zapotitlan salinas 2

Post on 25-Jun-2015

235 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

M.G.C.V

la reserva de la

biosfera de …

Zapotitlán sa

linas

M.G.C.V

El nombre de Zapotitlán proviene de los radiales xapotl o xapanatl, cacique del señorío de cutla, pueblo primitivo de la familia de los Popolocas, y de titlane, triunfante, victorioso; vocablo popoloca. Significa «Señor Victorioso, Ganancioso e Invencible».

M.G.C.V

la mayor parte

de su te

rritorio cubierto

por vegetación característ

ica del clima

seco. Desta

can las grandes á

reas de

matorral crasic

aule, generalmente

asociado con cardonales, y

ocasionalmente con vegetación

secundaria arbustiva; es la

vegetación

dominante, presentando en algunas

áreas erosió

n.

M.G.C.V

Áreas de matorral desértico

rosetófilo, las cuales cubren

grandes extensiones de terreno,

sobre todo en zonas que no son

demasiado accidentadas. Se

presentan en ocasiones asociadas

a matorral suviner.

M.G.C.V

Al Sur-oeste se presenta una franja de bosques de encino con vegetación secundaria arbustiva, en tanto que al centro se localizan pequeñas áreas de mezquitales

M.G.C.V

Por último se presentan dos zonas de agricultura de riego, una de ellas es la ribera del Arroyo Manzanas al Sur-oeste, y la segunda al extremo Noreste, dentro del Valle de Tehuacán.

M.G.C.V

Artesanías Se manufacturan labores de alfarería de barro bruñido, ónix, marmol y ambar, artesania de palma y rafia como sombreros, petates, tenates y sopladores, también se elaboran en menor escala, lazos, reatas y tendederos de ixtle

M.G.C.V

gastronomíaAlimento: Totolmole (mole de guajolote), barbacoa, mole de caderas. Dulces: Conservas de durazno, tejocote y manzana. Bebidas: Atole, chocolate aguardiente, tepache, licor de garambullo y mezcal.

M.G.C.V

top related