webquest 29022-20381

Post on 10-Aug-2015

13 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS WEBQUEST. LAS WEBQUEST. DANIEL CHIRIBOGADANIEL CHIRIBOGA

Las TIC hacen referencia a las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Las TIC son las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información.

¿QUÉ SON LAS TIC?

Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información.

Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informáticos.

Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (PC + proyector multimedia), los blogs, el pod-cast y, por supuesto, la web y los wikis.

¿QUÉ SON LAS TIC?

Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines.

Es decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.

¿QUÉ SON LAS TIC?

La webquest surge como respuesta a un problema al que cualquier profesor se enfrenta inmediatamente ¿cómo guiarse por la maraña de la red? ¿cómo ayudar a los alumnos para conseguir resultados positivos en un proceso de aprendizaje basado en el uso de la red?

La webquest es un método de aprendizaje bastante simple en el que destacan las siguientes características:

Es una investigación dirigida en la que la información que se utiliza se haya esencialmente en Internet.

¿QUÉ ES UNA WEBQUEST?

Sus creadores, Tom March y Bernie Dodge consideran que un webquest es una herramienta que favorece el trabajo en grupo de forma cooperativa, de modo que todos participen y en la que el resultado final depende de la aportación de todos.

¿QUÉ ES UNA WEBQUEST?

La información se analiza y sintetiza de tal forma que favorece el aprendizaje significativo de manera mucho más eficaz, puesto que son los estudiantes quienes la analizan, la sintetizan y la reelaboran, creando un producto propio, personal y original.

¿QUÉ ES UNA WEBQUEST?

El profesor da una estructura y guía la búsqueda de información en Internet: selecciona unos buenos sitios web y marca unas tareas claras y factibles.

La enorme cantidad de recursos que pone a nuestra disposición la red posibilita que se potencie el espíritu crítico del alumno.

Es un modelo básicamente cooperativo, en el que los alumnos deben aprender a trabajar en grupo.

Fomenta el dominio de la navegación por Internet y las técnicas que posibilitan la elaboración de material para ser puesto en la red.

¿QUÉ ES UNA WEBQUEST?

http://www.multingles.net/http://www.multingles.net/ http://www.e-cambridgeschool.com/anglesonline/index.htmlhttp://www.e-cambridgeschool.com/anglesonline/index.html http://fresno.cnice.mecd.es/%7Eavaler3/english/http://fresno.cnice.mecd.es/%7Eavaler3/english/ http://www.mansioningles.com/http://www.mansioningles.com/ http://www.insideout.net/http://www.insideout.net/ http://www.englishclub.com/http://www.englishclub.com/ http://www.quia.com/shared/http://www.quia.com/shared/ http://www.edufind.com/http://www.edufind.com/ http://a4esl.org/http://a4esl.org/ http://a4esl.org/q/h/http://a4esl.org/q/h/ http://englishcity.iespana.es/index.htmhttp://englishcity.iespana.es/index.htm http://www.5minuteenglish.com/http://www.5minuteenglish.com/ http://www.easytoread.com.ar/http://www.easytoread.com.ar/

RECURSOS EDUCATIVOS PARA LAS WEBQUEST DE LA CLASE DE INGLÉS.

El modelo creado por Bernie Dodge distingue varios pasos:

1. Introducción: 2. Tarea: 3. Proceso: 4. Recursos: 5. Evaluación: 6. Conclusión:7. Créditos8. Algunas webquests concluyen con una

serie de consejos para el profesor

COMO DISEÑAR UNA WEBQUEST

Información al alumno sobre la tarea a la que se va a enfrentar y motivación.

Aquí se trata esencialmente de explicar de la forma más clara posible los rasgos esenciales de la tarea que va a emprender y de motivar al alumno, de presentarle de forma atractiva el trabajo que va a iniciar.

1. INTRODUCCIÓN:

Es la descripción del producto que finalmente resultará de la labor de investigación.

Aunque no es completamente necesario que ese resultado se concrete en un sitio web (puede ser un trabajo escrito o una presentación oral que de lugar a un debate), lo ideal es que los alumnos que investigan en Internet creen producciones susceptibles de ser vistas en la red (sitios web) o al menos incorporen el uso de las TIC (presentaciones de Power Point, gráficos usando Excel…)

2. TAREA

3. Proceso.• Descripción lo más pormenorizada y

clara posible de los pasos que hay que dar para realizar la tarea encomendada. Aquí es clave la asignación de tareas y roles a cada grupo de alumnos, diferenciar tareas dentro de los grupos, aclarar totalmente los medios tecnológicos que se van a utilizar.

3. Proceso.• Aunque es muy importante que el profesor

tenga un proyecto claro, hay que ser muy flexible y dejarse aconsejar a menudo por los alumnos. No importa que el resultado de la webquest no se adecue perfectamente a lo previsto, siempre que los alumnos estén cómodos en los roles y tareas que van a desempeñar o en los medios técnicos que van a usar.

4. Recursos• Selección de los recursos de Internet que se van a

utilizar. • Dependiendo de la edad y la pericia de los alumnos, se

guiará más o menos esta selección: a los alumnos más jóvenes habrá que indicarles de forma muy concreta dónde, en qué sitio web, en qué página o parte de página.

• Para alumnos mayores se les podrá dar más libertad de investigación dentro de unas directrices muy claras.

• La selección de buenos recursos es un elemento clave para el éxito de una webquest.

5. Evaluación

• Información para los alumnos sobre cómo será evaluado su trabajo.

• Generalmente se incluye una matriz de evaluación o rúbrica.

6. Conclusión

• Resumen y punto final de la webquest.• Aquí se trata de extraer alguna idea clave y

motivar para ulteriores investigaciones. • El profesor debe plantear cuestiones que

puedan suscitar o un debate o una nueva investigación.

• Lo ideal sería que los alumnos propusieran nuevas webquests a realizar.

7. Créditos

Incluye un listado de fuentes de las que se hace uso en la Webquest ya sean imágenes, texto o sonido, proporcionando enlaces a la fuente original. También se expresan los agradecimientos a los proveedores de estos recursos o de algún otro tipo de ayuda

8. Consejos para el profesor

Algunas WebQuest incluyen una sección con consejos útiles para el docente.

top related