universidad mayor facultad de odontología odontología integral del adulto

Post on 28-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Mayor

Facultad de Odontología

Odontología Integral del Adulto

Diagnóstico de caries

Aspectos clínicosConceptos actuales

Dra. Ximena Zamorano P.2011

Objetivos

Conocer los elementos básicos para el diagnóstico clínico de caries

Clasificación clínica de las caries

Diagnóstico clínico de lesiones cervicales

Definición de Caries

Enfermedad infectocontagiosa que causa la destrucción localizada de los tejidos duros del diente por los ácidos orgánicos producidos por el metabolismo bacteriano a partir de los carbohidratos de la dieta.

Diagnóstico de caries

Determinar la presencia de la enfermedad y su extensión.

Permite la elección del tratamiento de mejor pronóstico.

Vigilar el curso de la enfermedad y evaluar la efectividad del tratamiento.

Determinar la presencia de factores que favorezcan la iniciación y progresión de las lesiones.

Riesgo de Caries

“Es la posibilidad de adquirir caries debido a la interrelación de los

factores involucrados en el proceso”

Evaluación del riesgo de caries

“Bajo”

Higiene oral buenaDieta baja en hidratos de carbono.Recuento bacteriano bajo (s mutans y

lactobacilos)

Flujo salival y capacidad buffer, normal. Resistencia del esmalte alto (uso de fluoruros)

Actividad previa de las caries (índices de caries)

Ausencia de factores que alteran el medio oral.

Evaluación del riesgo de caries

“Alto”Mala Higiene oral (presencia de P.B. abundante)

Dieta rica en hidratos de carbonoRecuento bacteriano alto (s mutans y

lactobacilos)

Flujo salival y capacidad buffer, bajos Resistencia del esmalte bajaActividad previa de las caries (índices de caries)

Presencia de factores que alteran el medio oral

Progresión de la pérdida de minerales

ultraestructural

microscópico

Clínicamente visible

Rx visible

cavitación

Perd.

mineral

tiempo

Elementos de ayuda para el diagnóstico clínico

Instrumental de examen y exploración

Sonda de caries

Nueva y en buen estado

Elementos de ayuda para el diagnóstico clínico

Jeringa triple

Permite la deshidratación de las superficies dentarias

Elementos de ayuda para el diagnóstico clínico

Cuñas de madera y elásticos

Separación dentaria

Elementos de ayuda para el diagnóstico clínico

Fuente luminosa

“Permite la trans iluminación”

Elementos de ayuda para el diagnóstico clínico

Laser fluorescence method KaVo Diagnodent

Clasificación clínica de las caries

Según ubicación

• De puntos y surcos

• De superficies lisas

Clasificación clínica de las caries

Según evolución

• Aguda

• Crónica

• Detenida

Clasificación clínica de las caries

Según antigüedad

• Primaria

• Secundaria

Clasificación clínica de las caries

Según tej. afectado

• Del esmalte

• De la dentina

• Radicular

Clasificación clínica de las caries

Según profundidad

• Incipientes

• Superficiales

• Medias

• Profundas

• Penetrantes

Criterio diagnóstico caries de puntos y fisuras

Lesiones sin cavitar

• Superficie áspera al sondaje

• Halo blanco opaco o decoloraciones alrededor del punto o fisura

Criterio diagnóstico caries de puntos y fisuras

Lesiones cavitadas

• Cavitación visible• Esmalte fracturado,

reblandecido y decolorado

• Sintomatología según profundidad

Criterio diagnóstico caries de superficies lisas

Lesiones sin cavitar

• Si está expuesta al examen visual directo se observa una mancha blanca u oscura

• Superficie oculta al

examen visual, se puede intentar separación interdentaria o examen Rx.

Criterio diagnóstico caries de superficies lisas

Lesiones cavitadas

• Cavitación visible• Esmalte fracturado,

reblandecido y decolorado

• Sintomatología según profundidad

Clasificación de caries según criterios visuales ICDAS

International Caries Detection and Assessment System

Sistema ICDAS

Es un método clínico estandarizado basado en criterios visuales

Detecta caries y valora su severidad en un contexto de enfoque de riesgo

Colabora en la elección de tratamiento

Sistema ICDAS

3 componentes:• Caries coronal Primaria• Caries asociada a restauraciones• Caries radicular

Clasificación de caries según ICDAS

• 0: Sano, después de secar la superficie no muestra opacidad

• 1: Opacidad al secar con aire (blanca/ café)• 2: Opacidad sin secar• 3: Pérdida de la integridad superficial (microcavitación

en esmalte)

Clasificación de caries según ICDAS

• 4: Sombra en dentina subyacente (gris/ azulosa)• 5: Cavidad distinguible, piso en dentina y

paredes en esmalte• 6: Cavidad extensa, piso en dentina y paredes en

esmalte y dentina

Lesiones Cervicales

Caries radiculares Erosiones Abrasiones Anfracciones

Caries radicular (ICDAS)

• E: superficie no visible al examen

• 0: sin cambios de coloración. Superficie lisa y brillante

• 1: área con decoloración, pero indemne

• 2: área con decoloración y con cavitación

Referencias

CARIES Thylstrup & Fejerskov

CARIES Brown, Nicolini y Onetto

CARIOLOGY Newbrun Xaus G et al : Validez y reproducibilidad del uso del

Sistema ICDAS en la detección In Vitro de lesiones de Caries Oclusal en molares y premolares permanentes. Revista Dental de Chile 2010; 101 (1) 26-33

International Caries Detection and Assessment System Coordinating Committee: Appendix ICDAS II, Workshop in Baltimore, Maryland, March 12th-14th 2005

Zero D, Ferreira A, Macapagal M and Spolnik K : Dental caries and Pulpal disease. Dent Clin N Am 55 (2011) 29-46

top related