ampliación de las actividades ecológicas · 2011. 1. 13. · ampliación de las actividades...

7
EL ECO Agosto 2010 47 EL ECO Agosto 2010 Ampliación de las actividades ecológicas Los residuos son materias primas. La posibilidad de reciclarlos hizo que surgiera un nuevo ramo de la industria, al cual Ferrostaal se lanzó hace poco tiempo con su sector Services.

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ampliación de las actividades ecológicas · 2011. 1. 13. · Ampliación de las actividades ecológicas Los residuos son materias primas. ... tos para campos de deporte y lugares

EL ECO Agosto 2010 47EL ECO Agosto 2010

Ampliación de las actividades ecológicasLos residuos son materias primas. La posibilidad de reciclarlos hizo que surgiera

un nuevo ramo de la industria, al cual Ferrostaal se lanzó hace poco tiempo con

su sector Services.

Page 2: Ampliación de las actividades ecológicas · 2011. 1. 13. · Ampliación de las actividades ecológicas Los residuos son materias primas. ... tos para campos de deporte y lugares

48

sErViCios

48

Residuos – materia prima secundariaLos recursos naturales no solo son un tema candente en Europa y Norteamérica; se trata

de un asunto prioritario en todo el mundo. Gracias a procesos más eficientes y a una in-

tensificación del reciclaje, que permite recuperar materias primas que, a su vez, pueden

aplicarse como materias primas secundarias, es posible ahorrar muchos millones de to-

neladas de materias primas primarias y disminuir las emisiones de dióxido de carbono.

Esto tiene ventajas tanto sociales como económicas: las tecnologías medioambientales

y de reciclaje crean nuevos puestos de trabajo y fomentan la existencia de estructuras

de clase media, así como una mayor independencia de las materias primas primarias.

Page 3: Ampliación de las actividades ecológicas · 2011. 1. 13. · Ampliación de las actividades ecológicas Los residuos son materias primas. ... tos para campos de deporte y lugares

49EL ECO Agosto 2010

Ferrostaal ha ampliado sus actividades ecológicas y, dentro

del área de construcción de plantas industriales, no solo se

dedica a la construcción de centrales de biodiésel y de ener-

gía solar, sino que desde hace poco también se ha lanzado, dentro

de su sector Services, al mercado de la tecnología medioambiental

y del reciclaje. Como socio independiente de la industria, la com-

pañía representa a renombrados proveedores del ramo y ofrece

un amplio abanico de productos de una sola mano: desde la fi-

nanciación, el asesoramiento y la integración de plantas en líneas

de sistemas hasta soluciones de mantenimiento y conservación.

La cartera de productos es muy variada y abarca la eliminación

de malos olores en estaciones depuradoras de aguas residuales;

el tratamiento de aguas residuales industriales; reciclaje de cha-

tarra eléctrica, electrónica y metálica, de plantas de refrigeración,

neumáticos de automóviles y plásticos, así como plantas clasifi-

cadoras para el tratamiento de residuos domésticos. La empresa

se concentra, especialmente, en los mercados en los que ya está

arraigada desde hace tiempo, que son América Latina, Asia y la

región de Medio Oriente y norte de África. Joachim Ludwig,

miembro de la Junta Directiva de Ferrostaal, opina: “Muchos paí-

ses europeos tienen mercados muy desarrollados en lo que hace

a tecnología ecológica y de plantas de reciclaje, motivo por el cual

están muy saturados. Nos concentraremos más en los mercados

en desarrollo, ya que son ellos los que más necesitarán y deman-

darán esas energías en el futuro. En cuanto a los fabricantes, en

Europa Occidental hay soluciones excelentes e innovadoras, y las

tecnologías ofrecen conceptos financiables para quienes desean

lanzarse a estos mercados, en especial los países en vías de desa-

rrollo y recientemente industrializados. Por ese motivo, quere-

mos posicionar nuestra oferta a tiempo en esos mercados. Ade-

más, conocemos a los clientes potenciales debido a las activida-

des que desarrollamos durante décadas en esos países”.

Los primeros resultados positivos

La primera planta de reciclaje para el tratamiento de chatarra de

cables fue entregada en marzo de este año a Gulf Star Metals en

Ajmán, Emiratos Árabes Unidos. La planta construida por la com-

pañía danesa ELDAN es capaz de procesar 2,5 toneladas de cables

por hora y permite la recuperación de materiales previamente cla-

sificados. Las máquinas que se están instalando actualmente co-

menzarán a operar en breve. “Para el cliente es muy beneficiosa

nuestra presencia en su país, el hecho de que estemos a su dispo-

sición para todo tipo de consultas en todo momento, para ayudar-

lo durante el desarrollo y la financiación del proyecto, así como du-

rante la puesta en funcionamiento de las plantas y con el servicio

de posventa”, dice el Dr. Thomas, responsable de la ampliación de

la nueva área de actividades en Ferrostaal. También en Australia,

Ferrostaal registró otro resultado positivo con la distribución de

tecnología medioambiental. Su cliente, la empresa Alkimos Water

Corporation, adquirió a fines del año pasado, a través de IPS Aus-

tralia, filial de Ferrostaal, una planta de eliminación de malos olo-

res para una estación depuradora de aguas residuales.

el ejemplo del reciclaje de cables

Debido a su gran proporción de metales no ferrosos, los cables

viejos son una fuente importante de materias primas. Con el co-

rrer de los años, fue cambiando una y otra vez la composición de

los distintos tipos de cables. Además de cobre, aluminio, plomo,

acero y metales preciosos como oro, plata y platino, que pueden

incorporarse a nuevos productos sin pérdidas de calidad, hay in-

numerables variedades distintas, especialmente en lo que hace

a materiales de aislamiento: desde recubrimientos de polietile-

no y goma, y distintos tipos de PVC hasta plásticos ensamblados

que, por su parte, también pueden volver a usarse para nuevos

productos de la industria plástica. Así, por ejemplo, se utilizan ca-

bles viejos de PVC para fabricar nuevos revestimientos de suelos

de PVC para cafés o supermercados, y sistemas de seguridad vial

como, por ejemplo, delimitadores de calzada.

Page 4: Ampliación de las actividades ecológicas · 2011. 1. 13. · Ampliación de las actividades ecológicas Los residuos son materias primas. ... tos para campos de deporte y lugares

50

riesgos ecológicos y para la salud

A pesar de que los pronósticos no siempre coinciden con la rea-

lidad, el vertiginoso auge económico de países como el Brasil, la

China, la India, Qatar y México tiene como consecuencia mejo-

res estándares de vida. Si bien los niveles de salarios de los paí-

ses de reciente industrialización aún están muy por debajo de los

de las naciones industrializadas, la demanda de bienes de consu-

mo crece continuamente, al igual que los residuos. Es evidente

que este desarrollo no solo trae aparejadas mejores oportunida-

des desde el punto de vista social y económico, sino que también

alberga riesgos ecológicos y para la salud, ya que en muchos paí-

ses en desarrollo y de reciente industrialización, los residuos no

se desechan de forma ecológica. Sustancias venenosas provenien-

tes de basureros no controlados afectan las aguas subterráneas,

y la combustión inadecuada de residuos al aire libre pone en pe-

ligro tanto a las personas como al medio ambiente. En ese senti-

do, los países de reciente industrialización tampoco podrán evi-

tar tener que reducir las cantidades de residuos, así como incor-

porar estándares ecológicos en su legislación, para luego vigilar

que se cumplan. “Desde hace algunos años observamos que, por

ejemplo, en Chile y el Brasil, las leyes ecológicas se tornaron más

estrictas. Los grupos de influencia son cada vez más conscientes

de la necesidad de proteger el medio ambiente y se encargarán

de que aumente progresivamente la demanda de tecnologías

ecológicas”, comenta Kaup.

Además, el desarrollo económico de los países recientemente

industrializados estimula adicionalmente la demanda de recur-

Los tiempos en que la técnica se daba por satisfecha con

hierro, cobre, aluminio, y algunos pocos metales más, pasa-

ron a la historia hace mucho. El reciclaje electrónico incluye

también metales, además de plásticos y vidrio. Con sus se-

senta elementos, una computadora portátil contiene literal-

mente la mitad del sistema periódico de los elementos, del

cual la mayor parte corresponde a los metales, entre los

cuales pueden mencionarse el oro, plata o cobalto, así como

también metales exóticos como el indio, el telurio o el rute-

nio, que son cada vez más importantes para la técnica. A

pesar de que las posibilidades de recuperación aún son muy

complicadas, vale la pena intentar reciclar los metales espe-

ciales en su totalidad, en lo posible, y no solo por motivos

ecológicos, sino también para proteger los recursos natura-

les. La industria transformadora de metales ya cuenta con

técnicas de reciclaje que permiten separar hasta las concen-

traciones más pequeñas, para recuperarlas. Los productos

recuperados a través de dichos procesos químicos son a

menudo excelentes, y los metales pueden reutilizarse innu-

merable cantidad de veces: la calidad del producto sigue

siendo la misma aún después de haber sido sometido a

1.000 operaciones de reciclaje.

En los países de reciente industrialización, aumentan continuamente el estándar de vida y la demanda de bienes de consumo que requieren gran cantidad de recursos.

sErViCios

2000

20

0

40

60

80

2001 2002 2003

100

120

140

2004 2005

Televisores

Teléfonos móviles

refrigeradoresEquipos de aire acondicionado

Computadoras

Automóviles

reproductores de video

Equipamiento de hogares urbanos de la China con bienes de con-sumo que requieren gran cantidad de recursos naturales

por cada 100 hogares urbanos

Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas de China

¿Quién necesita rutenio?

Page 5: Ampliación de las actividades ecológicas · 2011. 1. 13. · Ampliación de las actividades ecológicas Los residuos son materias primas. ... tos para campos de deporte y lugares

51EL ECO Agosto 2010

sos: ya solo la China consume hoy en día el 26 por ciento del

mineral de hierro explotado a nivel mundial, el 37 por ciento

del algodón producido en el mundo y el 47 por ciento del ce-

mento. Si bien los estándares técnicos de la producción mejo-

ran, por lo que los recursos se utilizan de forma más eficiente,

no se podrá frenar la tendencia general a un mayor consumo.

Por ese motivo, el reciclaje será atractivo también económica-

mente en los países de industrialización reciente, ya que las sus-

tancias recicladas podrán utilizarse directamente en los esta-

blecimientos industriales de los distintos países. Con ello se

ahorra energía y se reducen las emisiones de dióxido de carbo-

no, ya que la explotación de materias primas primarias requie-

re mucho más energía que la de materias primas secundarias.

Además, se reducen las trayectorias de transporte para la utili-

zación de las materias primas.

Mayor riesgo de malaria debido

a neumáticos viejos

Los neumáticos gastados pueden ser la causa de serios

problemas en países menos desarrollados. Se importan

parcialmente de países más desarrollados y, además de

ser una carga para el medio ambiente, representan un alto

riesgo para la salud. En los países de clima más cálido,

durante la época de lluvias se acumula agua en los neu-

máticos almacenados en los vertederos de residuos, de

modo tal que se forman sitios de incubación perfectos

para mosquitos que contagian enfermedades como mala-

ria y dengue. El reciclaje de neumáticos es una alternativa

para minimizar con éxito dichos problemas de salud. Ya

solo el triturado previo de los neumáticos limitaría el pro-

blema, ya que el agua podría escurrirse.

Page 6: Ampliación de las actividades ecológicas · 2011. 1. 13. · Ampliación de las actividades ecológicas Los residuos son materias primas. ... tos para campos de deporte y lugares

52

Ventajas del reciclaje

k Reducción del volumen de residuos

k La obtención de materia prima secundaria contra-

rresta el encarecimiento y la escasez de materias

primas

k Protección de recursos naturales y economía sos-

tenible para que también las futuras generaciones

dispongan de suficientes materias primas

k Reducción de los daños paisajísticos al explotarse

menos recursos naturales primarios

k Ahorro de energía al aprovecharse más recursos

naturales secundarios en comparación con la ex-

plotación de recursos naturales primarios

k Reducción de las emisiones de CO2k Evitación de contaminación nociva del aire causada

por una íncineración incontrolada

k Evitación de depósitos contaminantes en suelos y

aguas procedentes de vertederos de residuos

k Prevención de enfermedades

sErViCios

Además, los materiales recuperados mediante el reciclaje de de-

sechos pueden ser utilizados en muchas medidas de infraes-

tructura como las que se están llevando a cabo con mayor in-

tensidad en las economías pujantes. El granulado de neumáti-

cos, por ejemplo, se utiliza para la construcción de revestimien-

tos para campos de deporte y lugares de recreo, así como para

la fabricación de materiales de aislamiento acústico. El asfalto

silencioso se fabrica agregando polvo de goma al bitumen.

Ventajas económicas

Hay algunas sustancias que vale la pena reciclar aunque no es-

tén subvencionadas por el Estado ni influenciadas por normas

legislativas. Uno de esos casos es el reciclaje de aluminio, un me-

tal cuyas cualidades no se ven afectadas tampoco después de ser

utilizado en un producto, de modo que se lo puede reciclar tan-

tas veces como se desee, sin que disminuya la calidad. El alto va-

lor del metal se mantiene y, además, es aliciente económico su-

ficiente para tomarse el trabajo de recolectar el metal después de

la fase de utilización, tratarlo, fundirlo y volver a utilizarlo de la

misma forma o de un modo similar. Lo mismo es válido también

para otros metales como plomo, cobre y acero.

Las personas interesadas podrán dirigirse a las respectivas

sociedades de Ferrostaal, en más de sesenta emplazamien-

tos de todo el mundo.

Planta para el tratamiento de granulado de goma para el reciclaje de neumáticos viejos

Page 7: Ampliación de las actividades ecológicas · 2011. 1. 13. · Ampliación de las actividades ecológicas Los residuos son materias primas. ... tos para campos de deporte y lugares

EL ECO Agosto 2010 53EL ECO Agosto 2010

Pequeña historia del reciclaje

El reciclaje no es nada nuevo; ya en la antigüedad se fun-

dían metales, especialmente metales preciosos, para obte-

ner productos nuevos. Los traperos y comerciantes se en-

cargaban de recolectar, clasificar y distribuir los residuos.

En la Edad Media, esta organización desapareció en su ma-

yor parte. Antes de la industrialización, los residuos se com-

ponían principalmente de excrementos de personas y de

animales, restos de alimentos, trozos de arcilla y de vidrio y,

probablemente, cenizas de los fogones. La “sociedad del

despilfarro” de la era industrial no existía, debido a la esca-

sez de bienes. Era totalmente natural que los objetos de vi-

drio o de metal se continuaran utilizando. Con la industriali-

zación cambió también la cantidad de residuos y su com-

posición. Después de las guerras mundiales, los habitantes

de los países industrializados alcanzaron un bienestar cada

vez mayor y se permitieron la libertad de comprarse bienes

de lujo con fastuosos embalajes, momento a partir del cual

las economías nacionales de dichos países se vieron ante

una situación de emergencia en cuanto a los residuos: un

hogar normal, que hace 150 años necesitaba unos 150 artí-

culos para subsistir, precisaba a partir de aquel momento

más de 20.000. En la República Federal de Alemania, se

producían 4,7 kilogramos de residuos domésticos por habi-

tante y por semana en los años setenta. A ello se le suma-

ban los residuos de la producción industrial. Por ello se co-

menzó, sucesivamente, a organizar mejor la recolección de

residuos y de materiales reciclables, así como a llevar a la

práctica el concepto del reciclaje de residuos en la industria,

con la ayuda de la legislación. La protección medioambien-

tal y la eliminación de residuos fueron declaradas tareas

pertenecientes oficialmente a la esfera de competencia es-

tatal. En todas las naciones industrializadas, se establecie-

ron ministerios de protección medioambiental, y el reciclaje

de residuos industriales se incluyó en las agendas políticas.