universidad de san carlos de guatemala centro ... · una silueta de mujer, ... dos botellas de...

Post on 02-Oct-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad de San Carlos de GuatemalaCentro Universitario de Sur Occidente

V Ciclo de Periodismo Profesional - 2017Curso: Publicidad y Relaciones Públicas (120)

Lic. Heinrich Herman Leónheinusac.wordpress.com

LA PUBLICIDAD Y LASRELACIONES PÚBLICAS

Integrantes:

LA PUBLICIDAD1. Definición:

La publicidad es una técnica destinada a difundir o informar alpúblico sobre un bien o servicio a través de los medios decomunicación con el objetivo de motivar al público hacia una acciónde consumo.

2. Objetivos

• Promover la venta de productos y servicios• Informar acerca de los bienes o servicios

cuya contratación intenta alcanzar.• Incidir en el destinatario mediante el

mensaje para modificar su conducta.• transmitir información, crear una actitud o

inducir a una acción beneficiosa para elanunciante.

3. Tipos De Publicidad• La publicidad en Internet

• La Publicidad Interactiva:Consiste en el uso de medios interactivospara incentivar y/o influir en la decisión decompra de los consumidores.

Errores en publicidad de Youtube

Errores en publicidad de Youtube

Errores en publicidad de Youtube

Errores en publicidad de Youtube

• Publicidad SubliminalCon la publicidad subliminal, es posible presentar un producto al consumidorde modo que éste sienta deseos de adquirirlo sin conocer las razonesauténticas que lo llevan a esto. Lo que se busca es una manipulación delsubconsciente.

La publicidad subliminal es un tipo de publicidad que no es bien vista y hastaes prohibida en varios países (debido al temor que tiene la gente a que lelaven el cerebro para que compre un x producto en contra de su voluntad).

Por ejemplo, hay quienes dicen que la botella de Coca-Cola tiene la forma deuna silueta de mujer, para atraer de modo subliminal a los hombres.

Ejemplos de publicidad subliminal:• En la caja de la marca de tabaco de Camel,

podemos observar una persona haciendoorinando.

Un anuncio de televisiónmostraba esta secuencia, lacámara se iba alejando ygiraba en el sentido del reloj.Fíjate que la marca LYNX deArgentina es AXE en España.

Dos botellas de cerveza pueden parecerla silueta de un trasero. El eslogan dice eninglés "culos arriba", típica expresión paraanimar a que la gente se acabe el culo debebida que le queda en su vaso o botella

4. Funciones de la publicidad:

• Función de Información: Es la función necesaria para dar a conocer un producto, unamarca, un eslogan.

• Función de Persuasión: Ejm: una marca de coche propone que con él uno irá seguro yvivirá la aventura, este argumento hace olvidar la realidad y va directamente a deseosmás profundos y sutiles, la necesidad de seguridad y las ganas de aventura.

• Función Económica: Esta función está destinada a que la publicidad sea rentable.

• Función de Seguridad y de Rol: El universo creado por la publicidad es un universoseguro pero estático, donde es muy importante que cada uno esté en su sitio y cumpla sufunción.

Otro aspecto importante de esta función es la seguridad que se presenta alindividuo en su rol social. Si uno pertenece a una clase determinada o tiene tal ocual profesión, ha de vestir de tal manera o ha de utilizar tal producto comercial.

• Función Estética: La publicidad también crea una estética determinada, unos cánones:sus colores, composiciones, ritmos de montaje, etc., tanto a nivel ambiental como a nivelpersonal (necesidad de tener el cuerpo de tal manera, de esta prenda de vestir, de talespalabras o gestos, etc.). Sociedad y persona se ven envueltos en una estética y en unamanera de comunicar.

Información

Persuasión

Económica

Seguridad y de rol

Estética

5. Paradigmas de Las Estrategias PublicitariasAlgunas estrategias para la realización de una publicidad efectiva son:

• Asociación psico-emotiva al consumidor. Por medio de:

- Estética: imágenes, música, personas, etc.

- Humor.

- Sentimientos: amor materno, - Testimoniales: de unas figuras o ersonasenamoramiento, etc. famosas o reconocidas de forma positiva,

o de personajes de asociación proactiva.

- Demostración: Pruebas, tests, ensayos.

• Oportunidad. El mensaje debería aprovechar el momento, coyunturao situación del tiempo de referencia.

• Frecuencia. El consumidor comienza a retener un mensaje cuandoeste es repetitivo.

• Sinceridad. El fraude produce frustración en el consumidor. conrespecto a esto existen muchos casos, así que se debe ser cuidadoso,y honesto, lo que produce mejores resultados

• Propuesta Única de Venta.- Todo anuncio debe hacer una proposición concreta al consumidor.- La proposición debe distinguirse de la competencia (ventaja

competitiva, elemento diferenciador o posicionamiento); esta es lacondición más importante.

- Debe ser tan atractiva que influya sobre la totalidad del mercadometa del producto.

• Imagen de marca.- Recurso a un símbolo para asociarlo sistemáticamente

al producto o a la marca.- Como consecuencia se producirá un reconocimiento

automático del símbolo (color, eslogan, elementosimbólico, etc.) por parte del consumidor.

- Se trata de la primera gran estrategia que concedeprioridad a la imagen.

• Posicionamiento o ubicación.- Selecciona un segmento del público para convertirlo en el centro de

la campaña.- El centro del mensaje es el público. El consumidor es tratado como

diferente ya que esta estrategia necesita distinguir.- Esta estrategia es utilizada para productos genéricos (no

específicos) ya que compiten en un mercado saturado.- la campaña.

• Enigma.- Produce un deseo: resolver el significado de algo (provoca una

expectativa).

6. Notoriedad De Marca En La PublicidadCuando se crea tanto valor de marca que lamarca tiene la capacidad de atraer a loscompradores (incluso sin publicidad), se diceque se tiene notoriedad de marca.

7. Eficacia De La Publicidad

“La eficacia de la publicidad no tiene que ver de formainmediata con el efecto de las ventas“ .El efecto de la publicidad es todo aquello que se traduce enpercepción y a veces se puede manifestar en una encuesta,como el recuerdo y actitudes.

La eficacia a largo plazo puede medirse de una maneramenos mensurable como la percepción de calidad o deestatus de la marca más allá de la calidad intrínseca de lamisma.

8. Publicidad De Último MomentoLa publicidad de último momento se refiere al espacio publicitarioque una compañía mediática no ha podido vender.

Diferencias por el tipo de medio El modo en el que los publicistasson más capaces de aprovechar los anuncios de último momentodepende del tipo de medio:

PeriódicosRevistasRadioTelevisiónExterioresPatrocinioInternet

RELACIONES PÚBLICAS1. Definición

Se llama relaciones públicas a la disciplinaencargada de gestionar la comunicación entreuna organización y un mapa de públicos clavepara construir, administrar y mantener suimagen positiva.

2. Funciones

Toda actividad de relaciones públicas tiene como finalidadprincipal la gestión de la imagen institucional, mediante eldesempeño de las siguientes funciones:

• Gestión de las comunicaciones internas.• Gestión de las comunicaciones externas.• Funciones humanísticas.• Análisis y comprensión de la opinión pública.• Trabajo conjunto con otras disciplinas y áreas.

Las herramientas de las que se valen las relaciones públicas paracumplir con sus objetivos y funciones son muchas y diversas:• La organización de eventos.• El lobbying.• Planes de responsabilidad social.• Relaciones con los medios de comunicación.

3. Importancia De Las Relaciones PúblicasActualmente existe una creciente similitud de productos y servicios. lapublicidad ya no basta y se hace sumamente necesario encontrar unaherramienta que permita diferenciarse a las empresas. Aquí entran enjuego las relaciones públicas como disciplina que, mediante una gestiónestratégica, logran diferenciar a la organización de sus competidoras.Para lograrlo, las relaciones públicas trabajan con diversos intangibles:

• Identidad• Filosofía• Cultura• Imagen• Reputación

4. Relaciones Públicas, Como Parte Una Gran P-La Promoción, dentro de la mezcla de mercadotecnia constituye todo unabanico de posibilidades para apuntalar la empresa, y mientras que elresto de la Ps se han estancado un poco.

-Dada su amplitud y extensión de posibilidades, principalmente se divideen actividades de Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas. Sus objetivosson la creación de imagen, diferenciación del producto y posicionamientodel producto o de la empresa.

-Las Relaciones Públicas, entendidas como un instrumento de promoción,tienen como objetivo la difusión favorable de la empresa y sus productoUna de las mayores claves de éxito para una empresa o institución es laimagen que proyecte, tanto al interior como al exterior.

-Un punto fundamental de las Relaciones Públicas es considerar que todoslos esfuerzos que se realicen, además de ser algo consciente, se debenhacer tanto al interior como al exterior de la organización.

5. RELACIONES PÚBLICAS VERSUSPUBLICIDAD

- La publicidad y las relaciones públicas pertenecen almundo del marketing, y de todos es conocido que estaherramienta se sustenta en cuatro pilares básicos:producto, precio, promoción y distribución. Tanto lapublicidad como las relaciones públicas son accionesde promoción.- Publicidad y relaciones públicas pueden y debencomplementarse.

6. DIFERENCIA ENTRE PUBLICIDAD Y RELACIONESPÚBLICAS

• Publicidad es el uso de anuncios pagados que se envían adiferentes medios como los impresos electrónicos y ahora,Internet

• Relaciones Públicas (RP) es el esfuerzo calculado paramanipular favorablemente las impresiones y actitudes de unaaudiencia objetivo, primordialmente convenciendo a loseditores de publicar información acerca de la empresa oproducto.

• La ventaja de las Relaciones Públicas es la objetividadpercibida de los mensajes: si algo es publicado, debe serverdadero e importante.

CONCLUSIONES• La publicidad informa al consumidor sobre los beneficios de un

determinado producto o servicio, resaltando la diferenciación por sobreotras marcas.

• A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas;tales como: la psicología, sociología, antropología, estadística, y laeconomía que son halladas en el estudio de mercado se podrá desarrollarun mensaje adecuado para el público.

• Gestionar lo intangible parece ser un desafío ineludible para unRelacionista Público, medir por ejemplo el valor que tiene una identidadbien definida, la confianza de una marca, los proyectos a futuro, elpotencial de un equipo de trabajo comprometido y con objetivos claros;valores que hablan de una singularidad que incide sustancialmente en elplano social y empresarial.

• Las relaciones públicas se encargan de gestionar la comunicación entreuna organización y sus públicos claves para construir, administrar ymantener su imagen positiva. Esos públicos son tanto internos comoexternos: clientes, proveedores, personal, accionistas, gobierno, sociedad,entre otros.

top related