universidad interamericana de puerto rico recinto de fajardo educ 3013 estrategias de enseŇanza...

Post on 01-Mar-2015

44 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICORECINTO DE FAJARDO

EDUC 3013ESTRATEGIAS DE ENSEŇANZA

ESTILOS DE APRENDIZAJEDR. PORFIRIO MONTES

Estilos de aprendizaje

Reflexión

Visualizar

Kinestesia

Audición

VAK

Aprendizaje

Estrategias

Metacognición

Modelo de metacognición

Hemisferios

El cerebro

Hemisferios-lóbulos

El cerebro-ejercitar

Sternberg

Cuadrantes

Modelo

Modelo Kolb

Kolb

Características

Cuadrantes cerebrales

Modelo PNL

Modelo IM

Procesar imágenes

• Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando 'vemos' en nuestra mente la página del libro de texto con la información que necesitamos) podemos traer a la mente mucha información a la vez, por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez.

Audición

• Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona.

Kinestésico• Cuando procesamos la información asociándola a

nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico.

• Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos.

• El alumno kinestésico necesita moverse. Cuando estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento.

• En el aula buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse.

Kolb

• El modelo elaborado por Kolb parte de la base de que para aprender algo necesitamos trabajar con la información que recibimos.

• Kolb dice que, por una parte, podemos partir:• de una experiencia directa y concreta • o bien de una experiencia abstracta, que es la

que tenemos cuando leemos acerca de algo o cuando alguien nos lo cuenta.

• Las experiencias que tengamos, abstractas o concretas, se transforman en conocimiento cuando las elaboramos de alguna de estas dos formas:

• reflexionando y pensando sobre ellas experimentando de forma activa con la información recibida

Kolb

• Kolb añade que para que se produzca un aprendizaje realmente efectivo es necesario trabajar esas cuatro categorías. O lo que es lo mismo, según el modelo de Kolb un aprendizaje óptimo es el resultado de trabajar la información en cuatro fases.

• actuar• reflexionar• experimentar • teorizar• En la práctica lo que sucede es que la mayoría de nosotros

tendemos a especializarnos en una, como mucho dos, de esas cuatro fases, por lo que podemos diferenciar entre cuatro tipos de alumnos, dependiendo de la fase en la que prefieran trabajar.

Hemisferios• El hemisferio lógico, normalmente el

izquierdo, procesa la información de manera secuencial y lineal. El hemisferio lógico forma la imagen del todo a partir de las partes y es el que se ocupa de analizar los detalles. El hemisferio lógico piensa en palabras y en números.

Hemisferios• El hemisferio holístico, normalmente

el derecho, procesa la información de manera global, partiendo del todo para entender las distintas partes que componen ese todo. • El hemisferio holístico es intuitivo en

vez de lógico, piensa en imágenes y sentimientos.

top related