unidad 6: la época del imperialismo. introducción o entre finales del siglo xix y principios del...

Post on 05-Jan-2015

7 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad 6: La época del imperialismo

IntroducciónO Entre finales del siglo XIX y principios del XX, los países

industrializados del mundo vivieron una etapa de prosperidad económica (la “Belle Epoque”).

O Las grandes potencias se expandieron y constituyeron enormes imperios coloniales.

O En la primera década del siglo XX, las rivalidades económicas, coloniales y nacionales entre los países europeos afloraron.

O Se inició una escalada de tensiones y de armamento que desembocó en la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

1. El imperialismo y sus causas

1.1. La Europa dominante1.2. Las causas del colonialismo

1.1. La Europa dominanteO En el último tercio del siglo XIX, la Segunda Revolución

Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas.O Las innovaciones técnicas, las nuevas formas de organización del

trabajo y el crecimiento de la banca Aumento de la producción y del comercio y una mejora de los transportes.

O Europa se lanzó al dominio del mundo, aprovechando su superioridad técnica y militar.

O Los países más avanzados ocuparon territorios en África y Asia, principalmente, y crearon imperios coloniales que explotaron económicamente y dominaron políticamente.

1.2. Causas del colonialismo

a) Causas económicas:

b) Causas demográficas:

Válvula de salida

c) Causas políticas:

d) Causas ideológicas:

Frente a esto surgirán voces discordantes, pocas, que denunciarán la barbarie y la explotación y defienden el derecho de los pueblos a decidir su destino (socialistas)

Frente a esto surgirán voces discordantes, pocas, que denunciarán la barbarie y la explotación y defienden el derecho de los pueblos a decidir su destino (socialistas)

2. Conquista, organización y explotación de las colonias

2.1. Exploración y conquista2.2. Organización colonial

2.1. Exploración y conquistaO A mediados del siglo XIX, se desconoce toda África y

Asia. Pronto surgen exploraciones geográficas (sobre todo en Francia y Gran Bretaña) con figuras como Livingstone y Stanley.

O La conquista fue rápida por:O Superioridad militar y técnica europea.O Escasa oposición indígena.

ExploradoresLivingstoneLivingstone StanleyStanley BrazzaBrazza

2.2. Organización colonial

COLONIAS DE EXPLOTACIÓN

COLONIAS DE POBLAMIENTO

Protectorados

3. El reparto del mundoEs el reparto de África, Asia, Oceanía y territorios

americanos entre las grandes potencias

3.1. El «reparto de África»O A partir de 1870 se inició la colonización de África.

Fue la más rápida y brutal y significó el dominio total del continente.

O Británicos y franceses tuvieron ventaja porque poseían bases en África desde el siglo XVIII.

O Ambos países soñaron con crear imperios continuos: de norte a sur, los británicos; de oeste a este, los franceses. Otras potencias llegaron tarde y se tuvieron que conformar con partes más pequeñas.

Conferencia de BerlínO El choque de intereses entre potencias rivales

impulsó la convocatoria de la Conferencia de Berlín (1885):

AFRICA

O Se reparte todo el continente, salvo Liberia y Etiopía (Abisinia)

GRAN BRETAÑAGRAN BRETAÑA1. Egipto2. Sudán anglo egipcio3. Uganda4. África Oriental

Inglesa (Kenia)5. Rhodesia6. Bachuanalandia7. Unión sudafricana

(Sudáfrica)8. Nigeria9. Costa de Oro10. Sierra Leona11. Somalia británica

1

2

3 4

56

7

891011

FRANCIA1. Marruecos2. Argelia3. Túnez4. África occidental

francesa (Senegal, Gambia)

5. África ecuatorial francesa

6. Gabón7. Somalia francesa

(Djibouti)8. Madagascar

12

3

4

5

6

7

8

BÉLGICA (Leopoldo II)1. Congo Belga

1

ALEMANIA1. Camerún2. África Oriental

Alemana (Ruanda, Burundi, Tanganica)

3. África del Suroeste (Namibia)

4. Togo

1

2

3

4

ITALIA1. Libia2. Somalia italiana3. Eritrea

1

2

3

PORTUGAL1. Angola2. Mozambique3. Guinea

1 2

3

ESPAÑA1. Marruecos

español2. Ifni3. Sahara

español4. Guinea

Ecuatorial

1

3

2

4

3.2. AsiaO Aquí no sólo participan los europeos, sino que también

ocuparán el espacio Rusia, EE.UU. y Japón.O Aún así los principales imperios serán:

O Británicos: India (la más importante – “La Joya de la Corona”), Birmania, Afganistán (problemas con Rusia) y Malasia.

O Franceses: Península de Indochina (Vietnam –Annam-, Laos, Camboya, Tonkin y Conchinchina)

O Alemania controlará parte de Indonesia, Java y Sumatra, aunque Indonesia estará controlada por Holanda, principalmente.

CHINA

China fue objeto del deseo de todos pero siguió independiente a pesar de diversos enfrentamientos (sobre todo las guerras del opio)

3.3. Estados Unidos y JapónO EE.UU. Se expande hacia el Pacífico y el Caribe:

O Guerra con España: Filipinas, Cuba y Puerto Rico (1898).

O Panamá (construcción del canal).O JAPÓN Manchuria, Islas Kuriles, Corea y Formosa

(Taiwan)

4. Consecuencias de la colonización

4.1. Avances europeos en las colonias4.2. Transformaciones económicas

4.3. Los cambios sociales y culturales

4.1. Avances europeos en las colonias

4.2. Transformaciones económicas

4.3. Los cambios sociales y culturales

top related