amparo directo en revisiÓn 6012/2016 … · impuesto en cantidad de $*****., la multa de fondo en...

55
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016 QUEJOSA: **********. MINISTRA MARGARITA BEATRIZ LUNA RAMOS SECRETARIA CLAUDIA MENDOZA POLANCO Ciudad de México. Acuerdo de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al Vo. Bo. VISTOS Y RESULTANDO Cotejó: PRIMERO. Datos del juicio natural necesarios para la resolución del presente asunto. Actor **********, representante legal de **********. Acto reclamado en el juicio de nulidad La resolución contenida en el oficio número DRAF- C-0610/15, emitida por la Directora Regional de Auditoría Fiscal “C” de la Dirección General de Auditoría Fiscal de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Gobierno del Estado de Guanajuato, de fecha 27 de febrero del 2015, por virtud de la cual, “se determinan a mi representada créditos fiscales por el ejercicio fiscal de 2011, en cantidad total de $**********., por concepto de impuesto sobre la renta propio supuestamente omitido y actualizado en cantidad de $**********., recargos por dicho impuesto en cantidad de $**********., la multa de fondo en cantidad de $**********., dado que al determinar dicha autoridad la situación fiscal de mi representada, acumula de forma por demás arbitraria como ingresos en dicho ejercicio a mi representada la cantidad de $**********., aun y cuando por dicha cantidad se generó una nota de crédito por medio de la factura en negativo número ********** de fecha 30 de diciembre de

Upload: dinhthuan

Post on 03-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016 QUEJOSA: **********.

MINISTRA MARGARITA BEATRIZ LUNA RAMOS SECRETARIA CLAUDIA MENDOZA POLANCO

Ciudad de México. Acuerdo de la Segunda Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al

Vo. Bo.

VISTOS Y RESULTANDO

Cotejó:

PRIMERO. Datos del juicio natural necesarios para la

resolución del presente asunto.

Actor **********, representante legal de **********.

Acto reclamado

en el juicio de

nulidad

La resolución contenida en el oficio número DRAF-

C-0610/15, emitida por la Directora Regional de

Auditoría Fiscal “C” de la Dirección General de

Auditoría Fiscal de la Secretaría de Finanzas,

Inversión y Administración del Gobierno del Estado

de Guanajuato, de fecha 27 de febrero del 2015, por

virtud de la cual, “se determinan a mi

representada créditos fiscales por el ejercicio

fiscal de 2011, en cantidad total de $**********.,

por concepto de impuesto sobre la renta propio

supuestamente omitido y actualizado en

cantidad de $**********., recargos por dicho

impuesto en cantidad de $**********., la multa de

fondo en cantidad de $**********., dado que al

determinar dicha autoridad la situación fiscal de

mi representada, acumula de forma por demás

arbitraria como ingresos en dicho ejercicio a mi

representada la cantidad de $**********., aun y

cuando por dicha cantidad se generó una nota

de crédito por medio de la factura en negativo

número ********** de fecha 30 de diciembre de

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

2

2011 y se devolvió dicha cantidad al cliente así

mismo al determinar la situación fiscal de mi

representada deja de considerar una pérdida

fiscal pendiente por aplicar en cantidad de

$**********., y en lugar de ello aplica una pérdida

fiscal de $**********., todo esto con el objeto de

determinar créditos fiscales a mi representada.”

Sala Sala Regional del Centro III del Tribunal Federal de

Justicia Fiscal y Administrativa.

Expediente **********.

Admisión de la

demanda de

nulidad

Mediante acuerdo del 08 de mayo de 2015 se

admitió la demanda y el Magistrado Instructor

ordenó correr traslado a las autoridades

demandadas para que le dieran contestación, la

cual se recibió con los oficios presentados el 02 y

30 de junio.

Término para

formular alegatos

y cierre de

Instrucción.

El 19 de noviembre de 2015, el Magistrado

Instructor requirió a las partes para que formularan

por escrito sus alegatos, y por acuerdo del 29 de

febrero de 2016 declaró cerrada la instrucción.

Sentencia

definitiva.

El 10 de marzo de 2016, se resolvió:

“I.- La actora no probó los extremos de su pretensión. II.- Se reconoce la validez de la resolución impugnada, precisada en el Resultando 1° de esta sentencia. III.- Notifíquese personalmente a la actora y mediante oficio a las autoridades demandadas.”

Consideraciones de la sentencia definitiva.

Se declaró infundado lo relativo a que la revisión de gabinete concluyó fuera del plazo de doce meses establecido en la ley. Destacó que del análisis de las documentales agregadas al juicio de nulidad, consistentes en la resolución impugnada, el oficio de solicitud de informes, datos y documentos de dieciséis de diciembre de dos mil trece, el escrito del veintitrés de enero de dos mil catorce, el oficio de observaciones de veinticuatro de noviembre del mismo año y el escrito para desvirtuar los hechos y omisiones asentados en el oficio de observaciones de ocho de enero de dos mil quince, así como de conformidad con los artículos 18, fracción I, incisos a) y c) y 29, fracción I, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, se había demostrado que entre la actora y la empresa “**********, se realizó una operación de compra venta, en la cual la empresa referida pagó

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

3

anticipadamente **********, por ochenta y cuatro mil setecientas cincuenta punto ochocientos ochenta y ocho toneladas de sorgo a la actora, hechos que, dijo, no están en controversia puesto que la actora en ningún momento los negó. Por tanto, estimó actualizada la hipótesis prevista en los inciso a) y c) de la fracción I del artículo 18 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, por lo que los **********, que transformados en pesos dan la cantidad de **********, constituyen ingresos para el ejercicio de dos mil once y, en consecuencia, debieron ser manifestados en la declaración anual complementaria presentada por la contribuyente. En la resolución impugnada se indicó que la actora había restado a los ingresos acumulables del ejercicio revisado **********; sin embargo, en términos del artículo 29, fracción I, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, el contribuyente puede hacer deducciones por devoluciones que se reciban en el ejercicio, lo que no sucede en la especie porque en el caso no existió devolución alguna, tan es así que en el convenio de reconocimiento de adeudo del once de abril de dos mil once, pactó compensar la cantidad de **********, por concepto de almacenaje y fumigación del grano que no fue entregado. Es decir, si bien no fue entregada la totalidad del sorgo, en el convenio nunca se pactó devolver el que sí se entregó, por el contrario la actora cobró por el almacenaje y fumigación del que aún no se había entregado, pues si las partes hubieran pretendido que se devolviera el sorgo no se hubiera pactado la compensación referida; luego, la actora se encontraba obligada a declarar los ingresos reflejados en las facturas **********, **********, ********** y **********, por la venta de sorgo por **********. Si bien la actora pretendía respaldar la cantidad restada a los ingresos acumulables, con la factura **********, emitida en virtud de la obligación a la devolución y compensación de ésta de acuerdo al convenio de once de abril de dos mil doce, del análisis de la factura referida se indicó como importe “-**********”, cantidad que además de no coincidir con el importe de las facturas, la actora no acreditó que durante el ejercicio revisado cualquiera de las sumas mencionadas fuera devuelta, incluso en el mismo convenio pactó que una parte sería devuelta antes de que terminara agosto de dos mil doce y la otra parte antes de que terminara febrero de dos mil trece; en consecuencia, si la cantidad de **********, la tuvo la contribuyente durante todo el ejercicio de dos mil once, constituye ingresos para dicho ejercicio, tal como se resolvió en la resolución impugnada, pues si bien existe ese convenio para devolver la cantidad pagada por la venta de sorgo, será hasta los ejercicios de dos mil doce y dos mil trece; por tanto, tal devolución no podía verse reflejada en el ejercicio revisado, puesto que no se

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

4

había efectuado. La prueba pericial ofrecida por la actora no revela lo contrario (se explican las razones), porque con dicho medio de convicción no se demostró que la actora devolviera en el ejercicio revisado, la cantidad recibida por la venta de sorgo a “**********”,. Los artículos 26 y 72 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta son aplicables únicamente cuando exista una devolución, lo que no aplica para la actora puesto que de las documentales exhibidas se hace evidente que no devolvió la cantidad recibida por la venta de sorgo en el ejercicio revisado. También es infundado lo que se esgrime en torno a que la autoridad dejó de considerar una pérdida fiscal pendiente de aplicar de **********, a pesar de que tuvo a la vista las declaraciones normal y complementaria del ejercicio dos mil once y el papel de trabajo de los que se apreciaba que podía amortizar ese monto, pues esos extremos no se lograron acreditar con la prueba pericial ofrecida y con las documentales se demostró que en la declaración anual complementaria del ejercicio dos mil once, se observó que en el impuesto sobre la renta, la contribuyente consideró como pérdidas fiscales de ejercicios anteriores **********, esto es, la misma cantidad que la autoridad consideró en la resolución impugnada, por lo que resultaba infundado que la demandada no considerara el total de las pérdidas fiscales, pues fueron coincidentes con las que la contribuyente declaró.

SEGUNDO. Datos de la demanda de amparo directo

necesarios para la resolución del presente asunto.

Quejoso **********, representante legal de **********.

Autoridad

responsable

Sala Regional del Centro III del Tribunal Federal de

Justicia Fiscal y Administrativa.

Terceros

Perjudicados

a) La Directora Regional de Auditoría Fiscal “C”

de la Dirección General de Auditoría Fiscal de

la Secretaría de Finanzas, Inversión y

Administración del Gobierno del Estado de

Guanajuato.

b) El Secretario o Titular de la Secretaría de

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

5

Finanzas, Inversión y Administración del

Gobierno del Estado de Guanajuato.

c) Los C. Presidente del Servicio de

Administración Tributaria y Secretario de

Hacienda y Crédito Público.

Sentencia

reclamada

Sentencia definitiva del 10 de marzo de 2016 en el

juicio de nulidad número **********.

Tribunal

Colegiado

Primer Tribunal Colegiado en Materia

Administrativa del Decimosexto Circuito.

Admisión 19 de mayo de 2016.

Juicio de amparo **********.

Normas legales

cuestionadas

La interpretación y, en su caso, la inconstitucionalidad de los artículos 10 y 29, fracción I, de la Ley del Impuesto sobre la Renta; 28 y 29 del Código Fiscal de la Federación; 29 y 39 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación y 26 y 72 del Reglamento de la ley del Impuesto sobre la Renta, vigentes en 2011.

TERCERO. Conceptos de violación. En su demanda la

parte quejosa argumentó, en relación al problema de

constitucionalidad planteado, lo siguiente:

Del artículo 18 de la Ley del Impuesto sobre la Renta se

colige que los ingresos se acumulan cuando se expide el

comprobante, se envíe o entregue materialmente el bien o

cuando se preste el servicio y se cobre o sea exigible total o

parcialmente el precio, por ello de conformidad con el artículo

29, fracción I y II de la Ley del Impuesto sobre la Renta, los

contribuyentes podrán deducir las devoluciones, descuentos

y bonificaciones y el costo de lo vendido, sin que sea

requisito el pago o la devolución de dinero o la devolución de

producto en el ejercicio, incluso los artículos 26 y 72 del

Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta

contemplan la posibilidad de deducir las devoluciones,

descuentos y bonificaciones en el ejercicio de que se trate o

en el siguiente, porque no se contemplan dichos requisitos.

Por lo anterior, de los artículos 10, 29, fracción I, de la Ley

del Impuesto sobre la Renta, 28 y 29 del Código Fiscal de la

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

6

Federación, 29 y 39 del Reglamento del Código Fiscal de la

Federación, y artículos 26 y 72 del Reglamento de la Ley del

Impuesto sobre la Renta, vigentes en el ejercicio de 2011, es

claro que no se establece como requisito para la disminución

de las notas de crédito la devolución de dinero o la

devolución de producto en el ejercicio. En caso de

considerar que no es así, tal interpretación sería contraria al

sistema de costo de ventas, y se estaría obligando a los

contribuyentes a acumular el ingreso cuando se expida el

comprobante y a disminuir las notas de crédito o el costo de

ventas, cuando se devolviera el dinero o producto o cuando

se pagara la contraprestación, lo cual sería contrario a los

derechos de proporcionalidad y legalidad tributaria (se cita

una tesis de una Sala Regional del Tribunal Federal de

Justicia Fiscal y Administrativa).

CUARTO. Datos de la sentencia del Tribunal Colegiado

del conocimiento.

Sesión 25 de agosto de 2016.

Sentido “ÚNICO. La Justicia de la Unión no ampara ni protege a la persona moral denominada “**********, contra el acto que reclamó de la Sala Regional del Centro III del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, ahora Tribunal Federal de Justicia Administrativa, consistente en la sentencia de diez de marzo de dos mil dieciséis, pronunciada en el expediente **********.”

Orden de

notificación

Personal.

Consideraciones

de la sentencia

La quejosa no combate todas las consideraciones de la sentencia reclamada, pues sólo cuestiona lo relativo a la deducción por devolución y la amortización de pérdidas fiscales. El artículo 43 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo no prevé la junta de peritos como un mecanismo para aclarar el contenido de los dictámenes, solo otorga al Magistrado Instructor la facultad discrecional de que, cuando a su juicio deba presidir la diligencia y lo permita la naturaleza de ésta, señalará día y hora para el desahogo de la prueba pericial, pudiendo pedir a los peritos todas las aclaraciones que estime conducentes y exigirles la práctica de nuevas diligencias. Facultad que al ser de uso discrecional,

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

7

deja al arbitrio del juzgador la decisión de ejercerla, con independencia de que los contendientes lo soliciten o no; por ende, si en el acuerdo de tres de noviembre de dos mil quince, el Magistrado Instructor no proveyó aclaración alguna ante el planteamiento de la actora, en el sentido de que en su dictamen el experto de la demandada se pronunció en relación con un aspecto que no fue objeto de observación en la revisión de gabinete, esa omisión no se traduce en una infracción procesal en su perjuicio. Por cuanto hace al diverso argumento de la quejosa atinente a que el instructor no le brindó la oportunidad de ofrecer como pruebas supervenientes para ser consideradas por el perito tercero en discordia, la contabilidad donde consta el registro como deuda de la nota de crédito **********, la ineficacia de ese planteamiento estriba en que en el acuerdo de tres de noviembre de dos mil quince, el instructor expresó como razón para no acordar de conformidad el ofrecimiento de las documentales de mérito, que forman parte del expediente administrativo, por lo que, dijo, ya eran del conocimiento de la accionante, respecto de lo cual nada esgrime la inconforme, sino que se limita a aseverar dogmáticamente que la desestimación de esos medios de prueba configura una infracción a las normas que rigen el procedimiento, aunado a que tampoco expone cómo trascendió en su defensa ese pronunciamiento; de ahí la ineficacia del argumento en análisis.

Contrario a lo que sostiene la promovente, la Sala si dio respuesta a todo lo que se hizo valer en la demanda inicial porque no obstante que con la pericial tuvo por satisfechos los requisitos fiscales para la emisión de la factura **********, su registro contable y la existencia de soporte documental, implícitamente lo consideró irrelevante, ante la falta de demostración de que efectivamente hubiere acontecido el acto que ampara ese documento, a saber, que durante el ejercicio fiscal revisado devolviera el numerario que recibió por la venta de sorgo, en virtud de que la autoridad responsable otorgó mayor peso al hecho de que la contribuyente conviniera con su cliente que le devolvería una parte antes de que terminara el mes de agosto de dos mil doce, y otra antes de que transcurriera el mes de febrero de dos mil trece.

Son ineficaces los conceptos de violación donde se plantea cierta interpretación y en su caso, la inconstitucionalidad de los artículos 10 y 29, fracción I, de la Ley del Impuesto sobre la Renta; 28 y 29 del Código Fiscal de la Federación; 29 y 39 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación, así como 26 y 72 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta, pues una cuestión es la relativa al cumplimiento de los requisitos de los comprobantes fiscales y otra, muy distinta, es la

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

8

referente a la procedencia o no de la deducción, no obstante que ambos aspectos se encuentren estrechamente vinculados. Cumplidos los requisitos de los comprobantes fiscales, éstos, como medios de prueba, pueden servir para solicitar la deducción o acreditamiento correspondiente, pero sin que tal cumplimiento implique en automático, que procederá la deducción o acreditamiento pedido. La eficacia probatoria de un comprobante fiscal, no se da en automático con solo cumplir los requisitos formales de su emisión, enunciados en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación sino que, además, debe atenderse al diseño normativo de cada tributo respecto del cual se exhiben. Acorde al artículo 29 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, el que establece expresamente las deducciones que están autorizadas; el 31 que prevé los requisitos que éstas deben cumplir para poderse disminuir de los ingresos acumulables, entre los cuales se encuentran: el que se amparen con documentación que reúna los diversos requisitos de las disposiciones fiscales; que se registren debidamente en la contabilidad y que tengan el carácter de estrictamente indispensables para los fines de la actividad del contribuyente y, dispone la forma de demostrar la erogación que se pretende deducir, de acuerdo al monto, y que como regla general, la tasa del impuesto sobre la renta se aplica sobre el ingreso neto obtenido por el contribuyente, puesto que de los ingresos acumulables que obtenga durante el ejercicio se van a disminuir las deducciones autorizadas, con la finalidad de reducir o aminorar la base adecuándola a las circunstancias personales del contribuyente para apegarse, en la medida de lo razonablemente posible, a su auténtica capacidad contributiva; entonces, debe aceptarse que el legislador incluyó en la ley requisitos mínimos a los que debe sujetarse la procedencia de las deducciones, porque por medio de ellas el contribuyente puede disminuir su utilidad fiscal y, asimismo, la base gravable con la que determinará el impuesto a pagar. Por tanto, el sujeto pasivo de la relación jurídico tributaria tiene la obligación de obtener la documentación y conservar la información que compruebe los pagos o erogaciones que pretende deducir, para determinar el resultado fiscal, lo cual deriva del imperativo legal de acreditar plenamente que la base gravable sobre la que se calculó el impuesto es correcta; para lo que debe contar con el o los documentos y los datos y registros contables que, en términos de las disposiciones fiscales aplicables, comprueben fehacientemente que la erogación se efectuó. En el catálogo de esas deducciones, contenido en el numeral 29 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, se prevén las devoluciones, los descuentos o bonificaciones que se hayan realizado durante el

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

9

ejercicio. En el caso, la quejosa pretendió deducir por ese concepto, el monto consignado en el comprobante fiscal consistente en la nota de crédito ********** emitida el treinta de diciembre de dos mil once, documento respecto del cual no se suscitó controversia en el juicio de origen en cuanto a la satisfacción de los requisitos que deben observarse en la emisión de comprobantes fiscales, previstos en el artículo 29 del Código Fiscal de la Federación, ni se cuestionó su registro en la contabilidad de la contribuyente, como lo estatuye el numeral 28 de ese ordenamiento y los diversos 29 y 39 de su reglamento La devolución en el ejercicio revisado de la mercancía o del pago recibido por su enajenación, ciertamente no es un requisito previsto como tal en los artículos cuestionados, pero si en su acepción más simple, deducir significa restar o descontar, no puede sostenerse lógicamente que proceda disminuir de la base de un tributo que recae sobre el ingreso como manifestación de riqueza, el numerario adquirido en el periodo sujeto a revisión respecto del cual, al cierre del ejercicio, el contribuyente no ha efectuado la devolución, porque en tanto dicho reintegro no se lleve a cabo, su monto sigue formando parte de los ingresos, que es el objeto del impuesto sobre la renta. Las deducciones versan sobre gastos, pagos o erogaciones, no sobre deudas a cargo de la contribuyente revisada. De ahí que aunque es veraz que la exigencia aludida no está expresamente prevista en los artículos analizados, también lo es que ésta atiende a la propia naturaleza de las deducciones y a la repercusión que tiene en la determinación de la base gravable, en virtud de que la devolución, los descuentos o las bonificaciones, se traducen en la disminución en el precio de venta y, por ende, en el ingreso que obtuvo la contribuyente por la enajenación documentada en las facturas respecto de la cuales emitió la nota de crédito. Consecuentemente, para efectos de la procedencia de la deducción amparada en la nota de crédito **********, carece de relevancia que ese comprobante fiscal reúna los requisitos fiscales y que se encuentre registrada en contabilidad como un adeudo, porque como lo resolvió la Sala fiscal, sí es un requisito para la procedencia de la deducción de la cantidad inserta en la factura en negativo o nota de crédito **********, que la contribuyente demostrara que devolvió ese monto a su cliente. Lo concluido no puede analizarse a la luz de los principios de legalidad y proporcionalidad tributaria como lo propone la quejosa, ya que el acto reclamado, al constituir un acto formal y materialmente jurisdiccional y al no provenir de una autoridad tributaria, no se rige por ese principio constitucional, pues tiene una naturaleza jurídica

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

10

diversa a una contribución. A título de mayor abundamiento, se considera que la falta de regulación expresa en los artículos 10 y 29, fracción I, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta; 28 y 29 del Código Fiscal de la Federación; 29 y 39 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación, así como 26 y 72 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la exigencia consistente en que el contribuyente demuestre la erogación que pretende deducir vía nota de crédito, no riñe con el principio de legalidad tributaria, dado que las complejidades interpretativas que podría plantear la deducción, no trascienden al grado de afectar su constitucionalidad, pues la cuestión relativa a las condiciones que deben satisfacerse para disminuir la base gravable con ese concepto, es perfectamente determinable. Es decir, el hecho de que en el texto de los preceptos que invoca la quejosa no se indique expresamente que para la procedencia de la deducción prevista en la porción normativa en comento, es necesario demostrar la erogación del numerario que se pretende deducir, no se constituye en una ambigüedad que torne inoperante la posibilidad de realizar la deducción, o que tal omisión acuse una la falta de precisión de los elementos que debe satisfacer, pues no puede exigirse para la claridad de ese concepto fiscal, la pormenorización de los elementos que derivan de su propia naturaleza y finalidad en el esquema tributario al que pertenece. También en abundamiento debe decirse que es ineficaz la argumentación que vierte la quejosa, atinente a que, establecer como requisito para la deducción de las notas de crédito la devolución del dinero o del producto, es violatorio del principio de proporcionalidad tributaria, ya que a través suyo la quejosa no evidencia que los preceptos en controversia no observen el potencial real que tiene para sufragar el tributo a cargo. Es así, porque no demuestra argumentativamente la incidencia que en su capacidad contributiva tiene el hecho de condicionar la procedencia de la deducción por devolución, descuesto o bonificación, al pago del monto consignado en la nota de crédito emitida por ese concepto, habida cuenta que se limita a aseverar dogmáticamente que tal exigencia contraria el sistema de costo de ventas, pero no precisa de qué manera opera o cómo se configura la transgresión que aduce. Incluso, esa estructura argumentativa en todo caso tiende a demostrar que, para determinar la utilidad fiscal y, por ende, atender a la verdadera capacidad contributiva del contribuyente, deben considerarse los conceptos que generan ingresos y los gastos necesarios para producirlos; tópico que, en todo caso, se relaciona con la deducibilidad del costo de lo vendido, concepto previsto en la fracción II del artículo 29 de la Ley del Impuesto sobre la Renta,

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

11

no en la fracción I de ese numeral que fue la porción normativa invocada por la autoridad hacendaria en la resolución determinante. Si la contribuyente consideraba que por repercutir en el costo de producción del objeto de la venta, no estaba obligada a devolver el numerario que recibió por la enajenación y que éste tampoco debía considerarse como ingreso acumulable, así debió argumentarlo y demostrarlo en el juicio de nulidad; empero, adversamente a lo que afirma, esa no fue su estrategia ante la Sala fiscal, puesto que de la lectura íntegra de los agravios que identificó como tercero y cuarto, se advierte que en relación con el rechazo de la deducción, su impugnación se centró en demostrar que la nota de crédito satisface los requisitos fiscales, que está registrada en contabilidad y que “se devolvió dicha cantidad al cliente como quedó estipulado en el convenio de reconocimiento de adeudos de fecha once de abril de 2012”; de ahí la ineficacia de lo expresado. Para la procedencia de la deducción por devolución, era necesario que la contribuyente demostrara el pago a su cliente del monto consignado en la nota de crédito emitida al efecto, lo cual se consideró apegada a derecho en supra párrafos, la resolutora concluyó que esa exigencia no quedó satisfecha en autos; pronunciamiento que sustentó en la justipreciación que realizó de las documentales exhibidas. La prueba pericial fue debidamente valorada.

QUINTO. Trámite del recurso de revisión.

Recurrente La quejosa.

Firmado por **********, representante legal.

Fecha de presentación del

recurso

21 de septiembre de 2016.

Lugar de presentación Oficina de Correspondencia Común de

los Tribunales Colegiados en Materia

Administrativa del Decimosexto Circuito

en Guanajuato, Guanajuato.

Admisión y turno 19 de octubre de 2016

Número de toca 6012/2016.

Motivo de la admisión La constitucionalidad de los artículos

10 y 29, fracción I, de la Ley del

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

12

Impuesto sobre la Renta, y 26 y 72 de

su Reglamento; así como 28 y 29 del

Código Fiscal de la Federación; y 29 y

39 de su Reglamento, en relación con

el siguiente tema: “Notas de crédito.

La falta de regulación expresa de la

exigencia consistente en que el

contribuyente demuestre la

erogación que pretende deducir vía

nota de crédito.”.

Ponente Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos.

Revisión Adhesiva El 1° de diciembre de 2016 en la Oficina

de Certificación Judicial y

Correspondencia de este Alto Tribunal

fue recibido oficio conteniendo revisión

adhesiva, signado por el Subprocurador

Fiscal Federal de Amparos, en

representación del Secretario de

Hacienda y Crédito Público, en ausencia

del primero, del Director General de

Amparos contra Leyes y del Director

General de Amparos contra Actos

Administrativos, firma el Director General

de Asuntos Contenciosos y

Procedimientos, tercero interesado en el

amparo directo **********.

Radicación en Sala del

asunto.

15 de noviembre de 2016.

Fecha en la que se tuvo por

presentada la revisión

adhesiva.

El 5 de diciembre de 2016 por el Ministro

Presidente de la Segunda Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación.

SEXTO. De conformidad con lo dispuesto en los artículos

73 y 184 de la Ley de Amparo vigente a partir del tres de abril

de dos mil trece, el proyecto de resolución se publicó en la

misma fecha en que se listó para verse en sesión; y,

CONSIDERANDO:

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

13

PRIMERO. Competencia. La Segunda Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación es competente para

conocer y resolver el presente recurso de revisión, de

conformidad con las siguientes disposiciones:

Artículo 107, fracción IX, de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, el cual establece los

requisitos de procedencia del recurso de revisión en

amparo directo;

Artículo 11, fracción V, de la Ley Orgánica del Poder

Judicial de la Federación, que establece la facultad del

Pleno de este Alto Tribunal para remitir para su resolución

los asuntos de su competencia a las Salas a través de

acuerdos generales;

Artículo 21, fracción XI, de la Ley Orgánica del Poder

Judicial de la Federación; que establece la facultad de la

Sala para conocer de los demás asuntos que establezcan

las leyes;

Artículo 81, fracción II de la Ley de Amparo, que establece

la procedencia del recurso de revisión en los casos a que

se refiere la norma constitucional antes citada;

Puntos Primero y Segundo del Acuerdo General 9/2015,

publicado en el Diario Oficial de la Federación, el doce de

junio de dos mil quince; que pormenorizan los supuestos

de importancia y trascendencia de la revisión en amparo

directo; y

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

14

Punto Segundo, fracción III, del Acuerdo General 5/2013,

publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintiuno

de mayo de dos mil trece; el cual establece la posibilidad

de que las Salas conozcan de los amparos directos en

revisión que no requieran la intervención del Tribunal

Pleno.

SEGUNDO. Oportunidad y legitimación del recurso de

revisión principal. El recurso de revisión se presentó

oportunamente conforme lo siguiente:

a) La sentencia recurrida se notificó personalmente a la

parte quejosa el lunes cinco de septiembre de dos mil

dieciséis;

b) Dicha notificación surtió efectos el día hábil siguiente, esto

es, el martes seis de septiembre;

c) El plazo de diez días hábiles a que se refiere el artículo 86

de la Ley de Amparo, transcurrió del miércoles siete al

viernes veintitrés de septiembre;

d) Del plazo anterior deben descontarse los sábados diez y

diecisiete, los domingos once y dieciocho de septiembre,

así como los días catorce, quince y dieciséis del citado

mes por haber sido inhábiles; en términos de los artículos

19 de la Ley de Amparo, 163 de la Ley Orgánica del

Poder Judicial de la Federación; y conforme a lo acordado

en sesión del diecisiete de agosto de dos mil dieciséis por

el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal.

e) El escrito de agravios se interpuso el miércoles veintiuno

de septiembre de dos mil dieciséis, en la Oficina de

Correspondencia Común de los Tribunales Colegiados en

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

15

Materia Administrativa del Decimosexto Circuito en

Guanajuato, Guanajuato, por lo que resulta oportuna su

presentación.

Por otra parte, el recurso de revisión se promovió por

parte legitimada para ello, toda vez que el escrito lo signó

**********, representante legal de la quejosa en el juicio de

amparo.

El recurso de revisión adhesiva también se hizo valer en

tiempo, pues no obra constancia de notificación del acuerdo por

el que se admitió la revisión principal, motivo por el cual si no

hay dato que establezca un punto de partida para contar el

plazo dentro del cual debió impugnarse el acto, no puede

afirmarse que se hizo en forma extemporánea.

Además se hizo valer por parte legitimada, pues el oficio

de revisión fue emitido por el Subprocurador Fiscal Federal de

Amparos, en representación del Secretario de Hacienda y

Crédito Público, en ausencia del primero, del Director General

de Amparos contra Leyes y del Director General de Amparos

contra Actos Administrativos, firmando el Director General de

Asuntos Contenciosos y Procedimientos, reconocido como

parte tercero interesada en el juicio de amparo **********.

TERCERO. Antecedentes. Los hechos narrados por la

quejosa ahora recurrente en su escrito de revisión señalan:

1.- Que mediante oficio DRF-C-4320/13 de fecha 16 de

diciembre de 2013, emitido por la DIRECTORA REGIONAL DE

AUDITORÍA FISCAL “C” DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL

DE AUDITORÍA FISCAL DE LA SUBSECRETARÍA DE FINANZAS E

INVERSIÓN DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS, INVERSIÓN Y

ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO,

se requiere a mi representada para que exhiba diversa

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

16

documentación y desvirtúe diversas observaciones, señalándose la

más relevante: “que en relación a las observaciones señaladas en la

página 12 inciso a) punto 3 del oficio número DRF-C-4320/13 de fecha

16 de diciembre de 2013, en el cual se requieren con carácter

devolutivo y copia fotostática legible de las notas de crédito que

avalen las devoluciones y rebajas sobre ventas, así como los

originales que amparen los movimientos mensuales por cancelación

de ventas, esto en relación a las cantidades de $**********., $**********.,

$**********. y $**********. por venta de sorgo y además explique el por

qué de estos movimientos.”

Dicho oficio le fue notificado a mi representada con fecha 17 de

diciembre de 2013, previo citatorio del 16 de diciembre de 2013.

2.- Por lo anterior, mediante escrito de desvirtuamiento y

aclaraciones presentado con fecha 24 de enero de 2014, ante la

oficialía de partes común de la DIRECCIÓN REGIONAL DE

AUDITORÍA FISCAL “C” DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL

DE AUDITORÍA FISCAL DE LA SUBSECRETARÍA DE FINANZAS E

INVERSIÓN DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS, INVERSIÓN Y

ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO,

se atendió en tiempo y forma el requerimiento contenido en el oficio

DRF-C-4320/13 de fecha 16 de diciembre de 2013, emitido por la

DIRECTORA REGIONAL DE AUDITORÍA FISCAL “C”.

En dicho escrito respecto de las observaciones y

señalamientos consistentes en: “que en relación a las observaciones

señaladas en la página 12 inciso a) punto 3 del oficio número DRF-C-

4320/13 de fecha 16 de diciembre de 2013, en el cual se requieren con

carácter devolutivo y copia fotostática legible de las notas de crédito

que avalen las devoluciones y rebajas sobre ventas, así como los

originales que amparen los movimientos mensuales por cancelación

de ventas, esto en relación a las cantidades de $**********., $**********.,

$**********. y $**********. por venta de sorgo y además explique el por

qué de estos movimientos.” MENCIONE QUE: Respecto de la

cantidad de $**********., por venta de maíz, los mismos corresponden

a la factura ********** con fecha 25 de noviembre de 2010, por un

importe de $********** a **********. el cual se incumplió con el contrato

con **********, ya que no se embarcó la totalidad de los compromisos

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

17

adquiridos con **********, por lo que se genera una devolución por el

importe de $**********., el cual amparamos con una factura en negativo

(comprobante fiscal) y control número del sistema **********.

Documentales que se exhiben con dicho escrito de desvirtuamiento y

aclaraciones.

3.- En respuesta a dicho oficio de desvirtuamiento y

aclaraciones presentado con fecha 24 de enero de 2014, ante la

oficialía de partes común de la DIRECCIÓN REGIONAL DE

AUDITORÍA FISCAL “C” mediante oficio DRAF-C-3257/14 de fecha 29

DE SEPTIEMBRE DE 2014, emitido por la DIRECTORA REGIONAL DE

AUDITORÍA FISCAL “C” se requiere a mi representada por conducto

de su representante legal comparezca ante dicha autoridad a fin de

informarle “de los hechos u omisiones que se han conocido hasta el

momento durante el ejercicio de las facultades de comprobación

iniciadas al amparo del oficio número DRF-C-4320/13 de fecha 16 de

diciembre de 2013, emitido por la DIRECTORA REGIONAL DE

AUDITORÍA FISCAL “C” DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL

DE AUDITORÍA FISCAL DE LA SUBSECRETARÍA DE FINANZAS E

INVERSIÓN DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS, INVERSIÓN Y

ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO”,

sin señalar que hechos u omisiones que se han conocido.

Dicho oficio le fue notificado a mi representada con fecha 30 de

septiembre de 2014.

4.- Por lo anterior, con fecha 8 de octubre de 2014 acudí en

representación de la persona moral señalada ante la DIRECCIÓN

REGIONAL DE AUDITORÍA FISCAL “C”, para conocer “de los hechos

u omisiones que se han conocido hasta el momento durante el

ejercicio de las facultades de comprobación iniciadas al amparo del

oficio número DRF-C-4320/13 de fecha 16 de diciembre de 2013”,

como se desprende del acta levantada con fecha 8 de octubre de

2014, donde solamente se señala “que se me da a conocer las

irregularidades en materia de ingresos acumulables del impuesto

sobre la renta del ejercicio de 2011”, sin hacer mayor señalamiento al

respecto.

Sin embargo, se me informó de forma verbal “que en relación a

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

18

las observaciones señaladas en la página 12 inciso a) punto 3 del

oficio número DRF-C-4320/13 de fecha 16 de diciembre de 2013, en el

cual se requieren con carácter devolutivo y copia fotostática legible

de las notas de crédito que avalen las devoluciones y rebajas sobre

ventas, así como los originales, que amparen los movimientos

mensuales por cancelación de ventas, esto en relación a las

cantidades de $**********., $**********., $**********. y $1**********. por

venta de sorgo y además explique el por qué de estos movimientos”,

dichas observaciones no quedaban desvirtuadas.

Esto es, que aun y cuando en escrito de desvirtuamiento y

aclaraciones presentado con fecha 24 de enero de 2014, ante la

oficialía de partes común de la DIRECCIÓN REGIONAL DE

AUDITORÍA FISCAL “C”, se señala que respecto de la cantidad de

$**********., por venta de maíz, los mismos corresponden a la factura

253 con fecha 25 de noviembre de 2010, por un importe de $**********

a **********. el cual se incumplió con el contrato con **********, ya que

no se embarcó la totalidad de los compromisos adquiridos con

**********, por lo que se genera una devolución por el importe de

$**********., el cual amparamos con una factura en negativo

(comprobante fiscal) y control número del sistema **********.

Considera dicha “autoridad que aunque dicha operación quedó

registrada en contabilidad, existe evidencia documental los

contratos respectivos, y dicha factura en rojo cumple con todos los

requisitos fiscales no puede quedar desvirtuada dicha observación;

ya que dice dicha autoridad que dicha factura en rojo debió ser una

nota de crédito, por cual considera (sic) que se debió acumular dicha

cantidad de $**********., como ingreso acumulable”.

5.- Es el caso, que para no quedar en total estado de

indefensión e incertidumbre jurídica con fecha 15 de octubre de 2014,

presenté ante la oficialía de partes común la DIRECCIÓN REGIONAL

DE AUDITORÍA FISCAL “C”, las declaraciones del impuesto al valor

agregado correspondientes marzo y mayo de 2011.

6.- Por lo anterior, mediante oficio de observaciones número

DRAF-C-3764/14, expediente ********** de fecha 24 de noviembre de

2014, emitido por esta DIRECCIÓN REGIONAL DE AUDITORÍA

FISCAL “C”, DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

19

AUDITORÍA FISCAL DE LA SUBSECRETARÍA DE FINANZAS E

INVERSIÓN DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS, INVERSIÓN Y

ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE GUANAJUATO”, se le dan a

conocer a mi representada las siguientes observaciones y supuestas

omisiones:

“I.- Que mi representada supuestamente omitido según

información proporcionada por el tercero **********. en cantidad de

$********** (**********.) equivalente a $********** (**********.), que se

conocieron del estado de cuenta bancario de la Institución **********.,

a nombre de la contribuyente **********. y del estado de cuenta

bancario de la institución bancaria **********., a nombre de mi

representada, de donde señala esta autoridad se desprende que

dicha venta no fue cancelada tal y como se señala en escrito

presentado con fecha 24 de enero de 2014, ya que se pudieron

verificar los pagos realizados por parte del tercero **********.

II.- También que en relación con el AJUSTE ANUAL POR

INFLACIÓN ACUMULABLE SEGÚN REVISIÓN, en cantidad de

$********** (**********.), y el AJUSTE ANUAL POR INFLACIÓN

DEDUCIBLE DE FORMA IMPROCEDENTE EN CANTIDAD DE

$********** (**********.), que se conoció de la diferencia entre el saldo

promedio anual de 2011 de las deudas y el saldo promedio anual de

los créditos, multiplicado por el factor de ajuste anual, datos

asentados de las balanzas de comprobación mensuales de enero a

diciembre de 2011 y papel de trabajo denominado “CÁLCULO DE

AJUSTE ANUAL POR INFLACIÓN” proporcionado por el CPR.

**********”.

Dicho oficio fue notificado a mi representada en fecha 26 de

noviembre de 2014, previo citatorio de fecha 25 de noviembre de

2014.

7.- Por lo anterior, mediante escrito presentado con fecha 8 de

enero de 2015, presenté ante la oficialía de partes común de la

DIRECCIÓN REGIONAL DE AUDITORÍA FISCAL “C” DEPENDIENTE

DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA FISCAL DE LA

SUBSECRETARÍA DE FINANZAS E INVERSIÓN DE LA SECRETARÍA

DE FINANZAS, INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO DEL

ESTADO DE GUANAJUATO, escrito de desvirtuamiento de los

hechos y supuestas omisiones que se consignan en el oficio de

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

20

observaciones número DRAF-C-3764/14, expediente ********** de

fecha 24 de noviembre de 2014, en el cual manifesté lo siguiente:

“I.- Que respecto de la primera observación señale al igual que

en escrito presentado con fecha 24 de enero de 2014, de la partida

por la venta de sorgo de $********** se generaron las facturas **********,

**********, ********** y ********** al cliente **********., las cuales se

registraron erróneamente por un error en precio respecto del tipo de

moneda (se registran en dólares en lugar de pesos), por lo que se

generó una CANCELACIÓN EN LOS REGISTROS DE LA COMPAÑÍA

POR EL ERROR COMETIDO, lo cual no quiere decir que no se hubiera

acumulado el ingreso, por el contrario se acumula dicho ingreso y se

registra como se desprende de auxiliar de mayor del período 1 al 12,

pólizas de venta y 25 de febrero de 2011, y desglose de venta por

sorgo, que se exhiben con el presente escrito.

Esto es, tal venta de sorgo corresponde a dichas facturas

**********, **********, ********** y ********** al cliente **********., se canceló

solamente en sistema por qué, tal importe (sic) de $**********

($**********.), fue registrado en dólares en lugar de pesos, pero no se

emitieron nuevas facturas, se realiza una factura en negativo número

********** de fecha 30 de diciembre de 2011, en cantidad de $**********.

como una nota de crédito, por virtud de la obligación a la devolución

y compensación de dicha cantidad a **********., de acuerdo al contrato

de reconocimiento de adeudos de fecha 11 de abril de 2012, todo esto

de conformidad con lo establecido en los artículos 29, fracción I de la

Ley del Impuesto sobre la Renta 28 y 29 del Código Fiscal de la

Federación, 29 y 39 del Reglamento del Código Fiscal de la

Federación, vigentes en el ejercicio de 2011, ya que se cumple con

los requisitos establecidos en dichos preceptos ya no se exige

mayores requisitos para los comprobantes o notas de crédito por

devoluciones, descuentos y bonificaciones, que la operación haya

quedado registrada en contabilidad, exista evidencia documental de

la misma como los contratos respectivos y se emitiera el

comprobantes fiscal respectivo con los requisitos mínimos

establecidos en el artículo 39 del Reglamento del Código Fiscal de la

Federación, como es el caso que nos ocupa.

Es decir, se señala literalmente en dicho artículo 39 del

Reglamento del Código Fiscal de la Federación que para los efectos

del artículo 29, segundo párrafo del Código Fiscal de la Federación,

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

21

las facturas, las notas de crédito y de cargo, los recibos de

honorarios, de arrendamiento, de donativos deducibles para los

efectos del impuesto sobre la renta y en general cualquier

comprobante que se expida por las actividades realizadas, deberán

ser impresos por personas autorizadas por el Servicio de

Administración Tributaria; contener además de los datos señalados

en el Artículo 29-A del referido Código: I. La cédula de identificación

fiscal. Sobre la impresión de la cédula no podrá efectuarse anotación

alguna que impida su lectura; II. La leyenda: “La reproducción no

autorizada de este comprobante constituye un delito en términos de

las disposiciones fiscales”; III. La clave del Registro Federal de

Contribuyentes y el nombre del impresor, así como la fecha de la

autorización correspondiente, y IV. El número de aprobación

asignado por el sistema informático autorizado por el Servicio de

Administración Tributaria”, requisitos que sobradamente cumplió la

factura en negativo número ********** de fecha 30 de diciembre de

2011, en cantidad de $**********, por lo cual dicha factura cumple con

los requisitos señalados en el artículo 29, fracción I de la Ley del

Impuesto sobre la Renta, 28 y 29 del Código Fiscal de la Federación,

29 y 39 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación, para

soportar la operación ya señalada, concatenado con los demás

elementos que integran la contabilidad de mi representada ya

mencionados.

II.- Que respecto de la segunda observación señale que estaría

de acuerdo en acumular EL AJUSTE ANUAL POR INFLACIÓN

ACUMULABLE en cantidad de $********** (**********), y a no considerar

como deducible EL AJUSTE ANUAL POR INFLACIÓN DEDUCIBLE DE

FORMA IMPROCEDENTE EN CANTIDAD DE $********** (**********.), sin

embargo es pertinente aclarar que dichos movimientos que se

realizarán eventualmente en la declaración anual de 2011, no tendrían

efecto en el pago de impuesto sobre la renta del ejercicio, ya que mi

representada tenía en el ejercicio 2011 una pérdida fiscal por aplicar

en cantidad de $**********., lo cual únicamente ocasionaría la

reducción de dicha pérdida fiscal, como se muestra en el siguiente

recuadro y del papel de trabajo de pérdidas fiscales:

INPC JUN 2011 100.04 2011 100.041

INPC DIC 2009 95.54 2010 99.74209309

FACTOR 1.0471 1.003

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

22

SEGUNDA

ACTUALIZACIÓN

2011

**********

2011

**********

AMORTIZACIÓN

PERDIDA

**********

2011

**********

SALDO 2011 0.00 2011 **********

(…)”

8.- Como consecuencia de la presentación de dicho escrito de

desvirtuamiento, la autoridad ahora demanda la DIRECTORA (sic)

REGIONAL DE AUDITORÍA FISCAL “C” DE LA DIRECCIÓN GENERAL

DE AUDITORÍA FISCAL DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS,

INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE

GUANAJUATO, emite la resolución contenida en el oficio número

DRAF-C-0610/15, emitida con fecha 27 de febrero de 2015, por virtud

de la cual, “se determinan a mi representada créditos fiscales por el

ejercicio fiscal de 2011, en cantidad total de $**********., por concepto

de impuesto sobre la renta propio supuestamente omitido y

actualizado en cantidad de $**********., recargos por dicho impuesto

en cantidad de $**********., la multa de fondo en cantidad de

$**********., dado que al determinar dicha autoridad la situación fiscal

de mi representada, acumula de forma por demás arbitraria como

ingresos en dicho ejercicio a mi representada la cantidad de

$**********., aun y cuando por dicha cantidad se generó una nota de

crédito por medio de la factura en negativo número ********** de fecha

30 de diciembre de 2011 y se devolvió dicha cantidad al cliente, así

mismo al determinar la situación fiscal de mi representada deja de

considerar una perdida fiscal pendiente por aplicar en cantidad de

$**********., y en lugar de ello aplica una perdida fiscal de $**********.,

todo esto con el objeto de determinar créditos fiscales a mi

representada”.

9.- La resolución mencionada fue notificada a mi representada

con fecha 6 de marzo de 2015, previo citatorio de fecha 5 de marzo de

2015.

10.- Por lo anterior, inconforme con dicha resolución mediante

escrito presentado con fecha 29 de abril de 2015, presenté escrito de

demanda de nulidad ante la oficialía de partes de la Sala Regional del

Centro III del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa,

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

23

demanda que se radicó mediante acuerdo de fecha 8 de mayo de

2015, bajo el número de expediente **********.

11.- Es el caso mediante acuerdo de fecha 18 de junio de 2015,

se tuvo a la autoridad demanda por contestando la demanda de

nulidad.

12.- Por lo anterior, mediante acuerdo de fecha 4 de agosto de

2015, se señala que el perito de la parte demanda aceptó su cargo,

rindiendo su dictamen pericial dentro del plazo de ley.

13.- Así mismo, mediante acuerdo de fecha 10 de agosto de

2015, se señala que el perito de mi representada aceptó su cargo,

rindiendo su dictamen pericial dentro del plazo de ley.

14.- También mediante acuerdo de fecha 18 de septiembre de

2015, se señala que el perito tercero en discordia aceptó su cargo,

rindiendo su dictamen pericial dentro del plazo de ley.

15.- Es el caso que el Magistrado Instructor, en clara violación

de los artículos 1 y 43 de la Ley Federal de Procedimiento

Contencioso Administrativo y 148, 149 y 150 del Código Federal de

Procedimientos Civiles, nunca convocó a JUNTA DE PERITOS, aun a

pesar de que mediante escrito presentado con fecha 15 de octubre de

2015, se le informó que el perito designado por la autoridad demanda

introdujo cuestionamientos que nunca fueron observados por la

autoridad demanda en la resolución impugnada o en el oficio de

observaciones “tales como que supuestamente mi representada no

registró en su contabilidad o no contó con evidencia de que hubiera

registrado como deuda las cantidades señaladas en la factura en

negativo número ********** de fecha 30 de diciembre de 2011.

Por el contrario, aun yendo más allá de tales violaciones

tampoco le permito (sic) a mi representada exhibir para que fueran

considerados por el perito tercero en discordia registros contables

tales como AUXILIAR DE MAYOR DE LA ACTORA CON EL CLIENTE

********** DEL PERIODO 1 AL 12 y PÓLIZA DE DIARIO NÚMERO

********** DEL PERÍODO DE DICIEMBRE de fecha 31 de diciembre de

2011, documentales que obran en el expediente administrativo de la

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

24

revisión practicada por la autoridad demanda, documentales donde

se desprende que la actora si registró como deuda las cantidades

señaladas en la factura en negativo número ********** de fecha 30 de

diciembre de 2011, y así mismo que si considera dicha deuda en el

cálculo del ajuste anual por inflación.

16.- Por todo lo anterior, mediante resolución definitiva de

fecha 10 de marzo de 2016, dictada en el juicio de nulidad número

********** radicado ante la H. SALA REGIONAL DEL CENTRO III, DEL

TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA, por

lo que hace a sus resolutivos I y II, así como CONSIDERANDOS

CUARTO y QUINTO, la Sala A quo resuelve que mi representada no

probó los extremos de su pretensión y reconoce la validez de la

resolución impugnada, esto es, se confirma indebidamente y sin

resolver todos los argumentos expuestos y si seguir desahogar

todas las pruebas ofrecidas, la resolución contenida en el oficio

número DRAF-C-0610/15, emitida por la DIRECTORA REGIONAL DE

AUDITORÍA FISCAL “C” DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA

FISCAL DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS, INVERSIÓN Y

ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO,

emitida con fecha 27 de febrero de 2015, por virtud de la cual, “se

determinan a mi representada créditos fiscales por el ejercicio fiscal

de 2011, en cantidad total de $**********., por concepto de impuesto

sobre la renta propio supuestamente omitido y actualizado en

cantidad de $**********., recargos por dicho impuesto en cantidad de

$**********., la multa de fondo en cantidad de **********., dado que al

determinar dicha autoridad la situación fiscal de mi representada,

acumula de forma por demás arbitraria como ingresos en dicho

ejercicio a mi representada la cantidad de $**********., aun y cuando

por dicha cantidad se generó una nota de crédito por medio de la

factura en negativo número ********** de fecha 30 de diciembre de

2011 y se devolvió dicha cantidad al cliente, así mismo al determinar

la situación fiscal de mi representada deja de considerar una perdida

fiscal pendiente por aplicar en cantidad de $**********., y en lugar de

ello aplica una perdida fiscal de $**********., todo esto con el objeto de

determinar créditos fiscales a mi representada.”

Dicha sentencia le fue notificada a mi representada con fecha

18 de abril de 2016.

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

25

17.- Inconforme con dicha sentencia por escrito presentado con

fecha 9 de mayo de 2016 ante la oficialía de partes de la Sala

Regional del Centro III del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y

Administrativa, formuló demanda de amparo directo.

18.- Dicha demanda de amparo directo radicándose al PRIMER

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL

DÉCIMOSEXTO CIRCUITO, CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE

GUANAJUATO, GUANAJUATO, bajo el número de expediente

**********.

19.- Por lo cual, por resolución de fecha 25 de agosto de 2016 emitida

por el PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA

ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMOSEXTO CIRCUITO, CON RESIDENCIA

EN LA CIUDAD DE GUANAJUATO, GUANAJUATO, se niega el

amparo y protección de la Justicia Federal a mi representada,

respecto de la probable INCONSTITUCIONALIDAD de los artículos 10,

29, FRACCIÓN I, DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, 28 Y

29 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, 29 Y 39 DEL

REGLAMENTO DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y

ARTÍCULOS 6 Y 72 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO

SOBRE LA RENTA, VIGENTES EN EL EJERCICIO DE 2011, y artículo

43 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo,

dada la interpretación de los mismos hecha por dicho PRIMER

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL

DÉCIMO SEXTO CIRCUITO, CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE

GUANAJUATO, GUANAJUATO.

20.- Dicha sentencia le fue notificada a mi representada con fecha 5

de septiembre de 2016.

CUARTO. Agravios que expresa la parte quejosa

ahora recurrente. En la revisión principal se expresa lo

siguiente:

Primero. El Tribunal Colegiado de Circuito no realiza un

análisis sistemático de todos los conceptos de violación; no

realiza una valoración de las pruebas admitidas y

desahogadas, y no aplica las consideraciones y

fundamentos correctos para negar el amparo y protección

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

26

de la Justicia Federal, pues realiza una interpretación de los

artículos 10, 29, fracción I de la Ley del Impuesto sobre la

Renta, 28 y 29 del Código Fiscal de la Federación, 29 y 39

del Reglamento del Código Fiscal de la Federación y

artículos 26 y 72 del Reglamento de la Ley del Impuesto

sobre la Renta, vigentes en el ejercicio de 2011,

adicionando un requisito no establecido en la ley como se

viene señalando desde el escrito de demanda de amparo

directo, para la disminución de las notas de crédito, es

decir, la devolución de dinero o la devolución de producto

en el ejercicio que se efectúe, y bajo esta interpretación

estos preceptos y requisito en cita serán contrarios al

sistema de costo de ventas, porque se estaría obligando a

los contribuyentes a acumular el ingreso cuando se expida

el comprobante y a disminuir las notas de crédito o el costo

de ventas, cuando se devolviera el dinero o producto o

cuando se pagara la contraprestación, en lugar del ejercicio

en que se expida la nota de crédito, sin ser un requisito

para la deducción del costo de ventas que se paguen las

mercancías en el ejercicio que se adquieran, lo cual sería

contrario a los derechos fundamentales y las garantías de

proporcionalidad y legalidad, ya que se estaría

determinando una utilidad sobre ingresos y deducciones

establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta, por un

sistema de flujo de efectivo al establecer ese requisito para

la deducción y disminución de notas de crédito por

devoluciones, descuentos o bonificaciones, provocando que

por lo menos la mitad de las personas morales del régimen

general no lo cumplan.

Contrario a lo sostenido por el órgano colegiado, mi

representada si argumenta en qué consisten las

VIOLACIONES AL DERECHO FUNDAMENTAL Y SUS

GARANTÍAS DE PROPORCIONALIDAD Y LEGALIDAD

TRIBUTARIA, CONSAGRADO EN EL ARTÍCULO 31,

FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN RELACIÓN CON EL

ARTÍCULO 16 CONSTITUCIONAL, generadas por la

interpretación del Tribunal Colegiado a los artículos 10, 29

FRACCIÓN I DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA

RENTA, 28 Y 29 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA

FEDERACIÓN, 29 Y 39 DEL REGLAMENTO DEL CÓDIGO

FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y ARTÍCULOS 26 Y 72 DEL

REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA

RENTA, VIGENTES EN EL EJERCICIO DE 2011, ya que el

requisito que alude el Tribunal Colegiado para la deducción

o disminución de las notas de crédito, que se devuelva el

dinero o producto en el ejercicio, si incide o tiene efecto

directamente en la determinación del costo de ventas o

mejor dicho en el cálculo del impuesto sobre la renta.

Además que el requisito en cuestión como lo reconoce el

propio Tribunal Colegiado, no se interpreta atendiendo a la

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

27

naturaleza de la deducción y del impuesto sobre la renta, y

si hace inoperante la aplicación de este requisito para la

determinación de la base del impuesto sobre la renta.

El propio Ejecutivo Federal de forma directa o indirecta,

reconoce que el sistema de base de efectivo o de flujo de

efectivo, aplicable actualmente a las personas físicas o

morales pertenecientes a sectores prioritarios de la

economía, permite que la acumulación de los ingresos y

deducción de las erogaciones ocurra hasta que

efectivamente se perciben y se paguen. Que tratamientos

similares se encuentran previstos en el sistema tributario

para los coordinados y personas morales del sector

primario, las cuales tributan conforme al Título IV, Capítulo

II, Sección I de la Ley del Impuesto sobre la Renta, es decir,

conforme al régimen aplicable a personas con actividades

empresariales y profesionales, en el cual se les permite,

entre otros aspectos, la acumulación de los ingresos y la

deducción de las erogaciones cuando éstos son

efectivamente recibidos, esto es, tributan en base de

efectivo y no en base en devengado. Por lo cual, es claro

que aplicar las reglas del sistema de flujo de efectivo como

lo pretende el Tribunal Colegiado, en contribuyentes

obligados a determinar su resultado fiscal bajo un sistema

de devengamiento, rompe o desvirtúa dicho sistema,

trayendo como consecuencia, la violación a los derechos

fundamentales y las garantías de proporcionalidad y

legalidad tributaria de mi representada, porque tendría un

doble efecto en la acumulación del ingreso y en la no

deducción del costo de ventas.

En este orden de ideas, la interpretación del Tribunal

Colegiado a los artículos 10, 29 FRACCIÓN I DE LA LEY

DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, 28 Y 29 DEL

CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, 29 Y 39 DEL

REGLAMENTO DEL CÓDIGO FISCAL DE LA

FEDERACIÓN Y ARTÍCULOS 26 Y 72 DEL REGLAMENTO

DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA,

VIGENTES EN EL EJERCICIO DE 2011, respecto del

requisito para la deducción o disminución de las notas de

crédito, que se devuelva el dinero o producto en el ejercicio,

como lo reconoce el propio Tribunal Colegiado, no se

interpreta atendiendo a la naturaleza de la deducción y del

impuesto sobre la renta, y si hace inoperante la aplicación

de este requisito para determinación de la base del

impuesto sobre la renta, por ende si resulta relevante que

no se establezca o se interprete de forma directa de dichos

preceptos, por lo cual si existe una VIOLACIÓN AL

DERECHO FUNDAMENTAL Y SUS GARANTÍAS DE

PROPORCIONALIDAD Y LEGALIDAD TRIBUTARIA,

CONSAGRADO EN EL ARTÍCULO 31, FRACCIÓN IV, DE

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

28

UNIDOS MEXICANOS, EN RELACIÓN CON EL

ARTÍCULO 16 CONSTITUCIONAL.

Es decir, es claro que si se interpreta de los artículos 10, 29

FRACCIÓN I DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA

RENTA, 28 Y 29 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA

FEDERACIÓN, 29 Y 39 DEL REGLAMENTO DEL CÓDIGO

FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y ARTÍCULOS 26 Y 72 DEL

REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA

RENTA, VIGENTES EN EL EJERCICIO DE 2011, el

requisito que alude el Tribunal Colegiado para la deducción

o disminución de las notas de crédito, que se devuelva el

dinero o producto en el ejercicio atendiendo supuestamente

a la naturaleza de la deducción, este requisito no se

establece en dichos artículos y como se viene explicando

tampoco en los artículos 45-a y 45-C de la Ley del Impuesto

sobre la Renta, por ello si estarían incidiendo en la

determinación del costo de ventas y por ende del impuesto

sobre la renta haciéndolo inoperante o inaplicable, ya que

se rompería el sistema de devengamiento de la

acumulación del ingreso y del costo de ventas porque no se

estaría disminuyendo la nota de crédito en comento de los

ingresos sino hasta que se devuelva el dinero o el producto

aun que se hubiera acumulado el ingreso, por consecuencia

también se estaría disminuyendo del costo de ventas del

ejercicio las notas de crédito por las mercancías no

vendidas o no entregadas en el ejercicio lo cual sería

contrario a los derechos fundamentales y las garantías de

proporcionalidad y legalidad tributaria de mi representada,

porque tendría un doble efecto en la acumulación del

ingreso y en la no deducción del costo de ventas.

Segundo. El Tribunal Colegiado del conocimiento efectúa

una interpretación restrictiva del artículo 43 de la Ley

Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, de la

no aplicación supletoria del Código Federal de

Procedimientos Civiles, en cuanto a la aplicación de la

junta de peritos en el juicio contencioso administrativo, y

dicha interpretación implica que el artículo 43 resulte

violatorio de derechos fundamentales en específico de las

garantías de legalidad y acceso a la justicia porque los

dictámenes de los peritos resultaron discordantes entre sí;

por tanto, existe una violación procesal que trascendió al

resultado del fallo, ya que el dictamen del perito tercero

sirvió de fundamento a la responsable para determinar la

supuesta legalidad de la resolución inicialmente recurrida, lo

cual influyó en el resultado de la sentencia impugnada.

QUINTO. Agravios que expresa la tercero interesada

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

29

en la revisión adhesiva. En el oficio de revisión se argumenta,

en esencia:

Deben declararse inoperantes los agravios, pues la

quejosa recurrente pretende hacer valer la

inconstitucionalidad de las normas legales

cuestionadas a partir de su situación particular.

Por otro lado, es infundado lo que se esgrime en

relación a la supuesta violación al principio de

legalidad tributaria, ya que el problema de

constitucionalidad se hace derivar de la falta de un

elemento, que la propia recurrente considera

debería estar en los preceptos legales que impugna,

sin atacar el contenido y alcance propio de las

normas por sí.

Resulta inoperante el argumento relativo a que se

interpretó indebidamente el artículo 43 de la Ley

Federal de Procedimiento Contencioso

Administrativo, pues lo cierto es que constituye un

planteamiento de mera legalidad, pues en ningún

momento hace valer la inconstitucionalidad de ese

precepto legal.

De manera cautelar se defiende la

constitucionalidad de los preceptos legales

cuestionados.

SEXTO. Requisitos generales de procedencia del

recurso de revisión. De conformidad con los artículos 107,

fracción IX, de la Constitución General de la República y 81,

fracción II, de la Ley de Amparo, así como con los Puntos

Primero y Segundo del Acuerdo General 9/2015 del Tribunal

Pleno, la procedencia del recurso de revisión en amparo

directo, está condicionada a la satisfacción de los siguientes

supuestos:

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

30

a) Que en la sentencia recurrida se haya decidido sobre la

constitucionalidad o inconstitucionalidad de una norma

general, o establecido la interpretación directa de un

precepto constitucional o de los derechos humanos

establecidos en los tratados internacionales de los que el

Estado Mexicano sea parte, o bien si en dichas

sentencias se omitió el estudio de las cuestiones antes

mencionadas, cuando se hubieren planteado en la

demanda de amparo; y,

b) Que el problema de constitucionalidad referido en el inciso

anterior entrañe la fijación de un criterio de importancia y

trascendencia.

El citado Acuerdo General 9/2015, en el Punto Segundo

establece que, se entenderá que la resolución de un amparo

directo en revisión permite fijar un criterio de importancia y

trascendencia, cuando habiéndose surtido los requisitos del

inciso a) del Punto Primero, se advierta que aquélla dará lugar a

un pronunciamiento novedoso o de relevancia para el orden

jurídico nacional.

También se considerará que la resolución de un amparo

directo en revisión permite fijar un criterio de importancia y

trascendencia, cuando lo decidido en la sentencia recurrida

pueda implicar el desconocimiento de un criterio sostenido por

la Suprema Corte de Justicia de la Nación relacionado con

alguna cuestión propiamente constitucional, por haberse

resuelto en contra de dicho criterio o se hubiere omitido su

aplicación.

Por tanto, deberá considerarse que no se surten los

requisitos de importancia y trascendencia, entre otros

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

31

supuestos, cuando los agravios expresados sean ineficaces,

inoperantes, inatendibles o insuficientes.

A continuación se examina si en la especie se satisfacen

los requisitos a que se refiere el presente considerando.

SÉPTIMO. Existencia de una cuestión de

constitucionalidad. En la demanda de garantías la parte

quejosa solicitó la interpretación y, en su caso, planteó la

inconstitucionalidad de los artículos 10, 29, fracción I de la Ley

del Impuesto sobre la Renta, 28 y 29 del Código Fiscal de la

Federación, 29 y 39 del Reglamento del Código Fiscal de la

Federación y artículos 26 y 72 del Reglamento de la Ley del

Impuesto sobre la Renta, vigentes en el ejercicio de 2011; el

Tribunal Colegiado de Circuito llevó a cabo dicha interpretación

y desestimó lo que se hizo valer y en los agravios se reiteran

los argumentos, por lo que es evidente que se cumple con el

requisito de procedencia referido.

OCTAVO. Importancia y trascendencia. También se

encuentra satisfecha la segunda de las exigencias, tomando en

consideración que no existe jurisprudencia en torno a la

interpretación de los artículos en comento, de tal manera que

éstos deben ser analizados a fin de determinar si dicho estudio

conduce a atender lo expresado en relación a la violación a los

principios de legalidad y proporcionalidad.

NOVENO. Estudio de los agravios de la revisión

adhesiva. Por ser de estudio prioritario, en virtud de que se

exponen argumentos que de prosperar podrían conducir al

desechamiento del asunto, se analizan los agravios mediante

los cuales se aduce que los motivos de inconformidad

expresados por la recurrente principal resultan inoperantes.

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

32

Es fundado el agravio segundo que refiere que lo

expresado en torno al artículo 43 de la Ley Federal de

Procedimiento Contencioso Administrativo es sólo una cuestión

de legalidad que no puede ser abordada en esta instancia.

En efecto, la quejosa ahora recurrente hace valer en su

agravio segundo, que la interpretación que realizó el órgano

colegiado de esa disposición legal fue indebida y que, por esa

razón, el precepto es violatorio de los derechos de legalidad y

acceso a la justicia porque los dictámenes de los peritos

resultaron discordantes entre sí y eso debió ponderarse;

argumento que debe declararse inoperante, tomando en

consideración que además de que la referida interpretación no

se solicitó en la demanda de garantías y por supuesto en

ningún momento se planteó que pudiera resultar

inconstitucional el artículo, resultando por ende novedoso, lo

cierto es que el Tribunal de Circuito sólo hizo referencia a esa

norma legal para desestimar lo que se expuso respecto a que

la quejosa no fue citada a la junta de peritos, pero no llevó a

cabo interpretación alguna; y, finalmente, como bien lo expone

la autoridad tercero interesada, lo cierto es que se trata sólo de

aspectos de legalidad que no pueden ser analizados en esta

instancia porque lo determinado al respecto por el Tribunal

Colegiado constituye cosa juzgada.

Por otro lado, en el agravio primero la recurrente esgrime

que por virtud de que la quejosa ahora recurrente pretende

hacer valer la inconstitucionalidad de las normas legales que

cuestiona a partir de su situación particular, resulta inoperante

lo que aduce en su escrito de revisión.

Es infundado el agravio, pues si bien de la lectura

integral de los motivos de inconformidad del recurso de revisión

principal se aprecia que, efectivamente, se introducen muchos

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

33

argumentos relacionados con la problemática específica de la

quejosa, lo cierto es que sí es posible atender a la causa de

pedir, tomando en consideración que desde la demanda de

amparo se solicitó la interpretación de los artículos 10, 29,

fracción I de la Ley del Impuesto sobre la Renta, 28 y 29 del

Código Fiscal de la Federación, 29 y 39 del Reglamento del

Código Fiscal de la Federación y artículos 26 y 72 del

Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta, vigentes en

el ejercicio de dos mil once, y se señaló que en caso de no ser

coincidente con el criterio propuesto, se planteaba su

inconstitucionalidad y, a través de los agravios se reiteran esas

alegaciones.

Finalmente, en el agravio tercero se defiende la

constitucionalidad de los preceptos legales en comento; sin

embargo debe ser analizado primeramente lo que se expone en

el recurso de revisión principal.

DÉCIMO. Estudio del agravio de la revisión principal.

La recurrente hace valer sólo dos agravios y como se concluyó

en el considerando precedente, el agravio segundo se declaró

inoperante, motivo por el cual sólo procede el análisis del

agravio primero en el cual se cuestionó la interpretación que el

Tribunal Colegiado hizo de los artículos 10, 29, fracción I de la

Ley del Impuesto sobre la Renta, 28 y 29 del Código Fiscal de

la Federación, 29 y 39 del Reglamento del Código Fiscal de la

Federación y artículos 26 y 72 del Reglamento de la Ley del

Impuesto sobre la Renta se insiste en que son violatorios de

los principios tributarios de legalidad y proporcionalidad.

Cabe aclarar que en el mismo motivo de inconformidad

se cuestiona también falta de valoración de pruebas admitidas y

desahogadas y la falta de aplicación de fundamentos legales

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

34

correctos, cuestiones que definitivamente no serán estudiadas,

por tratarse de aspectos de legalidad.

Sin embargo, para estar en aptitud de dar contestación a

lo que sí es materia de litis, resulta indispensable conocer el

texto de las disposiciones legales que se tildan de

inconstitucionales, a saber:

Ley del Impuesto sobre la Renta

Artículo 10. Las personas morales deberán calcular el

impuesto sobre la renta, aplicando al resultado fiscal obtenido en el

ejercicio la tasa del 28%.

El resultado fiscal del ejercicio se determinará como sigue:

I. Se obtendrá la utilidad fiscal disminuyendo de la totalidad

de los ingresos acumulables obtenidos en el ejercicio, las

deducciones autorizadas por este Título. Al resultado obtenido se le

disminuirá, en su caso, la participación de los trabajadores en las

utilidades de las empresas pagada en el ejercicio, en los términos del

artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos.

II. A la utilidad fiscal del ejercicio se le disminuirán, en su

caso, las pérdidas fiscales pendientes de aplicar de ejercicios

anteriores.

El impuesto del ejercicio se pagará mediante declaración que

presentarán ante las oficinas autorizadas, dentro de los tres meses

siguientes a la fecha en la que termine el ejercicio fiscal.

Las personas morales que realicen exclusivamente

actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, podrán

aplicar lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 81 de esta

Ley.

Artículo 29. Los contribuyentes podrán efectuar las

deducciones siguientes:

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

35

I. Las devoluciones que se reciban o los descuentos o

bonificaciones que se hagan en el ejercicio.

Reglamento del Ley del Impuesto sobre la Renta.

Artículo 26. Tratándose de devoluciones, descuentos o

bonificaciones que se efectúen con posterioridad al segundo mes del

cierre del ejercicio en el cual se acumuló el ingreso o se efectuó la

deducción por adquisiciones, los contribuyentes podrán:

I. Restar para los efectos de la fracción I del artículo 29 de la

Ley, el total de las devoluciones, descuentos o bonificaciones, de los

ingresos acumulados en el ejercicio en el que se efectúen, en lugar

de hacerlo en el ejercicio en el que se acumuló el ingreso del cual

derivan.

[…]

Artículo 72. Para los efectos de los artículos 47 y 48 de la Ley,

26 y 71 de este Reglamento, se entenderá cancelación de una

operación que dio lugar a un crédito o deuda, según sea el caso, la

devolución total o parcial de bienes; el descuento o la bonificación

que se otorgue sobre el precio o el valor de los bienes o servicios;

así como la nulidad, la rescisión o la resolución, de los contratos de

los que derive el crédito o la deuda.

Código Fiscal de la Federación.

Artículo 28.- Las personas que de acuerdo con las

disposiciones fiscales estén obligadas a llevar contabilidad, deberán

observar las siguientes reglas:

I. Llevarán los sistemas y registros contables que señale el

reglamento de este Código, los que deberán reunir los requisitos que

establezca dicho reglamento.

II. Los asientos en la contabilidad serán analíticos y deberán

efectuarse dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que se

realicen las actividades respectivas.

III. Llevarán la contabilidad en su domicilio fiscal. Los

contribuyentes podrán procesar a través de medios electrónicos,

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

36

datos e información de su contabilidad en lugar distinto a su

domicilio fiscal, sin que por ello se considere que se lleva la

contabilidad fuera del domicilio mencionado.

IV. Llevarán un control de sus inventarios de mercancías,

materias primas, productos en proceso y productos terminados,

según se trate, el cual consistirá en un registro que permita

identificar por unidades, por productos, por concepto y por fecha, los

aumentos y disminuciones en dichos inventarios, así como las

existencias al inicio y al final de cada ejercicio, de tales inventarios.

Dentro del concepto se deberá indicar si se trata de devoluciones,

enajenaciones, donaciones, destrucciones, entre otros.

V. Tratándose de personas que enajenen gasolina, diésel, gas

natural para combustión automotriz o gas licuado de petróleo para

combustión automotriz, en establecimientos abiertos al público en

general, deberán contar con controles volumétricos y mantenerlos en

todo momento en operación. Dichos controles formarán parte de la

contabilidad del contribuyente. Para tales efectos, el control

volumétrico deberá llevarse con los equipos que al efecto autorice el

Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter

general.

Cuando las autoridades fiscales en ejercicio de sus facultades

de comprobación mantengan en su poder la contabilidad de la

persona por un plazo mayor de un mes, ésta deberá continuar

llevando su contabilidad cumpliendo con los requisitos que

establezca el reglamento de este Código.

Quedan incluidos en la contabilidad los registros y cuentas

especiales a que obliguen las disposiciones fiscales, los que lleven

los contribuyentes aun cuando no sean obligatorios y los libros y

registros sociales a que obliguen otras leyes.

En los casos en los que las demás disposiciones de este

Código hagan referencia a la contabilidad, se entenderá que la misma

se integra por los sistemas y registros contables a que se refiere la

fracción I de este artículo, por los papeles de trabajo, registros,

cuentas especiales, libros y registros sociales señalados en el

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

37

párrafo precedente, por los equipos y sistemas electrónicos de

registro fiscal y sus registros, por las máquinas registradoras de

comprobación fiscal y sus registros, cuando se esté obligado a llevar

dichas máquinas, así como por la documentación comprobatoria de

los asientos respectivos y los comprobantes de haber cumplido con

las disposiciones fiscales.

Artículo 29.- Cuando las leyes fiscales establezcan la

obligación de expedir comprobantes por las actividades que se

realicen, los contribuyentes deberán emitirlos mediante documentos

digitales a través de la página de Internet del Servicio de

Administración Tributaria. Los comprobantes fiscales digitales

deberán contener el sello digital del contribuyente que lo expida, el

cual deberá estar amparado por un certificado expedido por el

referido órgano desconcentrado, cuyo titular sea la persona física o

moral que expida los comprobantes. Las personas que adquieran

bienes, disfruten de su uso o goce, o usen servicios deberán solicitar

el comprobante fiscal digital respectivo.

Los contribuyentes a que se refiere el párrafo anterior,

deberán cumplir además con las obligaciones siguientes:

I. Contar con un certificado de firma electrónica avanzada

vigente.

II. Tramitar ante el Servicio de Administración Tributaria el

certificado para el uso de los sellos digitales.

Los contribuyentes podrán optar por el uso de uno o más

certificados de sellos digitales que se utilizarán exclusivamente para

la emisión de los comprobantes mediante documentos digitales. El

sello digital permitirá acreditar la autoría de los comprobantes

fiscales digitales que emitan las personas físicas y morales. Los

sellos digitales quedan sujetos a la misma regulación aplicable al uso

de una firma electrónica avanzada.

Los contribuyentes podrán tramitar la obtención de un

certificado de sello digital para ser utilizado por todos sus

establecimientos o locales, o bien, tramitar la obtención de un

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

38

certificado de sello digital por cada uno de sus establecimientos. El

Servicio de Administración Tributaria establecerá mediante reglas de

carácter general los requisitos de control e identificación a que se

sujetará el uso del sello digital de los contribuyentes.

La tramitación de un certificado de sello digital sólo podrá

efectuarse mediante formato electrónico, que cuente con la firma

electrónica avanzada de la persona solicitante.

III. Cubrir, para los comprobantes que emita, los requisitos

establecidos en el artículo 29-A de este Código, con excepción del

previsto en la fracción VIII del citado precepto.

Tratándose de operaciones que se realicen con el público en

general, los comprobantes fiscales digitales deberán contener el

valor de la operación sin que se haga la separación expresa entre el

valor de la contraprestación pactada y el monto de los impuestos que

se trasladen y reunir los requisitos a que se refieren las fracciones I y

III del artículo 29-A de este Código, así como los requisitos previstos

en las demás fracciones contenidas en este artículo.

IV. Remitir al Servicio de Administración Tributaria, el

comprobante respectivo a través de los mecanismos digitales que

para tal efecto el Servicio de Administración Tributaria determine

mediante reglas de carácter general y antes de su expedición, para

que ese órgano desconcentrado proceda a:

a) Validar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la

fracción III de este artículo.

b) Asignar el folio del comprobante fiscal digital.

c) Incorporar el sello digital del Servicio de Administración

Tributaria.

El Servicio de Administración Tributaria podrá autorizar a

proveedores de certificación de comprobantes fiscales digitales para

que efectúen la validación, asignación de folio e incorporación del

sello a que se refiere esta fracción.

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

39

Los proveedores de certificación de comprobantes fiscales

digitales a que se refiere el párrafo anterior, deberán estar

previamente autorizados por el Servicio de Administración Tributaria,

cumpliendo con los requisitos que al efecto se establezcan en las

reglas de carácter general por dicho órgano desconcentrado.

El Servicio de Administración Tributaria podrá revocar las

autorizaciones emitidas a los proveedores a que se refiere esta

fracción en cualquier momento, cuando incumplan con alguna de las

obligaciones establecidas en este artículo o en las disposiciones de

carácter general que les sean aplicables.

Para los efectos del segundo párrafo de esta fracción, el

Servicio de Administración Tributaria podrá proporcionar la

información necesaria a los proveedores autorizados de certificación

de comprobantes fiscales digitales.

V. Proporcionar a sus clientes, la impresión del comprobante

fiscal digital cuando así les sea solicitado. El Servicio de

Administración Tributaria determinará mediante reglas de carácter

general, las especificaciones que deberá reunir la impresión de los

citados comprobantes.

Los contribuyentes deberán conservar y registrar en su

contabilidad los comprobantes fiscales digitales que expidan.

Los comprobantes fiscales digitales deberán archivarse y

registrarse en los términos que establezca el Servicio de

Administración Tributaria.

Los comprobantes fiscales digitales, así como los archivos y

registros electrónicos de los mismos se consideran parte de la

contabilidad del contribuyente, quedando sujetos a lo dispuesto por

el artículo 28 de este Código.

VI. Cumplir con los requisitos que las leyes fiscales

establezcan para el control de los pagos, ya sea en una sola

exhibición o en parcialidades.

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

40

VII. Cumplir con las especificaciones que en materia de

informática, determine el Servicio de Administración Tributaria

mediante reglas de carácter general.

Los contribuyentes que deduzcan o acrediten fiscalmente con

base en los comprobantes fiscales digitales, incluso cuando dichos

comprobantes consten en documento impreso, para comprobar su

autenticidad, deberán consultar en la página de Internet del Servicio

de Administración Tributaria si el número de folio que ampara el

comprobante fiscal digital fue autorizado al emisor y si el certificado

que ampare el sello digital se encuentra registrado en dicho órgano

desconcentrado y no ha sido cancelado.

Los contribuyentes que mediante reglas de carácter general

determine el Servicio de Administración Tributaria podrán emitir sus

comprobantes fiscales digitales por medios propios o a través de

proveedores de servicios, cumpliendo con los requisitos que al

efecto establezca ese órgano desconcentrado.

Tratándose de operaciones cuyo monto no exceda de

$2,000.00, los contribuyentes podrán emitir sus comprobantes

fiscales en forma impresa por medios propios o a través de terceros,

siempre y cuando reúnan los requisitos que se precisan en el artículo

29-A de este Código, con excepción del previsto en las fracciones II y

IX del citado precepto.

Para emitir los comprobantes fiscales a que se refiere el

párrafo anterior, los contribuyentes deberán solicitar la asignación de

folios al Servicio de Administración Tributaria a través de su página

de Internet, y cumplir con los requisitos que al efecto se establezcan

mediante reglas de carácter general.

Los contribuyentes deberán proporcionar trimestralmente al

Servicio de Administración Tributaria a través de medios

electrónicos, la información correspondiente a los comprobantes

fiscales que hayan expedido con los folios asignados conforme al

párrafo anterior. El Servicio de Administración Tributaria mediante

reglas de carácter general establecerá las especificaciones para

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

41

cumplir con lo previsto en este párrafo. De no proporcionar la

información señalada en este párrafo, no se autorizarán nuevos

folios.

Para poder deducir o acreditar fiscalmente con base en los

comprobantes a que se refiere el quinto párrafo de este artículo,

quien los utilice deberá cerciorarse de que el nombre, denominación

o razón social y clave de inscripción en el Registro Federal de

Contribuyentes de quien aparece en los mismos son los correctos,

así como comprobar la autenticidad del dispositivo de seguridad y la

correspondencia con los datos del emisor del comprobante, en la

página de Internet del Servicio de Administración Tributaria.

Los proveedores de los dispositivos de seguridad a que se

refiere la fracción VIII del artículo 29-A de este Código deberán

proporcionar al Servicio de Administración Tributaria la información

relativa a las operaciones con sus clientes en los términos que fije

dicho órgano desconcentrado mediante reglas de carácter general.

Los contribuyentes con local fijo están obligados a registrar

el valor de los actos o actividades que realicen con el público en

general, así como a expedir los comprobantes respectivos conforme

a lo dispuesto en este Código, su Reglamento y en las reglas de

carácter general que para esos efectos emita el Servicio de

Administración Tributaria. Cuando el adquirente de los bienes o el

usuario del servicio soliciten comprobante que reúna los requisitos

para efectuar deducciones o acreditamientos de contribuciones,

deberán expedir dichos comprobantes además de los señalados en

este párrafo.

Los comprobantes que se expidan conforme a este artículo

deberán señalar en forma expresa si el pago de la contraprestación

que ampara se hace en una sola exhibición o en parcialidades.

Cuando la contraprestación se pague en una sola exhibición, en el

comprobante que al efecto se expida se deberá indicar el importe

total de la operación y, cuando así proceda en términos de las

disposiciones fiscales, el monto de los impuestos que se trasladan,

desglosados por tasas de impuesto. Si la contraprestación se paga

en parcialidades, en el comprobante se deberá indicar, además del

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

42

importe total de la operación, que el pago se realizará en

parcialidades y, en su caso, el monto de la parcialidad que se cubre

en ese momento y el monto que por concepto de impuestos se

trasladan en dicha parcialidad, desglosados por tasas de impuesto.

Cuando el pago de la contraprestación se haga en

parcialidades, los contribuyentes deberán expedir un comprobante

por cada una de esas parcialidades, el cual deberá contener los

requisitos previstos en las fracciones I, II, III, IV y, en su caso, VIII

tratándose de comprobantes impresos o IX en el caso de

comprobantes fiscales digitales, del artículo 29-A de este Código,

anotando el importe y número de la parcialidad que ampara, la forma

como se realizó el pago, el monto de los impuestos trasladados,

desglosados por tasas de impuesto cuando así proceda y, en su

caso, el número y fecha del comprobante que se hubiese expedido

por el valor total de la operación de que se trate.

Cuando los comprobantes no reúnan algún requisito de los

establecidos en este artículo o en el artículo 29-A de este Código no

podrán deducirse o acreditarse fiscalmente.

Para los efectos de este artículo, se entiende por pago el acto

por virtud del cual el deudor cumple o extingue bajo cualquier título

alguna obligación.

Reglamento del Código Fiscal de la Federación:

Artículo 29.- Para los efectos del artículo 28, fracción I del

Código, los sistemas y registros contables deberán llevarse por los

contribuyentes mediante los instrumentos, recursos y sistemas de

registro o procesamiento que mejor convenga a las características

particulares de su actividad, pero en todo caso deberán satisfacer

como mínimo los requisitos que permitan:

I. Identificar cada operación, acto o actividad y sus

características, relacionándolas con la documentación

comprobatoria, de tal forma que aquéllos puedan identificarse con

las distintas contribuciones, tasas y cuotas, incluyendo las

actividades liberadas de pago por las disposiciones aplicables;

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

43

II. Identificar las inversiones realizadas relacionándolas con la

documentación comprobatoria, de tal forma que pueda precisarse la

fecha de adquisición del bien o de efectuada la inversión, su

descripción, el monto original de la inversión y el importe de la

deducción anual;

III. Relacionar cada operación, acto o actividad con los saldos

que den como resultado las cifras finales de las cuentas;

IV. Formular los estados de posición financiera;

V. Relacionar los estados de posición financiera con las

cuentas de cada operación;

VI. Contar con la documentación e información de los

registros de todas las operaciones, actos o actividades y garantizar

que se asienten correctamente, mediante los sistemas de control y

verificación internos necesarios;

VII. Identificar las contribuciones que se deben cancelar o

devolver, en virtud de devoluciones que se reciban y descuentos o

bonificaciones que se otorguen conforme a las disposiciones

fiscales;

VIII. Comprobar el cumplimiento de los requisitos relativos al

otorgamiento de estímulos fiscales y de subsidios, y

IX. Identificar los bienes distinguiendo, entre los adquiridos o

producidos, los correspondientes a materias primas y productos

terminados o semiterminados, los enajenados, así como los

destinados a donación o, en su caso, destrucción.

Tratándose de donativos en bienes que reciban las donatarias

autorizadas de conformidad con la Ley del Impuesto sobre la Renta,

además de cumplir con los requisitos a que se refieren las fracciones

anteriores, deberán llevar un control de dichos bienes, que les

permita identificar a los donantes, los bienes recibidos por éstas, los

bienes entregados a sus beneficiarios y, en su caso, los bienes

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

44

destruidos que no hubiesen sido entregados a sus beneficiarios.

Asimismo, deberán llevar un control de las cuotas de recuperación

que obtengan por los bienes recibidos en donación.

El contribuyente deberá registrar en su contabilidad la

destrucción o donación de las mercancías o bienes en el ejercicio en

el que se efectúen.

Lo dispuesto en este Capítulo se aplicará sin perjuicio de que

los contribuyentes lleven otros registros a que les obliguen las

disposiciones fiscales y no los libera de la obligación de contar con

los controles o libros que establezcan las leyes u otros reglamentos.

Artículo 39.- Para los efectos del artículo 29, segundo párrafo

del Código, las facturas, las notas de crédito y de cargo, los recibos

de honorarios, de arrendamiento, de donativos deducibles para los

efectos del impuesto sobre la renta y en general cualquier

comprobante que se expida por las actividades realizadas, deberán

ser impresos por personas autorizadas por el Servicio de

Administración Tributaria.

Además de los datos señalados en el artículo 29-A del

Código, los comprobantes a que se refiere el párrafo anterior deberán

contener impreso lo siguiente:

I. La cédula de identificación fiscal. Sobre la impresión de la

cédula no podrá efectuarse anotación alguna que impida su lectura;

II. La leyenda: “La reproducción no autorizada de este

comprobante constituye un delito en los términos de las

disposiciones fiscales”;

III. La clave del Registro Federal de Contribuyentes y el

nombre del impresor, así como la fecha de la autorización

correspondiente, y

IV. El número de aprobación asignado por el sistema

informático autorizado por el Servicio de Administración Tributaria.

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

45

El requisito a que se refiere el artículo 29-A, fracción VII del

Código, sólo será aplicable a los contribuyentes que hayan efectuado

la importación de mercancías respecto de las que realicen ventas de

primera mano.

Como puede apreciarse, los artículos cuestionados de la

Ley del Impuesto sobre la Renta establecen cómo se calcula el

impuesto relativo y señalan que son deducibles las

devoluciones que se reciban o los descuentos o bonificaciones

que se hagan en el ejercicio; las normas reglamentarias de

dicha ley señalan que tratándose de las devoluciones,

descuentos o bonificaciones que se efectúen con posterioridad

al segundo mes del cierre del ejercicio en el cual se acumuló el

ingreso o se efectuó la deducción por adquisiciones, los

contribuyentes pueden restar el total de éstos, de los ingresos

acumulados en el ejercicio en el que se efectúen y no en el

ejercicio en el que se acumuló el ingreso, y aclaran, que la

devolución total o parcial de bienes, el descuento o la

bonificación que se otorgue sobre el precio o el valor de los

bienes o servicios, así como la nulidad, rescisión o la resolución

de los contratos de los que derive el crédito o la deuda, se

entenderá como la cancelación de la operación.

Por su parte, las disposiciones del Código Fiscal de la

Federación señalan, en lo que interesa, las reglas que deben

observar las personas obligadas a llevar contabilidad, las cuales

están obligadas a llevar los sistemas y registros contables que

reúnan los requisitos previstos en el reglamento; llevar la

contabilidad en su domicilio fiscal; considerar que los asientos

en la contabilidad deben ser analíticos, llevar control de sus

inventarios de mercancías, materias primas y productos que

consiste en un registro que permita identificar por unidades, por

productos, por concepto y por fecha, aumentos y disminuciones

de inventarios, existencias al inicio y fin de cada ejercicio,

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

46

indicando si se trata de devoluciones, enajenaciones,

donaciones, destrucciones, entre otros; asimismo señalan que

los contribuyentes deben emitir los comprobantes fiscales

mediante documentos digitales cumpliendo con ciertos

requisitos; remitir al Servicio de Administración Tributaria el

comprobante respectivo a través de los mecanismos digitales y

acorde a las reglas de carácter general a fin de que se valide el

cumplimiento de los requisitos exigidos; se asigne el folio y se

incorpore el sello digital del Servicio de Administración

Tributaria; proporcionar a sus clientes la impresión del

comprobante fiscal digital cuando les sea solicitado, estando

obligados dichos contribuyentes, además, a conservar y

registrar en su contabilidad los comprobantes que expidan;

cumplir con los requisitos que las leyes fiscales establezcan

para el control de los pagos y cumplir con las especificaciones

que en materia de informática determine el Servicio de

Administración Tributaria.

Asimismo se prevé que los contribuyentes que deduzcan

o acrediten fiscalmente con base en los comprobantes fiscales

digitales deben consultar la página de internet correspondiente

para comprobar su autenticidad, así como una serie de

exigencias para cerciorarse que los datos sean los correctos y

provengan de un dispositivo seguro; además se indica que si el

adquirente de bienes o el usuario del servicio solicita

comprobante para efectuar deducciones o acreditamiento de

contribuciones, debe expedirse dichos comprobantes señalando

en forma expresa si el pago de la contraprestación que ampara

se hace en una sola exhibición o en parcialidades; el importe de

la operación, el monto de los impuestos que se trasladan, en su

caso, desglosados por tasas de impuesto; especifican que si la

contraprestación de hace en parcialidades, el comprobante

debe expedirse por cada una de esas parcialidades; y,

finalmente se establece que si los comprobantes no reúnen

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

47

alguno de los requisitos no puede efectuarse la deducción o

acreditarse fiscalmente, entendiendo por pago el acto por virtud

del cual el deudor cumple o extingue bajo cualquier título alguna

obligación.

Finalmente, los artículos reclamados del Reglamento del

Código Fiscal de la Federación obliga a que los sistemas y

registros contables deben satisfacer como mínimo los requisitos

que permitan identificar las operaciones para poder identificar

las distintas contribuciones, tasas y cuotas, incluyendo las

actividades liberadas de pago; para identificar inversiones

realizadas, relacionándolas con la documentación

comprobatoria; relacionar cada operación con los saldos que

den como resultado las cifras finales; formular los estados de

posición financiera y relacionar éstos con las cuentas de cada

operación; contar con la documentación e información de los

registros de todas las operaciones garantizando que se

asienten correctamente en los sistemas de control y verificación

internos; identificar las contribuciones que se deben cancelar o

devolver en virtud de devoluciones que se reciban y descuentos

o bonificaciones que se otorguen, comprobar el cumplimiento

de los requisitos para el otorgamiento de estímulos fiscales o

subsidios; identificar los bienes distinguiendo entre adquiridos o

producidos; los que correspondan a materias primas y

productos , los enajenados, los destinados a donación o

destrucción, aclarando que dichas exigencias no liberan a los

contribuyentes del deber de contar con los controles o libros

que establezcan las leyes o reglamentos; que las facturas,

notas de crédito y de cargo, recibos de honorarios, de

arrendamiento, de donativos deducibles para efectos del

impuesto sobre la renta y en general cualquier comprobante

que se expida por las actividades realizadas, deben ser

impresos por personas autorizadas por el Servicio de

Administración Tributaria; y, además de los daros que deben

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

48

contener los comprobantes fiscales, señalan que deben

contener impreso la cédula de identificación fiscal; la leyenda

ahí reproducida; la clave del Registro Federal de

Contribuyentes, nombre del impresor, fecha de la autorización

correspondiente y el número de aprobación asignado por el

sistema informático.

Ahora bien, la recurrente esgrime que lo previsto en esas

disposiciones legales y reglamentarias no evidencia que un

requisito para la deducción del costo de ventas sea la

devolución de dinero o la devolución de producto en el ejercicio

que se efectúe y que considerar lo contrario se traduciría en

una transgresión a los principios tributarios de legalidad y

proporcionalidad, porque se estaría determinando una utilidad

sobre ingresos que no se obtuvieron y sin la posibilidad de

disminuir una deducción legítima como es la nota de crédito

(facturas en negativo).

Son infundados esos planteamientos, pues con

independencia de que los ingresos base de un crédito fiscal

deriven de una operación regida por el sistema de costo de lo

vendido en el cual es posible deducir las erogaciones

realizadas por la elaboración de bienes que se enajenen, una

vez que éstos hubieren sido vendidos (que en el caso de la quejosa

en ningún momento se acreditó), lo cierto es que el sistema de costo

de lo vendido no comprende la posibilidad de deducir una

devolución que se base en una nota de crédito cuya legalidad

no pueda ser demostrada con el acto que la sustenta; ni

tampoco provoca que sea permisible la acumulación de un

ingreso si no existe devolución de por medio, en virtud de que el

artículo 29 de la Ley del Impuesto sobre la Renta es claro en

señalar en su fracción I, que los contribuyentes pueden efectuar

deducciones de las devoluciones que se reciban o los

descuentos o bonificaciones que se hagan y si bien en el

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

49

sistema de costo de lo vendido no se aplica la exigencia en el

sentido de que dichas devoluciones deben ser en el ejercicio,

de cualquier manera prevalece la premisa relativa a que si no

hay devolución, no procede la deducción.

En ese sentido, es correcto, como lo sostiene la

recurrente, que si se reúnen los requisitos que las disposiciones

cuestionadas exigen tratándose de los comprobantes fiscales,

puede proceder una deducción y, que acorde al Reglamento de

la Ley del Impuesto sobre la Renta tratándose de devoluciones

éstas se restan de los ingresos acumulados en el ejercicio en el

que se efectúen, en lugar de hacerlo en el ejercicio en el que se

acumuló el ingreso del cual deriven, entendiendo por

cancelación de una operación la devolución parcial o total de

bienes; empero, esta afirmación no tiene los alcances

pretendidos en el sentido de que satisfechos los requisitos

fiscales, en automático puede efectuarse una deducción y esta

debe validarse, pues todo aquel documento que se emita, debe

tener un sustento legal.

En otras palabras, el cumplimiento de los requisitos de

los comprobantes fiscales se considera como una exigencia

para efectuar una deducción o acreditamiento; sin embargo

dicho cumplimiento no implica que indefectiblemente proceda la

deducción o acreditamiento solicitado, pues el artículo 31 de la

Ley del Impuesto sobre la Renta expresamente señala que las

deducciones autorizadas deben estar amparadas con

documentación que reúna los requisitos de las disposiciones

fiscales y que los pagos deben efectuarse mediante cheque

nominativo, tarjeta de crédito, débito o de servicios, traspasos

de cuentas en instituciones de crédito o casas de bolsa; que los

contribuyentes pueden optar por considerar como comprobante

fiscal para efecto de las deducciones autorizadas, los originales

de los estados de cuenta en lo que se consigne el pago; y,

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

50

entre otras exigencias, que las deducciones deben estar

debidamente registradas en contabilidad, por consiguiente, si la

tasa del impuesto sobre la renta se aplica sobre el ingreso neto

obtenido, por virtud de que a los ingresos acumulables se le

disminuyen las deducciones autorizadas, previéndose para

éstas requisitos mínimos para que sean procedentes;

entonces, debe acreditarse la operación que se realiza, pues el

sujeto pasivo de la contribución tiene el deber de obtener la

documentación necesaria y conservarla para demostrar los

pagos o erogaciones que pretende deducir.

Es cierto que las notas de crédito o facturas en negativo

son comprobantes utilizados por lo general para salvar el cobro

“de más” de un determinado gasto, que pueden utilizarse para

disminuir el monto de las facturas que deben ser corregidas

con la finalidad de hacer del conocimiento de la autoridad

hacendaria el ingreso cierto del contribuyente o bien para

evidenciar una devolución o descuento que se hizo con

posterioridad, pero resulta incontrovertible que esos

documentos deben ser coincidentes con los datos que se

asientan en las declaraciones; es decir, estas últimas deben

estar amparadas con la documentación respectiva, pues es lo

que precisamente sustenta el monto del pago acorde a su

verdadera utilidad fiscal; no obstante, esas notas de crédito

emitidas para acreditar una diminución de cantidades por virtud

de una devolución o descuento, no revela al contribuyente de la

obligación de demostrar que la devolución reflejada en la

factura en negativo efectivamente se llevó a cabo, pues de lo

contrario es evidente que no procede la deducción pretendida

pues de lo contrario daría lugar a pensar que no se realizó la

operación y que se pretende evadir un pago al cual está

obligado.

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

51

En las relatadas condiciones, la interpretación

sistemática de las disposiciones legales cuestionadas conlleva

a determinar que sí establecen en forma expresa como

requisito para la procedencia de la deducción, las devoluciones

que se reciban, pese a que se coincida con la recurrente en

cuanto a que no puede exigirse que sea en el mismo ejercicio

para efectos de la determinación del costo de ventas, pues se

reitera, en realidad la inconforme confunde el sistema de costo

de lo vendido, con las exigencias mínimas para la procedencia

de una deducción.

Ahora bien, en el escrito de revisión se aduce que si se

determina que la deducción requiere de que se haya devuelto

el dinero o el producto o pagado la contraprestación; luego, los

artículos en comento resultan inconstitucionales por ser

violatorios de los principios tributarios de proporcionalidad y

legalidad, pues la devolución del dinero o producto en el

ejercicio para que proceda la deducción o disminución de las

notas de crédito, incide o tiene efecto directamente en el

cálculo del impuesto sobre la renta, pese a que acorde a los

artículos 45-a y 45-c de la Ley del Impuesto sobre la Renta,

para la determinación del costo de ventas del ejercicio, se

consideran las adquisiciones de materias primas, productos

semiterminados o productos terminados, disminuidas con las

devoluciones, descuentos y bonificaciones sobre éstos,

efectuados en el ejercicio, excluyendo también el

correspondiente a la mercancía no enajenada, así como el de la

producción en proceso, sin que se establezcan como requisito

para la deducción o determinación del costo de ventas el pago

de la erogación de dichas adquisiciones de materias primas,

productos semiterminados o productos terminados en dicho

ejercicio.

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

52

Para dar respuesta a esos planteamientos como primer

punto debe aclararse que si bien se ha aceptado que la

inconstitucionalidad de una disposición legal puede sustentarse

en la confrontación con otro artículo de una ley secundaria y no

necesariamente por ser contrario a un precepto constitucional,

lo cierto es que ese criterio aplica exclusivamente cuando se

hace valer violación al derecho a la seguridad jurídica alegando

que debido a que se prevén aspectos contradictorios genera

incertidumbre; sin embargo, en la especie esa no fue la

violación alegada, motivo por el cual lo que refiere el agravio en

torno a lo dispuesto en los artículos 45-a y 45-c de la Ley del

Impuesto sobre la Renta resulta inoperante; sin embargo sólo a

manera ilustrativa cabe mencionar que los preceptos legales en

comento sólo aluden a que el costo de las mercancías se

deducirá en el ejercicio en el que se acumulen los ingresos que

se deriven de la enajenación de los bienes de que se trate y

que se considerarán únicamente dentro del costo las

adquisiciones de materias primas o productos disminuidas con

las devoluciones, descuentos y bonificaciones sobre éstos

efectuados en el ejercicio; luego, lo así establecido no muestra

la inconstitucionalidad que se atribuye a los artículos que

ahora se cuestionan, pues como se ha venido exponiendo,

para estar en posibilidad de deducir, los citados artículos 45-a y

45-c deben analizarse en forma relacionada con aquéllos que

establecen requisitos mínimos para que proceda efectuar una

deducción, siendo evidente que si no se demuestra de manera

fehaciente que se llevó a cabo una devolución, descuento o

bonificación, ésta no podrá ser disminuida del costo que integra

el inventario final del ejercicio.

Ahora bien, lo que afirma la inconforme en el sentido de

que el establecer como requisito para la deducción o

disminución de las notas de crédito, que se devuelva el dinero o

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

53

producto en el ejercicio, se violan los principios de legalidad y

proporcionalidad porque incide directamente en la

determinación de impuesto sobre la renta; resulta infundado,

porque como lo señaló en forma correcta el Tribunal Colegiado

de Circuito, si deducir significa restar o descontar, no puede

sostenerse lógicamente que proceda disminuir de la base de un

tributo que recae sobre el ingreso como manifestación de

riqueza, el numerario adquirido en un periodo al cierre del

ejercicio, cuando el contribuyente no ha efectuado la

devolución, porque en tanto dicho reintegro no se lleve a cabo,

su monto sigue formando parte de los ingresos, que es el objeto

del impuesto sobre la renta, máxime que las deducciones

versan sobre los gastos, pagos o erogaciones, no sobre deudas

a cargo de una contribuyente.

Como se expuso, las disposiciones legales y

reglamentarias que se tildan de inconstitucionales, al establecer

en forma clara cómo debe calcularse el impuesto sobre la renta

(artículo 10 de la Ley del Impuesto sobre la Renta); los conceptos

respecto de los cuales se puede efectuar una deducción (artículo

29 del mismo ordenamiento); la procedencia de ésta tratándose de

devoluciones (artículos 26 y 72 del reglamento de dicha ley); las reglas

que deben observar las personas obligadas a llevar contabilidad

(artículos 28 y 29 del Código Fiscal de la Federación); los requisitos

que deben cumplir los registros contables y, lo que deben

contener las facturas, notas de crédito y de cargo, recibos de

honorarios, de arrendamiento, de donativos deducibles para

efectos del impuesto sobre la renta (artículos 29 y 39 del

Reglamento del Código Fiscal de la Federación); respetan los

principios de legalidad y proporcionalidad, ya que además de

que se especifican los elementos esenciales de la contribución,

se atiende a la capacidad contributiva del sujeto pasivo, en la

medida en que la deducción derivada de una devolución

repercute en la determinación de la base gravable, pues

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

54

permite disminuir en el precio de venta y por tanto en el ingreso

obtenido por la enajenación documentada en las facturas

respecto de las cuales se emite una nota de crédito; sin

embargo, es lógico que si no se acredita dicha devolución, no

se puede efectuar la deducción.

En las relatadas condiciones, si bien un comprobante

fiscal puede reunir los requisitos fiscales necesarios y estar

registrado en contabilidad como adeudo, no se transgreden los

principios tributarios de legalidad y proporcionalidad por el

hecho de que al contribuyente se le obligue a demostrar con

prueba fehaciente que erogó la cantidad recibida por la venta

que amparan sus facturas, pues la procedencia de una

deducción que pretende hacerse constar con una factura en

negativo o nota de crédito exige la devolución del monto; sin

que esta disposición revene indefinición de concepto alguno

para el cálculo del impuesto de que se trata.

En efecto, pese a que como lo sostiene la recurrente, se

afecta la base gravable, lo cierto es que ésta es determinable y,

las normas legales impugnadas no prohíben la deducción, lo

cual en un momento dado sí podría generar que se atentara

contra la capacidad contributiva del sujeto obligado.

En esa tesitura, deben desestimarse los argumentos de

la recurrente, pues pese a que, como previamente se señaló, se

introducen cuestiones de legalidad, pues en realidad no se trata

de un problema de constitucionalidad, sino de falta de

acreditación de un hecho, lo cierto es que atendiendo a la

causa de pedir, no se aprecia la inconstitucionalidad alegada, lo

que conduce a confirmar la sentencia recurrida que negó a

**********, el amparo y protección de la Justicia Federal

solicitado contra la sentencia del diez de marzo de dos mil

dieciséis, dictada por la Sala Regional del Centro III del Tribunal

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 6012/2016

55

Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, tornando innecesario

el estudio del agravio tercero expresado en la revisión adhesiva,

pues a través de éste sólo se defendía la constitucionalidad de

los preceptos cuestionados.

Por lo antes expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO. Se confirma la sentencia recurrida.

SEGUNDO. La Justicia de la Unión no ampara ni protege

a **********, contra el acto y autoridad citados en el resultando

primero de esta ejecutoria.

Notifíquese; con testimonio de esta resolución, vuelvan

los autos al Tribunal Colegiado de origen y, en su oportunidad,

archívese el expediente como asunto concluido.

En términos de lo determinado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su sesión del veinticuatro de abril de dos mil siete, y conforme a lo previsto en los artículos 3, fracción II, 13, 14 y 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, así como en el segundo párrafo del artículo 9° del Reglamento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, en esta versión pública se suprime la información considerada legalmente como reservada o confidencial que encuadra en esos supuestos normativos.