amparo en revisiÓn 850/2019 quejoso y ......amparo en revisiÓn 850/2019 2 indicadas, pues el...

45
AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y RECURRENTE: GUILLERMO ROBLES AMBROSIO Y/O GUILLERMO ROBLES AMBROCIO PONENTE: MINISTRO JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS SECRETARIO: ROBERTO FRAGA JIMÉNEZ SECRETARIO AUXILIAR: PABLO RAÚL GARCÍA REYES Ciudad de México. Acuerdo de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente a la sesión de --- dos mil veinte. Vo. Bo. VISTOS, para resolver los autos del amparo en revisión 850/2019; y RESULTANDO: PRIMERO. Hechos que dieron origen al presente asunto. El dieciséis de octubre de dos mil diecisiete, Guillermo Robles Ambrosio y/o Guillermo Robles Ambrocio presentó ante la Dirección General de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, un escrito en el que solicitó lo siguiente 1 : I. Se reconozca mi calidad de beneficiario del apoyo social del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (de 1942 a 1964), en virtud de haber sido ex trabajador migratorio mexicano. II. Me sea otorgado el apoyo social previsto en la regla 5. IMPORTE DEL APOYO SOCIAL de las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (de 1942 a 1964), porque cumplo con todos los requisitos establecidos tanto en la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos como en las Reglas de Operación Arriba 1 Fojas 29-32 del juicio de amparo 1312/2017.

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y RECURRENTE: GUILLERMO ROBLES AMBROSIO Y/O GUILLERMO ROBLES AMBROCIO

PONENTE: MINISTRO JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS SECRETARIO: ROBERTO FRAGA JIMÉNEZ SECRETARIO AUXILIAR: PABLO RAÚL GARCÍA REYES

Ciudad de México. Acuerdo de la Segunda Sala de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación, correspondiente a la sesión de --- dos

mil veinte.

Vo. Bo.

VISTOS, para resolver los autos del amparo en revisión

850/2019; y

RESULTANDO:

PRIMERO. Hechos que dieron origen al presente asunto. El

dieciséis de octubre de dos mil diecisiete, Guillermo Robles Ambrosio

y/o Guillermo Robles Ambrocio presentó ante la Dirección General de

Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, un escrito en el

que solicitó lo siguiente1:

“I. Se reconozca mi calidad de beneficiario del apoyo social del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (de 1942 a 1964), en virtud de haber sido ex trabajador migratorio mexicano. II. Me sea otorgado el apoyo social previsto en la regla 5. IMPORTE DEL APOYO SOCIAL de las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (de 1942 a 1964), porque cumplo con todos los requisitos establecidos tanto en la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos como en las Reglas de Operación Arriba

1 Fojas 29-32 del juicio de amparo 1312/2017.

Page 2: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

2

indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en el artículo 4. REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD de las reglas multicitadas. III. La devolución y entrega de las cantidades que por concepto de Fondo de Ahorro Campesino me fueron descontadas semanalmente, a razón de un 10% de mi salario, durante todo el tiempo que laboré en los Estados Unidos de América, bajo el "Programa Bracero", entre 1942 y 1964. IV. La devolución y entrega de los rendimientos generados por el Fondo de Ahorro Campesino que se integró con los descuentos semanales, a razón de un 10% del salario que percibía cuando laboré en los Estados Unidos de América, bajo el "Programa Bracero", entre 1942 y 1964. V. La elaboración de un documento, mediante el cual se me explique detalladamente las deducciones que me fueron realizadas, así como el cálculo de los rendimientos generados por las deducciones del 10% de mi salario, durante todo el tiempo que laboré en los Estados Unidos de América, bajo el "Programa Bracero", entre 1942 y 1964. VI. La entrega de una copia certificada del Convenio Laboral Mexicano-Estadounidense, firmado el 4 de agosto de 1942, así como del Acuerdo para Reglamentar la Contratación Temporal de Trabajadores No Agrícolas Migratorios Mexicanos de 29 de abril de 1943”.

El escrito de petición fue turnado al Encargado de los Trabajos

de la Dependencia Coordinadora del Fideicomiso denominado Fondo

de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, de la

Subsecretaría de Gobierno de la Secretaría de Gobernación; y el

veinticuatro de octubre de dos mil diecisiete dicha autoridad dio

contestación a través del oficio

UEFCEF/DA/FID.10230/214/2065/20172.

En este oficio la autoridad señaló lo siguiente:

a. Respecto al primer punto de su petición, manifestó que estaba

imposibilitada para reconocerle el carácter de ex trabajador migratorio,

ya que para acreditar esa calidad, tuvo que participar en algunas de las

2 Fojas 36-41 del juicio de amparo 1312/2017.

Page 3: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

3

convocatorias, que de conformidad con los artículos 3º y 5º de la Ley

del Fideicomiso, el Comité Técnico expidió, publicadas en el Diario

Oficial de la Federación los días 11 de noviembre de 2005 y del 24 al

28 de noviembre de 2008 respectivamente.

En ellas se establecía que los ex trabajadores migratorios

mexicanos o sus beneficiarios, para acceder al apoyo social y acreditar

su calidad de ex trabajador migratorio mexicano, debían presentar los

documentos requeridos por la normatividad del Fideicomiso en las

mesas receptoras, donde se recibieron los documentos originales

establecidos en el artículo 6º de la Ley del Fideicomiso y el numeral 4

de las Reglas de Operación, durante el periodo de vigencia de dichas

convocatorias, por lo que existía imposibilidad jurídica de recibir

documentos fuera de dichos periodos.

b. En cuanto al segundo punto, respondió que se encontraba

imposibilitada de otorgarle el apoyo social para ex trabajadores

migratorios mexicanos, toda vez que tuvo que participar en las

convocatorias descritas y cumplir con los requisitos de tiempo y forma,

que marca la Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo

de Apoyo Social para Ex trabajadores Migratorios Mexicanos y las

Reglas de Operación del mencionado Fideicomiso.

El procedimiento para acceder al apoyo social para ex

trabajadores migratorios fue el siguiente:

“Primero.- Una vez presentada la documentación ante las mesas receptoras, les fue entregado el formato de documentación faltante, o en su caso el formato de entrega de documentación (Numeral 6.1, octavo párrafo de las reglas de operación del Fideicomiso). Así, en caso de habérseles entregado a los solicitantes el primero de los formatos aludidos, tuvieron que haber presentado la documentación faltante, dentro del periodo de vigencia de las convocatorias respectivas. Es importante señalar que el formato de entrega de documentación de ninguna manera califica la procedencia del apoyo social, ya que la Dependencia Coordinadora es la encargada de revisar y analizar la documentación presentada. Tal como se advierte al calce de dicho formato.

Page 4: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

4

Segundo.- Concluida la revisión y análisis de dicha documentación (Numeral 6.1, cuarto párrafo de las reglas de operación) y una vez cumplidos los requisitos de elegibilidad establecidos en la Ley y las Reglas de Operación del Fideicomiso, la Dependencia Coordinadora integró la “Relación de Beneficiarios” observando el siguiente orden de prelación, conforme a lo establecido en el artículo 5º fracción III de la misma Ley: I. Los extrabajadores que acrediten su estado de enfermedad terminal mediante un certificado médico emitido por una institución de salud pública. II. Se deberá dar preferencia a los trabajadores de mayor edad respecto a los de menor edad. III. Los trabajadores migratorios del periodo 1942-1946, y IV. Los Trabajadores Migratorios hasta el periodo 1964. Tercero.- Integrados quienes cumplieron los requisitos a la “Relación de Beneficiarios” por la Dependencia Coordinadora, ésta la presentó ante el Comité Técnico de dicho Fideicomiso para su respectiva aprobación e integración a la “Relación de Apoyos Programados”. Cuarto.- Tomando en cuenta los recursos existentes en el patrimonio del fideicomiso, el Comité Técnico aprobó a los beneficiarios que integraron la “Relación de Apoyos Programados” para realizar la entrega de la cantidad de $38,000.00 mil pesos (Numeral 6.2, penúltimo párrafo de las reglas de operación del Fideicomiso).”

c. En cuanto a las peticiones precisadas con los números III, IV y

V, informó que estaba imposibilitada para resolver lo solicitado, ya que

el fideicomiso que administra el fondo de apoyo social, únicamente

tiene como finalidad otorgar, por ese concepto, la cantidad de treinta y

ocho mil pesos; a aquellos Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos que

hayan prestado sus servicios en los Estados Unidos de América

durante los años de mil novecientos cuarenta y dos a mil novecientos

sesenta y cuatro, y en caso de haber fallecido, a sus cónyuges,

concubinas, hijos o legítimos herederos, tal como lo mandata el artículo

1º de su Ley de creación, conforme a los requisitos y procedimientos

referidos.

Asimismo, precisó que desconocía qué autoridad era la

competente para responder sobre la devolución del fondo de ahorro

Page 5: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

5

campesino consistente en un descuento del 10% de los salarios que

percibieron durante el tiempo que laboraron en los Estados Unidos de

América, bajo el amparo de los acuerdos binacionales que

reglamentaron la contratación temporal de trabajadores agrícolas

migratorios mexicanos, para efecto de estar en posibilidades de remitir

su solicitud de conformidad con el artículo 42 de la Ley Federal de

Procedimiento Administrativo.

d. Finalmente, respecto a lo solicitado en el punto VI, indicó que

esa dependencia no podía expedir las copias certificadas de la

documental que solicitaba, ya que sería la Secretaría de Relaciones

Exteriores la autoridad facultada para atender su solicitud.

SEGUNDO. Demanda de amparo indirecto. Con motivo de lo

anterior, el peticionario promovió demanda de amparo indirecto,

señalando como actos reclamados y autoridades responsables a las

siguientes:

1).- De la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores del Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, se reclama: I. La discusión, votación, aprobación y expedición de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de mayo de 2005, en vigor a partir del 26 de mayo de 2005. II. Me duelo de manera general a (sic) la inconstitucionalidad de la Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, porque en ella no se encuentra regulado procedimiento alguno permanente que me permita acceder como beneficiario al Fideicomiso creado para los ex trabajadores migratorios mexicanos y sus beneficiarios. III. De manera específica, me duelo de la inconstitucionalidad del artículo 5° de la Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, porque otorga facultades discrecionales al Comité Técnico para establecer las reglas de operación, sin fijarle límites temporales para determinar lo relativo a la entrega de documentos.

Page 6: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

6

IV. Omisión legislativa absoluta, consistente en la falta de regulación para obtener la devolución de las cantidades y sus rendimientos, que por concepto de Fondo de Ahorro Campesino me fueron descontadas semanalmente, a razón de un 10% de mi salario, durante todo el tiempo que laboré en los Estados Unidos de América, bajo el “Programa Bracero”, entre 1942 y 1964, realizadas como consecuencia del Convenio Laboral Mexicano- Estadounidense, firmado el 4 de agosto de 1942 entre el presidente de la República Mexicana y el presidente de los Estados Unidos de Norte América. Es procedente la reclamación de ese acto, en virtud de que el suscrito tengo un interés legítimo difuso, por ser ex trabajador migratorio mexicano que laboré en los Estados Unidos de América, bajo el “Programa Bracero” entre 1942 y 1964, por lo cual, estoy legitimado en términos de la fracción I del artículo 103 constitucional. 2).- Del Presidente de la República Mexicana se reclama: I. La aprobación, expedición, promulgación y publicación del decreto por el que se expide la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de mayo de 2005, en vigor a partir del 26 de mayo de 2005. II. Me duelo de manera general a (sic) la inconstitucionalidad de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, porque en ella no se encuentra regulado procedimiento alguno permanente que me permita acceder como beneficiario al Fideicomiso creado para los ex trabajadores migratorios mexicanos y sus beneficiarios. III. De manera específica, me duelo de la inconstitucionalidad del artículo 5° de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, porque otorga facultades discrecionales al Comité Técnico para establecer las reglas de operación, sin fijarle límites temporales para determinar lo relativo a la entrega de documentos. IV. La incongruente respuesta que se dio a mi petición de 16 de octubre de 2017, por medio de la cual solicité la devolución de las cantidades y sus rendimientos que por concepto de Fondo de Ahorro Campesino me fueron descontadas semanalmente, a razón de un 10% de mi

Page 7: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

7

salario, durante todo el tiempo que laboré en los Estados Unidos de América, bajo el “Programa Bracero”, entre 1942 y 1964. V.- En consecuencia, la negativa de entregarme las cantidades y sus rendimientos que por concepto de Fondo de Ahorro Campesino me fueron descontadas semanalmente, a razón de un 10% de mi salario, durante todo el tiempo que laboré en los Estados Unidos de América, bajo el “Programa Bracero”, entre 1942 y 1964. VI. La omisión legislativa absoluta, de emitir y publicar las disposiciones, reglamentarias del Convenio Laboral Mexicano–Estadounidense, firmado el 4 de agosto de 1942 entre el presidente de la República Mexicana y el Presidente de los Estados Unidos de Norte América, debido al “Programa de Trabajadores Agrícolas Mexicanos”, que me permita como miembro de una colectividad, la devolución de las cantidades y sus rendimientos, que por concepto de Fondo de ahorro Campesino me fueron descontados semanalmente a razón de un 10% de mi salario, durante todo el tiempo que laboré en los Estados Unidos de América, bajo el “Programa Bracero”, entre 1942 y 1964. VII. La negativa de reconocer mi calidad de beneficiario del Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, y en consecuencia, la negativa de incluirme en la lista como beneficiario al apoyo social de $38,00.00 (treinta y ocho mil pesos 00/100 m.n.) previsto en la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios, Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de mayo de 2005, en vigor a partir del 26 de mayo de 2005 y las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (de 1942 A 1964), publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2005. 3).- DeI Secretario de Gobernación se reclama: I. El refrendo del DECRETO por el que se expide la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de mayo de 2005, en vigor a partir del 26 de mayo de 2005. II. La expedición y promulgación de las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (de 1942 A

Page 8: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

8

1964), publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2005. III. Me duelo de manera general a (sic) la inconstitucionalidad de las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, porque en ellas no se encuentra regulado procedimiento alguno que me permita acceder como beneficiario al Fideicomiso creado para los ex trabajadores migratorios mexicanos y sus beneficiarios, a pesar de encontrarme dentro de la población objetivo, en términos del artículo 3. POBLACION OBJETIVO, de las citadas reglas. IV. De manera específica, me duelo de la inconstitucionalidad de la regla 6. OPERACION, dentro de la que se comprenden los puntos 6.1, 6.2, 6.3, 6.3.1, 6.3.2 y 6.3.3 de las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, porque en esas reglas específicas para la operación del fideicomiso, no se establece la forma en la cual los destinatarios de la Ley, podemos acceder al apoyo social. 4).- DeI Secretario de Hacienda y Crédito Público se reclama: I. Su participación en la expedición de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de mayo de 2005, en vigor a partir del 26 de mayo de 2005. II. Su participación en la expedición y promulgación de las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (de 1942 A 1964), publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2005. 5).- Del Director del Diario Oficial de la Federación se reclama: I. La publicación de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de mayo de 2005, en vigor a partir del 26 de mayo de 2005. II. La publicación de las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (de 1942 A 1964),

Page 9: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

9

publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2005. 6).- Del Comité Técnico del Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos de la Unidad de Enlace Federal y Coordinación con Entidades Federativas de la Subsecretaría de Gobierno de la Secretaría de Gobernación se reclama: I. La discusión, aprobación, suscripción y promulgación de las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (de 1942 A 1964), publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2005. II. Me duelo de manera general a (sic) la inconstitucionalidad de las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, porque en ellas no se encuentra regulado procedimiento alguno que me permita acceder como beneficiario al Fideicomiso creado para los ex trabajadores migratorios mexicanos y sus beneficiarios, a pesar de encontrarme dentro de la población objetivo, en términos del artículo 3. POBLACIÓN OBJETIVO, de las citadas reglas. III. De manera específica, me duelo de la inconstitucionalidad de la regla 6. OPERACION, dentro de la que se comprenden los puntos 6.1, 6.2, 6.3, 6.3.1, 6.3.2 y 6.3.3. de las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, porque en esas reglas específicas para la operación del fideicomiso, no se establece la forma en la cual los destinatarios de la Ley, podemos acceder al apoyo social. 7).- DeI Encargado de los Trabajos de la Dependencia Coordinadora del Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos de la Unidad de Enlace Federal y Coordinación con Entidades Federativas de la Subsecretaría de Gobernación de la Secretaría de Gobernación se reclama: I. La emisión del oficio UEFCEF/DA/FlD.10230/214/2065/2017 de 24 de octubre de 2017 con número de identificación 20171016ROAGO5, a través del cual me aplican por primera ocasión la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de mayo de 2005, en vigor a partir del 26 de mayo de 2005 y

Page 10: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

10

las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (de 1942 A 1964), publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2005. II. En consecuencia, la aplicación en mi perjuicio, de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de mayo de 2005, en vigor a partir del 26 de mayo de 2005, dentro de la cual no se contempla algún procedimiento que me permita acceder como beneficiario al Fideicomiso creado para los ex trabajadores migratorios mexicanos y sus beneficiarios, a pesar de encontrarme dentro de la población objetivo, en términos del artículo 3. POBLACIÓN OBJETIVO, de las citadas reglas. III. La aplicación en mi perjuicio, de las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (de 1942 a 1964), publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2005, dentro de la cual no se contempla algún procedimiento que me permita acceder como beneficiario al Fideicomiso creado para los ex trabajadores migratorios mexicanos y sus beneficiarios, a pesar de encontrarme dentro de la población objetico, en términos del artículo 3. POBLACIÓN OBJETIVO, de las citadas reglas. IV. La negativa de reconocer mi calidad de beneficiario del Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, y en consecuencia, la negativa de incluirme en la lista como beneficiario del apoyo social de $38,000.00 (treinta y ocho mil pesos 00/100 m.n) previsto en la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de mayo de 2005, en vigor a partir del 26 de mayo de 2005 y las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (de 1942 A 1964), publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2005. V. La negativa de entregarme las cantidades que por concepto de Fondo de Ahorro Campesino me fueron descontadas semanalmente, a razón de un 10 % de mi salario, durante todo el tiempo que laboré en los Estados Unidos de América, bajo el “Programa Bracero” en 1942 y 1964.

Page 11: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

11

VI. La negativa de devolverme y entregarme los rendimientos generados por el Fondo de Ahorro Campesino que se integró con los descuentos semanales que me realizaban como trabajador migratorio mexicano, a razón de un 10 % del salario que percibía cuando laboré en los Estados Unidos de América, bajo el “Programa Bracero” entre 1942 y 1964”.

El quejoso señaló como conceptos de violación los que a

continuación se sintetizan:

Primero. La Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará

el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios

Mexicanos y las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106

Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios

Mexicanos (de 1942 a 1964) es violatoria de los artículos 1, 14,

16, 17 y 133 de la Carta Magna, 21 punto 2 y 25 de la Convención

Americana sobre Derechos Humanos puesto que le impide tener

acceso al apoyo social previsto, a pesar de cumplir con todos los

requisitos citados.

Afirma que mediante promoción presentada ante el Presidente

de la República, entregó la totalidad de documentos que exige el

artículo 6º de la ley relativa para que se pudiera lograr su

reconocimiento como beneficiario del apoyo social.

No obstante, del contenido de la ley y el oficio impugnado, se

desprende que no existe un procedimiento permanente o

periódico definido, que permita acceder como beneficiario al

apoyo social destinado a los ex trabajadores migratorios

mexicanos y sus beneficiarios, a pesar de contar con los

requisitos para ello.

Ello, ya que se le otorga esa facultad de manera discrecional al

Comité Técnico del Fideicomiso, en términos del artículo 5,

fracciones I, II y III del párrafo primero de la ley en cita, mismo

que ha sido declarado inconstitucional según se desprende de la

Page 12: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

12

tesis XVI.1o.A.T.64 A3, por lo que se solicita se reitere esa

inconstitucionalidad a través de la sentencia correspondiente.

De igual forma, las Reglas de Operación del Fideicomiso 2016

Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios

Mexicanos (de 1942 a 1964), tampoco regulan algún

procedimiento permanente que permita acceder como

beneficiario del fideicomiso.

Las Reglas 6.1 y 6.2, solo hacen referencia al deber de instalar

mesas receptoras, a través de las cuales se puede entregar la

documentación que permita acceder al apoyo social pero no

prevén una instalación permanente o periódica de mesas

receptoras.

Por tanto la facultad discrecional conferida en términos del

artículo 5º de la ley relativa, hace inaccesible y subjetivo el acceso

al fideicomiso, lo que contraviene su derecho de acceso a la

justicia de manera pronta y completa.

Asimismo, afirma que no obstante que la ley se encuentra vigente

desde el año 2005, solo han existido dos convocatorias para que

los destinatarios tengan acceso al apoyo social.

Segundo. El Presidente de la República Mexicana y el

Encargado de los Trabajos de la Dependencia Coordinadora del

Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex

Trabajadores Migratorios Mexicanos de la Unidad de Enlace

Federal y Coordinación con Entidades Federativas de la

Subsecretaría de Gobernación de la Secretaría de Gobernación,

conculcan sus derechos y garantías contempladas en los

artículos 1º, 5º, 14, 16, 17, 123 y 133 de la Constitución Federal,

21 puntos 2 y 3 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos

Humanos y los diversos 1º, 15, 32 y 47 de la Convención

3 De rubro: “EX TRABAJADORES MIGRATORIOS MEXICANOS. LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO

5o. DE LA LEY QUE CREA EL FIDEICOMISO QUE ADMINISTRARÁ EL FONDO DE APOYO SOCIAL PARA AQUÉLLOS, AL DAR FACULTADES DISCRECIONALES AL COMITÉ TÉCNICO PARA ESTABLECER LAS REGLAS DE OPERACIÓN, SIN FIJARLE LÍMITES TEMPORALES PARA DETERMINAR LO RELATIVO A LA ENTREGA DE DOCUMENTOS, ES INCONSTITUCIONAL”.

Page 13: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

13

Internacional sobre la Protección de los Trabajadores Migratorios

y de sus Familiares, puesto que se le niega la devolución del

fondo de ahorro campesino.

El Estado Mexicano no ha devuelto el 10% de las deducciones

de Fondo de Ahorro Campesino, ni rendimientos que se

generaron cuando los ex trabajadores estuvieron inscritos al

programa bracero.

Las autoridades negaron la devolución de ese fondo, por la

supuesto desconocimiento de cual es la autoridad competente

para ello, no obstante que el Presidente de la República, al que

se dirigió su petición, fue la persona que suscribió el Convenio

Laboral México-Estadounidense y por tanto es irrisorio que se

desconozcan hechos que le resultan notorios.

Tercero. El Presidente de la República y el Encargado de

los Trabajos de la Dependencia Coordinadora del Fideicomiso,

conculcan su derecho humano a la verdad y su derecho de

petición, contenidos en los artículos 6 y 8 de la Constitución y en

el artículo 33 de la Convención Internacional sobre la Protección

de todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares, pues la

respuesta otorgada respecto a la devolución del fondo de ahorro

campesino, fue vaciladora y deficiente.

Para acatar el marco constitucional y convencional ya referido, la

autoridad debía pronunciarse de manera clara y congruente

respecto de la procedencia o improcedencia de todas y cada una

de las cuestiones planteadas y en su caso, las razones fundadas

y motivadas que se lo impidieran, sin evadir lo solicitado y

efectivamente planteado.

Si bien el artículo 8º de la Constitución Federal no obliga a las

autoridades a responder de manera favorable a las instancias de

los gobernados, resulta inconcuso que sí se encuentran

constreñidas a dar una respuesta definitiva y sin vacilaciones que

permita controvertir la resolución por las vías correspondientes,

con independencia de que el artículo 6º constitucional obliga a las

Page 14: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

14

autoridades a proporcionar la información solicitada por los

gobernantes, sobretodo en casos históricos colectivos como el

presente.

Cuarto. El Congreso de la Unión, así como el Presidente

de la República conculcan los derechos consagrados en los

artículos 1º y 17 constitucionales, 2, 8.1 y 25 de la Convención

Americana sobre Derechos Humanos, debido a la absoluta

omisión legislativa de crear una ley, reglamento o decreto, para

que el suscrito en su calidad de ex trabajador mexicano pueda

acceder a la devolución del Fondo de Ahorro Campesino y sus

rendimientos, que se formaron con motivo del Convenio Laboral

Mexicano-Estadounidense, firmado el 4 de agosto de 1942 entre

los Presidentes de la República Mexicana y los Estados Unidos

de Norte América.

Ello, ya que no se ha normado un procedimiento que le permita

como ex trabajador migratorio mexicano, acceder a la devolución

del Fondo de Ahorro Campesino y sus rendimientos, el cual es

producto de su trabajo y sólo fue respetado por el gobierno de los

Estados Unidos de América al devolver el fondo de ahorro

campesino al gobierno mexicano pero no así por éste último.

El asunto se turnó al Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de

Oaxaca con el número de expediente 1312/2017 y mediante auto de

veintinueve de noviembre de dos mil diecisiete se tuvo por admitida la

demanda.

Agotada la secuela procesal, el Juez de Distrito celebró la

audiencia constitucional el veintisiete de marzo de dos mil dieciocho, y

dictó sentencia, en la que resolvió lo siguiente:

Determinó sobreseer en el juicio de amparo al actualizarse

la causa de improcedencia prevista en la fracción XII del artículo

61 de la Ley de Amparo en relación con el diverso 63, fracción V,

del mismo ordenamiento jurídico.

Estimó que el oficio impugnado no era suficiente para

acreditar el interés jurídico de la parte quejosa, al ser insuficiente

Page 15: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

15

para acreditar la titularidad del derecho que se reclama, esto es

la devolución del fondo de ahorro a que se hace referencia, así

como los réditos relativos a los descuentos que le fueron

realizados al trabajador migrante.

Consideró que en tal oficio únicamente se informa que se

carece de facultades para devolver dicho fondo de ahorro y que

únicamente como apoyo social les devolverán la cantidad de

treinta y ocho mil pesos a los ex trabajadores migratorios

mexicanos y/o beneficiarios que acreditaron su derecho a ello,

sin que del contenido de tal documento se reconozca la calidad

de ex trabajador migratorio del ahora quejoso; circunstancia que

resultaba de importancia trascendental para el efecto de acreditar

su interés jurídico o en su defecto un interés legítimo.

De igual manera, estimó que la petición realizada al

Presidente de la República, sólo acreditaba dicha petición pero

no el interés del inconforme al no justificar la calidad de trabajador

migratorio.

Si bien a la petición se adjuntó la credencial para votar del

peticionario de amparo, acta de nacimiento, y contrato tipo de

trabajo número L 2490235, dichos documentos al ser copias

simples resultaban insuficientes para acreditar el interés de la

parte quejosa ya que no estaban adminiculados con otras

pruebas.

Más aun, cuando del acuse de recibo a la petición que se

realizó al Presidente de la República en ningún momento se

señaló que se anexaban documentos originales a efecto de tener

la presunción que tal documentos obraban en los archivos de la

Presidencia de la República o Secretaría de Gobernación quien

fue la que le contestó al promovente del amparo la petición de

referencia.

En ese orden de ideas, al no acreditar tener interés jurídico

o legítimo que lo legitimara para reclamar mediante el juicio

constitucional los actos impugnados, lo procedente era sobreseer

en el juicio de amparo.

Page 16: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

16

TERCERO. Recurso de revisión. Inconforme con dicha

determinación, por escrito presentado el diez de abril de dos mil

dieciocho, ante el Juzgado de Distrito del conocimiento, el quejoso

interpuso recurso de revisión, el cual fue turnado al Segundo Tribunal

Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Decimotercer Circuito,

donde se registró con el número de expediente 416/2019.

En esencia, la parte quejosa hizo valer los siguientes agravios:

Primero. El Juez de Distrito contravino lo dispuesto en los

artículos 74, fracción III, 75 y demás relativos y aplicables de la

Ley de Amparo, porqué dejó de analizar las circunstancias del

caso concreto e incorrectamente estimó que se actualizó la causa

de improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XII, de la Ley

de Amparo.

En el caso, alega que su escrito de petición cumplió con

todos y cada uno de los requisitos legales al momento de

formularse y las autoridades lo pudieron haber prevenido para

subsanar cualquier error en la petición, falta de documentación o

rectificación, lo cual no sucedió. De modo que el A quo no valoró

esta situación al considerar que no fue demostrado el interés

jurídico o la titularidad de un derecho subjetivo.

El juez de distrito perdió de vista que el Encargado de los

Trabajos de la Dependencia Coordinadora del Fideicomiso al

rendir su informe justificado ofreció, entre otras pruebas, copias

certificadas de la petición realizada y de los anexos que se

adjuntaron, con lo que se corrobora su falta de apreciación del

acto reclamado, dado que sí fue acreditado el interés jurídico ante

las autoridades responsables.

Segundo. El interés jurídico se encuentra acreditado con el

oficio emitido por el Encargado de los Trabajadores de la

Dependencia Coordinadora, porque a través de él, se

individualizaron las normas en su esfera jurídica.

Page 17: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

17

Argumenta que reunió los requisitos con los cuales

demostró ser destinatario de la ley y el Encargado de los

Trabajadores de la Dependencia Coordinadora le negó el acceso

al apoyo social, fundamentando su determinación en las leyes y

artículos impugnados, por lo que es inconcuso que existe una

individualización de las normas en su esfera jurídica, que

corresponde al primer acto de aplicación en su perjuicio.

Tercero. La sentencia contraviene los artículos 74,

fracciones I, II, III, IV y V, 75, 76 y 77 de la Ley de Amparo en

vigor, ya que el A quo no funda ni motiva debidamente su

proceder para no analizar íntegramente la demanda, los

conceptos de violación y las constancias de autos y como

consecuencia no resuelve la cuestión efectivamente planteada.

El juez de distrito únicamente enfocó su estudio en analizar

su carácter de beneficiario de la ley sin ocuparse de estudiar los

actos reclamados relacionados con la devolución del fondo de

ahorro campesino que se constituyó con las deducciones del 10%

del salario que percibió como trabajador migratorio mexicano.

Cuarto. La sentencia recurrida carece de congruencia

externa, porque no se fijaron correctamente los actos

reclamados, ya que dentro del escrito inicial también fueron

señalados como actos reclamados al Comité Técnico del

Fideicomiso, las Reglas de Operación publicadas en el Diario

Oficial de la Federación el veintisiete de octubre de dos mil cinco.

Quinto. La sentencia recurrida carece de congruencia

externa ya que no se acudió al juicio de amparo para reclamar un

derecho que su padre hubiera generado en su calidad de

trabajador migratorio, por el contrario, acudió al juicio por propio

derecho.

Por tanto, al resultar imposible que acredite cuestiones que

ni siquiera guardan relación con su persona ni con el asunto

planteado, resulta evidente que la sentencia recurrida es

totalmente incongruente.

Page 18: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

18

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la

Secretaría de Gobernación, por sí y en representación del Presidente

de los Estados Unidos Mexicanos, el Comité Técnico del Fideicomiso

Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos y

el Encargado de los Trabajadores de la Dependencia Coordinadora

del Fideicomiso Fondo de Apoyo Social Para Ex Trabajadores

Migratorios Mexicanos, interpusieron sendos recursos de revisión

adhesiva, los cuales fueron admitidos a trámite por autos de doce de

septiembre, primero de octubre, veintinueve de noviembre y cinco de

diciembre de dos mil dieciocho.

En sesión de trece de septiembre de dos mil diecinueve, el

Tribunal Colegiado del conocimiento dictó sentencia en la que

determinó modificar la resolución recurrida; sobreseer en el juicio

respecto a las omisiones legislativas absolutas reclamadas; declarar

infundadas las revisiones adhesivas y dejar a salvo la jurisdicción de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto del problema de

constitucionalidad que subsiste en relación con la Ley que crea el

Fideicomiso que administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex

Trabajadores Migratorios Mexicanos 1942-1964.

Lo anterior, con base en las siguientes consideraciones:

o Contrario a lo resuelto por el juez de distrito, consideró que

el quejoso sí acreditó su interés jurídico para reclamar el acto de

aplicación de la norma, al demostrar que mediante escrito de seis

de octubre de dos mil diecisiete, presentado el dieciséis de

octubre de ese año, elevó una petición dirigida al Presidente de

la República; que en respuesta a esa petición, por oficio de

veinticuatro de octubre de dos mil diecisiete, la autoridad dio

contestación.

o Acto de autoridad que al estar dirigido a la parte quejosa,

afecta su esfera jurídica, dado que se trata de una respuesta

otorgada a una petición formulada, de ahí que sí contaba con

interés jurídico para reclamar la respuesta que emitió la autoridad

responsable a la petición que dirigió al Presidente de la República.

Page 19: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

19

o Asimismo, quedó acreditado su interés para reclamar la ley

relativa así como las Reglas de Operación del Fideicomiso,

publicadas en el Diario Oficial de la Federación el veintisiete de

octubre de dos mil cinco, porque de la lectura integral practicada

al acto de aplicación, se evidenciaba que la autoridad emisora

denegó las peticiones formuladas por la parte quejosa relativas,

entre otras, al reconocimiento de su calidad de beneficiario del

apoyo social; la devolución y entrega de las cantidades por

concepto de Fondo de Ahorro Campesino y de los rendimientos

generados.

o Lo cual se apoyó en los artículos 2º, 3º, 5º y 6º de la Ley que

crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social

para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos y los diversos 2º y

4º de sus Reglas de Operación, con lo que se acreditaba su

interés jurídico para impugnar las normas generales reclamadas,

al ser aplicadas por la autoridad responsable.

o Además, no debía soslayarse que la solicitante de amparo

combatía la inconstitucionalidad de la ley relativa que en los

artículos 1º y 6º precisa los requisitos de elegibilidad para tener

derecho al pago del apoyo social, siendo uno acreditar ser ex

trabajador migratorio con uno o más documentos originales.

o De manera que, el juez de distrito al resolver que la parte

quejosa no acreditó su interés jurídico, dado que los documentos

presentados eran copia simple y que por lo mismo no demostró

ser ex trabajador migratorio, no advirtió que al rendir su informe

justificado, la autoridad acompañó copia certificada de diversos

documentos que precisó obran en original en sus archivos, como

se leía de la certificación respectiva de dos de enero de dos mil

dieciocho.

o Por lo que atendiendo al principio de adquisición procesal,

esos documentos adminiculados con las copias fotostáticas

simples que exhibió el peticionario, acreditan su interés jurídico

para acudir al juicio de amparo y reclamar tanto la

inconstitucionalidad de las normas que refiere se aplicaron en

su perjuicio, así como la respuesta que recayó a su petición.

Page 20: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

20

o Dado que con el aludido contrato de trabajo, que obra en

copia certificada y que fue remitida por la autoridad responsable,

el quejoso acredita, de manera preliminar, ser ex trabajador

migratorio, en términos del artículo 6º, fracción IIII, inciso a), de la

Ley que crea el Fideicomiso que administrará el Fondo de Apoyo

Social para ex trabajadores migratorios mexicanos 1942-1964

(antes Ley de Apoyo Social).

o Estimar lo contrario, como hizo el juez de distrito, esto es,

exigir a la parte solicitante del amparo, demuestre ubicarse bajo

el supuesto de las normas impugnadas sería tanto como darle al

asunto un tratamiento propio de una norma autoaplicativa, cuando

en el caso se reclaman con motivo de su primer acto de

aplicación.

o Tampoco se configuraba la aludida causa de

improcedencia, bajo el diverso argumento expresado por las

autoridades responsables Secretario de Hacienda y Crédito

Público, Presidente del Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo

de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos,

Encargado de los Trabajos de la Dependencia Coordinadora del

citado Fideicomiso y Presidente de la República, consistente en

que el oficio reclamado fue emitido en respuesta a la petición del

quejoso, así como que tal oficio es de naturaleza meramente

informativa y que, por ello, no se aplicaron las normas reclamadas

en perjuicio de la parte quejosa; ya que contrario a ello, en el oficio

donde se da respuesta a la petición del quejoso, se aplicaron las

normas generales reclamadas y fueron denegadas las solicitudes

del peticionario.

o Asimismo, resultaba infundada la causa de improcedencia

hecha valer por el Presidente de la República, la Secretaría de

Gobernación, así como el encargado de los trabajos de la

dependencia Coordinadora del Fideicomiso del Fondo de Apoyo

Social para ex trabajadores migratorios mexicanos, en cuanto a

que en términos del artículo 61, fracción XX, de la Ley de Amparo,

no se había agotado previamente el principio de definitividad

contra el acto de aplicación.

Page 21: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

21

o En el caso, no se configuraba ya que el quejoso reclamaba

con motivo del primer acto de aplicación la inconstitucionalidad de

la ley relativa y en particular, de su artículo 5, fracción I, así como

las reglas de operación del fideicomiso y con ello se actualizaba

la excepción prevista en el tercer párrafo de la fracción XIV del

artículo 61 de la Ley de Amparo.

o De igual manera no se materializaba la causa de

improcedencia a que aluden los artículos 61, fracción XXIII, 63,

fracción V y 108, fracción VIII, de la Ley de Amparo hecha valer

por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Comité

Técnico del Fideicomiso del Fondo de Apoyo Social para ex

trabajadores migratorios Mexicanos, toda vez que no se

formulaban conceptos de violación en relación con su

participación en la elaboración de las “Reglas de operación del

fideicomiso 2106, Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores

Migratorios Mexicanos (de 1942 a 1964)”.

o No asistía razón a las autoridades porque en el primer

concepto de violación se formularon argumentos necesarios para

analizar la inconstitucionalidad planteada respecto de las citadas

reglas de operación, expedidas por el Comité Técnico del que

precisamente la citada Secretaría de Hacienda y Crédito Público

es parte integrante; por lo tanto, debía desestimarse la causa de

improcedencia citada.

o Sin embargo, le asistía razón a la Cámara de Diputados, al

Presidente de la República, y al Comité Técnico del Fideicomiso

que Administrará el Fondo de Apoyo Social para ex trabajadores

migratorios Mexicanos, quienes en sus respectivos informes

justificados, refirieron con fundamento en artículo 61, fracción

XXIII, en relación con los artículos 73 y 77 de la Ley de Amparo,

que existía imposibilidad de poder concretar, en su caso, los

efectos restitutorios de la sentencia de amparo, por reclamarse la

inconstitucionalidad de una omisión legislativa.

o En la especie, consideró que no existía una omisión

legislativa absoluta que pudiera hacer procedente el juicio de

Page 22: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

22

derechos humanos, pues era necesario que existiera un mandato

constitucional que obligara al legislador ordinario a emitir la

normatividad que la parte agraviada pretende se expida como

efecto de la concesión de la protección Federal, en términos de la

tesis 1ª.XX/2018 (10ª)4.

o Por lo que, dada la inexistencia del mandato constitucional

que establezca de manera precisa el deber de legislar en un

determinado sentido y esa obligación haya sido incumplida total o

parcialmente, operaba la mencionada causa de improcedencia

alegada por la responsable aludida, y en ese sentido procedía

modificar la sentencia para sólo sobreseer respecto a la omisión

legislativa reclamada.

o Por su parte, el Secretario de Hacienda y Crédito Público en

su revisión adhesiva sostuvo que no eran ciertos los actos que se

le atribuyen, consistentes en su participación en la creación de las

reglas de operación del fideicomiso que administrará el Fondo de

Apoyo Social para ex trabajadores migratorios mexicanos 1942-

1964 (antes Ley de Apoyo Social), denominadas “2106, Fondo de

Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (de

1942 a 1964)”; pues sostiene que fue el Director de Presupuesto

“A” de la propia Secretaría, quien suscribió esa normatividad.

o Los anteriores argumentos eran infundados, ya que si bien

las mencionadas reglas de operación fueron signadas, entre otras

autoridades, por el funcionario que menciona, como se aprecia de

la publicación efectuada en el Diario Oficial de la Federación de

veintisiete de octubre de dos mil cinco, esa participación fue

realizada en representación de la propia Secretaría, como

establece el artículo 3° de la Ley que Crea el Fideicomiso que

Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores

Migratorios Mexicanos, donde se establece que el Comité

Técnico del Fideicomiso, está integrado por un representante de

diversas dependencias, entre ellas, la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público.

4 De rubro: “OMISIONES LEGISLATIVAS. SU CONCEPTO PARA FINES DEL JUICIO DE

AMPARO”.

Page 23: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

23

o Por tanto, la participación de dicho funcionario debía

entenderse en representación de la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público, motivo por el cual le resultaba atribuible a su

titular la participación en la creación de las reglas de operación

reclamadas y resultaba infundada la causa de sobreseimiento

invocada.

o Por otra parte, resultaban infundados los agravios que

hicieron valer las autoridades recurrentes adhesivas, porque

como se refirió, el quejoso ejercitó su derecho de petición y, en

respuesta a ello, recibió una determinación que es adversa a sus

pretensiones, en cuyo oficio se aplicaron las normas generales

reclamadas.

o Aunado a ello, los documentos que remitió en copia

certificada la responsable y que concuerdan fielmente con sus

originales, son suficientes para acreditar el interés jurídico de la

peticionaria; por tanto, en el caso la quejosa sí acreditaba su

interés jurídico para acudir al juicio constitucional.

o Finalmente, el tribunal colegiado estimó que no existía

jurisprudencia aplicable directa o indirectamente, temática o

genérica que resolviera la materia de constitucionalidad de la Ley

que crea el fideicomiso que administrará el Fondo de Apoyo

Social para ex trabajadores migratorios mexicanos 1942-1964

(antes Ley de Apoyo Social), en la que se encuentra el artículo 5º,

párrafo primero, fracciones I, II y III, y por encontrarse

íntimamente vinculada al problema de inconstitucionalidad

reclamado, los artículos 6 y 6.1 de las Reglas de Operación del

Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex trabajadores

migratorios Mexicanos (de 1942 a 1964).

o Lo anterior, respecto a la no regulación de algún

procedimiento permanente o periódico de mesas receptoras que

permitan acceder como beneficiaria al fideicomiso, pues esa

facultad se otorga de manera discrecional al Comité Técnico del

mencionado fideicomiso.

Page 24: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

24

o Por tanto, se estimaba que su examen era competencia de

esta Suprema Corte de Justicia de la Nación de acuerdo con los

artículos 107, fracción VIII, inciso a), de la Constitución General

de la República; 81, fracción I, inciso e), 83 y 95 de la Ley de

Amparo; 10, fracción II, inciso a), de la Ley Orgánica del Poder

Judicial de la Federación, y el punto Segundo del Acuerdo

General 5/2013.

o Ello, ya que las normas combatidas correspondían a un

ordenamiento federal, no existía jurisprudencia sobre el tema

debatido que esté pendiente de publicación o tres precedentes

del Pleno o las Salas en forma ininterrumpida y en el mismo

sentido.

o Sin que pasara inadvertido lo resuelto en los amparos en

revisión 646/2018, 405/2018, 1188/2017 y 1189/2017; ya que en

en ellos únicamente se analizó el tema de legalidad y no un

pronunciamiento en relación a la inconstitucionalidad de la ley

impugnada.

CUARTO. Trámite ante esta Suprema Corte. Una vez que se

recibieron los autos del presente asunto, mediante proveído de cuatro

de noviembre de dos mil diecinueve, el Ministro Presidente determinó

que este Alto Tribunal asumiría su competencia originaria para conocer

del recurso de revisión, se estableció el registro del asunto con el

número de amparo en revisión 850/2019, se turnó el expediente para

su estudio al Ministro José Fernando Franco González Salas y se

ordenó su envío a la Sala de su adscripción.

Por acuerdo de trece de diciembre de dos mil diecinueve, el

Presidente de esta Segunda Sala determinó que ésta se avocaba al

conocimiento del asunto y, por tanto, remitió los autos al Ministro

Ponente para la elaboración del proyecto de resolución

correspondiente.

QUINTO. Vista con causa de sobreseimiento. Por auto de [se

ajustará en el engrose] con fundamento en el artículo 64 de la Ley de

Amparo, fue dada vista a la parte quejosa con la causa de

Page 25: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

25

sobreseimiento prevista en el artículo 63, fracción IV de dicho

ordenamiento.

SEXTO Publicación del proyecto de resolución. Este proyecto

de resolución fue publicado dentro del plazo y con las formalidades

previstas en los artículos 73 y 184 de la Ley de Amparo, por abordar el

problema de constitucionalidad de una disposición de carácter general.

CONSIDERANDO:

PRIMERO. Competencia. Esta Segunda Sala de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación es competente para conocer y resolver

este recurso de revisión5.

SEGUNDO. Oportunidad y Legitimación. No es necesario

pronunciarse sobre la oportunidad y legitimación de los recurrentes,

pues tales presupuestos fueron analizados por el tribunal colegiado de

origen en la sentencia dictada por ese órgano en el amparo en revisión

416/20196.

TERCERO. Sobreseimiento respecto a la promulgación y

publicación de la ley y reglas impugnadas. Esta Sala advierte que

respecto del refrendo y publicación de la Ley que Crea el Fideicomiso

que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores

Migratorios Mexicanos y las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106

Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos

(de 1942 a 1964), atribuidos a la Secretaría de Gobernación y al

Director del Diario Oficial de la Federación, se actualiza la causa de

improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XXIII, en relación con

el diverso 108, fracción III, ambos de la Ley de Amparo, toda vez que

la quejosa no reclamó dichos actos por vicios propios.

5 De conformidad con lo dispuesto en los artículos 107, fracción VIII, de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos; 81, fracción I, inciso e), de la Ley de Amparo; y, 21, fracción II, inciso b), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en relación con lo previsto en los puntos Primero, Segundo, fracción III, y Tercero del Acuerdo General 5/2013, emitido por el Pleno de este Alto Tribunal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintiuno de mayo de dos mil trece, toda vez que se interpone contra la sentencia dictada por un Juez de Distrito en un juicio de amparo indirecto.

6 Fojas 289-291 del amparo en revisión 416/2019.

Page 26: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

26

Por lo tanto, con apoyo en el numeral 63, fracción V, del mismo

ordenamiento legal, esta Sala sobresee respecto de los actos

precisados.

CUARTO. Estudio de fondo respecto a la constitucionalidad

de las normas impugnadas. En atención a la conclusión alcanzada

por el tribunal colegiado de circuito que previno en el conocimiento del

asunto tocante a que no se actualiza alguna causa de improcedencia

del juicio de amparo, razón por la cual levantó el sobreseimiento

decretado en primera instancia, de conformidad con lo dispuesto en el

artículo 93, fracción V7, de la Ley de Amparo, el órgano revisor debe

reasumir jurisdicción y dictar la sentencia que en derecho corresponda.

Al respecto, esta Sala analizará el primer concepto de violación

formulado por el quejoso en su demanda de amparo, en el que

manifiesta que la Ley que crea el Fideicomiso que administrará el

Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos y

las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social

para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (de 1942 a 1964), son

violatorias de los artículos 1º, 14, 16, 17 y 133 de la Constitución

Federal así como del 21, punto 2 y 25 de la Convención Americana

sobre Derechos Humanos, puesto que le impiden tener acceso al

apoyo social previsto, a pesar de cumplir con todos los requisitos

citados.

En este sentido, el quejoso afirma que el artículo 5º de la ley en

cita y las reglas 6.1 y 6.2 del ordenamiento referido, no prevén un

procedimiento permanente que le permita acceder como beneficiario

del fideicomiso a pesar de contar con los requisitos para ello, ya que

las disposiciones confieren una facultad discrecional y subjetiva al

Comité Técnico del Fideicomiso que hace inaccesible la obtención del

apoyo social y vulneran su derecho de acceso a la justicia.

Para resolver este planteamiento es oportuno señalar que en

términos del artículo 1º de la Ley que crea el Fideicomiso que

7 Artículo 93. Al conocer de los asuntos en revisión, el órgano jurisdiccional observará las reglas

siguientes: (…)

V. Si quien recurre es el quejoso, examinará los demás agravios; si estima que son fundados, revocará la sentencia recurrida y dictará la que corresponda;

Page 27: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

27

Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores

Migratorios Mexicanos, este ordenamiento tiene como finalidad la

conformación de un fideicomiso a través del cual se pueda otorgar un

apoyo social a aquellos trabajadores que hubieren prestado sus

servicios en los Estados Unidos de América durante los años de 1942

a 1964 en el Programa de Trabajadores Migratorios o, en su caso, a

sus cónyuges o a los hijos o hijas que sobrevivan y que acrediten la

procedencia del mismo, en términos del artículo 6º de dicha

legislación8.

Sin embargo, contrario a lo alegado por el quejoso, del contenido

de la ley no se advierte alguna disposición vigente que limite o fije un

plazo para la obtención del apoyo social reconocido. Por el contrario,

de las últimas reformas legales que se realizaron a este ordenamiento

en los años dos mil ocho y dos mil diez, se evidencia la intención del

legislador para que el fideicomiso siga operando y cumpla con su

objetivo de apoyo a los ex trabajadores migratorios mexicanos.

En efecto, mediante decreto de reformas publicado el primero de

septiembre de dos mil ocho en el Diario Oficial de la Federación, el

legislador determinó por virtud de su Séptimo transitorio9, que el

fideicomiso duraría hasta que se diera cumplimiento a su objeto, con lo

que eliminó una restricción fijada en el año dos mil cinco al momento

de emitirse la ley, que establecía la existencia del fideicomiso

únicamente por cinco años o menos10.

En cuanto a la realización de convocatorias para la recepción de

la documentación correspondiente, el decreto de reformas del año dos

8 Artículo 1o.- El Ejecutivo Federal constituirá el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo

Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos.

El Fideicomiso tendrá por finalidad otorgar un apoyo social en los términos establecidos en esta Ley a los Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos que hayan prestado sus servicios en los Estados Unidos de América durante los años de 1942 a 1964, de conformidad con lo establecido por el Programa de Trabajadores Migratorios o, en su caso, a sus cónyuges o a los hijos o hijas que sobrevivan y que acrediten la procedencia del mismo, de conformidad con los requisitos establecidos por el artículo 6o. de la presente Ley.

9 Séptimo. El Fideicomiso, operará hasta que se dé cumplimiento a su objeto.

10 Segundo.- El periodo durante el cual operará el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo

Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos será de cinco años o menos contados a partir del inicio de sus actividades, o hasta el momento en que se extinga su patrimonio, o se dé cumplimiento al fin objeto de su creación.

Page 28: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

28

mil ocho, determinó en su tercer transitorio la realización de una de

ellas, con la finalidad de que dentro del plazo de dos meses contados

a partir del quinto día hábil de la última publicación de la convocatoria,

los interesados acudieran a las mesas receptoras para presentar la

documentación requerida en la ley11.

Esta última convocatoria fue publicada del veinticuatro al

veintiocho de noviembre de dos mil ocho y el veinte de enero y trece de

febrero del año dos mil nueve12.

A pesar de que dicho transitorio señaló que la presentación de

documentos para la obtención del apoyo social correspondiente por

11 TERCERO. El Comité Técnico expedirá con cargo al patrimonio del fideicomiso, una sola

convocatoria, la cual deberá publicitarse a través del Diario Oficial de la Federación por un período de cinco días hábiles consecutivos, así como tener una amplia difusión en los medios de comunicación que determine dicho Comité, incluyendo los Tiempos Oficiales de los que dispone el Estado.

Dentro del plazo de dos meses contados a partir del quinto día hábil de la última publicación de la convocatoria, los interesados podrán acudir a las mesas receptoras para presentar la documentación a que se refiere el artículo 6o. de la ley.

12 Véase las siguientes convocatorias publicadas en el Diario Oficial de la Federación:

Aclaración a la Modificación a la Convocatoria a las personas interesadas para que acudan a las treinta y siete mesas receptoras ubicadas en las entidades federativas de la República Mexicana y el Distrito Federal, para que acrediten los requisitos de elegibilidad que establece el artículo 6 de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, así como el numeral 4 de las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social Para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (1942 a 1964), publicada del 24 al 28 de noviembre de 2008, la cual se publicó el 20 de enero de 2009 (publicación del 3 de febrero de 2009).

Modificación a la Convocatoria a las personas interesadas para que acudan a las treinta y siete mesas receptoras ubicadas en las entidades federativas de la República Mexicana y el Distrito Federal, para que acrediten los requisitos de elegibilidad que establece el artículo 6 de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, así como el numeral 4 de las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social Para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (1942 a 1964), publicada del 24 al 28 de noviembre de 2008 (esta modificación se publicó el 20 de enero de 2009).

Convocatoria a las personas interesadas para que acudan a las treinta y siete mesas receptoras ubicadas en las entidades federativas de la República Mexicana y el Distrito Federal, para que acrediten los requisitos de elegibilidad que establece el artículo 6 de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, así como el numeral 4 de las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social Para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (1942 a 1964). Con modificaciones, publicada el 28 de noviembre de 2008.

Convocatoria a las personas interesadas para que acudan a las treinta y siete mesas receptoras ubicadas en las entidades federativas de la República Mexicana y el Distrito Federal, para que acrediten los requisitos de elegibilidad que establece el artículo 6 de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, así como el numeral 4 de las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social Para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (1942 a 1964), publicada el 24, 25, 26 y 27 de noviembre de 2008.

Page 29: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

29

parte de los ex trabajadores migratorios, se realizaría mediante una sola

convocatoria y con la instalación de mesas receptoras, posteriormente

el propio legislador mediante decreto de reformas publicado en el Diario

Oficial de la Federación el diez de septiembre de dos mil diez, abrió una

nueva oportunidad para que se pudiera solicitar el apoyo sin que esto

estuviera sujeto a la realización de una convocatoria.

En la exposición de motivos de este último decreto de reformas,

se reconoció que la expedición de la ley “había dejado varios huecos

que habían propiciado que los ex trabajadores o sus familiares no

hubieran podido cobrar el fondo, creando una situación de

incertidumbre jurídica13”.

Igualmente, en la propia discusión del dictamen legislativo

realizada en la Cámara de Diputados se reiteró que la intención de la

ley era hacer justicia al trabajador ex bracero, a quien no se le devolvió

el 10% de su salario como fruto de su trabajo14.

De igual manera, en la discusión legislativa se precisó la

necesidad de señalar que el apoyo social debía pagarse en una sola

exhibición y no de manera fraccionada como se venía realizando antes,

con la intención de facilitar la premura en el pago por tratarse de

personas de avanzada edad.

Así, el resultado de dicha reforma repercutió en una modificación

a la fracción II, del artículo 5º de la ley, que actualmente faculta al

Comité Técnico del Fideicomiso para elaborar y publicar bases y

procedimientos a través de los cuales se autorice otorgar el apoyo

social por una sola vez, por la cantidad de treinta y ocho mil pesos

($38,000.00 M.N), así como en la modificación a otras disposiciones

13 Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley que crea el Fideicomiso que

Administrará el fondo de apoyo social para ex trabajadores migratorios mexicanos, a cargo de la Diputada Georgina Trujillo Zentella. Jueves 22 de abril de 2010. Gaceta Parlamentaria No. 2994-VII.

14 Véase la discusión del dictamen legislativo correspondiente realizada el miércoles 28 de abril de

2010 en la Cámara de Diputados y en particular las intervenciones de las Diputadas María Hilaria Domínguez Arvizu, Norma Leticia Orozco Torres y los Diputados Juan Enrique Ibarra Pedroza y Héctor Pedraza Olguín.

Page 30: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

30

con la intención de flexibilizar algunos requisitos para acreditar ser

beneficiario15.

En este sentido, el artículo Séptimo Transitorio del decreto de

reformas publicado el primero de septiembre de dos mil ocho y la

fracción II del artículo 5º de la ley reformado mediante decreto de diez

de septiembre de dos mil diez, constituyen los fundamentos vigentes

para solicitar la obtención del apoyo previsto en el Fideicomiso que

Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores

Migratorios Mexicanos.

Sin que del contenido de estos preceptos o de algún otro artículo

transitorio se advierta algún plazo perentorio o limitante para presentar

su solicitud, más allá de la reconocida en la fracción II del artículo 5º ya

referido, que señala que el apoyo será entregado por una sola vez.

Por tanto, esta Sala concluye que no existe en la Ley que crea el

Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex

Trabajadores Migratorios Mexicanos vigente, alguna restricción u

obstáculo que impida a los posibles beneficiarios solicitar el apoyo

constituido por este ordenamiento y de cumplir con todos los requisitos

correspondientes, se les pueda otorgar este apoyo.

Por otro lado, de acuerdo con el artículo 3º de la ley referida, el

Fideicomiso cuenta con un Comité Técnico integrado por un

representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la

Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Desarrollo Social, la

Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de la Función

Pública, además de un representante del Poder Legislativo que funge

como invitado permanente16.

15 Artículo 5°.- El Comité Técnico tendrá, de manera enunciativa más no limitativa, las siguientes

facultades:

(…)

II. Elaborar y publicar las bases y procedimientos a través de los cuales se autorice otorgar el apoyo social por una sola vez, por la cantidad base de 38,000 pesos en una sola exhibición;

16 (REFORMADO PRIMER PARRAFO, D.O.F. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010)

Artículo 3o.- El Fideicomiso contará con un Comité Técnico que estará integrado por un representante de cada una de las siguientes dependencias del Poder Ejecutivo Federal: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de la Función Pública; y como invitado

Page 31: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

31

Entre las funciones con las que cuenta este órgano, enumeradas

en su artículo 5º, destacan las de las fracciones I, II y III, que le

confieren una facultad expresa para establecer reglas de operación por

las cuáles se regirá el cumplimiento del fin del fideicomiso y la

elaboración de las bases y procedimientos a través de los cuales se

autorice otorgar el apoyo social17.

Lo anterior constituye una cláusula habilitante18 creada por el

legislador federal a favor del Comité Técnico del Fideicomiso, con el

propósito de que tomando como base las reglas y principios que

reconoce la ley, regule aspectos técnicos y determinados, vinculados

con la entrega del apoyo social.

En una primera publicación de estas reglas de carácter técnico

realizada en el año dos mil cinco, su artículo 6.1 establecía en su quinto

párrafo la realización de una convocatoria para que los posibles

beneficiarios acudieran a las mesas receptoras en un periodo que no

excedería de cuatro meses contados a partir del día hábil en que se

realizara la publicación de la convocatoria19. Asimismo, el sexto párrafo

permanente, a un representante del Poder Legislativo. Por cada representante propietario habrá un suplente, quien deberá suplirlo en sus ausencias.

El Fideicomiso no tendrá estructura orgánica propia, por lo que no queda comprendido en los supuestos de los artículos 47 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 40 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

17 Artículo 5o.- El Comité Técnico tendrá, de manera enunciativa más no limitativa, las siguientes

facultades:

I. Establecer las reglas de operación por las cuáles se regirá el cumplimiento del fin del Fideicomiso;

(REFORMADA, D.O.F. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010)

II. Elaborar y publicar las bases y procedimientos a través de los cuales se autorice otorgar el apoyo social por una sola vez, por la cantidad base de 38 mil pesos en una sola exhibición;

III. Otorgar los apoyos, con base en las reglas de operación que al efecto se emitan debiendo observar en todo caso el siguiente orden de prelación: (…)

18 “CLÁUSULAS HABILITANTES. SU FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL RESIDE EN LOS

ARTÍCULOS 73, FRACCIÓN XXX, Y 90 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” (Décima Época, Registro: 2000202, Instancia: Primera Sala, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro V, Febrero de 2012, Tomo 1, Materia(s): Constitucional, Tesis: 1a. XXII/2012 (10a.), Página: 649).

“CLÁUSULAS HABILITANTES. CONSTITUYEN ACTOS FORMALMENTE LEGISLATIVOS.” (Novena Época, Registro: 182710, Instancia: Pleno, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XVIII, Diciembre de 2003, Materia(s): Constitucional, Tesis: P. XXI/2003, Página: 9).

19 6.1 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS (…)

Page 32: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

32

reconocía que la Dependencia Coordinadora del Fideicomiso20, sería la

encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad

a través de mesas receptoras.

No obstante, derivado de las diversas modificaciones que se

realizaron por el Comité Técnico a las Reglas de Operación en los años

dos mil ocho y dos mil once esa restricción temporal contenida en el

artículo 6.1 para que los posibles beneficiarios se presentarán ante las

mesas receptoras fue eliminada y actualmente dicha disposición no

prevé una limitante para la presentación de documentos21.

La DEPENDENCIA COORDINADORA convocará mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación y en 2 diarios de mayor circulación local respectivos, a más tardar dentro de los 15 días naturales contados a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de las presentes Reglas, a las personas registradas en el PADRON DE LA SEGOB, para que acudan a las MESAS RECEPTORAS en los lugares establecidos en un periodo que no exceda de 4 meses, contados a partir del día hábil siguiente a la publicación antes indicada, a efecto de que presenten original y copia de la documentación señalada en las fracciones II, III, y en su caso IV del artículo 6o. del DECRETO. Las MESAS RECEPTORAS únicamente atenderán a las personas integradas en el padrón de la Segob.

La DEPENDENCIA COORDINADORA será la responsable de verificar el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad del artículo 6o. del DECRETO, y del numeral 4 de las presentes Reglas, a través de las MESAS RECEPTORAS, las cuales estarán integradas por personal calificado en los procesos de recepción, validación, cotejo e integración de los documentos.

20 En términos del artículo 2 de las Reglas de Operación se entiende a la Dependencia Coordinadora

como la Secretaría de Gobernación.

21 6.1. RECEPCION DE DOCUMENTOS.

Una vez definido el programa de trabajo por la DEPENDENCIA COORDINADORA, para la instalación y funcionamiento de las MESAS RECEPTORAS en las ciudades de las Entidades Federativas, podrá establecer Convenios de Colaboración o Coordinación con las Instancias Federales o Estatales, a efecto de que éstas la apoyen en la operación de las MESAS RECEPTORAS a través de sus oficinas y/o representaciones.

Las MESAS RECEPTORAS estarán integradas con las personas que la DEPENDENCIA COORDINADORA determine, o en su caso, por el personal de las Dependencias Federales o Estatales de conformidad con los Convenios de Colaboración o Coordinación señalados en el párrafo anterior.

La capacitación del personal que integre las MESAS RECEPTORAS estará a cargo de las personas que determine la DEPENDENCIA COORDINADORA, o en su caso, por las Dependencias Federales o Estatales de conformidad con los Convenios de Colaboración o Coordinación celebrados entre éstas y la DEPENDENCIA COORDINADORA.

La DEPENDENCIA COORDINADORA será la responsable de recibir, verificar y cotejar la documentación correspondiente, así como de verificar el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad del artículo 6o. de la LEY, y del numeral 4o. de las presentes Reglas, a través de las MESAS RECEPTORAS, las cuales estarán integradas por personal calificado en los procesos de recepción, validación, cotejo e integración de los documentos o bien por medio del personal de la DEPENDENCIA COORDINADORA, para presentar la RELACION DE BENEFICIARIOS ante el COMITE TECNICO, para su aprobación.

Cuando los ex trabajadores migratorios mexicanos que hayan prestado sus servicios en los Estados Unidos de América durante los años 1942 a 1964, o en su caso, su cónyuge o concubina, o hijo o hija, o legítimo heredero, que por algún motivo no puedan realizar el trámite en forma personal, podrán efectuarlo a través de un representante, siempre que éste exhiba carta poder simple firmada por dos testigos, en la que se le autorice realizar en su nombre y representación el trámite, anexando

Page 33: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

33

El párrafo cuarto de esta disposición actualmente señala lo

siguiente: “La DEPENDENCIA COORDINADORA será la responsable de recibir, verificar y cotejar la documentación correspondiente, así como de verificar el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad del artículo 6o. de la LEY, y del numeral 4o. de las presentes Reglas, a través de las MESAS RECEPTORAS, las cuales estarán integradas por personal calificado en los procesos de recepción, validación, cotejo e integración de los documentos o bien por medio del personal de la DEPENDENCIA COORDINADORA, para presentar la RELACION DE BENEFICIARIOS ante el COMITE TECNICO, para su aprobación”.

copia de las identificaciones oficiales de las personas que intervienen en el acto. En ningún caso, una misma persona podrá realizar más de un trámite como representante de algún familiar.

Asimismo, la representación será únicamente para llevar a cabo los trámites necesarios ante las MESAS RECEPTORAS, toda vez que aquellos BENEFICIARIOS cuyos nombres integren la RELACION DE APOYOS PROGRAMADOS, recibirán personalmente el apoyo social, de conformidad con lo establecido en el numeral 6.3.3 de las presentes Reglas, salvo los supuestos previstos en las mismas.

Si el solicitante, exhibe toda la documentación requerida en términos del artículo 6o. de la LEY y del numeral 4o. de las presentes Reglas, la MESA RECEPTORA encargada de la verificación de los documentos le hará entrega del formato que se acompaña como Anexo 1 de las presentes Reglas.

En caso de que el solicitante no exhiba la documentación requerida en términos del artículo 6o. de la LEY y del numeral 4o. de las presentes Reglas, la MESA RECEPTORA encargada de la verificación de los documentos deberá notificar en ese momento mediante el formato que se acompaña como Anexo 2 de las presentes Reglas al interesado para que éste, en su caso, proporcione la documentación faltante. El interesado podrá presentar la documentación faltante, dentro del periodo de vigencia de las MESAS RECEPTORAS.

En ambos casos procederá la firma a ruego en términos de lo establecido por el segundo párrafo del artículo 1834 del Código Civil Federal, si el solicitante se encuentra en algunos de los siguientes supuestos:

a. Si ya no puedan firmar o ya no logren firmar igual a como lo hicieron en su identificación oficial.

b. Si no tiene firma y plasma huella digital, o equis (X) en la identificación oficial;

c. Si la identificación oficial está firmada y cuando vaya a firmar algunos de los formatos que se refieren en el párrafo décimo de este numeral, según sea el caso, plasma huella digital o equis (X);

Dichas circunstancias, deberán constar en los formatos que se acompañan como anexos 1 y 2 de las presentes Reglas.

En términos de lo establecido por los capítulos IV y V del Título Decimotercero del Código Penal Federal, toda persona que presente documentación falsa o alterada, será objeto de la denuncia o querella ante las autoridades correspondientes, en el entendido de que la DEPENDENCIA COORDINADORA recibe de buena fe, y los apreciará en sus características razonablemente conocidas, por lo que la DEPENDENCIA COORDINADORA no tendrá responsabilidad alguna respecto a los casos que se presentaren con este supuesto.

Page 34: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

34

El contenido de esta disposición es congruente con el tercer

transitorio de reformas a la ley del primero de septiembre de dos mil

ocho ya reseñado, que ordenaba la conformación de una sola

convocatoria y mesas receptoras para recibir la documentación

correspondiente con la que se podría solicitar el apoyo social.

Sin embargo, debe entenderse que el artículo 6.1 que

actualmente permanece vigente, reconoce a la Dependencia

Coordinadora como un órgano permanente, facultado para recibir,

verificar y cotejar la documentación correspondiente presentada por los

posibles beneficiarios, para que se les permita acreditar el cumplimiento

de los requisitos de elegibilidad y así obtener el apoyo social previsto

en la ley.

Si bien la disposición sigue señalando que esto se realizará “a

través de las mesas receptoras”, ello no significa que la labor de

recolección y análisis es exclusiva de las mesas y únicamente se

verificaría en cierto tiempo, pues su instalación constituyó un

mecanismo para facilitar la recepción y organización de documentación

pero no sustituyó la obligación y responsabilidad que la propia regla

reconoce primeramente hacia la Dependencia Coordinadora y para la

cual no existe otra prescripción normativa que impida su recibo en cierto

plazo, como si se realizaba en las reglas vigentes en el año dos mil

cinco.

Esta interpretación resulta congruente con el último decreto de

reformas de la ley del año dos mil diez en el que expresamente se

ordenó al Comité Técnico la elaboración y publicación de bases y

procedimientos para que finalmente se pudiera permitir a los posibles

beneficiarios solicitar el apoyo social respectivo en los términos

previstos en la fracción II, del artículo 5 de la ley.

Asimismo, el propio artículo 6.2 de las reglas de operación22 que

continua vigente, reafirma la participación de la Dependencia

22 6.2. RELACION DE BENEFICIARIOS.

Las personas que hayan cumplido con los requisitos del artículo 6o. de la LEY y del numeral 4o. de las presentes reglas, de acuerdo con lo establecido en el numeral anterior, serán integrados por la DEPENDENCIA COORDINADORA a la RELACION DE BENEFICIARIOS. En este registro se incluirá cuando menos la siguiente información:

Page 35: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

35

· Nombre del BENEFICIARIO.

· Domicilio.

· Importe.

· Entidad Federativa donde se realizó el trámite.

· Número de folio asignado por la MESA RECEPTORA.

Los datos referidos serán de estricto control interno de la DEPENDENCIA COORDINADORA, con fines informativos.

La LISTA DE BENEFICIARIOS que se publique en el Diario Oficial de la Federación, contendrá:

· El Nombre del Beneficiario,

· El Número de Folio otorgado por la DEPENDENCIA COORDINADORA,

· La Entidad Federativa donde se realizó el trámite, o el Distrito Federal,

· El Municipio o Delegación Política donde se haya realizado el trámite.

La integración de la LISTA DE BENEFICIARIOS será en orden alfabético por Entidad Federativa o Distrito Federal, Municipio o Delegación Política, por la DEPENDENCIA COORDINADORA, la cual estregará (sic) al Diario Oficial de la Federación para su publicación. Dicho orden no afectará la prelación establecida en la LEY y las Reglas.

Asimismo, para llevar un control y seguimiento de cada una de las personas que integran la RELACION DE BENEFICIARIOS, se les asignará un número de folio por parte de las MESAS RECEPTORAS, el cual permitirá identificar la MESA RECEPTORA que atendió al BENEFICIARIO, la fecha de recepción de documentos, así como el expediente físico correspondiente, los BENEFICIARIOS serán codificados dentro del número de folio que se les otorgue, identificándose de la siguiente manera, código 1 (uno) los Extrabajadores Migratorios Mexicanos que realizaron su trámite por propio derecho, código 2 (dos) las cónyuges o concubinas, código 3 (tres) los hijos o hijas, código 4 (cuatro) los representantes legales. La custodia y conservación de la documentación generada por los BENEFICIARIOS estará a cargo de la DEPENDENCIA COORDINADORA.

La DEPENDENCIA COORDINADORA presentará para su aprobación ante el COMITE TECNICO, en formato impreso y electrónico, la RELACION DE BENEFICIARIOS, estableciendo inequívocamente y mediante un solo registro el nombre de cada uno de los BENEFICIARIOS, que coincida con su identificación oficial, dicha relación será clasificada por la DEPENDENCIA COORDINADORA de conformidad con la fracción III del artículo 5o. de la LEY, bajo los siguientes criterios:

I. Dar preferencia a los extrabajadores que acrediten estado de enfermedad terminal, mediante un certificado

médico emitido por una Institución de Salud Pública.

II. Dar preferencia a los trabajadores de mayor edad respecto a los de menor edad y, atendiendo la codificación del trámite plasmado en el párrafo tercero del presente numeral, los cuales determinan la proximidad entre el sujeto originario del derecho respecto de los beneficiarios derivados.

III) Los Trabajadores Migratorios hasta el periodo 1964.

Los criterios establecidos en el presente numeral serán aplicados a favor del Ex Trabajador Migratorio Mexicano que haya solicitado el Apoyo Social por su propio derecho el cual está identificado con el código 1 (uno) de acuerdo a su número de folio otorgado, respecto a los demás beneficiarios previstos en la Ley y las presentes Reglas de Operación, de conformidad con el artículo 1º de la Ley.

En cumplimiento al Artículo Noveno Transitorio del Decreto modificatorio a la LEY, publicado el 10 de septiembre de 2010 en el Diario Oficial de la Federación, la DEPENDENCIA COORDINADORA será la encargada de recibir y cotejar los documentos que en su caso remitan los ex trabajadores migratorios mexicanos, pudiendo solicitar documentación adicional distinta al Certificado Médico, así como acudir o solicitar información a las instituciones de salud que expidan dicho certificado, para acreditar plenamente el estado de enfermedad terminal.

Page 36: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

36

Coordinadora y establece que una vez que se cumplan con los

requisitos establecidos en la ley y reglas administrativas, el solicitante

podrá ser integrado a una relación de beneficiarios, sin que de ello se

advierta la necesidad de que la solicitud del posible beneficiario haya

tenido que pasar forzosamente por una mesa receptora.

En consecuencia, las anteriores disposiciones normativas

tampoco demuestran que las reglas de operación del fideicomiso para

ex trabajadores migratorios mexicanos, contengan una restricción

temporal para la presentación de documentos sujeta a alguna

convocatoria, que impida a los posibles beneficiarios ser contemplados

para la entrega del apoyo social reconocido, pues de lo anterior resulta

que la Dependencia Coordinadora permanece habilitada para ello.

De modo que resulta infundado el primer concepto de violación

formulado por el quejoso, ya que las normas impugnadas que regulan

Para que proceda la preferencia de enfermos terminales, el ex trabajador tendrá que solicitarlo a la DEPENDENCIA COORDINADORA auxiliándose ésta de sus Representaciones en los estados, en términos del artículo 15 fracción III del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, por escrito y anexar su Certificado Médico. En un término no mayor a treinta días naturales la DEPENDENCIA COORDINADORA se pronunciará al respecto de la procedencia del mismo y, en caso de que proceda la preferencia, la DEPENDENCIA COORDINADORA informará de inmediato al Comité Técnico por medio de su Secretario de Actas quien enviará un oficio a la FIDUCIARIA para que libere el recurso a favor del Extrabajador Migratorio Mexicano correspondiente, siempre y cuando exista la suficiencia de recursos. Una vez notificada la FIDUCIARIA y que ésta informe que existe suficiencia de recursos, se notificará al BENEFICIARIO para que acuda a las sucursales u oficinas del TERCERO que corresponda; asimismo, el Secretario de Actas informará en sesión de Comité los casos que resultaron procedentes.

Con el fin de no vulnerar los derechos adquiridos por aquellos BENEFICARIOS cuyo derecho para obtener el apoyo social se encuentre vigente, el Comité Técnico antes de aprobar la lista de beneficiarios correspondiente, solicitará a la FIDUCIARIA un Fondo que contenga parte del patrimonio del fideicomiso de cuando menos el 1% de éste, para aquellas personas que acrediten su enfermedad terminal, de conformidad con la fracción I de este numeral y en relación al Artículo Noveno Transitorio del Decreto modificatorio a la LEY, publicado el 10 de septiembre de 2010 en el Diario Oficial de la Federación, dicho fondo quedará establecido y motivado en el acuerdo por el cual se apruebe la lista de beneficiaros que corresponda. En el mes de noviembre de cada ejercicio se podrá ejercer dicho fondo acumulado para los demás beneficiarios.

De igual forma, las aportaciones que se realicen a manera de donación, al patrimonio del Fideicomiso las Entidades Federativas que así lo convengan con el propio Fideicomiso, a través de un convenio de colaboración, podrán beneficiar, preferentemente, a los Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos de la respectiva Entidad Federativa, sujetándose al orden de prelación señalado en este numeral.

Asimismo, de conformidad con los criterios antes señalados, y tomando en cuenta los recursos existentes en el patrimonio del FIDEICOMISO, el COMITE TECNICO aprobará la lista de BENEFICIARIOS que integrarán la RELACION DE APOYOS PROGRAMADOS, con base a la información proporcionada por la DEPENDENCIA COORDINADORA, de conformidad con lo señalado en el párrafo cuarto del numeral 6.1 de las presentes reglas.

La DEPENDENCIA COORDINADORA será la encargada de la conservación y custodia de toda la documentación obtenida por las MESAS RECEPTORAS de manera definitiva.

Page 37: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

37

al Fideicomiso que administrara el fondo de apoyo social para ex

trabajadores migratorios mexicanos no adolecen de los vicios de

inconstitucionalidad alegados, en tanto si permiten plantear una

solicitud de beneficiario sin que exista una restricción temporal para

ello, y en este sentido, no vulneran los artículos 1º, 14, 16 17 y 133 de

la Carta Magna y 21 punto 2 y 25 de la Convención Americana sobre

Derechos Humanos.

En consecuencia esta Segunda Sala de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación niega el amparo solicitado respecto al artículo 5º,

fracciones I, II y III de la Ley que crea el Fideicomiso que Administrará

el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos

y los artículos 6.1 y 6.2 de las Reglas de Operación del Fideicomiso

2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios

Mexicanos 1942 a 1964.

QUINTO. Análisis respecto a la resolución reclamada. En

términos del párrafo segundo del artículo 17 de la Constitución Federal

y el diverso 93, fracción V de la Ley de Amparo23, así como tomando en

consideración las circunstancias particulares del quejoso, esta

Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reasume

jurisdicción a fin de analizar la legalidad de la resolución recurrida en el

juicio de amparo.

En su segundo concepto de violación el quejoso alega que las

autoridades demandadas, conculcan sus derechos y garantías

contempladas en los artículos 1º, 5º, 14, 16, 17, 123 y 133 de la

Constitución Federal, 21 puntos 2º y 3º y 25 de la Convención

Americana sobre Derechos Humanos y los diversos 1º, 15, 32 y 47 de

la Convención Internacional sobre la Protección de los Trabajadores

Migratorios y de sus Familiares, puesto que se le niega la devolución

23 Art. 17 Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán

expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.

Artículo 93. Al conocer de los asuntos en revisión, el órgano jurisdiccional observará las reglas siguientes: (…)

V. Si quien recurre es el quejoso, examinará los demás agravios; si estima que son fundados, revocará la sentencia recurrida y dictará la que corresponda;

Page 38: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

38

del 10% de las deducciones que le fueron realizadas por concepto

fondo de ahorro campesino, a los trabajadores que estuvieron inscritos

al programa bracero.

Asimismo, el quejoso refiere que la respuesta otorgada por la

autoridad responsable a su escrito de petición resulta deficiente, debido

a que no se pronuncia de manera clara y congruente respecto de la

procedencia o improcedencia de todas y cada una de las cuestiones

planteadas y en su caso, las razones fundadas y motivadas que se lo

impidieran, sin evadir lo solicitado y efectivamente planteado.

Precisado lo anterior, se estima que resultan parcialmente

fundados los conceptos de violación formulados por el quejoso y

suficientes para concederle el amparo.

En el artículo 8° de la Constitución Federal24, se exige a los

servidores públicos que respeten el ejercicio del derecho de petición

siempre que se formule por escrito y de manera pacífica y respetuosa;

además, se prevé que toda petición deberá ser atendida por escrito de

la autoridad a la que se dirigió la solicitud, la cual debe darlo a conocer

en breve tiempo al peticionario.

En cuanto a los alcances del derecho en comento, esta Segunda

Sala ha precisado que para respetar el contenido del artículo 8º

constitucional, la autoridad, además de responder por escrito y en breve

término, también debe contestar de manera congruente con lo

solicitado; es decir, entre el escrito de petición y su correspondiente

respuesta debe existir una relación lógica, la cual se logra si la

contestación emitida por la autoridad versa sobre lo pedido25.

24 Artículo 8º. Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República. A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario. 25 Dicho criterio está contenido en las tesis aisladas y jurisprudencia siguientes:

“PETICIÓN, DERECHO DE”. Localización: [TA]; 6a. Época; 2a. Sala; S.J.F.; Volumen II, Tercera Parte; Pág. 87. “PETICIÓN, DERECHO DE”. Localización: [TA]; 6a. Época; 2a. Sala; S.J.F.; Volumen LXXXIV, Tercera Parte; Pág. 49. “PETICIÓN. PARA RESOLVER EN FORMA CONGRUENTE SOBRE LO SOLICITADO POR UN GOBERNADO LA AUTORIDAD RESPECTIVA DEBE CONSIDERAR, EN PRINCIPIO, SI TIENE COMPETENCIA”. Localización: [J]; 9a. Época; 2a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXIV, Diciembre de 2006; Pág. 207. 2a./J. 183/2006.

Page 39: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

39

Ahora, para verificar si existe esa relación lógica en el caso

concreto, es necesario atender al contenido del escrito de petición

presentado ante el Presidente de la República, así como a la respuesta

que dio el Encargado de los Trabajos de la Dependencia Coordinadora

del Fideicomiso de Apoyo para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos.

El escrito del quejoso presentado ante la Dirección General de

Atención Ciudadana solicitaba lo siguiente26:

“I. Se reconozca mi calidad de beneficiario del apoyo social del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (de 1942 a 1964), en virtud de haber sido ex trabajador migratorio mexicano. II. Me sea otorgado el apoyo social previsto en la regla 5. IMPORTE DEL APOYO SOCIAL de las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (de 1942 a 1964), porque cumplo con todos los requisitos establecidos tanto en la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos como en las Reglas de Operación Arriba indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en el artículo 4. REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD de las reglas multicitadas. III. La devolución y entrega de las cantidades que por concepto de Fondo de Ahorro Campesino me fueron descontadas semanalmente, a razón de un 10% de mi salario, durante todo el tiempo que laboré en los Estados Unidos de América, bajo el "Programa Bracero", entre 1942 y 1964. IV. La devolución y entrega de los rendimientos generados por el Fondo de Ahorro Campesino que se integró con los descuentos semanales, a razón de un 10% del salario que percibía cuando laboré en los Estados Unidos de América, bajo el "Programa Bracero", entre 1942 y 1964. V. La elaboración de un documento, mediante el cual se me explique detalladamente las deducciones que me fueron realizadas, así como el cálculo de los rendimientos generados por las deducciones del 10% de mi salario,

26 Fojas 29-32 del juicio de amparo 1312/2017.

Page 40: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

40

durante todo el tiempo que laboré en los Estados Unidos de América, bajo el "Programa Bracero", entre 1942 y 1964. VI. La entrega de una copia certificada del Convenio Laboral Mexicano-Estadounidense, firmado el 4 de agosto de 1942, así como del Acuerdo para Reglamentar la Contratación Temporal de Trabajadores No Agrícolas Migratorios Mexicanos de 29 de abril de 1943”.

Se observa que el hoy recurrente solicitó que se le reconociera

como beneficiario del apoyo social establecido en el Fideicomiso que

establece el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios

Mexicanos y que se le entregaran las cantidades pertenecientes al

Fondo de Ahorro Campesino, el cual, a su decir, se conformó mediante

el descuento semanal del diez por ciento de los salarios que percibieron

durante el tiempo que laboraron en los Estados Unidos de

Norteamérica, en el programa bracero desarrollado entre los años de

1942 a 1964.

Por su parte la autoridad respondió señalando lo siguiente:

a. Respecto al primer punto de su petición, manifestó que estaba

imposibilitada para reconocerle el carácter de ex trabajador migratorio,

ya que para acreditar esa calidad, tuvo que participar en algunas de las

convocatorias, que de conformidad con los artículos 3º y 5º de la Ley

del Fideicomiso, el Comité Técnico expidió, publicadas en el Diario

Oficial de la Federación los días 11 de noviembre de 2005 y del 24 al

28 de noviembre de 2008 respectivamente.

En ellas se establecía que los ex trabajadores migratorios

mexicanos o sus beneficiarios, para acceder al apoyo social y acreditar

su calidad de ex trabajador migratorio mexicano, debían presentar los

documentos requeridos por la normatividad del Fideicomiso en las

mesas receptoras, donde se recibieron los documentos originales

establecidos en el artículo 6º de la Ley del Fideicomiso y el numeral 4

de las Reglas de Operación, durante el periodo de vigencia de dichas

convocatorias, por lo que existía imposibilidad jurídica de recibir

documentos fuera de dichos periodos.

Page 41: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

41

b. En cuanto al segundo punto, respondió que se encontraba

imposibilitada de otorgarle el apoyo social para ex trabajadores

migratorios mexicanos, toda vez que tuvo que participar en las

convocatorias descritas y cumplir con los requisitos de tiempo y forma,

que marca la Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo

de Apoyo Social para Ex trabajadores Migratorios Mexicanos y las

Reglas de Operación del mencionado Fideicomiso.

c. En cuanto a las peticiones precisadas con los números III, IV y

V, informó que estaba imposibilitada para resolver lo solicitado, ya que

el fideicomiso que administra el fondo de apoyo social, únicamente

tiene como finalidad otorgar, por ese concepto, la cantidad de treinta y

ocho mil pesos; a aquellos Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos que

hayan prestado sus servicios en los Estados Unidos de América

durante los años de mil novecientos cuarenta y dos a mil novecientos

sesenta y cuatro, y en caso de haber fallecido, a sus cónyuges,

concubinas, hijos o legítimos herederos, tal como lo mandata el artículo

1º de su Ley de creación, conforme a los requisitos y procedimientos

referidos.

Asimismo, precisó que desconocía qué autoridad era la

competente para responder sobre la devolución del fondo de ahorro

campesino consistente en un descuento del 10% de los salarios que

percibieron durante el tiempo que laboraron en los Estados Unidos de

América, bajo el amparo de los Acuerdos binacionales que

reglamentaron la contratación temporal de trabajadores agrícolas

migratorios mexicanos, para efecto de estar en posibilidades de remitir

su solicitud de conformidad con el artículo 42 de la Ley Federal de

Procedimiento Administrativo.

d. Finalmente, respecto a lo solicitado en el punto VI, indicó que

esa dependencia no podía expedir las copias certificadas de la

documental que solicitaba, ya que sería la Secretaría de Relaciones

Exteriores la autoridad facultada para atender su solicitud.

Como se refirió en el anterior considerando de la presente

ejecutoria, ni la Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo

de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos o las

Page 42: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

42

“Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social

para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos 1942 a 1964”, contienen

alguna restricción temporal para la presentación de documentos o la

sujeción a alguna convocatoria para que puedan ser recibidos.

Lo que se advierte del contenido del Séptimo Transitorio del

decreto de reformas publicado el primero de septiembre de dos mil ocho

y la fracción II, del artículo 5º de la ley, reformado mediante decreto de

diez de septiembre de dos mil diez.

Por ende, no existe algún plazo perentorio reconocido en algún

fundamento legal, que impida a los posibles beneficiarios ser

contemplados para la entrega del apoyo social reconocido, pues se

advierte que la Dependencia Coordinadora permanece habilitada para

ello, conforme al contenido del artículo 6.1 de las reglas de operación

relativas.

De modo que la respuesta otorgada hacia el quejoso, en cuanto

a este aspecto, no es congruente con lo solicitado o con el propio

contenido del sistema normativo que regula al Fideicomiso que

Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores

Migratorios Mexicanos.

Por otra parte, en cuanto al resto de puntos formulados en su

escrito de petición, en los que cuestiona la respuesta que se le dio

relacionada con la devolución de ciertas cantidades derivadas del

Fondo de Ahorro Campesino, la respuesta de la autoridad es

incongruente, en atención a lo siguiente.

Esta Sala al resolver los amparos en revisión 1152/2016,

1188/2017, 1189/2017, 405/2018, 718/2018 y 956/2018, reconoció que

este ordenamiento, se creó con el propósito de atender un adeudo

histórico en favor de los ex trabajadores migrantes que participaron en

el Programa Bracero entre 1949 y 1964.

En consecuencia, se debía tener al apoyo social creado por la Ley

que crea el Fideicomiso que Administrara el Fondo de Apoyo Social

para ex trabajadores migratorios mexicanos como el reconocimiento y

mecanismo de pago de los posibles adeudos que hubieran derivado por

Page 43: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

43

la instrumentación del Fondo de Ahorro Campesino en el esquema

laboral implementado entre los Gobiernos Mexicano y Estados Unidos

de América27.

Por tanto, ante la solicitud de la entrega de las cantidades con las

que se constituyó ese fondo resulta incongruente la respuesta en el

sentido de que no se puede atender la petición bajo el argumento de

que sólo es competente para entregar montos derivados de la Ley de

Apoyo Social, pues dicho ordenamiento se creó justamente para

proveer ese reclamo.

De conformidad con las anteriores consideraciones, esta

Segunda Sala reitera que los conceptos de violación formulados por el

quejoso son fundados y suficientes para concederle el amparo, al

haberse acreditado que la respuesta analizada fue incongruente, en

contravención del artículo 8° constitucional.

En consecuencia, se debe conceder el amparo al quejoso para el

efecto de que el Encargado de los Trabajados de la Dependencia

Coordinadora del Fideicomiso:

27 De la que derivó la jurisprudencia 2a./J. 141/2019 de rubro y texto:

“FONDO DE APOYO SOCIAL PARA EX TRABAJADORES MIGRATORIOS MEXICANOS. PARA DAR RESPUESTA CONGRUENTE A LA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE LAS CANTIDADES CON LAS QUE SE CONSTITUYÓ, ES NECESARIO QUE LA AUTORIDAD RESPONSABLE FUNDAMENTE SU RESOLUCIÓN EN LA LEY QUE CREA EL FIDEICOMISO QUE ADMINISTRARÁ EL FONDO DE APOYO SOCIAL PARA EX TRABAJADORES MIGRATORIOS MEXICANOS, CON LO QUE SE RESPETA SU DERECHO DE PETICIÓN. De conformidad con el artículo 1o. de la Ley que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, ese fideicomiso tiene por objeto entregar un apoyo social a los trabajadores migrantes mexicanos, o a sus beneficiarios, que laboraron en los Estados Unidos de Norteamérica entre 1942 y 1964, en el programa bracero, ordenamiento legal mediante el cual el Congreso de la Unión reconoció la deuda que tenía el Estado Mexicano con los ex trabajadores migrantes, creando al efecto un mecanismo de pago fondeado con recursos públicos para cubrirla. Por otra parte, las reglas de operación de dicho fideicomiso disponen que la dependencia coordinadora será la Secretaría de Gobernación, quien es la encargada de recibir, verificar y cotejar la documentación que los interesados en obtener el apoyo social presentaron en las mesas receptoras durante el periodo estipulado para tal efecto, a fin de que posteriormente esa Secretaría presente al Comité Técnico del Fideicomiso la lista de beneficiarios que cumplieron con los requisitos exigidos por la ley, pues está imposibilitada para atender peticiones respecto de las cuales no tenga certeza de las cantidades solicitadas, ni cuenta con facultades para reintegrar montos por conceptos distintos a los que regula el fideicomiso. Consecuentemente, en los casos en los que los posibles beneficiarios le soliciten a la repetida dependencia la entrega de las cantidades con las que se constituyó el Fondo de Ahorro Campesino, resulta incongruente la respuesta de esa autoridad en el sentido de que no puede atender la petición bajo el argumento de que sólo es competente para entregar montos derivados de la Ley de Apoyo Social, pues dicho ordenamiento se creó justamente para proveer ese reclamo y, en todo caso, debe proceder a dar trámite a la petición a fin de verificar si el solicitante cumple o no con las condiciones legales para su otorgamiento.

Page 44: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

44

1. Deje insubsistente el oficio de veinticuatro de octubre de dos

mil diecisiete.

2. En su lugar emita otro en el que subsane las incongruencias

advertidas, otorgue una respuesta a la petición del quejoso tomando

en cuenta lo expuesto en esta ejecutoria y al respecto:

a. Considere que no existe fundamento legal vigente que

ordene la emisión de una convocatoria o fije un plazo

perentorio que limite la posibilidad de ser contemplado

como beneficiario para la entrega del apoyo social

reconocido en la Ley que crea el fideicomiso que

Administrara el Fondo de Apoyo Social para ex

trabajadores migratorios mexicanos.

b. Considere que el apoyo social previsto en la ley citada

derivó de la imposibilidad de restituir a los ex trabajadores

migrantes su Fondo de Ahorro Campesino, en términos de

la jurisprudencia 2a./J. 141/2019 de esta Segunda Sala de

la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

c. Proceda a dar trámite a su petición a fin de verificar si el

solicitante cumple o no con las condiciones legales para su

otorgamiento.

La autoridad referida deberá acreditar el cumplimiento de los

efectos descritos ante el Juzgado de Distrito de origen dentro del plazo

de los tres días siguientes a aquél en que surta efectos la notificación

de esta sentencia, en términos del párrafo segundo del artículo 192 de

la Ley de Amparo.

En vista de lo resuelto por esta Sala, no existe necesidad de

devolver los autos al tribunal colegiado del conocimiento para que

conozca de algún otro planteamiento.

Por lo expuesto y fundado, esta Segunda Sala de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación,

RESUELVE:

Page 45: AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 QUEJOSO Y ......AMPARO EN REVISIÓN 850/2019 2 indicadas, pues el suscrito se encuentra exhibiendo a través del presente la documentación requerida en

AMPARO EN REVISIÓN 850/2019

45

PRIMERO. En la materia del recurso competencia de esta

Segunda Sala, se revoca la sentencia recurrida.

SEGUNDO. Se sobresee en el juicio respecto del refrendo y

publicación de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el

Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos y

las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social

para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (de 1942 a 1964),

atribuidos a la Secretaría de Gobernación y al Director del Diario Oficial

de la Federación.

TERCERO. La Justicia de la Unión no ampara ni protege al

quejoso en contra del artículo 5º, fracciones I, II y III de la Ley que crea

el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex

Trabajadores Migratorios Mexicanos y los artículos 6.1 y 6.2 de las

Reglas de Operación del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social para

Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos 1942 a 1964.

CUARTO. La Justicia de la Unión ampara y protege al quejoso

contra el oficio UEFCEF/DA/FID.10230/214/2065/2017 emitido por el

Encargado de los Trabajos de la Dependencia Coordinadora del

Fideicomiso denominado Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores

Migratorios Mexicanos, de la Subsecretaría de Gobierno de la

Secretaría de Gobernación, por los motivos y fundamentos y para los

efectos señalados en el quinto considerando de esta ejecutoria.

Notifíquese; con testimonio de la presente resolución,

devuélvanse los autos al lugar de su origen y, en su oportunidad,

remítase este expediente al archivo.