universidad pontificia bolivariana escuela de ingenierias y arquitectura facultad de arquitectura...

Post on 25-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

ESCUELA DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

FACULTAD DE ARQUITECTURA

PORTAFOLIO ACADEMICO

AQUÍ: NOMBRE DEL ESTUDIANTE

AQUÍ: APRECIACIÓN PERSONAL SOBRE LA EXPERIENCIA VIVIDA EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y EN LA UPB

TABLA DE CONTENIDO

1.HOJA DE VIDA…..…………………………………………………………………………………………………………………………………….......12. MISIÓN Y VISIÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA …………………………………………………………………………………………………..23. CICLO PROFESIONAL AVANZADO…………………………………………………………………………………………………………………………23.1. AREA DE PROYECTOS ……………………………………………………………………………………………………………………………………….33.1.1. PROYECTO DE TITULACIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………43.2. AREA DE EJERCICIO PROFESIONAL…………………………………………………………………………………………………………………….53.2.1. PRACTICA PROFESIONAL …………………………………………………………………………………………………………………………………64. CICLO PROFESIONAL …………………………………………………………………………………………………………………………………………….74.1. AREA DE PROYECTOS ……………………………………………………………………………………………………………………………………….84.1.1. TALLER VERTICAL …………………………………………………………………………………………………………………………………………….94.1.2. TALLER VERTICAL …………………………………………………………………………………………………………………………………………..104.1.3. TALLER VERTICAL DE ESPACIO PÚBLICO ………………………………………………………………………………………………………..114.1.4. TALLER VERTICAL DE VIVIENDA COLECTIVA ……………………………………………………………………………………………………124.2. AREA TÉCNICA …………………………………………………………………………………………………………………………………………………134.2.1. CONSTRUCCIÓN VII ……………………………………………………………………………………………………………………………………….144.2.2. CONSTRUCCIÓN VI ………………………………………………………………………………………………………………………………………..154.2.3. CONSTRUCCIÓN V …………………………………………………………………………………………………………………………………………164.2.4. CONSTRUCCIÓN IV ………………………………………………………………………………………………………………………………………..174.3. AREA DE EJERCICIO PROFESIONAL ………………………………………………………………………………………………………………….184.3.1. SERVICIO CIVIL ……………………………………………………………………………………………………………………………………………..194.4. AREA DE URBANO AMBIENTAL ……………………………………………………………………………………………………………………….204.4.1. URBANISMO IV ……………………………………………………………………………………………………………………………………………..214.4.2. URBANISMO III …………………………………………………………………………………………………………………………………………….224.4.3. SOSTENIBILIDAD …………………………………………………………………………………………………………………………………………..234.4.4. BIOCLIMATICA ………………………………………………………………………………………………………………………………………………244.5 AREA DE HISTORIA Y TEORIA……………………………………………………………………………………………………………………………254.5.1. HISTORIA Y TEORIA VI …………………………………………………………………………………………………………………………………..274.5.2. HISTORIA Y TEORIA V …………………………………………………………………………………………………………………………………...284.5.3. HISTORIA Y TEORIA IV ………………………………………………………………………………………………………………………………….29

4.5 AREA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA ………………………………………………………………………………………………………………30

4.5.1. REPRESENTACIÓN DIGITAL II…………………………………………………………………………………………………………………………..31

4.5.2. REPRESENTACIÓN DIGITAL I …………………………………………………………………………………………………………………………..32

5. CICLO BÁSICO ……………………………………………………………………………………………………………………..…… 33

4.1. AREA DE PROYECTOS …………………………………………………………………………………………………………….………………………345.1.1. PROYECTO DE ARQUITECTURA III ………………………………………………………………………………………………………………...355.1.2. PROYECTO DE ARQUITECTURA II …………………………………………………………………………………………………………….......365.1.3. PROYECTO DE ARQUITECTURA I ……………………………………………………………………………………………………………........375.2. AREA TÉCNICA …………………………………………………………………………………………………………………………………………………385.2.1. CONSTRUCCIÓN III…………………………………………………………………………………………………………………………………………395.2.2. CONSTRUCCIÓN II …………………………………………………………………………………………………………………………………….…..405.2.3. CONSTRUCCIÓN I …………………………………………………………………………………………………………………………………….……415.2.4. ESTRUCTURAS I ……………………………………………………………………………………………………………………………………….……425.2.5. ESTRUCTURAS II …………………………………………………………………………………………………………………………………………...435.2.6. ESTRUCTURAS III ………………………………………………………………………………………………………………………………………..…445.3. AREA DE URBANO AMBIENTAL

……………………………………………………………………………………………………………………….455.3.1. URBANISMO II……………………………………………………………………………………………………………………………………………….465.2.2. URBANISMO I ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….475.5 AREA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA ………………………………………………………………………………………………………………

485.5.1. REPRESENTACIÓN III……………………………………………………………………………………………………………………………………..495.5.2. REPRESENTACIÓN II……………………………………………………………………………………………………………………………………....505.5.2. REPRESENTACIÓN I…………………………………………………………………………………………………………………………………….….515.6 AREA DE HISTORIA Y TEORIA……………………………………………………………………………………………………………………….…..525.6.1. HISTORIA Y TEORIA III …………………………………………………………………………………………………………………………….……. 535.6.2. HISTORIA Y TEORIA II …………………………………………………………………………………………………………………………….…….. 545.6.3. HISTORIA Y TEORIA I …………………………………………………………………………………………………………………………………….556. ANEXOS …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….56

NOTA: AQUÍ ESTÁN INCLUIDAS TODAS LAS ASIGNATURAS COMO EJEMPLO, PERO SE DEBE TENER EN CUENTA QUE SON SOLO LOS MEJORES TRABAJOS. LA PAGINACIÓN PUESTA AQUÍ ES EJEMPLO SE DEBE TENER EN CUENTA SEGÚN EL CONTENIDO DE CADA UNO.

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES. NOMBRES Y APELLIDOS:LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO:DOCUMENTO DE IDENTIDAD:LIBRETA MILITAR: EDAD: ESTADO CIVIL:

DIRECCIÓN: TELÉFONO:CELULAR:E – MAIL:

PREPARACION ACADEMICA. PRIMARIOS Y SECUNDARIOS:UNIVERSITARIOS: PROMEDIO ACADEMICO UNIVERSITARIO:DIPLOMADOS: SEMINARIOS, CURSOS:IDIOMAS:PROGRAMAS DE SOFTWARE: PERFIL – CAMPO DE ACCION.

FOTO

EXPERIENCIA LABORAL.

EMPRESA:CARGO:JEFE DIRECTO:TELÉFONO: REFERENCIAS PERSONALES. (no familiares). NOMBRE:TELÉFONO: ACTIVIDAD: NOMBRE: TELÉFONO: ACTIVIDAD:

PROFESORES TALLER DE PROYECTOS. (Los que ha tenido hasta el momento)

FIRMA(Nombre y Cédula de Ciudadanía)

MISIÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA

El programa de Arquitectura tiene como misión, en concordancia con la misión institucional, la formación de un Arquitecto humanista e integral que responda a la universalidad del saber y quehacer arquitectónico, ayudando a potencializar su creatividad y plantear alternativas hacia el mejoramiento del hábitat humano; la gestión del desarrollo sostenible de la región sin perder la visión del nuevo escenario global, cimentado en un sentido empresarial e investigativo que aporte al desarrollo de la sociedad y economía del país.

VISIÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA

El programa pretende consolidarse, en los próximos 5 años, como la mejor alternativa educativa de la región Caribe en el ámbito del diseño arquitectónico y urbano, con la formación de profesionales lideres caracterizados por su creatividad, conocimientos técnicos y sensibilidad para impulsar con su quehacer profesional el progreso de la región y el país. La Facultad se proyecta hacia el futuro. Con amplio liderazgo y participación en el desarrollo urbano, arquitectónico y social de nuestra ciudad, y en el ordenamiento Territorial de nuestro Departamento y la Costa Caribe. - Integrada de manera real al sector empresarial y productivo en el desarrollo, apropiación e innovación de materiales, procesos y sistemas constructivos. - Fundamentada y apoyada por la Facultad de Arquitectura de UPB Medellín reconocida por su tradición, prestigio y competitividad, y por la calidad de los aportes arquitectónicos de sus egresados, en sectores diversos de población. Los profesores, estudiantes y directivos de la Facultad del futuro, se sentirán orgullosos de pertenecer a una comunidad académica con un alto perfil humano e intelectual, y con un claro compromiso con el desarrollo de la sociedad y su país.

CICLO DE INTEGRACIÓNSEMESTRES IX – X

Es la actividad profesionalizante y concluyente de la formación del pregrado para los arquitectos. Se fundamenta en una visión amplia , completa y compleja de la elaboración de proyectos arquitectonicos, a través de proyectos que ofrezcan soluciones alternativas a problemas reales de la comunidad, de la ciudad y de la región.

AREA DE PROYECTOS

Es el escenario de la integridad, el espacio académico para sintetizar el conocimiento sobre la arquitectura, es lugar donde confluyen todos los saberes específicos, que demanda la formación profesional del arquitecto. Esto se concreta a través de métodos generales o propios, bajo dimensiones física, cultural y social.

Se busca construir un conocimiento fundamental en la formación del pensamiento del arquitecto, responsable con el medio físico y social, donde sus prioridades profesionales aporten creativa y científicamente a la construcción de un mejor hábitat para la humanidad, respetando los principios éticos, morales, técnicos, estéticos y sociales del equilibrio ambiental sustentable entre el ser humano y su entorno construido.

ESTA HOJA

ES IG

UAL PARA C

UALQUIE

R

TRABAJO Q

UE SE IN

CLUYA P

OR AREA

CONTENIDO ( En español)XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Aquí se describe el trabajo realizado en el curso.

PROYECTO DE TITULCIÓN

COORDINADOR DE AREA: José David Puche / ASESOR: XXXXXXXXXXXXXX

OBJETIVOS:

XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxSE COLOCAN LOS OJETIVOS DEL CURSO

CONTENT ( En inglés))XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Aquí se describe el trabajo realizado en el curso.

METODOLOGÍA:

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

SE COLOCA LA METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL CURSO (que tipo de ejercicios, ti es teórico o practico, númeto de ejercicios)

DESCRICIÓNXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Aquí se describe el PROYECTO QUE SE ESTÁ MOSTRANDO Y SE COLOCAN PLANOS, FOTOS DE MAQUETAS, RENDERS. Todas las imágenes deben ir con pie de foto en fuente tamaño 8 (como el ejemplo). Las imágenes deben ser en buena resolución y editadas si es necesario.

Fachada PrincipalESTA HOJA

(S) E

S IGUAL

PARA CUALQ

UIER

TRABAJO Q

UE SE IN

CLUYA P

OR AREA

AREA DE EJERCICIO PROFESIONAL

El área busca consolidar la formación integral, mediante la confrontación del proceso formativo y el ejercicio profesional en contextos reales de desempeño profesional.

CONTENIDO ( En español)XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Aquí se describe el trabajo realizado en el curso.

PRACTICA PROFESIONAL

COORDINADOR DE AREA: Lina Ma. Muñoz/ ASESOR: XXXXXXXXXXXXXX

OBJETIVOS:

XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxSE COLOCAN LOS OJETIVOS DEL CURSO

CONTENT ( En inglés))XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Aquí se describe el trabajo realizado en el curso.

METODOLOGÍA:

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

SE COLOCA LA METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL CURSO (que tipo de ejercicios, ti es teórico o practico, númeto de ejercicios)

ESTA HOJA

ES IG

UAL PARA C

UALQUIE

R

TRABAJO Q

UE SE IN

CLUYA P

OR AREA

DESCRICIÓNXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Aquí se describen las actividades realizadas en la practica profesional apoyado de PLANOS, FOTOS DE MAQUETAS, RENDERS. Todas las imágenes deben ir con pie de foto en fuente tamaño. Las imágenes deben ser en buena resolución y editadas si es necesario.

ESTA HOJA

ES IG

UAL PARA C

UALQUIE

R

TRABAJO Q

UE SE IN

CLUYA P

OR AREA

CICLO PROFESIONALSEMESTRES IV – V – VI – VII – VIII

Es por excelencia, el periodo que construye un conocimiento especifico disciplinar y promueve en el estudiante una actitud critica fundamentada en el estudio de la arquitectura como problema integral.

Busca apropiar los conocimientos básicos para la comprensión racional de la arquitectura y la ciudad.

La intensión metodológica de este ciclo se expresa en estrategias de aprendizaje que fortalezcan la autonomía del alumno, tanto en la apropiación de métodos para enfrentar sus proyectos como en la apropiación de la actitud critica personal. Se fundamenta en la construcción de métodos propios para la investigación en Arquitectura.

AREA DE PROYECTOS

Es el escenario de la integridad, el espacio académico para sintetizar el conocimiento sobre la arquitectura, es lugar donde confluyen todos los saberes específicos, que demanda la formación profesional del arquitecto. Esto se concreta a través de métodos generales o propios, bajo dimensiones física, cultural y social.

Se busca construir un conocimiento fundamental en la formación del pensamiento del arquitecto, responsable con el medio físico y social, donde sus prioridades profesionales aporten creativa y científicamente a la construcción de un mejor hábitat para la humanidad, respetando los principios éticos, morales, técnicos, estéticos y sociales del equilibrio ambiental sustentable entre el ser humano y su entorno construido.

ESTA HOJA

ES IG

UAL AL

EJEM

PLO D

EL CIC

LO

PROFESIONAL

AVANZADO

AREA TÉCNICA

Es el escenario de formación desde el entendimiento de la arquitectura como profesión integral y que recurre a la técnica como medio para concebir, proponer y llevar a cabo soluciones constructivas a un proyecto de arquitectura.

Igualmente busca formar criterios para resolver problemas constructivos y estructurales de un proyecto de arquitectura, dominar un lenguaje técnico y pensar en la materialidad y la factibilidad constructiva como objetivo constante del proyecto.

El área se estructura en una formación técnica a partir de una secuencialidad, que estudie, profundice y experimente sobre los elementos materiales de la arquitectura y los sistemas y procedimientos constructivos.

ESTA HOJA

ES IG

UAL AL

EJEM

PLO D

EL CIC

LO

PROFESIONAL

AVANZADO

AREA DE URBANO AMBIENTAL

La situación actual de nuestras ciudades requiere una mayor participación del arquitecto en el campo de la investigación urbana y el ordenamiento territorial desde la actividad académica e investigativa. En la formación del arquitecto, el área participa entendiendo el urbanismo como un conocimiento fundamental en la formación del pensamiento del arquitecto, responsable con el medio físico y social.

El urbanismo es expresión dinámica del desarrollo de las ciudades en cada momento histórico según sus diferentes coyunturas. La arquitectura cumple la función espacial, funcional y conceptual frente al urbanismo. El área evidencia el compromiso de la obra arquitectónica con su entorno y quienes lo habitan.

ESTA HOJA

ES IG

UAL AL

EJEM

PLO D

EL CIC

LO

PROFESIONAL

AVANZADO

AREA DE HISTORIA Y TEORIA

El objeto del área son las indispensables relaciones de acuerdo a valoración, conocimiento, apropiación, respeto y critica, que los arquitectos hoy deben establecer unilateral pero necesariamente, es decir según sus necesidades respecto al devenir de la arquitectura.

El área tiene como responsabilidad el trabajo intelectual que exige la disciplina arquitectónica en general, y de forma muy singular a la practica arquitectónica en nuestro medio. Lo anterior desde una perspectiva teórica contemporánea, que considera el devenir de la arquitectura como espacio para la investigación sobre los métodos según los cuales los arquitectos han constituido sujetos comprometidos con el presente, y consecuentemente lo que puede significar hoy y entre nosotros el ser arquitectos.

ESTA HOJA

ES IG

UAL AL

EJEM

PLO D

EL CIC

LO

PROFESIONAL

AVANZADO

CICLO BASICOSEMESTRES I – II -III

La intensión formativa es aportar una visión de integralidad de la arquitectura.

El ciclo se inicia y se en la disciplina de la arquitectura a partir del descubrimiento e identificación del espacio arquitectónico y urbano como hecho físico, cultural y social, promoviendo el descubrimiento del hombre como actor principal del hábitat urbano y arquitectónico. Como consecuencia de los hábitos cotidianos, construyendo un lenguaje grafico, escrito y oral básico de comunicación del arquitecto.

AREA DE PROYECTOS

Es el escenario de la integridad, el espacio académico para sintetizar el conocimiento sobre la arquitectura, es lugar donde confluyen todos los saberes específicos, que demanda la formación profesional del arquitecto. Esto se concreta a través de métodos generales o propios, bajo dimensiones física, cultural y social.

Se busca construir un conocimiento fundamental en la formación del pensamiento del arquitecto, responsable con el medio físico y social, donde sus prioridades profesionales aporten creativa y científicamente a la construcción de un mejor hábitat para la humanidad, respetando los principios éticos, morales, técnicos, estéticos y sociales del equilibrio ambiental sustentable entre el ser humano y su entorno construido.

ESTA HOJA

ES IG

UAL AL

EJEM

PLO D

EL CIC

LO

PROFESIONAL

AVANZADO

AREA TÉCNICA

Es el escenario de formación desde el entendimiento de la arquitectura como profesión integral y que recurre a la técnica como medio para concebir, proponer y llevar a cabo soluciones constructivas a un proyecto de arquitectura.

Igualmente busca formar criterios para resolver problemas constructivos y estructurales de un proyecto de arquitectura, dominar un lenguaje técnico y pensar en la materialidad y la factibilidad constructiva como objetivo constante del proyecto.

El área se estructura en una formación técnica a partir de una secuencialidad, que estudie, profundice y experimente sobre los elementos materiales de la arquitectura y los sistemas y procedimientos constructivos.

AREA DE URBANO AMBIENTAL

La situación actual de nuestras ciudades requiere una mayor participación del arquitecto en el campo de la investigación urbana y el ordenamiento territorial desde la actividad académica e investigativa. En la formación del arquitecto, el área participa entendiendo el urbanismo como un conocimiento fundamental en la formación del pensamiento del arquitecto, responsable con el medio físico y social.

El urbanismo es expresión dinámica del desarrollo de las ciudades en cada momento histórico según sus diferentes coyunturas. La arquitectura cumple la función espacial, funcional y conceptual frente al urbanismo. El área evidencia el compromiso de la obra arquitectónica con su entorno y quienes lo habitan.

ESTA HOJA

ES IG

UAL AL

EJEM

PLO D

EL CIC

LO

PROFESIONAL

AVANZADO

AREA TÉCNICA

Es el escenario de formación desde el entendimiento de la arquitectura como profesión integral y que recurre a la técnica como medio para concebir, proponer y llevar a cabo soluciones constructivas a un proyecto de arquitectura.

Igualmente busca formar criterios para resolver problemas constructivos y estructurales de un proyecto de arquitectura, dominar un lenguaje técnico y pensar en la materialidad y la factibilidad constructiva como objetivo constante del proyecto.

El área se estructura en una formación técnica a partir de una secuencialidad, que estudie, profundice y experimente sobre los elementos materiales de la arquitectura y los sistemas y procedimientos constructivos.

ESTA HOJA

ES IG

UAL AL

EJEM

PLO D

EL CIC

LO

PROFESIONAL

AVANZADO

AREA DE URBANO AMBIENTAL

La situación actual de nuestras ciudades requiere una mayor participación del arquitecto en el campo de la investigación urbana y el ordenamiento territorial desde la actividad académica e investigativa. En la formación del arquitecto, el área participa entendiendo el urbanismo como un conocimiento fundamental en la formación del pensamiento del arquitecto, responsable con el medio físico y social.

El urbanismo es expresión dinámica del desarrollo de las ciudades en cada momento histórico según sus diferentes coyunturas. La arquitectura cumple la función espacial, funcional y conceptual frente al urbanismo. El área evidencia el compromiso de la obra arquitectónica con su entorno y quienes lo habitan.

ESTA HOJA

ES IG

UAL AL

EJEM

PLO D

EL CIC

LO

PROFESIONAL

AVANZADO

ANEXOS

SE COLOCAN TRABAJOS O ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES REALISADAS EJ: WORKSHOPS, TALLERES, DIPLOMADOS, CURSOS, PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, PARCICIPACIÓN EN EVENTOS.

top related