universidad nacional autónoma de méxico facultad de … · ejemplos: agar macconkey, agar manitol...

Post on 24-Sep-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Odontología

Laboratorio de Genética Molecular

CURSO DEMICROBIOLOGÍA BÁSICA

Dra. Laurie Ann Ximénez-FyvieMtra. Adriana Patricia Rodríguez Hernández

Diapositivas 3

Técnicas microscópicas en microbiología

Campo claro•Bacterias fijadas y teñidas•Confirmación de la presencia de bacterias•Determinación del Gram•Definición de la morfología celular

Campo obscuro•Bacterias vivas•Confirmación de la presencia de bacterias•Observación de la motilidad•Definición de la morfología celular

Contraste de fases•Bacterias vivas•Confirmación de la presencia de bacterias•Observación de la motilidad•Definición de la morfología celular

I.D. de Nomarski•Bacterias vivas en 3D (aparente)•Visualización de estructuras internas•Observación de la motilidad•Definición de la morfología celular

Trayectoria óptica

Diafragma de campo

Diafragma del condensador

Alineación de diafragmas

Fondo

Contraste

Secciones con I.D. y C.F.

Comparación C.C./C.O. /I.D.

Fluorescencia•Bacterias vivas o fijadas•Utilización de tinciones fluorescentes (fluorochromos)•Observación de bacterias individuales en mezclas•Identificación de especies definidas

Confocal•Bacterias vivas o fijadas•Utilización de tinciones fluorescentes (fluorochromos)•Definición de la organización e interacción entre células•Estudio de biopelículas en diferentes planos focales

Electrónica de barrido•Bacterias fijadas en 3D (real)•Estudio de componentes superficiales finos•Observación de la organización entre células•Definición precisa de la morfología celular

Estereoscópica (magnificación)•Bacterias en cultivo en 3D•Observación de organización macroscópica entre células•Determinación presuntiva de la pureza de los cultivos•Estudio de la morfología de colonia

Multifotones

Combinaciones fluorescencia

Técnicas microscópicas en microbiología

Métodos para el cultivo bacteriano

Curva de crecimiento bacteriano (in vitro)10

9

8

7

6

5

4

Cuen

tas v

iabl

es/m

l (10

log )

Tiempo (hrs)

Fase exponencial

Fase estacionaria Fase dedeclinación

Fase delatencia

Perio

do d

e ac

eler

ació

n

0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48

Perio

do

de re

tard

o

Medios de cultivo

Medios generales y enriquecidos•Nutricionalmente complejos favoreciendo el crecimiento de un gran número de especies•Pueden ser semi-selectivos variando su composición, pH y condiciones de cultivo (O2, C°, etc.)•USO: aislamiento primario para recuperación amplia de microorganismos y mantenimiento de cepas•EJEMPLOS: agar nutritivo, infusión cerebro-corazón, soya-tripticasa, agar sangre, agar chocolate, NHK, etc.

Medios selectivo•Nutricionalmente pobres con componentes que estimulan e inhiben el crecimiento de cepas específicas•Inhiben el crecimiento de la mayoría de especies y favorecen el de un número reducido de microorganismos•USO: aislamiento primario de microorganismos específicos•EJEMPLOS: agar mitis-salivarius, agar Salmonella-Shigella, medio Thayer-Martin, etc.

Medios diferenciales•Por definición son también selectivos•Permiten la identificación de actividades metabólicas específicas•USO: aislamiento primario de microorganismos específicos•EJEMPLOS: agar MacConkey, agar manitol salado, agar eosina-azul de metileno, etc.

Técnicas de sembrado

Estría simple

Estría triple

Estría cuádruple

Aislamiento de cepas

10-1

4.5 ml

500 µl

4.5 ml

10-2

500 µl

4.5 ml

10-3

500 µl

4.5 ml

10-4

500 µl

4.5 ml

10-5

500 µl

100 µl

5 ml

Obtención de la muestra

Dispersión y dilución

Sembrado

Cultivo

100 µl 100 µl 100 µl 100 µl 100 µl

Conteo Confluyente Confluyente >300 UFCs ÷ 30-300 UFCs(≈150 UFCs)

÷ 30-300 UFCs(≈ 50 UFCs)

<30 UFCs

XXX X

Propagación de cepas

Medio Enriquecido

Medio Selectivo

Aislamiento

Propagación

top related