valadez valtierra aldo_sintesis

Post on 30-Jun-2015

134 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PARADIGMAS PSICOPEDAGÓGICOS

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

CONDUCTISTA

HUMANISTA

COGNITIVO

SOCIOCULTURAL

CONSTRUCTIVISTA

Comportamiento

observable, medible

y cuantificable

Reacción

Alumno Ser humano

integral

Aprendizaje

significativo

Estimulo

Ente

activo

Representaciones

Relaciones

previas

Entorno físico

Entorno social

Desarrollo

cognitivo Dependiente

Procesos educacionales

Procesos internos

Procesos socioculturales

Aprendizaje

activo

Conocimiento

nuevo

Incorpora

Experiencias previas

Estructuras mentales

PAPEL DEL PROFESOR

CONDUCTISTA

HUMANISTA

COGNITIVO

SOCIOCULTURAL

CONSTRUCTIVISTA

Proporciona recursos conductuales (estimulo-reacción).

Maneja el reforzamiento constructivo.

Fomenta espiritu cooperativo, respeto, comprensivo y autoaprendizaje.

Rechaza autoritarismo y egocentrismo.

Fomenta espiritu cooperativo, respeto, comprensivo y autoaprendizaje.

Rechaza autoritarismo y egocentrismo.

Fomenta espiritu cooperativo, respeto, comprensivo y autoaprendizaje.

Rechaza autoritarismo y egocentrismo.

Mediador entre el saber sociocultural y los procesos de apropiacion el alumno

Promueve una atmosfera de respeto y autoconfianza.

Plantea problemas y conflictos cognitivos.

Es un guia , que promueve al aprendizaje autogenerado.

PAPEL DEL ALUMNO

CONDUCTISTA

HUMANISTA

COGNITIVO

SOCIOCULTURAL

CONSTRUCTIVISTA

Es dócil, pues respeta la disciplina.

Es pasivo, su aprendizaje es arreglado por el profesor.

Soluciona problemas creativos.

Seres unicos y no fragmentados, que se desarrollan en todos los ambitos.

Sujeto activo con conocimientos previos.

Procesor activo de información..

Ente social, producto de multiples interacciones.

Reconstruye saberes a partir de la interacción.

Constructor activo de su propio conocimiento..

Sujeto con un desarrollo cognitivo determinado y reconstructor de contenidos.

Conclusión

La complejidad de la realidad que abruma a las personas en la actualidad,

requiere una combinación de paradigmas pedagógicos que den respuesta a las

necesidades de nuestros alumnos.

Dicha realidad en la escuela formal, es compleja y multifactorial, por lo que desde

mi punto de vista, el paradigma constructivo es el más completo ya que la esencia

del constructivismo es que a través de los procesos de aprendizaje, el alumno

vaya construyendo sus estructuras de información, las cuales adquiere y/o

refuerza al situar a la persona en tareas auténticas ancladas en contextos

significativos. Un concepto esencial en el enfoque constructivista es que el

aprendizaje siempre toma lugar en un contexto y que el contexto forma un vínculo

inexorable con el conocimiento inmerso en él. (Newby, 1993)

Referencias Bibliográficas:

Sánchez, M. Ramirez, L. Alviso, G.ez, L. M. (Mayo de 2009).

www.danielillopc.com/camilo. Recuperado el 25 de Junio de 2013, de

http://danielillopc.com/camilo/main/document/showinframes.php?cidReq=HH20&id

_session=0&gidReq=0&id=88

Newby, P. A. (1993). http://crisiseducativa.files.wordpress.com. Recuperado el 25

de Junio de Junio de 2013, de

http://crisiseducativa.files.wordpress.com/2008/03/conductismo_cognitivismo_cons

tructivismo.pdf

top related