unidad 8: visiones del conflicto y triunfo de la iglesia...

Post on 21-Oct-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Unidad 8: Unidad 8: Visiones del Conflicto y Visiones del Conflicto y Triunfo de la iglesiaTriunfo de la iglesia

Estudio 41Estudio 41Cuatro Cartas a Cuatro IglesiasCuatro Cartas a Cuatro Iglesias

(Apocalipsis 2.1(Apocalipsis 2.1--29) 29) 26 de octubre de 201026 de octubre de 2010

Iglesia Bíblica Bautista de AguadillaLa Biblia Libro por Libro, CBPLa Biblia Libro por Libro, CBP®®

Contexto

Apocalipsis2.1-29

2

3

Versículo Clave:

"El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios." (Apocalipsis 2.7, RVR60)

Verdad Central

En las cartas a las cuatro iglesias el Señor Jesucristo reconoce las obras, cuidados necesarios, fe y paciencia que tienen las iglesias, así como la indebida tolerancia, mostrando que Él está atento al testimonio de las mismas.

4

Bosquejo de Estudio

Carta a la iglesia de ÉfesoApocalipsis 2.1-7

Carta a la iglesia de EsmirnaApocalipsis 2.8-11

Carta a la iglesia de PérgamoApocalipsis 2.12-17

Carta a la iglesia de TiatiraApocalipsis 2.18-29

5

Las Tres Secciones del Apocalipsis

"Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas." (Apocalipsis 1.19, RVR60)

«Las cosas que has visto»Capítulo 1

«Las cosas que son»Capítulos 2 y 3

«Las cosas que serán después de estas»Capítulos 4 al 22 6

Las Siete Iglesias del Apocalipsis

Estas cartas son breves y muy concentradas en su contenido. Las cartas a las iglesias tienen una estructura casi idéntica. Comienzan con una descripción de Cristo, tomada de la visión inicial, citando elementos que tienen especial relevancia para la ubicación de la iglesia; alabanza por los aspectos recomendables de la misma y luego una crítica de sus faltas.

8

Las Siete Iglesias del Apocalipsis

Concluyen con una promesa de recompensas en la venida de Cristo, generalmente relacionadas con los aspectos de la visión de la ciudad de Dios al fin del libro.

9

Las Siete Iglesias del Apocalipsis

Cuando se analiza el contenido de las cartas, se pone de manifiesto que en primer lugar, son mensajes enviados a iglesias locales que históricamente surgieron en el primer siglo. En segundo, también constituyen un mensaje a parecidas iglesias de la actualidad. 10

Las Siete Iglesias del Apocalipsis

En tercer lugar, las exhortaciones individuales dirigidas a personas o grupos de las iglesias ponen en claro que los mensajes también se dirigen a los individuos de hoy. En cuarto lugar, es evidente que el orden que tienen las siete iglesias sigue el orden general de las distintas épocas de la historia de la iglesia desde el primer siglo hasta hoy.

11

Carta a la iglesia de ÉfesoApocalipsis 2.1-7

1313

Carta a la iglesia de ÉfesoApocalipsis 2.1-7

Éfeso era la capital de la provincia, “la metrópolis de Asia”. Su templo a Diana (o Artemisa) era una de las siete maravillas del mundo antiguo. Pablo fundó la iglesia en su tercer viaje misionero. Durante los dos años y medio que enseñó en Éfeso, los nuevos cristianos llevaron el evangelio a toda la provincia. 1414

Carta a la iglesia de ÉfesoApocalipsis 2.1-7

Hechos 19 relata su ministerio y la oposición por parte de los idólatras. Durante su primer encarcelamiento en Roma, Pablo les escribió la hermosa carta a los Efesios y más tarde enviódos cartas a Timoteo, a quien Pablo había dejado para ministrar en Éfeso. Después, es probable que Juan asumiera el liderazgo de esa iglesia.Jesús recuerda a los creyentes que los conoce bien porque tiene al representante de la iglesia en su mano y él anda en medio de las iglesias. Él moraba en ellas, las conocía y las amaba. 1515

1616

Carta a la iglesia de ÉfesoApocalipsis 2.1-7

«Escribe al ángel de la iglesia en Efeso: El que tiene las siete estrellas en su diestra, el que anda en medio de los siete candeleros de oro, dice esto: Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia; y que no puedes soportar a los malos, y has probado a los que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado mentirosos; y has sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor de mi nombre, y no has desmayado. Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor…» 1717

Carta a la iglesia de ÉfesoApocalipsis 2.1-7

«…Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor. Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido. Pero tienes esto, que aborreces las obras de los nicolaítas, las cuales yo también aborrezco. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios.»(Apocalipsis 2.1-7, RVR60) 1818

Carta a la iglesia de ÉfesoApocalipsis 2.1-7

Éfeso, El Período Apostólico y post-ApostólicoÉfeso quiere decir “deseada”.La Iglesia es el objeto del amor de Cristo, tal y como se expresa la epístola a los Efesios.

"Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amóa la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha." (Efesios 5.25-27, RVR60)

1919

Carta a la iglesia de ÉfesoApocalipsis 2.1-7

Fue a los Efesios a quienes se le reveló la verdad respecto a la Iglesia como el cuerpo y gloria de Cristo. Por eso Éfeso viene a ser el primer período de la Iglesia en la tierra. El Señor atestigua su fidelidad; habían trabajado por Su Nombre y no habían desmayado.

2020

Carta a la iglesia de ÉfesoApocalipsis 2.1-7

La marca especial del Período Apostólico y post-Apostólico es la aseveración “has probado a los que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado mentirosos»

"Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo." (2 Corintios 11.13, RVR60)

Muchos pretendieron ser apóstoles aún cuando los apóstoles vivían y muchos más lo hicieron después de la muerte de los verdaderos.

2121

Carta a la iglesia de ÉfesoApocalipsis 2.1-7

Pero esta Iglesia no toleró a los falsos apóstoles que aparecían por montones durante la segunda mitad del 1er siglo.También odiaban las obras de los Nicolaítas.Nicolaítas = Nikolaitōn (Nikao = dominar, laiton = gente).Se refiere ciertamente a aquellos que pretendían dominar a la gente con falsa doctrina. Veremos más sobre ellos en la carta a Pérgamo.

2222

Carta a la iglesia de ÉfesoApocalipsis 2.1-7

Pero el Señor toca ahora el punto neurálgico: “pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor»¿Qué es el primer amor?

"Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe;" (Filipenses 3.8-9, RVR60)

2323

Carta a la iglesia de ÉfesoApocalipsis 2.1-7

"Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí." (Gálatas 2.20, RVR60)

Su amor por Cristo, su Señor que les amaba, se desvanecía.Se veían bien, pero el Señor conoce el amor genuino.

2424

Carta a la iglesia de ÉfesoApocalipsis 2.1-7

Este es el punto de partida de todo fracaso congregacional e individual.El principio de la maldad es cuando nos desviamos de Cristo y no le damos la preeminencia.Veamos la profecía de Pablo acerca de Éfeso:

"Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño. Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos." (Hechos de los Apóstoles 20.29-30, RVR60)

2525

Carta a la iglesia de EsmirnaApocalipsis 2.8-11

2626

Carta a la iglesia de EsmirnaApocalipsis 2.8-11

El segundo mensaje está dirigido a Esmirna, otra ciudad grande, tal vez la más hermosa de las siete. Era próspera y fiel a Roma. También era conocida por sus avances en ciencia y medicina. Se consideraba “el orgullo de Asia”. Cerca del año 25 d.C., ganó la distinción única de levantar un templo al emperador Tiberio.

2727

Carta a la iglesia de EsmirnaApocalipsis 2.8-11

La primera ciudad con ese nombre fue destruida en el año 600 a.C y fue reconstruida por el sucesor de Alejandro Magno. La imagen del fénix, el ave legendaria que se levanta de las cenizas de la destrucción, se aplicaba a Esmirna.

2828

Carta a la iglesia de EsmirnaApocalipsis 2.8-11

En ella destacó el culto al emperador y cada año, los habitantes tenían que quemar incienso ante el busto del emperador y declarar: “César es el Señor”. Posiblemente, ese acto tenía más significado político que religioso, pero la mayoría de los cristianos se negaba a cumplirlo y fueron perseguidos.

2929

Carta a la iglesia de EsmirnaApocalipsis 2.8-11

En Esmirna, 60 años más tarde, Policarpo, a la edad de 86 años, rehusó hacerlo, dio un testimonio firme y murióquemado por su fe. Él fue llamado “el doceavo mártir de Esmirna”. Al morir, exclamó: “¿Cómo puedo blasfemar de mi Rey que me salvó?”

3030

Carta a la iglesia de EsmirnaApocalipsis 2.8-11

«Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna: El primero y el postrero, el que estuvo muerto y vivió, dice esto: Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás. No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días…»

3131

Carta a la iglesia de EsmirnaApocalipsis 2.8-11

«…Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El que venciere, no sufrirá daño de la segunda muerte.»

(Apocalipsis 2.8-11, RVR60)

3232

Carta a la iglesia de EsmirnaApocalipsis 2.8-11

Esmirna, El Período de la PersecuciónEsmirna representaría el próximo período, como hasta el año 313 d.C, cuando Constantino emitió el Edicto de Milán garantizando completa tolerancia hacia el Cristianismo y otras religiones.

3434

Carta a la iglesia de EsmirnaApocalipsis 2.8-11

Esmirna quiere decir «mirra», la cual era una los ingredientes del perfume usado para embalsamar los muertos.El Señor Jesucristo se dirige a esta iglesia como el «el que estuvo muerto y vivió» .

3535

Carta a la iglesia de EsmirnaApocalipsis 2.8-11

Esto es claro en el mensaje «He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida»La historia de la Iglesia registra esta período de los mártires.

3636

Carta a la iglesia de EsmirnaApocalipsis 2.8-11

En Esmirna, en el año 155 d.C., Policarpo, a la edad de 86 años, rehusó hacerlo, dio un testimonio firme y murióquemado por su fe. Él fue llamado “el doceavo mártir de Esmirna”. Al morir, exclamó: “¿Cómo puedo blasfemar de mi Rey que me salvó?”

3737

Carta a la iglesia de EsmirnaApocalipsis 2.8-11

El número diez es de especial interés, ya que la historia nos informa de diez persecuciones de los cristianos a manos de los emperadores Romanos.

3838

Nerón 54 d.C.

Domiciano 81 d.C.

Trajano 98 d.C.

Adrián 117 d.C.

Séptimo Severo 193 d.C.

Maximino 235 d.C.

Decio 249 d.C.

Valerio 254 d.C.

Aureliano 270 d.C.

Diocleciano 284 d.C.

Carta a la iglesia de EsmirnaApocalipsis 2.8-11

Todo esto fue (y será, en las persecuciones futuras) la obra de Satanás.Pero, ¿quiénes son los que se mencionan aquí y en la carta a Filadelfia, que «que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás»?

3939

Carta a la iglesia de EsmirnaApocalipsis 2.8-11

Era el Cristianismo judaizado, acompañado por un evangelio pervertido.Ya esto estaba presente en la era apostólico y está manifiesto por completo en nuestro días.Niegan el Evangelio de la Gracia y lo sustituyen por un Evangelio de Obras y salvación mediante el carácter en guardar la ley (la ley de Moisés). 4040

Carta a la iglesia de EsmirnaApocalipsis 2.8-11

Se basan el guardar el Sábado, ordenanzas y ritos religiosos y con ello oscurecen la Cruz de Cristo y niegan su sangre bendita.Estos son la sinagoga de Satanás, reunidos por él como un cuerpo religioso.Es la falsa iglesia que vemos casi universalmente alrededor nuestro.

4141

Carta a la iglesia de PérgamoApocalipsis 2.12-17

4242

Carta a la iglesia de PérgamoApocalipsis 2.12-17

Durante muchos años hubo rivalidad entre Éfeso, Esmirna y Pérgamo sobre cuál era la principal ciudad de Asia. No había duda en cuanto a que Pérgamo era el centro de la vida religiosa de la provincia. La ciudad estaba dominada por una gran colina de unos 300 m. sobre el nivel del mar y tenía muchos templos.

4343

Carta a la iglesia de PérgamoApocalipsis 2.12-17

El más famoso era el de Esculapio, el dios de la sanidad, estrechamente asociado con la serpiente, que dio a Pérgamo una reputación similar a la de Lourdes hoy.

4444

Carta a la iglesia de PérgamoApocalipsis 2.12-17

Había un gran altar a Zeus construido para conmemorar una notable victoria. Lo más importante de todo era que Pérgamo tenía el primer templo de la zona dedicado a Augusto y a Roma, por lo cual se transformó en el centro del culto al emperador en la provincia.

4545

Carta a la iglesia de PérgamoApocalipsis 2.12-17

4646

Como se trataba de una afiliación tanto política como religiosa creaba problemas especiales para los cristianos. Los títulos de Señor, Salvador y Dios eran aplicados continuamente al emperador, algo que los cristianos no podían menos que resistir a la luz de su exclusiva adhesión correcta a Jesús.

Carta a la iglesia de PérgamoApocalipsis 2.12-17

"Y escribe al ángel de la iglesia en Pérgamo: El que tiene la espada aguda de dos filos dice esto: Yo conozco tus obras, y dónde moras, donde está el trono de Satanás; pero retienes mi nombre, y no has negado mi fe, ni aun en los días en que Antipas mi testigo fiel fue muerto entre vosotros, donde mora Satanás. Pero tengo unas pocas cosas contra ti: que tienes ahí a los que retienen la doctrina de Balaam, que enseñaba a Balac a poner tropiezo ante los hijos de Israel, a comer de cosas sacrificadas a los ídolos, y a cometer fornicación…»4747

Carta a la iglesia de PérgamoApocalipsis 2.12-17

«Y también tienes a los que retienen la doctrina de los nicolaítas, la que yo aborrezco. Por tanto, arrepiéntete; pues si no, vendré a ti pronto, y pelearé contra ellos con la espada de mi boca. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, daré a comer del manáescondido, y le daré una piedrecita blanca, y en la piedrecita escrito un nombre nuevo, el cual ninguno conoce sino aquel que lo recibe.»

(Apocalipsis 2.12-17, RVR60)4848

Carta a la iglesia de PérgamoApocalipsis 2.12-17

Pérgamo, El Período de la Corrupción MundanaPérgamo quiere decir “un matrimonio consumado”.Se la describe como donde está el trono de Satanás; el trono de Satanás no está en el infierno, sino en el mundo, en la malévola era presente, de la cual el su dios:

"en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios." (2 Corintios 4.4, RVR60)

4949

Carta a la iglesia de PérgamoApocalipsis 2.12-17

Esto muestra el período cuando la Iglesia abandonósu carácter de peregrinos y se casó firmemente con el mundo. Un gran cambio ocurrió; cuando el diablo se percató que “la sangre de los mártires es la semilla de la Iglesia”, cambió su táctica a la de ángel de luz”:

"Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz." (2 Corintios 11.14, RVR60)

5050

Carta a la iglesia de PérgamoApocalipsis 2.12-17

La alianza que llevó a Israel a su ruina, llevó a la iglesia profesante a las suya: la sucia amistad con el mundo.El instrumento usado para esto fue el emperador Constantino.

5151

Carta a la iglesia de PérgamoApocalipsis 2.12-17

La Iglesia perseguida se unió al estado pagano, hecha por Constatinio una institución mundial. Este tercer período de la iglesia corresponde a la tercera parábola en Mateo 13:

"Otra parábola les refirió, diciendo: El reino de los cielos es semejante al grano de mostaza, que un hombre tomóy sembró en su campo; el cual a la verdad es la más pequeña de todas las semillas; pero cuando ha crecido, es la mayor de las hortalizas, y se hace árbol, de tal manera que vienen las aves del cielo y hacen nidos en sus ramas." (Mateo 13.31-32, RVR60)

5252

Carta a la iglesia de PérgamoApocalipsis 2.12-17

Las aves aquí representan los inconversos. Los historiadores (como Eusebio, por ejemplo) han hablado de Constantino como una bendición y una victoria para el Cristianismo.

5353

Carta a la iglesia de PérgamoApocalipsis 2.12-17

Más bien fue lo opuesto; esto es evidente en la transformación de la Iglesia en una institución corrupta y mercader de obras y ataduras.

5454

Carta a la iglesia de PérgamoApocalipsis 2.12-17

5555

El nombre de Balaam aparece también.Cuando Balaam no pudo maldecir a Israel, introdujo a las Midianitas y Moabitas (pueblos paganos) entre el pueblo de Dios y así pudo herir a Israel mediante la nefasta mezcla que surgió(vea Números 31.16, 25.1-2, Judas 2).

Carta a la iglesia de PérgamoApocalipsis 2.12-17

También reaparencen lo nicolaítas (vea la carta a Éfeso), sólo que ahora la Iglesia lo tolera y acepta, confundiéndose eventualmente con su pecado.La presunción del sistema sacerdotal se convirtióentonces y aún es, la corrupción del Cristianismo.

5656

Carta a la iglesia de PérgamoApocalipsis 2.12-17

"No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre." (1 Juan 2.15-17, RVR60)

5757

Carta a la iglesia de TiatiraApocalipsis 2.18-29

5858

Carta a la iglesia de TiatiraApocalipsis 2.18-29

Tiatira era una ciudad de artesanos y mercaderes. Recordemos que la primera persona convertida en Macedonia fue Lidia de Tiatira, una vendedora de púrpura (Hechos 16:14).

5959

Carta a la iglesia de TiatiraApocalipsis 2.18-29

El mayor problema para la iglesia fue planteado por los muchos gremios comerciales de la ciudad. Esto no era común, ya que la administración romana lo desalentaba; pero se cree que Tiatira era útil a los romanos como fuente de aprovisionamiento para su guarnición en la cercana Pérgamo, de modo que toleraban la existencia de esos gremios.

6060

Carta a la iglesia de TiatiraApocalipsis 2.18-29

Sin embargo, los cristianos no podían hacer lo mismo. Los gremios tenían un dios patrono y posiblemente una representación de Apolo ocupaba ese lugar en Tiatira.

6161

Carta a la iglesia de TiatiraApocalipsis 2.18-29

Las fiestas de los gremios eran celebradas en un templo y eran consideradas como momentos religiosos; la carne se ofrecía al dios y los participantes la compartían; por lo general, se terminaba en una orgía. ¿Cómo podían participar los cristianos de tales reuniones? La mujer Jezabel tenía la respuesta.

6262

Carta a la iglesia de TiatiraApocalipsis 2.18-29

"Y escribe al ángel de la iglesia en Tiatira: El Hijo de Dios, el que tiene ojos como llama de fuego, y pies semejantes al bronce bruñido, dice esto: Yo conozco tus obras, y amor, y fe, y servicio, y tu paciencia, y que tus obras postreras son más que las primeras. Pero tengo unas pocas cosas contra ti: que toleras que esa mujer Jezabel, que se dice profetisa, enseñe y seduzca a mis siervos a fornicar y a comer cosas sacrificadas a los ídolos…»

6363

Carta a la iglesia de TiatiraApocalipsis 2.18-29

«…Y le he dado tiempo para que se arrepienta, pero no quiere arrepentirse de su fornicación. He aquí, yo la arrojo en cama, y en gran tribulación a los que con ella adulteran, si no se arrepienten de las obras de ella. Y a sus hijos heriré de muerte, y todas las iglesias sabrán que yo soy el que escudriña la mente y el corazón; y os daré a cada uno según vuestras obras. Pero a vosotros y a los demás que están en Tiatira, a cuantos no tienen esa doctrina…»

6464

Carta a la iglesia de TiatiraApocalipsis 2.18-29

«…y no han conocido lo que ellos llaman las profundidades de Satanás, yo os digo: No os impondré otra carga; pero lo que tenéis, retenedlo hasta que yo venga. Al que venciere y guardare mis obras hasta el fin, yo le daré autoridad sobre las naciones, y las regirá con vara de hierro, y serán quebradas como vaso de alfarero; como yo también la he recibido de mi Padre; y le daré la estrella de la mañana. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias." (Apocalipsis 2.18-29, RVR60)

6565

Carta a la iglesia de TiatiraApocalipsis 2.18-29

Tiatira, El Período de la Corrupción RomanaLa corrupción que se difundió como una inundación en el siglo cuatro aumentó hasta que alcanzó “lasprofundidades de Satanás»Tiatira nos trae al período del Papado y su maldad.Aquí el Señor Jesucristo se revela como el “Hijo de Dios”. Here our Lord reveals Himself as “the Son of God.”, mientras que Roma habla más de Él como el hijo de la virgen, el hijo de María, que como el Hijo de Dios.

6666

Carta a la iglesia de TiatiraApocalipsis 2.18-29

Su corrupción es completamente revelada en el verso 20. Jezabel, quien autonombraba una profetisa, se le permitía enseñar y seducir a los siervos de Dios a cometer fornicación y comer cosas sacrificadas a ídolos.

6767

Carta a la iglesia de TiatiraApocalipsis 2.18-29

Jezabel la malvada representa la iglesia corrupta que se levantó y maduró después de la unión con el mundo.En su relación histórica, no sólo representa la corrupta (doctrinal y moralmente) iglesia Católica Romana, sino a la corrupción de las iglesias a lo largo de la historia.

6868

Carta a la iglesia de TiatiraApocalipsis 2.18-29

Jezabel era una mujer pagana casada con un rey israelita (Acab). Era una idólatra que persiguió a los verdaderos profetas de Dios (vea 1ra Reyes 18-21).De la misma forma, el Papado asume el rol de maestro y dictador, y Cristo es rechazado. 6969

Carta a la iglesia de TiatiraApocalipsis 2.18-29

Jezabel tiene un doble significado:

Quiere decir “la casta”Y también “colina de excremento”

La iglesia romana reclama ser la Novia de Cristo, pero en realidad es un colina de excremento de vileza y corrupción.

7070

7171

Carta a la iglesia de TiatiraApocalipsis 2.18-29

En el verso 21 vemos que dice que “no quiere arrepentirse» .Roma no cambia; es la misma que hace 1,500 años. Así continuaráhasta su final predicho (v. 22, Caps 17-18).

7272

Carta a la iglesia de TiatiraApocalipsis 2.18-29

En la cuarta parábola del reino (Mateo 13), nuestro Señor Jesucristo habla de una mujer que tomólevadura y la puso entre tres medidas de harina. Esa mujer es Roma, la Jezabel de la carta a Tiatira.

7373

Aplicaciones

74

BibliografíaMapas De La Biblia Caribe, electronic ed. (Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1998).

Nelson, Wilton M. and Juan Rojas Mayo, Nelson Nuevo Diccionario Ilustrado De La Biblia, electronic ed. Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1998.

Reina Valera Revisada (1960). Miami: Sociedades Bı ́blicas Unidas, 1998.

Vine, W.E. Vine Diccionario Expositivo De Palabras Del Antiguo Y Del Neuvo Testamento Exhaustivo, electronic ed. Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1999.

Zorzoli, Rubén O., et al eds. El Expositor Bíblico: La Biblia, Libro por Libro, Maestros de jóvenes y Adultos, Volumen 9, 2nda Ed. El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones, 2004, c1998.

Wuest's word studies from the Greek New Testament : For the English reader (Col 1.21-23). Grand Rapids: Eerdmans.Walvoord, J. F., & Zuck, R. B. (2001). El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Antiguo Testamento, tomo 6:

Daniel-Malaquías (125). Puebla, México: Ediciones Las Américas, A.C.Wiersbe, W. W. (2000, c1995). Bosquejos expositivos de la Biblia : Antiguo y Nuevo Testamento (electronic ed.). Nashville:

Editorial Caribe.Walvoord, J. F., & Zuck, R. B. (1996). El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Nuevo Testamento, tomo 4:

Hebreos-Apocalipsis (203). Puebla, México: Ediciones Las Américas, A.C.Gaebelein, A. C. (2009). The Revelation: An Analysis and Exposition of the Last Book of the Bible (34). Bellingham, WA:

Logos Research Systems, Inc.Orth, S. (1998). Estudios Bı ́blicos ELA: La consumación de los tiempos (Apocalipsis) (25). Puebla, Pue., México: Ediciones

Las Américas, A. C.Carson, D., France, R., Motyer, J., & Wenham, G. (2000, c1999). Nuevo comentario Bı́blico : Siglo veintiuno (electronic ed.)

(Ap 2.8-11). Miami: Sociedades Bı ́blicas Unidas.

7575

76

Próximo Estudio

Unidad 8: Visiones del Conflicto y Triunfo de la Unidad 8: Visiones del Conflicto y Triunfo de la IglesiaIglesia

Estudio 42: Estudio 42:

Tres Cartas a Tres IglesiasTres Cartas a Tres Iglesias(Apocalipsis 3.1(Apocalipsis 3.1--22) 22)

2 de noviembre de 20102 de noviembre de 2010

77

top related