tecinformatica2016.files.wordpress.com · web viewhace parte de las festividades que durante todo...

Post on 04-Nov-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COLEGIO MORALBA SUR ORIENTAL

Jornadas Mañana y Tarde Resolución de Aprobación No. 04-0123 del 16 Septiembre de 2009 de la SED.

NIT 830.115.387-0FORMATO PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE SEGUNDO PERIODO

3ª ENTREGA

DOCENTE: Stella Forero ÁREA: Artes CURSO: 701 y 702

ESTÁNDAR INSTITUCIONAL:

Demuestra su creatividad en las diferentes actividades artísticas que realiza

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES: 1. Lee la información adjunta sobre los festivales en Colombia y/o mira el video en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?

v=MeefNpFQ9iI2. Escribe en tu cuaderno las características generales de tres de las ferias, carnavales o Festivales que más te llamaron la atención.3. Elabora un dibujo de cada uno, recuerda darle vida con los colores.4. Diseña una máscara que represente una de las ferias o festivales trabajados, con el material que tengas en tu casa, pon a prueba tu imaginación. Envía la foto del

resultado y del proceso de elaboración. ESTRATEGIA Y MOMENTOS DE EVALUACIÓN:

Se revisará las fotos de la máscara y el proceso de elaboración además de las actividades propuestas en el cuaderno de artes, para retroalimentar y hacer las observaciones necesarias, teniendo en cuenta la creatividad e imaginación de los estudiantes.TIEMPO ESTIMADO:

2 horas RECURSOS EMPLEADOS POR LOS ESTUDIANTES:

Cuaderno, esfero, lápices, colores, lectura y materiales que tengan en casa para elaborar la máscara. RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES:

Se resolverán dudas y preguntas a través del correo electrónico: demoralba@gmail.com y el WhatsApp:3196584756Favor enviar en el asunto del correo el curso, el nombre y apellido.

Utilizar el WhatsApp únicamente si no puede por correo electrónico y siempre identificarse con los datos anteriormente mencionados.

El trabajo deberá enviarse a más tardar el 22 de julio.

Ferias, fiestas y carnavales en Colombia.

Se puede decir que cada ciudad y cada municipio colombiano cuenta con su propia celebración anual, y sus habitantes se preparan durante meses para celebrar. A continuación, cono-

ceremos algunas de las más destacadas:

Feria de Manizales: Tiene lugar en las primeras

semanas del mes de enero en la ciudad de Maniza-

les, considerada como corazón de la cultura cafete-

ra. Esta celebración, refleja algunas de las más im-

portantes tradiciones españolas, de hecho, es reco-

nocida por su gran Feria Taurina. También se desta-

ca como uno de los eventos principales el Reinado

Internacional del Café.

Carnaval de Barranquilla: Es la fiesta más colori-

da del país, se lleva a cabo cada mes de febrero en

la caribeña ciudad de Barranquilla. En el año 2003

fue catalogada por la Unesco como “Obra Maestra

del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”.

Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bam-

buco: Es la fiesta más importante de Neiva y se ce-

lebra la última semana del mes de julio. Hace parte

de las festividades que durante todo el mes se les

hace a San Juan y San Pedro, tuvieron su origen en

la época de la Conquista y se institucionalizaron en 1790.

Feria de las Flores: Es la celebración Insignia de Medellín, y se lleva a cabo durante los prime-

ros días del mes de agosto. Recibe este nombre debido a que produce las flores más bellas del

país, y gran parte de los eventos están directamente relacionados con las flores, siendo el más

destacado de todos, el famoso “desfile de silleteros”.

Fe-

ria

de

Cali: Es

consi- de-

rado

como uno

de los me-

jores fes-

tivales mu-

sica- les

del con-

tinen- te,

donde la

salsa es el ritmo protagonista durante los 7 días que dura la feria (25-31 de diciembre). La presentación

de orquestas son el corazón de estas fiestas.

El Carnaval de Blancos y Negros en Pasto (enero), la Fiesta de las Corralejas en Sincelejo (enero), el

Carnaval del Diablo en Riosucio (enero), el Festival de la Subienda en Honda (febrero), y el Festival de

la Canción Llanera en Villavicencio (marzo), son otras de las festividades para tener en cuenta en Colombia.

Fuente: https://viajeaamerica.com/sudamerica/fiestas-tradicionales-de-colombia

top related