ute lourdes calero- dr. gozalo remache-la estrategia de los emprendimientos sociales

Post on 05-Aug-2015

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALMODALIDAD EDUCACIÓN A DISTANCIA

Estudiante: Calero Olmos Lourdes Jeaqueline

CARRERA: Ciencias de la Educación

Mención : Educación Básica

Asignatura: Proyectos

Nivel: Séptimo

Sede: Ambato

Tutor: Dr. Manuel Gonzalo Remache

LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

• TEMAS:• Proposición de valor, misión y valores.• Legitimidad y apoyo.• La creación de capacidad operacional.• Lecciones para los emprendedores sociales.

PROPOSICIÓN DE VALOR, MISIÓN Y VALORES

• Establece mediante objetivos, metas, políticas y planes qué es o qué quiere ser la organización.

• Lo que distingue a los emprendimientos sociales es que su objetivo es crear valor social.

LA BÚSQUEDA DE COHERENCIA ENTRE MISIÓN, VALORES Y ESTRATEGIA

• La misión de las empresas es el norte que guía la estrategia corporativa, estas difícilmente podrán trascender las iniciativas sociales puntuales o evitar la pérdida de rumbo si no revisan profundamente su misión y la estrategia de negocio.

EL DESAFÍO DE PRESERVAR COHERENCIA Y LOGRAR ALINEACIÓN

Se debe formular estrategias en las que deben equilibrar dos imperativos: realizar transformaciones sociales y sobrevivir como organización.

LA BASE DE LA ORGANIZACIÓN

• Se relaciona no sólo con la misión sino también con los valores de la entidad; es decir, con las creencias y preferencias compartidas que guían, motivan y dan identidad a las organizaciones.

LEGITIMIDAD Y APOYO

• Una parte importante de su estrategia no sólo consiste en prestar atención a clientes y donantes, sino también a un público más amplio que constituye el entorno que legitima su actividad.

• En segundo lugar, las organizaciones también encuentran una fuente de apoyo muy importante en la coherencia que muestran en su misión.

LA BÚSQUEDA DE LEGITIMIDAD EN EL ENTORNO

• En los emprendimientos sociales el alineamiento con el entorno, tanto de los grandes procesos como del contexto más inmediato, contribuye al éxito del emprendimiento, puesto que es la manera de conocer los diferentes puntos de vista, necesidades y contribuciones

• posibles de los diferentes grupos de interés.

EL FOCO ESTRATÉGICO COMO VÍA DE APOYO

• A una organización le es más fácil conseguir apoyo y ganarse la legitimidad de su entorno si tiene bien definido su foco estratégico.

• La definición del foco estratégico no es algo obvio ni automático. En ocasiones, es producto de un proceso de ensayo y error, que no está exento de riesgos.

LA CREACIÓN DE CAPACIDAD OPERACIONAL• Una de las funciones de la estrategia es ayudar a las

organizaciones a descartar o dejar de lado algunas opciones.

• La estrategia afecta a la orientación a largo plazo de la organización, y para ello es necesario planificar.

LA CREACIÓN DE VENTAJA COMPETITIVA SOCIAL

• Puede consistir en muchas cosas diferentes: lealtad de los clientes o destinatarios de los productos o servicios, motivación de los empleados o voluntarios, reputación y visibilidad, etc. Esto, a su vez, permite reforzar la capacidad operacional y crear más valor social y económico.

LECCIONES PARA LOS EMPRENDEDORES SOCIALES

• Debe haber coherencia entre la misión de la organización y la estrategia, y alineación entre el foco estratégico y las capacidades organizacionales a fin de aumentar las posibilidades de éxito de un emprendimiento social.

• Visión a largo plazo• Planificación estratégica• Involucrar a los beneficiarios• Ventaja competitiva sostenible• Definir el alcance del emprendimiento

top related