américa latina y el caribe - home - olade · durante la iv semana de la energía, que se realizó...

22
Un espacio de innovación, actualización de conocimientos e intercambio de experiencias del sector energía en América Latina y El Caribe O R G A N I Z A C I Ó N L A T I N O A M E R I C A N A D E E N E R G Í A

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes

Un espacio de innovación, actualización de conocimientos e intercambio de

experiencias del sector energía enAmérica Latina y El Caribe

• ORG

AN

IZA

CI Ó

N L

A T I N O A M E R I CA

NA

DE

EN

E

RGÍA

Page 2: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes

IV SEMANA DE LA ENERGÍA espacio de innovación, actualización de conocimientos e intercambio de experiencias del sector energía en Latinoamérica y El Caribe. Este evento se ha constituido en el principal referente energético de la región que convoca a las altas autoridades del sector y representantes de los gobiernos de los 27 Países Miembros de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). Este año la Semana de la Energía se realizó conjuntamente con el Ministerio de Energía y Minas de Perú en el marco de la Exposición Mundial de Energías Renovables (Sun World 2019), organizada por el Ministerio y la International Solar Alliance.

ORGANIZACIÓNLATINOAMERICANA DE ENERGÍA

LATIN AMERICAN ENERGY ORGANIZATIONORGANISATION

LATINO-AMERICAINE D’ENERGIEORGANIZAÇĀO

LATINO-AMERICANA DE ENERGIA

Page 3: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes

Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes representantes de gobiernos, organismos internacionales, conferencistas, panelistas nacionales e internacionales y miembros de la academia. 20 delegaciones oficiales de Países Miembros de Olade se dieron cita en la XLIX Reunión de Ministros.

Participantes2173

Patrocinadores 22Delegaciones dePaíses Miembrosde OLADE

20

Page 4: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes

Durante los espacios de discusión se conocieron los avances que se han realizado en el mejoramiento, la sistematización y modernización de los sistemas de información energética de América Latina y El Caribe. Avances desarrollados gracias a la sinergia y aportes de los socios estratégicos de Olade, como la Agencia Internacional de Energía, la sección de Estadísticas Energéticas de las Naciones Unidas, el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en conformidad con las Recomendaciones Internacionales sobre Estadísticas Energéticas (IRES). Así como el soporte del Banco Mundial en el fortalecimiento de las capacidades de los sistemas de información energéticas en 5 países del Caribe (Belice, Grenada, Guyana, Jamaica y Surinam).En este contexto se informó el trabajo que realiza Olade en el desarrollo de nuevos Sistemas Nacionales de Información Energéticas para 9 países de la región (Belice, Ecuador, Grenada, Guyana, Honduras, Jamaica, Paraguay, Panamá, Surinam).

El progreso hacia transiciones energéticas en América Latina y El Caribe

· La Agencia Internacional de Energía (AIE), a través de Roberta Quadrelli, Jefa de la Sección del Centro de Datos Energéticos, presentó el informe de Monitoreo Global, Tracking SDG7 – The Energy Progress Report, documento en donde se detallan los avances de los países en la consecución de los objetivos planteados por la meta 7 (energía asequible y no contaminante) de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de la agenda 2030.

· Michelle Hallack del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó la nueva propuesta de desarrollar un portal de información energética que reúne toda la información energética, producida por los demás organismos de la región, con la finalidad de generar un espacio de diálogo vinculado a la temática.

· La Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), expuso su plan de acción en la región y las iniciativas que desarrolla como el Corredor de Energía Limpia de Centroamérica y el programa del Atlas de Energías Renovables, presentación a cargo de José Torón, Oficial Regional de Programas para América Latina y el Caribe.

· La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), por medio de Rubén Contreras, comentó a la audiencia sobre los avances en la implementación del Observatorio Regional de Energías Sostenibles.

Procesos de seguimiento de las transiciones energéticas a través de la cooperación internacional

Page 5: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes

La IV SEMANA DE LA ENERGÍA se convirtió en el escenario idóneo para presentar casos y compartir experiencias de diversas instituciones públicas y privadas y así generar momentos de debate entre los ponentes y la audiencia asistente.

Por parte del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, João Antonio Moreira Patusco, describió los vectores intervinientes en la implementación de buenas prácticas para la producción y manejo de las estadísticas energéticas. Uno de cuyos elementos ha sido el sieBRASIL (Sistema de Informaciones Energéticas de Brasil) desarrollado conjuntamente con Olade y el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).Uno de los planteamientos expuestos por Pablo Ronco de la Secretaría de Gobierno de Energía de Argentina fue ¿qué tipo de información energética debería calcularse y utilizarse en la oficina de estadísticas energéticas del futuro?

En este panel la Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia (UPME), propuso en su presentación el desarrollo de balances de energía a nivel de las ciudades, como sucede con las estadísticas económicas, con temporalidades más frecuentes que las anuales (trimestrales o mensuales).Uruguay compartió su experiencia de lograr alcanzar una institucionalidad perfectamente coordinada entre los productores de información energética básica y su consolidación.En este escenario el Secretario Ejecutivo de Olade, Alfonso Blanco, anunció la adjudicación por parte de Euroclima para la realización de tres proyectos (Ecuador, Panamá y Paraguay) para el desarrollo del balance de energía útil. “Los temas de balances de energía útil son fundamentales para la creación de información válida y potente para el desarrollo de políticas en materia de eficiencia energética”.

Experiencias nacionales en la gestión y difusiónde las estadísticas energéticas

“Queremos generar un ámbito de discusión en el proceso de mejoramiento de los

sistemas de información ytrabajar en la armonización metodológica

de las estadísticas energéticas para continuar entregando resultados tangibles”

Secretario Ejecutivo de Olade, Alfonso Blanco, durante su discurso en la inauguración de la IV SEMANA DE LA ENERGÍA.

Page 6: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes

Entre las experiencias que se desprenden del panel, Renato Oña Pólit, de la Fundación Bariloche, mostró cómo durante el desarrollo del proyecto “Mecanismos y redes de transferencia de tecnología relacionadas con el cambio climático en América Latina y el Caribe”, se utilizó información energética con diversos grados de desagregación.

Por su parte Jorge Barrigh del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Energías Renovables (LAC-CORE, por sus siglas en inglés), direccionó el diálogo a explicar cómo el sector privado y los inversores institucionales utilizan la información energética para evaluar proyectos y realizar procesos de “diligencia necesaria” de inversiones en el ámbito de las energías renovables.

En esa ocasión el sector privado estuvo representado por Global Platts, empresa que detalló el tipo de información que utiliza, procesa, analiza y distribuye; poniendo en relieve la creciente importancia que tiene la información vinculada a las energías renovables.

Intercambio de experiencias entre el sector privado y la academia

Page 7: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes

Las Recomendaciones Internacionales sobre Estadísticas Energéticas conocidas por sus siglas en inglés como IRES, fueron presentadas por Leonardo Souza de la División de Estadísticas de las Naciones Unidas (UNSD) explicó a detalle la historia, los antecedentes y fundamentos de este documento.

Sobre la armonización metodológica de estadísticas energéticas

En este contexto el Director de Estudios, Proyectos e Información de Olade, Andrés Schuschny, dio a conocer las diferencias metodológicas entre la propuesta histórica que ha considerado el Organismo y la nueva propuesta de armonización en compatibilidad con las recomendaciones IRES.

Page 8: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes

En torno al ambiente que se vive en la SEMANA DE LA ENERGÍA, se generan momentos importantes que son el escenario propicio para dar a conocer a la comunidad del sector energía, los avances, estudios y nuevas publicaciones que se han elaborado desde los distintos frentes técnicos y académicos del sector energía.

Lanzamientos de importantes publicaciones para elsector energía en IV SEMANA DE LA ENERGÍA

· El Secretario Ejecutivo de Olade, Alfonso Blanco, presentó el Panorama Energético de América Latina y el Caribe 2019 que contiene información relevante del sector energético de los Países Miembros del Organismo, así como información agregada a nivel subregional y regional para América Latina y El Caribe.

· Paul Simons, Director Ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía, durante la XLIX Reunión de Ministros, hizo el lanzamiento para Latinoamérica y El Caribe del World Energy Outlook 2019, informe publicado el día anterior a la reunión (13 de noviembre), que destaca las diferencias en el sistema energético mundial, la disonancia entre los mercados petroleros bien abastecidos y las crecientes tensiones e incertidumbres geopolíticas.

· El Centro de Investigación de Energía Asia Pacífico (APERC), presentó la séptima edición del informe: Panorama de Demanda y Oferta de Energía de la APEC (APEC Energy Demand and Supply Outlook 7th Edition) que incluye los resultados detallados y proyecciones de la República del Perú.

ORGANIZACIÓNLATINOAMERICANA DE ENERGÍA

LATIN AMERICAN ENERGY ORGANIZATIONORGANISATION

LATINO-AMERICAINE D’ENERGIEORGANIZAÇĀO

LATINO-AMERICANA DE ENERGIA

Page 9: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes

“Desde Olade se está promoviendo en los países que se genere conciencia en la necesidad de políticas desde la demanda y su estructura para reducir los costos de producción y la emisión de Gases de Efecto Invernadero” Panel de Seminario de Eficiencia Energética.

Paul Kellett, Gerente Global de U4E (ONU Medio Ambiente), en su participación, en el Seminario de Eficiencia Energética, expuso que América Latina y El Caribe podrían reducir hasta 1,500 TWh de consumo de electricidad acumulado para el año 2040, representando un ahorro aproximado de 175,000 millones de dólares en facturas eléctricas y una reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de 950 millones de toneladas de CO2eq.

Page 10: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes

Como parte de las acciones de eficiencia energética que ha realizado el gobierno de Perú, desde el Ministerio de Energía y Minas, Javier Campos, Director de Eficiencia Energética, comentó que desde los años 90s se ha trabajado en el desarrollo de políticas y proyectos; como el sistema de etiquetado, iniciativa que ha sido positivamente recibida por parte de la comunidad la cual, en su momento, fue capacitada sobre el uso de productos eficientes.

“Perú se sumó a las iniciativas internacionales de eficiencia energética, asumiendo compromisos para la reducción de Gases de Efecto Invernadero a través de actividades de eficiencia energética” Javier Campos, Director de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas de Perú.

“Desde Olade se promueve las buenas prácticas de eficiencia energética y se genera conciencia en la necesidad de políticas para reducir los costos de producción y la emisión de Gases de Efecto Invernadero”. Secretario Ejecutivo de Olade, Alfonso Blanco.

En Olade al momento se realizan estudios comparativos de leyes y proyectos de Eficiencia Energética (EE), instrumentos de política para conocer lo que se encuentran realizando los países en la región. En esta misma línea el Organismo ha desarrollado una importante sinergia en eficiencia energética con ONU Medio Ambiente y el Proyecto U4E para potenciar el tema en América Latina y El Caribe.

Page 11: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes

Conclusiones Seminario Regionalde Eficiencia Energética

· Transporte fluvial: existen oportunidades de eficiencia energética en este subsector, a través del cambio de combustible diésel por gas natural licuado, como lo demuestra la experiencia presentada por Olade y BID sobre la hidrovía compartida por Argentina, Paraguay y Uruguay.

· Compañías de Servicios Energéticos (ESCOs): han surgido para superar barreras financieras y poder desarrollar proyectos de eficiencia energética, recibiendo pagos por ahorros energéticos. Las empresas eléctricas son candidatas a establecer ESCOs. Con la generación distribuida existen nuevas opciones para pequeños y medianos usuarios.

· Nuevas tecnologías: el consumo de energía en Europa está bajando, pero no se llegará a cumplir las metas establecidas. Para lo cual se están tomando nuevas medidas como elaborar una legislación que sea más exigente para bajar el consumo.

· Iluminación: la iniciativa U4E de ONU Medio Ambiente ha apoyado a 40 países para la reducción de consumo de electricidad a través de políticas de iluminación y de una guía de regulación modelo para iluminación.-En Perú las lámparas de servicio general han migrado a tecnología LED.- La iluminación es un rubro importante de las municipalidades; por lo tanto, es importante la normalización de las luminarias a nivel municipal, así como de los sectores de desempeño.

· Refrigeración: Se reportó una iniciativa de eficiencia energética en El Caribe, denominada “The Caribbean Cooling Initiative (CCOOL)”, desarrollada en Bahamas, Jamaica, República Dominicana, St. Lucia, Barbados; que tiene como objetivo brindar asistencia técnica en eficiencia energética para refrigeración y aire acondicionado, actividades de mucha importancia en el turismo.

· Aire acondicionado: los refrigerantes de bajo potencial de calentamiento global están incrementándose para evitar GEI.-Cooling (servicio) es una modalidad de financiamiento que el hotel solo paga por la cantidad de aire acondicionado utilizado, pero la encargada de la adquisición, mantenimiento y operación de los equipos corresponde a una empresa especializada.

· Herramientas Disponibles de U4E para la toma de decisiones: cuanto más ambiciosa es la regulación, mayor es la reducción del consumo de energía. Existiendo un ahorro energético potencial para toda América Latina y El Caribe.

· Instrumentos financieros de eficiencia energética: Se requiere que los países catalicen inversiones para eficiencia energética, pero hay barreras desde el punto de vista comercial, por los riesgos de la inversión. -Se analizó un modelo de financiamiento por medio del recibo de electricidad (factura) para sectores residencial, consumidor y público; se financia el pago de reemplazo de lámparas por sistemas LEDs, donde el cliente logra un pago menor de consumo; la empresa de energía es la encargada de recuperar el capital del fideicomiso.

· Compras públicas sostenibles: Se habló sobre la necesidad de integrar la eficiencia energética en compras públicas para realizar compras sostenibles. Se planteó la necesidad de cambiar la opción de comprar productos de menor precio por productos con mayor eficiencia energética a través de la consideración del costo del ciclo de vida.-Las compras públicas sostenibles requieren de apoyo político para su utilización.

· Motores Eléctricos y Transformadores Energéticamente Eficientes: El impacto del consumo de energía es muy alto en el sector comercial, por lo que se busca reducir el uso de combustibles fósiles ineficientes para la generación de electricidad; se necesita que la industria produzca lo mismo con menor combustible (a través del

Page 12: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes

Magdalena VegaComunidad Ostional GuanacasteCosta Rica

“En realidad pasan cosas impactantes cuando hay energía eléctrica, hay un cambio radical. Costa Rica tiene una cobertura eléctrica del 99.4% pero aún queda un porcentaje de población que requiere un esfuerzo”.

Yusuni GarcíaComunidad JeanPerú.

“En el campo hay aún muchas familias que cocinan a fuego abierto, esto nos trae muchas enfermedades…Con cocinas eficientes se busca reducir el consumo de la leña y ya no tener el humo esparcido en la vivienda”.

Petronila de PazComunidad BatzchocoláGuatemala

“Antes de tener energía eléctrica pasábamos pena, dormíamos muy temprano hasta que salga el sol al otro día. Ahora que ya contamos con luz eléctrica se siente ese crecimiento en nuestra comunidad. Actualmente estamos produciendo cardamomo para generar más ingresos”

Acceso a energía verde e inclusiva

El Foro Latinoamericano denominado “Acceso a Energía verde e Inclusiva: el reto de todos”, organizado por Hivos y Olade, estuvo marcado por mujeres líderes representantes de comunidades de Costa Rica, Guatemala y Perú, beneficiadas de proyectos de electrificación rural. En este espacio contaron sus testimonios sobre su experiencia antes y después de contar con electricidad.

Mujeres líderes de comunidades de Costa Rica, Guatemala y Perú

Page 13: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes

En el cierre del foro, el Secretario Ejecutivo de Olade, Alfonso Blanco, recalcó la importancia de cubrir “la última milla”, la más difícil de lograr de cara a conseguir en la región el acceso universal a las energías modernas, esto considerando que existen cerca de 18 millones de personas sin acceso a la electricidad en América Latina y El Caribe. El esfuerzo tiene que hacerse desde múltiples aristas: gobiernos, agencias de cooperación, sector privado y comunidades, trabajando juntos en conseguir el acceso universal.

Se desarrolló el panel de liderazgo de mujeres en el sector energía, en el que participaron: Irma Gutiérrez, especialista en género de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica de Nicaragua, Débora Ley de CEPAL México y Olga Otegui, Subsecretaria del Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay.

Las ilustres panelistas transmitieron al auditorio las experiencias en su camino recorrido en el sector energético, recalcando las barreras y las oportunidades para alcanzar la posición de liderazgo y su visión de el papel de la mujer en un sector que ha sido tradicionalmente patriarcal.

Page 14: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes

La XLIX Reunión de Ministros de Olade se constituyó en el evento central de la IV SEMANA DE LA ENERGÍA, en donde se dieron cita 20 delegaciones de los Países Miembros de la Organización, quienes se comprometieron a fortalecer el liderazgo de Olade como un Organismo de apoyo y asistencia técnica para el desarrollo sostenible del sector.

En esta ocasión la presidencia de la XLIX Reunión de Ministros de Olade, estuvo a cargo del ministro de Energía y Minas de la República Dominicana, Antonio Isa Conde.

20 delegaciones asistentes a laXLIX Reunión de Ministros de Olade

ORGANIZACIÓNLATINOAMERICANA DE ENERGÍA

LATIN AMERICAN ENERGY ORGANIZATIONORGANISATION

LATINO-AMERICAINE D’ENERGIEORGANIZAÇĀO

LATINO-AMERICANA DE ENERGIA

Page 15: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes

“Tenemos que seguir liderando este proceso de transición y aumentando la incorporación de energías renovables, a través de políticas activas que incentiven y promuevan la descarbonización de nuestras economías. Esta visión de la transición energética es algo que estamos discutiendo y desarrollando estrategias comunes para nuestra región, abordando las restricciones y las capacidades que tiene la misma en tal sentido”

Alfonso Blanco, Secretario Ejecutivo de Olade.

“Existe el compromiso de agotar una agenda bastante ambiciosa, entre las cuales destaco el apoyo firme a la iniciativa de Olade, en procurar acelerar la transición energética de la región, mediante el impulso de la integración de renovables. Mejorando los sistemas de planificación energética a través del proceso de fortalecimiento y armonización de los sistemas de información energética, utilizando herramientas que permitan dar un salto importante en el mejoramiento de los sistemas económicos”

Antonio Isa Conde, ministro de Energía y Minas de la República Dominicana.

La viceministra de Electricidad del ministerio de Energía y Minas de Perú, Patricia Elliot, presente en la Reunión de Ministros, resaltó el rol de las energías renovables y el papel que tendrá el gas en la transición. “Resaltamos el rol que tiene el gas natural y su incorporación a la matriz energética regional como un combustible de transición hacia fuentes menos contaminantes”. Patricia Elliot, viceministra de Electricidad del ministerio de Energía y Minas de Perú

El tema de la transición energética hacia fuentes más limpias de generación fue uno de los ejes centrales de la XLIX Reunión de Ministros de Olade.

La sesión inaugural de la XLIX Reunión de Ministros, también contó con la participación del Secretario General de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza.

Page 16: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes

Los Ministros de Energía representantes de los Países Miembros del Organismo presentes durante la XLIX Reunión de Ministros, suscribieron 13 hitos importantes que conforman la Declaración de Lima; documento de orientación de la política regional en materia energética y el papel de Olade en este ámbito.

Para su elaboración se consideraron varios puntos relevantes entre ellos, las actuales oportunidades para el aprovechamiento de recursos energéticos propios, tanto renovables como fósiles; en particular, de la energía eólica, solar, marina y geotérmica; el potencial de generación hidroeléctrica; la biomasa y los biocombustibles, así como el aprovechamiento de los hidrocarburos tanto convencionales como no convencionales, lo que brinda oportunidades de mayor autosuficiencia energética a nuestros países y subregiones.

Acorde con los objetivos postulados en el Convenio de Lima, instrumento constitutivo del Organismo, Olade impulsa el compromiso regional, a través de la Declaración de Lima que contiene los siguientes postulados:

Declaración de LimaXLIX Reunión de Ministros

Descargue el documento completo

Page 17: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes

En esta edición de la XLIX Reunión de Ministros, se desarrolló el proceso de elección del Secretario Ejecutivo para el período 2020-2022. En donde participaron dos candidaturas representantes de la República de Guatemala y de la República Oriental del Uruguay. Como resultado del proceso de votación se proclamó al Ingeniero Numar Alfonso Blanco Bonilla como candidato ganador y por tanto Secretario Ejecutivo reelecto de Olade para el período 2020-2022.

Elección del Secretario Ejecutivode Olade período 2020-2022

ORGANIZACIÓNLATINOAMERICANA DE ENERGÍA

LATIN AMERICAN ENERGY ORGANIZATIONORGANISATION

LATINO-AMERICAINE D’ENERGIEORGANIZAÇĀO

LATINO-AMERICANA DE ENERGIA

Page 18: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes

La XLIX Reunión de Ministros contó con las presentaciones magistrales de Paul Simons, Director Ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE) y Roland Roesch, Subdirector del Centro de Innovación y Tecnología de La Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA).

Paul Simons, sobre el lanzamiento del World Energy Outlook 2019, informó que este documento presenta la brecha entre las cantidades, cada vez mayores, de emisiones de gases de efecto invernadero que se producen y la insuficiencia de las políticas declaradas para frenar esas emisiones de acuerdo con los objetivos climáticos internacionales. Recalcó la brecha que existe entre la promesa de energía para todos y la falta de acceso a la electricidad para 850 millones de personas en todo el mundo.

Roland Roesch, presentó el documento sobre las hojas de ruta para la transformación energética basadas en dos ejes principales; la descarbonización del sector energético y la reducción de las emisiones de carbono, con el fin de limitar el cambio climático. Informe que examina y marcan una trayectoria ambiciosa para el desarrollo de tecnologías bajas en carbono en áreas de un futuro energético limpio y sostenible.

Disertantes principales

Page 19: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes

“Sabemos que la energía es responsable de aproximadamente 2/3 partes de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global… lo que vemos en particular en Latinoamérica es que ese rol es importante ya que existe un reto dual. Por un lado, se busca el acceso a la energía de manera asequible y sostenible en toda la región, pero también se busca reducir el impacto de los gases de efecto invernadero en la generación eléctrica en particular y en el uso de la energía en general, esto significa reducir las emisiones a través de un menor consumo de carbono y combustibles fósiles”.

Ariel Yépez, jefe de la División de Energía del BID.

El diálogo ministerial que se desarrolló en el marco de la XLIX Reunión de Ministros de Olade, tuvo como eje principal el tema de la innovación y las necesidades en este sentido en la región.Ariel Yépez, Jefe de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), explicó la prospectiva que tiene el Banco en el sector energía en Latinoamérica en los años por venir.

En muchas de las intervenciones de los países coincidieron en la importancia de la innovación en el sector energético, proponiendo a Olade como un mecanismo para compartir conocimiento a nivel regional. “Es necesario avanzar hacia el fortalecimiento e incentivo a la innovación e intercambio de conocimiento, buscando un enfoque regional”. Diálogo Ministeral.

Otro hito importante señalado por los países, fue la importancia de fortalecer la planificación en el sector, siendo esta la base para la construcción de las políticas para el desarrollo energético y la transición energética. Se destaca la posibilidad de contar con instrumentos comunes de planificación.

Por otro lado, en la expansión del sector energético es necesario contar con la participación del sector privado, con la posibilidad de crear alianzas público – privadas en la consecución de objetivos energéticos, y de paso, con compromisos ambientales asumidos. Las regulaciones deberían facilitar este tipo de asociación.

Se destacaron temas importantes como el aprovechamiento de los enormes recursos geotérmicos que posee la región, así como en el aprovechamiento del hidrógeno como alternativa limpia a la energía fósil.

“Con el extraordinario cambio tecnológico que se ha dado a nivel global en los últimos años, no es posible pensar el mundo y Latinoamérica, en particular, sin paneles solares, electro movilidad y plantas generadoras eólicas masivas sin sistemas de almacenamiento de energía, que son altamente eficientes y que ocupan menos espacio que los que se obtenían en el pasado”. Diálogo Ministerial

Diálogo Ministerial

Page 20: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes

La IV SEMANA DE LA ENERGÍA se tornó en una plataforma para el intercambio de experiencias, donde se evidenciaron los avances y el desarrollo que existe en la región.

· En el marco de la IV Mesa de Diálogo del Sistema de Integración Energética del Sur – SIESUR- se realizó la firma protocolaria entre Olade y BID del primer estudio de interconexiones eléctricas del Cono Sur.

· Olade y la Asociación Latinoamericana de Economía de la Energía firmaron un convenio de cooperación interinstitucional.

Firma de acuerdos bilaterales

ORGANIZACIÓNLATINOAMERICANA DE ENERGÍA

LATIN AMERICAN ENERGY ORGANIZATIONORGANISATION

LATINO-AMERICAINE D’ENERGIEORGANIZAÇĀO

LATINO-AMERICANA DE ENERGIA

Page 21: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes
Page 22: América Latina y El Caribe - Home - OLADE · Durante la IV Semana de la Energía, que se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2019 en Lima-Perú se congregaron más de 2173 participantes