uruguay - gbep - website:  · 2012-12-19 · --50% de energías renovables en la matriz primaria de...

Post on 16-Jul-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

URUGUAY URUGUAY

Contenido de la presentación

1. Normativas sobre bioenergía

2. Impacto en el país/región; gestión de este impacto2. Impacto en el país/región; gestión de este impacto

3. Resultados esperados del foro, cooperación/coordinación regional

Gonzalo Souto – Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP)

Fernando Resquín – Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA)

1.1. Normativas sobre bioenergíaNormativas sobre bioenergía

MARCO GENERAL Y ANTECEDENTES

Source: IEA

INTENSIDAD ENERGETICA

ENERGY / GDP (TOE / 1000 $)

MARCO GENERAL Y ANTECEDENTES

INTENSIDAD ENERGETICA vs INDICE DE DESARROLLO HUMANO

MARCO GENERAL Y ANTECEDENTES

5

MARCO GENERAL Y ANTECEDENTES

• Uruguay NO tiene a la fecha

reservas probadas de:

- Petróleo

- Gas Natural

- Carbón

• Casi totalmente aprovechado el potencial existente para represas

hidroeléctricas de gran porte (75% de la matriz eléctrica actual)

• Ausencia de cultura en relación a la Eficiencia Energética.

• Ampliamente consolidado y creciente sector agroexportador

•Reducida población rural

MATRIZ PRIMARIA DE ABASTECIMIENTO (2001-2007)

VARIABILIDAD - DEPENDENCIA CLIMATICA

IMPACTO DE LAS IMPORTACIONES DE PETROLEO Y DERIVADOS (participación en el comercio exterior)

Eje de la oferta: Diversificación con fuerte componente nacional

•Garantizar suministro a precios adecuados

• Reducir Reducir el peso del petróleo importado petróleo importado

•Aumentar la participación de fuentes fuentes

Política Energética – Ejes Estratégicos

•Aumentar la participación de fuentes fuentes autóctonasautóctonas

• Aumentar particularmente rol de energías renovables no energías renovables no tradicionales, sin subsidios tradicionales, sin subsidios

• Impulsar participación nacional, desarrollo de capacidades y trabajo

local

• Promover cuidado ambiental, reduciendo emisiones

METAS CORTO PLAZO (2015):

-- 50% 50% de Energías Renovables Energías Renovables en la matriz primaria de abastecimiento.

Incluyendo:

- 25% de Energía Eléctrica dede Energía Eléctrica de Fuentes Renovables No ConvencionalesFuentes Renovables No Convencionales

-30% de residuos agroindustrialesresiduos agroindustriales y residuos sólidos urbanos (RSU)

produciendo energía.produciendo energía.

- 15% reducción de consumo15% reducción de consumo de combustibles

fósiles en el transporte.

-- 100% 100% de electrificación.de electrificación.

- Fabricantes localesFabricantes locales de equipos y ESCO´s.

BIOMASA

• Relevamiento del potencial de biomasa

• Primeros emprendimientos operativos

(16% de potencia media demandada)

• Materias primas: residuos forestales,

cáscara de arroz, bagazo, licor negro.

• 50% - 60% de componente nacional • 50% - 60% de componente nacional

• Decreto: Feed in Tariff DecreeDecree

(sin subsidios)

• Proyecto GEF iniciándose

• Potencial de Cogeneración: 300-490 MW

BIOMASA

Meta al 2015: 200 MW de capacidad instalada adicional200 MW de capacidad instalada adicional

VALORIZACION ENERGÉTICA DE RESIDUOS

• Insumos: residuos agrícolas, industriales, y urbanos

• Producto: biogás, calor , electricidad

30% de residuos agroindustriales 30% de residuos agroindustriales usados para producir energíausados para producir energía

META 2015:

En desarrollo programa (GEF): mapa de recursos potencialmente

utilizables, definición de tecnologías, evaluación económica, marco

regulatorio, análisis de composición, plantas piloto instaladas

PROMOCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLESLey 18.195 (noviembre de 2007)Decreto 553/008 (octubre de 2008)

- Exoneraciones tributarias

- Mezcla obligatoria hasta un mínimo de 5%

en etanol y biodiesel

- Libre producción y exportación para el - Libre producción y exportación para el

sector privado

MARCO PARA LA CO-GENERACIÓN ELÉCTRICALey 16.832 Decretos 389/005; 397/007; 403/009; 041/010

- Regula la generación (térmica, eólica, biogás, etc.)

- Contratos de largo plazo para compra de energía

- Impacto en generación

térmica a partir de biomasa

(madera, cáscara de arroz,

“licor negro”, “bagazo” de

caña)

2.2. Impacto en el paísImpacto en el país2.2. Impacto en el paísImpacto en el país

ALGUNOS INDICADORES DE LAS EERR EN URUGUAY

ALGUNOS INDICADORES DE LAS EERR EN URUGUAY

ALGUNOS INDICADORES DE LAS EERR EN URUGUAY

MATRIZ ELECTRICA AL 2015

BIOMASA13%

LNG8%

OTROS1%

EÓLICA15%

+ 90% RENOVABLE

HIDRÁULICA63%

MATRIZ PRIMARIA DEABASTECIMIENTO EN 2015

EERR EERR > 50 %> 50 %

COSTO MEDIO ANUAL DE LA ENERGIA

COSTO MEDIO ANUAL DE LA ENERGIA

73 US$/MWh

46 US$/MWh

COSTO MEDIO ANUAL DE LA ENERGIA

69 US$ spread

25 US$ spread

Evaluación de la Sustentabilidad de Cadenas Agroenergéticas

• Estudiar la sustentabilidad

• Específicamente, balance energético (energía neta)

• Tasa de retorno energético = EROI (Energy Return On Investment)

• ROI = energía generada / energía invertida• ROI = energía generada / energía invertida

• Estrategia: LCA = análisis de ciclo de vida

• Se busca que los resultados ayuden a definir políticas a distintos niveles:

• Investigación

• Gobierno

• Privados

CADENASCADENAS ELEGIDASELEGIDAS

•Sorgo dulce

•Sorgo grano ETANOL

•Boniato

•Forestal ELECTRICIDAD

Conclusiones/Consideraciones finales

• Las cadenas estudiadas dan un balance positivo.

• Sorgo dulce es la de mejores valores, pero solo apta una pequeña parte del año. apta una pequeña parte del año.

• Información muy relevante, pero es el primer paso (económico, huella de carbono, etc.)

• Muchos factores a seguir analizando

3.3. Resultados esperados/cooperaciónResultados esperados/cooperación

•• Contar con indicadores de sostenibilidad de la Contar con indicadores de sostenibilidad de la

bioenergía aplicables a las condiciones de bioenergía aplicables a las condiciones de

UruguayUruguay

•• Disponer de información para su correcta Disponer de información para su correcta

aplicaciónaplicación

•• Contar con apoyo de experiencias de países con Contar con apoyo de experiencias de países con

algunas similitudes a las de Uruguay en la algunas similitudes a las de Uruguay en la

aplicación de los mismosaplicación de los mismos

Gracias por la atenciónGracias por la atención

top related