viernes santo

Post on 06-Jul-2015

1.158 Views

Category:

Spiritual

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VIERNES SANTO

CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN DEL SEÑOR

‘Verán al que traspasaron’”

(Juan 18,36-37)

La reforma de Pío XII (1955) dividió las celebración del Viernes Santo en tres partes que formaran un todo:

* Liturgia de la Palabra:Puntos culminantes son la lectura de la Pasión que se toma siempre del relato de san Juan y, la Oración Universal de los Fieles que nos presenta la forma antigua de esta oración (intención - oración en silencio - oración presidencial).

* Adoración de la Cruz:Obviamente no se puede entender en sentido literal, pues no somos idólatras, sino adoración del misterio de la cruz, representado en el signo sensible del crucifijo.

* Liturgia de la Comunión:Para que los fieles no se vean privados del Pan que da la Vida y que nos ha sido merecido por la pasión del Señor.

preparativosSacristía:

Dos ciriales para la procesión del crucifijo:

Toallitas húmedas que sirvan para purificar el crucifijo mientras es la adoración:

Dos candelabros, y mantel chico para el altar a la hora de la comunión:

Corporal, patenas, agua, purificadores:

Tres textos para el Evangelio.

Dos alcancías para la ofrenda para Tierra Santa:

Recoger la limosna de los Lugares Santos:

En la puerta principal del Templo:

Cruz cubierta con paño rojo.

Dos Candelabros:

Responsables

Comisiones

• a) Ceremoniero (1)

• b) Equipo de Lectores (2)Lectura y Salmo (2) Pasión.

• c) Coro

• d) Servicio del Altar (4)

• e) Ministros extraordinarios de la Comunión (2-3)

• f) Sacristía

• g) Equipo de Orden para la adoración de la cruz.

• h) Responsables de Colecta para los Santos Lugares.

• i) Responsables de colocar mantel del altar y cirios

• j) Equipo de hospitalidad: Hojas de la celebración

Es posible que se tenga una monición

que exprese el sentido de la

procesión de este día.

Sin cruz procesional, ni velas, ni canto de

entrada, el ministro se dirige al altar o al lugar

donde se va tener la celebración

Sería conveniente colocar una

alfombra en la cual se postre el celebrante.

Al llegar al Presbiterio, el Celebrante se arrodilla

y si juzga oportuno se postra un momento en

oración en silencio.

Después de la postración,

se le presenta el Misal al Sacerdote

La oración Colecta se realiza después de la

postración, de una manera muy simple, sin decir

“oremos” ni levantar las manos.

AL igual que el Domingo de ramos, se

preparan para este momento el

leccionario, además de tres misales de semana

santa para la proclamación de la

Pasión.

Las lecturas proclamadas giran en torno a la

entrega de Jesucristo

Para este momento NO se emplea ni

incienso, ni cirios.

La Lectura de la Pasión puede hacerse de modo compartido, reservándose al sacerdote al parte

correspondiente a Cristo.

(+ = Cristo, C = cronista, S = sinagoga)

Se preparan los que van a participar en la Adoración de la

Cruz.

Después de la lectura de la Pasión se tiene una

reflexión.

El Responsable de decir las

intenciones de la oración, las dirá

desde algún lugar conveniente o

desde el Ambón.

Después de la reflexión, la Oración Universal de los

Fieles se realizará de la forma siguiente:

La intención, dicha por un fiel.

La oración en silencio, por todos los asistentes.

Oración presidencial, realizada por el sacerdote).

El velo, tradicionalmente ha de ser de color rojo,

y los ciriales permanecerán junto a la cruz el resto de

la celebración.

Para esta arte, existen dos formas:

1. La Cruz es llevada ,cubierta con un velo y acompañada con dos cirios, hasta el altar donde el sacerdote la descubrirá.

2. El sacerdote va hasta la puerta del Templo, donde recibe la Cruz ya descubierta y se dirige hacia e altar acompañado de ciriales.

Es conveniente que mientras se

realiza la adoración al

misterio de la Cruz, se entonen

los improperios.

El sacerdote colocándose delante de la cruz, se

arrodilla y besa la Cruz en señal de adoración.

Después de él todos los fieles que asisten a la

celebración.

Quienes ayudan en el servicio del Altar se responsabilizan de estas funciones

Inmediatamente terminada la adoración, la cruz es

colocada en el presbiterio cerca de altar, este será

revestido con mantel blanco, cirios y un corporal.

El Santísimo Sacramento es colocado en el Altar antes de

recitarse el Padre Nuestro.

Después de colocar el mantel, ciriales y sobre el

corporal el Santísimo se dice el Padrenuestro y todo

como de costumbre a excepción del saludo de la paz.

Este día, después de la distribución de la Comunión, es necesario que no quede reserva

Este día,

la comunión se recibe en esta celebración,

o fuera de ella, únicamente a modo de viático.

Al igual que el inicio, no hay

canto que acompañe la

procesión de salida

Se despide a la Asamblea con una

oración sobre el Pueblo

Pbro. Víctor Isaí

top related