unidad 1 biologÍa. ciencia que estudia los seres vivos conocimiento de la vida conocimiento de los...

Post on 21-Dec-2015

232 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDAD 1

BIOLOGÍA

BIOLOGÍA

CIENCIA QUE ESTUDIA LOS SERES VIVOS

CONOCIMIENTO DE LA VIDA

CONOCIMIENTO DE LOS SERES VIVOS

BIOLOGÍA

SE BASA EN LA OBTENCIÓN DE DATOS EXPERIMENTALES

FORMA PARTE DEL SABER CIENTÍFICO (BASADO EN LA EXPERIMENTACIÓN Y EL RAZONAMIENTO)

REQUIERE DEL MÉTODO CIENTÍFICO

MÉTODO CIENTÍFICO

SE BASA EN DOS TIPOS DE RAZONAMIENTO:

- Inductivo: se parte de verdades particulares y se realizan generalizaciones.

- Deductivo: se parte de un conocimiento general y se obtienen conclusiones particulares.

MÉTODO CIENTÍFICOETAPAS:

- Observación repetida de un fenómeno.- Recopilación de información y documentación.- Formulación de hipótesis para explicar el fenómeno.- Predicción de hechos en caso de que la hipótesis sea correcta.- Diseño experimental para comprobar la hipótesis.- Realización de experimentos de forma controlada.- Obtención e interpretación de resultados. - Formulación de conclusiones en forma de leyes

o teorías.

MÉTODO CIENTÍFICOHIPÓTESIS: suposición que propone una explicaciónracional de las causas de ciertos hechos observados. Su validez depende de que pueda ser probada Experimentalmente.

LEY CIENTÍFICA: hipótesis de carácter general que ha sido confirmada mediante la experimentación.

TEORÍA CIENTÍFICA: conjunto de leyes científicas organizadas sistemáticamente, que constituyen la base de la ciencia y sirven para explicar y relacionar un determinado orden de fenómenos.

MÉTODO CIENTÍFICOACTITUDES:

- Rigurosidad en la forma de trabajar.

- Trabajo metódico y constante.

- Flexibilidad en los planteamientos.

- Creatividad e ingenio

- Objetividad

INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS

DEBE BASARSE EN LA OBSERVACIÓN REPETIDADE UN FENÓMENO

SI DOS FENÓMENOS PARECEN RELACIONADOSLA POSIBLE CAUSA SERÁ LA HIPÓTESIS

CANTIDAD DE LUZ - NUTRICIÓN

INVESTIGACIÓN DISEÑO EXPERIMENTAL

DEBE DEMOSTRAR O RECHAZAR UNA HIPÓTESISCONCRETA.

DEBE MANTENER LAS VARIABLES CONTROLADAS

DEBE DISTINGUIR ENTRE VARIABLES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES

DEBE INCLUIR UN CONTROL

DEBE SER REPRODUCIBLE

EXPERIMENTO CONTROL: Permite obtener valores de comparación con las situaciones experimentales. Sirve para evitar factores nocontrolados en un experimento.

REPRODUCIBILIDAD:Un experimento debe diseñarse para que pueda ser reproducible, es decir, que se pueda repetir tantas vecescomo sea necesario para conseguir resultados fiables.

INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

DEBEN PROCEDER DE LA EXPERIMENTACIÓN

EL ANÁLISIS PUEDE SER:

- MATEMÁTICO- GRÁFICO

LAS CONCLUSIONES DEBEN APOYAR O RECHAZARLA HIPÓTESIS.

ESCANEADO DE LIBRO DE TEXTO “BIOLOGÍA 2º BTO”. Ed. Oxford

EXPERIMENTOS CLÁSICOS

NUTRICIÓN PLANTAS- Grew- Hales

GENERACIÓN ESPONTÁNEA- Redi- Van Leeuwenhoek- John Needham

- Pasteur

EXPERIMENTOS CLÁSICOS

HERENCIA GENÉTICA- Hugo de Vries- Correns y Tschermak- Mendel

EVOLUCIÓN- Lamarck- Lyell- Wallace- Darwin

EVALUACIÓN

ESCANEADO DE LIBRO DE TEXTO “BIOLOGÍA 2º BTO”. Ed. Oxford

EVALUACIÓN

ESCANEADO DE LIBRO DE TEXTO “BIOLOGÍA 2º BTO”. Ed. Oxford

EVALUACIÓN

ESCANEADO DE LIBRO DE TEXTO “BIOLOGÍA 2º BTO”. Ed. Oxford

EVALUACIÓN

ESCANEADO DE LIBRO DE TEXTO “BIOLOGÍA 2º BTO”. Ed. Oxford

ESCANEADO DE LIBRO DE TEXTO “BIOLOGÍA 2º BTO”. Ed. Oxford

UNIDAD 2

LA VIDA

SERES VIVOSCARACTERÍSTICAS COMUNES:

- Mismos componentes: bioelementos y biomoléculas

- La célula es la unidad estructural: procariotas y eucariotas

- Tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción

SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN

http://2.bp.blogspot.com/-iKFlkE99ydQ/TdKbKBHKgeI/AAAAAAAAAGI/ilUd2Ftf00w/s1600/ORDEN+NIVELES.bmp http://4.bp.blogspot.com/_M2IA6pJg124/Sw7EyHqPLPI/AAAAAAAAAAw/vw8ssyW8h7g/s1600/geologia_y_biologia_014_01p.gif

SERES VIVOSPREGUNTA PAU

¿Qué podría indicar, en relación con el origen de los seres vivos, el hecho de que todos estén compuestos por los mismos tipos de moléculas?

SERES VIVOSTEORÍA CELULAR

1. Todos los organismos están compuestos de células.

2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de organismo.

3. Las células provienen tan solo de otras células preexistentes.

4. Las células contienen el material hereditario.

SERES VIVOSREINOS

http://1.bp.blogspot.com/-6nRpzZqFqzE/TaX3kHlAlyI/AAAAAAAAAB0/YpbeDpHNjLY/s1600/filogenia.png

SERES VIVOSBIOELEMENTOS

http://perso.wanadoo.es/catalogoaranas/2bch/bioelementos.html

SERES VIVOSBIOMOLÉCULAS

http://perso.wanadoo.es/catalogoaranas/2bch/bioelementos.html

SERES VIVOSNIVEL CELULAR

- ELEMENTOS COMUNES A PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS: Membrana, citoplasma y material genético

REINO ORGANIZACIÓN CELULAR

TIPO CELULAR

Moneras Unicelular Procariota

Protoctistas Unicelular o pluricelular Eucariota

Hongos Unicelular o pluricelular Eucariota

Plantas Pluricelular Eucariota

Animales Pluricelular Eucariota

CÉLULA PROCARIOTA

http://sobreconceptos.com/wp-content/uploads/procariota.jpghttp://2.bp.blogspot.com/-W5JmYwYZjK0/TX0j1cO1bWI/AAAAAAAABRg/dLlNiZYykxo/s400/clostridium-acetobutylicum.jpg

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/seruni-pluricelulares/contenidos5.htm

CÉLULAS EUCARIOTAS

ACTIVIDADES TIC

http://www.joseacortes.com/testca/index.php

CÉLULAS EUCARIOTAS

AUTOEVALUACIÓN

CÉLULAS

ESCANEADO DE LIBRO DE TEXTO “BIOLOGÍA 2º BTO”. Ed. Oxford

VIRUS

- NO SON ORGANISMOS CELULARES YA QUE INCLUMPLEN LA TEÓRÍA CELULAR

- TIENEN INFORMACIÓN GENÉTICA PROPIA

- POSEEN LA CAPACIDAD DE MULTIPLICARSE PARASITANDO UNA CÉLULA

CÉLULASMÉTODOS DE ESTUDIO - MICROSCOPÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Microscop%C3%ADa

MICROSCOPÍA

“Conjunto de técnicas y métodos destinados a hacer visible los objetos de estudio que por su pequeñez están fuera del rango de resolución del ojo normal”.

CÉLULASTIPOS DE MICROSCOPIO

CÉLULASMICROSCOPÍA ÓPTICA

Elementos de un microscopio óptico de espejo.

A)OcularB)ObjetivoC)PortaobjetosD)DiafragmaE)Sujeción del objetoF) Espejo de la iluminación.

CÉLULASMICROSCOPÍA ÓPTICA

http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_compuesto http://almez.pntic.mec.es/~jrem0000/dpbg/1bch/tema1/micros-optico.htm

CÉLULASMICROSCOPÍA ÓPTICA

http://aportes.educ.ar/biologia/Tamanios_e_instrumentos_______.jpg

CÉLULASMÉTODOS DE ESTUDIO - TINCIÓN

La muestra que se observa en el MO debe ser lo bastante fina como para que la luz pueda atravesarla.

Los detalles celulares que se visualizan se deben a las diferencias de absorción de la luz en las distintas partes del material biológico.

Como las células son prácticamente transparentes a la luz blanca, el contraste se intensifica mediante métodos de tinción de la preparación a observar.

CÉLULASMICROSCOPÍA ELECTRÓNICA TRANSMISIÓN (MET)

http://biologiacelularb.com.ar/joomlaespanol/images/diagramas/u3eucmet.jpg

CÉLULASMICROSCOPÍA ELECTRÓNICA BARRIDO (MEB)

http://biologiacelularb.com.ar/joomlaespanol/images/diagramas/u3mebs.jpg

http://flalda.files.wordpress.com/2010/01/centrifugacion.jpg

CÉLULASMÉTODOS DE ESTUDIO – FRACCIONAMIENTO CELULAR

CÉLULASMÉTODOS DE ESTUDIO – DIFRACCIÓN DE RAYOS XEstudio de la disposición de átomos en moléculas orgánicas (estructura molecular).

http://2.bp.blogspot.com/_oNBnZvpABxo/TAL7YsgbKQI/AAAAAAAAAX0/tQhC8lv4D_8/s1600/2.jpghttp://copepodo.files.wordpress.com/2006/11/adn_rayosx.gif

http://www.ehu.es/biomoleculas/an/jpg/51.gifhttp://www.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200704/17/delavida/20070417klpcnavid_18.Ees.SCO.png

CÉLULASMÉTODOS DE ESTUDIO – AUTORADIOGRAFÍA

http://flalda.files.wordpress.com/2010/01/centrifugacion.jpg

Los isótopos de un elemento químico son formas diferentes en que se presentan los átomos de dicho elemento: se diferencian por sus masas o pesos atómicos, aunque tienen las mismas propiedades químicas.

Los radioisótopos más comúnmente usados para la investigación en Biología Celular son 32P, 131I, 35S, 14C, 45Ca y 3H.

Se incorporan a la célula por incubación en medios con isótopos

La cantidad de radioactividad puede ser medida mediante un aparato llamado contador de centelleo, mientras que la localización de la radioactividad puede hacerse evidente en un corte histológico del material biológico, mediante la técnica de radioautografía (o autorradiografía)

Proporciona una información muy valiosa sobre aspectos dinámicos de la organización de los tejidos y órganos, movimiento de células o lugares de síntesis de moléculas dentro de la célula.

CÉLULASMÉTODOS DE ESTUDIO – AUTORADIOGRAFÍA

http://eclipse.red.cinvestav.mx/cgse/uscncmcc/servicios.gif

ORIGEN DE LA VIDAOPARIN

SOPA PRIMITIVA MOLÉCULAS ORGÁNICASSIMPLES

MOLÉCULAS ORGÁNICAS

COMPLEJAS

ORIGEN DE LA VIDAEXPERIMENTO DE MILLER Y UREY

http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Miller_y_Ureyhttp://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/millers_.gif

ORIGEN DE LA VIDAEVOLUCIÓN QUÍMICA

SOPA PRIMITIVA MOLÉCULAS ORGÁNICASSIMPLES

MOLÉCULAS ORGÁNICAS

COMPLEJAS

ARN

ADNPROTEÍNASSERES VIVOSPROCARIOTAS

http://1.bp.blogspot.com/-CjKD7z_TUQY/Tf-bNNozljI/AAAAAAAAAGQ/ULnqoIqB0WM/s1600/imag-origen-quimico-de-la-vida.jpg

ORIGEN DE LA VIDAPANSPERMIA

ORIGEN DE LA VIDAEVOLUCIÓN BIOLÓGICA

PROCARIOTAS FERMENTACIÓN

ANAEROBIA

BACTERIASFOTOSINTÉTICAS

OXIGÉNICAS

ATMÓSFERAOXIDANTE

BACTERIASRESPIRACIÓN

AEROBIA

http://1.bp.blogspot.com/-CjKD7z_TUQY/Tf-bNNozljI/AAAAAAAAAGQ/ULnqoIqB0WM/s1600/imag-origen-quimico-de-la-vida.jpg

CÉLULAS EUCARIOTAS

RESPIRACIÓNCELULAR ESTROMATOLITOS

(FÓSILES DE CIANOBACTERIAS

- 3500 ma)

http://directoriodenoticias.files.wordpress.com/2011/03/teoriaendosimbiotica5b15d.gif

http://www.floresdelsureste.org/biologia/apuntes/images/stories/la_celula/clip_image247.jpg

ORIGEN DE EUCARIOTASTEORÍA ENDOSIMBIÓTICA

Lynn Margulis

EVALUACIÓN

¿

¿QUÉ PODRÍA INDICAR, EN RELACIÓN CON EL ORIGEN DE LOS SERES VIVOS, EL HECHO DE QUE TODOS ELLOS ESTÉN COMPUESTOS POR LOS MISMOS TIPOS DE MOLÉCULAS?

EL HECHO DE QUE TODOS LOS SERES VIVOS ESTÉN COMPUESTOS POR LOSMISMOS TIPOS DE MOLÉCULAS INDICA QUE EVOLUCIONARON A PARTIR DE UNANCESTRO COMÚN.

EVALUACIÓNEXPLICA POR QUÉ LA DESHIDRATACIÓN PUEDEPRODUCIR LA MUERTE DE UNA PERSONA

UNA PERSONA PUEDE SOBREVIVIR SIN COMER, PERO NO SIN BEBER.

EL AGUA ES NECESARIA COMO COMPONENTE MAYORITARIO

ACTÚA COMO DISOLVENTE, MEDIO DE TRANSPORTE, REGULADOR TÉRMICO, LUBRICANTE Y MEDIO DE REACCIÓN

EVALUACIÓN“EL TODO ES MAYOR QUE LA SUMA DE LAS PARTES”. APLICA ESTE ENUNCIADO A LA CÉLULA COMO UNIDAD VITAL”

LA CÉLULA NO ES SÓLO LA ASOCIACIÓN DE COMPUESTOS, SINO QUE ES UNA UNIDAD DINÁMICA, ALTAMENTE ORGANIZADA, QUE PUEDE LLEVAR A CABO TRANSFORMACIONES QUÍMICAS DENTRO DE LOS LÍMITES DE SU ESTRUCTURA

EVALUACIÓN¿QUÉ IMPORTANCIA FUNCIONAL TIENE LA COMPARTIMENTALIZACIÓN DE LA CÉLULA EUCARIÓTICA?

LAS CÉLULAS EUCARIÓTICAS SE VALEN DE ORGÁNULOS PARA CONCENTRAR Y ORGANIZAR DE COMPUESTOS ESENCIALES (PROTEÍNAS, ENZIMAS, NUTRIENTES O MATERIAL HEREDITARIO).LAS CÉLULAS EUCARIÓTICAS TIENEN ORGÁNULOS ESPECIALIZADOS EN FUNCIONES ESPECÍFICAS.

EVALUACIÓNSEÑALA AL MENOS TRES DIFERENCIAS ENTRE LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL

LOS VEGETALES SE DISTINGUEN POR LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

- CLOROPLASTOS- PARED CELULAR- VACUOLAS VOLUMINOSAS- AUSENCIA DE LISOSOMAS- AUSENCIA DE CENTRIOLO

EVALUACIÓNLYNN MARGULIS ATRIBUYE TAMBIÉN UN ORIGEN ENDOSIMBIÓNTICO A LOS FLAGELOS DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS. ¿DE QUÉ TIPO DE BACTERIAS PROCEDERÍAN?

SE CREE QUE PROCEDEN DE ESPIROQUETAS

LAS ESPIROQUETAS SON BACTERIAS HELICOIDALES QUE SE ADHIEREN A LA SUPERFICIE DE OTRAS CÉLULAS

top related