amplia retroalimentación en seminarios y encuentros...

4
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Suplemento ENP UNAM Número 274 2 de agosto de 2012 http://dgenp.unam.mx/gaceta/gacetaindex.html ROSELIA OSORIO CLARK Fotos: G. Gómez y Rincón. COMUNIDAD ¿Sabías que la ENP obtuvo más de la mitad de las medallas en la Primera Olimpiada Universitaria del Conocimiento? ¡Participa en la segunda edición y forma parte de la excelencia académica! Infórmate en la página www.olimpiadas.unam.mx Amplia retroalimentación en seminarios y encuentros académicos de la ENP X Profesores analizan la enseñanza y se actualizan en materia educativa Cada año, durante el periodo interanual, la comunidad académica de la Escuela Nacional Preparatoria se reúne en espacios de partici- pación, adecuados para analizar el proceso educativo y hacer propuestas para mejorarlo, compartiendo experiencias y actualizándose en temáticas especializadas. Los Seminarios de Análisis y Desarrollo de la Enseñanza (SADE) convocaron a los profesores de acuerdo con el Colegio al que pertenecen. A lo largo de varias sesiones, se evaluaron resultados obteni- dos del ciclo escolar; se habló acerca de métodos, estrategias, bibliografía, actividades y materiales didácticos, entre otros. Después de la revisión en conjunto, se elaboraron propuestas atendiendo al proyecto de modificación del Plan de Estudio ac- tualmente en revisión, señaló Alejandro Martínez Pérez, secretario académico de la ENP. Asimismo indicó que los asistentes a los En- cuentros Académicos se actualizan en temas de vanguardia en las asignaturas que imparten; se enteran de la innovación en técnicas de ense- ñanza y de evaluación del aprendizaje; a la vez, intercambian conocimientos, reflexionan acerca de la práctica educativa y comparten métodos útiles para diversas materias, todo ello con la fi- nalidad de responder a los cambios que exige la educación actual. Como parte de las actividades llevadas a cabo en cada reunión, cabe mencionar: mesas de trabajo, impartición de conferencias y ponen- cias; talleres, promoción de materiales didácticos por parte de editoriales, visitas guiadas y mues- tras de trabajos. Pionero en la realización de Encuentros de Profesores, el Colegio de Letras Clásicas efectuó la edición XXV, La Presencia del Mundo Clásico en el Marco de los 145 Años de la ENP. Realidad, Perspectiva y Retos, con la colaboración entusias- ta y el destacado profesionalismo de académicos del Instituto de Investigaciones Filológicas, de la Facultad de Filosofía y Letras, y de la ENP; además de miembros de la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos AC. Ahí se destacó la tras- cendencia de los Encuentros que, a lo largo del tiempo, han propiciado la retroalimentación entre colegas y la motivación para dar continuidad a las labores docentes. Para los profesores del Área 1 es de suma im- portancia la interdisciplinariedad en los colegios de Física, Informática, Matemáticas y Dibujo y Mo- delado, por esa razón presentaron 20 ponencias relacionadas con dichas disciplinas. Asimismo, hubo talleres por área, como muestra: Aplicacio- nes de GoogleDocs para Elaborar Exámenes en Línea; Aplicaciones Didácticas de Gimp; Cons- trucción de un Aula Virtual para Matemáticas y Ciencias; y El Arte y la Sensibilización a la Disca- pacidad Visual. El Encuentro de las Ciencias Químico Bioló- gicas y de la Salud se desarrolló en el entorno de las Tecnologías de la Información y la Comunica- ción, con un programa que incluyó conferencias magistrales y mesas temáticas denominadas: Evaluación; Experiencia Docente; Prácticas de Laboratorio; Secuencias y Recursos Didácticos. Se impartieron talleres de Biología, Educación III

Upload: duongbao

Post on 01-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ó R G A N O I N F O R M A T I V O D E L A U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O

Suplemento ENPUNAMNúmero 2742 de agosto de 2012http://dgenp.unam.mx/gaceta/gacetaindex.html

Roselia osoRio ClaRk

Fotos: G. Gómez y Rincón.

COMU

NIDA

D ¿Sabías que la ENP obtuvo más de la mitad de las medallas en la Primera Olimpiada Universitaria del Conocimiento?

¡Participa en la segunda edición y forma parte de la excelencia académica!

Infórmate en la página www.olimpiadas.unam.mx

Amplia retroalimentación en seminarios y encuentros académicos de la ENPXX Profesores analizan la enseñanza y se actualizan en materia educativa

Cada año, durante el periodo interanual, la comunidad académica de la Escuela Nacional Preparatoria se reúne en espacios de partici-pación, adecuados para analizar el proceso educativo y hacer propuestas para mejorarlo, compartiendo experiencias y actualizándose en temáticas especializadas.

Los Seminarios de Análisis y Desarrollo de la Enseñanza (SADE) convocaron a los profesores de acuerdo con el Colegio al que pertenecen. A lo largo de varias sesiones, se evaluaron resultados obteni-dos del ciclo escolar; se habló acerca de métodos, estrategias, bibliografía, actividades y materiales didácticos, entre otros. Después de la revisión en conjunto, se elaboraron propuestas atendiendo al proyecto de modificación del Plan de Estudio ac-tualmente en revisión, señaló Alejandro Martínez Pérez, secretario académico de la ENP.

Asimismo indicó que los asistentes a los En-cuentros Académicos se actualizan en temas de vanguardia en las asignaturas que imparten; se enteran de la innovación en técnicas de ense-ñanza y de evaluación del aprendizaje; a la vez, intercambian conocimientos, reflexionan acerca de la práctica educativa y comparten métodos útiles para diversas materias, todo ello con la fi-nalidad de responder a los cambios que exige la educación actual.

Como parte de las actividades llevadas a cabo en cada reunión, cabe mencionar: mesas de trabajo, impartición de conferencias y ponen-cias; talleres, promoción de materiales didácticos por parte de editoriales, visitas guiadas y mues-tras de trabajos.

Pionero en la realización de Encuentros de Profesores, el Colegio de Letras Clásicas efectuó la edición XXV, La Presencia del Mundo Clásico en el Marco de los 145 Años de la ENP. Realidad, Perspectiva y Retos, con la colaboración entusias-ta y el destacado profesionalismo de académicos del Instituto de Investigaciones Filológicas, de la Facultad de Filosofía y Letras, y de la ENP; además de miembros de la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos AC. Ahí se destacó la tras-cendencia de los Encuentros que, a lo largo del tiempo, han propiciado la retroalimentación entre colegas y la motivación para dar continuidad a las labores docentes.

Para los profesores del Área 1 es de suma im-portancia la interdisciplinariedad en los colegios de Física, Informática, Matemáticas y Dibujo y Mo-delado, por esa razón presentaron 20 ponencias relacionadas con dichas disciplinas. Asimismo, hubo talleres por área, como muestra: Aplicacio-nes de GoogleDocs para Elaborar Exámenes en Línea; Aplicaciones Didácticas de Gimp; Cons-trucción de un Aula Virtual para Matemáticas y Ciencias; y El Arte y la Sensibilización a la Disca-pacidad Visual.

El Encuentro de las Ciencias Químico Bioló-gicas y de la Salud se desarrolló en el entorno de las Tecnologías de la Información y la Comunica-ción, con un programa que incluyó conferencias magistrales y mesas temáticas denominadas: Evaluación; Experiencia Docente; Prácticas de Laboratorio; Secuencias y Recursos Didácticos. Se impartieron talleres de Biología, Educación

III

II Gaceta ENP 2 de agosto 2012

Difundir la ciencia a través del uso de la tecnología es el propósito de alumnos recientemente egresados del área Ciencias Biológicas y de la Salud del plantel 3 “Justo Sierra”, quienes presentaron la exposición fotográfica La vida bajo el microscopio en la Galería José Clemente Orozco de la Secreta-ría de Difusión Cultural de la ENP.

Coordinados por los profesores Luis Gerardo Parra Casanova y Mari-sela Reyes Parra, los jóvenes tomaron fotografías, con sus teléfonos celula-res, de imágenes obtenidas con los microscopios curriculares de los labo-ratorios del plantel. Noventa de estas láminas fueron donadas al acervo de la Preparatoria. ENP

Editorial

Foto: G. Gómez.

Foto

s: R

incó

n.

En la UNAM, por tanto en la Escuela Nacional Preparatoria, la vida co-legiada se expresa en el constante ejercicio de superación personal y colectiva. Con ese efecto, la intercomu-nicación es símbolo de participación entre maestros, investigadores, directi-vos y alumnos. Es puerta abierta para la actualización permanente.

Los Encuentros Académicos concu-rren en la realización del mencionado ideal de convivencia. Organizados por la Dirección General de la ENP y efectuados en el periodo interanual, son espacios idóneos con el principal objetivo de llevar a efecto un ejercicio colectivo de introspección por parte del claustro de profesores, a fin de eva-luar la eficacia de los métodos de enseñanza, la eficiencia en la utiliza-ción de los nuevos recursos didácticos en la impartición de las asignaturas, así como para calificar el rendimiento de los escolares y su aprovechamien-to constatable. Así, la vida colegiada de la Preparatoria alcanza su elevada expresión en estos Encuentros, en los que de manera preliminar se exami-na la práctica escolar en la cual se corrobora el manejo de métodos de enseñanza, el uso de recursos tecno-lógicos y las formas de acceso a la consulta de acervos bibliográficos y apoyos diversos para la enseñanza.

El tema de la actualización es de primordial interés en el análisis y des- arrollo de la enseñanza. En mesas redondas, conferencias y ponencias, así como en talleres para exponer materiales de consulta, aplicaciones de tecnologías y avances en informá-tica, los docentes de la ENP recaban y comparten información que es de interés para su actividad. Los recien-tes Encuentros inciden en la tarea que lleva a cabo la DGENP, a la luz del proyecto orientado a la revisión, estudio y modificación del actual Plan de Estudio.

Palanca del desarrollo individual, familiar y social, la educación es ac-tividad que demanda innovación y cambios en los métodos para informar y formar en las diversidades del saber y el conocer humanístico y científico. Sirve a los propósitos enunciados el ejercicio de participación colectiva que hace posible, a través de la re-troalimentación, elevar los índices de calidad en la docencia y convalidar el papel de vanguardia del Bachille-rato de la UNAM.

Abre la Sala de Acervo HistóricoCultural dela ENPXX Ubicada en

San Ildefonso 30

rico Cultural de la ENP, ubicada en las instala-ciones de la Secretaría de Difusión Cultural, en San Ildefonso 30, con el objetivo de compartir con la comunidad universitaria las piezas más representativas de la historia de la Preparatoria.

La directora general de la ENP, Silvia E. Ju-rado Cuéllar, al inaugurar la Sala, en presencia de los directores de los planteles preparatorianos, del titular de dicha Secretaría, Marco Antonio La-bra Ramírez, así como de profesores y alumnos, destacó que es de suma importancia mantener viva la historia de esta dependencia universitaria, a través de espacios que, como éste, contribu-yen a tal propósito.

Divulgan alumnos temas científicos en colección

fotográfica

En homenaje a la no-ble tarea de los grandes maestros que han dado renombre a nuestra Es-cuela, abre sus puertas la Sala de Acervo Histó-

Asimismo, hubo una visita guiada por parte de la encargada del acervo, Adriana Edith Flores Martínez, quien subrayó que hay especial interés en que los jóvenes conozcan la Sala y les sirva de inspiración para crear un mejor futuro. Entre las piezas de mayor valor histórico en el recinto, dijo, se considera un retrato de Gabino Barreda, realizado por el pintor Juan Cordero. Mostró el Atlas de la Preparatoria, una litografía del cura Hidalgo, del siglo XIX, y un dibujo a tinta de Francisco Díaz Covarrubias, quien fuera profe-sor fundador de la Preparatoria.

Ahí también pueden apreciarse, entre otros, facsímiles de los siglos XVI, XVII y XVIII de la biblioteca del maestro Erasmo Castellanos Quinto; una colección de arte de la Generación de la Ruptura; documentos históricos de la Gene-ración 20-24; la silla del despacho de Justo Sierra; así como un estandarte de la Preparatoria de principios del siglo XX, el cual fue una do-nación de la Dirección General del Patrimonio Universitario de la UNAM, que además ha co-laborado con la restauración de algunas piezas, como el retrato de Alfonso Herrera, uno de los primeros directores de la Preparatoria. El acto fue amenizado por el Cuarteto de Jazz de la ENP, integrado por Raquel Waller (teclado), Alejandro Galarza (violonchelo), Rafael Matías (batería) y Álvaro Porraz (contrabajo). ENP

Gaceta ENP III 2 de agosto 2012

Amplia retroalimentación...I

Física, Morfología, Fisiología y Salud, Orien-tación Educativa, Psicología y Química; se instaló el Tianguis de la Ciencia y ade-más se enteró a los asistentes acerca de la Olimpiada Universitaria del Conocimiento.

El XI Encuentro de Profesores del Bachi-llerato de Ciencias Sociales llevó por título A 145 Años de la Fundación de la ENP. Las Ciencias Sociales en México. Ahí, se recor-dó a fundadores y maestros ilustres de la Preparatoria; se habló de la historia de la ins-tauración de los planteles que la integran y de cómo ha sido la vida cotidiana en las aulas y los pasillos de nuestra Escuela; de igual modo de la enseñanza de las Ciencias Sociales, la Geografía y la Historia en los programas de estudio; y se informó acerca del Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario, como muestra de las activida-des realizadas.

Docentes de diversas instancias educati-vas como Universidad Autónoma Chapingo, Colegio de Bachilleres, Institución de Educa-ción Media Superior, CONALEP, Sistema Incorporado y ENP, acudieron al IV Encuentro Interinstitucional del Colegio de

Filosofía, Líneas de Investigación Filo-sófica en la Educación Media Superior. Tuvieron la oportunidad de escuchar las conferencias magistrales: Ar-gumentación Jurídica, Hermenéutica Analógica y Análisis del Discurso. En 13 mesas de trabajo, se dictaron cerca de 40 ponencias sobre Lógica, Axiología y Estética, Ética, Filosofía de la cultura, de la religión y de la educación, por citar algunos. Así también, se continuó con la difusión de la página del Colegio, la cual se dio a conocer de manera amplia en el Seminario.

Magia y Erotismo en la Literatu-ra fue el tema que guió el Encuentro Académico de esta área, el cual incluyó conferencias magistrales y mesas de trabajo bajo los rubros: In memoriam Carlos Fuentes; Magia; Erotismo en la Narrativa; y Poesía y Erotismo. Al considerar los museos como un recurso didáctico de apoyo para las clases de Literatura, se ofreció una visita guiada a los museos Dolores Olmedo, Nacional de San Carlos, de Tla-telolco y de Arte Moderno.

A los docentes de Educación Estética y Artística se les ofreció una conferencia por cada área: Las TIC en la Música; Tea-tro y Educación; Transdisciplina (para Danza); y Reflexiones sobre la Ense-ñanza de la Educación Estética y Artística en la ENP (para Artes Plásticas). Tuvie-ron un foro de análisis y presentaron la primera unidad de la Guía de Estudio, así como varios trabajos seleccionados del SADE. Además, realizaron danzas cooperat ivas, con e l ob jet ivo de integrarse con facilidad a las activi-dades programadas.

En el Encuentro Académico de Pro-fesores de Lenguas Extranjeras de la ENP: Alemán, Inglés e Italiano, se expusieron conferencias relacionadas con la ense-ñanza-aprendizaje de estos idiomas, varias de ellas en lengua inglesa, las cuales trataron de traducción, educa-ción a distancia, comprensión de lectura, autonomía en el aula, publicaciones electrónicas, cursos en línea, entre mu-

chos otros temas. Por su parte, los docentes de la asignatura de Francés acudieron a con-ferencias dictadas en este idioma, las cuales también presenciaron representantes de la Embajada de Francia en México y de la Aca-demia de Créteil.

Las Opciones Técnicas tuvieron su pro-pio espacio de análisis de la oferta educativa existente en diversos planteles y de las nue-vas propuestas como es la Opción Técnica en Enseñanza de Inglés. Hubo conferencias y talleres, por ejemplo: Aprender y Enseñar en Contextos Complejos, Reflexiones sobre un Nuevo Perfil Docente, Elaboración de Rom-pope y Mermeladas, Desarrollo de Material Didáctico en 3D para Apoyo Pedagógico en el Aula, en los cuales se colaboró de manera muy entusiasta.

Los SADE y los Encuentros Académicos son organizados por la Dirección General de la ENP, a través de la Secretaría Académica, en colaboración con los jefes de Departa-mento de los 24 Colegios, y de la Coordinación General de Opciones Técnicas. Asimismo, para amenizar las actividades, se contó con la participación de grupos culturales de la Preparatoria. ENP

Fotos: G. Gómez y Rincón.

IV Gaceta ENP 2 de agosto 2012

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. DIRECCIÓN GENERAL: Mtra. Silvia Estela Jurado Cuéllar, Directora General; Lic. Rogelio Cepeda Cervantes, Secretario General; Biól. Alejandro Martínez Pérez, Secretario Académico; Lic. Luis Felipe Ortega Montiel, Secretario Administrativo; Dra. Carolina Sarmiento Silva, Secretaria de Planeación; Ing. Daniel Z. Mendoza Morales, Secretario de Asuntos Estudiantiles; Lic. Marco Antonio Labra Ramírez, Secretario de Difusión Cultural. Lic. Araceli Pérez Hernández, Coordinadora Jurídica. DIRECCIÓN DE PLANTELES: Dra. Virginia Hernández Ricárdez, 1 “Gabino Barreda”; Lic. Antonio Meza, 2 “Erasmo Castellanos Quinto”; Lic. Ligia Kamss Paniagua, 3 “Justo Sierra”; Lic. Agustín Sánchez Orendáin, 4 “Vidal Castañeda y Nájera”; Biól. Ma. Dolores Valle Martínez, 5 “José Vasconcelos”; Mtra. Alma Angélica Martínez Pérez, 6 “Antonio Caso”; Psic. José Ricardo García Rodríguez, 7 “Ezequiel A. Chávez”; Ing. Raymundo Velázquez Martínez, 8 “Miguel E. Schulz”; Mtra. María de los Ángeles Lara Arzate, 9 “Pedro de Alba”. GACETA ENP: Mario Ávila Ledesma, Coordinador; Federico Osorio Altúzar, Editor; Roselia E. Osorio Clark, Información y Redacción; Edgar Franco Rodríguez, Diseño; Lorena Márquez López y Edgar Rafael Franco Rodríguez, Codificación en Internet; Guillermo Gómez Figueroa y Omar Sánchez Rincón, Fotografía. Gaceta ENP. Suplemento de Gaceta UNAM. Adolfo Prieto 722, Col. Del Valle, C.P. 03100.Tels. 56 87 68 76 y 56 87 62 23.

Indispensable, prevenir a los jóvenes en

cuestiones de saludXX Se premió a los ganadores del Concurso ¡Grítalo!

El Concurso ¡Grítalo!, promovido por las direcciones gene-rales de Servicios Médicos (DGSM) y de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), a través de la Secretaría de Asuntos Es-tudiantiles, tuvo como objetivo que los jóvenes expresaran, en carteles o videos, sus inquietudes en torno a salud sexual, adicciones, violencia u obesidad. Los trabajos fueron evalua-dos por representantes de las dependencias citadas, además de la Fundación de Investigaciones Sociales AC (FISAC).

Silvia E. Jurado Cuéllar, titular de la ENP, hizo hincapié en la importancia de que sean los jóvenes quienes indi-quen dónde debe prestarse mayor atención, a fin de evitar modos de vida dañinos. Por su parte, Cuauhtémoc Solís Torres, director de Normatividad y Desarrollo Humano de la DGSM, informó que la mayor parte de los alumnos son sanos y para mantenerlos así es indispensable fomentar actividades preventivas.

En el rubro de Cartel, Leilani S. Cab Partida (plantel 9) obtuvo el primer sitio y una notebook, con el trabajo Más vale un condón en mano… que ¡nueve meses y un enano! El se-gundo lugar fue para Itzel M. Brizuela Palomo (p7), con La tentación te lleva a la adicción… y la adicción te lleva a la perdición. Tú decides si quieres perderte, quien ganó un Ipod Touch. Hubo también dos terceros lugares: ¿Cómo vivirás la vida?, de Jorge A. Almanza Zavala (p5) y ¡Hey tú! ¿Sufres de tragoides?, del equipo integrado por G. Raúl Ayala Vergara, Ma-risol Malagón Hernández, Karen Martínez Enríquez y César E. Torres Ramos (p2), quienes recibieron una pluma USB-señalador y libros. Los premios para los primeros y segundos lugares, de cada categoría, fueron los mismos y los otorgó la ENP; los terceros, la DGSM.

Así también, lograron el primer lugar, en video, Javier Flores Ortega y Ma. Alejandra Betancourt Cruz (p8), con Mi primera vez. El segundo lugar fue para Cristóbal Var-gas Serrano, Leonardo Esparza Arellano, Román García Valadez, Diego Zavala Vasco y Aurora Manjarrez Escamilla (p8), con Cadena de violencia. Hubo cuatro terceros lugares: Mi película de Neri I. Capilla Laguna (p8); Encadenados de Sergio N. Hernández López, Martín Casildo Flores y Juan C. Gutiérrez Enríquez (p8); Porque no es un juego de niños de Eréndira A. Martínez Peralta (p8); y Adicción a la amis-tad de Jorge Romero Reyes, Ángel Armando García Pérez, Erik García Yépez, Javier Abdulmassih Saab, Sebastián Sánchez Hernández y Jorge L. Mancilla Rico (p5). ENP

Más de cien alumnos en la Jornada de Inmersión deFrancés

al periodo vacacional, en el plantel 7 “Ezequiel A. Chávez”, coordinada por la jefa del Depar-tamento de dicho idioma en la Preparatoria, Julia G. Villegas Villarreal, con el apoyo de profesores mexicanos y extranjeros.

En los talleres participaron 137 jóvenes preparatorianos, cantando, elaborando re-cetas de cocina, integrándose en juegos de

mesa, realizando actividades de producción escrita y fonética, así como de estrategias para aprender y memorizar. Además, es-tudiaron aspectos del área de la Biología en francés, como disciplina no lingüística. La jornada tuvo gran aceptación entre los alumnos, quienes vieron reflejados sus avances en el aprendizaje del idioma. ENP

Con la finalidad de poner en práctica las competencias lingüísticas adquiridas por alumnos de Francés Lengua Extranjera, se realizó la Jorna-da de Inmersión, previamente

Foto

: G. G

ómez

.