vias respiratorias dificiles en el paciente pediatrico

Post on 04-Jul-2015

2.826 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VÍAS RESPIRATORIAS DIFÍCILES EN EL PACIENTE

PEDIÁTRICOLiliana Sánchez

QuijanoResidente de

Anestesia pediátrica

Principales diferencias con el adulto:

LenguaEpiglotis Pliegues vocalesRegión subgloticaRespiración nasal obligadaMayor distensibilidadTrabajo respiratorioCaracteristicas del diafragma

Patologías de las vías respiratorias

Sd: Pierre-Robin, Treacher-Collins,Alpert,

Goldenhar, acondroplasia, Turner.

Fractura, quemadura de cuello con contract.

ARJ

Tumores , querubismo.

Hipoplasia C

Traumática

Inflamatoria

Neoplásica

Mandíbula

Maxilar

Hemangioma, Sd. De Down

Quemadura, laceración, obstrucción L/V

Hipotiroidismo, MPS,

Higroma cístico, teratoma cístico

Congénita

Traumática

Metabólica

Neoplásica

Lengua

Atresia de coanas, estenosis,encefalocele

Cuerpo extraño, traumatismo

Hipertrofia de adenoides, congestión nasal

Teratoma

Congénita

Traumática

Inflamatoria

Neoplásica

Nasofaringe

Trastorno clínicoCausaSitio anatómico

Patologías de las vías respiratoiras

Sd. Down, Klippel-Feil, Goldenhar.Fractura, subluxación, contractura por quemaduraARMPS.

CongénitaTraumáticaInflamatoriaMetabólica

Región Cervical

Anillo vascular, estenosis traqueal, traqueomalaciaLaringotraqueobronquitis, traqueitis bacterianaTumores mediastinales, Neurofibroma, ganglios

CongénitaInflamatoriaNeoplásica

Traquea

Laringomalacia, estenosis laríngea, laringoceleLuxación/fractura,Cuerpo extraño, Lesión por inhalación,edema, granuloma, estenosis por IOT, edema de la úvula, trauma de paladar.....

Epiglotitis, amigdalitis, absceso periamigdalino, Retrofaríngeo, Difteria, poliposis.Laringoespasmo hipocalcémicoTumoresParálisis de cuerdas vocales, Arnold-Chiari

CongénitaTraumática

Inflamatoria

Metabólica NeoplásicaNeurológica

FaringeLaringe

VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS

Historia clínica completaProblemas anestésicos previosInfección respiratoria alta

Voz ronca o respiración ruidosa

Natualeza de la tosEpisodios previos de laringotraqueobronquitisEstridor inspiratorioHistoria de asma o broncoespasmo

Neumonías a repetición

Alergias o atopia.

Exploración física

Expresión facial Aleteo nasal Respiración bucal Color de mucosas Retracciones FR Tamaño de boca y

lengua

Dientes sueltos o faltantes

Configuración del paladar y mandíbula

Localización de la laringe

Estridor: Ins o espiratorio

Anomalías congénitas

PREDICTORES DE LARINGOSCOPIA DIFÍCIL

Tamaño de la lengua en relación con la cavidad bucal

Espacio mandibularMovilidad del cuello y maxilarinferiorMovilidad de la articulación temporo-

mandibular

Sensibilidad: 35% Falsos (+): 12%

Estudios complementarios

Radiografías simples.TAC y Resonancia.Endoscopia directa o indirecta.Fluoroscopia.Esofagograma de bario.Ultrasonografía. Pruebas de función pulmonar y gases.

ESTRATEGIAS DE MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL

Categorías:• Prevista

• Inesperada No urgente Urgente

EVALUACIÓN INICIAL

Vías respiratoriasMadurez del paciente

*Cronológica*Física*Emocional y psíquica

Cirugía o técnica: *Sitio*Tipo*Urgencia

PLANEACIÓN

Vía quirúrgica vs no quirúrgica Paciente consciente vs semiconscienteConservación de la ventilación espontáneaComparación entre anestesia regional o gralSelección de sedantesSelección de técnica de inducciónEquipo adecuado para la edad

ESTRATEGIAS DE VENTILACIÓN

o Sondas y cánulas bucales y nasofaríngeaso Ventilación con dos personas por mascarillao Cánula-mascarilla laríngeao Combitubeo Cricotirotomía percutánea con agujao Cricotiriotomía por dilatacióno Broncoscopia para ventilacióno Estilete para ventilación a chorroo Traqueostomía

ESTRATEGIAS DE INTUBACIÓN

Dispositivo para laringoscopio rígido corriente

Endoscopio fibróptico flexible:*Método directo*Técnicas seriadas

Máscarilla laríngea para intubación

Estilete con iluminación Auxilio retrógrado Laringoscopio de Bullard Intubación nasotraqueal a ciegas Técnicas combinadas:

*Alambre retrógrado y aparato fibróptico flexible*Laringoscopio rígido y a.f.f*ML y varilla luminosa*Alambre retrógrado y varilla luminosa*Aparato fibróptico flexible por vía retrógrada.

VIGILANCIA

Planeación y preparación para extubación

Documentación

Registro con el sistema de Alerta Médica

Comunicación con la familia y el paciente

Evaluación en busca de traumatismos y complicaciones

top related