vi jornadas de historias de vida en educaciÓn · hernández-hernández, 2012; sefton-green, 2016)...

Post on 13-Aug-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Logo

VIJORNADASDEHISTORIASDEVIDAENEDUCACIÓN

Lamochiladelaprendizaje

LoreaFernández-Olaskoaga

UniversidaddelPaísVascoU

Introducción

Enelproyectodeinvestigación“Cómoaprendenlosdocentes:implicacioneseducativasyretosparaafrontarelcambiosocial”(EDU2015-70912-C2-1-R),queremosrealizarunaprimeraaproximaciónalastemáticasqueemergencuandopreguntamosalprofesoradodePrimariaeInfantilcómoaprendendentroyfueradelaescuela.

Esta investigación la realizamos desde la perspectiva biográfico-narrativa, perocentrándonosnoen lastrayectorias individuales,sinoengruposdedocentesqueestablecenvínculosentreellos.Elmotivodehacerloasíesporunladoporquelosestudiosmuestranqueseaprendemejorengrupoyencolaboracióndandoasílugaralascomunidadesdeprácticas(Rogoff, Turkanis y Barltett, 2001); y por otro porque parece probado que el aprendizajedocente efectivo tiene lugar no en los cursos de formación, sino en las estrategiasdesarrolladas en el puesto de trabajo y por lo tanto en la experiencia de enseñanza real(Darling-Hammond y Richardson, 2009). El diseño de investigación de este proyecto estárealizado desde una perspectiva cualitativa. En base a un planteamiento etnográfico y lautilizacióndemétodos relacionados con la investigacióneducativabasadaenartes sebuscarepresentar,analizarycartografiarexperienciasdeaprendizajedelprofesoradodeEducaciónPrimaria e Infantil. Son varias las experiencias en algunos estudios (Onses, Fendler yHernández-Hernández,2012;Sefton-Green,2016)sobreelusodemétodosartísticoscomoelmapeo o la cartografía, ya que ayudan además de a una mayor implicación de loscolaboradores a una mejor forma de dar sentido y también a nuevas formas de generarevidencias que permiten visibilizar procesos, representar trayectorias y hacer pública lainvestigación.De esta forma, vamosmás allá en las evidencias generadas desde el lenguajeverbal o de las prácticas observacionales, explorando alternativas en el proceso deconstruccióndeuna investigaciónquepermitehacerla“con” losdocentes,ypermiteque lasaportaciones a cómo los docentes aprenden les involucre en el proceso de investigación ydiseminación. Los métodos artísticos (Liamputtong y Rumbold, 2008) frente a losconvencionales permiten acercarnos con mayor profundidad a la realidad compleja de lapreguntadeinvestigación:“¿CómoAprendeelProfesorado?”

Logo

La muestra recogida ha sido teórica e intencional y la componen 21 docentes. Nos

repartimos entre los 9 investigadores las 21 cartografías realizadas por el profesoradoparticipante.A continuaciónanalizamos y realizamos informesdedevoluciónal profesoradosobreloquenosinspirabandichascartografíastrasunminuciosoanálisissobreloselementosque la componían. Después nos reunimos individualmente con el profesorado para hablarsobredichos informesy realizarmaticesy concreciones.Porúltimo,nos juntamoselequipoinvestigadoryrealizamosunresumenylistadodelascuestionesmásimportantesquehabíansurgidoparaseguirindagandoenellas

Enestacomunicaciónsepresentaunrelatonarradosobreloquemehapermitido

pensarlacartografíadeImanol,unprofesordeEducaciónPrimariaquelleva15añosenladocencia.

PartimosdeunarelaciónanterioralproyectoImanolesprofesordelLiceoSantoTomásdeDonostia.Esprofesorenelúltimociclodeeducaciónprimariayllevaenelcentro14años.YotuveelgustodeconocerlograciasaEstitxu,compañerodelgrupodeinvestigación,bueno,enrealidadgraciasasuhija.Ellafuealumnasuyahacedoscursosescolaresyloqueempezócomounaposibilidadsinhaberlopensadobien,seconvirtióenrealidadenpocassemanas.Lainsistenciadeunaniñade12añoporconocerlaFacultaddeEducaciónyproponérselaalprofesoraespaldasdesumadrenosllevóaconcertarunacitaconImanolyleinvitamosalaFacultad,laantiguaEscueladeMagisterioenlaqueéltambiénhabíasidoalumnoañosatrás.

Hablamossobrerealizarunavisitaguiadaporlaescuelaperoquetuviesetambiénalgúnalicientemás.ContaminadaporlaexperienciadetalleresconniñosqueotroscompañerosrealizanenInfantil,leplanteélaposibilidaddequelosniñosyniñasparticipasenademásenunostalleresquemisalumnosdeprimercursodegradodiseñaríanparatrabajarlasinteligenciasmúltiples.Imanolaceptósindudarloynospusimosatrabajar.Laexperiencia,larealizamosenabrilde2015ylaverdadquefuealgoestupendo.Lamismahizoquemantuviéramoselcontactoenvariasocasionesmásparaintercambiaropinionessobrecómohabíaidotodoyparaevaluarlaexperiencia.Trasestaexperienciamearmédevalorparainvitarleaparticiparenesteproyectoyseguirrealizandolavisitaconsualumnadoalauniversidad.FueunsídeterminanteporqueImanolsiemprehamostradouninterésenrealizarexperienciasqueenriquezcansulabordocente.

Todoestoteposicionaanteunapersonaqueapenasconocesyconlacualvasatener

uncontactocontinuadoyprofundoencuantoanivelprofesionalypersonal.Lohumanodecadaunoesloquenoshadadolaposibilidaddevernosenvariasocasionesenrelaciónalproyecto,enlauniversidadylaescuela,perotambiénenotrosespaciosmenoshabitualescomoeselhospital.Porsituacionesdelavidacoincidióquenuestrospadresestabanenlamismaplantaynosencontramosunavezenelpasillo.Sufamiliaylamíavivenenelmismopuebloyenestosmomentoslasrelacionesdanunpasoadelante,noscontamosloquepasabaconnuestrosaitasyesoalfinalteacercaporqueentranenjuegootraspersonas,osea,nuestrospadres.Desgraciadamentemipadrefallecióenjulioyelmesdejuniofuediferenteencuantoaloscompromisoslaborales,solventaslonecesarioyelrestoquedarelegadoaunsegundoplano.NovolvíajuntarmeconImanolenlaescuelaparaseguirhablandoyprofundizandoencómoaprende,llegójulioysolopudeenviarleunmensajediciendoqueesperabavolverarecapitulartodoenseptiembre.Alosdíasmipadrenosdejóycomosucedeenlospueblostodoalfinalseterminasabiendo.Meescribióunmensajemuyentrañable

Logo

diciendoquenomepreocupasepornada,queledabamuchapenayquesentíanohaberpodidoacudidoiralfuneral,queahoratocabaestartranquilayacompañaramimadre.

Septiembreseráelmesdelencuentroyestacomunicaciónvahaserelejerciciode

recapitularlainvestigaciónpuesrevisatodoloquemehapermitidopensarlacartografíaylasentrevistasmantenidasconImanol.

Elrelatosobreloquemehapermitidopensar

Imagen1:ExteriordelacartografíadeImanolYarza

LoprimeroquemehavenidoalacabezatrasvereltrabajorealizadoporImanolhasidoeltiempo.Eltiempoquelehadedicadoarealizarlatarea.EneltallerrealizadocontodoelprofesoradosólofuerondoshorasperoImanol,alllegarcasialfinalnospidióterminarloencasaloquesupusoporunladorealizarloenunespaciodiferentealpropuestopornosotrosytambiénconotraduracióntemporal.Estomellevaapensarqueinclusonosotros,comolaescuela,limitamoseltiempoyelespacioennuestrasinvestigacionesyenconsecuencialimitamoslasposibilidadesderealizarbuenostrabajosconladedicaciónquesemerecenyalritmoquenecesitan.SindudasiImanolhubieseterminadolatareaeneltaller,seguramentenohabríarealizadoestacartografía.¿Quévalorledamosaltiempofísicoenlosprocesosdeaprendizaje?Sindudaparapoderaprendernecesitamostiempoyparaconectartambiénnecesitamostiempo.Losdetallessepulenconeltiempo.Laslimitacionesdelespacio-tiempoencambioparanosotroscomoinvestigadoressonnecesariasperoalmismotiempobuscamosotrosmomentos,otrostiemposparaseguircompartiendo.Lajustificaciónesésta,peroenlarealidad,nuncadejamosdeaprenderyesetiemposeconvierteeninfinitoeilimitable.

Québonitoloquehasrealizado,graciasImanol.Paramíesunplacerpodermantenerundiálogodeloquemesugiereestacartografíatantoanivelartísticocomodecontenido.Tucartografíanosepuedevernientenderdesdeunúnicoplanoniunaperspectiva,yenestaocasiónyohablodesdelasubjetividad.Tucartografíatieneuntítulo,unaportada,unacontraportadayuncontenidoenelinterior.Tieneunainfinidaddedetallesqueesimportantemirarlosconatención.Laspalabras“esperientziaberriak,bidaiak,aldaketak,ikasleak,

Logo

lankideak”1salenenmododeconversacióndelabocadelcuerpocomotemasoelementosquetranscurreneneseaprenderfuera/dentro.Temuestrasantelosprocesosdeaprendizajedesnudo,conunagranmochilaysonriente,comoconganasdeexperimentaryconocer,siendoconscientequetodoellovaagenerarcambios.Mesugierequeloquetemueveyloquetemantieneconectadoalasexperienciassontusinteriores,esdecir,tumente(cerebro)ytucuerpotienenquesentirlomismoparapoderavanzar.Entiendoquelaparteracionalqueeselcerebronecesitadeunaparteemocionalqueseubicaentutripacomoindicadordequéesloverdaderamenteimporta.Elcerebroubicadoenlazonadelvientreyprotegidaconlasmanoscomoelementomotordesupersona.LasmanossonclaramentedemujerperoImanolhapintadolasuñasencolorcarneparadisimularlalarguradelasmismas.Lasmanosnoestándibujadasesunaimagenentiendoquesehadescargadodelared(peroporconfirmarloconél).Elcerebrotengoduda.

Lastripassenosremuevenpormuchosmotivos,ymesugierequetegustatenerun

gusanilloenellasporqueantelodesconocidoesunatensiónnecesariayelaprendizajenecesitadeesosmomentosdetensión,lasmanosademásseconcentranahí,ensentirlosinterioresydesdelasemociones.EnelmapamundidelaImagen1sevenlosviajesrealizadosportrescontinentes,porlotantotresrealidadesdiferentes.Cuandoestuvimoshablandolaprimeraveztepreguntésilosviajesrealizadoseranexclusivamenteporplacerositeníanuncontenidorelacionadoconotrasrealidadeseducativasenesospaísesymedijistequesí.Megustaríaquemecontasesmássobrelasmismas,cómounodecideyquélemotivaaconocerotrasrealidadestandiferentes.AparentementeEuropa,ÁfricayOceaníahansidotusdestinos. ¿Cómoeslamochila?Pueslamochilaesdetamañomedioytienelomásimportanteynecesarioalavista:unsacoqueindicalaimportanciadelreposoycantimplorasllenasdeagua.Esunamochilamuybonita,alegre,condetallesimportantesquemuestransobretodosujeción(cuerdas,hebillas).Elcolorverde,elcolordelaesperanza,¿simplecasualidadomeditado?.Esciertoquelasmochilasdemontesonsobretodollamativas,poraquellodequesinospasaalgoseafácilidentificarla.Enestaocasiónesuncolorquesepodríamezclarconelverdedelmonte.¿Estosuponequedaigualperdernos?,puedeseralgobueno,peropuedetambiénsalirmal.Enelcontextollevadoalaescuelalorelacionoconlacapacidadolanecesidaddearriesgarseyhacercosasnuevas,quepuedensalirmaloporelcontrarionospuedenabrirnuevasopcionesynospodemosencontrarconsorpresasquepuedenposibilitarnosnuevasrutasennuestralabordocente.

Lamochilasepuedeabrirysepuedemiraryestomesugierequeesimportantemirar

loquevamosmetiendodentrodenuestroprocesodeaprendizaje,delaimportanciadeanalizarloselementos,lasexperiencias,lasrelacionesqueforjannuestraidentidadnosayudanamadurareintentarreconocersiempreloquenosaportan,susignificatividad.Buscardelosacontecimientoslopositivoesfundamental,porquealfinalsondecisionesquehemospodidotomarnosotrosoquenoshanllevadoaesasituación.Otravezmevieneelfactortiempoalamente,quierodecir,tiempoparamirarloquehemosacumulado:dóndehemosestado,quépersonashemosconocido,quiénesnosaportanmás,quiénesnoshacenreflexionaryrepensarnos,quénecesidadestenemos,dónderecargamospilas,etc.Cuandoteacercastealauniversidadahablarconmigolaprimeravezrecuerdoquemedijistequenoqueríasquelavisitaquetusalumnos/asibanahacernostuvieseelfactortiempocomoindicadordecuándoesmomentodecambiardeactividad.Lalibertaddedisfrutardelosmomentossinlímitesesfundamental,pero¿cómogestionareseequilibrioenuncontextodondeeltiempoesunfactorclave? 1Nuevasexperiencias,viajes,cambios,alumnado,colegas

Logo

Figura2:InteriordelacartografíadeImanolYarza

Entrelasfotografíasaexcepcióndeellogotipodelaescuela,elrestodeimágenesquenostraeImanolsonfotografíassacadasporélmismo.Porcómoelaboraeltrabajoséquesonfotografíaselegidasconintenciónylaverdadquehayvariedaddecontextos,realidadesypersonas.Sonunamezcladesucontextoprofesional,susaficionesyamigos,sufamiliaysusviajes. Entotalhay27fotografías.Entreellashayunporcentajeelevadodefotografíasalairelibre,loquemehacepensardelaimportanciadelaprendizajenoformal,delaimportanciadequenuestroalumnadorespireotrosairesperonosotros,losdocentes,también.Escomounainvitaciónafluir,esdecir,aconectarconlanaturalezayesperaraquesurjaalgo.Hacealgunosañosunaprofesoradeuncentropúblicoenelquelesayudéaintegrarlosproyectosdetrabajoenelaulamedijoqueempezaratrabajarconlosproyectoslehabíaofrecidoalposibilidaddeobservaratodosualumnadoconectadoesunespaciofueradelaulaydelcentroescolar,yqueesoeraloquenecesitaban.Losespacioscerradosnosconsumenlaenergía,eImanoltambiénséqueesdelosqueledamuchaimportanciaalosespaciosabiertosalasvisitasacentrosdeinterpretación,museos,exposicionesyexcursionesengeneral.Dehechoessignificativovercómolaúnicafotografíadesusalumnosyalumnasestáubicadaenunasalida.Nosemuestraningunaimagendesuaula,loquemehacecuestionarhastaquépuntolodedentropuederesultarunaobligaciónqueseintentaexteriorizaralmáximo.¿Acasohaymásfueraquedentro?.Seguramentesí,pero¿quépodemoshacerparaconectarmejorconlodedentro?.Talvezestamosdemasiadocentradosenlodedentro,enlanorma,enlocerrado,enlolimitado;yloquetenemosquehaceresmirarhaciafuerayenriquecerlodedentroconello,cambiarlamiradaytraerlosocialaloescolar,adaptarlodelodentroconlodefuera.Yestoesloquesesuponequesehaceenlosplanesdeestudio,loquereflejanlasmemoriasescolares,loquenosmandaelcurrículo,pero¿acasoestonoesvolveraalgocerradoyencorsetado?.Escomolapescadillaquesemuerdelacola.

Volviendoalconceptodelosespacios,lasimágenesmuestranactividad,alegría,superación,individualidadygrupalidad,esfuerzo…todoesoquepodemosrelacionarconlosprocesosdeaprendizaje.Aprendemosmejorengrupo,esocreoyo,eImanolnosmuestralosgruposdepersonasqueinfluyenoquelemuevenensudíaadía:lafamilia,susamigos,susalumnosyalumnasperosobretodopersonasquenoformanpartedesucírculomáscercanoperoquehantenidootienenunvalorimportantísimo.Estomehacepensarenlaimportanciadetransitarentreespaciosabiertosycerrados,desdefuera/dentroydentro/fuerapero

Logo

tambiénenlosdeallí(dondehayaestado)ylosdeaquí.Delmismomodomeparecefundamentaleltransitarconlaspersonasqueestándentro/fueradelaescuela.

Relacionadasconlasescuelayelaprendizajeformalsolohaydosfotografíasyademássondeexteriores,sinmostrarlaescuela,nipordentroniporfuera.Conlaescueladelprofesoradopasalomismo,peroesunafotografíalejana,¿talvezsealasensacióndequeloqueallíaconteciócuandotediplomastesehaquedadolejosyobsoleto?.Recuerdotambiénquemedijisteenaquellareuniónoenalgúnencuentroposteriorquetehubiesegustadoestudiarahoramagisterio.Talvezlasconexionesdelauniversidadconlaescuelaahorasonmáscercanas,(desdeelgrupodeinvestigaciónlointentamos)yentucasocreoqueesloquemuestranlasimágenes,talvezeselreflejodelanhelo,unavezmás,entrelodefueraydentro.

Acasocomodocentetesientes“vacío”enalgúnmomento,esdecir,nuestramochilaestállenaderecursos,peroenalgúnmomentoesosrecursohayquerevisarlos,substituiralgunosoincluirotrosnuevos.¿Esosviajesquehasrealizadoayudanadescubrireincluirnuevosrecursosenlamochila?,laamplituddetodoslospaisajesquesepuedenobservarenlasfotosmehacenpensarenlaimportanciadelcontexto,esdecir,nonospodemosquedarsoloconloquetenemosdelantesinoquetenemosquemiraralrededoryobservartodosloselementosquetenemosyqueafectanaesoqueestamosdesempeñando.Formamospartedeunmacrosistemayserconscientedeellonosposibilitaráejercermejorladocencia,oesoesloquepiensoyo.Eldocentecomoobservadordepaisajesmepareceunconceptomuyinteresante.

Loúltimoqueheleídohasidoeltextoqueacompañatucartografía.Algunascuestionesyalashereferenciaenlospárrafosanteriores,perohaytresfrasesenlosquemegustaríaprofundizarunpocomás.ElprimerodeellosesintentarconocercuálessonlosvacíosteóricosdelosquehablasytegustaríaahorarecibirdesdelaFacultaddeEducación“creoquetengomuchosvacíosteóricos”.Elsegundoestárelacionadoconlafrase“elprofesoradodebetenerunavidainteresante”,estoúltimo¿esunaposiblefilosofíaquelosdocentesverdaderosdebenseguir?,¿losprofesoresquenoshanmarcadoteníanvidasinteresantes?,¿quéentiendesporvidasinteresantes?.Laterceraes“creoqueunprofesordeberíaestarcomomáximo6añosenuncursooetapa”,quelorelacionoconelconfort.Loentiendocomounodelosgrandesfactoresencontrapararealizarcualquierconexióndentro/fuerayparaelaprendizaje.

Lainvestigaciónyloquemehapermitidoaprender

Lamochilasepuedeabrirysepuedemiraryestomesugierequeesimportantemirarloquevamosmetiendodentrodenuestroprocesodeaprendizaje,delaimportanciadeanalizarloselementos,lasexperiencias,lasrelacionesquenosvanhaciendopersonaymadurandoeintentarreconocersiempreloquenosaportan,susignificatividad.Buscardelosacontecimientoslopositivoesfundamental,porquealfinalsondecisionesquehemospodidotomarnosotrosoquenoshanllevadoaesasituación.Otravezmevieneelfactortiempoalamente,quierodecir,tiempoparamirarloquehemosacumulado:dóndehemosestado,quépersonashemosconocido,quiénesnosaportanmás,quiénesnoshacenreflexionaryrepensarnos,quénecesidadestenemos,dónderecargamospilas,etc.CuandoImanolseacercóalauniversidadahablarconmigolaprimeravezenrelaciónalostalleresqueíbamosadesarrollar,recuerdoquemedijoquenoqueríaquelavisitaquesusalumnosyalumnasibanahacertuvieseelfactortiempocomoindicadordecuándoesmomentodecambiarde

Logo

actividad.Lalibertaddedisfrutardelosmomentossinlímitesesfundamental,pero¿cómogestionareseequilibrio?.

SindudaenesteprocesodedialogartantocomoinvestigadoracomoconImanolesmuydifícilsaberhastaquépuntopodremosprescindirdelospropiossujetos,quierodecir,enlaprimerareuniónquetuvimosplasmétodasmisdudasypreguntasparaseguirdialogandoconImanol,yesonosllevóaseguirprofundizandoatravésdeloselementosvisiblesyausentesdesucartografíaenlapropiatransicióndelosaprendizajes.Queélquieraseguirhablandoyprofundizandoespositivoparaambos,peroentiendoqueestoserátambiénhastadondeélquieraopueda.¿Cómosabréhastacuando?,¿cómosabréqueyanoestamoscentradosenlosobjetivosdelainvestigación?.Entiendoqueseplantearánnuevaspreguntas,ytendréquecentrarmeenellasehilarlasconlosobjetivosdelainvestigaciónydelapreguntasobrecómoaprendeelprofesorado.

Conclusiones

Imanolledamuchaimportanciaalosespaciosexteriores,vivirexperienciasconsusalumnosyalumnasenentornosquenoseanelcentroescolar:salidas,visitas,etc.Todoelloformapartedeloqueélentiendoquetienequeofrecerasualumnadoenlamedidadeloposibleyestosereflejaunpocoenloqueélmuestraensucartografía,esosviajesyesosespaciosexterioresquenosofrecenmuchasposibilidadesdeaprender.Resultanlugaresinformalesyformalesenlosquelossujetosyagentesqueaparecensonlasreferenciasqueélconsideraimportantes,peroquealmismotiemposonlaspersonas,comosujetosysubjetividadeslasqueformanpartedeesoslugaresycontextosyloshacendeunamaneraodeotra.

Creoqueloqueélentiendequetienequeserunprofesoresloqueintentaconseguir.Esdecir,cuandodicequelosprofesorestienenquetener“vidasinteresantes”éltratadeteneresavida.Deesasexperienciasqueélviveaprende,yesoesloqueintentallevaralaula,peroestoesuntemadelquetengoquehablarconél.Sabercómollegaaconectarlodefueraconlodedentropartiendodequéesloquesucededentro.PorqueImanolnonosmuestraloquepasadentrodelcentro.Comoquedareflejadaenlacartografíael95%deloquevemosesloexternoalcentro.¿Estoquésignifica?,Imanolnosmuestraevidenciasexternasdecómoaprende,odequémomentos,elementosysujetossonrelevantesparaqueenélseproduzcaeseaprendizaje.Lassituacionesdedentronoaparecenexplícitamentehastaquenosvolvemosaencontrarparahablardelacartografía,deloquevemosynoestápresenteenellayesentoncescuandoempiezanaemergercuestionesrelacionadasconelementosdelcentroycómoafectanasuprocesodeaprendizajeoelvalorquelesatribuyeenelaprendizajedocente.

Porejemplo,suhorarioescolarenloqueserefierealasclasesqueimparte:…yesteañocuandometocadarlamismaasignaturaendosclases,porejemplo,mehacemuchailusión.Noporquetengaqueprepararmenossinoporquesiemprecuandorepitolaclasesiempreesmuchomejorquelaprimera,esomepasasiempre.Hubounañoquesolodabaunaasignaturaaunaclase,yhayavecesquejoequehasalidomal,yyaestácomonolovolveréahacerhastaelañoqueviene,puesoloapuntoporquemuchasvecesnohaytiempooelañoquevienelomismo.Entoncesenclaseyoaprendosobretodo,alfinalcon…(Imanol,2016)

Logo

Enalgúnmomentocomentacómoseveensurolcomoprofesorylaactuacióndesuscompañerosycompañeras,habiendoincongruenciasyponiendosobrelamesaladificultaddelatransiciónentrefueraydentro.

…yoensudía,yoempecécomoprofesordeinglés,conelmétododeIkastolenElkartea2,yocreoeninglésibaenesesentido,ahoraigualyano,puesibaunpocopordelantedeotrasasignaturas,yentonceshabíamuchacostumbreenelinglés,puescuandosehacíanmuchasreunionesduranteelaño,ylasaulasdigamosestabanunpocoabiertas,entoncespasabasmuchosnerviosylopasabasmuymal,porqueestásdandounaclaseyteníasalquedabaelcursoveíasiguala10profesoresmásviendo,lospasabasmuymal.Otravecesestabastuviendoperobueno,seaprendíamucho.(Imanol,2016)

…nosotroshicimoseso(ponerunacámaragrabando)unavez,yoporejemplodices,sidicesnoestásquietoenclase,sinoparasconlosbrazos,sinovocalizas,sinonosequé.Ybueno,tambiénvescosasbuenas¿eh?Entonces,bueno…(Imanol,2016)…Luegoenlacalle,loquehandicho,paramíelqueandamuchoenlacallesolucionamuchassituacionesconmásfacilidad,creoyo.(Imanol,2016)

Losroleseidentidadesdesempeñadas:…amitambiénmehagustado,antesdecíamosqueestoquehacesfueraluegoteayudadentro,amimepasa,yonotengohijos,tengosobrinos,yalgunavezconellosenelparque,mehedadocuentaque,esascosasqueenclasecomoprofesorlesdigoalospadres.Estaseguridad,quecuandovasalparquequehevistoalgo,tesaleunavena,yesoquesoytío.Yosiempre,avecespienso,cadavezmás,cuandotengoreuniónconlospadreslesdigoquenosoypadreyentonceshabloigualmuyfácil,aveceslesdigocadavezmás,entoncessomosmuyfríos.Somosconlospadreshablando,yonotengohijos,avecessomosmuyfríos,pumpumpum,yaveces,espera,espera,estoesimportante.Yocreoquemeayudaríaavecesserpadreporquehablasdeotramanera,porquevesquecuesta,yavecessomosunpocobrutosconlospadres.(Imanol,2016)Escomosihubiesealgoqueretieneesetránsitodelodefueraadentroyviceversa.

Estopuederelacionarseporqueseasimilanquesejueganrolesnaturalizadosdentrodelaula:…yluegoademás,senosdicetantasvecesaloschicosquesomos,senosdicetantasvecescomoereschicoscontigoseguroquesevanaarreglartanbienqueavecesdices,tu,quesudojoder,queigualparecelafiguranosesivaporahí.Muchasvecessenosdice¿no?aloschicossenosdicequeesuntrastoseguroquecontigovaaconectar,joderyotambiénsudo¿eh?.Muchasvecessenosdicealosprofesores,contigo,nosésivaporahí,peroparecequehayunafiguradeloschicos¿no?,nolose…(Imanol,2016)

Elprimeroobjetivodeestainvestigaciónhabladelanecesidaddeexpandirsepara

vincularsealasnuevasdemandasdeestemundo.DiríadeImanolquesiseexpande,pero¿cómosevinculaeso?,¿quéesloquecambiatrasesasexpansiones?,¿cómoserealiza?,¿sellegaamecanizar?,¿cómotransitanycómoafectanalasdecisionesprofesionales?,¿quéhacambiadoentuformadeentenderelaprendizajedespuésderealizarestacartografía?¿despuésdehablarconmigo?,¿cómovinculamos(o)elaprendizajeylainvestigación?.Sin

2AsociacióndeIkastolas

Logo

dudalaspreguntasqueleplanteoaImanolsonpreguntasquemeimplicantambiénamíyquemeresuenanconstantemente.

Elrelatomostradoesunejemplodelprocesoseguidocomoinvestigadora.EldiálogoentreImanolyyo,adíadehoycontinúa.

Bibliografía

DARLING-HAMMOND,L.(1998).TeacherLearningThatSupportsStudentLearning.StrengtheningtheTeachingProfession,55(5),6-11.Recuperadodehttp://www.ascd.org/publications/educational-leadership/feb98/vol55/num05/Teacher-Learning-That-Supports-Student-Learning.aspx

LIAMPUTTONG, P. Y RUMBOLD J. (EDS.)(2008). Knowing Differently: Arts-based andCollaborativeResearchMethods.NewYork:NovaPublishers.

ONSES,J.,FENDLER,R.,YHERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ,F.(2012).Unainvestigacióna/r/tográficasobrelaexperienciadelsilencioenlasclasesdelauniversidad.Invisibilidades,3,29-40.

ROGOFF,B.,TURKANIS,C.G.,YBARTLETT,L.(EDS.)(2001).Learningtogether:ChildrenandAdultsinaSchoolCommunity.NewYork:OsfordUniversity.

SEFTON-GREEN,J.(INPRESS).Representinglearninglives:whatdoesitmeantomaplearningjourneys?InternationalJournalofEducationalResearch.doi:10.1016/j.ijer.2016.05.003

top related