amparo constitucional

15
ACCION DE AMPARO CONSTITUCIONAL DEFINICIÓN: El amparo constitucional es la garantía o medio a través del cual se protegen los derechos fundamentales que la Constitución reconoce a las personas. Esta acción está destinada a restablecer a través de un procedimiento breve los derechos lesionados o amenazados de violación, siendo un instrumento para garantizar el pacífico disfrute de los derechos y garantías inherentes a la persona, operando la misma según su carácter de extraordinario, sólo cuando se dan las condiciones previamente expuestas y aceptadas como necesarias de la institución de amparo de conformidad con la ley que rige la materia. RESEÑA HISTÓRICA : El origen del amparo en Venezuela, concebido como instrumento de defensa de los derechos y libertades, es de creación relativamente tardía, comparándolo con los ordenamientos jurídicos de su ámbito cultural latinoamericano. Las influencias más perceptibles de Amparo en nuestro país, son la anglosajona y la tradición hispánica. Respecto a la primera, tiene su origen en Inglaterra mediante el habeas Corpus, declaraciones de derechos y culmina su desarrollo con el Estado Constitucional norteamericano, cuya

Upload: russonegro

Post on 04-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

amparo constitucional

TRANSCRIPT

Page 1: Amparo Constitucional

ACCION DE AMPARO CONSTITUCIONAL 

DEFINICIÓN: 

El amparo constitucional es la garantía o medio a través del cual se protegen

los derechos fundamentales que la Constitución reconoce a las personas. Esta

acción está destinada a restablecer a través de un procedimiento breve los

derechos lesionados o amenazados de violación, siendo un instrumento para

garantizar el pacífico disfrute de los derechos y garantías inherentes a la

persona, operando la misma según su carácter de extraordinario, sólo cuando

se dan las condiciones previamente expuestas y aceptadas como necesarias

de la institución de amparo de conformidad con la ley que rige la materia. 

RESEÑA HISTÓRICA: 

El origen del amparo en Venezuela, concebido como instrumento de defensa

de los derechos y libertades, es de creación relativamente tardía,

comparándolo con los ordenamientos jurídicos de su ámbito cultural

latinoamericano. 

Las influencias más perceptibles de Amparo en nuestro país, son la

anglosajona y la tradición hispánica. Respecto a la primera, tiene su origen en

Inglaterra mediante el habeas Corpus, declaraciones de derechos y culmina su

desarrollo con el Estado Constitucional norteamericano, cuya influencia penetró

con gran fuerza en las nuevas repúblicas iberoamericanas durante los primeros

años de la vida de éstas. 

La influencia estadounidense se percibe claramente en su formulación no sólo

de la rígida división de poderes, sino en el sentido de la limitación de los

mismos; así, en el proceso constituyente norteamericano confluyen los factores

necesarios para determinar la supremacía de los jueces bajo la reforma de la

"judicial law", continuidad de la tradición inglesa que contempla a los jueces

como órganos independientes creadores de derecho, y el controvertido

concepto de la soberanía parlamentaria que se complementa con la idea de

que la Constitución es una ley fundamental ante la que han de someterse el

Page 2: Amparo Constitucional

resto de las leyes, y que es función propia de los jueces, no de la legislatura,

interpretar y aplicar las leyes. 

Respecto a la influencia hispánica, ésta no es menor que la anglosajona,

simplemente diferente, así desde el propio término amparo, que tiene su origen

en el derecho español y que ha sido adoptado por los diversos ordenamientos

latinoamericanos. Sin embargo, la influencia más clara en cuanto a protección

de derechos se refiere se contienen la Leyes de Indias, en cuyo corpus se

proclaman las formulaciones emanadas por el Rey de Castilla referente al

tratamiento de que debían ser objeto los indígenas de las tierras americanas

por parte de los conquistadores primero y de la Administración colonial

posteriormente, a las que limitaba en gran medida su actuación. 

En Venezuela, la influencia más reciente es la mexicana donde primeramente

se conformó el amparo en un texto constitucional, haciéndose en la

constitución del Yucatán de 16 de mayo de 1841, en sus artículos 8, 9, y 62,

aunque su ámbito de aplicación se refería sólo al estado en referencia. El

objeto de la introducción de esta institución era proteger a los habitantes del

Estado contra actos de la autoridad que violara la Constitución y los derechos

fundamentales. 

El ejemplo mexicano produjo algunos intentos de establecer una figura similar

en la constitución de 1811, aunque su proclamación no se producirá hasta el

texto de 1961, en su artículo 49, reglamentándose por la Ley orgánica de

Amparo sobre derechos y Garantías Constitucionales del 22 de Enero de

1988. 

Sin embargo podemos señalar que los antecedentes del amparo constitucional

en Venezuela datan en principio de 1947. En la Constitución Nacional

aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente el cinco de Julio de ese año

solo se desglosan de manera, diríamos efímera, los llamados deberes y

derechos individuales y sociales , tal y como lo disponían los artículos 20 al 28

del mencionado texto. 

Page 3: Amparo Constitucional

Luego en la Constitución Nacional de 1953, la cual surgió en un sistema de

fuerza no existe ningún desarrollo en materia de amparo Constitucional, más

bien queda reducido el campo conceptual de la Constitución de 1947 por

motivo del sistema imperante. 

La Constitución del 23 de Enero de 1961 consagra el amparo constitucional en

los artículos 49 y 50, dentro de los llamados derechos o disposiciones

generales que engloban los artículos 43 al 50. 

CARACTERISTICAS: 

1. El procedimiento de amparo constitucional será oral, público, breve, gratuito

y no sujeto a formalidades (Art 27 C.R.B.V). 

2. La acción de amparo a la libertad o seguridad podrá ser impuesta por

cualquier persona, y el detenido o detenida será puesta bajo la custodia del

tribunal de manera inmediata, sin dilación alguna .

3. Se caracteriza por la moral y ausencia de formalidades en los

procedimientos 

4. Los derechos y garantías amparados en el ordenamiento jurídico y en el

derecho internacional público son imprescriptibles y irrenunciables, y están

regidos por el principio de progresividad. 

5. Tiene total retroactividad.

6. En su tramitación se aplica el principio de la simplicidad. 

7. Su tramitación debe garantizar la defensa, el debate y la prueba. 

NATURALEZA JURÍDICA: 

Es un derecho constitucional, lo que implica que toda persona puede ser

amparada ante la violación de cualquier derecho que este consagrado en la

Carta Magna incluso cuando no lo esté, siempre y cuando sea un derecho que

se considere inherente a la persona. Tiene naturaleza RESTABLECEDORA O

RESTITUTORIA. Nuestra Constitución le da poder al Juez para restablecer de

inmediato la situación jurídica infringida, en forma inmediata, porque, aunque

Page 4: Amparo Constitucional

existen otras vías, éstas no son de restablecimiento inmediato, y el propósito

de declarar con lugar una acción de amparo, esta debe tener efecto inmediato

y extraordinario. 

EFECTOS  

• Efecto Restablecedor (restituir la situación jurídica infringida) en un plazo

determinado expresamente. 

• Efecto Coactivo, en caso de declararse sin lugar el Amparo solicitado. 

Entonces, la situación que busca restituir el Amparo, es aquella cuya garantía

estaba resguardada por la Norma Fundamental, y fue lesionada con ocasión de

efectuada una situación o de dictado un acto, bien sea, porque los agentes

públicos o los particulares, debiendo conducirse de acuerdo con un precepto de

este rango, lo desconocieron o aplicaron mal. Aunque, también puede

deducirse que, el Amparo puede ser utilizado como mecanismo de prevención

ante una inminente violación de derechos fundamentales, ya que a través de

éste se pueden suspender los efectos del acto considerado lesivo y así evitar

daños irreparables. Por lo tanto, su procedencia no solo se da cuando hay una

violación sino que también cuando hay amenaza de violación, permitiendo así

evitar la materialización o permanencia del hecho lesivo y de sus efectos. 

El Amparo es considerado como una garantía constitucional específica, para

restablecer situaciones que provengan de violaciones de derechos y garantías

fundamentales inherentes a la persona, pero de ninguna forma de las

reguladas legalmente ya que, si así fuere, el Amparo perdería todo sentido y

alcance y se convertiría en un mecanismo ordinario de control de la legalidad. 

PRINCIPIO QUE LA ORIENTAN: 

El Amparo Constitucional goza de una serie de principios que lo particularizan

de otras figuras, al respecto tenemos que dentro del proceso no se pueden

relajar las normas de procedimiento ni las constitucionales, a excepción del

desistimiento de la acción de amparo constitucional solo en casos en que el

orden constitucional no sea tan trágico, esto es, principio del orden publico del

proceso. 

Page 5: Amparo Constitucional

Además es importante rescatar que en materia de amparo constitucional se

encuentran habilitados todos los días incluso los de vacaciones, por lo tanto,

los jueces así sean temporales, están en la obligación de tramitarlo y

sentenciarlo. Esto es, principio de la doble instancia y de la habilitación

permanente, respectivamente. 

En el Amparo Constitucional, se da el principio de: Inquisitividad, donde el juez,

dado el tipo de derecho que se encuentra en discusión, tiene facultades

amplias hasta el punto de poder mejorar las peticiones del accionante, evacuar

pruebas que considere necesarias para hacerse un mejor criterio del asunto, y

en fin puede realizar actos oficiosos revestidos de carácter inquisitivo conforme

a lo previsto en el artículo 11 del Código de Procedimiento Civil. 

Dado el tipo de derecho que se encuentra en juego, el juicio de Amparo se

encuentra revestido de los principios de celeridad y urgencia, lo que por

consiguiente nos lleva al principio de la informalidad, simplicidad procesal y

gratuidad, es por ello que a propósito el articulo 254 de la constitución elimino

el pago de aranceles judiciales para todo proceso jurisdiccional. Esto también

se hace ver en lo dispuesto en los artículos 26, 27 y 257 de nuestra Carta

Magna, donde dice, que no se requieren largos procesos, lentos y llenos de

formalismos, por el contrario, se busca agilizar la justicia mediante

procedimientos rápidos, breves, orales, públicos, gratuitos, sin formalismos,

imparciales, independientes, responsables, equitativos y expeditos. 

CONTROL CONSTITUCIONAL DEL AMPARO: 

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA DE (1961) 

Consagro en su parte dogmática todo un mosaico de derechos, los cuales

resultan obligantes para un estado que se precie de ser garante de los

derechos humanos. Antes de la Constitución de 1961 existía el amparo como

recurso, pero no como una autentica acción, ya que siempre eran tanto su

solicitud como su trámite, aplicación y ejecución de carácter extraordinario. 

Page 6: Amparo Constitucional

*******************************************************************************************

******

El Amparo Constitucional se puede decir que se trata de una acción de

carácter extraordinario, cuya procedencia se limita a la violación o amenaza de

violación del solicitante, de manera directa, inmediata y flagrante, de derechos

constitucionales, derechos subjetivos de rango constitucional o previstos en

instrumentos internacionales sobre derechos humanos, para cuyo

restablecimiento no existen vías ordinarias, eficaces, idóneas y operantes. Es

una acción que tiende a proteger derechos constitucionales que están siendo

quebrantados o que existen amenaza de ser vulnerados; Es una acción de

carácter “extraordinaria”, pues solo es procedente ante vulneraciones o

amenazas de menoscabo de derechos constitucionales o derechos humanos

previstos en tratados internacionales. No procede a violaciones de normas de

carácter legal, pues para ello está la vía ordinaria; Procede siempre y cuando la

amenaza o menoscabo de vulneración de los derechos constitucionales sea

directa, inmediata, cierta, flagrante, no mediata o indirecta ; Procede en la

medida en que no existan vías ordinarias o preestablecidas para restituir o

evitar la vulneración constitucional; Con la acción de amparo se busca

restablecer la situación jurídica infringida ; Debe ser tramitada a través de un

procedimiento breve, sumario, expedito y oral, lo cual se traduce en su

informalidad ; Es una acción netamente jurisdiccional.

El Amparo como acción, El amparo consiste en proteger, de modo originario

iniciando el proceso, todos los derechos diferentes de la libertad física o

ambulatoria (estos se encuentran protegidos específicamente por el habeas

corpus). Así como el habeas corpus garantiza el ejercicio de la libertad física o

ambulatoria, el amparo tiende a garantizar cualquiera de los demás derechos

fundamentales. De modo que puede recurrir a esta acción quien se vea privado

de ejercer cualquiera de los derechos reconocidos expresa o implícitamente

por la Constitución, una ley o, en su caso, en tratados internacionales.

El Recurso como recurso, El amparo es una garantía procesal añadida para el

ciudadano. Si bien cualquier órgano judicial tiene la obligación de hacer cumplir

la legislación, cuando se hubiese finalizado la vía judicial ordinaria y el

Page 7: Amparo Constitucional

ciudadano estimase que se han vulnerado sus derechos fundamentales podrá

interponer un recurso de amparo ante el órgano judicial competente.

Efectos

Efecto Restablecedor (restituir la situación jurídica infringida) en un plazo

determinado expresamente.

Efecto Coactivo, en caso de declararse sin lugar el Amparo solicitado.

Características:

• El procedimiento de amparo constitucional será oral, público, breve, gratuito y

no sujeto a formalidades (Art 27 CRBV)

• La acción de amparo a la libertad o seguridad podrá ser impuesta por

cualquier persona, y el detenido o detenida será puesta bajo la custodia del

tribunal de manera inmediata, sin dilación alguna

• Se caracteriza por la moral y ausencia de formalidades en los procedimientos

• Los derechos y garantías amparados en el ordenamiento jurídico y en el

derecho internacional público son imprescriptibles y irrenunciables, y están

regidos por el principio de progresividad.

• Tiene total retroactividad

• En su tramitación se aplica el principio de la simplicidad.

• Su tramitación debe garantizar la defensa, el debate y la prueba.

Naturaleza Jurídica

Tiene naturaleza restablecedora o restitutoria. Nuestra Constitución le da poder

al Juez para restablecer de inmediato la situación jurídica infringida, en forma

inmediata, porque, aunque existen otras vías, éstas no son de restablecimiento

inmediato, y el propósito de declarar con lugar una acción de amparo, esta

debe tener efecto inmediato y extraordinario

Page 8: Amparo Constitucional

El Amparo es considerado como una garantía constitucional específica, para

restablecer situaciones que provengan de violaciones de derechos y garantías

fundamentales inherentes a la persona, pero de ninguna forma de las

reguladas legalmente ya que, si así fuere, el Amparo perdería todo sentido y

alcance y se convertiría en un mecanismo ordinario de control de la legalidad.

El Amparo Constitucional goza de una serie de principios que lo particularizan

de otras figuras, al respecto tenemos que dentro del proceso no se pueden

relajar las normas de procedimiento ni las constitucionales, a excepción del

desistimiento de la acción de amparo constitucional solo en casos en que el

orden constitucional no sea tan trágico, esto es, principio del orden publico del

proceso.

Además es importante rescatar que en materia de amparo constitucional se

encuentran habilitados todos los días incluso los de vacaciones, por lo tanto,

los jueces así sean temporales, están en la obligación de tramitarlo y

sentenciarlo. Esto es, principio de la doble instancia y de la habilitación

permanente, respectivamente. En el Amparo Constitucional, se da el principio

de Inquisitividad, donde el juez, dado el tipo de derecho que se encuentra en

discusión, tiene facultades amplias hasta el punto de poder mejorar las

peticiones del accionante, evacuar pruebas que considere necesarias para

hacerse un mejor criterio del asunto, y en fin puede realizar actos oficiosos

revestidos de carácter inquisitivo conforme a lo previsto en el artículo 11 del

Código de Procedimiento Civil..

Principios que Orientan El Amparo Constitucional

Principio de instancia.- Sólo se inicia cuando lo solicita ("a instancias de", no

"por oficio")

Principio de prosecución judicial.- El juicio de amparo debe ser un proceso

judicial verdadero y real, con todas las formas jurídicas del procedimiento

jurisdiccional, como la emana, su contestación, ofrecimiento, admisión y

desahogo de pruebas o alegatos y el dictado de la sentencia. La Ley de

Amparo regula los procedimientos y formas del orden jurídico.

Page 9: Amparo Constitucional

Principio de agravio personal y directo.- La persona agraviada deberá ejercitar

la acción de amparo, pero se exige que el agravio sea personal, privándole de

algún derecho, posesión o propiedad, y "directo", desde el punto de vista del

tiempo en que el acto reclamado se realiza.

Principio de definitividad.- El juicio se promoverá, una vez agotados los

recursos o medios de defensa que las leyes ordinarias prevén para combatir el

acto de autoridad reclamado en la vía constitucional. Con este principio se

busca que el acto de autoridad a reclamar en la vía de amparo, tenga el

carácter de definitivo.

Principio de estricto derecho.- Se exige que el juzgador de amparo se limite a

resolver los actos reclamados y las violaciones expresadas en la demanda, sin

considerar inconstitucionalidad o ilegalidad que no hayan sido invocadas por el

agraviado. Están obligados a analizar los aspectos que se plantean en la

demanda de garantías, pero no por ello, puede subsanar las omisiones o suplir

las deficiencias en que incurrió el queso al formular su demanda. El principio de

estricto derecho tiende desaparecer del juicio de garantías, pues ya no es una

base esencial de nuestro juicio.

Principio de la relatividad de la sentencia de amparo (Fórmula Otero).- Los

Tribunales ampararán a cualquier habitante de la República, en el ejercicio y

conservación de los derechos que conceden la Constitución y las leyes

generales, contra todo ataque de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, federal o

estatal, limitándose a impartir su protección en el caso particular relativo al

proceso, sin hacer ninguna declaración general respecto a la ley o acto que la

motivare.

El principio de relatividad deriva del principio general de derecho "res Inter.

míos acta", que limita los efectos legales de los actos jurídicos a los sujetos que

participaron en el asunto o negocio jurídico correspondiente.

De conformidad con el principio de relatividad la sentencia dictada en el juicio

de garantías no tiene efectos generales, porque sólo protege a quien solicitó el

amparo y de ninguna manera a quien por negligencia, falta de asesoría,

situación económica precaria o cualquier otro motivo, no hiciere la reclamación

Page 10: Amparo Constitucional

en la vía constitucional. Si no se aplicara la fórmula Otero, el juicio tendría

efectos generales, ya que se exige que la sentencia se limite al caso especial y

concreto de la demanda.

Control constitucional

En el título III, capítulo I, art. 27 se encuentra ubicada la acción de amparo

constitucional. En efecto establece el artículo:

Artículo 27. Toda persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en

el goce y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, aun de

aquellos inherentes a la persona que no figuren expresamente en esta

Constitución o en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos.

El procedimiento de la acción de amparo constitucional será oral, público,

breve, gratuito y no sujeto a formalidad, y la autoridad judicial competente

tendrá potestad para restablecer inmediatamente la situación jurídica infringida

o la situación que más se asemeje a ella. Todo tiempo será hábil y el tribunal lo

tramitará con preferencia a cualquier otro asunto.

La acción de amparo a la libertad o seguridad podrá ser interpuesta por

cualquier persona, y el detenido o detenida será puesto o puesta bajo la

custodia del tribunal de manera inmediata, sin dilación alguna.

El ejercicio de este derecho no puede ser afectado, en modo alguno, por la

declaración del estado de excepción o de la restricción de garantías

constitucionales.