amqwac00.pdf

89
MQSeries ® para AS/400 ® Guía rápida de iniciación Versión 5 Release 2 GC10-3410-01 IBM

Upload: ikikti

Post on 19-Jan-2016

51 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: amqwac00.pdf

MQSeries® para AS/400®

Guía rápida de iniciaciónVersión 5 Release 2

GC10-3410-01

IBM

Page 2: amqwac00.pdf
Page 3: amqwac00.pdf

MQSeries® para AS/400®

Guía rápida de iniciaciónVersión 5 Release 2

GC10-3410-01

IBM

Page 4: amqwac00.pdf

AvisoAntes de utilizar esta información y el producto al que se refiere, lea la información general del “Apéndice B.Avisos” en la página 67.

Segunda edición (diciembre del 2000)

Este manual es la traducción del original en inglés MQSeries for AS/400 QuiCk Beginnings Version 5.2, GC34-5557-01.

Esta edición es válida para MQSeries para AS/400, Versión 5 Release 2 y todos los releases y modificacionessubsiguientes mientras no se indique lo contrario en nuevas ediciones.

© Copyright International Business Machines Corporation 2000. Reservados todos los derechos.

Page 5: amqwac00.pdf

Contenido

Tablas . . . . . . . . . . . . . . v

Bienvenido a MQSeries para AS/400 . . . viiGuía . . . . . . . . . . . . . . viiConvenciones . . . . . . . . . . . viii

Novedades de MQSeries para AS/400,Versión 5 Release 2 . . . . . . . . . ix

Parte 1. Instalación de MQSeriespara AS/400 . . . . . . . . . . . 1

Capítulo 1. Planificación de la instalacióndel servidor MQSeries para AS/400 . . . . 3Requisitos de hardware . . . . . . . . 3

Espacio en disco necesario . . . . . . 3Requisitos de software . . . . . . . . . 3Conectividad . . . . . . . . . . . . 3Bibliotecas y directorios de instalación delAS/400 . . . . . . . . . . . . . . 4

Estructura de bibliotecas del AS/400 . . . 4Sistema de archivos root de IFS . . . . . 5Perfiles de usuario . . . . . . . . . 6Consideraciones sobre las plataformas. . . 6

Compiladores soportados por las aplicacionesMQSeries para AS/400, V5.2 . . . . . . . 6Entrega . . . . . . . . . . . . . . 6Componentes MQSeries para AS/400 . . . . 8

Creación de los objetos por omisión delsistema . . . . . . . . . . . . . 8

Capítulo 2. Instalación y migración aMQSeries para AS/400 . . . . . . . . 9Antes de proceder a la instalación . . . . . 9

Establecer los valores del sistema . . . . 9Procedimiento de instalación . . . . . . 11

Instalación de versiones traducidas . . . 11Reinstalación . . . . . . . . . . . 11

Verificación de la instalación . . . . . . 12Tareas posteriores a la instalación . . . . 12

Inmovilizar MQSeries . . . . . . . . . 13Inmovilización de V4R2M1 o releasesanteriores de MQSeries para AS/400 . . . 13

Inmovilizar la versión 5.1 o 5.2 deMQSeries para AS/400 . . . . . . . 14

Migración a MQSeries para AS/400, V5.2desde el release V4R2M1 o anteriores . . . 15

Cuáles son las diferencias en la versión 5 15Visión general del proceso de migracióndesde V4R2M1 o anteriores . . . . . . 16Antes de la migración desde V4R2M1 oanteriores . . . . . . . . . . . . 17Migración desde V4R2M1 o anteriores . . 18

Migración a MQSeries para AS/400, V5.2desde V5.1 . . . . . . . . . . . . 20

Preparación para instalar encima de laversión anterior o para instalar en paralelo. 21Instalación encima de la versión existente 22Instalación en paralelo . . . . . . . 22

Verificación de la migración . . . . . . . 23Después de la migración desde V4R2M1 oanteriores . . . . . . . . . . . . 24Después de la migración desde V5.1 . . . 24

Capítulo 3. Aplicar mantenimiento aMQSeries para AS/400 . . . . . . . . 25Reinstalación de MQSeries para AS/400 . . 25

Capítulo 4. Suprimir MQSeries paraAS/400, V5.2 . . . . . . . . . . . 27Supresión estándar . . . . . . . . . . 27Supresión completa . . . . . . . . . 27

Parte 2. Guía de iniciación aMQSeries . . . . . . . . . . . 29

Capítulo 5. Acerca de MQSeries . . . . 31Introducción . . . . . . . . . . . . 31Mensajes, colas y gestores de colas . . . . 32

Mensajes . . . . . . . . . . . . 32Colas . . . . . . . . . . . . . 32Gestores de colas . . . . . . . . . 33

Configuraciones de MQSeries . . . . . . 33Canales . . . . . . . . . . . . 34Clientes y servidores . . . . . . . . 35Clusters . . . . . . . . . . . . 35

Posibilidades de MQSeries . . . . . . . 36

© Copyright IBM Corp. 2000 iii

||

|||

||

||||||||||

|||||

Page 6: amqwac00.pdf

Soporte de transacciones . . . . . . . 37Sucesos de instrumentación . . . . . . 38Proceso dirigido por mensajes . . . . . 38

Programación de MQSeries . . . . . . . 39

Capítulo 6. Utilización de MQSeries paraAS/400, V5.2 . . . . . . . . . . . 41Antes de empezar . . . . . . . . . . 41Introducción al conjunto de mandatos . . . 42

Mandatos CL . . . . . . . . . . 42Mandatos MQSeries (MQSC) . . . . . 45Mandatos PCF . . . . . . . . . . 46

Trabajar con MQSeries . . . . . . . . 46Creación de un gestor de colas . . . . . 47Inicio de un gestor de colas . . . . . . 48Creación de una cola local . . . . . . 49Envío de un mensaje de prueba . . . . 51Examinar colas . . . . . . . . . . 52Borrado de una cola local . . . . . . 52Supresión de una cola local . . . . . . 52Detención de un gestor de colas . . . . 52Supresión de un gestor de colas . . . . 53Comprobación de los gestores de colas queestán en ejecución . . . . . . . . . 53

Otras cosas que hay que hacer . . . . . . 53Salidas de usuario . . . . . . . . . 53

Establecer el CCSID de gestor de colaspara MQSeries para AS/400. . . . . . 54

Capítulo 7. Obtención de informaciónadicional . . . . . . . . . . . . . 55Manuales en copia impresa . . . . . . . 56Información en línea . . . . . . . . . 56

Publicaciones que se suministran con elproducto . . . . . . . . . . . . 56

Manuales en HTML y PDF en la World WideWeb. . . . . . . . . . . . . . . 58CD-ROM en formato BookManager . . . . 59Ayuda en línea . . . . . . . . . . . 59

Parte 3. Apéndices . . . . . . . 61

Apéndice A. Programas MQI de ejemplo 63Ejemplos de programas C, COBOL y RPG . . 63

Apéndice B. Avisos . . . . . . . . . 67Marcas registradas . . . . . . . . . . 69

Índice . . . . . . . . . . . . . . 71

Envío de comentarios a IBM . . . . . . 73

iv MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

|||||||||||||||||

Page 7: amqwac00.pdf

Tablas

1. Guía para comenzar . . . . . . . vii2. Idiomas de MQSeries para AS/400, V5.2 43. Autorizaciones necesarias para abrir un

objeto . . . . . . . . . . . . 204. Autorizaciones para Context y

AlternateUserID . . . . . . . . . 20

5. Manuales de MQSeries para AS/400 556. Publicaciones MQSeries – nombres de

archivos . . . . . . . . . . . 587. Programas de ejemplo – archivos fuente 63

© Copyright IBM Corp. 2000 v

||

||||||

|||||

Page 8: amqwac00.pdf

vi MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

Page 9: amqwac00.pdf

Bienvenido a MQSeries para AS/400

En esta publicación se describe IBM® MQSeries para AS/400, Versión 5.2. Seexplica cómo planificar la instalación del producto, cómo instalarlo y cómoutilizarlo. Si desea obtener la información más reciente sobre MQSeries paraAS/400, V5.2, consulte también el archivo README del CD-ROM de laspublicaciones y visite el sitio Web de la familia de productos MQSeries, cuyadirección es:

http://www.ibm.com/software/mqseries/

Guía

Utilice la Tabla 1 para buscar la información que necesite para empezar autilizar MQSeries para AS/400.

Tabla 1. Guía para comenzar

Si desea... Consulte...

Conocer los requisitos del sistema deMQSeries para AS/400

“Capítulo 1. Planificación de la instalacióndel servidor MQSeries para AS/400” en lapágina 3

Instalar MQSeries para AS/400 “Capítulo 2. Instalación y migración aMQSeries para AS/400” en la página 9

Aplicar mantenimiento a MQSeries paraAS/400

“Capítulo 3. Aplicar mantenimiento aMQSeries para AS/400” en la página 25

Suprimir MQSeries para AS/400 “Capítulo 4. Suprimir MQSeries paraAS/400, V5.2” en la página 27

Leer sobre MQSeries en general “Capítulo 5. Acerca de MQSeries” en lapágina 31

Empezar a utilizar el conjunto demandatos

“Capítulo 6. Utilización de MQSeries paraAS/400, V5.2” en la página 41

Ver o imprimir la documentación en línea “Capítulo 7. Obtención de informaciónadicional” en la página 55

Ejecutar programas de ejemplo “Apéndice A. Programas MQI deejemplo” en la página 63

Ponerse en contacto con IBM Enviar sus comentarios a IBM

© Copyright IBM Corp. 2000 vii

|

||

||

||

|||||

|||

||||

|||

|||

||||

|||

|||

||||

Page 10: amqwac00.pdf

Convenciones

Si conoce las convenciones utilizadas en esta publicación, podrá utilizarla deun modo más eficiente.v Están escritos en negrita los nombres de los elementos que es necesario

seleccionar.v Están escritos en cursiva los términos nuevos, los títulos de publicaciones y

las variables que deben sustituirse por valores reales.v Están escritos con tipografía monoespaciada los ejemplos (como puede ser

una vía de acceso o un nombre de archivo ficticios) y el texto que sevisualiza en pantalla.

Convenciones

viii MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

Page 11: amqwac00.pdf

Novedades de MQSeries para AS/400, Versión 5 Release 2

MQSeries para AS/400, Versión 5 Release 2 proporciona las siguientesfunciones nuevas y modificadas:v Se ha mejorado el rendimiento de la función MQI, de los canales, de las

anotaciones de mensajes y del proceso de inicialización y finalización de lasaplicaciones.

v Ahora puede solicitar una actualización inmediata de los datos del Gestorde autorizaciones sobre objetos (OAM), en lugar de tener que detener yreiniciar el gestor de colas para que los cambios de autorización surtanefecto.

v Se ha modificado el modo en que se conservan los datos OAM, paramejorar el rendimiento.

v El soporte para Java™ en MQSeries se instala por separado desde elCD-ROM que se incluye en el paquete del producto MQSeries Versión 5.2.Alternativamente, puede bajar la versión más reciente de soporte para Javaen MQSeries, desde el sitio web de MQSeries en:http://www.ibm.com/software/mqseries/

v Se ha incluido soporte de interconexión, que es la posibilidad del Agente decanal de mensajes (MCA) de transferir mensajes utilizando varias hebras.

v Los programas de rutina de salida de envío de canal pueden reservarespacio en el almacenamiento intermedio de transmisión para uso propio.Normalmente, lo utilizará una rutina de salida que desee cifrar los datos yañadir una clave de seguridad.

v Ahora se puede utilizar el protocolo DHCP (Dynamic Host ConfigurationProtocol) en los clusters del gestor de colas.

v Se ha mejorado la gestión de los archivos de anotaciones para larecuperación y el reinicio.

v El área del almacenamiento principal para almacenar informaciónrelacionada con un cluster de gestores de colas se puede aumentar de formadinámica. Se proporciona una nueva llamada de rutina de carga de trabajodel cluster (MQXCLWLN) para dar soporte a la navegación por los registrosMQWDR, MQWQR y MQWCR que se guardan en el almacenamiento quepuede aumentarse dinámicamente.

v Se han efectuado ligeros cambios en las funciones de programación deaplicaciones de MQSeries como, por ejemplo: ahora existe soporte paraMQRFH2 (las normas de la versión 2 y la cabecera de formato); se hamejorado el proceso del campo CodedCharSetId en las cabeceras MQSeries;se ha añadido el valor de nivel de mandato MQCMD_LEVEL_520 y se dasoporte a C++ en MQCNO Versión 2 y Versión 3.

© Copyright IBM Corp. 2000 ix

|

|

||

|||

||||

||

||||

|

||

||||

||

||

||||||

||||||

Page 12: amqwac00.pdf

v Se ha mejorado el acceso a los objetos MQSeries para usuarios conautorización *ALLOBJ.

v Por omisión, ahora el escucha no presenta hebras. Se puede habilitar elescucha con hebras mediante una entrada en el archivo de configuraciónqm.ini.

v Se ha mejorado el mandato CL ENDMQM para que permita detener ungestor de colas.

Para obtener una descripción completa de las funciones nuevas y modificadasde este producto, consulte el manual MQSeries Versión 5.2 Guía del release.

Novedades

x MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

||

|||

||

||

Page 13: amqwac00.pdf

Parte 1. Instalación de MQSeries para AS/400

Capítulo 1. Planificación de la instalacióndel servidor MQSeries para AS/400 . . . . 3Requisitos de hardware . . . . . . . . 3

Espacio en disco necesario . . . . . . 3Requisitos de software . . . . . . . . . 3Conectividad . . . . . . . . . . . . 3Bibliotecas y directorios de instalación delAS/400 . . . . . . . . . . . . . . 4

Estructura de bibliotecas del AS/400 . . . 4Biblioteca QMxxxx . . . . . . . . 5

Sistema de archivos root de IFS . . . . . 5Perfiles de usuario . . . . . . . . . 6Consideraciones sobre las plataformas. . . 6

Compiladores soportados por las aplicacionesMQSeries para AS/400, V5.2 . . . . . . . 6Entrega . . . . . . . . . . . . . . 6Componentes MQSeries para AS/400 . . . . 8

Creación de los objetos por omisión delsistema . . . . . . . . . . . . . 8

Capítulo 2. Instalación y migración aMQSeries para AS/400 . . . . . . . . 9Antes de proceder a la instalación . . . . . 9

Establecer los valores del sistema . . . . 9QCCSID . . . . . . . . . . . 10QUTCOFFSET . . . . . . . . . 10QSYSLIBL. . . . . . . . . . . 10QALWOBJRST . . . . . . . . . 10

Procedimiento de instalación . . . . . . 11Instalación de versiones traducidas . . . 11Reinstalación . . . . . . . . . . . 11

Verificación de la instalación . . . . . . 12Tareas posteriores a la instalación . . . . 12

Inmovilizar MQSeries . . . . . . . . . 13Inmovilización de V4R2M1 o releasesanteriores de MQSeries para AS/400 . . . 13Inmovilizar la versión 5.1 o 5.2 deMQSeries para AS/400 . . . . . . . 14

Migración a MQSeries para AS/400, V5.2desde el release V4R2M1 o anteriores . . . 15

Cuáles son las diferencias en la versión 5 15Visión general del proceso de migracióndesde V4R2M1 o anteriores . . . . . . 16Antes de la migración desde V4R2M1 oanteriores . . . . . . . . . . . . 17

Migración desde V4R2M1 o anteriores . . 18Migración a MQSeries para AS/400, V5.2desde V5.1 . . . . . . . . . . . . 20

Preparación para instalar encima de laversión anterior o para instalar en paralelo. 21Instalación encima de la versión existente 22Instalación en paralelo . . . . . . . 22

Verificación de la migración . . . . . . . 23Después de la migración desde V4R2M1 oanteriores . . . . . . . . . . . . 24Después de la migración desde V5.1 . . . 24

Capítulo 3. Aplicar mantenimiento aMQSeries para AS/400 . . . . . . . . 25Reinstalación de MQSeries para AS/400 . . 25

Capítulo 4. Suprimir MQSeries paraAS/400, V5.2 . . . . . . . . . . . 27Supresión estándar . . . . . . . . . . 27Supresión completa . . . . . . . . . 27

© Copyright IBM Corp. 2000 1

||

||||||||||

|||||

Page 14: amqwac00.pdf

2 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

Page 15: amqwac00.pdf

Capítulo 1. Planificación de la instalación del servidorMQSeries para AS/400

Este capítulo contiene un resumen de los requisitos necesarios para ejecutarMQSeries para AS/400. En él se trata de los protocolos de red y loscompiladores soportados, del medio en el que se entrega el producto, y de losdiversos componentes del producto.

Requisitos de hardware

MQSeries para AS/400, V5.2 se ejecuta en cualquier máquina capaz deejecutar OS/400® V4R4 u OS/400 V4R5. La máquina debe teneralmacenamiento suficiente para cumplir con los prerrequisitos deprogramación, MQSeries para AS/400, V5.2, los métodos de acceso y losprogramas de aplicación, sean de IBM o de otros proveedores.

Los requisitos de instalación dependen de los componentes que se instalen yde cuánto espacio de trabajo se necesite. Éste, a su vez, depende del númerode colas utilizadas, del número y tamaño de los mensajes que haya en lascolas, y de si los mensajes son permanentes. También hará falta capacidad dearchivado en disco, cinta u otro medio.

Espacio en disco necesarioPara el código base y servidor MQSeries para AS/400, V5.2 debería reservaraproximadamente 70 MB de almacenamiento.

Requisitos de software

Estos son los niveles de software mínimos soportados. Los niveles posteriores,si los hay, estarán soportados a menos que se indique lo contrario.v OS/400 Versión 4 Release 4v OS/400 Versión 4 Release 5

Conectividad

Los protocolos de red soportados por MQSeries para AS/400 son:v TCPv LU 6.2 de SNA

© Copyright IBM Corp. 2000 3

|||||

||

||

|

|

Page 16: amqwac00.pdf

Bibliotecas y directorios de instalación del AS/400

MQSeries para AS/400 se instala en la estructura de bibliotecas del AS/400 ytambién utiliza directorios del sistema de archivos root del IFS.

Estructura de bibliotecas del AS/400La instalación de MQSeries para AS/400 crea las bibliotecas siguientes:

QMQMBiblioteca del producto base MQSeries.

QMQMSAMPBiblioteca de ejemplos de MQSeries (si opta por instalar los ejemplos).

QMQM29xxBiblioteca que contiene un archivo de mensajes específico del idioma.Este archivo de mensajes se copia de manera automática en labiblioteca QSYS29xx pertinente cuando se instala el producto.

Los idiomas en los que está disponible MQSeries para AS/400, V5.2 son lossiguientes:

Tabla 2. Idiomas de MQSeries para AS/400, V5.2ID de idioma Idioma

2909 Inglés de Bélgica2966 Francés de Bélgica MNCS (juego de caracteres multinacional)2981 Francés de Canadá MNCS2950 Inglés en mayúsculas2924 Inglés en mayúsculas y minúsculas2938 Inglés en mayúsculas DBCS (juego de caracteres de doble byte)2984 Inglés en mayúsculas y minúsculas DBCS2928 Francés2940 Francés MNCS2932 Italiano2942 Italiano MNCS2931 Español2962 Japonés2986 Coreano2989 Chino simplificado

Notas:

1. Para ejecutar la versión de idioma japonés de MQSeries para AS/400 elCCSID del trabajo tiene que ser 939 (5035) en lugar de 930 (5026) porqueMQSeries utiliza alfabetos en inglés en minúsculas.

2. Si está instalando MQSeries para AS/400 en una máquina en la que elidioma primario no es uno de los listados, se le pedirá que cargue unCD-ROM distinto y no podrá continuar. En lugar de intentar instalar elproducto en un idioma no suministrado, especifique LNG(*SAVVOL) en el

Bibliotecas y directorios

4 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

|

|||

||||

Page 17: amqwac00.pdf

mandato RSTLICPGM. De manera alternativa, instale el producto en unode los idiomas suministrados y copie los archivos instalados a su propiodirectorio QSYS.

Biblioteca QMxxxxAdemás, cada vez que se crea un gestor de colas, MQSeries crea de formaautomática una biblioteca asociada. Esta biblioteca contiene objetos específicosdel gestor de colas, incluido diarios y sus receptores asociados. El nombre deesta biblioteca deriva del nombre del gestor de colas, al que se le añaden amodo de prefijo los caracteres QM. Por ejemplo, si el gestor de colas se llamaPRUEBA, la biblioteca se llamará QMPRUEBA.

Para obtener una lista de todas las bibliotecas que ha creado MQSeries paraAS/400, puede utilizar el mandato WRKLIB. Además de las bibliotecas de losgestores de colas, se visualizará el texto QMGR: NOMBREGC. El formato delmandato es:WRKLIB LIB(QM*)

Estas bibliotecas asociadas con gestores de colas se conservan cuando sesuprime el producto.

Sistema de archivos root de IFSEl sistema de archivos integrado (IFS) es un componente de OS/400 que dasoporte a la entrada/salida continua y a la gestión de almacenamiento demanera parecida a los sistemas operativos de PC y UNIX®, a la vez queproporciona una estructura integrada de toda la información almacenada en elAS/400. Cuando se instala MQSeries para AS/400, V5.2 se crean dosdirectorios en el sistema de archivos root del IFS. Son los siguientes:

/QIBM/ProdData/mqmSus subdirectorios contienen todos los datos del producto; porejemplo, las clases C++. Los datos de este directorio se suprimen yreemplazan cada vez que se instala el producto.

/QIBM/UserData/mqmSus subdirectorios contienen todos los datos de usuarios relacionadoscon los gestores de colas. Cuando se instala el producto, se creantambién tres subdirectorios: /QIBM/UserData/mqm/errors,/QIBM/UserData/mqm/qmgrs y /QIBM/UserData/mqm/trace.

Cuando instale el producto, se creará el archivo mqs.ini en eldirectorio /QIBM/UserData/mqm/ (a menos que ya exista en élcomo resultado de una instalación anterior). Cuando cree un gestor decolas, se creará el archivo qm.ini en el directorio/QIBM/UserData/mqm/qmgrs/NOMBREGC/ (donde NOMBREGCes el nombre del gestor de colas). El archivo qm.ini es el equivalentedel archivo QMINI en los releases anteriores de MQSeries paraAS/400.

Bibliotecas y directorios

Capítulo 1. Planificación de la instalación del servidor MQSeries para AS/400 5

|||

|

|||||

Page 18: amqwac00.pdf

Los datos de este directorio se conservan cuando se suprime elproducto.

La estructura de archivos de IFS figura en la publicación MQSeries para AS/400Administración del sistema Versión 5.1.

Perfiles de usuarioCuando se instala MQSeries para AS/400, V5.2, se crean dos perfiles deusuario: QMQM y QMQMADM. Estos dos objetos son esenciales para lacorrecta ejecución de MQSeries para AS/400. En ninguna circunstancia debealterarlos ni suprimirlos. Si lo hace, IBM no puede garantizarle que elcomportamiento del producto sea correcto.

Estos perfiles se conservan cuando se suprime el producto.

Consideraciones sobre las plataformasObserve que en MQSeries para AS/400 los nombres de directorio queempiezan con un carácter @ en otras plataformas de MQSeries aquí empiezanpor &. Por ejemplo @SYSTEM se cambia por &SYSTEM.

Compiladores soportados por las aplicaciones MQSeries para AS/400, V5.2

MQSeries para AS/400, V5.2 da soporte a los compiladores siguientes:v IBM ILE C para AS/400 (5768-CX2)v IBM ILE C++ para AS/400 (5799-GDW)v IBM VisualAge® for C++ for AS/400 compiler (5769-CX4)v IBM ILE COBOL para AS/400 Versión 3 (5769-CB1)v IBM ILE RPG para AS/400 (5769-RG1)v AS/400 Developer Kit for Java (5769-JV1)

Entrega

MQSeries para AS/400, V5.2 se entrega en CD-ROM.

Hay cuatro CD-ROM.v Uno contiene el producto base y los programas de ejemplo de MQSeries

para AS/400, V5.2.v Otro contiene los productos cliente que pueden utilizarse con MQSeries

para AS/400.v El tercero contiene las publicaciones de MQSeries para AS/400.v El soporte para Java en MQSeries se instala por separado desde el cuarto

CD-ROM incluido en este paquete de producto. De manera alternativa,puede bajarse el soporte Java en MQSeries desde el sitio Web de MQSeriesWeb:

Bibliotecas y directorios

6 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

|||||

|

|||

|

||

||

|

||||

Page 19: amqwac00.pdf

http://www.ibm.com/software/mqseries/

donde siempre se puede encontrar la última versión.

Para más información acerca del soporte Java y cómo instalarlo, consulte lapublicación MQSeries Utilización de Java.

Entrega

Capítulo 1. Planificación de la instalación del servidor MQSeries para AS/400 7

|||

|

||

Page 20: amqwac00.pdf

Componentes MQSeries para AS/400

Los componentes son los siguientes:

Base Soporte para permitirle crear y soportar sus propias aplicaciones.Incluye el componente de ejecución que da soporte a las aplicacionesexternas. Asimismo, incluye soporte para conexiones cliente desdeotros productos MQSeries.

Ejemplos (Opción 1)Programas de aplicación de ejemplo. El fuente se proporciona en labiblioteca QMQMSAMP y los ejecutables en la biblioteca QMQM.Consulte el “Apéndice A. Programas MQI de ejemplo” en lapágina 63.

Documentación en línea de MQSeriesLas versiones en formato HTML y PDF de los manuales se hallan enel CD-ROM de publicaciones. No se pueden instalar. Puedeconsultarlas directamente desde el CD-ROM o bien copiarlas en elsistema. Por ejemplo, puede copiarlas en el disco duro de un PC obien almacenarlas en el IFS de AS/400 y acceder a ellas por medio deuna unidad de red.

Cada publicación se proporciona en inglés americano y también entodos, o alguno de, los idiomas siguientes:v Portugués de Brasilv Francésv Alemánv Italianov Japonésv Coreanov Españolv Chino simplificadov Chino tradicional

Archivo READMEContiene la información más reciente sobre el producto, que esposterior a la publicación de este manual. Lo encontrará en elCD-ROM de publicaciones y debe leerlo antes de proceder a lainstalación de MQSeries para AS/400.

Creación de los objetos por omisión del sistemaLos objetos por omisión del sistema se crean de forma automática cuando seemite el mandato CRTMQM para crear un gestor de colas.

Se pueden renovar con el mandato STRMQM. En la ayuda en línea hallarámás información sobre la utilización de este mandato.

Componentes de MQSeries para AS/400

8 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

|

Page 21: amqwac00.pdf

Capítulo 2. Instalación y migración a MQSeries paraAS/400

En este capítulo se describe la instalación de MQSeries para AS/400, V5.2 y lamigración a dicho producto. Esta dividido en los apartados siguientes:v “Antes de proceder a la instalación”v “Procedimiento de instalación” en la página 11v “Verificación de la instalación” en la página 12v “Inmovilizar MQSeries” en la página 13v “Migración a MQSeries para AS/400, V5.2 desde el release V4R2M1 o

anteriores” en la página 15v “Migración a MQSeries para AS/400, V5.2 desde V5.1” en la página 20v “Verificación de la migración” en la página 23

Además de este capítulo, también debería leer el archivo README delCD-ROM de publicaciones y la información más reciente disponible en el sitioWeb de MQSeries, cuya dirección es:

http://www.ibm.com/software/mqseries/

Antes de proceder a la instalación

Este apartado describe cómo instalar MQSeries para AS/400, V5.2. Si estámigrando a V5.2 desde V5.1, consulte “Migración a MQSeries para AS/400,V5.2 desde V5.1” en la página 20. Si está migrando desde una versión anteriorde MQSeries para AS/400, consulte “Migración a MQSeries para AS/400, V5.2desde el release V4R2M1 o anteriores” en la página 15.

Para poder ejecutar MQSeries para AS/400, V5.2, debe tener el sistemaoperativo OS/400 V4R4 o V4R5 instalado en su máquina. Si tiene instalado elsistema operativo OS/400 V4R2 o V4R3, solamente puede utilizar MQSeriespara AS/400 V4R2M1.

Establecer los valores del sistemaAntes de instalar MQSeries para AS/400, debe utilizar el mandatoDSPSYSVAL para comprobar que los valores del sistema siguientes cumplenlos requisitos de la empresa:v QCCSIDv QUTCOFFSETv QSYSLIBLv QALWOBJRST

© Copyright IBM Corp. 2000 9

|

|||||

||||

Page 22: amqwac00.pdf

Puede cambiar estos valores, si es necesario, con el mandato CHGSYSVAL.

QCCSIDTodos los mensajes llevan un identificador de juego de caracteres (CCSID) enla cabecera. El CCSID identifica la página de códigos y el juego de caracteresdel fuente. En la publicación AS/400 Guía del soporte de idiomas nacionalesfiguran los CCSID que están soportados en AS/400.

Un gestor de colas obtiene el CCSID del trabajo que lo ha creado. Si el CCSIDdel trabajo no es un valor válido comprendido entre 1–65534, el gestor decolas utiliza el valor de CCSID por omisión. Para cambiar el CCSID queutiliza el gestor de colas de MQSeries, utilice el mandato CL, CHGMQM.

Nota: El CCSID debe ser SBCS (juego de caracteres de un solo byte) o mixto,es decir, SBCS y DBCS. No debe ser unicamente DBCS.

QUTCOFFSETDebe comprobar que se ha establecido el valor del sistema QUTCOFFSET(diferencia horaria universal coordinada) para indicar la relación que guardala hora del sistema con la hora media de Greenwich (GMT). Para ello, utiliceel mandato CHGSYSVAL.

Si QUTCOFFSET no está establecido, por omisión toma 0 como valor.MQSeries para AS/400 supone que la hora del sistema local es la horauniversal coordinada (UTC), es decir, GMT y así lo indica en los mensajes deMQSeries para AS/400.

QSYSLIBLAsegúrese de que QSYS2 figura en la lista de bibliotecas que componen laparte correspondiente al sistema de la lista de bibliotecas.

MQSeries para AS/400 utiliza los programas de esta biblioteca en laconversión de datos y las comunicaciones LU 6.2 de SNA.

QALWOBJRSTAsegúrese de que el valor del sistema QALWOBJRST está establecido en *ALLo *ALWPGMADP antes de instalar MQSeries para AS/400. Si está establecidoen *NONE, la instalación fallará.

Después de la instalación, restablezca QALWOBJRST a su valor original paramantener la seguridad del sistema.

Antes de proceder a la instalación

10 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

||||

Page 23: amqwac00.pdf

Procedimiento de instalación

1. Para instalar el producto base MQSeries para AS/400, V5.2, emita estemandato:RSTLICPGM LICPGM(5733A38) DEV(dispositivo de instalación) OPTION(*BASE)

donde:v 5733A38 es el identificador de producto de MQSeries para AS/400, V5.2,

yv dispositivo de instalación es el dispositivo desde el que se va a

cargar el producto, que suele ser un CD-ROM; por ejemplo, OPT01.2. Para instalar las aplicaciones de ejemplo, emita este mandato:

RSTLICPGM LICPGM(5733A38) DEV(dispositivo de instalación) OPTION(1)

Nota: Sólo se puede instalar una instancia de MQSeries para AS/400 en cadapartición de la máquina AS/400.

Si la instalación de MQSeries falla en la mitad, tiene que eliminar los objetosparcialmente instalados antes de volver a intentar la reinstalación. Puedehacerlo suprimiendo la biblioteca QMQM (y la biblioteca QMQMSAMP si esnecesario) y el directorio de IFS /QIBM/ProdData/mqm y sus subdirectorios.Para suprimir los directorios de IFS, utilice el mandato EDTF, por ejemplo:EDTF STMF('QIBM/UserData')

y seleccione la opción 9 para el directorio mgm.

Instalación de versiones traducidasMQSeries para AS/400 se instala en el idioma que sea el idioma primario delsistema.

Se pueden instalar versiones adicionales del producto en cualquiera de losidiomas que figuran en la Tabla 2 en la página 4. Para ello, emita el mandatosiguiente especificando el ID de idioma pertinente:RSTLICPGM LICPGM(5733A38) DEV(dispositivo de instalación) RSTOBJ(*LNG) LNG(ID de idioma)

Con esto se instalarán los mandatos, el archivo de mensajes y los grupos depaneles en la biblioteca QSYS correspondiente al idioma. Por ejemplo, labiblioteca QSYS2928 corresponde al francés.

ReinstalaciónLa reinstalación se explica en el apartado “Reinstalación de MQSeries paraAS/400” en la página 25.

Instalación

Capítulo 2. Instalación y migración a MQSeries para AS/400 11

|||||

|

|

Page 24: amqwac00.pdf

Verificación de la instalación

Para asegurarse de que el producto se ha cargado correctamente, emita elmandato Visualizar recursos de software (DSPSFWRSC) y compruebe que elprograma bajo licencia 5733A38 figura en la lista. Si ha instalado la base y losejemplos opcionales, debería aparecer lo siguiente:

IDRecurso Opción Caract Descripción5733A38 *BASE 5050 MQSeries para AS/4005733A38 *BASE 2924 MQSeries para AS/4005733A38 1 5050 MQSeries para AS/400 - Ejemplos

Si pulsa F11 mientras se muestra la pantalla Visualizar recursos de software,verá la biblioteca y el número de versión de los productos instalados:

ID TipoRecurso Opción Caract Caract. Biblioteca Release5733A38 *BASE 5050 *CODE QMQM V5R2M05733A38 *BASE 2924 *LNG QMQM V5R2M05733A38 1 5050 *CODE QMQMSAMP V5R2M0

Si ha instalado versiones adicionales en otros idiomas, también verá susentradas. Por ejemplo, si ha instalado la versión en español, cuyo ID deidioma es 2931, aparecerá lo siguiente:

IDRecurso Opción Caract Descripción5733A38 *BASE 2928 MQSeries para AS/400

y cuando pulse F11:

ID TipoRecurso Opción Caract Caract. Biblioteca Release5733A38 *BASE 2928 *LNG QSYS2928 V5R2M0

Tareas posteriores a la instalaciónUna vez que haya instalado correctamente MQSeries para AS/400, V5.2 en elsistema:1. Visite el sitio Web de la familia de productos MQSeries, cuya dirección es:

http://www.ibm.com/software/mqseries/

en la que hallará la información más reciente sobre el producto; instale yaplique los PTF que se recomiendan.

2. Inicie el subsistema de MQSeries con el mandato:STRSBS SBSD(QMQM/QMQM)

Verificación de la instalación

12 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

||

|||||||

|||

|||||

|

|||||

|

Page 25: amqwac00.pdf

3. Haga que su perfil de usuario pertenezca al perfil de grupo QMQMADM,como se describe en “Antes de empezar” en la página 41.

Ahora ya está todo preparado para utilizar MQSeries para AS/400.

Inmovilizar MQSeries

La conclusión metódica de MQSeries para AS/400 recibe el nombre deinmovilización. Puede que resulte necesario inmovilizar MQSeries para AS/400,por ejemplo, para:v Realizar una copia de seguridad del sistema ov Actualizar MQSeries para AS/400

Inmovilización de V4R2M1 o releases anteriores de MQSeries para AS/400Para inmovilizar MQSeries para AS/400 V4R2M1 o un release anterior:1. Inicie una nueva sesión interactiva de MQSeries para AS/400,

asegurándose de no acceder a ningún objeto de MQSeries.2. Asegúrese de que tiene:v Autorización *ALLOBJ o autorización de gestión de objetos para las

bibliotecas QMQM y QMQMADM. (La biblioteca QMQMADM existe sólo si hainstalado el programa de utilidad de administración de MQSeries paraAS/400.)

v Autorización *USE para los siguientes programas:– QMQM/AMQIQES4

o bien– QMQM/AMQIQEM4– QMQM/AMQSTOP4– QMQM/AMQSPECA

3. Avise a todos los usuarios de que va a detener MQSeries para AS/400.4. Avise a los usuarios para que no inicien aplicaciones de la interfaz de colas

de mensajes mientras se inmoviliza MQSeries para AS/400. Paraasegurarse de que no pueden iniciarse, debe revocar las autorizaciones delos usuarios sobre MQSeries para AS/400 emitiendo el mandatoRVKMQMAUT.

5. Salga del programa de utilidad de administración, si está en ejecución.6. Inmovilice el gestor de colas ejecutando el programa AMQSTOP4:

CALL QMQM/AMQSTOP4 PARM(NOMBREGC *CNTRLD 15)

donde NOMBREGC es el nombre del gestor de colas y 15 es un valor detiempo de espera en segundos.

Si esto no funciona, puede forzar la detención del gestor de colasemitiendo:CALL QMQM/AMQSTOP4 PARM(NOMBREGC *FORCE 15)

Verificación de la instalación

Capítulo 2. Instalación y migración a MQSeries para AS/400 13

||

||

||||

||

||||

|

|

|

||

||

|

Page 26: amqwac00.pdf

Si no tiene el programa AMQSTOP4 en su sistema, utilice el programaAMQIQES4 en su lugar:CALL QMQM/AMQIQES4

Inmovilizar la versión 5.1 o 5.2 de MQSeries para AS/400Para inmovilizar MQSeries para AS/400, V5.1 o V5.2:1. Inicie una nueva sesión interactiva MQSeries para AS/400, asegurándose

de no acceder a ningún objeto de MQSeries.2. Asegúrese de que tiene:v La autorización *ALLOBJ o la autorización de gestión de objetos para la

biblioteca QMQM.v La autorización *USE para los programas siguientes:

– QMQM/AMQIQEM4– QMQM/AMQSTOP4– QMQM/AMQSPECA

Asegúrese igualmente que tiene la autorización necesaria para ejecutar elmandato ENDSBS.

3. Avise a todos los usuarios de que va a detener MQSeries para AS/400.4. Avise a los usuarios para que no inicien aplicaciones de la interfaz de colas

de mensajes mientras se inmoviliza MQSeries para AS/400. Paraasegurarse de que no pueden iniciarse, debe revocar las autorizaciones delos usuarios sobre MQSeries para AS/400 emitiendo el mandatoRVKMQMAUT.

5. Inmovilice todos los gestores de colas.En la versión 5.2 hágalo utilizando el mandato ENDMQM:ENDMQM MQMNAME(*ALL) OPTION(*CNTRLD) ENDCCTJOB(*YES) TIMEOUT(15)

Si esto no funciona, puede forzar la detención de los gestores de colasemitiendo:ENDMQM MQMNAME(*ALL) OPTION(*IMMED) ENDCCTJOB(*YES) TIMEOUT(15)

En la versión 5.1 inmovilice los gestores de colas ejecutando el programaAMQSTOP4:CALL QMQM/AMQSTOP4 PARM(*ALL *CNTRLD 15)

Si esto no funciona, puede forzar la detención de los gestores de colasemitiendo:CALL QMQM/AMQSTOP4 PARM(*ALL *FORCE 15)

6. Finalice el subsistema de MQSeries entrando:ENDSBS SBS(QMQM)

Inmovilizar MQSeries

14 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

||

|

|

||

||

|

|

|

||

|

||

|

||

|

|

|

Page 27: amqwac00.pdf

Migración a MQSeries para AS/400, V5.2 desde el release V4R2M1 o anteriores

Este apartado describe como migrar a MQSeries para AS/400, V5.2 desdeMQSeries para AS/400 V3R7, MQSeries para AS/400 V4R2, o MQSeries paraAS/400 V4R2M1. Debe prestar particular atención cuando migre a MQSeriespara AS/400, V5.2 desde uno de estos releases. El producto ha sufridoalteraciones y mejoras significativas en la versión 5.

En este apartado se presentan en líneas generales los pasos que conlleva lamigración a MQSeries para AS/400, V5.2. Hallará información adicional eimportante posterior a la publicación de este manual si consulta el archivoREADME del CD-ROM de publicaciones o si visita el sitio Web de la familiade productos MQSeries, cuya dirección es:

http://www.ibm.com/software/mqseries/

Cuáles son las diferencias en la versión 5MQSeries para AS/400 Versión 5 proporciona una función nueva que noexistía en releases anteriores y que incluye soporte a varios gestores de colas,clusters de gestores de colas y un tamaño sustancialmente incrementado decolas y mensajes. Habilitar esta función nueva ha supuesto la realización dealgunos cambios en la arquitectura interna de MQSeries. Por ejemplo, en esterelease se utiliza ampliamente el sistema de archivos integrado, mientras queanteriormente todos los datos de MQSeries se almacenaban en los objetos deOS/400 que están en las bibliotecas.

Otro cambio importante efectuado en este release atañe a la seguridad. Paraincrementar la compatibilidad con el resto de plataformas V5 de MQSeries y,además, proporcionar autorización a las llamadas de MQI individuales, se hasustituido el modelo de seguridad basada en objetos de OS/400 que seutilizaba en releases anteriores por un modelo en el que se utiliza el gestor deautorizaciones sobre objeto (OAM) de MQSeries.

Como resultado de estos y otros cambios, la migración a MQSeries paraAS/400, V5.2 desde V4R2M1 o un release anterior hace necesario realizar unestudio y planificación cuidadosos. Las cuestiones a las que debe prestaratención sobre todo son las siguientes:v Las aplicaciones RPG, COBOL y C existentes que utilizan la interfaz de

MQSeries (MQI) deberían funcionar satisfactoriamente sin necesidad devolverlas a compilar. Se han realizado algunos cambios pormenorizados enla manera en que se implementan algunos mandatos CL. Es posible que losprogramas CL que utilizan estos mandatos hayan de editarse y volverse acompilar.

v Si pretende utilizar escuchas de canal con hebras, todas las salidas deusuario, incluidas las de conversión de datos y de canal, deben compilarsede nuevo con compiladores ILE, enlazarse con las bibliotecas de MQSeriescon hebras, protegerse para permitir la ejecución multihebra y habilitarse

Migración de MQSeries

Capítulo 2. Instalación y migración a MQSeries para AS/400 15

|||||

|||||

|

|

||||

||||||

||||

Page 28: amqwac00.pdf

para memorias de varios Teras. En las publicaciones MQSeries ApplicationProgramming Guide y MQSeries Intercommunication hallará informacióndetallada.

v Las autorizaciones de MQSeries siguen administrándose con los mandatosGRTMQMAUT (otorgar autorización MQM) y RVKMQMAUT (Revocarautorización MQM), pero se han efectuado cambios considerables:– Las listas de autorizaciones y los objetos de referencia ya no están

soportados.– Las autorizaciones que pueden darse a un usuario sobre los objetos de

MQSeries están ahora agrupadas en cuatro categorías: MQI, contexto,administración y genérica.

Existen consideraciones adicionales que deben tenerse en cuenta. En lapublicación MQSeries para AS/400 Administración del sistema Versión 5.1 hallaráinformación detallada.

Visión general del proceso de migración desde V4R2M1 o anterioresPueden darse dos casos:v Va a realizar la migración a partir de una versión anterior de MQSeries

existente en la misma máquina o bienv Va a transferir MQSeries a una máquina nueva.

El proceso es el mismo, salvo que:v Si va a realizar el traslado a una máquina nueva, hay un paso adicional que

consiste en transferir los datos de la máquina antigua a la nueva.v Si va a actualizar el sistema en la misma máquina, debe salvar los datos de

MQSeries porque el proceso de migración suprimirá por completo laversión anterior del producto.

A modo de ayuda a la migración, MQSeries para AS/400, V5.2 incluye unprograma de utilidad llamado MIGRATEMQM. Este programa migra losobjetos y la configuración de MQSeries a MQSeries para AS/400, V5.2.También crea un gestor de colas nuevo con el mismo nombre que el original(este gestor de colas actuará de gestor de colas por omisión en el sistemanuevo, a menos que ya se haya definido uno). El programa de migración leela información del release anterior y crea un gestor de colas que concuerdecon ella en el nivel nuevo. También crea todos los objetos de MQSeries como,por ejemplo, las colas y los canales. Copia los mensajes que había en las colasdel gestor de colas antiguo en el gestor de colas nuevo. Sin embargo, nomigra las definiciones de autorización.

En MQSeries para AS/400, V5.2, cada gestor de colas tiene una bibliotecapropia que contiene los diarios y los receptores de diario del gestor de colas.En V4R2M1 y versiones anteriores de MQSeries para AS/400, todos los

Migración de MQSeries

16 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

|||

|||

||

|||

|

|||

Page 29: amqwac00.pdf

diarios se encontraban en QUSRSYS y todos los receptores en QMQMDATA.El programa de migración obtiene los datos de mensajes y configuración apartir de los diarios y la biblioteca de datos del release anterior.

Antes de la migración desde V4R2M1 o anterioresAntes de migrar a MQSeries para AS/400, V5.2 desde V4R2M1 o anteriores,lleve a cabo el procedimiento siguiente en la versión de MQSeries paraAS/400 que esté instalada actualmente:

1. Detenga todas las aplicaciones que utilicen la versión existente deMQSeries para AS/400.

2. Finalice todos los canales de MQSeries. Para ello, utilice el mandatoWRKMQMCHL y seleccione la opción 15.

3. Salga del programa de utilidad de administración, si está ejecutándose.4. Finalice el servidor de mandatos de MQSeries. Para ello, entre este

mandato:ENDMQMCSVR MQMNAME(NOMBREGC) OPTION(*IMMED)

donde NOMBREGC es el nombre del gestor de colas.5. Elimine de las colas de MQSeries los mensajes que no desee. Para ello,

utilice el mandato WRKMQMMSG y seleccione la opción 4.6. Resuelva los mensajes pendientes que estén retenidos por los canales de

servidor o emisor. Para ello, utilice el mandato WRKMQMCHST yseleccione la opción 17.

7. Guarde los detalles de las autorizaciones de MQSeries existentes. Parabuscar estos detalles, emita el mandato DSPMQMOBJN para obtener unalista del gestor de colas y todos los procesos y colas de MQSeries quetiene. A continuación, emita el mandato DSPMQMAUT para obtener unalista del acceso que tienen los usuarios a cada uno de estos objetos.

8. Inmovilice el producto. Para ello, consulte el apartado “Inmovilización deV4R2M1 o releases anteriores de MQSeries para AS/400” en la página 13.

9. Guarde el último punto de control de recuperación de medios. Para ello,entre los tres mandatos siguientes:STRMQM MQMNAME(NOMBREGC)RCDMQMIMG OBJ(*ALL) OBJTYPE(*ALL)ENDMQM MQMNAME(NOMBREGC)

10. Vuelva a inmovilizar el producto.11. Copie los archivos de MQSC y CL de MQSeries a una biblioteca de salvar

apropiada como QGPL.12. Salve los datos de MQSeries:

v Cree un archivo de salvar para las bibliotecas QMQMDATA yQMQMPROC. Para ello, emita estos mandatos:CRTSAVF FILE(QGPL/QMQMDATA)

CRTSAVF FILE(QGPL/QMQMPROC)

Migración de MQSeries

Capítulo 2. Instalación y migración a MQSeries para AS/400 17

|||

|||

||

||

|

||

|

|

||

|||

|||||

||

||

||||

||

|

||

|

|

Page 30: amqwac00.pdf

v Salve las bibliotecas QMQMDATA y QMQMPROC en estos archivos desalvar. Para ello, entre estos mandatos:SAVLIB LIB(QMQMDATA) DEV(*SAVF) SAVF(QGPL/QMQMDATA)

SAVLIB LIB(QMQMPROC) DEV(*SAVF) SAVF(QGPL/QMQMPROC)

v Cree un archivo de salvar para los diarios. Para ello, emita estemandato:CRTSAVF FILE(QGPL/QMQMJRN)

v Salve los diarios en el archivo de salvar:SAVOBJ OBJ(AMQ*) LIB(QUSRSYS) DEV(*SAVF) OBJTYPE(*JRN) SAVF(QGPL/QMQMJRN)

13. Si va a transferir MQSeries a una máquina nueva, transfiera los archivosde salvar a la máquina nueva.

14. No dé este paso hasta que haya salvado todos los datos de MQSeries.Una vez realizado este paso, los datos sólo podrán recuperarse a partirde las imágenes salvadas.Suprima la versión antigua de MQSeries para AS/400. Para ello, utilice elmenú GO LICPGM y seleccione la opción 12 (Suprimir programa bajolicencia). Seleccione todas las opciones instalables de MQSeries paraAS/400 y suprímalas.Observe que cuando suprime la opción base de MQSeries para AS/400V4R2M0 puede que primero tenga que emitir el mandato:DLTJRNRCV JRNRCV(QMQMDATA/AMQ*) DLTOPT(*IGNINQMSG)

Migración desde V4R2M1 o anterioresPara migrar al release nuevo de MQSeries para AS/400, siga esteprocedimiento. Tenga presente que se necesita la autorización *ALLOBJ parallevarlo a cabo.1.

a. Instale MQSeries para AS/400, V5.2. En el apartado “Procedimiento deinstalación” en la página 11 hallará información detallada.

b. Verifique la instalación. En el apartado “Verificación de la instalación”en la página 12 hallará información detallada.

c. Realice las tareas descritas en el apartado “Tareas posteriores a lainstalación” en la página 12.

2. Restaure los objetos de MQSeries de las bibliotecas QMQMDATA yQMQMPROC utilizando los mandatos siguientes:RSTLIB SAVLIB(QMQMDATA) DEV(*SAVF) SAVF(QGPL/QMQMDATA)RSTLIB SAVLIB(QMQMPROC) DEV(*SAVF) SAVF(QGPL/QMQMPROC)

3. Restaure los diarios local y remoto de MQSeries utilizando el mandatosiguiente:RSTOBJ OBJ(AMQ*) SAVLIB(QUSRSYS) DEV(*SAVF) OBJTYPE(*JRN) SAVF(QGPL/QMQMJRN)

4. Asocie los receptores de diario; para ello:

Migración de MQSeries

18 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

||

|

|

||

|

|

|

||

|||

||||

||

|

|

|||

|

||

||

||

||

||

||

|

|

Page 31: amqwac00.pdf

a. Emita el mandato WRKJRN, especificando los diariosQUSRSYS/AMQAJRN y QUSRSYS/AMQRJRN

b. Utilice la opción 9 para asociar los diarios5. Asegúrese de que su perfil de usuario es miembro del perfil de grupo

QMQMADM.6. Invoque el programa de migración MIGRATEMQM. Para ello, emita este

mandato:CALL PGM(QMQM/MIGRATEMQM)

Este mandato puede emitirse desde la solicitud de mandatos o biensometerse como trabajo de proceso por lotes. En función del número deobjetos de MQSeries y de los mensajes que haya en las colas, el programatardará un cierto tiempo en acabar. Creará un gestor de colas por omisiónque coincida con el que había en el release anterior.

Una vez finalizado el programa, consulte las anotaciones de trabajo paraver si hay errores. Si se han producido errores durante la migración de lasdefiniciones de canal (por ejemplo, no se ha encontrado ningún archivo dedefiniciones de canal) o durante la migración de la información desincronización de canales (por ejemplo, no se ha encontrado ningúnarchivo de sincronización), puede ejecutar de nuevo estos pasos de formaindividual. Para ejecutar otra vez la migración de las definiciones de canal,entre:CALL PGM(QMQM/AMQRMCHA) PARM(NOMBREGC)

donde NOMBREGC es el nombre del gestor de colas.

Para ejecutar de nuevo la migración de la información de sincronizaciónde canales, entre:CALL PGM(QMQM/AMQRMSYA) PARM(NOMBREGC)

7. Si desea configurar el entorno de gestión de trabajo, las descripciones detrabajo y las agrupaciones, consulte la publicación MQSeries para AS/400Administración del sistema Versión 5.1 a modo de guía. Si no es así, utilice laconfiguración por omisión.

8. Si pretende utilizar escuchas de canal con hebras, migre y recompile losprogramas de salida de usuario. Compile de nuevo todos los programasOPM y aquellos que no permitan la ejecución multihebra de manera quesean conformes con ILE y permitan la ejecución multihebra. Para ello,consulte las publicaciones MQSeries Application Programming Guide yMQSeries Intercommunication a modo de guía.

9. Vuelva a aplicar la seguridad a los objetos de MQSeries utilizando elmandato GRTMQMAUT. Como ya se ha dicho anteriormente, el modelode autorizaciones ha cambiado en la versión 5 de MQSeries para AS/400.

Migración de MQSeries

Capítulo 2. Instalación y migración a MQSeries para AS/400 19

|||

||

||||||

|||

Page 32: amqwac00.pdf

Utilice la información que se da en las tablas siguientes a modo de guíapara correlacionar las autorizaciones antiguas con las nuevas.

Nota: A las aplicaciones PCF se les debe dar acceso explícito a las colas.En la publicación MQSeries para AS/400 Administración del sistemaVersión 5.1 hallará más información sobre la seguridad.

Tabla 3. Autorizaciones necesarias para abrir un objeto

Abrir el objeto deMQSeries con la opciónMQOO_

Autorización sobre objetode MQSeries necesaria -releases anteriores

Autorización sobre objetode MQSeries necesaria -V5.1 y V5.2

BROWSE *READ *BROWSE

INPUT_AS_Q_DEF *READ y *DLT *GET

INPUT_EXCLUSIVE *READ y *DLT *GET

INPUT_SHARED *READ y *DLT *GET

INQUIRE *READ *INQ

OUTPUT *ADD *PUT

SET *UPD *SET

Tabla 4. Autorizaciones para Context y AlternateUserID

Abrir el objeto deMQSeries con la opciónMQOO_

Autorización sobre objetode MQSeries necesaria -releases anteriores

Autorización sobre objetode MQSeries necesaria -V5.1 y V5.2

ALTERNATE_USERAUTHORITY

*MQMALTUSR (+ *DLTsobre el objeto ADM)

*ALTUSR

PASS_ALL CONTEXT *MQMPASSALL (+ *READy *OBJOPR sobre el objetoADM)

*PASSALL

PASS_IDENTITYCONTEXT

*MQMPASSID (+ *READsobre el objeto ADM)

*PASSID

SET_ALL CONTEXT *MQMSETALL (+ *ADD y*UPD sobre el objeto ADM)

*SETALL

SET_IDENTITY CONTEXT *MQMSETID (+ *UPDsobre el objeto ADM)

*SETID

Migración a MQSeries para AS/400, V5.2 desde V5.1

Existen dos tipos principales de migración:v La actualización se realiza en la misma máquina y opcionalmente va

acompañada de una actualización de hardware. A veces se hace referencia aesta modalidad como instalación encima de la versión anterior.

Migración de MQSeries

20 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

||

|||

||

|||

|||

|||

|||

|||

|||

|||

|||

|||

||||

||

|||

|||

|||

|||||

||||

|

|||||

||||

||||

|

||

|

|||

Page 33: amqwac00.pdf

v La actualización se realiza en una máquina distinta. A veces se hacereferencia a esta modalidad como instalación en paralelo.

Preparación para instalar encima de la versión anterior o para instalar enparalelo

Antes de realizar una instalación encima de la versión anterior o en paralelolleve a cabo el siguiente procedimiento:

1. Detenga todas las aplicaciones que utilicen la versión existente deMQSeries para AS/400.

2. Finalice todos los canales de MQSeries para todos los gestores de colasdel sistema. Para ello, utilice el mandato WRKMQMCHL y seleccione laopción 15.

3. En cada gestor de colas, finalice el servidor de mandatos de MQSeries.Para ello, entre este mandato:ENDMQMCSVR MQMNAME(NOMBREGC) OPTION(*IMMED)

donde NOMBREGC es el nombre del gestor de colas.4. Elimine de las colas de MQSeries los mensajes que no desee.5. Resuelva los mensajes pendientes que estén retenidos por los canales de

servidor o emisor. Para ello, utilice el mandato WRKMQMCHST yseleccione la opción 17.

6. Inmovilice el producto. Para ello, consulte el apartado “Inmovilizar laversión 5.1 o 5.2 de MQSeries para AS/400” en la página 14.

7. En cada gestor de colas, guarde el último punto de control derecuperación de medios. Para ello, entre los cuatro mandatos siguientes:STRMQM MQMNAME(NOMBREGC)RCDMQMIMG OBJ(*ALL) OBJTYPE(*ALL) MQMNAME(NOMBREGC)ENDMQM MQMNAME(NOMBREGC)

8. Vuelva a inmovilizar el producto.9. Copie los archivos de MQSC y CL de MQSeries a una biblioteca de

salvar apropiada como QGPL.10. Finalice el subsistema QMQM entrando el mandato:

ENDSBS SBS(QMQM)

11. Salve los datos de MQSeries:v Cree un archivo de salvar para cada biblioteca de gestor de colas de su

sistema. Para ello, emita este mandato:CRTSAVF FILE(QGPL/biblioteca-gestor-colas)

v Salve las bibliotecas de gestor de colas en los archivos de salvar. Paraello, entre estos mandatos:SAVLIB LIB(bibl-gestor-colas) DEV(*SAVF) SAVF(QGPL/bibl-gestor-colas)

v Cree un archivo de salvar para los datos del IFS de MQSeries. Paraello, emita este mandato:

Migración de V5.1 a V5.2

Capítulo 2. Instalación y migración a MQSeries para AS/400 21

||

||

||

||

|||

||

|

|

|

|||

||

||

||||

||

|

|

|

||

|

||

|

||

Page 34: amqwac00.pdf

CRTSAVF FILE(QGPL/QMUSERDATA)

v Salve los datos del IFS de MQSeries:SAV DEV('/QSYS.LIB/QGPL.LIB/MQUSERDATA.FILE') OBJ('/QIBM/UserData/mqm')

12. Si va a transferir MQSeries a una máquina nueva, transfiera los archivosde salvar a la máquina nueva.

Instalación encima de la versión existenteSiga estos pasos.1.

a. Instale MQSeries para AS/400, V5.2. En el apartado “Procedimiento deinstalación” en la página 11 hallará información detallada.

b. Verifique la instalación. En el apartado “Verificación de la instalación”en la página 12 hallará información detallada.

c. Realice las tareas descritas en el apartado “Tareas posteriores a lainstalación” en la página 12.

El escucha de canal TCP por omisión en MQSeries para AS/400, V5.2 es unescucha sin hebras, que inicia canales sin hebras. Esto difiere de MQSeriespara AS/400, V5.1 donde se utiliza un escucha multihebra.2. Si desea ejecutar escuchas de canal TCP con hebras en MQSeries para

AS/400, V5.2, debe añadir un atributo a la sección CHANNELS en cadauno de los archivos qm.ini de los gestores de colas. El atributo esThreadedListener=Yes. Encontrará una explicación de las ventajas de losescuchas con hebras en la publicación MQSeries Versión 5.2 Guía del release,e información acerca de los archivos qm.ini en la publicación MQSeriesAdministración del sistema.

Instalación en paraleloSiga estos pasos.1.

a. Instale MQSeries para AS/400, V5.2. En el apartado “Procedimiento deinstalación” en la página 11 hallará información detallada.

b. Verifique la instalación. En el apartado “Verificación de la instalación”en la página 12 hallará información detallada.

c. Realice las tareas descritas en el apartado “Tareas posteriores a lainstalación” en la página 12.

2. Restaure las bibliotecas de gestores de colas para cada uno de los gestoresde colas:RSTLIB SAVLIB(bibl-gestor-colas) DEV(*SAVF) SAVF(QGPL/bibl-gestor-colas)

3. Restaure los datos del IFS de MQSeries:RST DEV('/QSYS.LIB/QGPL.LIB/MQUSERDATA.FILE') OBJ('/QIBM/UserData/mqm')

4. Asocie los receptores de diario emitiendo el mandato WRKJRN sobre elarchivo AMQAJRN en cada una de las bibliotecas de gestor de colas.

Migración de V5.1 a V5.2

22 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

|

|

|

||

|

|

|

||

||

||

|||

|||||||

|

|

|

||

||

||

||

|

|

|

||

Page 35: amqwac00.pdf

5. Si desea configurar el entorno de gestión de trabajo, las descripciones detrabajo y las agrupaciones, consulte la publicación MQSeries para AS/400Administración del sistema Versión 5.1 a modo de guía. Si no es así, utilice laconfiguración por omisión.

Verificación de la migración

Para comprobar si la migración a MQSeries para AS/400, V5.2 ha sidosatisfactoria, utilice el procedimiento siguiente:1. Convierta QMQMADM en el perfil de grupo primario o secundario de su

perfil de usuario. Para ello, entre uno de los mandatos siguientes:CHGUSRPRF USRPRF(SU PERFIL) GRPPRF(QMQMADM)CHGUSRPRF USRPRF(SU PERFIL) SUPGRPPRF(QMQMADM)

2. Asegúrese de que el subsistema de MQSeries, QMQM, está activo. Paraello, emita este mandato:DSPSBSD SBSD(QMQM/QMQM)

Si está inactivo, emita este mandato:STRSBS SBSD(QMQM/QMQM)

3. Inicie un gestor de colas emitiendo el mandato:STRMQM MQMNAME( NOMBREGC)

Asegúrese de que está disponible. Para comprobarlo, utilice este mandato:DSPMQM MQMNAME(NOMBREGC)

4. Si procede, verifique que se han conservado satisfactoriamente el gestor decolas y sus objetos. Los mandatos que puede utilizar para ello son, entreotros, los siguientes:

DSPMQM Visualizar gestor de colas de mensajes(MQM)

DSPMQMOBJN OBJ(*ALL) Visualizar nombres de objeto de MQMWRKMQMCHL Trabajar con canal de MQMWRKMQMMSG Trabajar con mensaje de MQMWRKMQMQ Trabajar con cola de MQM

5. Utilice el mandato DSPOBJAUT o DSPMQMAUT para repasar lasautorizaciones que tiene sobre todos los tipos de objetos de MQSeries(*MQM, *Q, *ALSQ, *LCLQ, *RMTQ, *PRC, *CMD, *NMLIST).

Consulte el “Capítulo 6. Utilización de MQSeries para AS/400, V5.2” en lapágina 41 o la ayuda en línea si desea obtener más información sobre estosmandatos y la manera de utilizarlos.

Migración de V5.1 a V5.2

Capítulo 2. Instalación y migración a MQSeries para AS/400 23

||||

|

Page 36: amqwac00.pdf

Después de la migración desde V4R2M1 o anterioresSi ha migrado desde MQSeries para AS/400 versión 4 a MQSeries paraAS/400 versión 5, cuando esté seguro de que la migración se ha llevado acabo satisfactoriamente puede suprimir lo siguiente:v Los diarios de MQSeries. Para ello, emita estos mandatos:

DLTJRN JRN(QUSRSYS/AMQAJRN)DLTJRN JRN(QUSRSYS/AMQRJRN)

v Las bibliotecas de datos de MQSeries. Para ello, emita estos mandatos:DLTLIB LIB(QMQMDATA)DLTLIB LIB(QMQMPROC)

Después de la migración desde V5.1Si ha migrado desde MQSeries para AS/400, V5.1 a MQSeries para AS/400,V5.2, cuando esté seguro de que la migración se ha llevado a cabosatisfactoriamente puede suprimir los datos salvados en los archivos de salvarde la QGPL.

Verificación de la migración

24 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

|

|||

|

||

|

||

|

||||

Page 37: amqwac00.pdf

Capítulo 3. Aplicar mantenimiento a MQSeries para AS/400

En este capítulo se explica cómo aplicar mantenimiento a MQSeries paraAS/400.

Las actualizaciones de servicio de MQSeries para AS/400 se proporcionan enforma de PTF (arreglos temporales de programa). Pueden entregarse en unCD-ROM o se pueden obtener electrónicamente como archivos de salvar, quese almacenan normalmente en la biblioteca QGPL. Si desea obtenerinformación detallada sobre cómo cargar y aplicar los PTF y sobre las cartasde presentación, consulte la publicación AS/400 Tareas básicas de operación,administración y manejo de problemas del sistema, SC10-3121 (SC41-5206).

Antes de cargar y aplicar un PTF:v Lea detenidamente la carta de presentación para ver si es necesario realizar

alguna acción especial.v Inmovilice todos los gestores de colas tal como se indica en el “Inmovilizar

la versión 5.1 o 5.2 de MQSeries para AS/400” en la página 14.

Reinstalación de MQSeries para AS/400

Puede reinstalar MQSeries para AS/400, V5.2 sin perder ningún dato.

Cuando se reinstala MQSeries para AS/400, el sistema comprueba si existe elarchivo de configuración de MQSeries (mqs.ini). Si existe, lo conserva y loutiliza con el sistema de nueva instalación. Si no existe, se coloca un archivomqs.ini vacío en el directorio /QIBM/UserData/mqm.

El sistema recién instalado hace referencia a todos los datos que hay en eldirectorio UserData y a todas las bibliotecas asociadas con gestores de colasque contienen diarios y receptores.

© Copyright IBM Corp. 2000 25

|||

Page 38: amqwac00.pdf

26 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

Page 39: amqwac00.pdf

Capítulo 4. Suprimir MQSeries para AS/400, V5.2

Hay dos formas de suprimir MQSeries para AS/400:v La supresión estándar, en la que se elimina el código del producto

MQSeries y se conservan los datos de usuario.v La supresión completa, en la que se elimina el código del producto

MQSeries y los datos de usuario.

Supresión estándar

Si desea conservar los datos de usuario porque, por ejemplo, tiene la intenciónde volver a instalar el producto posteriormente, realice una supresión estándarde MQSeries para AS/400.

Para realizar esta supresión:1. Inmovilice MQSeries para AS/400 (consulte el apartado “Inmovilizar la

versión 5.1 o 5.2 de MQSeries para AS/400” en la página 14).2. Finalice el subsistema de MQSeries entrando:

ENDSBS SBS(QMQM)

3. Asegúrese de que no hay ningún bloqueo en la biblioteca QMQM.4. Utilice el mandato Suprimir programa bajo licencia (DLTLICPGM) para

suprimir el producto base (así como los ejemplos si optó por instalarlos).Para suprimir el producto base y los ejemplos, entre:DLTLICPGM LICPGM(5733A38) OPTION(*ALL)

Para suprimir únicamente los ejemplos, podría entrar:DLTLICPGM LICPGM(5733A38) OPTION(1)

Si se suprime MQSeries para AS/400 de esta forma, sólo se suprimen losobjetos que pertenecen a MQSeries, es decir, la biblioteca QMQM y/QIBM/ProdData/mqm y sus subdirectorios. No se elimina ninguna de lasbibliotecas de diarios de los gestores de colas ni los directorios del IFS.

Supresión completa

Si lo desea, puede suprimir la totalidad de MQSeries, incluido los datos deusuario. Si lo hace, primero guarde los datos de usuario. No podránrecuperarse.

Para realizar esta supresión:

© Copyright IBM Corp. 2000 27

|

Page 40: amqwac00.pdf

1. Con el mandato WRKMQM, seleccione la opción 4 para suprimir todos losgestores de colas que haya en el sistema.

2. Inmovilice MQSeries para AS/400 (consulte el apartado “Inmovilizar laversión 5.1 o 5.2 de MQSeries para AS/400” en la página 14).

3. Finalice el subsistema de MQSeries entrando:ENDSBS SBS(QMQM)

4. Suprima el directorio /QIBM/UserData/mqm y sus subdirectorios. Hágalocon el mandato EDTF y utilice la opción 9 para el directorio mqm.

Nota: si hace esto, ya no tendrá información alguna referente a lainstalación. Utilice este mandato con extremo cuidado. El formatodel mandato es:EDTF STMF('/QIBM/UserData')

Como alternativa, puede suprimir /QIBM/UserData/mqm y sussubdirectorios utilizando varias veces los mandatos RMVLNK y RMVDIR.

5. Asegúrese de que no hay ningún bloqueo en la biblioteca QMQM.6. Utilice el mandato Suprimir programa bajo licencia (DLTLICPGM) para

suprimir el producto base (así como los ejemplos si optó por instalarlos).Para suprimir el producto base y los ejemplos, entre:DLTLICPGM LICPGM(5733A38) OPTION(*ALL)

7. Identifique a todos los usuarios pertenecientes al grupo QMQMADM.Utilice el mandato DSPUSRPRF para visualizar una lista de ellos. Parapoder suprimir el perfil de usuario QMQMADM, es necesario eliminar elperfil de grupo QMQMADM de los perfiles de estos usuarios. El formatodel mandato es:DSPUSRPRF USRPRF(QMQMADM) TYPE(*GRPMBR)

8. Para cada uno de los perfiles de usuario QMQM y QMQMADM, utilice elmandato WRKOBJOWN para obtener una lista de todos los objetos de losque es propietario el perfil. El formato del mandato es:WRKOBJOWN USRPRF(PERFIL)

Tiene que cambiar la propiedad o suprimir los objetos. A continuacióntiene que suprimir los dos perfiles de usuario.

Suprimir MQSeries

28 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

|

|||

|

||

Page 41: amqwac00.pdf

Parte 2. Guía de iniciación a MQSeries

Capítulo 5. Acerca de MQSeries . . . . 31Introducción . . . . . . . . . . . . 31Mensajes, colas y gestores de colas . . . . 32

Mensajes . . . . . . . . . . . . 32Colas . . . . . . . . . . . . . 32Gestores de colas . . . . . . . . . 33

Configuraciones de MQSeries . . . . . . 33Canales . . . . . . . . . . . . 34Clientes y servidores . . . . . . . . 35Clusters . . . . . . . . . . . . 35

Posibilidades de MQSeries . . . . . . . 36Soporte de transacciones . . . . . . . 37Sucesos de instrumentación . . . . . . 38Proceso dirigido por mensajes . . . . . 38

Programación de MQSeries . . . . . . . 39

Capítulo 6. Utilización de MQSeries paraAS/400, V5.2 . . . . . . . . . . . 41Antes de empezar . . . . . . . . . . 41Introducción al conjunto de mandatos . . . 42

Mandatos CL . . . . . . . . . . 42Utilización de los mandatos CL . . . 43

Mandatos MQSeries (MQSC) . . . . . 45Ejecutar mandatos MQSC . . . . . 46

Mandatos PCF . . . . . . . . . . 46Trabajar con MQSeries . . . . . . . . 46

Creación de un gestor de colas . . . . . 47Inicio de un gestor de colas . . . . . . 48Creación de una cola local . . . . . . 49Envío de un mensaje de prueba . . . . 51Examinar colas . . . . . . . . . . 52Borrado de una cola local . . . . . . 52Supresión de una cola local . . . . . . 52Detención de un gestor de colas . . . . 52Supresión de un gestor de colas . . . . 53Comprobación de los gestores de colas queestán en ejecución . . . . . . . . . 53

Otras cosas que hay que hacer . . . . . . 53Salidas de usuario . . . . . . . . . 53Establecer el CCSID de gestor de colaspara MQSeries para AS/400. . . . . . 54

Capítulo 7. Obtención de informaciónadicional . . . . . . . . . . . . . 55Manuales en copia impresa . . . . . . . 56

Información en línea . . . . . . . . . 56Publicaciones que se suministran con elproducto . . . . . . . . . . . . 56

HTML . . . . . . . . . . . . 57PDF. . . . . . . . . . . . . 57

Manuales en HTML y PDF en la World WideWeb. . . . . . . . . . . . . . . 58CD-ROM en formato BookManager . . . . 59Ayuda en línea . . . . . . . . . . . 59

© Copyright IBM Corp. 2000 29

|||||

||||||||||||||||

Page 42: amqwac00.pdf

30 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

Page 43: amqwac00.pdf

Capítulo 5. Acerca de MQSeries

Este capítulo es una introducción a IBM MQSeries. Describe sus funcionesbásicas y sus relaciones con los sistemas operativos, aplicaciones y otrosproductos de middleware.

Introducción

MQSeries es un sistema de comunicaciones que proporciona la función deentrega asegurada de datos de una sola vez y de forma asíncrona, a través deuna amplia gama de plataformas de hardware y software.

Estas características convierten a MQSeries en la infraestructura ideal para lascomunicaciones entre aplicaciones y en la solución adecuada tanto si lasaplicaciones se ejecutan en la misma máquina como si lo hacen en máquinasdiferentes separadas por una o varias redes.

MQSeries tiene soporte para todos los protocolos de comunicacionesimportantes e incluso proporciona rutas entre redes que utilizan protocolosdiferentes. MQSeries sirve de puente y pasarela entre productos y permite unacceso fácil (prácticamente sin ningún tipo de programación) a muchosentornos de aplicaciones y sistemas existentes—por ejemplo, Lotus® Notes™,navegadores web, applets Java y muchos otros.

La función de entrega asegurada refleja las muchas funciones incorporadas enMQSeries que aseguran que no se perderán los datos debido a anomalías enel sistema subyacente o en la infraestructura de red. La función de entregaasegurada de mensajes convierte a MQSeries en la base de los sistemas decomunicaciones críticos a quien puede confiarse la entrega de datos de granvalor. También existen opciones que permiten seleccionar un servicio decalidad menos potente, cuando sea necesario. Por ejemplo, en algunascircunstancias es posible que se prefiera una entrega rápida sin poner tantoénfasis en la entrega asegurada.

Gracias al soporte del proceso asíncrono en MQSeries el intercambio de datosentre las aplicaciones emisora y receptora es independiente del tiempo. Deeste modo, las aplicaciones emisora y receptora no han de estar acopladas y elemisor puede continuar el proceso sin tener que esperar a que el receptorindique que ha recibido los datos. De hecho, la aplicación de destino nisiquiera tiene que estar ejecutándose cuando se envían los datos. Del mismomodo, no es necesario que la ruta de red existente entre el emisor y elreceptor esté disponible cuando se transmiten los datos.

© Copyright IBM Corp. 2000 31

Page 44: amqwac00.pdf

La entrega de datos de una sola vez es una cuestión vital a tener en cuenta,sobretodo en las aplicaciones financieras y comerciales en las queprecisamente no se desea que se dupliquen las peticiones de transferencia degrandes sumas de dinero de una cuenta a otra.

Mensajes, colas y gestores de colas

Los tres conceptos básicos de MQSeries que es necesario comprender son:v Mensajesv Colasv Gestores de colas

MensajesUn mensaje es una serie de bytes que tiene significado para las aplicacionesque lo utilizan. Los mensajes se utilizan para transferir datos desde unaaplicación a otra (o a distintas partes de la misma aplicación). Las aplicacionespueden estar ejecutándose en la misma plataforma o en plataformas distintas.

Los mensajes de MQSeries tienen dos partes: los datos de la aplicación y undescriptor de mensaje. El contenido y la estructura de los datos de aplicación sedefinen mediante los programas de aplicación que utilizan los datos. Eldescriptor de mensaje identifica el mensaje y contiene más información decontrol, como el tipo de mensaje y la prioridad que le ha asignado laaplicación emisora.

ColasUna cola es una estructura de datos en la que se almacenan los mensajes. Lasaplicaciones o un gestor de colas, pueden transferir u obtener los mensajes delas colas como parte de su actividad normal.

Las colas existen independientemente de las aplicaciones que las utilizan. Unacola puede estar en el almacenamiento principal (si es temporal), en un discoo en un tipo de almacenamiento similar (si debe conservarse por si esnecesaria una recuperación), o en ambos tipos de almacenamiento (si se estáutilizando pero también debe guardarse para su recuperación). Cada colapertenece a un gestor de colas, que es el responsable de su mantenimiento. Elgestor de colas transfiere los mensajes que recibe a la cola adecuada.

Las colas pueden estar en el sistema local, en cuyo caso se denominan colaslocales, o en otro gestor de colas, en cuyo caso se denominan colas remotas.

Las aplicaciones envían y reciben mensajes de las colas. Por ejemplo, unaaplicación puede transferir un mensaje a una cola y otra aplicación puederecuperar el mensaje de la misma cola.

Introducción

32 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

Page 45: amqwac00.pdf

Cada cola tiene atributos de cola que determinan lo que sucede cuando lasaplicaciones hacen referencia a la cola. Los atributos indican:v Si las aplicaciones pueden recuperar mensajes de la cola (obtención

habilitada)v Si las aplicaciones pueden transmitir mensajes a la cola (transferencia

habilitada)v Si el acceso a la cola es exclusivo de una aplicación o lo comparten varias

aplicacionesv El número máximo de mensajes que puede almacenarse en la cola al mismo

tiempo (profundidad máxima de cola)v El tamaño máximo de mensajes que se puede transferir a la cola (tamaño

máximo de mensajes)

Gestores de colasUn gestor de colas proporciona servicios de gestión de colas a las aplicaciones,y gestiona las colas que le pertenecen. Se asegura de que:v Los atributos de objeto se modifiquen según los detalles recibidos.v Se generen sucesos especiales (como, por ejemplo, sucesos de

instrumentación o activación) cuando se cumplan las condicionesadecuadas.

v Se transfieran los mensajes a la cola correcta, según lo solicitado por laaplicación. Si la operación no puede realizarse, se informa de ello a laaplicación y se emite el código de razón adecuado.

Cada cola pertenece a un solo gestor de colas y se dice que es una cola localrespecto a ese gestor de colas. El gestor de colas al que está conectada unaaplicación es el gestor de colas local de esa aplicación. Para la aplicación, lascolas que pertenecen a su gestor de colas local son colas locales. Una colaremota es simplemente una cola que pertenece a otro gestor de colas. Un gestorde colas remoto es cualquier gestor de colas distinto del gestor de colas local.Un gestor de colas remoto puede estar en una máquina remota en la red o enla misma máquina que el gestor de colas local. MQSeries tiene soporte paravarios gestores de colas en una misma máquina.

Configuraciones de MQSeries

En las configuraciones más sencillas, se instala MQSeries en una máquina y secrea un solo gestor de colas. Este gestor de colas permite definir las colas. Acontinuación, las aplicaciones locales podrán utilizar estas colas para elintercambio de mensajes.

Para que las aplicaciones puedan comunicarse con colas gestionadas por otrogestor de colas es necesario definir canales de mensajes. No es necesario definirdirectamente un canal en el gestor de colas de destino y, generalmente, lo

Conceptos básicos

Capítulo 5. Acerca de MQSeries 33

Page 46: amqwac00.pdf

adecuado es definir simplemente uno en el salto siguiente (es decir, un gestorde colas intermedio). Los canales de mensajes disponibles desde dicho gestorde colas se utilizarán para entregar el mensaje al gestor de colas de destino (oincluso a un salto siguiente).

Se pueden crear configuraciones más complejas utilizando una estructura decliente/servidor. El producto MQSeries puede actuar como un servidorMQSeries para los clientes MQSeries. No es necesario que el cliente y elservidor estén en la misma plataforma. MQSeries da soporte a una ampliagama de plataformas de cliente. Generalmente, los productos MQSeriesincluyen clientes para diferentes plataformas. Se pueden obtener clientesMQSeries adicionales en el sitio web de MQSeries.

En una configuración cliente/servidor, el servidor MQSeries proporciona losservicios de mensajería y gestión de colas a los clientes y también a cualquieraplicación local. Los clientes se conectan al servidor a través de canalesdedicados (que se denominan canales de cliente) a los clientes. Este métodoresulta muy rentable ya que un servidor puede dar soporte a centenares declientes con una sola copia del producto servidor MQSeries. Sin embargo, elcanal de cliente debe estar disponible de forma continua cuando se ejecutanlas aplicaciones MQSeries del cliente. Esto es diferente en los canales demensajes, ya que no es necesario que estén disponibles de forma continuapara dar soporte a las aplicaciones MQSeries que se ejecutan en el servidor.

Consulte el apartado “Canales” para obtener más información.

MQSeries también da soporte al concepto de clusters para simplificar suconfiguración y funcionamiento. Un cluster es un grupo de gestores de colascon un nombre y cualquier gestor de colas puede pertenecer a uno, a varios oa ninguno de estos clusters. Los gestores de colas de un cluster pueden existiren la misma máquina o en máquinas diferentes.

La utilización de los clusters ofrece dos ventajas importantes:1. Las comunicaciones entre los miembros de un cluster se simplifican

significativamente, sobre todo debido a que los canales necesarios para elintercambio de mensajes se crean y definen automáticamente según seannecesarios.

2. Algunas o todas las colas de los gestores de colas de un cluster se puedendefinir como colas de cluster, con lo cual automáticamente pasan a estar adisposición de los demás gestores de colas del cluster.

Consulte el apartado “Clusters” en la página 35 para obtener más información.

CanalesUn canal proporciona una vía de comunicaciones con un gestor de colas. Haydos tipos de canales: canales de mensajes y canales MQI.

configuraciones de MQSeries

34 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

Page 47: amqwac00.pdf

Un canal de mensajes proporciona una vía de comunicaciones entre dosgestores de colas de una misma plataforma o de plataformas distintas. Elcanal de mensajes se utiliza para la transmisión de mensajes de un gestor decolas a otro y protege los programas de aplicación de las complejidades de losprotocolos de red subyacentes. Un canal de mensajes sólo puede transmitirmensajes en una dirección. Si es necesaria una comunicación bidireccionalentre dos gestores de colas, serán necesarios dos canales de mensajes.

Un canal de cliente (al que también se conoce como canal MQI) conecta uncliente MQSeries con un gestor de colas de una máquina servidor y esbidireccional.

Si desea obtener más información acerca de los canales y sobre cómo losutiliza MQSeries para las comunicaciones entre los diferentes sistemas de lared, consulte el manual MQSeries Intercommunication.

Clientes y servidoresMQSeries da soporte a configuraciones cliente/servidor para las aplicacionesMQSeries.

Un cliente MQSeries es una parte del producto MQSeries que se instala en unamáquina para aceptar llamadas MQSeries de aplicaciones y pasarlas a unamáquina servidor MQSeries. Estas llamadas las procesa entonces un gestor decolas. Normalmente, el cliente y el servidor residen en máquinas distintas,pero también pueden estar en una misma máquina.

Un servidor MQSeries es un gestor de colas que proporciona servicios degestión de colas a uno o varios clientes. Todos los objetos MQSeries (porejemplo, las colas), únicamente existen en la máquina del gestor de colas (estoes, en la máquina servidor MQSeries). Un servidor también tiene soporte paraaplicaciones MQSeries locales.

La diferencia entre un servidor MQSeries y un gestor de colas normal es queel servidor MQSeries tiene soporte para clientes MQSeries y cada una de lasaplicaciones de cliente MQSeries posee un enlace de comunicaciones dedicadocon el servidor MQSeries.

Para obtener más información acerca del soporte del cliente, consulte elmanual MQSeries Clientes.

ClustersUn cluster es un grupo de gestores de colas al que se le ha dado un nombre.

Los clusters requieren que como mínimo uno de los gestores de colas sedefina como depósito (esto es, un lugar que contendrá la informacióncompartida del cluster). Por lo general, se suelen designar dos o más

configuraciones de MQSeries

Capítulo 5. Acerca de MQSeries 35

Page 48: amqwac00.pdf

depósitos de este tipo para proporcionar una disponibilidad continua si seproduce una anomalía del sistema. MQSeries se asegura de que lainformación de los depósitos este sincronizada.

Cuando se define una cola como cola de cluster, se puede considerar una colapública ya que los demás gestores de colas del cluster pueden disponerlibremente de la misma. Esto es diferente de las colas que no son de cluster, alas que sólo puede accederse cuando se dispone de una definición local. Deeste modo, una cola que no sea una cola de cluster posee las características deuna cola privada y sólo pueden acceder a la misma los gestores de colas queen su configuración poseen información sobre la misma.

Las colas públicas que tienen el mismo nombre en el mismo cluster seconsideran equivalentes. Si se envía un mensaje a dicho nombre de cola, poromisión, MQSeries lo envía a cualquiera de las instancias, utilizando unalgoritmo de equilibrio de carga. Si no desea que esto suceda, puede utilizarel nombre de cola y de gestor de colas de la dirección y, de este modo, forzarála entrega del mensaje a un gestor de colas específico. Alternativamente,puede sustituir la rutina de equilibrio de carga por una implementacióndiferente. Esto es típico de MQSeries, ya que en muchos casos se puedemodificar el comportamiento estándar implementando el código de usuario enrutinas de salida diseñadas para este fin.

En el manual MQSeries Queue Manager Clusters encontrará una descripcióndetallada.

Posibilidades de MQSeries

MQSeries se puede utilizar para crear muchos tipos de soluciones diferentes.Algunas utilizan el soporte de plataformas, o las posibilidades de puente ypasarela, para conectar los sistemas existentes de forma integrada o para quelas aplicaciones nuevas puedan obtener información, o intercambiarinformación, con los sistemas existentes. Otras soluciones tienen soporte paraservidores de aplicaciones de la empresa, de modo que una agrupacióncentral de aplicaciones MQSeries puede gestionar el trabajo que se envía através de las redes. También hay soporte para el direccionamiento complejo deinformación en entornos de flujo de trabajo. Publicación/suscripción o “enviary olvidar” son otros ejemplos de aplicaciones que utilizan flujos de mensajesdiferentes. Se pueden crear sistemas de equilibrio de carga y de modalidad deespera dinámica utilizando la potencia y la flexibilidad de MQSeries, quepresenta funciones específicas para dar soporte a muchos de estos diferentesentornos.

Consulte el manual MQSeries Application Programming Guide para obtener másinformación acerca de cómo escribir aplicaciones MQSeries.

configuraciones de MQSeries

36 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

Page 49: amqwac00.pdf

Soporte de transaccionesEs posible que un programa de aplicación necesite agrupar un conjunto deactualizaciones en una unidad de trabajo. Dichas actualizaciones estánrelacionadas lógicamente y deben ejecutarse todas correctamente paraconservar la integridad de los datos. La integridad de los datos se perdería siuna de las actualizaciones del grupo se ejecutara correctamente y otra no.MQSeries tiene soporte para la mensajería transaccional.

Una unidad de trabajo se confirma cuando se ha completado correctamente. Alllegar a este punto, todas las actualizaciones efectuadas dentro de la unidadde trabajo son permanentes e irreversibles. Alternativamente, si la unidad detrabajo no se ejecuta correctamente, se restituyen todas las actualizaciones. Lacoordinación de punto de sincronismo es el proceso mediante el cual una unidadde trabajo se confirma o restituye íntegramente.

Una unidad de trabajo local es aquella en la que los únicos recursosactualizados son los del gestor de colas MQSeries. La coordinación de puntode sincronismo la proporciona entonces el gestor de colas propiamente dichoutilizando un proceso de confirmación en una fase.

Una unidad de trabajo global es aquella en que también se actualizan losrecursos pertenecientes a otros gestores de recursos como, por ejemplo, lasbases de datos que siguen la normativa XA. En este caso, deberá utilizarse unprocedimiento de confirmación de dos fases y la unidad de trabajo deberácoordinarla de forma externa otro gestor de transacciones que siga lanormativa XA como, por ejemplo, IBM CICS®, IBM Transaction Server, IBMTXSeries™, Transarc Encina o BEA Tuxedo.

En MQSeries para AS/400 no se da soporte a las unidades de trabajo globalescoordinadas por el gestor de colas. Las unidades locales coordinadas por elgestor de colas únicamente se pueden utilizar cuando no existe ningunadefinición de confirmación en el nivel de trabajo. Las unidades de trabajoglobales coordinadas externamente sólo se pueden utilizar cuando hay unadefinición de confirmación en el nivel de trabajo.

Existe un soporte de recuperación completa por si el gestor de colas pierdecontacto con alguno de los gestores de bases de datos durante el protocolo deconfirmación. Si un gestor de base de datos deja de estar disponible mientrasestá pendiente, (es decir, si se le ha llamado para que se prepare pero aún hade recibirse una decisión de confirmación o restitución), el gestor de colasrecordará el resultado de la unidad de trabajo hasta que ésta se hayaentregado satisfactoriamente. Del mismo modo, si el gestor de colas terminacon operaciones de confirmación incompletas pendientes, estas se recordaráncuando se reinicie el gestor de colas.

Posibilidades

Capítulo 5. Acerca de MQSeries 37

|||||||

||||||

Page 50: amqwac00.pdf

Sucesos de instrumentaciónLos sucesos de instrumentación de MQSeries pueden utilizarse parasupervisar la operación de los gestores de colas.

Los sucesos de instrumentación originan mensajes especiales llamadosmensajes de sucesos que se generarán siempre que el gestor de colas detecte ungrupo de condiciones definidas previamente. Por ejemplo, se genera unmensaje de suceso de cola llena si: los sucesos de cola llena están habilitadospara una cola especificada; una aplicación emite una llamada MQPUT paratransferir un mensaje a dicha cola, pero la llamada no se realizasatisfactoriamente porque la cola está llena.

Otras condiciones que pueden producir sucesos de instrumentación son:v Se llega a un límite predefinido del número de mensajes de una colav No se ha dado servicio a una cola dentro del período de tiempo

especificadov Se ha iniciado o detenido una instancia de canal

Si define las colas de sucesos como colas remotas, puede transferir todas lascolas de sucesos a un solo gestor de colas (en los nodos que admitan sucesosde instrumentación). Esto le permitirá utilizar los sucesos generados parasupervisar una red de gestores de colas desde un solo nodo.

Los sucesos de instrumentación de MQSeries se clasifican del modo siguiente:

Sucesos del gestor de colasEstos sucesos están relacionados con las definiciones de recursos delos gestores de colas. Por ejemplo, si una aplicación intenta abrir unacola, pero el ID de usuario asociado no tiene autorización pararealizar esa operación, se generará un suceso de gestor de colas.

Sucesos de rendimientoEstos sucesos son notificaciones que indican que un recurso haalcanzado una condición de umbral. Por ejemplo, se ha llegado a unlímite de profundidad de cola o, después de una petición MQGET, nose ha atendido a una cola dentro del período de tiempo predefinido.

Sucesos de canalLos canales informan de estos sucesos como resultado de lascondiciones detectadas durante su operación. Por ejemplo, se generaun suceso de canal cuando se detiene una instancia de canal.

Proceso dirigido por mensajesAl llegar a una cola, los mensajes pueden iniciar automáticamente unaaplicación utilizando un mecanismo denominado activación. Si es necesario, lasaplicaciones se pueden detener una vez procesados el o los mensajes.

Posibilidades

38 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

Page 51: amqwac00.pdf

Programación de MQSeries

Se pueden desarrollar aplicaciones MQSeries utilizando diferentes lenguajes ytipos de programación. Se da soporte a la programación orientada a objetos yde procedimientos, dependiendo de la plataforma de MQSeries, utilizando porejemplo Visual Basic®, C, C++, Java, COBOL y PL/I. También se da soporte ala tecnología

La función de MQSeries está dividida lógicamente en lo que normalmentenecesitan las aplicaciones (como, por ejemplo, transferir mensajes a una cola)y lo que se necesita para la administración (como, por ejemplo, modificar lasdefiniciones de las colas o gestores de colas). La función de aplicación sedenomina MQI (interfaz de cola de mensajes). La función de administraciónse denomina MQAI (interfaz de administración de gestión de colas demensajes). Las aplicaciones pueden combinar las funciones de MQI y MQAI,según sea necesario.

Las funciones de administración se pueden implementar de dos formas:1. Generalmente, mediante enlaces de lenguaje MQAI2. Enviando mensajes a las colas de administración para obtener los mismos

resultados que con la MQAI, utilizando los formatos de mandatosprogramables (PCF)

programación de MQSeries

Capítulo 5. Acerca de MQSeries 39

Page 52: amqwac00.pdf

programación de MQSeries

40 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

Page 53: amqwac00.pdf

Capítulo 6. Utilización de MQSeries para AS/400, V5.2

En este capítulo se presentan los conjuntos de mandatos de MQSeries yalgunas tareas básicas que pueden llevarse a cabo para familiarizarse conMQSeries para AS/400, V5.2.

Las tareas consisten en crear un gestor de colas e iniciarlo, y en crear una colalocal, borrarla, examinarla y suprimirla. En los ejemplos dados se utilizanmandatos CL, pero puede seleccionar el mandato pertinente de cualquiera delos conjuntos de mandatos proporcionados.

Nota: Si está utilizando una versión de idioma DBCS de MQSeries paraAS/400, tenga cuidado al ejecutar los mandatos AS/400 y al entrar lasdescripciones. Debería entrar comillas alrededor de las descripcionesque contienen caracteres DBCS.

Antes de empezar

Para poder utilizar MQSeries para AS/400, debe iniciar un subsistema. Si nolo ha hecho todavía, emita este mandato:STRSBS SBSD(QMQM/QMQM)

Antes de poder utilizar mandatos CL de MQSeries, tiene que hacer que superfil de usuario pertenezca al perfil de grupo QMQMADM. Utilice elmandato CHGUSRPRF para cambiar el perfil de usuario y especifiqueQMQMADM como parámetro de perfil de grupo (GRPPRF) o comoparámetro de perfil de grupo suplementario (SUPGRPPRF).

No es indispensable que el perfil de usuario pertenezca al perfil de grupoQMQMADM para poder emitir mandatos PCF desde un programa deadministración o llamadas de MQI desde un programa de aplicación.

Algunos mandatos CL de MQSeries, por ejemplo CRTMQM (crear gestor decolas) y DLTMQM (suprimir gestor de colas), se basan en la utilización demandatos del sistema AS/400 para crear y gestionar objetos, archivos ybibliotecas. Los mandatos listados a continuación deben tener autorización*PUBLIC *USE o autorización *USE explícita para los perfiles de usuarioQMQM y QMQMADM de MQSeries:v ADDLIBLEv ADDPFMv CHGCURLIBv CHGJOBv CRTJRN

© Copyright IBM Corp. 2000 41

|

||||

|

|||||||||||

Page 54: amqwac00.pdf

v CRTJRNRCVv CRTJOBQv CRTJOBDv CRTLIBv CRTMSGQv CRTPFv CRTSRCPFv DLTJRNv DLTJRNRCVv DLTLIBv DLTMSGQv OVRPRTFv RCLACTGRP

Si ha instalado los ejemplos, asegúrese de que todos los usuarios tienen accesoa la biblioteca QMQMSAMP. Hágalo con el mandato GRTOBJAUT:GRTOBJAUT OBJ(QMQMSAMP) OBJTYPE(*LIB) USER(*PUBLIC) AUT(*USE)

Si desea obtener información detallada sobre la seguridad y la gestión detrabajo de MQSeries, consulte la publicación MQSeries para AS/400Administración del sistema Versión 5.1.

Introducción al conjunto de mandatos

MQSeries proporciona tres conjuntos de mandatos para realizar las tareas deadministración:v Mandatos del lenguaje de control (mandatos CL)v Mandatos MQSCv mandatos PCF

Mandatos CLLos mandatos CL de AS/400 para MQSeries pueden agruparse de la siguientemanera:v Mandatos de canal - sirven para crear, iniciar y suprimir canales.v Mandatos de cluster - sirven para trabajar con clusters de gestores de colas.v Mandatos de servidor de mandatos - sirven para visualizar, iniciar y finalizar el

servidor de mandatos.v Mandato de conversión de tipo de datos - sirve para convertir tipos de datos.v Mandato de manejador de la cola de mensajes no entregados - sirve para iniciar el

manejador de la cola de mensajes no entregados.v Mandatos de recuperación de medios - sirven para grabar y volver a crear

objetos.v Mandato de MQSeries - sirve para iniciar un lote de mandatos MQSeries.v Mandato de nombre - sirve para visualizar nombres de objeto.v Mandatos de lista de nombres - sirven trabajar con listas de nombres.v Mandatos de proceso - sirven para cambiar, copiar y suprimir procesos.

Antes de empezar

42 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

|||||||||||||

|

Page 55: amqwac00.pdf

v Mandatos de cola - sirven para crear, suprimir y trabajar con colas.v Mandatos de gestor de colas - sirven para conectar, crear y suprimir gestores

de colas.v Mandatos de seguridad - sirven para visualizar, otorgar y revocar la

autorización sobre objeto.v Mandato de rastreo - sirve para rastrear trabajos de servicio.v Mandatos de transacción - sirven para visualizar y resolver transacciones.v Mandatos de supervisor de desencadenamiento - sirven para iniciar los

supervisores de desencadenamiento.

Utilización de los mandatos CLLos mandatos CL pueden entrarse desde una línea de mandatos.

En la tabla siguiente se da una breve descripción de cada uno de losmandatos CL de MQSeries. Para visualizar la ayuda en línea para un mandatoCL, entre el mandato y pulse F1. Para ver una lista completa de los mandatosde MQSeries, entre el mandato GO CMDMQM en el menú de MQSeries.

Mandato Uso

CCTMQM (conectar gestor de colas demensajes)

soportado sólo por compatibilidad con releasesanteriores.

CHGMQM (cambiar gestor de colas demensajes)

cambiar los atributos de un gestor de colas demensajes.

CHGMQMCHL (cambiar canal de MQM) cambiar los atributos de un canal existente.CHGMQMNL (cambiar lista de nombres deMQM)

cambiar los atributos de una lista de nombres.

CHGMQMPRC (cambiar proceso de MQM) cambiar los atributos de una definición deproceso.

CHGMQMQ (cambiar cola de MQM) cambiar los atributos de una cola.CLRMQMQ (borrar cola de MQM) suprimir todos los mensajes de una cola local.CPYMQMCHL (copiar canal de MQM) crear una copia de una definición de canal

existente.CPYMQMNL (copiar lista de nombres deMQM)

crear una copia de una lista de nombres.

CPYMQMPRC (copiar proceso de MQM) crear una copia de una definición de proceso.CPYMQMQ (copiar cola de MQM) crear una copia de una definición de cola

existente.CRTMQM (crear gestor de colas de mensajes) crear un gestor de colas local.CRTMQMCHL (crear canal de MQM) crear una definición de canal nueva.CRTMQMNL (crear lista de nombres de MQM) crear una lista de nombres nueva.CRTMQMPRC (crear proceso de MQM) crear una definición de proceso nueva.CRTMQMQ (crear cola de MQM) crear un definición de cola nueva.CVTMQMDTA (convertir tipo de datos deMQM)

crear un fragmento de código que realiza laconversión de datos en las estructuras de tipode datos.

DLTMQM (suprimir gestor de colas demensajes)

suprimir un gestor de colas local.

DLTMQMCHL (suprimir canal de MQM) suprimir una definición de canal.

Introducción al conjunto de mandatos

Capítulo 6. Utilización de MQSeries para AS/400, V5.2 43

Page 56: amqwac00.pdf

Mandato Uso

DLTMQMNL (suprimir lista de nombres deMQM)

suprimir una lista de nombres.

DLTMQMPRC (suprimir proceso de MQM) suprimir una definición de proceso.DLTMQMQ (suprimir cola de MQM) suprimir una cola.DSCMQM (desconectar gestor de colas demensajes)

soportado sólo por compatibilidad con releasesanteriores.

DSPMQM (visualizar gestor de colas demensajes).

visualizar los atributos de un gestor de colaslocal.

DSPMQMAUT (visualizar autorización sobreobjeto de MQM)

visualizar una lista de los usuarios autorizadosy de sus autorizaciones sobre un objetoespecificado.

DSPMQMCHL (visualizar canal de MQM) visualizar los atributos de una definición decanal.

DSPMQMCSVR (visualizar servidor demandatos de MQM)

visualizar el estado del servidor de mandatos.

DSPMQMNL (visualizar lista de nombres deMQM)

visualizar los atributos de una lista denombres.

DSPMQMOBJN (visualizar nombres de objetosMQM)

visualizar el nombre y tipo de AS/400 decualquier nombre y tipo de objeto.

DSPMQMPRC (visualizar proceso de MQM) visualizar los atributos de una definición deproceso.

DSPMQMQ (visualizar cola de MQM) visualizar los atributos de una definición decola.

ENDMQM (finalizar gestor de colas demensajes)

finalizar un gestor de colas de mensajes.

ENDMQMCHL (finalizar canal de MQM) cerrar un canal.ENDMQMCSVR (finalizar servidor demandatos de MQM)

detener el servidor de mandatos de un gestorde colas local especificado.

ENDMQMLSR (finalizar escucha de MQM) detener programa escucha de MQSeries.GRTMQMAUT (otorgar autorización sobreobjeto de MQM)

otorgar una autorización concreta sobre unobjeto a otros usuarios.

PNGMQMCHL (sondear canal de MQM) probar un canal.RCDMQMIMG (grabar imagen de objeto deMQM)

proporcionar una marca para un conjuntoseleccionado de objetos.

RCRMQMOBJ (volver a crear objeto de MQM) proporcionar la recuperación de un conjuntodañado de objetos.

RFRMQMAUT (renovar autorizaciónMQSeries)

renovar la autorización de un usuario para losobjetos de MQSeries.

RFRMQMCL (renovar cluster) renovar la información de cluster que tienealmacenada un gestor de colas.

RSMMQMCLQM (reanudar gestor de colas decluster)

informar a los gestores de colas de cluster deque el gestor de colas local está disponible.

RSTMQMCHL (restablecer canal de MQM) restablecer el número de secuencia de mensajede un canal a un número determinado.

RSTMQMCL (restablecer cluster de gestores decolas)

restablecer la información que se tiene en uncluster sobre sus gestores de colas.

RSVMQMCHL (resolver canal de MQM) pedir a un canal que comprometa o restituyalos mensajes pendientes.

RVKMQMAUT (revocar autorización de MQM) retirar la autorización sobre los objetosindicados.

Introducción al conjunto de mandatos

44 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

||||

Page 57: amqwac00.pdf

Mandato Uso

SPDMQMCLQM (suspender gestor de colas decluster)

informar a los gestores de colas de cluster deque el gestor de colas local no está disponible.

STRMQM (iniciar gestor de colas de mensajes) iniciar un gestor de colas local.STRMQMCHL (iniciar canal de MQM) iniciar un canal.STRMQMCHLI (iniciar iniciador de canal deMQM)

iniciar un iniciador de canal.

STRMQMCSVR (iniciar servidor de mandatosde MQM)

iniciar el servidor de mandatos de un gestor decolas.

STRMQMDLQ (iniciar manejador de la cola demensajes no entregados de MQSeries)

iniciar el manejador de la cola de mensajes noentregados.

STRMQMLSR (iniciar escucha de MQM) iniciar un escucha de gestor de colas demensajes.

STRMQMMQSC (iniciar mandatos MQSeries) iniciar un conjunto de mandatos MQSeries.STRMQMTRM (iniciar supervisor dedesencadenamiento)

iniciar un supervisor de desencadenamiento.

TRCMQM (rastrear trabajo de MQM) iniciar y detener el rastreo de MQSeries.WRKMQM (trabajar con gestores de colas) trabajar con gestores de colas.WRKMQMCHL (trabajar con canal de MQM) trabajar con definiciones de canal.WRKMQMCHST (trabajar con estado de canalde MQM)

trabajar con el estado de las definiciones decanal.

WRKMQMCL (trabajar con clusters) trabajar con clusters.WRKMQMCLQ (trabajar con colas de cluster) trabajar con colas cluster.WRKMQMMSG (trabajar mensajes de MQM) trabajar con los mensajes especificados de una

cola local.WRKMQMNL (trabajar con listas de nombresde MQM)

trabajar con listas de nombres.

WRKMQMPRC (trabajar con proceso de MQM) trabajar con definiciones de proceso.WRKMQMQ (trabajar con colas de MQM) trabajar con colas.WRKMQMTRN (trabajar con transacciones deMQSeries)

trabajar con transacciones de MQSeriesdudosas.

Mandatos MQSeries (MQSC)Los mandatos MQSeries (MQSC) sirven para gestionar los objetos de losgestores de colas, incluido el propio gestor de colas, los canales, las colas y lasdefiniciones de proceso. Por ejemplo, existen mandatos para definir, alterar,visualizar y suprimir una cola especificada.

Cuando se visualiza una cola con el mandato DISPLAY QUEUE, se visualizanlos atributos de la cola. Por ejemplo, el atributo MAXMSGL especifica lalongitud máxima de un mensaje que puede colocarse en la cola. El mandatono muestra los mensajes que hay en la cola.

Si desea obtener información detallada sobre cada uno de los mandatosMQSC, consulte la publicación MQSeries Consulta de mandatos MQSC.

Introducción al conjunto de mandatos

Capítulo 6. Utilización de MQSeries para AS/400, V5.2 45

Page 58: amqwac00.pdf

Ejecutar mandatos MQSCLos mandatos MQSC se ejecutan entrando el mandato CL STRMQMMQSC enla línea de mandatos. Esto permite ejecutar una serie de mandatos que sehaya entrado previamente en un miembro de un archivo fuente físico.

Mandatos PCFLos mandatos en formato de mandato programable (PCF) de MQSeriespermiten programar tareas de administración en un programa deadministración. En la publicación MQSeries Programmable System Managementhallará una descripción completa de los mandatos PCF y de la manera deutilizarlos.

Trabajar con MQSeries

MQSeries para AS/400, V5.2 contiene un conjunto completo de mandatosAS/400 con los que se puede administrar el producto. Estos mandatos puedenutilizarse directamente desde la línea de mandatos o alternativamente puedenaccederse a través de una estructura de mandatos jerárquica basada en elfamiliar concepto de mandatos ″Trabajar con″. En la parte superior de laestructura está el mandato WRKMQM. Utilice este mandato para visualizartodos los gestores de colas definidos en el sistema y para permitir elmantenimiento de los gestores de colas existentes o añadir nuevos.

En la Figura 1 en la página 47 se muestra un ejemplo del panel WRKMQM,obtenido al emitir el mandato WRKMQM con los parámetros por omisión (osea trabajar con todos los gestores de colas).

Introducción al conjunto de mandatos

46 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

||||||||

||||

Page 59: amqwac00.pdf

A partir de este mandato, el superior de la jerarquía, se puede ir bajandohasta otros mandatos lo que permite trabajar con distintas categorías deobjetos de gestor de colas. Si ya está familiarizado con el ’Programa deutilidad de administración’ anterior encontrará que este es particularmentefácil de utilizar, aunque en su forma actual no permita la administración declusters o gestores de colas remotos.

Como puede ver, puede utilizar WRKMQM como un punto de entrada paratodos los paneles que se mencionan en el resto de este apartado. Por ejemplo,para crear un gestor de colas se puede utilizar el mandato CRTMQM como sedescribe a continuación o se puede utilizar la tecla F6 en el panel WRKMQM.Para crear una cola local se puede utilizar el mandato CRTMQMQ o se puedeseleccionar la opción 18 en el panel WRKMQM. Puede experimentar conWRKMQM así como con los mandatos directamente cuando lleve a cabo lassiguientes tareas.

Creación de un gestor de colasSi no conoce MQSeries para AS/400, le recomendamos que configure unsistema de prueba. Después podrá verificar si ha instalado el productocorrectamente y realizar algunas operaciones básicas de MQSeries.

Para configurar un sistema de prueba, es necesario crear un gestor de colas yuna cola local. Hay que crear estos objetos entrando los mandatos CL desde lalínea de mandatos o trabajando con el panel WRKMQM.

Para crear un gestor de colas:

Trabajar con gestores de colas

Teclee las opciones, pulse Intro.2=Cambiar 4=Suprimir 5=Visualizar 14=Iniciar 15=Final. 18=Trab. con colas19=Trab. con procesos 20=Trab. con canales 21=Trab. con listas nombres

Opc Nombre Estado Omisión__ EUROPE INACTIVE NO__ ASIA INACTIVE NO__ US ACTIVE NO__ MQDEFAULT INACTIVE YES__ MPHTEST_REFMSG ACTIVE NO

Final

Parámetros para las opciones 2, 4, 5, 14, 15, 18, 19, 20, 21 o mandato===> ____________________________________________________________________________F3=Salir F4=Solicitud F5=Renovar F6=Crear F9=Recuperar F12=CancelarF16=Repetir situar en F17=Situar en F20=Derecha F21=Imprimir

Figura 1. Panel WRKMQM

Trabajar con MQSeries

Capítulo 6. Utilización de MQSeries para AS/400, V5.2 47

||||||

||||||||

|||

Page 60: amqwac00.pdf

1. Emita el mandato CRTMQM desde la línea de mandatos y pulse F4.Aparecerá la pantalla mostrada en la Figura 2.

Si no aparece la pantalla, es posible que no haya instalado correctamenteMQSeries para AS/400. Si es este el caso, suprima el producto tal como seindica en el apartado “Capítulo 4. Suprimir MQSeries para AS/400, V5.2”en la página 27. A continuación, vuelva a instalar el producto *BASE yrepita el mandato CRTMQM.

2. En el panel CRTMQM, escriba un nombre de gestor de colas de mensajes,por ejemplo TEST.QMANAGER y pulse Intro.El nombre del gestor de colas puede tener una longitud de 48 caracterescomo máximo. Los caracteres válidos se detallan en la publicaciónMQSeries para AS/400 Administración del sistema Versión 5.1.Se creará el gestor de colas junto con un conjunto de objetos por omisión.

Inicio de un gestor de colasInicie el gestor de colas desde la línea de mandatos emitiendo este mandato:STRMQM MQMNAME(NOMBREGC)

donde NOMBREGC es el nombre del gestor de colas que acaba de crear.

Transcurrido un breve período de tiempo, recibirá el mensaje Gestor de colasde mensajes iniciado.

Crear gestor de colas de mensajes (CRTMQM)

Teclee elecciones, pulse Intro.

Nombre gestor colas mensajes . . ________________________________________________Texto descriptivo . . . . . . . . . . . . *BLANK_______________________________________________________________________Intervalo desencadenante . . . . 999999999__ 0-999999999Cola de mensajes no entregados . *NONE___________________________________________Cola de transmis por omisión . . *NONE___________________________________________Límite máximo de handles . . . . 256________ 1-999999999Núm máx mens no comprometidos . 10000______ 1-10000Gestor de colas por omisión . . *NO *YES, *NO

FinalF3=Salir F4=Solicitud F5=Renovar F12=CancelarF13=Cómo utilizar esta pantalla F24=Más teclasSe requiere el parámetro MQMNAME.

Figura 2. Panel CRTMQM

Trabajar con MQSeries

48 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

Page 61: amqwac00.pdf

Creación de una cola localPara crear una cola local:1. Escriba el mandato CRTMQMQ en la línea de mandatos y pulse F4. Con ello

se visualizará el panel siguiente:

2. En el panel Crear cola de MQM, escriba el nombre de la cola que deseacrear en el campo Nombre de cola. Por ejemplo, TEST.QUEUE. Paraespecificar un nombre escrito con mayúsculas y minúsculas, escríbalo entreapóstrofos.

3. Escriba *LCL en el campo Tipo de cola

4. Anote el nombre del gestor de colas en el campo Nombre gestor de colasmensajes. Por ejemplo, TEST.QMANAGER.

5. Pulse Intro.

El panel CRTMQMQ tiene tres partes más. Desplácese por ellas y entre losvalores del resto de opciones, si lo desea, o bien acepte los valores poromisión. Los paneles aparecen en las ilustraciones de la Figura 4 en lapágina 50 a la Figura 6.

Crear cola de MQM (CRTMQMQ)

Teclee elecciones, pulse Intro.

Nombre de cola . . . . . . . . . _______________________________________________Tipo de cola . . . . . . . . . . *ALS, *LCL, *MDL, *RMTNombre gestor de colas mensajes *DFT___________________________________________

FinalF3=Salir F4=Solicitud F5=Renovar F12=CancelarF13=Cómo utilizar esta pantalla F24=Más teclasSe requiere el parámetro QNAME.

Figura 3. Panel CRTMQMQ (primera parte)

Trabajar con MQSeries

Capítulo 6. Utilización de MQSeries para AS/400, V5.2 49

Page 62: amqwac00.pdf

Crear cola de MQM (CRTMQMQ)

Teclee elecciones, pulse Intro.

Nombre de cola . . . . . . . . . > TEST.QUEUE______________________________________Tipo de cola . . . . . . . . . . > *LCL *ALS, *LCL, *MDL, *RMTNombre gestor de colas mensajes > TEST.QMANAGER___________________________________Sustituir . . . . . . . . . . . *NO *NO, *YESTexto descriptivo . . . . . . . ' '__________________________________________________________________________Transferir habilitado . . . . . *YES *SYSDFTQ, *NO, *YESPrioridad mensajes por omisión . 0 0-9, *SYSDFTQPermanencia mens. por omisión . *NO *SYSDFTQ, *NO, *YESNombre de proceso . . . . . . . ' '_____________________________________________Desencadenamiento habilitado . . *NO *SYSDFTQ, *NO, *YESObtener habilitado . . . . . . . *YES *SYSDFTQ, *NO, *YESCompartir habilitado . . . . . . *YES *SYSDFTQ, *NO, *YES

Más...F3=Salir F4=Solicitud F5=Renovar F12=CancelarF13=Cómo utilizar esta pantalla F24=Más teclas

Figura 4. Panel Crear cola de MQM (segunda parte)

Crear cola de MQM (CRTMQMQ)

Teclee elecciones, pulse Intro.

Opción compartir por omisión . . *YES *SYSDFTQ, *NO, *YESSecuencia entrega de mensajes . *PTY *SYSDFTQ, *PTY, *FIFOMemorizar número restituciones . *YES *SYSDFTQ, *NO, *YESTipo desencadenante . . . . . . *FIRST *SYSDFTQ, *FIRST, *ALL...Profundidad desencadenante . . . 1 1-999999999, *SYSDFTQPrioridad msje desencadenante . 0 0-9, *SYSDFTQDatos desencadenantes . . . . . ' '_____________________________________________Intervalo de retención . . . . . 999999999 0-999999999, *SYSDFTQProfundidad máxima de cola . . . 5000 0-640000, *SYSDFTQLongitud máxima de mensaje . . . 4194304 0-4194304, *SYSDFTQUmbral de restituciones . . . . 0 0-999999999, *SYSDFTQCola para restituciones . . . . ' '_____________________________________________Cola de iniciación . . . . . . . ' '_____________________________________________

Más...F3=Salir F4=Solicitud F5=Renovar F12=CancelarF13=Cómo utilizar esta pantalla F24=Más teclas

Figura 5. Panel Crear cola de MQM (tercera parte)

Trabajar con MQSeries

50 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

Page 63: amqwac00.pdf

Cuando haya acabado de repasar los valores y de hacer cambios, pulse Intropara crear la cola.

Envío de un mensaje de pruebaPara colocar un mensaje de prueba en la cola, utilice los programas deejemplo proporcionados. Por ejemplo, para colocar mensajes en una colallamada TEST.QUEUE, definida para un gestor de colas llamadoTEST.QMANAGER, entre este mandato:CALL PGM(QMQM/AMQSPUT0) PARM(TEST.QUEUE TEST.QMANAGER)

Ahora ya puede escribir un mensaje (con una simple serie de caracteres essuficiente) y pulsar Intro para enviarlo a la cola. Pulse otra vez Intro paravolver a una línea de mandatos.

Para ver el mensaje en la cola, haga lo siguiente:v Examine la cola (consulte el apartado “Examinar colas” en la página 52) o

bienv Escriba CALL PGM(QMQM/AMQSGET4) PARM(TEST.QUEUE TEST.QMANAGER) en una

línea de mandatos.

En el “Apéndice A. Programas MQI de ejemplo” en la página 63 hallará unalista de los programas de ejemplo suministrados.

Crear cola de MQM (CRTMQMQ)

Teclee elecciones, pulse Intro.

Uso . . . . . . . . . . . . . . *NORMAL *SYSDFTQ, *NORMAL, *TMQUmbral sup. profundidad cola . . 80 0-100, *SYSDFTQUmbral inf. profundidad cola . . 20 0-100, *SYSDFTQSucesos cola llena habilitados . *YES *SYSDFTQ, *NO, *YESSucesos prof. cola alta habil . *YES *SYSDFTQ, *NO, *YESSucesos prof. cola baja habil . *YES *SYSDFTQ, *NO, *YESIntervalo de servicio . . . . . 999999999 0-999999999, *SYSDFTQSucesos intervalo servicio . . . *NONE *SYSDFTQ, *HIGH, *OK, *NONESoporte lista de distribución . *NO *SYSDFTQ, *NO, *YESNombre de cluster . . . . . . . ' '_____________________________________________Lista de nombres de cluster . . ' '_____________________________________________Enlace por omisión . . . . . . . *OPEN *SYSDFTQ, *OPEN, *NOTFIXED

FinalF3=Salir F4=Solicitud F5=Renovar F12=CancelarF13=Cómo utilizar esta pantalla F24=Más teclas

Figura 6. Panel Crear cola de MQM (cuarta parte)

Trabajar con MQSeries

Capítulo 6. Utilización de MQSeries para AS/400, V5.2 51

Page 64: amqwac00.pdf

Examinar colasPara examinar los mensajes de una cola local llamada TEST.QUEUE, definidapara un gestor de colas llamado TEST.QMANAGER, utilice el mandatosiguiente:WRKMQMMSG MQMNAME(TEST.QMANAGER) QNAME(TEST.QUEUE)

Este mandato visualiza todos los mensajes que hay en la cola y permite ver elcontenido de los mensajes.

Nota: Observe que si los mensajes contienen datos DBCS no se mostraráncorrectamente en el campo Texto. Sin embargo, se muestran los valoreshexadecimales correctos en el campo Hexadecimal.

Borrado de una cola localPara borrar todos los mensajes de una cola local llamada TEST.QUEUE,definida para un gestor de colas llamado TEST.QMANAGER, utilice elmandato siguiente:CLRMQMQ MQMNAME(TEST.QMANAGER) QNAME(TEST.QUEUE)

Supresión de una cola localPara suprimir una cola local llamada TEST.QUEUE, definida para un gestorde colas llamado TEST.QMANAGER, utilice el mandato siguiente:DLTMQMQ MQMNAME(TEST.QMANAGER) QNAME(TEST.QUEUE)

Nota: Para poder suprimir una cola, debe suprimir todos los mensajes de ellacon el mandato CLRMQMQ.

Detención de un gestor de colasHay dos formas de inmovilizar un gestor de colas:1. Utilice el mandato ENDMQM MQMNAME(NOMBREGC), donde NOMBREGC es el

nombre del gestor de colas, o bien2. Entre el mandato WRKMQM *ALL, entre la opción 6 (finalizar) al lado del

nombre del gestor de colas y pulse F4.

Hay 4 opciones que puede utilizar al finalizar un gestor de colas:1. OPTION (*CNTRLD). Esto permite que finalicen las transacciones actuales y

que se desconecten todas las aplicaciones antes de que el gestor de colasfinalice. Es la opción por omisión.

2. OPTION (*IMMED). Conclusión inmediata; permite que finalicen las llamadasactuales, pero detiene las llamadas nuevas. No espera a que lasaplicaciones se desconecten del gestor de colas.

3. OPTION (*WAIT). Realiza el mismo tipo de conclusión que la opción(*CNTRLD), pero da la confirmación de que el gestor de colas ha finalizado.La solicitud de mandatos no reaparece hasta que el gestor de colasfinaliza. Esta opción no se puede utilizar si se especifica MQMNAME(*ALL).

Trabajar con MQSeries

52 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

|

|||

|

||||

Page 65: amqwac00.pdf

4. OPTION (*PREEMPT). Conclusión anticipada; finaliza todo el código degestor de colas de manera inmediata. Las consecuencias pueden serimprevisibles y no debe utilizarse a menos que fallen las demás opciones.

Supresión de un gestor de colasPara suprimir un gestor de colas, primero deténgalo y después emita estemandato:DLTMQM MQMNAME(NOMBREGC)

Nota: Cuando se suprime un gestor de colas, también se suprimen todos losrecursos asociados con él, incluidas las colas, los mensajes y lasdefiniciones de objeto.

Comprobación de los gestores de colas que están en ejecuciónEn ocasiones puede interesar recordarse a uno mismo cuántos gestores decolas hay en ejecución. Esto puede hacerse con el mandato WRKMQM.Éntrelo sin parámetros. Se visualizará una lista de todos los gestores de colasconfigurados y en ella se indicará cuáles están activos y cuáles inactivos.

Otras cosas que hay que hacer

El sistema de prueba configurado en el apartado “Trabajar con MQSeries” enla página 46 permite gestionar un único gestor de colas y una única cola. Enrealidad, para poder utilizar MQSeries de forma efectiva se necesitan muchasmás tareas y muchos más objetos de MQSeries. Por ejemplo, también se debecrear:v Una cola remota (es decir, una definición local para una cola situada en un

gestor de colas remoto)v Una cola de transmisiónv Los canales emisor y receptor

También es necesario iniciar un escucha de canal si se utiliza TCP y, además,puede interesar iniciar un iniciador de canal. Consulte la publicación MQSeriespara AS/400 Administración del sistema Versión 5.1, en la que hallará informacióndetallada sobre la configuración y la utilización de estos objetos.

Salidas de usuarioAntes de utilizar las salidas de usuario en MQSeries para AS/400, V5.2,piense si va a ejecutar los escuchas de canal como procesos con hebras o sinhebras. Si pretende utilizar escuchas de canal con hebras, tiene que volver aenlazar las salidas de usuario con las bibliotecas con hebras para asegurarsede que están preparadas para múltiples hebras y habilitadas para espacios dememoria de Teras. Consulte MQSeries Application Programming Guide y lapublicación MQSeries Intercommunication para más información sobre lacreación de programas de salida de usuario.

Trabajar con MQSeries

Capítulo 6. Utilización de MQSeries para AS/400, V5.2 53

||||||||

Page 66: amqwac00.pdf

Establecer el CCSID de gestor de colas para MQSeries para AS/400Cuando se crea un gestor de colas, su identificador de juego de caracteres(CCSID) queda establecido por omisión. Se establece en el valor del CCSIDdel trabajo de OS/400 utilizado para crear el gestor de colas.

El valor del CCSID se puede consultar entrando el mandato CL DSPMQM.Este mandato visualiza los atributos del gestor de colas local, incluido elidentificador de juego de caracteres.

El CCSID del gestor de colas puede modificarse con el mandato CLCHGMQM. Antes de proceder, tome nota del valor de CCSID original por sifuese necesario restablecerlo posteriormente. Para cambiar el CCSID, siga esteprocedimiento:1. Emita el mandato DSPMQM y tome nota del valor de CCSID.2. Cambie el CCSID por el CCSID nuevo con este mandato:

CHGMQM CCSID(valor)

3. Detenga el gestor de colas con el mandato ENDMQM.4. Vuelva a iniciar el gestor de colas con el mandato STRMQM e inicie de

nuevo también todos los canales que utilice.

Si desea obtener información sobre los juegos de códigos y los CCSID a losque da soporte MQSeries para AS/400, consulte la publicación AS/400 Guía delsoporte de idiomas nacionales. En la publicación MQSeries Consulta de mandatosMQSC hallará más información sobre los mandatos de MQSeries.

CCSID de gestor de colas

54 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

|

Page 67: amqwac00.pdf

Capítulo 7. Obtención de información adicional

Este capítulo describe la documentación para MQSeries para AS/400. Enprimer lugar, presenta una lista de las publicaciones y, a continuación,describe los temas siguientes:v “Manuales en copia impresa” en la página 56v “Información en línea” en la página 56

MQSeries para AS/400 se describe en los manuales siguientes:

Tabla 5. Manuales de MQSeries para AS/400

Número depedido

Título

Manuales específicos del sistema AS/400

GC10-3410(GC34-5557)

MQSeries for AS/400 Guía rápida de iniciación

SC10-3411-00(SC34-5558)

MQSeries para AS/400 Administración del sistema Versión 5.1

GC34-5559 MQSeries para AS/400 Consulta de programación de aplicaciones (ILERPG)

Manuales de la familia MQSeries

GC10-3590(GC34-5761)

MQSeries Versión 5.2 Guía del release

SC33-1872 MQSeries Intercommunication

SC34-5349 MQSeries Queue Manager Clusters

GC10-9654(GC33-1632)

MQSeries Clientes

SC10-9438(SC33-1369)

MQSeries Consulta de mandatos MQSC

SC33-1482 MQSeries Programmable System Management

SC10-3342(SC34-5390)

MQSeries Interfaz de administración. Guía de programación y consulta

GC10-3078(GC33-1876)

MQSeries Mensajes

SC33-0807 MQSeries Application Programming Guide

SC33-1673 MQSeries Application Programming Reference

SX33-6095 MQSeries Programming Interfaces Reference Summary

© Copyright IBM Corp. 2000 55

|

|

|||||

|

||

|||

|

|||

|||

|||

|

|||

||

||

|||

|||

||

|||

|||

||

||

||

Page 68: amqwac00.pdf

Tabla 5. Manuales de MQSeries para AS/400 (continuación)

Número depedido

Título

SC33-1877 MQSeries Using C++

Manuales en copia impresa

El manual que está leyendo en este momento es MQSeries para AS/400, V5.1Guía rápida de iniciación. Este manual junto con el manual MQSeries Versión 5.2Guía del release son los únicos que se incluyen con el producto en copiaimpresa. Sin embargo, puede solicitar o imprimir todos los manuales quefiguran en la Tabla 5 en la página 55.

Puede solicitar las publicaciones desde el sitio web de IBMLink™:

http://www.ibm.com/ibmlink

En los Estados Unidos, también puede solicitar publicaciones llamando alnúmero 1-800-879-2755.

En Canadá, puede solicitar publicaciones llamando al número1-800-IBM-4YOU (1-800-426-4968).

Para obtener información adicional acerca de cómo solicitar publicaciones,póngase en contacto con su concesionario autorizado o con su representantede ventas IBM.

Para obtener información acerca de cómo imprimir manuales, consulte elapartado “PDF” en la página 57.

Información en línea

Esta sección incluye los apartados siguientes:v “Publicaciones que se suministran con el producto”v “Manuales en HTML y PDF en la World Wide Web” en la página 58v “CD-ROM en formato BookManager” en la página 59v “Ayuda en línea” en la página 59

Publicaciones que se suministran con el productoCon el producto se incluye un CD-ROM de publicaciones. En este CD-ROM,existe un directorio denominado books. El directorio books contiene losmanuales de MQSeries en formatos HTML y PDF. Para acceder a los mismosapunte su navegador web a books/start.htm.

Información adicional

56 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

|

|||

|||

||

|||||

|

|||

||

||

|||

||

||

|||||

|

||||

Page 69: amqwac00.pdf

HTMLDesde el CD-ROM puede ver directamente la documentación MQSeries enlínea en formato HTML. Todos los manuales, excepto el manual MQSeriesProgramming Interfaces Reference Summary en inglés de EE.UU. y también enalgunos o en todos los siguientes idiomas nacionales:v Francésv Alemánv Italianov Japonésv Coreanov Españolv Chino simplificado

Cuando lea los manuales en HTML, podrá seguir los enlaces de hipertexto deun manual a otro. Si está leyendo manuales traducidos y enlaza con unmanual que no está disponible en el idioma de su país, en su lugar se abrirála versión del manual en inglés de EE UU.

PDFEn el CD-ROM se dispone de un PDF (Portable Document Format), que secorresponde con cada uno de los manuales en copia impresa. Puede leer losPDF utilizando Adobe Acrobat Reader. También puede bajarlos a su propiosistema de archivos o puede imprimirlos en una impresora PostScript. Si tieneun navegador web, puede acceder a los PDF del CD-ROM del productoapuntando su navegador a books/start.htm.

Los PDF están disponibles en inglés de EE.UU y también en algunos o entodos los idiomas siguientes:v Francésv Alemánv Italianov Japonésv Coreanov Españolv Chino simplificado

Para obtener información sobre cuáles están disponibles en su idioma, busqueel directorio correspondiente en el CD-ROM. Los PDF están en unsubdirectorio denominado ll_LL, donde ll_LL es uno de los siguientes:v en_US (Inglés)v fr_FR (Francés)v de_DE (Alemán)v it_IT (Italiano)v ja_JP (Japonés)v ko_KR (Coreano)v es_ES (Español)

Información en línea

Capítulo 7. Obtención de información adicional 57

||||||||||||

||||

|||||||

|||||||||

||||||||||

Page 70: amqwac00.pdf

v zh_CN (Chino simplificado)

En estos directorios, encontrará el conjunto de PDF disponibles. La Tabla 6muestra los nombres de archivos que se utilizan para los archivos PDF.

Tabla 6. Publicaciones MQSeries – nombres de archivos

Manual Nombre archivo

MQSeries for AS/400 Guía rápida de iniciación AMQWAC01

MQSeries para AS/400 Administración del sistema Versión 5.1 AMQWAG00

MQSeries para AS/400 Consulta de programación de aplicaciones(ILE RPG)

AMQWAK00

MQSeries Versión 5.2 Guía del release AMQZAY00

MQSeries Intercommunication CSQZAE04

MQSeries Queue Manager Clusters CSQZAH02

MQSeries Clientes CSQZAF04

MQSeries Consulta de mandatos MQSC CSQZAJ04

MQSeries Programmable System Management CSQZAI03

MQSeries Interfaz de administración. Guía de administración yconsulta

CSQZAT01

MQSeries Mensajes AMQZSO01

MQSeries Application Programming Guide CSQZAL04

MQSeries Application Programming Reference CSQZAK04

MQSeries Programming Interfaces Reference Summary CSQZAM04

MQSeries Using C++ AMQZAN03

Manuales en HTML y PDF en la World Wide Web

Además de en el CD-ROM del producto, los manuales de MQSeries tambiénestán disponibles en la World Wide Web. Tanto en formato PDF como HTML.El sitio web de la familia de productos MQSeries se encuentra en la siguientedirección:

http://www.ibm.com/software/mqseries/

Siguiendo los enlaces de este sitio web, podrá:

Información en línea

58 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

|

||

||

||

||

||

|||

||

||

||

||

||

||

|||

||

||

||

||

|||

||

||||

|||

|

Page 71: amqwac00.pdf

v Obtener la información más reciente sobre la familia de productosMQSeries.

v Acceder a los manuales de MQSeries en formatos HTML y PDF.v Bajar SupportPacs de MQSeries.

CD-ROM en formato BookManager

La biblioteca MQSeries se suministra con formato IBM BookManager® envarios de los kits de bibliotecas en línea, incluido el kit Transaction Processingand Data, SK2T-0730. Puede ver las publicaciones en copia software, conformato IBM BookManager, utilizando los siguientes programas IBM bajolicencia:

BookManager READ/2BookManager READ/6000BookManager READ/DOSBookManager READ/MVSBookManager READ/VMBookManager READ para Windows®

Ayuda en línea

MQSeries para AS/400 proporciona ayuda según contexto. Si coloca el cursoren un mandato o en campo de un panel y pulsa PF1, obtendrá la informaciónde ayuda asociada.

Información en línea

Capítulo 7. Obtención de información adicional 59

||||

||

|||||||||||

||

|||

Page 72: amqwac00.pdf

60 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

Page 73: amqwac00.pdf

Parte 3. Apéndices

© Copyright IBM Corp. 2000 61

Page 74: amqwac00.pdf

62 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

Page 75: amqwac00.pdf

Apéndice A. Programas MQI de ejemplo

MQSeries para AS/400 proporciona un conjunto de pequeños programas deejemplo de MQI. Puede optar por instalarlos junto con el producto base. Si lohace, tendrá los ejemplos en C tanto en formato fuente como en formatoobjeto, y los ejemplos COBOL y RPG sólo en formato fuente. Puede utilizarlos objetos C tal como están o puede modificar y recompilar el código fuentepara experimentar.

Ejemplos de programas C, COBOL y RPG

La Tabla 7 contiene una relación de los archivos fuente de MQI de ejemplo.Por omisión, los archivos fuente están en la biblioteca QMQMSAMP, que estádisponible en forma de opción instalable. Si desea saber para qué sirven losprogramas y cómo se utilizan, consulte la publicación MQSeries ApplicationProgramming Guide.

Tabla 7. Programas de ejemplo – archivos fuente

Técnica C COBOL RPG

Transferir mensajes con MQPUT AMQSPUT0 AMQ0PUT4 AMQnPUT4

Transferir mensajes de unarchivo de datos con MQPUT

AMQSPUT4 – –

Transferir un único mensaje conMQPUT1

AMQSINQ4AMQSECH4

AMQ0INQ4AMQ0ECH4

AMQnINQ4AMQnECH4

Colocar mensajes en una lista dedistribución

AMQSPTL4 – –

Responder a un mensaje depetición

AMQSINQ4 AMQ0INQ4 AMQnINQ4

Obtener mensajes (sin espera) AMQSGBR4 AMQ0GBR4 AMQnGBR4

Obtener mensajes (espera conlímite de tiempo)

AMQSGET4 AMQ0GET4 AMQnGET4

Obtener mensajes (esperailimitada)

AMQSTRG4 – AMQ3TRG4

Obtener mensajes (conconversión de datos)

AMQSECH4 AMQ0ECH4 AMQnECH4

Colocar mensajes de referenciaen una cola

AMQSPRM4 – –

Obtener mensajes de referenciade una cola

AMQSGRM4 – –

© Copyright IBM Corp. 2000 63

||||||

Page 76: amqwac00.pdf

Tabla 7. Programas de ejemplo – archivos fuente (continuación)

Técnica C COBOL RPG

Utilizar la salida de canal demensajes de referencia

AMQSQRM4AMQSXRM4

– –

Utilizar la salida de mensajes AMQSCMX4 – –

Examinar los 20 primeroscaracteres de un mensaje

AMQSGBR4 AMQ0GBR4 AMQnGBR4

Examinar los mensajes enteros AMQSBCG4 – –

Utilizar una cola de entradacompartida

AMQSINQ4 AMQ0INQ4 AMQnINQ4

Utilizar una cola de entradaexclusiva

AMQSREQ4 AMQ0REQ4 AMQnREQ4

Utilizar la llamada MQINQ AMQSINQ4 AMQ0INQ4 AMQnINQ4

Utilizar la llamada MQSET AMQSSET4 AMQ0SET4 AMQnSET4

Utilizar una cola de respuestas AMQSREQ4 AMQ0REQ4 AMQnREQ4

Solicitar excepciones de mensaje AMQSREQ4 AMQ0REQ4 AMQnREQ4

Aceptar un mensaje truncado AMQSGBR4 AMQ0GBR4 AMQnGBR4

Utilizar un nombre de colaresuelto

AMQSGBR4 AMQ0GBR4 AMQnGBR4

Desencadenar un proceso AMQSTRG4 – AMQ3TRG4

Utilizar un servidor dedesencadenamiento

AMQSERV4 – AMQ3SRV4

Utilizar un servidor dedesencadenamiento (incluidaslas transacciones CICS)

AMQSERV4 – AMQ3SRV4

Utilizar la conversión de datos AMQSVFC4 – –

Notas:

1. El fuente de los ejemplos ILE C está en QMQMSAMP/QCSRC. Losarchivos de inclusión existen como miembros en el archivo QMQM/H.

2. El código fuente de los ejemplos COBOL está en QMQMSAMP/QLBLSRCpara el compilador OPM y en QMQMSAMP/QCBLLESRC para elcompilador ILE. Miembros de copia existen en QMQM/QLBLSRC yQMQM/QCBLLESRC respectivamente. Se llaman AMQ0xxx4, para OPM,y AMQ5xxx4, para ILE. xxx indica la función de ejemplo.

3. Hay tres conjuntos de programas de ejemplo RPG:

Ejemplos

64 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

|||||

Page 77: amqwac00.pdf

a. Programas RPG OPM. El fuente de estos programas está enQMQMSAMP/QRPGSRC. Los miembros se llaman AMQ1xxx4, dondexxx indica la función de ejemplo. Los miembros de copia se hallan enQMQM/QRPGSRC.

b. Programas ILE RPG que utilizan la MQI por medio de una llamada aQMQM. El fuente de estos programas está enQMQMSAMP/QRPGLESRC. Los miembros se llaman AMQ2xxx4,donde xxx indica la función de ejemplo. Los miembros de copia sehallan en QMQM/QRPGLESRC. Los nombres de miembro llevan elsufijo ’R’.

c. Programas ILE RPG que utilizan llamadas con prototipo a la MQI. Elfuente de estos programas está en QMQMSAMP/QRPGLESRC. Losmiembros se llaman AMQ3xxx4, donde xxx indica la función deejemplo. Los miembros de copia se hallan en QMQM/QRPGLESRC.Los nombres de miembro llevan el sufijo ’G’.

Ejemplos

Apéndice A. Programas MQI de ejemplo 65

Page 78: amqwac00.pdf

Ejemplos

66 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

Page 79: amqwac00.pdf

Apéndice B. Avisos

Esta información se ha desarrollado para productos y servicios que se ofrecenen los Estados Unidos. Es posible que en otros países IBM no ofrezca losproductos, los servicios o las características que se describen en estedocumento. Póngase en contacto con el representante local de IBM que leinformará sobre los productos y servicios disponibles actualmente en sulocalidad. Las referencias a programas, productos o servicios de IBM nopretenden indicar ni implicar que sólo puedan utilizarse los productos,programas o servicios de IBM. En su lugar, se puede utilizar cualquierproducto, programa o servicio funcionalmente equivalente que no infrinjaninguno de los derechos de propiedad intelectual de IBM. No obstante, esresponsabilidad del usuario evaluar y comprobar el funcionamiento decualquier producto, programa o servicio que no sea de IBM.

IBM puede tener patentes o aplicaciones pendientes de patente que afecten alos temas tratados en esta información. La posesión de esta información noconfiere ninguna licencia sobre dichas patentes. Puede enviar consultas sobrelicencias, por escrito, a:

IBM Director of LicensingIBM CorporationNorth Castle DriveArmonk, NY 10504-1785Estados Unidos

Para consultas sobre licencias en las que se solicite información sobrecaracteres de doble byte (DBCS), póngase en contacto con el departamento depropiedad intelectual de IBM de su país o envíe directamente las consultaspor escrito a:

IBM World Trade Asia CorporationLicensing2-31 Roppongi 3-chome, Minato-kuTokio 106, Japón

El párrafo siguiente no se aplica al Reino Unido ni a ningún otro paísdonde estas disposiciones sean incompatibles con la legislación vigente:INTERNATIONAL BUSINESS MACHINES CORPORATION FACILITA ESTAPUBLICACIÓN “COMO ESTÁ” SIN GARANTÍAS DE NINGÚN TIPO, NIEXPLÍCITAS NI IMPLÍCITAS, INCLUYENDO, PERO SIN QUE ELLOCONSTITUYA UN LÍMITE, LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE NOINFRACCIÓN, COMERCIALIZACIÓN O ADECUACIÓN A UN FINCONCRETO. Algunos estados o países no permiten la renuncia a las garantías

© Copyright IBM Corp. 2000 67

Page 80: amqwac00.pdf

explícitas o implícitas en ciertas transacciones, por tanto, es posible que estadeclaración no resulte aplicable a su caso.

Esta información puede contener imprecisiones técnicas o errores tipográficos.Periódicamente se efectúan cambios en la información aquí contenida; dichoscambios se incorporarán en nuevas ediciones de la información. IBM sereserva el derecho a realizar, si lo considera oportuno, cualquier modificaciónen los productos o programas que se describen en esta información y sinnotificarlo previamente.

Las referencias de esta información a sitios web que no sean de IBM seproporcionan únicamente como ayuda y no se consideran en modo algunodocumentos o sitios web aprobados por IBM. Los materiales de dichos sitiosweb no forman parte de este producto de IBM y la utilización de los mismosserá por cuenta y riesgo del usuario.

IBM puede utilizar o distribuir la información que se le suministre decualquier modo que considere adecuado sin incurrir por ello en ningunaobligación para con el remitente.

Los titulares de licencias de este programa que deseen información sobre elmismo con el fin de permitir: (i) el intercambio de información entreprogramas creados independientemente y otros programas (incluido éste) y(ii) la utilización mutua de la información intercambiada, deben ponerse encontacto con

IBM United Kingdom Laboratories,Mail Point 151,Hursley Park,Winchester,Hampshire,InglaterraSO21 2JN.

Dicha información puede estar disponible, sujeta a los términos y condicionesadecuados, incluyendo, en algunos casos, el pago de unos derechos.

El programa bajo licencia que se describe en esta información, y todos losmateriales bajo licencia disponibles para el mismo, los proporciona IBM bajolos términos del Acuerdo con el cliente IBM, del Acuerdo Internacional deLicencias para Programas IBM o de cualquier acuerdo equivalente entre elcliente e IBM.

La información relacionada con productos que no son de IBM se ha obtenidode los proveedores de dichos productos, de sus anuncios publicados o deotras fuentes de disponibilidad pública. IBM no ha comprobado estosproductos y no puede confirmar la precisión de su rendimiento,

Avisos

68 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

Page 81: amqwac00.pdf

compatibilidad ni ninguna otra reclamación relacionada con los productos queno son de IBM. Las cuestiones relacionadas con las posibilidades de losproductos que no son de IBM deberán dirigirse a los proveedores de estosproductos.

Marcas registradas

Los siguientes términos son marcas registradas de International BusinessMachines en los Estados Unidos y/o en otros países:

AIX AS/400 BookManagerCICS IBM IBMLinkMQSeries OS/390 OS/400TXSeries VisualAge VSE/ESAWebSphere

Lotus y Notes son marcas registradas de Lotus Development Corporation enlos Estados Unidos y/o en otros países.

Java es una marca registrada de Sun Microsystems, Inc. en los Estados Unidosy/o otros países.

Microsoft, Windows y Visual Basic son marcas registradas de MicrosoftCorporation en los Estados Unidos y/o en otros países.

UNIX es marca registrada de The Open Group en los Estados Unidos y/o enotros países.

Otros nombres de empresa, productos o servicios pueden ser marcasregistradas o de servicio de terceros.

Avisos

Apéndice B. Avisos 69

Page 82: amqwac00.pdf

70 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

Page 83: amqwac00.pdf

Índice

Aactivación 38administración de los conjuntos de

mandatos 42archivo de inicialización 5arreglo temporal del programa

(PTF) 25AS/400 de un vistazo 3ayuda en línea 59

Bbibliografía 55BookManager 59borrar una cola local 52

CC, programas de ejemplo 63canal

escucha con hebras 22mensaje 34MQI 35sucesos 38

canal de cliente 35canal MQI 35CCSID (identificador de juego de

caracteres)establecer 54

clientes 35clusters 35COBOL, programas de ejemplo 63cola local 33cola remota 33colas

atributos 32descripción 32examinar 52locales

borrar 52suprimir 52

compiladores 6componentes instalados 8configuraciones 33configuraciones cliente/servidor 35conjuntos de mandatos de

administraciónmandatos en formato de mandato

programable (PCF) 46mandatos MQSeries (MQSC) 45

convenciones viiicrear un gestor de colas 48

crtmqm, mandato 48

CHCHGUSRPRF, mandato 41

Ddetener un gestor de colas 52disco duro, requisitos 3DLTLICPGM, mandato 27, 28

Eejemplos de programa

C, COBOL y RPG 63enlazar salidas de usuario 53enviar un mensaje de prueba 51escuchas de canal con hebras 22establecer el CCSID (identificador de

juego de caracteres) 54establecer los valores del sistema 9estructura de bibliotecas 4estructura de directorios 4examinar colas 52

Fformato de mandato programable

(PCF)administración con 46

Ggestor de colas

activo 53crear 48descripción 33iniciar 48inmovilizar 52sucesos 38supervisión 38

gestor de colas local 33gestor de colas remoto 33

HHypertext Markup Language

(HTML) 58

Iidentificador de juego de caracteres

(CCSID)establecer 54

idioma, instalación en otro 11IFS (sistema de archivos

integrado) 5

imprimir manuales 57información, pedidos de

publicaciones 56información en copia software 56iniciar un gestor de colas 48inmovilizar 13inmovilizar un gestor de colas 52instalación

antes de empezar 9componentes 8en otros idiomas 11en paralelo 22instalación encima de la versión

existente 22mandato RSTLICPGM 11procedimiento 11reinstalación 25verificar 12

instalación, requisitos de disco 3instalación en paralelo 22instalación encima de la versión

existente 22introducción a MQSeries 31

Llocales, colas

borrar 52suprimir 52

Mmandato RSTLICPGM 11mandatos

CLCLRMQM 52CRTMQM 48DLTMQMQ 52ENDMQM 52ENDMQMCSVR 17, 21RCDMQMIMG 17, 21STRMQM 23, 48STRMQMMQSC 46WRKMQMCHL 17, 21WRKMQMCHST 17, 21WRKMQMMSG 17, 52

formato de mandato programable(PCF) 46

MQSC 46mandatos CL 42mantenimiento 25

© Copyright IBM Corp. 2000 71

Page 84: amqwac00.pdf

manualesimprimir 57pedido de publicaciones 56

manuales en línea 56manuales HTML 57mensaje

canales 34descripción 32descriptor 32

migracióncuáles son las diferencias 15desde la versión 4

antes de empezar 18visión general 16

desde la versión 5.1antes de empezar 21visión general 20

en paralelo 22programa de utilidad

MIGRATEMQM 16verificar 23

migrardesde la versión 4 15

MQAI (interfaz de administraciónMQSeries) 39

mqs.ini, archivo 5MQSC, utilización de los

mandatos 46MQSeries para AS/400

aplicar mantenimiento 25componentes 8restaurar el nivel de servicio

anterior 25MQSeries para AS/400, V5.2 de un

vistazo 3

Nnovedades 15

PPCF, mandatos 46PDF (Portable Document

Format) 57pedido de manuales 56pedidos de publicaciones 56perfil de grupo 41perfil de usuario 6

otorgar autorización 41Portable Document Format

(PDF) 57posibilidades de MQSeries 36proceso dirigido por mensajes 38programación con MQSeries 39programas de ejemplo

C, COBOL y RPG 63

PTF (arreglo temporal delprograma) 25

publicaciones 55

QQALWOBJRST 9

QCCSID 9

qm.ini, archivo 5

QMQMADM, perfil de grupo 41

QSYSLIBL 9

QUTCOFFSET 9

RREADME, archivo 8

reinstalar 25

requisitos

almacenamiento en disco 3software de MQSeries para

AS/400, V5.2 3

RPG, programas de ejemplo 63

Ssalidas de usuario, enlazar 53

sistema de archivos integrado(IFS) 5

software, requisitos

MQSeries para AS/400, V5.2 3

soporte de transacciones 37

STRMQMMQSC, mandato 46

sucesos 38

canal 38

sucesos de instrumentación 38

sucesos de rendimiento 38

supervisión de los gestores decolas 38

suprimir una cola local 52

Vvalores del sistema 9

verificación de la migración 23

verificar la instalación 12

72 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

Page 85: amqwac00.pdf

Envío de comentarios a IBM

Si ha habido algún aspecto de este manual que le ha agradado o desagradadoespecialmente, utilice uno de los métodos indicados a continuación paraenviar sus comentarios a IBM.

No dude en comentar todo aquello que considere errores y omisionesespecíficos, así como todo lo que afecte a la precisión, organización, tematratado o integridad del manual.

Limite sus comentarios a la información que contiene esta publicación y a laforma en que está presentada.

Si desea pedir otras publicaciones o hacer preguntas o comentarios sobre lasfunciones de productos o sistemas de IBM, póngase en contacto con elconcesionario autorizado de IBM o con el representante de IBM.

Al enviar comentarios a IBM, se concede a IBM un derecho no exclusivo deutilización o distribución de los mismos en la forma que considere adecuada ysin incurrir por ello en ninguna obligación para con el remitente.

Puede enviar sus comentarios a IBM en una de las formas siguientes:v Por correo, a la dirección:

User Technologies Department (MP095)IBM United Kingdom LaboratoriesHursley ParkWINCHESTER,HampshireReino Unido

v Por fax:– Desde fuera del Reino Unido, después de especificar el código de acceso

internacional, especifique 44–1962–870229– Desde el Reino Unido, especifique 01962–870229

v Electrónicamente, utilice el ID de red adecuado:– IBM Mail Exchange: GBIBM2Q9 at IBMMAIL– IBMLink: HURSLEY(IDRCF)– Internet: [email protected]

Sea cual sea el método utilizado, no olvide incluir:v El título de la publicación y el número de pedido

© Copyright IBM Corp. 2000 73

Page 86: amqwac00.pdf

v El tema al que se refiere el comentariov Su nombre y dirección/número de télefono/número de fax/ID de red.

74 MQSeries para AS/400, V5.1 Guía rápida de iniciación

Page 87: amqwac00.pdf

Envío de comentarios a IBM 75

Page 88: amqwac00.pdf

IBM

Printed in Denmark by IBM Danmark A/S

GC10-3410-01

Page 89: amqwac00.pdf

Spin

einformat

ion:

IB

MM

QSe

ries®

para

AS/

400®

MQ

Seri

espa

raAS

/400

,V5.

1G

uía

rápi

dade

inic

iaci

ónVe

rsió

n5

Rel

ease

2