via area dificil y traqueotomía

Post on 19-Jun-2015

1.445 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Via area dificil y traqueotomía

TRANSCRIPT

VÍA AÉREA DIFÍCIL Y TRAQUEOTOMÍA

Servicio de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello

Dr. Alan Burgos P. R1 ORL

Vía respiratoria difícil

SITUACION EN LA CUAL EL ANESTESIOLOGO CAPACITADO EN LAS TECNICAS CONVENCIONALES

EXPERIMENTA DIFICULTAD PARA LA VENTILACION CON MASCARILLA, INTUBACION ENDOTRAQUEAL O

AMBAS.

Escenarios• Intubación Traqueal Difícil

• Laringoscopia difícil

• Ventilación con Mascarilla difícil

Valoración del paciente

Rápida, detallada y cuidadosa

Estridor o respiración ruidosa: Obstrucción Vía respiratoria Estridor Inspiratorio: Obstrucción en o por encima de laringe.

Estridor Espiratorio: Obstrucción distal

Estridor bifásico: Obstrucción subglótica.

Voz ronca: Afección faríngea

Voz débil: Parálisis de cuerdas vocales

Mallampati y Lehand

TRATAMIENTO MEDIDAS NO QUIRURGICAS

SUMINISTRO DE OXIGENO

INICIAL

Mascarilla, elevar barbilla del paciente y ejercer presión mandibular.

Helio (80%) + Oxigeno (20%)

Descongestionantes y esteroides tópicos

Edema de tejido blando

Epinefrina recemica. Duración corta, efecto de rebote. Hospitalizados.

Esteroides Edema o inflamación.

Angioedema, Crup, Supraglotitis del adulto

Succinato de Metilprednisolona (125 mg IV) continuar con Dexametasona (8 mg IV cada 8 hrs)

Via aérea orofaringea y nasofaringea

Puede causar obstrucción por lengua relajada o prolapsada

Laringoespasmo o tos

Sangrado

Intubación Translaringea

Método de elección

Contraindicada en Traumatismo laríngeo, tumor obstructivo.

Laringoscopio deslizante de Jackson

Mejor efecto de palanca e iluminación comparada con laringoscopio

Facilita la manipulación en lesiones obstructivas o tejido blando edematoso.

Una vez identificada glotis, se pasa tubo endotraqueal hacia tráquea, y el piso del laringoscopio puede deslizarse hacia afuera.

Buen control de vía respiratoria.

Intubación endotraqueal guiada

Endoscopio flexible de fibra óptica

Vía nasal u oral

Traumatismo mínimo

Sangrado puede dificultar visión

Experiencia del médico

Mascarilla laríngea

Hibrido entre tubo endotraqueal y mascarilla facial

Puede insertarse fácilmente en hipofaringe

No se requiere experiencia amplia

Imposible su paso a esófago.

Tasas de éxito de 95 – 99%

Menos molestias postoperatorias

Riesgo aumentado de aspiración pulmonar de contenido gástrico regurgitado

Contraindicaciones: Obesos, Hernias hiatales, Cirugías abdominales, Urgencias.

Otras

Combitubo esofágico

Estilete luminoso

Laringoscopio de Bullard

TRATAMIENTO

MEDIDAS QUIRURGICAS

Indicaciones para Vía Quirúrgica

o Traumatismo maxilofacial grave, vía respiratoria inaccesible para intubación translaringea

o Traumatismo laríngeo significativoo Hemorragia/Emesis exesivao Lesión de columna cervical con curdas vocales difíciles de

localizaro Intubación translaringea fallida

o Situaciones de Urgencia, Cricotiroidotomía de elección.

Cricotiroidotomia

Traqueotomía

OBJETIVOS:

Puentear obstrucción de VRA

Brindar un medio para la ventilación mecánica asistida

Promover una higiene pulmonar mas eficaz

Asegurar de modo temporal via aérea en individuos de Qx de cabeza y cuello

Aliviar Apnea obstructiva del sueño

Eliminar espacio muerto pulmonar

Indicaciones Traqueotomía de urgencia

Cuerpos extraños laríngeos Edemas de la laringe Edemas de la base de la lengua Epiglotitis Estenosis laríngea o subglótica Malformaciones congénitas Neoplasias laríngeas Parálisis de cuerdas vocales Traumatismos laríngeos Difteria laríngea y otras infecciones agudas Traumatismos craneoencefálicos

Indicaciones traqueotomia electiva

Preoperatorio de grandes intervenciones, neuroquirúrgicas y del cuello

Previo a la irradiación del cáncer laríngeo

Enfermedades neurológicas degenerativas

Comas (cuando no es recomendada la entubación)

Excepcionalmente para eliminar secreciones traqueales en enfermedades respiratorias crónicas agudas

Anestesia local y sedación

Posición supina. Cuello extendido

Incision entre 2 y 3er anillo traqueal

Colgajo de Björk

Horizontal, Transversal, en cruz.

Colgajo de Björk

Traqueotomía de Urgencia

Incisión Vertical

Cartílago cricoides. 2.5 a 3.8 cms.

Segundo-tercer anillo traqueal.

Gancho traqueal en Cuellos obesos

Traqueotomíapediátrica

Incision vertical

Evitarse colgajo de Björk

Broncoscopio o Tubo endotraqueal

Traqueotomía percutánea

Entrada transcutanea con Aguja

Posteriormente se coloca tubo de

traqueotomia hacia el lumen.

CUIDADOS POSQUIRURGIC

OS

• Humidificación del airea

• Aspiración

• Suturas de estabilización y colgajo

DECANULACIÓN

• Proceso patológico debe sanar.

• Cambio de tubo por uno sin globo y mas pequeño

• Retiro por oclusión.

COMPLICACIONES

Fistula arterial

Complicaciones

Hemostasia.

Enfisema Subcutaneao

Neumomediastino

Neumotorax

Fistula traqueoesofagica

Daño del N. Laringeo recurrente

Desplazamiento del tubo

Estenosis traqueal

Fistula traqueocutanea.

top related