vida extraterrestre antígona segura peralta. ¡existen!

Post on 28-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Vida extraterrestre

Antígona Segura Peralta

¡Existen!

La Astrobiogía

La Astrobiología es la ciencia que estudia el origen, evolución y distribución de la vida en el Universo

El origen de la vida en la Tierra

La Tierra hace 4 mil millones de años (109 años)

Requerimientos de la vida

Materias primas para originarse, crecer y evolucionar.

Energía para realizar sus procesos.

Líquido para facilitar las reacciones químicas y disolver y transportar materias primas.

Los planetas: el lugar ideal

Contienen la materia prima de la vida.

Fuentes de energía disponibles: RadioactivaSolarGeotérmica

Pueden contener agua líquida.

El Sistema Solar

Los planetas terrestres

Muy cerca del Sol

Muy caliente

Sin atmósfera, muy frío, pero...

Marte hoy

Sonda Vikingo

1976

Mars Pathfinder, 1997

Marte, un pasado interesante

Así era Marte

¿Marcianitos?

Los gigantes gaseosos

Europa

El interior de Europa

Europa

La Vía Láctea

¡100 mil millones de estrellas!

Donde nacen las estrellas

Formación de estrellas y planetas

Discos protoplanetarios

Beta Pictoris

Planetas extrasolares

Las estrellas

Un mundo habitableCaracterísticas:

Distancia a su estrella (depende de la estrella)Tamaño (0.8 a 10 masas terrestres) Retención de atmósfera Actividad tectónicaAtmósfera Temperatura superficial constante Presión para agua líquidaAgua

La zona habitable

Kasting et al., Icarus (1993)

Pérdida de agua por efecto invernadero

El agua se congela

Planetas extrasolares

Courtesía de Darren WilliamsJune, 2004

Biomarcadores, las huellas de la vidaTodos los rasgos cuya presencia o abundancia requiera un origen biológico.

Paréntesis cultural: El espectro electromagnético

Espectro de la Tierra tomado por la sonda Galileo

Color “verdadero”(rojo, verde, violeta)

Longitudes de onda más largas(rojo, verde, 1 m)

Sagan et al. (Nature 1993)

El “borde rojo” de la clorofila

Sagan et al. (1993)

Bandas espectrales centradas en el “borde

rojo”

Espectros de los planetas terrestres

Los grandes rastros de lo pequeño

Bióxido de carbono 80%, nitrógeno 20%

Trazas de agua y metano

Cero Oxígeno

Nitrógeno 78%, Oxígeno 21%

Agua 1%

Trazas de bióxido de carbono

Los grandes rastros de lo pequeño

Cianobacterias

En busca de un mundo habitableKepler:

Analizar 100,000 estrellas cercanas en busca de planetas tipo terrestre.

Lanzamiento en octubre del 2006.

Técnica fotométrica

En busca de un mundo habitableTerrestrial Planet Finder (TPF).

Analizar 100 estrellas cercanas en busca de planetas habitables.

Lanzamiento entre el 2012 y el 2015

Equipamiento: Coronógrafo, interferómetro, spectrómetro.

En busca de un mundo habitableEddington

Analizar 500,000 estrellas cercanas en busca de planetas con masas mayores a Marte.

Lanzamiento en el 2008.

Técnica fotométrica.

Darwin.

Buscar planetas tipo terrestre alrededor de 1,000 estrellas cercanas.

Lanzamiento después del 2014.

Flotilla de ocho satélites, seis de ellos serán telescopios, uno será destinado a la comunicación enetre los satélites y la Tierra y el octavo combinará la luz de los 6 telescopios.

¿Vida inteligente?

Antena de Arecibo, Puerto Rico

Cúmulo globular M13

100 mil estrellas a 25 mil años luz

El mensaje del Pionero

Los Viajero

SETI: Search for extraterrestrial life

Arreglo de antenas Allen

Proyecto Phoenix

SETI: Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre

Proyecto: Argus BETA Phoenix SETI@home Southern SERENDIP

Patrocinio: Liga SETI Sociedad Planetaria, Fundación Bosack-Krueger

Instituto SETI

UC Berkeley,Sociedad Planetaria, SUN Microsystems, Fujifilm

Centro SETI de Australia, CSIRO, Instituto SETI

Telescopios: 121, ahora5000 planeados

Harvard, MA

Arecibo, Jodrell Bank, Reino Unido

Arecibo, Puerto Rico

Parkes, Australia

Diámetro antena:

3-5 m 26 m 305 m,76 m 305 m 64 m

Participantes: Radio telescopios amateur

Estudiantes de posgrado

Astrónomos profesionales

Público en general

Estudiantes universitarios e investigadores

Un mundo habitable

top related