yesos de uso dental iii materiales de vaciado alternativo dr. jorge ferrada c. departamento de...

Post on 15-Jan-2015

36 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

YESOS DE USO DENTAL III

MATERIALES DE VACIADO

ALTERNATIVODr. Jorge Ferrada C.

Departamento de Odontología

Universidad de AntofagastaFacultad de Ciencias de la Salud

Cátedra de Operatoria y Biomateriales Dentales

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL II

USOS E INDICACIONES DE LOS PRODUCTOS DE YESO

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL II

Yeso Taller:

• Usos:• Montaje de modelos en oclusor• Montaje de modelos en articulador• Confección de base para zócalo• Montaje de dientes artificiales en fantomas

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL II

Yeso Piedra:

• Usos:• Modelo de estudio• Modelo de trabajo• Base de troqueles• Modelo antagonista• Montaje en Accu-Trak

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL II

Yeso Piedra:

• Usos:• Confección de cubeta individual•Confección de planos de relajacion•Protectores bucales• Montaje de dientes en Fantoma•Modelo de vitrina

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL II

Yeso extraduro y extraduro modificado:

Usos:• Modelo de estudio• Confección de troqueles• Modelos de trabajo•Modelos de vitrina

TÉCNICAS DE VACIADO

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

TIPOS DE VACIADO:

•CON ENCAJONAMIENTO O ENCOFRADO (BANDAS DE CERA O CARTÓN).

•SIN ENCAJONAMIENTO (CONFORMADORES DE ZÓCALO O CONFECCION MANUAL DE ZOCALO)

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

•CON ENCAJONAMIENTO: A) Obtención de modelo dentado o parcialmente dentado

1.-Rodear impresion con banda de cartón o cera y que lo sobrepase aproximadamente 16 a 20 mm. del punto más alto de

la impresión.

16 mm

16 mm

16 mm

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

•CON ENCAJONAMIENTO: Obtención de modelo dentado o parcialmente dentado

2.- Sellar interface entre ambos materiales , calentando la cera en zona externa y zona interna

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

•CON ENCAJONAMIENTO: Obtención de modelo dentado o parcialmente dentado (banda de

carton)

1. Mezclar yeso taller y vaciar en loseta previamente

envaselinada.

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

•CON ENCAJONAMIENTO: Obtención de modelo dentado o parcialmente dentado (banda de

carton)

1. Una vez rodeada la impresión con la banda de carton y elastico , se debe asentar en la cantidad de yeso taller,

sellando las posibles salidas inferiores

16 mm

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

•CON ENCAJONAMIENTO: Obtención de modelo dentado o parcialmente dentado (banda de

carton)

3. Al fraguar el yeso taller , obtenemos una base solida para realizar el vaciado y sobre

todo para el vibrado mecanico

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

ENCAJONAMIENTO PARA OBTENCIÓN DE MODELO DE TRABAJO PARA DESDENTADO

1. Mezclar yeso taller y vaciar en loseta previamente

envaselinada.

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

•CON ENCAJONAMIENTO: Obtención de modelo de trabajo para desdentado

2.- Colocar impresión sobre la masa y con espátula emparejar el yeso alrededor de la impresión hasta unos 3 ó 4 mm. por debajo del borde.

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

•CON ENCAJONAMIENTO: Obtención de modelo de trabajo para desdentado

3.- Alisar con espátula húmeda y a medida que el yeso vaya fraguando, recortar el exceso de material con bisturí.

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

•CON ENCAJONAMIENTO: Obtención de modelo de trabajo para desdentado

4.- Una vez fraguado el yeso, retirar de loseta y poner en recortadora (dejar ancho de 3 ó 4 mm.). Los lados del modelo deben ser perpendiculares a su base.

4 mm

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

•CON ENCAJONAMIENTO: Obtención de modelo de trabajo para desdentado

5.- Rodear modelo con banda de cartón o cera y que lo sobrepase aproximadamente 16 a 20 mm. del punto más alto de la impresión.

16 mm

16 mm

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

• VACIADO:

•Llevar yeso poco a poco.

•Instrumento pequeño.

•Escurrir siempre desde el mismo lugar.

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

• ZÓCALO:

Definición: Se denomina zócalo a la base o conformador del modelo que le da soporte y estabilidad.

• ZÓCALO:

Características: Tendrá una altura de 16 a 20 mm. que va desde el borde hasta la parte más profunda del modelo.

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

• ZÓCALO:

Forma: Pentagonal con un vértice en la línea media incisiva y dos vértices laterales en los ángulos caninos.

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

• ZÓCALO:

Forma: Irán dos líneas paralelas a la tangente de molares y premolares, y la línea posterior irá por detrás de las dos tuberosidades, los dos ángulos posteriores truncados con una linea paralela a la tangente de la cara distal del ultimo molar.

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

MANERAS DE CONFORMAR UN ZÓCALO

1.- Conformador de zócalo preformado.

2.- Confección de zócalo en forma manual.

3.- Confección de zócalo por encajonamiento.

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

1.- CONFORMADOR DE ZÓCALO PREFORMADO(Vaciado sin encajonamiento)

•De goma flexible de diferentes tamaños y alturas, se busca el de tamaño adecuado para impresión previamente vaciada.

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

2.- CONFECCIÓN DE ZÓCALO EN FORMA MANUAL (Vaciado sin encajonamiento)

•Impresión volteada sobre loseta con yeso piedra, se le da forma con espátula y se espera que frague

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

3.- CONFECCIÓN DE ZÓCALO POR ENCAJONAMIENTO.

•Después de fraguado el yeso y eliminada la banda, se le da forma en recortadora de yeso.

¿CÓMO CORREGIR MENOR ALTURA EN ZÓCALO POR EXCESO

DE RECORTE?

•Hidratar modelo.

•Hacer muescas y rallas.

•Preparar yeso y reparar.

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

TIPOS DE MODELO

•Modelos de Estudio.

•Modelos de Vitrina.

•Modelos Prefuncionales.

•Modelos de trabajo.

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

MODELOS DE ESTUDIO

•Confeccionado en yeso piedra para análisis de casos clínicos.

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

MODELOS DE VITRINA

•Confeccionado en yeso piedra para dejar registro como casos comparativos, modelos preformados y macromodelos.

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

MODELO PREFUNCIONAL

•Confeccionado en yeso piedra o extraduro para ejecución de cubetas individuales o prótesis

inmediatas transitorias.

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

MODELO DE TRABAJO

a) Puede confeccionarse en yeso piedra extraduro y sobre este modelo se confeccionarán prótesis totales o parciales definitivas.

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

MODELO DE TRABAJO

b) Confeccionado en yeso piedra extraduro o extraduro modificado, para los dientes, y yeso piedra para el zócalo. Tiene por finalidad fabricar

los troqueles.

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

TROQUEL

Definición: Segmento del modelo que ha sido dividido y cortado con la finalidad de confeccionar sobre él una restauración.

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

Dr. Jorge Ferrada C.

YESOS DE USO DENTAL III

Estructura vitrea sacaroidea: laminillas multicristalinas dispuestas en todas direcciones.

Fractura Sacaroidea:

Definicion:

Propiedad que permite fracturar un trozo de yeso y volver a unir sus partes de manera casi perfecta.

ELECTRODEPÓSITOS:COMO MATERIALES DE

VACIADO ALTERNATIVO

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

ELECTRODEPÓSITOS DE USO DENTAL

Definición: Consiste en un dispositivo eléctrico complejo que permite mediante una solución electrolítica, un ánodo de plata o cobre puro, y un cátodo; fabricar un modelo o troquel.

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

ELECTRODEPÓSITOS DE USO DENTAL

Objetivos: •Alta resistencia a la compresión.•Alta resistencia a la abrasión y desgaste.•Ausencia de expansiones o contracciones.•Alta reproducción de detalles.

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

ELECTRODEPÓSITOS DE COBRE

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

MATERIAL DE IMPRESIÓN USADO

•Compuesto de modelar.•Ceras.•Siliconas.

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

COMPONENTES DEL DISPOSITIVO DE ELECTRODEPÓSITO DE COBRE

•Rectificador.•Transformador.•Reostato.•Miliamperímetro.•Baño electrolítico con solución ácida de sulfato de cobre (CuSO4).•Ánodo con placa de cobre.•Cátodo con impresión.

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

PROCESO:

•Inmersión del ánodo y el cátodo en solución electrolítica.

•Migración de iones de cobre ( +)

Anodo Cuº- 2e Cu++

Catodo 2e + Cu++ CuºCu++

Cu++

Cu++

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

ELECTRODEPÓSITOS DE PLATA

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

MATERIAL DE IMPRESIÓN USADO

•Poliéteres.

•Siliconas.

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

COMPONENTES DEL DISPOSITIVO ELECTRODEPÓSITOS DE PLATA

Componentes son similares, salvo por:

•Baño electrolítico con solución alcalina de cianuro de plata.

•Ánodo con placa de plata.

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

PROCESO:

•Inmersión del ánodo y el cátodo en solución electrolítica.

•Migración de iones de plata ( +)

Anodo Agº- e Ag+

Catodo e + Ag+ Agº

Ag+Ag+

Ag+Agº

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

IMPORTANTE:

NUNCA EFECTUAR EN LA MISMA ZONA ELECTRODEPÓSITOS DE PLATA Y COBRE.

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

TÉCNICAS DE ELECTRODEPÓSITO

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

PROCEDIMIENTO:

1.- Recubrir superficie con solución conductora (dispersión de polvo de plata o polvo de cobre).

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

PROCEDIMIENTO:

2.- Colocar extremo del cátodo en el borde de la impresión sobre zona metalizada.

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

PROCEDIMIENTO:

3.- Llenar preparación y dientes con solución electrolítica.

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

PROCEDIMIENTO:

4.- Sumergir impresión en la solución electrolítica.

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

PROCEDIMIENTO:

5.- Electro depositar por una hora a unos 5 ma para la plata, 15 ma para el cobre

6.- Examinar impresión y corroborar que no hayan burbujas.

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

7.- Volver a sumergir y platear por 12 hrs. aproximadamente duplicando o

triplicando la intensidad.

PROCEDIMIENTO:

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

PROCEDIMIENTO:

8.- Añadir a impresión resina epoxica o yeso piedra o metal de bajo punto de fusión.

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

Importancia del espesor minimo del electrodeposito

Tiempo minimo de exposicion: 12 hrs

Espesor minimo: 0,5 a 0,8mm

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

Ventaja de usar electrodeposito por sobre los barnices de troqueles

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA

INDICACIÓN DE ELECTRODEPÓSITOS

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

VENTAJAS

•Mayor resistencia a la compresión.

•Mayor resistencia a la abrasión y desgaste.

•Ausencia de expansiones y contracciones.

•Permite acabar y pulir las restauraciones metálicas sobre el troquel.

•Mayor reproducción de detalles y precisión.

Dr. Jorge Ferrada C.

ELECTRODEPÓSITOS

DESVENTAJAS

•Alto costo.

•Limitación de materiales de impresión.

•Mucha aparatología.

•Excesivo tiempo de trabajo.

•Riesgo para integridad física.

•Limitación eléctrica.•Excesiva precisión, concentración y metodología.(conducción, solución agotada, solución muy concentrada)

top related