amplificador de 100 vatios

15

Click here to load reader

Upload: eduardo-bustos-chipana

Post on 09-Jul-2016

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

electronica

TRANSCRIPT

Page 1: Amplificador de 100 Vatios

Amplificador de 100 vatios

Page 2: Amplificador de 100 Vatios

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTINFACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRONICA

UNIDAD DE CAPACITACION PRODUCCION Y SERVICIOS

ELECTRONICA EN AUTOMATIZACION Y TELECOMUNICACIONES

AMPLIFICADOR DE 100 VATIOS

PRESENTADO POR :

MENDOZA APAZA RENZO JAVIER

PARA OPTAR LA ESPECIALIDAD TECNICA

ANUAL DE ELECTRONICA EN

AUTOMATIZACION Y

TELECOMUNICACIONES.

ASESOR:

ING.JESUS ERICK FERNANDEZ GUTIERREZ

AREQUIPA – PERU

2015

Page 3: Amplificador de 100 Vatios

1. ANTECEDENTES

El primer amplificador de audio se hizo en 1996 por un hombre llamado

Lee De Forest y llego en forma de tubo de vacio triodo. Este mecanismo especial

evoluciono a partir de audición solo tenia dos y no amplificaba el sonido.

Mas tarde durante el mismo año se invento el triodo, un dispositivo con la

capacitad de ajustar el movimiento de electrones desde un filamento a una placa de

sonido y modular.

Antes de que exitieran los artilugios que permiten amplificar sonidos, el

silencio de las masas oyentes era indispensable. Ya sea un parlamento o música sólo se

podía producir acústicamente a volumen natural.

Esto cambió cuando en 1909, el norteamericano De Forest, después de

inventar años antes, un tubo al vacío de tres contactos (triodo), lo utilizó para modular el

flujo de electrones y así amplificar a través de parlantes, los impulsos eléctricos emitidos

por un radiorreceptor de ondas electromagnéticas.

Los amplificadores de sonido, de uso común en radios, televisiones y

grabadoras de cintas, suelen funcionar a frecuencias inferiores a los 20 kilohercios (1 kHz =

1.000 ciclos por segundo). Amplifican la señal eléctrica que, a continuación, se convierte

en sonido con un altavoz. Los amplificadores operativos, incorporados en circuitos

integrados y formados por amplificadores lineales multifásicos acoplados a la corriente

continua, son muy populares como amplificadores de sonido.

El avance significativo ocurrió con el empleo de transistores (1965), que

reemplazaron a tubos de vacío, disyuntores, condensadores e interruptores.

Los amplificadores de estado sólido simplificaron sus circuitos,

disminuyeron tamaño y costo. Sin embargo, en un comienzo los equipos de tubo superaban

en calidad de sonido a los transistorizados. Estos últimos no ofrecían la calidez de sonido

del amplificador antiguo y más bien producían un audio plano de poca fidelidad.

Page 4: Amplificador de 100 Vatios

Posteriores descubrimientos, a partir de 1972, cambiaron paulatinamente la respuesta a la

frecuencia de los amplificadores de circuito sólido. Aquellos de alta calidad lograron imitar

y superar el sonido de los aparatos antiguo. Los sistemas de grabación y radio.

evolucionaron de monoaurles a sonido stereo, cosa que también hicieron los

amplificadores. Sin embargo, aun hoy (2012), existen equipos de transistores de bajo costo

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1.Tubos de vacío

Después de la Segunda Guerra Mundial, se produjo un incremento de la

tecnología debido a los avances desarrollados durante la guerra. Los primeros tipos de

amplificadores de audio estaban hechos de tubos de vacío o válvulas. Un ejemplo de ellos

es el amplificador Williamson, de 1946. En ese momento, ese dispositivo en particular se

consideró productor de un sonido de mayor calidad en comparación con otros

amplificadores disponibles en el momento. El mercado de los amplificadores de sonido era

grande y los dispositivos tipo válvula podían comprarse a precios económicos. En la

década de 1960, los gramófonos y los televisores hicieron populares a los amplificadores de

válvulas.

2.2. Transistores

En los años 70, la tecnología de válvula se sustituyó por el transistor de

silicio. Aunque las válvulas no fueron completamente destruidas como lo demuestra la

popularidad de los tubos de rayos catódicos, que se utilizan para aplicaciones de

amplificación, los transistores de silicio se hicieron cada vez más presentes. Los transistores

amplificaban el sonido mediante el cambio de la tensión de la entrada de audio a través de

la utilización de semiconductores. Las razones de la preferencia de los transistores sobre las

Page 5: Amplificador de 100 Vatios

válvulas eran que eran más pequeños y por lo tanto más eficientes a la energía. Además,

eran mejores en la reducción de los niveles de distorsión y eran más baratos de fabricar.

2.3. Estado sólido

Los amplificadores de audio más usados hoy en día son considerados como

transistores de estado sólido. Un ejemplo de esto es el transistor de unión bipolar, que tiene

tres elementos hechos de materiales semiconductores. Otro tipo de amplificador usado en

los últimos años es el MOSFET o el óxido de metal semiconductor transistor de efecto de

campo. Inventado por Julius Edgar Lilienfeld, fue concebido por primera vez en 1925 y

tiene tanto aplicaciones de circuitos digitales como analógicas.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo es realizar un amplificador de audio agregándole un

amplificador usando diversos componentes como un circuito

operacional entre otros por medio de los arreglos básicos con

potenciómetros, capacitores, resistores entre otros.

Conocer el funcionamiento general del circuito y observar su

funcionamiento a la salida del mismo.

Armar correctamente el circuito.

Verificar el funcionamiento del circuito.4. JUSTIFICACION

Debido a los grandes avances que surgieron desde la industrialización se crearon

nuevos sistemas y circuitos que nos han permitido mejorar la calidad de vida de los

seres humanos, además del desarrollo en otras áreas del conocimiento la electrónica es una

rama de la física que permite el desarrollo de aparatos electrónicos tales como los

Page 6: Amplificador de 100 Vatios

amplificadores de sonido, consolas, controladores de sonido y muchos aparatos mas que

relacionan este tema para su desarrollo, por esta quiero poder conocer mas sobre estos

sistemas que componen los aparatos que utilizamos a diario y entender como es su

funcionamiento para poder desarrollar proyectos como la construcción de amplificadores

tanto como gusto personal como también una manera de acercarme mas a el mundo laboral

que quiero empezar a desarrollar para mi futuro profesional.

Otra de mis razones fundamentales para desarrollar este proyecto es también que quiero conocer las forma correcta de fabricar amplificadores de sonido como forma de

conseguir recursos económicos para mis estudios debido a que puede resultar muy

provechoso realizar este tipo de proyectos por su fácil comercialización con personas que

trabajan en este medio.

5. DELIMITACIONES

5.1. DELIMITACION TECNOLOGICA

Cabe señalar que mi proyecto en si no encuentro delimitaciones tecnológicas

Ya que en el grupo de ventas puedo encontrar los componentes y partes para armar

Dicho trabajo

5.2. DELIMITACIONES GEOFRAFICA

Se caracteriza por que el amplificador se puede armar con muchos

materiales y con el tiempo dispuesto

6. MARCO DE REFERENCIA

Dare a conocer muchos conceptos de sonido Un ecualizador es un dispositivo

que procesa señales de audio.

Modifica el contenido en frecuencias de la señal que procesa. Para ello,

cambia las amplitudes de sus coeficientes de Fourier, lo que se traduce en

Page 7: Amplificador de 100 Vatios

diferentes volúmenes para cada frecuencia. Con esto se puede variar de forma

independiente la intensidad de los tonos básicos.

Ciertos modelos de ecualizadores gráficos actúan sobre la fase de las señales

que procesan, en lugar de actuar sobre la amplitud.

De un modo doméstico generalmente se usa para reforzar ciertas bandas de frecuencias, ya sea para compensar la respuesta del equipo de audio

(amplificador + altavoces) o para ajustar el resultado a gustos personales.

Los hay analógicos y digitales, activos o pasivos, paramétricos, gráficos y para

gráficos.

Los ecualizadores profesionales suelen tener, al menos, 10 bandas.

Las  establecen que las bandas de frecuencia han de ser, al menos, 31, 63, 125, 250,

500, 1000, 2000, 4000, 8000 y 16 000 Hercios.

Estas bandas de frecuencias básicas son controladas por un farde (u otro

potenciómetro o control alternativo) que puede atenuar o introducir ganancia hasta en 12

dB, o aún más. Para evitar distorsión por saturación ("clipping"), cada fader cuenta con un

diodo LED, que se enciende justo antes de que se recorte la señal.

Los ecualizadores están muy relacionados con los mezcladores ecualizadores

Y mezcladores. Impedancia

7. METODOLOGIA

Empezaremos con el desarrollo del proyecto dando a conocer brevemente lo

que son el otro tipo de transistor de unión bipolar es el PNP con las letras "P" y "N"

refiriéndose a las cargas mayoritarias dentro de las diferentes regiones del transistor. Pocos

transistores usados hoy en día son PNP, debido a que el NPN brinda mucho

mejor desempeño en la mayoría de las circunstancias.

Page 8: Amplificador de 100 Vatios

Los transistores PNP consisten en una capa de material semiconductor

dopado N entre dos capas de material dopado P. Los transistores PNP son comúnmente

operados con el colector a masa y el emisor conectado al terminal positivo de la fuente

de alimentación a través de una carga eléctrica externa

8. ESTRUCTURA CAPITULAR

Capitulo 1 : Generalidades

Capitulo 2 : Marco de referencia

Capitulo 3 : Propuesta de mi trabajo

Capitulo 4 : Conclusiones

Capitulo 5 : Recomendaciones

Capitulo 6 : Planteamiento operacional

9. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

Busqueda de Informacion

1 1 semana

Selección de la informacion

1 2 semana

Armado del plan de proyecto

1 2 3 semana

Elaboración del proyecto

2 — 4 semana

Presentacion y evaluación del proyectoPresentación y sustentación del proyecto

3 —344

----------

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

Page 9: Amplificador de 100 Vatios

10. PRESUPUESTO

Page 10: Amplificador de 100 Vatios