amvac nº 38 - marzo - abril 2010...

64
Oncología Oral en perro y gato Etiología, diagnóstico y clasificación Norma de Gestión de Calidad Un instrumento de mejora VetMADRID y PROPET 2010 Post Congreso 2010 Centro de Diagnóstico de Enfermedades Congénitas Actualización de procedimientos Revista de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía Nº 38 - Marzo - Abril 2010 AMVAC

Upload: lamcong

Post on 18-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Contraportada

Oncología Oral en perro y gatoEtiología, diagnóstico y clasificación

Norma de Gestión de Calidad Un instrumento de mejora

VetMADRID y PROPET 2010Post Congreso 2010

Centro de Diagnóstico de Enfermedades CongénitasActualización de procedimientos

Revista de la Asociación Madrileña de Veterinarios deAnimales deCompañía Nº 38 - Marzo - Abril 2010AMVAC

3 nutrientes clave combinadoscuando la movilidad está reducida

NUEVO PRODUCTOFÓRMULA MEJORADA

FÓRMULA MEJORADA

Los alimentos MOBILITY se han formulado para ayudar a losperros y gatos a recuperar la movilidad a largo plazo.

Todas las dietas incluyen una combinación única denutrientes activos, con elevados niveles de EPA/DHA, GAGs(sulfato de condroitina y glucosamina) y extracto de mejillónverde (GLM).

MOBILITY: una oferta completa, para una mayor eficacia.

Cartillas de fidelización 3+1

y Kits de prueba de Mobility.Ahora disponibles

Consulte a su distribuidor o en

www.consejosmobility.es

Canine and Feline A4 ESP-Cartilla.qxd:AP_MobilityMixteA4VA 7/1/10 15:30 Página 1

JUNTA DIRECTIVA DE AMVACPRESIDENTE: Carlos Llanos NeilaTESORERO: Ricardo Sánchez SamblasSECRETARIA: Pilar González-Iglesias Sitges VOCALES: VOCAL 1º: Nieves Rojo González VOCAL 2º: Susana García Pérez De Ayala VOCAL 3º: Santiago García Caraballo VOCAL 4º: Carlos Bollo De Brito VOCAL 5º: César Augusto Rodríguez

SECRETARÍA Y SEDE SOCIAL:C/ Maestro Ripoll, 8 - 28006 MadridTel.: 91-563 95 79 - Fax : 91-745 02 33E-mail: [email protected]: www.amvac.esEDITAN:

AMVACY

AXÓN COMUNICACIÓN E-mail: [email protected] 36 39 34Dulcinea 42 -4ºB28020-Madrid

PUBLICIDAD:AXÓN COMUNICACIÓNE-mail: [email protected]

IMPRIME:Gráficas Almudena SLDepósito legal: M-15338-2004ISSN: 1697-6959

EEn fechas próximas comenzará el proceso de información sobre la Norma de Gestión de Calidad elaborada por el Colegio de Madrid para después empezar la certificación de aquellos centros que decidan acogerse a ella. Surge como instru-mento de certificación con el fin de mejorar la atención al cliente a través de la mejora asistencial y profesionalización del servicio de los centros veterinarios.

Nuestra Asociación se unió a esta iniciativa por entender la conveniencia de tener una referencia coherente y práctica de lo que debe ser hoy en día una atención clínica veterinaria de calidad ante nuestros clientes y en general ante la cada vez más exigente demanda social. La Norma de Gestión de calidad ha sido elaborada de manera consensuada por el colectivo de veterinarios clínicos, ha sido realizada por el Colegio de Veterinarios de Madrid, en colaboración con AMVAC y otras asociaciones e instituciones, AVEPA, Facultades de Veterinaria, Administración y ha pasado el contraste externo y la revisión de más de cien veterinarios clínicos que de manera previa a su puesta en marcha han aportado sus sugerencias.

Avalada por una institución incuestionable ante el público como el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid y creada por compañeros clínicos independientes, se fundamenta en una visión realista de lo que ya es la atención en nuestras clíni-cas. Como indica su preámbulo, acogerse a ella es más una cuestión de voluntad y organización que de importantes inversiones, teniendo el valor añadido de pro-porcionar los protocolos necesarios para establecer las modificaciones precisas, lo cual además de ayudarnos a acceder a la certificación, nos servirá de útil herra-mienta en nuestro funcionamiento diario.

Hoy nuestra profesión goza de un prestigio y reconocimiento social que hemos de cuidar y mantener. No se duda de nuestra formación y vocación, pero sabemos que una excelencia en la atención a los propietarios y sus animales de compañía, no pasa sólo por ser buenos veterinarios y disponer de modernos equipamientos. El trato, la organización, la seriedad en los procedimientos, la previsión, la amabilidad, la infor-mación, la limpieza… etc son aspectos fundamentales a considerar.

La progresiva implantación de un reconocido sello de calidad en nuestras clínicas, comportará un avance cualitativo de la percepción que transmitimos como pro-fesión y además es mejor que seamos nosotros mismos quienes encaucemos un desafío al que más temprano que tarde habríamos de enfrentarnos, evitando que en el futuro nos veamos regulados desde instancias ajenas nuestro colectivo.

Junta Directiva de AMVAC

Oncología Oral en perro y gatoUn sitio común para el desarrollo de tumores en

los pequeños animales Pág.4

Norma de Gestión de CalidadUn instrumento de mejora elaborado por y para

veterinarios clínicos Pág.16

Centro de Diagnóstico de Enfermedades CongénitasNORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE RADIOGRAFÍAS OFICIALES DE DISPLASIA DE CADERA

Pág.20

NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE RADIOGRAFÍAS OFICIALES DE DISPLASIA DE coco

Pág.24

VetMADRID y PROPET 2010 Post Congreso 2010 Pág.26

Congreso Auxiliares Pág.38

Programa de formación Propet 2010 Pág.41

Trabajos de empresa: DISTINTOS APORTES DE GRASA PARA DIFERENTES TRASTORNOS DIGESTIVOS

Pág.46

Agenda de cursos Pág.52

Noticias de empresa Pág.54

Bolsa de trabajo Pág.62

Y más...

3

4

Trabajo científico

Introducción

Las neoplasias son unos problemas comunes en la práctica veterinaria de pequeños animales.

La demanda del tratamiento de las mascotas afectadas de cáncer es creciente y parece que esta tendencia seguirá continuando en los próximos años. Los métodos convencionales de tratamiento oncológico en animales, como ocurre en los seres humanos, comprenden la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia.

Generalidades

Las neoplasias o tumores son nuevos crecimientos celulares localizados, de naturaleza no inflamatoria que se desarrollan más rápido que el tejido normal adyacente y lo hacen de manera incoordinada y persistente. Pueden ser benignos o malignos (cáncer).

Tumores de cavidad oral

La cavidad oral es un sitio común para el desarrollo de tumores en los pequeños animales. Los tumores

Trabajo científico

4

ONCOLOGÍA ORAL EN PERRO Y GATO

Jesús María Fernández Sánchez.

Especialista en Odontología y Cirugía Maxilofacial Veterinaria. UCM.

Profesor Asociado de Cirugía. Departamento de Medicina y Cirugía. Facultad de Veterinaria. UCM.

Director Veterinario de la Clínica Veterinaria Río Duero SLP. Móstoles. Madrid.

Épuli fibromatoso vestíbular al 201 ( 1º incisivo superior izquierdo).

REHABILITACIÓN DEL PACIENTE GERIÁTRICO: OSTEOARTROSIS - DEL PuEyO, G. y GuILLORmE, S

5

orales malignos representan alrededor del 6% de todos los cánceres caninos y el 3 - 5% de los felinos. Los tumores orales tradicionalmente se han clasificado en benignos y malignos. Actualmente se prefiere su clasificación según su origen en tumores odontogénicos y no odontogénicos.

Los tumores odontogénicos tienen su origen en los tejidos dentales y periodontales y los tumores no odontogénicos en otras estructuras de la cavidad oral.

También los podemos clasificar por el sistema TNM en donde T: hace referencia al tamaño tumoral, N: Si hay o no compromiso en los linfonódulos regionales y M: Si hay metástasis (Owen 1980).

Etiología

La mayoría de los tumores n o tienen causa conocida a excepción de la Papilomatosis oral, que es una tumoración frecuente en animales jóvenes y es producida por un virus de la familia Papovavirus ADN.

También se ha publicado que el carcinoma de células escamosas tonsilar y lingual en perros aparece con una mayor incidencia en las zonas industrializadas donde hay más polución de humo (Head 1990).

Presentación y signos clínicos

Desgraciadamente la mayoría de las veces son inadvertidos por el propietario y cuando acuden a la consulta, por cualquier otro motivo (vacunación etc.) el clínico descubre el tumor a veces ya con un tamaño o infiltración grande que nos dificulta mucho las opciones terapéuticas.

Los animales afectados de tumores orales suelen presentar disfagia, pérdida de apetito, al comer la comida se le cae de la boca, se frota la boca contra el suelo o con las patas, tiene halitosis, salivación excesiva y en muchos casos con sangre y/o pus, hay hemorragia oral frecuente, pérdida o desplazamiento de algún diente, deformidad facial, estornudos, rinorrea y epistaxis en aquellos tumores maxilares que ingresan en cavidad nasal, pérdida de peso, exoftalmos y engrosamientos palpables de los ganglios linfáticos mandibulares y retrofaríngeos.

Diagnóstico del tumor

El diagnóstico definitivo solo se puede alcanzar por medio de la evaluación microscópica de una muestra representativa de tejido o células del tumor.

Esto se logra por medio de:

• Biopsia de tejido del tumor - diagnóstico histológico. Es la técnica ideal y lo podemos realizar con Punch o con bisturí convencional, es importante coger muestras del tumor próximas a la periferia y muestras del tejido sano donde esta el tumor.

ONCOLOGÍA ORAL EN PERRO Y GATO- FERNÁNDEz Jm

55

Fibrosarcoma de 1 año de evolución. El propietario vino a la consulta “ porque le olía mal la boca y comía mal”.

6

Trabajo científico

• Biopsia de células del tumor - diagnóstico citológico. Consiste en hacer una aspiración con aguja fina (AAF), extender la muestra, fijarla y remitirla al laboratorio. Esta técnica no es recomendable y nosotros solo la usamos para los ganglios linfáticos.

Además del diagnóstico anatomopatológico es muy importante el diagnóstico por imagen pues el 60-70% de los tumores orales afectan al hueso y 12-18% producen metástasis ( FIGURA 3). Podemos realizar radiografías extraorales del cráneo, intraorales, RMN y/o TAC.

Las características radiológicas que debemos apreciar en las lesiones óseas son:

• Forma: Puede ser uni o multilobular.• Márgenes: Bien o mal definidos.• Cambios de radiodensidad.• Número de lesiones: de únicas a múltiples.• Que afecten o no a los dientes.• Estructuras cercanas: Afección o íntegra.

Es frecuente que haya una osteolisis puntiforme, penetrante y expansiva, con reacción ósea irregular y mineralización de los tejidos blandos.

6

Trabajo científico

RMN de un sarcoma de tejidos blandos invadiendo el músculo temporal izquierdo y provocando protrusión del globo ocular.

Proyección intraoral oclusal ventro-dorsal con película dental donde se observa el desplazamiento de los 1º y 2º incisivos inferiores derechos ( 401 y 402) por la presencia de una ameloblatoma .

Proyección l-l torácica en la que se observan las metástasis pulmonares de un melanona maligno en un perro.

REHABILITACIÓN DEL PACIENTE GERIÁTRICO: OSTEOARTROSIS - DEL PuEyO, G. y GuILLORmE, S

77

ONCOLOGÍA ORAL EN PERRO Y GATO- FERNÁNDEz Jm

Tratamiento

Los tres principales métodos de tratamiento son:• Cirugía• Radioterapia• Quimioterapia

Hay otros también de interés en algunos tipos de tumores como son la laserterapia, hipertermia, fotodinamia e inmunoterapia.

Cirugía

La cirugía es el método más efectivo y de primera elección del tratamiento de la mayoría de las neoplasias sólidas en animales. Podemos realizar una cirugía excisional y amplia , una electrocirugía (para angiomas capilares) o una criocirugía (N2O y N2). Radioterapia

Es muy usada en el tratamiento del cáncer humano y aplicable en los pequeños animales. Requiere equipamiento e instalaciones especializados que son costosos de instalar y mantener. Podemos usar rayos X, gamma, beta y electrones mediante las técnicas de:

Proyección intraoral con técnica bisectriz del 104 donde se aprecia la ausencia del 103 ( 3º incisivo superior derecho) y las zonas de osteolisis. El diagnóstico anatomopatológico fue Ameloblastoma.

Cirugía de hemimandibulectomía izquierda para extirpación de ameloblastoma periférico.

Proyección intraoral con técnica bisectriz del 104 de un gato donde se aprecia la tumoración gingival que recubre el tercio apical del 104 ( canino superior derecho).El diagnóstico anatomopatológico fue de Cementoma.

8

Trabajo científico

• Teleterapía• Braquiterapía. En carcinoma de

células escamosas en gato.

Quimioterapia

Es junto con la cirugía la opción terapéutica de más amplio uso y en el caso de ciertos tumores las respuestas son muy buenas. Se ha usado en carcinoma de células escamosas, fibrosarcomas, melanomas malignos y épulis acantomatosos.

Clasificación tumoral oral

La clasificación recomendada para los tumores es en neoplasias odontogénicas y no odontogénicas.

Neoplasias de origen no odontogénico

Son los más frecuentes, los podemos clasificar en:

Benignas: Adenomas, fibromas, hemangiomas, lipomas, osteomas, condromas e histiocitomas.

Malignas: Carcinoma de células escamosas (CCE), melanoma maligno (MM), fibrosarcoma (FS), adenocarcinoma, mastocitoma, linfosarcoma, rabdomiosarcoma, hemangiopericitoma, hemangiosarcoma, condrosarcoma, osteosarcoma, carcinoma tiroideo ectópico, sarcoma indiferenciado, schwanoma, neurofibroma, mioblastoma, tumor venereo transmisible (TVT) y tumor de células neuroendocrinas.

Neoplasias de origen odontogénico

Son muy raros en el perro y pueden tener tres orígenes: Origen epitelial, origen mesodérmico y origen periodontal

Origen epitelial

Tumores inductivos. Son frecuentes en animales jóvenes y frecuentemente benignos. Algunos de ellos son:• Sarcoma o fibroma ameloblástico.• Dentinoma• Odontoma

Tumores no inductivos. Aparecen en Animales mayores y localmente agresivos. Son: • Ameloblastomas • Tumores amelobásticos adenomatoides.• Tumores odontogénicos epiteliales calcificantes.

Radiografía intraoral de un odontoma canino. Nótese las

estructuras dentarias neoformadas en su matriz.

Ameloblastoma en regiones palatinas y rostral en un perro.

Anunci A4 VG.fh11 Wed Mar 10 10:53:17 2010 Página 1

Composición

C M Y CM MY CY CMY K

10

Trabajo científico

Origen Mesodérmico

Los descritos en la bibliografía son :

Fibromixoma o mixoma odontogénico. Agresivo local sin metástasis.

Cementoma• Fibroma cementificante.• Cementoma.

Origen periodontal

Son los más frecuentes en el perro pero muy raros en el gato (0,8%). En este grupo están los tumores denominados épulis fibromatosos, épulis osificantes y épulis acantomatosos.

Neoplasias orales más frecuentes

De todos los tumores anteriormente clasificados los que encontramos con más frecuencia en perro y gato son:

1. Carcinoma de células escamosas (CCE)2. Fibrosarcoma (FS).3. Osteosarcoma (OS).4. Melanoma maligno (MM).5. Épulis.6. Papilomatosis viral.

Carcinoma de células escamosas

La frecuencia de aparición es del 20-30% en perros y 70% en gatos, no hay diferencia entre machos y hembras y suele aparecer en perros de raza grande y animales mayores de 10 años.

En perros suele aparecer en la porción rostral de la mandíbula y en el gato en el maxilar, mandíbula o en la lengua.

El aspecto macroscópico es de color rojo, ulcerado y sangrante. En gatos es frecuente la afección ósea.

El tratamiento de elección es la cirugía con buena respuesta en perros en tumores rostrales, pero escasa en tumores distales y en gatos. También la respuesta a la radioterapia es buena en perro y mala en gato. Otros tratamientos usados han sido la quimioterapia con resultados variables.

Fibrosarcoma

Se origina en el tejido conjuntivo fibroso subgingival de la encía o paladar. La frecuencia de

Tumoración gingival que recubre el tercio apical del 104 (canino superior derecho). El diagnóstico anatomopatológico fue de Cementoma.

Carcinoma de células escamosas labial en un gato.

Adiós al mareo durante el viaje.

Cerenia® es el primer medicamento no sedante cuya eficacia ha sido comprobada para prevenir en perros el vómito por mareo debido a viajes. Basta con administrar una sola dosis de Cerenia® una hora antes de viajar y el perro estará preparado para iniciar el viaje.

Eficacia comprobada para prevenir en perros el vómito debido al mareo en el viaje Libertad para viajar administrando una sola dosis Sin efecto sedante

NUEVOCOmprimidOs dE 160mg

8mg/kg dOsis rECOmENdada

para prEVENir El VómitO pOr

marEO

Mareo debido a viajes

LIBERTAD PARA VIAJARCerenia comprimidos para perros de 16, 24, 60 y 160 mg por comprimido de maropitant, como citrato de maropitant monohidrato. Indicaciones: prevención del vómito, incluyendo el inducido por quimioterapia, tratamiento del vómito, en combinación con Cerenia Solución Inyectable y con otras medidas complementarias y prevención del vómito inducido por mareos debidos a viajes. Nº de Registro: EU/2/06/062/001-002-003-004 Cerenia solución inyectable para perros 10 mg/ml de maropitant como citrato de maropitant monohidrato. Indicaciones: para la prevención del vómito, excepto los inducidos por mareo debido a movimiento y el tratamiento de este, en combinación con otras medidas complementarias. Nº de Registro: EU/2/06/062/005 (INYECTABLE) Advertencias y precauciones: Los vómitos pueden estar asociados con afecciones graves, muy debilitantes, incluyendo obstrucciones gastrointestinales, por lo tanto, debe evaluarse el diagnóstico apropiadamente. Se ha demostrado que Cerenia comprimidos es eficaz en el tratamiento de emesis, sin embargo, cuando los vómitos son muy frecuentes, Cerenia administrado por vía oral no puede absorberse antes de que tenga lugar el siguiente vómito. Por lo tanto, se recomienda iniciar el tratamiento de la emesis con Cerenia Solución para Inyección. La buena práctica veterinaria indica que los antieméticos deben usarse junto con otras medidas veterinarias y complementarias, tales como un control de la dieta y una terapia de reposición de fluidos mientras que se tratan las causas subyacentes de los vómitos. No se ha establecido la seguridad del medicamento veterinario en perros de menos de 16 semanas de edad. Debe usarse únicamente de acuerdo con una evaluación riesgo/beneficio realizada por el veterinario responsable. Maropitant se metaboliza en el hígado y, por lo tanto, debe usarse con precaución en pacientes con alteraciones hepáticas. Cerenia debe usarse con precaución en animales que padecen o tienen predisposición a enfermedades cardiacas, ya que maropitant tiene afinidad por los canales iónicos de Ca y K. Se observaron aumentos de aproximadamente un 10% en el intervalo QT del ECG en un estudio realizado en perros beagle sanos que recibieron 8 mg/kg; sin embargo, es poco probable que este aumento tenga significado clínico. Aunque se ha demostrado que Cerenia es eficaz tanto en el tratamiento como en la prevención de la emesis inducida por quimioterapia, se considera más eficaz cuando se usa de forma preventiva. Por lo tanto, se recomienda administrar el antiemético antes de la administración del agente quimioterapéutico. Lavarse las manos antes del uso. En caso de ingestión o inyección accidental buscar consejo médico inmediatamente y enseñar el prospecto o la etiqueta al médico. Medicamento veterinario sujeto a prescripción. No se recomienda el uso de Cerenia solución inyectable contra vómitos inducidos por mareo debido a movimiento. En estudios de laboratorio, se ha demostrado que maropitant puede ser un irritante de los ojos. En caso de exposición accidental a los ojos, lavar los ojos con una cantidad abundante de agua y buscar atención médica. Medicamento veterinario sujeto a prescripción. Pfizer SA. Avda de Europa 20-B. Parque empresarial La Moraleja 28108 Alcobendas (Madrid)

12

Trabajo científico

aparición es del 10-20% en perro y gato. Aparece más en machos que en hembras. La edad de los animales afectados es de 7-10 años. El compromiso en ganglios linfáticos es raro y la metástasis a distancia ocasional (pulmones y cavidad abdominal). El aspecto macroscópico es sólido y ulcerado. La afección ósea es frecuente, el pronóstico reservado y la respuesta a la cirugía y radioterapia escasa.

Osteosarcoma

Es muy raro en perro y gato, no hay predisposición sexual, afecta más a perros medianos y grandes , la afección ganglionar es frecuente y la metástasis a distancia es más frecuente cuando aparece en el maxilar.

La respuesta a la cirugía es pobre en la localización maxilar y muy mala en localización mandibular y la respuesta a la radioterapia es muy pobre.

El pronóstico es muy grave y la supervivencia es:

• Mandíbula: El 70% fallece en 12 meses.

• Maxila: El 70% fallece en 5-7 meses.

Melanoma maligno

Pueden aparecer en cualquier lugar pero es más frecuente en las uniones mucocutáneas de la cavidad oral. Es una de las neoplasias más malignas e invasivas que existen y muy rara en gatos. Frecuencia: 10-55%. Afecta más a razas pequeñas que grandes.

Predisposición racial en: Cocker Spaniel de color negro, Pastor Alemán, Chow-Chow, Boston terrier y Airdale. Es de 2-4 veces más frecuentes en machos que hembras.

Fibrosarcoma en hemimandíbula

derecha en Cocker Spaniel.

Melanoma maligno

melanótico en un Cocker

Spaniel entre el 104 y 107

(canino superior derecho y

3º premolar superior

derecho).

Melanoma maligno

amelanótico en perro

invadiendo el paladar.

Melanoma maligno.

Hay dos tipos de melanomas: Melanótico (color negro) o amelanótico ( sin pigmentar). El aspecto es de masas ulceradas y sangrantes. El 57% producen osteolisis y la afección ganglionar es del 77% y las metástasis pulmonares son frecuentes.

Responden mal al tratamiento quirúrgico y poco a la quimioterapia. La supervivencia del animal tras la cirugía y quimioterapía posterior es poca ( 8- 10 meses e incluso 24 meses para algunos autores pero en melanomas muy localizados y diferenciados y en estadios iniciales).

Épulis

Épuli es un término clínico firmemente establecido e la literatura médica y veterinaria para cualquier tumor o masa similar a un tumor

localizada en la encía. Sen frecuentes en el perro y raras en otras especies y hay predisposición racial en el Bóxer.

Hay tres tipos de épulis:

1.- Épuli fibromatoso ( también llamado hiperplasia focal fibrosa).2.- Épuli osificante.3.- Épuli acantomatoso.

Épuli fibromatoso

El tratamiento es quirúrgico y el pronóstico excelente pues es un tumor benigno bien delimitado.

Épuli osificante

Es una tumoración que se caracteriza por ser benigna y tener tejido óseo neoformado en su estructura , lo que facilita mucho su estudio y diagnóstico radiológico. El tratamiento es siempre quirúrgico y la respuesta muy buena.

Épuli Acantomatoso

Aunque es un tumor no maligno o no canceroso se comporta con mucha agresividad local produciendo osteolisis.

ONCOLOGÍA ORAL EN PERRO Y GATO- FERNÁNDEz Jm

13

Épuli fibromatoso vestibular al 204 ( canino superior izquierdo).

Radiografía con técnica de paralelo con película oclusal del 309 y 310 de un épuli osificante. Nótese las zonas de osteogenésis en la matriz neoplásica.

Épuli osificante vestíbulo-mesial al 104 ( canino superior izquierdo) de un Chow-Chow.

14

Trabajo científico

Representa el 40% de los épulis en perros y aparece en perros de más de 8 años de edad y frecuentemente en la porción rostral de mandíbula.

El tratamiento puede ser:

• Cirugía amplia 1- 2 cm. Radical• Radioterapia. Pero del 3 - 5% desarrollan un tumor secundario

(carcoma u osteosarcoma).• Quimioterapia intralesional con Bleomicina.

Papilomatosis viral

Es de origen vírico ( Papovavirus ADN), autolimitante, aparece en animales jóvenes más que en adultos, el período de incubación es de 4-6 semanas, la remisión espontánea en 6-8 semanas y para aquellos casos en que los tumores son muy frecuentes y dificultan comer al animal hay una vacuna oral recombinante individual.

Épuli acantomatoso rodeando al 106 ( 2º premolar superior derecho).

Bleomicina para el tratamiento intralesional del Épuli acantomatoso.

Épuli acantomatoso rodeando al 106 ( 2º premolar superior derecho).

Épuli acantomatoso en mandíbula rostral.

Aliméntales con Hill’s™,ahora por menos

Con nuevos precios más bajos en más de 170 productos,la nutrición superior de Hill’s™ Science Plan™ y Hill’s™ Prescription Diet™ a un precio mejor que nunca.

vets’ no.1 choice™

3 Más fácil de recomendar

3 Mayor aceptación por parte de tus clientes

3 Mejor cumplimiento de tu recomendación

3 Alimentos Hill’s accesibles a más clientes

3 Más mascotas mejor alimentadas

3 Mayor satisfacción de tus clientes

*P.V.P. Recomendado ™Marcas registradas propiedad de Hill’s Pet Nutrition, Inc. ©2010 Hill’s Pet Nutrition, Inc. www.hillspet.es

Para más información ponte en contactocon tu gestor comercial de Hill’s.

HIL03036 Price Redux TradeAd Vet ES A3:Layout 1 10/02/10 17:49 Página 1

16

Profesión

Norma de Gestión de Calidad para los Centros

de Medicina Veterinaria de Animales de Compañía

La “Norma de Gestión de Calidad para los Centros de Medicina Veterinaria de Animales de Compañía” ha sido elaborada por un Comité Técnico constituido por miembros de AMVAC, AVEPA, Facultades de Veterinaria y del propio Colegio con el objetivo de establecer los principios básicos que requiere el ejercicio profesional en estos centros y de colaborar en el desarrollo y mejora de los centros veterinarios. El Colegio de Veterinarios ha promovido esta iniciativa consciente de la necesidad de mejorar los procedimientos básicos en la actividad de las clínicas, dotándoles de los instrumentos necesarios que permitan obtener una certificación de calidad que generará, por un lado, un elemento de “valor”

para la clínica a los efectos de su propia imagen y prestaciones profesionales y, de otro, la mejora en el servicio que obtendrán sus clientes.

Esta “Norma de Gestión de Calidad” ha sido concebida y esto es lo que la diferencia de otras iniciativas similares, por y para los veterinarios clínicos. Se ha realizado un importante esfuerzo en su elaboración y supondrá un gran avance para el colectivo. La norma certificará los servicios de Consulta, Cirugía, Urgencias y Hospitalización. La certificación podrá obtenerse individual o conjuntamente en diferentes servicios siempre que se cumplan todos los requisitos que se irán exponiendo.

Las normas de calidad son documentos que aportan reglas, técnicas, directrices o características para realizar determinadas actividades o conseguir determinados resultados. Son de carácter voluntario pero su cumplimiento es una condición indispensable para poder obtener una certificación de calidad.La norma de gestión de calidad para los centros de medicina veterinaria de animales de compañía que se expone tiene por objeto establecer los principios básicos que requiere el ejercicio profesional en los centros de medicina de animales de compañía. Se trata de una norma de calidad, evidentemente de adhesión totalmente voluntaria, de manera que podrá seguir ejerciendo con normalidad aquel que no desee acogerse a ella, aunque sin el aval de calidad que esta norma otorga.

La intención es la de homogenizar los distintos centros veterinarios, solicitándoles una serie de objetivos básicos cuya ejecución y puesta en marcha dependerá más de la voluntad del titular del centro por mejorar, que de la necesidad de realizar fuertes inversiones. Persigue que todos aquellos centros que lo deseen tengan, con un mínimo esfuerzo, la posibilidad de obtener la certificación. Su adhesión es totalmente voluntaria y ha sido elaborada para que cualquier clínica, con independencia de sus características, pueda acogerse a la misma.

Se trata más de cambiar algunos hábitos de trabajo, en beneficio de la atención al propietario y a su animal de compañía, que de exigir unos medios técnicos o humanos por encima de los que ya son habituales en la mayoría de los centros. Las Clínicas Veterinarias no van a perder su propia entidad ya que se mantiene la flexibilidad suficiente para adaptar la norma a sus propias características, integrándola en su funcionamiento diario. Está previsto desarrollar un programa de formación sobre la Norma. Posteriormente, se definirá el proceso de certificación y se creará un Comité de Certificación, órgano encargado de valorar si el centro de medicina veterinaria puede obtener el aval de calidad.

Requisitos de los Centros Veterinarios

1. Relaciones con los clientes

El Centro Sanitario debe establecer la relación de los servicios prestados, especificar las tarifas de precios de los servicios básicos, informar al cliente de las actuaciones a realizar y de los posibles riesgos y actuaciones alternativas, de los derechos que disponen los clientes de un Centro certificado, enseñar presupuestos previos, establecer un sistema de gestión de sugerencias y reclamaciones, etc.

2. Proceso de citación, acogida y cierre de la consulta

Establecerá un sistema de citas previas para todos los servicios, registro de citaciones, sistemática de cobros a los clientes, definir el proceso de acogida dentro del Centro y su aplicación, etc.

3. Infraestructura y Medios

El Centro debe disponer de una sala de espera, habitación para pasar consultas con unas características determinadas, equipamiento mínimo, medios de diagnósticos mínimos, protocolos de limpieza y desinfección, plan de prevención y control de plagas, etc. Si realiza cirugía, urgencias u hospitalización contará con determinadas características suplementarias.

4. Recursos Humanos

El personal que realice tareas relacionadas con la calidad del servicio prestado al paciente debe ser competente en base a una formación, habilidades y experiencia apropiadas. Programa de formación continúa documentado. Definir y evaluar la eficacia de la formación recibida.

5. Proceso de Gestión de las Consultas

El Centro deberá disponer de un Protocolo Clínico General, protocolos anestésicos y analgésicos, de administración de los fármacos más habituales en forma de manual, de actuación de medios diagnósticos, de anamnesis, etc.

NORmA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LOS CENTROS DE mEDICINA VETERINARIA DE ANImALES DE COmPAñíA

17

ICO

VM

Norma de Gestión

de Calidad

para los Centros de Medicina Veterinaria

de Animales de Compañía

Avance

Norma Calidad 02_2010 Ok:Carta Folleto informativo 23/2/10 10:44 Página 1

6. Proceso de Gestión de la Cirugía

Dispondrá de un Protocolo Quirúrgico General que contemple Confirmación de indicación terapeútica quirúrgica, consentimiento informado, presupuesto, instrucciones para el propietario durante el postoperatorio.

7. Proceso de Gestión de la Hospitalización

El Centro debe disponer de un Protocolo de Hospitalización General que contemple confirmación de la indicación terapeútica, consentimiento informado, presupuesto, instrucciones para el propietario. Deberá tener capacidad para resolver complicaciones cardiovasculares, respiratorias y neurológicas, capacidad para tratar shock circulatorio, habilidad en el manejo e interpretación de la monitorización de las constantes vitales, etc.

8. Proceso de Servicio de Urgencias

Los centros certificados para la atención de urgencias podrán certificarse como centro exclusivo o combinado con otras certificaciones. Si se establecen simultáneamente con otras certificaciones, deberán disponer de medios suficientes para poder realizar todas aquellas actividades de manera independiente y de forma que se puedan ofertar los servicios certificados con la suficiente calidad tanto de horarios como de personal. Protocolo de Urgencias General.

9. Proceso de gestión de los animales referidos

El Centro remitente entrega al cliente un volante de remisión y el centro receptor del paciente tendrá que identificar el paciente como referido y su procedencia en el historial del paciente, etc. Se recomienda que los centros a los que se refieran animales estén certificados con la Norma.

10. Gestión de los procesos subcontratados

Todos los servicios subcontratados deben estar y mantenerse suficientemente acreditados. Protocolo de manejo y remisión de muestras. Protocolo para el requerimiento de otros servicios contratados.

11. Gestión del stock de productos de uso veterinario

Procedimiento por el que se controla la recepción, almacenamiento y expedición de medicamentos, material de uso clínico y alimentos dietéticos, necesarios para las actividades del Centro Sanitario. El responsable del stock de productos de uso veterinario será un veterinario debidamente identificado.

12. Gestión de los equipos

En un sistema de calidad de un Centro Sanitario, la gestión de los equipos que pueden intervenir en el diagnóstico o en la conservación de productos biológicos es de gran importancia. Cuando los resultados fiables y la precisión marcan la diferencia entre un diagnóstico correcto o un diagnóstico basado en una percepción inadecuada de las pruebas, es fundamental tener un plan de gestión que nos asegure el correcto funcionamiento de los equipos

13. Bienestar animal

El Centro deberá establecer protocolos y una serie de pautas que garanticen el Bienestar Animal, incluyendo alojamiento, manejo, alimentación adecuadas, el tratamiento y la prevención de enfermedades, la tenencia responsable, la manipulación humanitaria y si es necesaria la eutanasia humanitaria. También reducir el dolor y el estrés de los pacientes.

14. Gestión de la documentación

Los documentos emitidos por el Centro deben aprobarse por una persona definida y ser sometidos a revisión y actualización cuando sea necesario y aprobarse nuevamente.

15. Control de los registros

Los registros (presupuestos, reclamaciones de clientes, lista de precios, etc.) establecidos para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos de esta Norma y el sistema de calidad del centro deben controlarse. Los registros se deben identificar, archivar y proteger.

El contenido de la Norma se puede consultar en la página web del Colegio de Veterinarios: www.colvema.org

18

Profesión

�0

�5

�2�5

�7�5

�9�5

�1�0�0

�a�n�u�n�c�i�o�_�v�e�t�_�2�0�0�8�_�A�4

�m�i� � �r�c�o�l�e�s�,� �2�3� �d�e� �e�n�e�r�o� �d�e� �2�0�0�8� �1�6�:�4�8�:�1�2

20

normativa

NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE RADIOGRAFÍAS OFICIALES DE DISPLASIA DE CADERA

CARACTERÍSTICAS DE LA RADIOGRAFÍA DE DISPLASIA

El diagnóstico se hará mediante una radiografía especial de cadera, con el animal bajo anestesia general o sedación profunda.

La radiografía debe cumplir los requisitos especificados para que pueda ser correctamente interpretada. Debe ser una radiografía de alta calidad, bien contrastada y perfectamente simétrica. Si la radiografía no cumple estos requisitos de forma y postura no se emitirá el certificado correspondiente.

Para hacerla se utilizará:

RADIOLOGÍA CONVENCIONAL: Se usará una placa de 30 cm * 40 cm.RADIOLOGÍA DIGITAL: En formato Dicom

POSICIÓN RADIOGRÁFICA

El perro debe estar en la mesa en posición ventro-dorsal. En la radiografía deben entrar las rótulas y crestas ilíacas y debe ser totalmente simétrica.

• Los huesos de la cadera deben tener el mismo ancho • Los agujeros obturadores deben tener el mismo

diámetro• Las rótulas tienen que estar centradas, ni mediales ni

laterales.• Los fémures deben ser paralelos.

El tiempo máximo admitido desde que se realiza la radiografía hasta su lectura será de seis meses.

IDENTIFICACIÓN DE LA RADIOGRAFÍA

La identificación correcta de una radiografía de displasia debe realizarse como se indica a continuación.

1. Debe usarse un sistema imborrable e indeleble que quede impreso en la radiografía en el momento del disparo. Los sistemas recomendados son: uso de letras de plomo y sistema X-write.

2. Sólo se aceptarán para su lectura, las radiografías con la identificación, realizada a través de letras o cintas de plomo, que identifiquen la radiografía en el momento del disparo, y no a posteriori.

3. Los datos que deben figurar, por este orden son:

a. Identificación del perro (Tatuaje o microchip)b. Nombre del perro. (El que figura en el pedigrí)c. Fecha de nacimiento del perro.d. Primer apellido del propietario (El que figura

en el pedigrí)e. Fecha del día en el que se hace la radiografía

Figurarán en el margen superior derecho de la radiografía, y en ningún caso donde pueda entorpecer la visión de las estructuras de la cadera. Los datos deberán ser completamente legibles.

4. La firma del veterinario irá estampada con rotulador

permanente en la zona superior-central de la radiografía, entre las dos crestas ilíacas o en una zona donde no dificulte el diagnóstico.

EDAD DEL ANIMAL

Como norma general se realizarán radiografías en perros mayores de 1 año. En el caso de la raza Terranova la edad mínima será de 15 meses. En el caso del Boyero de Appenzell, Boyero de Berna y Gran Boyero Suizo la edad mínima para evaluar las radiografías será de 18 meses. Será necesario consultar cualquier raza sobre la que haya duda.

NO SE ACEPTARÁN RADIOGRAFÍAS QUE NO CUMPLAN LOS ANTERIORES REQUISITOS.

DICTAMEN Y GRADO DE DISPLASIA

Los grados de displasia se encuadrarán dentro del siguiente baremo:

(A) Libre de Displasia. La cabeza femoral y el acetábulo son congruentes. El borde craneolateral aparece ligeramente redondeado. El espacio articular es estrecho y uniforme. El ángulo acetabular, según Norberg está alrededor de los 105º. En articulaciones excelentes el borde craneolateral circunda la cabeza femoral un poco más en dirección laterocaudal.

(B) Transición. La cabeza femoral y el acetábulo son ligeramente incongruentes y el ángulo acetabular de Norberg estará alrededor de 105º, o el centro de la cabeza femoral está en posición interna con respecto al borde dorsal del acetábulo y éste y la cabeza son congruentes.

(C) Displasia ligera. La cabeza femoral y el acetábulo son incongruentes. El ángulo acetabular de Norberg es aproximadamente de 100º y hay un borde craneolateral ligeramente aplanado. Pueden presentarse irregularidades o ligeros signos de cambios osteoartrósicos del margen acetabular craneal, caudal o dorsal, o sobre la cabeza o cuello femoral.

(D) Displasia Media. En este tipo de displasia se observa una clara incongruencia entre la cabeza femoral y el acetábulo con subluxación. El ángulo acetabular de Norberg es algo mayor de 90º. También son característicos un aplanamiento del borde craneolateral o signos osteoartrósicos.

(E) Displasia Grave. La displasia grave se caracteriza por marcados signos displásicos en las articulaciones coxofemorales, tales como subluxación destacada. El ángulo acetabular de Norberg es menor de 90º. Existe un claro aplanamiento del margen acetabular craneal y otros signos de osteoartrosis.

RECURSO AL DIAGNÓSTICO

Existe la posibilidad de presentar un recurso al diagnóstico de displasia emitido. Habrá que presentar la solicitud por escrito al Club de la raza correspondiente. El importe del recurso será de 40 €.

21

ACTuALIzACIÓN SOBRE LAS INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO VETERINARIO

IDENTIFICACIÓN DE LA RADIOGRAFÍA

La identificación correcta de una radiografía de displasia debe realizarse como se indica a continuación.

1. Debe usarse un sistema imborrable e indeleble que quede impreso en la radiografía en el momento del disparo. Los sistemas recomendados son: uso de letras de plomo y sistema X-write.

2. Sólo se aceptarán para su lectura, las radiografías con la identificación, realizada a través de letras o cintas de plomo, que identifiquen la radiografía en el momento del disparo, y no a posteriori.

3. Los datos que deben figurar, por este orden son:

a. Identificación del perro (Tatuaje o microchip)b. Nombre del perro. (El que figura en el pedigrí)c. Fecha de nacimiento del perro.d. Primer apellido del propietario (El que figura

en el pedigrí)e. Fecha del día en el que se hace la radiografía

Figurarán en el margen superior derecho de la radiografía, y en ningún caso donde pueda entorpecer la visión de las estructuras de la cadera. Los datos deberán ser completamente legibles.

4. La firma del veterinario irá estampada con rotulador

permanente en la zona superior-central de la radiografía, entre las dos crestas ilíacas o en una zona donde no dificulte el diagnóstico.

C M Y CM MY CY CMY K

C M Y CM MY CY CMY K

24

normativa

NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE RADIOGRAFÍAS DE CONTROL DE DISPLASIA DE CODO

CARACTERÍSTICAS DE LA RADIOGRAFÍA DE DISPLASIA DE CODO

El diagnóstico se hace mediante la realización de dos ra-diografías de codo, una en posición latero-lateral y otra en posición craneo-caudal, bajo anestesia general o se-dación profunda.

La radiografía debe cumplir los requisitos especificados para que pueda ser correctamente interpretada. Debe ser una radiografía de alta calidad, bien contrastada y perfectamente simétrica. Si la radiografía no cumple estos requisitos de forma y postura no se emitirá el cer-tificado correspondiente.

Para hacerla se utilizará:RADIOLOGÍA CONVENCIONAL: Se usarán placas de 24 cm * 30 cm.RADIOLOGÍA DIGITAL: En formato Dicom

POSICIÓN RADIOGRÁFICA

Será necesario realizar dos radiografías de cada codo en dos posturas radiográficas por codo:- radiografía latero-lateral en flexión forzada - radiografía craneo-caudal

El tiempo máximo admitido desde que se realiza la radiografía hasta su lectura será de seis meses.

IDENTIFICACIÓN DE LA RADIOGRAFÍA

La identificación correcta de una radiografía de displasia debe realizarse como se indica a continuación.

1.Debe usarse un sistema imborrable e indeleble que quede impreso en la radiografía en el momento del disparo. Los sistemas recomendados son: uso de letras de plomo y sistema X-write.

2.Sólo se aceptarán para su lectura, las radiografías con la identificación, realizada a través de letras o cintas de plomo, que identifiquen la radiografía en el momento del disparo, y no a posteriori.

3. Los datos que deben figurar, por este orden son:a. Identificación del perro (Tatuaje o microchip)b. Nombre del perro. (El que figura en el pedigrí)c. Fecha de nacimiento del perro.d. Primer apellido del propietario (El que figura en el

pedigrí)e. Fecha del día en el que se hace la radiografía

Figurarán en el margen superior derecho de la radio-grafía, y en ningún caso donde pueda entorpecer la visión de las estructuras de los codos. Los datos deberán ser completamente legibles. 3. La firma del veterinario irá estampada con rotulador permanente en la zona humeral, donde sea legible y no dificulte la lectura.

DICTAMEN Y GRADO DE DISPLASIA DE CODO

No se otorgarán grados de Displasia, se dará un resultado de:

• No hay signos de displasia de codo

C M Y CM MY CY CMY K

C M Y CM MY CY CMY K

26

Medicina y cirugía del sistema digestivo

Un total de 2137 veterinarios de todas las Comunidades Autónomas asistieron los días 26, 27 y 28 de Febrero a VetMADRID 2010. El encuentro tuvo lugar en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA. El Congreso de Auxiliares que se desarrolló en la Sala Retiro, contó con 341 asistentes.

medicina y cirugía del sistema digestivo

27

Los encargados de impartir el programa general a lo largo del viernes, sábado y domingo fueron los ponentes Karen Tobias, Profesora de cirugía de la Universidad de Tennesse; Jesús Paredes, Cirujano adscrito al Hospital Veterinario de la Universidad Nacional Autónoma de México; Montserrat Díaz Espiñeira, Internista del Departamento de Ciencias Clínicas de Animales de Compañía de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Utrech; Danielle Gunn-More, Profesora de Medicina felina en la “Division of Veterinary Clinical Sciences” de la Universidad de Edimburgo; Robert Favier, miembro

del Departamento de Pequeños Animales de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Utrech; Natalia Diéz-Bru, miembro del Hospital Clínico Veterinario de la Facultad de Veterinaria de Madrid y del Servicio de Ecografía del Centro Médico Veterinario Delicias; Cecilia Gorrel, veterinaria especializada en odontología veterinaria y cirugía oral; Isabel García Real, Profesora de Radiología del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid; Jesús Usón, Director Científico de la Fundación del Centro de Cirugía

202 5828 8327 104106 270752 13238 7944 9550 1047 39

medicina y cirugía del sistema digestivo

28

Medicina y cirugía del sistema digestivo

Ponentes del Congreso

David Perpiñán

Montserrat Díaz Espiñeira

Jesús Paredes Pérez

Cecilia Gorrel

Mª Isabel García Real

Natalia Díez Bru

Daniélle Gunn-Moore

Robert Favier

29

de Mínima Invasión de Cáceres y David Perpiñán, residente en Medicina Zoológica en la Universidad de Georgia.

El jueves 25 de febrero, se desarrolló el Simposium Zylkène con el programa titulado “Avances en etología clínica”, que contó con la presencia de Marta Amat, veterinaria del servicio de Etología del Hospital Clínico de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, Victoria Coll, del Centro de Etología “La Gebrada” en Barcelona y Jaume Fatjo, responsable del área de etología y bienestar de los refugios de animales abandonados de la SPAM (Sociedad Protectora de Animales de Mataró).

El viernes 26 tuvo lugar el acto inaugural donde Daniel Smith, Vicepresidente Ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Nestlé Purina Petcare Sant Louis, habló sobre la “Innovación en la mejora de la vida de los animales de compañía”, el acto

fue seguido de un cóctel y contó con la presencia de una gran cantidad de veterinarios.

Durante toda la jornada del sábado y la mañana del domingo se desarrolló el Congreso de Auxiliares Veterinarios con la co-organización de ANAVET, la Asociación Nacional de Auxiliares Veterinarios, fueron los encargados de impartir el programa, Pilar Pérez, Directora Médica de las Clínicas Veterinarias Mi Mascota I y II: Miguel Ángel Valera, Gerente de la Policlínica Veterinaria Centauro, Juan María Josa, veterinario del Centro Veterinario Vetpa, Ignacio Molina, responsable del Servicio de Urgencias de la Clínica Veterinaria Estoril, Ibone Olondriz, veterinaria clínica, Laura Flandez, veterinaria del Centro Veterinario Pozuelo, Beatriz Riesgo, veterinaria del Centro Veterinario “Valdelasfuentes”, David Heredero, cirujano de la Cínica Veterinaria Puerta de Hierro y

medicina y cirugía del sistema digestivo

Karen Tobias

Hein Meyer

Guadalupe Miró

Medicina y cirugía del sistema digestivo

veterinario gerente de la Clínica Veterinaria Hortaleza y Víctor Romano, responsable de comunicación técnica en Affinity Petcare.

A lo largo del viernes, sábado y domingo también tuvo lugar el Programa de Formación de PROPET con Congresos y Cursos de gran interés. Se organizó un programa adaptado a distintos colectivos para intentar cubrir las necesidades formativas de diferentes profesionales del sector.

El Congreso de Adiestradores, coorganizado con la AMAP, Asociación Madrileña de Adiestradores Profesionales, contó con la asistencia de 84 profesionales. La sesión fue impartida por Pierre Wahlström, Jefe Adjunto en el Departamento de Desarrollo de la Unidad de Servicio para perros de las Fuerzas Armadas suecas.

El curso de Manipulador de Animales en Centros de Venta, destinado a la formación del personal que trabaja en las tiendas de animales, contó con la asistencia de 45 personas. Los ponentes que participaron en este curso fueron José Vicente González, Clínica Veterinaria Exóticos; María Luisa Palmero, Clínica Veterinaria Gattos; Blanca Estévez, Clínica Veterinaria Exovet, Iván Briones, Gerente de Petsplace Hortaleza; Carlos Nunes, Clínica Veterinaria Rican y Beatriz Álvarez Carrión, Clínica Veterinaria Camaleo.

Durante el sábado día 27 tuvo lugar el I Congreso de Entidades de Protección Animal, coorganizado por FAPAM, la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid. El

Acto de Inauguración VetMADRID 2010

30

31

Seminarios

Análisis Coprológico en la Clínica de Pequeños Animales

Aprendizaje en Laparoscopia Veterinaria

Biopsias Hepáticas

medicina y cirugía del sistema digestivo

Comunicaciones LibresOrales y Pósters

32

Medicina y cirugía del sistema digestivo

Congreso tuvo dos partes fundamentales, una que se desarrolló por la mañana sobre los protocolos de cómo formular denuncias; otro, por la tarde, sobre gestión de albergues. Los ponentes que participaron fueron Matilde Cubillo, Presidenta de la FAPAM y de Amnistía Animal; Daniel Dorado, abogado; Eva Nieto, Área de Protección Animal de la Comunidad de Madrid; Grupo SEPRONA, José Luis Montero, Oficial Jefe de la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Municipal de Madrid, Juan María Josa, veterinario clínico; Pilar del Cañizo, Gerente de ANAA, Asociación Nacional Amigos de los Animales; Esther Esquembre, Presidenta de FEDENVA, Federación para la Protección y Defensa del Animal en la Comunidad Valenciana y Miranda Luck, de la Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals. El Congreso contó con la presencia de 129 asistentes.

El domingo tuvo lugar el Congreso de Peluqueros-Estilistas que contó con la participación 139

profesionales. Umberto Lehman, Presidente de la Asociación Europea de Peluqueros Caninos, e Israel Plana, Peluquería Canina Pampa, fueron los encargados de impartir el programa.

En el apartado de Casas Comerciales y Feria Comercial – PROPET - hay que destacar la participación de casi cien empresas e Instituciones como el Área de Protección Animal de la Comunidad de Madrid, Veterinarios Sin Fronteras o el Colegio de Veterinarios de Madrid. Muchas revistas del sector, bien como expositores, bien como prensa acreditada, tampoco faltaron a la cita.

Se mantuvo la Escuela de Genios durante el sábado por la tarde, con la actuación del Grupo “Chispitas” y el domingo mañana. La Se editó nuevamente la Quiniela Científica, con doce cuestiones clínicas en doce carteles distribuidos por toda la exposición comercial.

AproximaciónaldiagnósticoymanejodeladiarreacrónicacaninaEdwardJ.Hall.

Sala de Empresas

Las salas

33

medicina y cirugía del sistema digestivo

Bioibérica

Laboratorios Calier

Vetnova

Nestlé Purina Petcare

34

Medicina y cirugía del sistema digestivo

Los participantes rellenaron la respuesta que creían correcta de entre tres propuestas para poder optar al premio. La ganadora fue Araceli García Cabezas, de Madrid.

También hubo una gran participación en la Ginkana. Entre todas las cartillas rellenas se sorteó un viaje que fue para José Luis Amezcúa Dueñas, de Sevilla. El ganador del premio del Vetest, un coche Chevrolet Aveo, fue Guillermo Olaortúa Uribarri, de Vizcaya. Dentro de los actos sociales del Congreso se organizó una cena-fiesta el sábado en la sala “La Riviera” que se prolongó hasta la madrugada.

Nuevamente, VetMADRID 2010-XXVII Congreso Anual organizado por AMVAC ha vuelto a reunir más de 2000 veterinarios de todos los puntos de nuestra geografía.

Os esperamos en VetMADRID 2011. El Congreso tratará sobre “Medicina y Cirugía del Aparato Locomotor y del Sistema Nervioso”. ¡Esperamos poder vernos otra vez el año que viene!

Junta Directiva de AEVET . Asamblea General

del sábado 27 de Febrero.

35

medicina y cirugía del sistema digestivo

Concursos y premios

36

Medicina y cirugía del sistema digestivo

Soluciones a la Quiniela Científica

37

medicina y cirugía del sistema digestivo

Servicio de Referencia de Cardiología y Ap. Respiratorio

Cardiosonic

Holter

Eco Transesofágica

* Participación en Diavanvet Diagnóstico por TAC

Doppler tisularpor Amplatzer

Valvuloplástias

Diagnóstico por TAC *

Strain y strain rateStent Traquea

Cierre de Ductus

Ecocardiografía Doppler

Y por supuesto.... tus ECG y RX desde tu clínica:

por teléfono, fax o mail

Porque la medicina Cardiorespiratoria es mucho

más que un ECG

CARDIOSONIC: 91.843.47.06Fax: 91.843.41.30 [email protected] /

VISITA LA NUEVA WEB: www.cardiosonic.es

Congreso Auxiliares 2010

Patrocinado por:

Coorganiza:

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Laura Flandez

Pilar PérezIgnacio Molina

Ibone OlondrizMiguel Á. Valera

Beatriz RiesgoJuan Mª Josa

David Heredero

Congreso de Adiestradores

Pierre Wahlström

Programa de Formación

Umberto Lehmann Israel Plana

Congreso de Peluqueros-Estilistas

I Congreso de Entidades de Protección Animal

Actuación del SEPRONA antes las denuncias

Mesa RedondaPapel del veterinario en las denuncias

Gestión de mejoras de las instalaciones y métodos de financiación

Curso de Manipulador de Animales en Centros

de Venta

I Congreso de Entidades de Protección Animal

Gestión de mejoras de las instalaciones y métodos de financiación

Gestión de los centros Denuncias administrativas

Iván Briones

Beatriz Álvarez

Blanca Estévez

Mª Luisa Palmero

Carlos Nunes

J. Vicente González

42

Medicina y cirugía del sistema digestivo

43

VETERINARYEXCLUSIVE

RINARYLUSIVE

Para cada caso, la combinación adecuadaTrastornos gastrointestinales

La diversidad de los trastornos gastrointestinales requiere respuestas nutricionales flexibles y adaptadas a cada paciente.

La mejor respuesta nutricional, con la seguridad digestiva óptima.

NOVEDAD NOVEDAD NOVEDADFÓRMULA MEJORADA ANTIGUO DIGESTIVE LOW FAT

VETERINARYEXCLUSIVE

RINARYLUSIVE

Para cada caso, la combinación adecuadaTrastornos gastrointestinales

La diversidad de los trastornos gastrointestinales requiere respuestas nutricionales flexibles y adaptadas a cada paciente.

La mejor respuesta nutricional, con la seguridad digestiva óptima.

NOVEDAD NOVEDAD NOVEDADFÓRMULA MEJORADA ANTIGUO DIGESTIVE LOW FAT

Gracias a los avances en las técnicas de ecografía y endoscopia, hoy día es posible llegar a diagnósticos más precisos de las alteraciones digestivas, lo que nos permite a su vez poder aplicar tratamientos más específicos. Puesto que en los trastornos gastrointestinales el manejo nutricional es un aspecto clave, lo lógico será indicar dietas con distintas características y que aporten distintos beneficios en función de las distintas patologías.

Como característica común, las dietas para trastornos gastrointestinales deben tener una gran digestibilidad, igual que sus nutrientes, destacando las proteínas y el almidón, que deben ser altamente digestibles.

La digestibilidad de la proteína puede variar de un 85 a un 99%. La materia proteica no digestible que llegará al colon sufrirá una putrefacción. Como consecuencia se produce un aumento de la carga bacteriana al mismo tiempo que una mayor secreción de agua en el colon. Lo que provoca una mala consistencia fecal. Por otro lado, se puede

46

Trabajos de empresa

DISTINTOS APORTES DE GRASA PARA DIFERENTES TRASTORNOS DIGESTIVOS

Gemma BacieroComunicación CientíficaRoyal Canin Ibérica, S.A

Aunque tradicionalmente se han tratado todos los trastornos digestivos con el mismo tipo de dieta, actualmente se impone la necesidad de una mayor precisión a la hora de formular y prescribir las dietas para problemas digestivos. Es este sentido, distintos niveles de grasa permiten dar respuestas específicas a distintos tipos de problemas

El psyllium es un ejemplo de fibra muy beneficiosa.

alterar la flora del colon y favorecer el desarrollo de cepas potencialmente patógenas. La producción de numerosos compuestos aromáticos (mercaptán, indol, escatol, etc.) y de aminas biógenas (cadaverina, putrescina, etc.) puede tener un efecto tóxico sobre la mucosa del colon y favorecer el desarrollo de tumores del colon y del recto. La gran producción de amoníaco afecta a la síntesis de ADN y ocasiona lesiones en las células entéricas del colon, que ven reducida así su vida útil. Por tanto en una dieta para trastornos gastrointestinales lo recomendable es utilizar fuentes de proteína altamente digestibles, que contengan muy poco residuo no digerible.

La principal fuente de almidón en una dieta gastrointestinal también debe ser muy digestible. El arroz es el almidón más altamente digestible y posee otras interesantes particularidades:

• muy bajo nivel de fibra, por lo que mejora la digestibilidad global del alimento

• alta sensibilidad a la actividad enzimática por su bajo nivel de amilopectina y su alto contenido de amilosa

• reduce la cantidad de materia fecal por su altísima digestibilidad

• inhibe la secreción del electrolitos por parte del intestino

Las fibras también tienen una gran influencia en las características de una dieta gastrointestinal. Combinando distintos tipos de fibra y distintos proporciones podemos obtener distintos beneficios. Las fibras no fermentables (celulosa, hemicelulosa, lignina), apenas son degradadas por las bacterias del colon, por lo que aparecen prácticamente intactas en las heces. Su capacidad de absorber agua y de aumentar el residuo indigestible de la materia fecal, ayuda a disminuir el agua libre fecal y asegura una buena cohesión de los distintos elementos de las heces de modo que contribuyen a mejorar su consistencia. Las fibras fermentables sufren, en general, una fuerte degradación por parte de la flora del intestino grueso y como resultado producen sustancias que sirven de nutrientes a la flora bacteriana. Por otro lado la actividad fermentativa genera ácidos grasos de cadena corta (AGCC), que desempeñan un papel muy importante en el mantenimiento de la buena salud de la pared del colon (función trófica).

Los FOS, los MOS, la pulpa de remolacha y el psyllium son algunos ejemplos de fibras muy beneficiosas. Los FOS son fibras fermentables que generan AGCC, favorecen el crecimiento de las bacterias beneficiosas y limitan el crecimiento de las bacterias patógenas. Los MOS, muy poco fermentables, inhiben el crecimiento de bacterias potencialmente patógenas y estimulan las defensas. La pulpa de remolacha es moderadamente fermentable y da como resultado de la fermentación

47

Distintos aportes de grasa para diferentes trastornos digestivos

Los MOS son muy poco fermentables que inhiben el crecimiento de bacterias potencialmente patógenas y estimulan las defensas.

48

AGCC, además ayuda a regular el tránsito. Y el psyllium es una fibra mucilaginosa, moderadamente fermentable que lubrifica las heces y regula el tránsito intestinal.

Por otro lado está la grasa, que permite adaptarnos a las distintas necesidades según se incorporen en la dieta en bajas, moderadas o altas cantidades. Estos distintos niveles de grasa ofrecen diferentes beneficios que aprovechar en distintas situaciones:

Bajos niveles de grasa

Se considera un alimento bajo en grasa cuando su contenido en está en torno a 20 gramos de grasa por 1000kcal. El porcentaje de grasa del análisis medio no es verdaderamente indicativo, hay que hacer el cálculo para saber su valor respecto a las kilocalorías del alimento.

Algunas enfermedades concretas tienen la indicación específica de una dieta baja en grasa. Algunos ejemplos son hiperlipidemia, linfangiectasia, retraso del vaciado gástrico y pancreatitis.

No obstante, antes de prescribir un dieta con un nivel bajo en grasa hay que comprobar el origen de la enfermedad. Por ejemplo si la linfangiectasia se debe a un tumor, una dieta alta en grasa puede estar más indicada, con el fin de cubrir las necesidades de energía. En el caso de que la hiperlipidemia se deba a obesidad, antes de nada habría que hacer que el perro perdiera peso.

En el caso de pancreatitis el objetivo es reducir la estimulación del páncreas. La secreción pancreática

de las enzimas digestivas es estimulada por diversas hormonas gastrointestinales como la gastrina, la secretina y la colecistoquinina (CKK), siendo esta última el estimulador más potente.

Los hidratos de carbono parecen tener una débil capacidad de estimular la liberación de la CCK y, por tanto, de la secreción enzimática. Sin embargo, la proteína y la grasa son estimulantes más potentes.

Para estos pacientes la dieta debe tener un nivel bajo de grasa, que es el estimulador pancreático más potente, y un alto nivel de hidratos de carbono, que es el estimulante más débil, que aportará la energía necesaria. El nivel de proteína tampoco debe ser alto pero debe permitir cubrir las necesidades proteicas del animal.

El gato es un carnívoro estricto con necesidades de grasa mayores, y al contrario que en la pancreatitis canina, la felina no evoluciona de manera diferente si la alimentación es pobre en materia grasa.

Algunas dietas bajas en grasa son también bajas en energía y están formuladas para la pérdida de peso en animales obesos. Estas dietas no son apropiadas para los pacientes críticos que se están recuperando de una pancreatitis y por lo tanto están contraindicadas en gatos enfermos anoréxicos. Lo recomendable es un alimento completo y equilibrado, palatable y que contenga un contenido moderado en materia grasa para los gatos y bajo en grasa para los perros.

Trabajos de empresa

El gluten de trigo es una fuente de proteínas muy concentrada con una digestibidad excepcional (99%). Se utiliza en forma hidrolizada como sustituto de las proteínas lácteas en la alimentación neonatal.

49

Niveles moderados de grasa

Cuando se trata de problemas crónicos y el tratamiento requiere la administración de una dieta digestiva a largo plazo o de por vida, es más fácil utilizar una dieta con un nivel moderado en energía para mantener el peso del animal. Será especialmente útil cuando el paciente tiene una mayor tendencia a engordar después de la esterilización o porque tiene una baja actividad.

En el caso de perros que han tenido pancreatitis y se han recuperado y estabilizado, ya no se necesita una dieta muy restrictiva en grasa, sino que estará indicada una dieta con un contenido moderado en grasa. Igual que para pancreatitis felina, ya que no requieren una restricción tan severa como los perros.

Altos niveles de grasa

Los estudios demuestran que, aunque se trata de un proceso complejo, los perros y los gatos tienen una mayor capacidad para digerir las grasas que el hombre.

Por otro lado las grasas son más digestibles que los carbohidratos y que las proteínas y aportan 2,25 veces las calorías para la misma cantidad. Además las proteínas necesitan más energía para ser utilizadas.

Aprovechado esta capacidad podemos beneficiarnos de las ventajas que puede ofrecer una dieta muy digestible y que contenga un alto nivel de grasa en distintas circunstancias:

Raciones pequeñas y menor carga intestinalUn alto contenido en grasa nos permite unas ofrecer raciones pequeñas, lo que es especialmente interesante cuando queremos evitar la sobrecarga intestinal como

en el caso de gastritis y enteritis. En los trastornos gastrointestinales,

reducir la ración e incrementar la frecuencia de las comidas (de 5 a 6 comidas por día) ayuda a restaurar las funciones del intestino, facilita el trabajo de la digestión, favorece una buena absorción de nutrientes y se traduce en una mejor recuperación.

Mejora la palatabilidadUn alto nivel de grasa refuerza la palatabilidad del alimento (sobre todo en gatos), ayudando a estimular el apetito de animales enfermos que a menudo está anoréxicos.

Facilita y acelera la recuperación Cuando estamos ante un animal convaleciente

con trastornos gastrointestinales se facilita la recuperación y la ganancia de peso si el nivel de grasa del alimento que se ofrece es elevado.

Condición corporal Los perros con IPE que reciben suplementos con enzimas pueden tolerar los altos niveles de grasa. Algunos están muy delgados y puede que sea difícil que recuperen peso. Con un alimento alto en grasa será más fácil que recuperen su condición corporal óptima.

Ajustado para cachorros Con altos niveles de grasa también se puede formular una dieta digestiva específicamente adaptada para cachorros, de manera que además de cuidar los aspectos de la enfermedad digestiva, se cubran las necesidades energéticas de crecimiento.

Distintos aportes de grasa para diferentes trastornos digestivos

50

Con 105 años de presencia en el mercado español, Nestlé forma parte de la historia de la alimentación en nuestro país y es sinónimo de calidad y seguri-dad y como puso de manifiesto durante la rueda de prensa Bernard Meunier, director general de Nestlé España y responsable de la Región Ibérica, “el com-promiso de Nestlé con la nutrición se hace extensivo también a la alimentación y al cuidado de esos otros miembros de la familia que son nuestras mascotas”.

La incorporación de Nestlé al mercado de la ali-mentación animal cuenta ya con una dilatada trayectoria. En el año 1985, tras la adquisición de Carnation Co, comienza a comercializar ali-

mentos para mascotas con la marca Friskies. Posteriormente esta línea de negocio se amplió con la compra de la división Spillers Petfoods de Dalgety, en 1998, y Ralston Purina, en 2001.

El interés por este sector no sólo se ha mantenido a lo largo de estos años, sino que ha ido en aumento. Actualmente, Nestlé es unos de los líderes mundiales en nutrición y cuidado de mascotas, un mercado cuya cifra de negocio alcanza los 53.000 millones de euros. En 2008 las ventas supusieron aproximadamente un 12 % de la cifra en negocios global del grupo Nestlé. Nestlé Purina está presente en 106 países, cuenta con cinco centros de Investigación y Desarrollo (I+D) y tie-

Nestlé y Purina, la fuerza de dos grandes marcas unidas para liderar el sector de la alimentación animal

actos de empresa

El pasado mes de febrero, NESTLÉ convocó a los medios, en Espulgues de LLobregat, para hacer pública la vuelta al mercado español de la marca PURINA y el nacimiento de la marca NESTLÉ

PURINA PETCARE ESPAÑA.

51

ne más de 50 fábricas, una de ellas en Castellbisbal (Barcelona), que emplea a 70 personas y distribuye productos para España, Portugal, Italia y Francia.

En España, la compañía ha estado presente bajo la razón social de Friskies hasta 2003, en que paso a denominarse Nestlé PetCare España S.A. En el año 2010 nace una nueva compañía denominada Nestlé PURINA PetCare España, que afronta el reto de lide-rar el mercado español de la nutrición y cuidado de las mascotas con el apoyo de la experiencia y el cono-cimiento de estas dos grandes marcas. Su apuesta de futuro se centra en el crecimiento a corto plazo (de más de un 50% en los próximos 5 años) y en generar valor de marca a medio y largo plazo en el sector de la nutrición y el cuidado de las mascotas.

En opinión de Paolo Ongari, director general de Nestlé PURINA PetCare España, para superar este re-to Nestlé PURINA cuenta con la fuerza de una nueva marca corporativa, PURINA, y basa su estrategia en su gran experiencia y profundo conocimiento del con-sumidor y de la realidad del mercado en nuestro país, así como en su incuestionable capacidad de investiga-ción e innovación. Todo ello, unido a una amplia gama de especialidades pensadas para cubrir las distintas necesidades de las mascotas y de sus dueños.

Nestlé PURINA PetCare es el resultado de la fusión del anterior portafolio de productos comercializados

por Nestlé PetCare España --con las marcas Friskies, Gourmet, Nido, Tonus y Felix-- con el de Purina. La mar-ca corporativa, hasta ayer Friskies, pasará a ser Purina y se lanzarán las marcas Purina y las ‘super premium’ Proplan y One. Además, en marzo se lanzará por prime-ra vez la marca Procare para cuidados de perros y gatos con productos de higiene, confort y juguetes.

Nestlé PURINA tiene por delante un futuro de éxito en la experiencia de un líder mundial y en la capaci-dad de proporcionar mejores productos y servicios a los consumidores.

Nestlé y Purina, la fuerza de dos grandes marcas unidas

“Actualmente, Nestlé es unos de los líderes mundiales en

nutrición y cuidado de mascotas, un mercado cuya cifra de negocio

alcanza los 53.000 millones de euros”

52

Curso de Cirugía Torácica práctica en pequeños animales.Fecha: 8 y 9 de mayo de 2010.Lugar de celebración: Hotel Rafael Atocha Congresos. MadridOrganiza: Novotech Formación VeterinariaPonentes: Jonathan BrayTel.: 913263866Web: www.novotechfv.com

Master de Ecografía AbdominalFecha: 13, 14, 27 y 28 de mayo de 2010. Lugar de celebración: Forvet. C/ Los Madrazo, 18. Madrid. Metro Banco de España Organiza: Forvet y Centro de Rehabilitación y Fisioterapia Veterinaria Los Madrazo-La Vaguada de MadridPonentes: Amalia Agut, Fernando Liste, Pablo Gómez, Natalia Díez Brú, Elisa González Alonso-Alegre, Alejandro Casasús, Susana Serrano, Andrés Barreiro Lois, Ivonne Espada Gerlach, Rafael Romero y Hernán Fominaya García.Tel.: 913693971Correo electrónico: [email protected]: www.forvet.es

Curso de Neurología práctica en pequeños animales.Fecha: 22 y 23 de mayo de 2010.Lugar de celebración: Hotel Rafael Atocha Congresos. MadridOrganiza: Novotech Formación VeterinariaPonentes: Michael PodellTel.: 913263866Web: www.novotechfv.com

Curso de Dermatología práctica en pequeños animales.Fecha: 5 y 6 de junio de 2010.Lugar de celebración: Hotel Rafael Atocha Congresos. MadridOrganiza: Novotech Formación VeterinariaPonentes: Wayne Rosenkrantz y Mar Bardagí i AdmetllaTel.: 913263866Web: www.novotechfv.com

III Congreso Nacional de la SETOVFecha: 4-5 de junio de 2010.Lugar de celebración: Recinto de la Expo de ZaragozaOrganiza: SETOVWeb: www.setov.org

Curso de Abordajes en Traumatología VeterinariaFecha: 4-5 de junio de 2010.Lugar de celebración: Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón. CáceresOrganiza: Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús UsónPonentes: Rafael Latorre. José Luis Vérez.Tel.: 927181032Correo electrónico: [email protected]

Curso práctico de Ecografía General en pequeños animalesFecha: 5 y 6 de junio de 2010Lugar de celebración: Hospital Veterinario Beade. Vigo (Pontevedra)Organiza: PRACTICE C.V.M.Ponentes: Hernán Fominaya García Tel.: 948 82 46 55 - 948 82 17 13 Fax: 948 82 56 74Correo electrónico: [email protected]: www.cvm.es

Curso teórico-práctico de Ecografía Abdominal en Pequeños Animales. Nivel básicoFecha: 11,12 y 13 de junio de 2010

Lugar de celebración: Hotel Gran Versalles. C/ Covarruvias, 4Organiza: Novotech Formación VeterinariaTel.: 913263866Web: www.novotechfv.com

Curso teórico-práctico de Ecografía Abdominal en Pequeños Animales. Nivel avanzadoFecha: 25, 26 y 27 de junio de 2010Lugar de celebración: Hotel Gran Versalles. C/ Covarruvias, 4Organiza: Novotech Formación VeterinariaTel.: 913263866Web: www.novotechfv.com

Curso de Cirugía Laparoscópica VeterinariaFechas: 23, 25 de junio de 2010Lugar de celebración: Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón. CáceresOrganiza: Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús UsónCorreo electrónico: Miguel Á. Sánchez: [email protected]

Curso teórico-práctico avanzado de Manejo Clínico y la Patología en Animales Exóticos.Fecha: 26 y 27 de junio de 2010.Lugar de celebración: Forvet. C/ Los Madrazo, 18. MadridOrganiza: ForvetPonentes: José Vicente González Fernández-Cid y Héctor Cabezas Terrados Tel.: 913693971- 679188787E-mail: [email protected]

Curso de Microcirugía para VeterinariosFechas: 16, 18 de septiembre de 2010 Lugar de celebración: Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón. CáceresOrganiza: Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús UsónCorreo electrónico: Elena Abellán: [email protected]

XXV Curso Nacional - XXI Internacional de EndoscopiaFechas: 22, 24 de septiembre de 2010. Lugar de celebración: Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón. CáceresOrganiza: Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús UsónCorreo electrónico: Dr. Federico Soria: [email protected]

Curso Práctico de Anestesiología para VeterinariosFechas: 4-5 de noviembre de de 2010. Lugar de celebración: Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón. CáceresOrganiza: Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús UsónCorreo electrónico: Dr. J. Rafael Lima: [email protected]

AGENDA DE CURSOS

Curso

s

SOLICITUD DE TUMORES DE MAMAEn la Facultad de Veterinaria (Universidad Complutense de Madrid), estamos realizando un estudio sobre el car-cinoma inflamatorio de mama canino y necesitamos, en los próximos meses, muestras del tumor mamario de perras con esta enfermedad. Solicitamos y os agra-decemos vuestra colaboración, de manera que si se os presenta un caso contactéis con nosotras para organi-zar la toma de muestras de manera adecuada.Las direcciones en las que podéis contactar son:Laura Peña ([email protected]) o Dolores Pérez ([email protected])

Noticia

s de e

mpre

sa

5454

Curso TTA en Vetersalud Alberto Alcocer

Campaña de Alimentación Vetersalud

Los días 5 y 6 de Marzo se desarrolló en las instalacio-nes del Hospital 24 horas Vetersalud Alberto Alcocer de Madrid un curso teórico práctico de TTA.

Con el fin de aumentar su programa de formación in-terna, Vetersalud ha ampliado sus acciones formativas a la colaboración con otras empresas que desarrollan cur-sos teórico-prácticos, gracias a estas colaboraciones los miembros de Vetersalud pueden acceder a estos cursos en condiciones claramente ventajosas.

En esta ocasión el curso fue organizado por DMV y con-tó con la participación como ponentes de Cristóbal Frías y Juan Pablo Zaera.

Las nuevas instalaciones de Vetersalud Alberto Alcocer permiten la realización de cursos prácticos de una mane-ra muy cómoda para los participantes.

En Abril ha terminado la campa-ña de alimentación de invierno en los Centros Vetersalud de to-da España.

Durante la misma, el cliente final se ha podido beneficiar de dos ac-ciones muy ventajosas:

Por un lado unos descuentos en el precio final del pienso o regalo

directo en producto, que se han conseguido con la ayuda de las casas colaboradoras de Vetersalud (Affinity y Specific), lo que sin du-da ha llevado a un claro aumento de las ventas.

Y por otro lado el cliente se ha hecho con unas tarjetas de fide-lización gracias a las cuales irá recibiendo regalos de Vetersalud al

ir acumulando compras de pienso hasta Septiembre.

Trocoxil se posiciona en el mercado español

La aceptación en el mercado es-pañol de Trocoxil, el innovador AINE de Pfizer Salud Animal para el tratamiento del dolor y la inflamación asociados a la artrosis canina, se ha incremen-tado considerablemente desde su lanzamiento el pasado mes de octubre, tal y como se despren-de de un estudio llevado a cabo por Pfizer Salud Animal en ene-ro de 2010.

En el mismo un 89% de los vete-rinarios entrevistados mostraron un alto grado de interés por este innovador producto, destacando su facilidad de administración, la larga duración del efecto y su excelente eficacia, como las principales ventajas de Trocoxil. Otras características que son también muy bien valoradas por los clínicos son su seguridad y el precio.

Trocoxil (mavacoxib) está disponible en comprimidos mas-ticables de 6, 20, 30, 75 y 95 mg, conteniendo 2 comprimidos por envase. La segunda dosis de Trocoxil se administra a los cator-ce días de la primera, y a partir de entonces, se administra una sola vez al mes, lo que facilita el cum-plimiento de la medicación.

Lee estas noticias ampliadas en www.noticiasaxoncomunicacion.net

55

Vet Support comienza su ciclo de formación para 2010

Después de la excelente acogida de la primera edición, el pasado 8 de abril Pfizer Salud Animal inició el ciclo de formación previsto para 2010 dentro de su programa de servicios Vet Support.

Esta primera Jornada, en la que participaron más de 50 veterinarios especialistas en animales de compañía, estuvo centrada en cirugía toráci-ca. En primer lugar, Yolanda Medina Bonilla y Belén Coromoto Verdugo (coordinadoras de los servicios de Cirugía y Diagnóstico por Imagen de Sinergia Veterinaria) explicaron las diferen-tes patologías que pueden requerir este tipo de cirugías, su diagnóstico y la metodología de las intervenciones.

Por su parte, Ignacio Sández Cordero (coordi-nador del servicio de Anestesiología de Sinergia

Veterinaria) habló de la necesidad de hacer venti-lación mecánica en las cirugías torácicas.

Además, Ignacio García Gómez (director de IRG Asesores) analizó los principales riesgos laborales que pueden darse en la clínica veterinaria, repasando los diferentes agentes físicos, químicos y biológicos que pueden suponer un peligro para los trabajadores.

Noticia

s de e

mpre

sa

56

En el marco de Equiocio-XIII Salón del Caballo de Ferrol 2010, se celebró con gran éxito de convo-catoria la IX Edición del Concurso de Mascotas. Todos los participan-tes recibieron un lote de productos Hill’s y un lanzador de pelotas, cor-tesía de Hill’s Pet Nutrition, que patrocinaba el evento.

En el certamen, que estuvo presentado por la Directora del Salón del Caballo, Ana Lago, se dieron cita 80 mascotas con sus dueños, principalmente perros y gatos, aunque también acudieron hasta el recinto una tortuga, una chinchilla y una cobaya, y todas ellas convirtieron el Recinto Ferial de Punta Arnela en una gran pasarela en la que pudieron

desfilar con sus mejores galas y convertirse en los auténticos protagonistas de la tarde. En esta edición del Concurso se ha puesto de manifiesto que cada año los participantes se implican más en él, ya que en esta ocasión los dueños que llevaron a sus mascotas disfrazadas habían elaborado ellos mismos los trajes.

Los miembros del jurado tuvieron la responsabilidad de

elegir a los ganadores de cada una de las cuatro categorías del concurso: mejor disfraz, que ganó la perra Chispa que, al igual que su dueña, iba vestida con el traje regional gallego; mejor pareja mascota-dueño, que recayó en Gido, un precioso Bulldog Francés, y su dueña, que demostraron una gran compenetración sobre el escenario; la mascota más graciosa, cuya ganadora fue la perrita Nala que desfiló con su dueña Sara de tan sólo 2 añitos; y la mascota más vital que fue a parar a manos de Pancho.

Todos los ganadores recibieron como premio un saco de Hill’s Science Plan Canine Adult Pollo.

Intervet Schering Plough Animal Health celebró el pasado día 25 de febrero el Simposium Zylkène, encuadrado dentro de las actividades que abrían el Congreso de AMVAC y VetMADRID 2010.

El simposium Zylkène tuvo como título “Avances en Etología Clínica”; y en él se abordaron de forma muy completa distintos aspectos de la disciplina: problemas más frecuentes, protocolos de diagnóstico, la importancia de los cursos para cachorros, problemas posteriores a la adopción, etc. Participaron como ponentes Dña. Marta Amat, Dña. Victoria Coll y D. Jaume Fatjó, veterinarios especialistas en la materia. Los numerosos asistentes mostraron su satisfacción por la manera didáctica, fluida y amena en que

se trataron tan diversos temas de interés para el ejercicio clínico, además de participar de manera dinámica con el intercambio de novedosos e interesantes puntos de vista.

Con la celebración de este simposium, Intervet Schering-Plough Animal Health quiso subrayar su compromiso con el colectivo veterinario, y su decidido interés en poder seguir ofreciéndole oportunidades de completar sus inquietudes

formativas.

Para mayor información contacte con su delegado de zona, con su distribuidor habitual, llame al teléfono 915673000 o escriba a la dirección de correo electrónico [email protected].

Gran éxito de convocatoria en el Concurso de mascotas celebrado en Ferrol

y patrocinado por Hill’s Pet Nutrition

Intervet Schering-Plough Animal Health abrió VetMADRID 2010 con el Simposium Zylkène, una gama

única y exclusiva para veterinarios

Lee estas noticias ampliadas en www.noticiasaxoncomunicacion.net

Noticia

s de e

mpre

sa

57

Noticia

s de e

mpre

sa

58Lee estas noticias ampliadas en

www.noticiasaxoncomunicacion.net

Purina vuelve al canal especializado con su marca Pro Plan y se presentó de manera oficial entre los profesionales del sector en VetMADRID 2010 - XXVII Congreso Anual y la Feria Propet que se celebraron conjun-tamente en Ifema a finales de febrero. Daniel Smith, Vicepresidente Ejecutivo de I+D de Nestlé Purina PetCare St. Louis (EEUU) se encargó de explicar la actividad de Nestlé PURINA en investigación e innovación para mejorar la vida y la salud de las mascotas y cómo se aplican estos conocimientos en los productos Purina.

Nestlé PURINA es una marca que cuenta con un gran reconocimiento en el Grupo Nestlé a nivel internacional que ahora vuelve al mer-cado español con el ambicioso objetivo de alcanzar el liderazgo en este sector. Numerosos estudios avalan la importancia de PURINA y ejemplo de este esfuerzo en innovación y dife-renciación es el estudio centrado en averiguar cómo se puede alargar la vida de una masco-ta. Es el primer estudio de estas características realizado por una marca comercial y su investi-gación ha durado 15 años.

Durante la ponencia realizada el pasado 26 de febrero en el pabellón Ifema de Madrid, bajo el título «Innovación en la mejora de los ani-males de compañía», DANIEL SMITH dio a conocer los beneficios de la marca PURINA y los progresos en cuanto a investigación que se han llevado a cabo con éxito. Según palabras de este gran experto en veterinaria, la misión de Investigación y Desarrollo de la marca se centra en: «Enriquecer la vida de las masco-tas y ganarnos la confianza de la gente que les quiere. Conseguimos este objetivo gracias a nuestra integridad, nuestra pasión y nuestra experiencia creando el futuro».

La investigación y la innovación de Nestlé PURINA ayudan a mejorar la salud de las mascotas

Tras su lanzamiento el pasado Octubre de 2009, Televetdiagnostics cuenta ya con más de 110 clínicas inscritas en España. Empresa dedicada exclusivamen-te a la telemedicina veterinaria, integra un equipo de más de 50 especialistas repartidos entre España y el resto del mundo para ofrecer un apoyo multidisciplinar a las clínicas veterinarias. Televetdiagnostics, además de proporcionar un servicio que el veterinario puede ofrecer a sus clientes para orientar el diagnóstico y/o tratamiento de sus mascotas, constituye una herra-mienta eficaz de gestión del tiempo y optimización de recursos dentro de la clínica veterinaria.

Televetdiagnostics cuenta ya con más de 110 clínicas veterinarias

Noticia

s de e

mpre

sa

59

publicidad:Maquetación 1 27/01/10 11:19 Página 1

Noticia

s de e

mpre

sa

60

Bayer HealthCare patrocina el II Congreso Ibérico de Epidemiología Veterinaria

Encuentramascotas.com un portal para encontrar mascota VetNova

presenta ViraMax®

Lisina+DMG

Bayer HealthCare, en su com-promiso de formación del colectivo veterinario, ha patro-cinado el II Congreso Ibérico de Epidemiología Veterinaria que se ha celebrado recientemente en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

El Congreso, al que asistieron unas 80 personas, ha sido or-ganizado conjuntamente por la Asociación de Epidemiología y Medicina Preventiva Veterinaria y la Sociedade Portuguesa de

Epidemiologia e Medicina Veterinária Preventiva, en cola-boración con la UAB y el CReSA (Centre de Recerca en Sanitat Animal de esta universidad.)

El objetivo de esta jornada fue reunir a todos los interesados en la epidemiología veterinaria de la Península y servir de fo-ro para tratar de forma amplia los aspectos relacionados con la misma. El congreso se estructu-ró en una conferencia inaugural sobre control de enfermedades

a nivel internacional, una sesión monográfica sobre salud global y tres sesiones de comunicaciones cortas sobre distintos temas de interés en epidemiología.

Con el patrocinio de este Congreso, la División Animal Health de Bayer HealthCare demuestra una vez más su com-promiso en sanidad animal no solamente con productos inno-vadores, sino también apostando por la formación del colectivo veterinario.

Encuentramascota.com, el portal español que reúne a todas las mascotas abandona-das que buscan un hogar, ha anunciado el lanzamiento de su sitio web.

La crisis y la fal-ta de concienciación son dos de los fac-tores principales del abandono de anima-les en nuestro país. Encuentramascota.com se presenta co-mo una alternativa a las formas convencio-nales de adquisición de mascota y apuesta por la adopción como solución para cientos de animales abando-nados.

Además, ofrece todas las he-rramientas para encontrar la

mascota perfecta, indepen-dientemente del tipo de animal y usuario.

España se encuentra entre los países de Europa con mayor

índice de abandono de animales frente a paí-ses como Alemania y Estados Unidos que des-puntan por la acogida y adopción de mascotas.

El número de abando-no de animales es una realidad creciente y que requiere de una solución eficaz. La web reúne in-formación de todos los refugios, protectoras, grupos de rescate y ve-terinarios que el usuario pueda necesitar para la

adopción de un animal y los cuidados requeridos por cual-quier tipo de mascota.

VetNova presenta ViraMax® Lisina+DMG un producto desa-rrollado para ayudar a prevenir y combatir los brotes de herpesvirus (FHV-1) en gatos y gatitos.

L-lisina ejerce una acción compe-titiva con arginina que es esencial para la replicación del FHV-1. Al bloquear la arginina, L-lisina parece inhibir la capacidad de multiplicación del virus. Estudios clínicos recientes demuestran la eficacia de L-lisina en reducir tan-to la eliminación vírica como la sintomatología clínica asociada. DiMetilGlicina (DMG) ayuda a po-tenciar la respuesta inmunitaria a la infección.

ViraMax® Lisina+DMG se presen-ta en forma de premios blandos de alta palatabilidad.

Noticia

s de e

mpre

sa

61

Royal Canin organizó una jornada como parte del estudio que está realizando sobre los problemas articulares que sufren algunos perros y gatos de Durango (Vizcaya). A la charla celebrada en el Gran Hotel Durango acudieron los propietarios de los ani-males que están llevando a cabo dicho estudio. Los participantes llegaron muy ilusionados y la informa-ción que facilitaron los especialistas de Royal Canin cubrió todas sus expectativas. Fue una ocasión única en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar el progreso de sus animales con la nue-va alimentación de Royal Canin, Mobility, dirigida a animales con este tipo de problemas.

Jornada Mobility de Royal Canin

Nuevos avances en el manejo nutricional de las patologías digestivas

Royal Canin con el mejor cine español

Novedad en el manejo nutricional de las patologías digestivas de los cachorros

Royal Canin ha colabora-do en la última película de la pareja de directores y guionistas canarios Dunia Ayaso y Félix Sabroso, La Isla Interior. La pe-lícula, protagonizada por Candela Peña, Alberto San Juan, Cristina

Marcos y Geraldine Chaplin, cuenta la his-toria de los miembros de una familia en la que la enfermedad del padre ejerce una gran influen-cia. Cristina Marcos es Gracia, una actriz que tra-baja en una serie llamada

Veterinarios y para la construcción del decora-do de la serie Royal Canin asesoró desde el principio al equipo de la película acerca de la decoración y merchandising que tiene una Clínica Veterinaria real

Para el correcto manejo nutricional de los pro-blemas gastrointestinales de los cachorros, Royal Canin ha desarrollado Gastro Intestinal Junior, un alimento con alta energía y alto en grasas que permite reducir el volumen de la ración, aliviando así la carga digestiva. Su croqueta ha sido especial-mente diseñada para la mandíbula del cachorro por su tamaño, textura y forma. Su palatabilidad

es extraordinaria, y en su caso la croqueta se puede rehidratar fácilmente. Está especialmente indicado para el manejo nutricional de los problemas diges-tivos de los cachorros menores de un año de edad, tales como la diarrea aguda o crónica, convalecen-cia, gastritis y colitis. Gastro Intestinal Junior está disponible en producto seco en formatos de 2,5 y 10 Kg.

Para poder tratar con mayor precisión los problemas gas-trointestinales de los perros y gatos, Royal Canin reformula sus productos de prescripción bajo la nueva denominación de Gastro Intestinal Canine y GastroIntestinal Feline. Con un nivel alto en energía, alto en grasas y de gran palatabili-

dad, están especialmente indicados para trastornos digestivos, rápida recuperación y/o estados de conva-lecencia. Sus acciones beneficiosas son clave: Limitación de la fermen-tación del colon con proteínas de alta digestibilidad LIP y una fuen-te de almidón altamente digestible como el arroz. Favorecer la segu-ridad digestiva gracias a las fibras

fermentables (pulpa de remolacha y fructo-oligosacáridos), los manano-oligosacáridos y los ácidos grasos esenciales omega 3. Regularizar el tránsito digestivo con psyllium co-mo fuente de fibra mucilaginosa.

Gastro Intestinal Canine y Feline están disponibles tanto en forma-to seco como en húmedo.

62

Bolsa

de tra

bajo

62

SE OFRECE VETERINARIO/A

LLicenciado en veterinaria, internado oficial del ECVIM en clíni-ca Gran Sasso de Milan especialista en cardiología y diagnóstico por ecografía y 7 meses más de experiencia en clínica veterinaria de pe-queños. Busca trabajo en Madrid, preferiblemente para cubrir servicios de ecografia y cardiología, en jornada completa o media jornada y/o urgencias. Tel:636922164. Correo electrónico: [email protected]

Se ofrecen veterinarios con amplia experiencia para realizar trabajos eventuales de medicina y cirugía veterinarias en clínicas principalmen-te de pequeños animales. Contacto a través de la web www.locumvet.es y mañanas en el 636975235.

Se ofrece veterinario veterinario con tres años de experiencia en clíni-ca de pequeños animales para trabajar, no importa turnos de noche ni fines de semana, buena base de medicina interna, actualmente es-tudiando postgrado en cirugía de tejidos blandos y anestesiologia: Correo electrónico: [email protected]. Tel: 647236940

Se ofrece veterinario con experiencia en consulta, urgencias y cirugía básica de tejidos blandos. Muchas ganas de seguir aprendiendo y de trabajar. Buen trato al público y resolutivo. Tel: 661843561. Correo electrónico: [email protected]

Se ofrece veterinaria con cuatro años de experiencia en clínica de pe-queños y exóticos con conocimientos de cirugía y especialización en oftalmología para trabajar dos semanas al mes incluidos fines de se-mana sin urgencias nocturnas. Zona Madrid o Toledo. Disponibilidad inmediata. Contacto por e-mail o al tel: 675425886

Licenciada en veterinaria por la UCM en septiembre de 2.009 se ofrece para trabajar en clínica de pequeños animales y/o animales exóticos. Buen trabajo en equipo, don de gentes, disponibilidad de horario y coche propio. Buenas referencias. Interesados contactad te-léfono 669910165. Marta.

Veterinario busca trabajo en clínica veterinaria de Madrid. Disponibilidad inmediata. Ganas de trabajar. E-mail: [email protected]. Tel: 617773756

Veterinario licenciado en 2007 por la Universidad de Zaragoza con experiencia por haber cursado prácticas en clínicas veterinarias en España y Bélgica especializadas en pequeños y grandes animales, busca trabajo de veterinario. Buen nivel de inglés y neerlandés (ho-landés). Abierto a cualquier tipo de oferta. Buen trato con el cliente, responsable y muy motivado. Tengo total disponibilidad de horarios e incorporación inmediata. Interesados: Tel: 676416955. E-mail: [email protected]

SE NECESITA VETERINARIO/A Se busca veterinario para urgencias. Zona sur de Madrid. Tel: 916155115 (Antonia).

Centro Veterinario Sur de Madrid necesita veterinario/a para in-corporación a plantilla. Jornada completa sin urgencias. Se valorán conocimientos en cardiología y/o exóticos. Interesados enviar curri-culum a: [email protected].

Hospital veterinario en Valencia capital busca veterinario/a clínico con experiencia(al menos dos años en urgencias) para incorporarse a

su plantilla. Ofrecemos contrato en regimen general de S. Social, buen sueldo, buen horario y con posibilidad de promocionar. Interesados mandar c.v. a [email protected]

Empresa con más de tres años de experiencia busca veterinarios con mínimo de tres años de experiencia contrastable para realizar trabajos esporádicos en clínica de pequeños animales principalmente. Contacto a través de la web: www.locumvet.es y mañanas en el 636975235.

Se precisa Veterinario para jornada completa en clínica Veterinaria en Griñón (zona sur Madrid), perteneciente al GRUPO ALCAÑIZ. Se requiere experiencia. Interesados mandar correo a la siguiente direc-ción: [email protected]

Clínica veterinaria de zona sureste de Madrid necesita veterinarios para formar parte de su plantilla, una para trabajar jornada comple-ta y otro media jornada de tarde. Se precisa seriedad, responsabilidad y experiencia. Se valorarán conocimientos de cirugía, ecografía y/o exóticos. Se ofrece incorporación inmediata y buena retribución económica. Interesados mandar curriculum por correo electrónico: [email protected]. Tel: 626973114

Se precisa Veterinario para jornada completa en clínica Veterinaria en Griñón (zona sur Madrid), perteneciente al GRUPO ALCAÑIZ. Se requiere experiencia. Interesados mandar correo a la siguiente direc-ción: [email protected]

Se busca veterinaria para trabajar en clínica en Madrid Capital com-pletamente equipada. Se requiere experiencia mínima de siete años en consulta y cirugía de tejidos blandos. Capacidad de relación y tra-bajo en equipo. Horario de mañana y tarde de lunes a viernes, con una tarde de descanso. Sábados alternos, sólo mañanas. Remuneración a convenir, no rechazándose ninguna candidatura por este motivo. Interesadas enviar curriculum a: [email protected]

Se buscan traductores y correctores, que sean veterinarios, para tradu-cir un libro del ITALIANO al ESPAÑOL sobre “Dermatología clínica y microscópica en pequeños animales” y otro de FRANCÉS a ESPAÑOL sobre “Dermatología de los nuevos animales de compañía”. Serán unas 45.000 palabras, el plazo aún no se sabe, pero habrá tiempo. Interesados enviar CV a [email protected].”

Se necesita veterinario/a con experiencia en pequeños animales pa-ra suplencia por baja de maternidad en clínica veterinaria de Brunete (Madrid). Incorporación inmediata. Interesados enviar c.v. a:[email protected]. Se valorará experiencia.

Se necesita cubrir un puesto vacante de veterinario/a en hospital. El horario de trabajo a cubrir es de jornada completa en horario de ma-ñana y de tarde y dos sábados por la mañana al mes. Las urgencias se atienden con teléfono móvil, el puesto vacante implica hacer la guardia una o dos noches entre semana (según turnos) y dos fines de semana al mes. Es imprescindible carné de conducir y coche propio.Puedes conocer mejor la clínica en la web www.cvlacolina.com y aprender sobre nuestra manera de trabajar en la web www.veterinario-vetersalud.com. Si estás interesado/a mándanos tu currículum o llama a la clínica (tfno. 916698689) para solicitar una entrevista personal.

Se precisa veterinario para trabajar jornada completa en clínica Veterinaria en Griñón (zona sur Madrid), perteneciente al GRUPO ALCAÑIZ. Se requiere experiencia. Interesados mandar correo a la si-guiente dirección: [email protected]

Se merece una medalla

“Porque es uno más en la familia”

Affinity es la marca con la que cada día más gente alimenta a sus perros y gatos; pero también la medalla que identifica a los propietarios responsables y preocupados por su bienestar. Está claro, si eliges Affinity, es porque te importa.Affinity, la marca líder en nutrición para perros y gatos.

Profender comprimidos de liberación modifi cada para perros. Composición: 1 comprimido para perros pequeños contiene 15 mg de prazicuantel y 3 mg de emodepside, para perros medianos contiene 50 mg de prazicuantel y 10 mg de emodepside y para perros grandes contiene 150 mg de prazicuantel y 30 mg de emodepside. Propiedades farmacológicas: Emodepside actúa en la unión neuromuscular por estimulación de los receptores presinápticos pertenecientes a la familia de receptores de secretina, lo que produce la parálisis y la muerte de los parásitos. Prazicuantel se absorbe con rapidez desde la superfi cie de los parásitos y actúa produciendo un cambio en la permeabilidad del Ca2+ de las membranas del parásito, lo que provoca una lesión grave en el tegumento del parásito, contracción y parálisis, la interrupción del metabolismo y fi nalmente lleva a la muerte del parásito. Indicaciones: Para perros que sufran, o con riesgo de sufrir, infestaciones parasitarias mixtas causadas por nema-todos: Toxocara canis (adulto maduro, adulto inmaduro, L4 y L3), Toxascaris leonina (adulto maduro, adulto inmaduro y L4) y Ancylostoma caninum (adulto maduro e inmaduro), Uncinaria stenocephala (adulto maduro e inmaduro) y Trichuris vulpis (adulto maduro e inmaduro) y causadas por cestodos: Dipylidium caninum, Taenia spp., Echinococcus multilocularis (adulto maduro e inmaduro) y Echinococcus granulosus (adulto maduro e inmaduro). Contraindicaciones: No usar en cachorros de menos de 12 semanas de edad o de peso inferior a 1 kg. No usar en caso de hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes. Precauciones de uso: Para los perros: En perros extremadamente débiles o que tengan la función hepática o renal gravemente comprometida, Profender debe utilizarse de acuerdo con la evaluación benefi cio/riesgo efectuada por el veterinario. No se recomienda el tratamiento durante la gestación y lactancia. Para la persona que administra el medicamento: Lávese bien las manos después de administrar los comprimidos. En caso de ingestión accidental, consulte inmediatamente con un médico y muéstrele el prospecto. Interacciones: El tratamiento combinado con otros fármacos sustratos/inhibidores de la glucoproteína P podría originar interacciones farmacocinéticas. Las posibles consecuencias clínicas no se han investigado. Posología y modo de administración: 1 comprimido de Profender para perros pequeños por cada 3 kg de peso. 1 comprimido de Profender para perros medianos por cada 10 kg de peso. 1 comprimido de Profender para perros grandes por cada 30 kg de peso. Una sola toma por tratamiento es efi caz. Administrar únicamente en ayunas. Por ejemplo, se recomienda no alimentar al perro durante la noche si se pretende tratar a la mañana siguiente. Se puede dar alimento a partir de las 4 horas de administrado el tratamiento. Presentaciones: Profender para perros pequeños: Caja con 24 comprimidos. Profender para perros medianos: Caja con 2, 24 o 102 comprimidos. Profender para perros grandes: Caja con 24 comprimidos. Titular de la autorización: Bayer Animal Health GmbH. Número de registro: EU/2/05/054/018-031. Con prescripción veterinaria. Para más información ver prospecto.

Nuevo principio activo: Emodepside

Emodepside es un nuevo principio activo que actúa frente a nematodos

(Ascáridos, Ancilostomas y Tricuros). Maximiza la efi cacia frente Toxocara canis,

Toxascaris leonina, Ancylostoma caninum, Unicinaria stenocephala y Trichuris

vulpis. Presenta un nuevo modo de acción fi jándose al receptor de la latrofi lina

a nivel presináptico, lo que produce la parálisis y muerte de los parásitos,

sean adultos o larvas. ¿Por qué conformarte con adultos si también

puedes eliminar las larvas?

prensa con ficha tecnica testo ok.indd 1 28/09/09 10:2835portada.indd 4 09/10/09 17:54

Se merece una medalla

“Porque es uno más en la familia”

Affinity es la marca con la que cada día más gente alimenta a sus perros y gatos; pero también la medalla que identifica a los propietarios responsables y preocupados por su bienestar. Está claro, si eliges Affinity, es porque te importa.Affinity, la marca líder en nutrición para perros y gatos.

Profender comprimidos de liberación modifi cada para perros. Composición: 1 comprimido para perros pequeños contiene 15 mg de prazicuantel y 3 mg de emodepside, para perros medianos contiene 50 mg de prazicuantel y 10 mg de emodepside y para perros grandes contiene 150 mg de prazicuantel y 30 mg de emodepside. Propiedades farmacológicas: Emodepside actúa en la unión neuromuscular por estimulación de los receptores presinápticos pertenecientes a la familia de receptores de secretina, lo que produce la parálisis y la muerte de los parásitos. Prazicuantel se absorbe con rapidez desde la superfi cie de los parásitos y actúa produciendo un cambio en la permeabilidad del Ca2+ de las membranas del parásito, lo que provoca una lesión grave en el tegumento del parásito, contracción y parálisis, la interrupción del metabolismo y fi nalmente lleva a la muerte del parásito. Indicaciones: Para perros que sufran, o con riesgo de sufrir, infestaciones parasitarias mixtas causadas por nema-todos: Toxocara canis (adulto maduro, adulto inmaduro, L4 y L3), Toxascaris leonina (adulto maduro, adulto inmaduro y L4) y Ancylostoma caninum (adulto maduro e inmaduro), Uncinaria stenocephala (adulto maduro e inmaduro) y Trichuris vulpis (adulto maduro e inmaduro) y causadas por cestodos: Dipylidium caninum, Taenia spp., Echinococcus multilocularis (adulto maduro e inmaduro) y Echinococcus granulosus (adulto maduro e inmaduro). Contraindicaciones: No usar en cachorros de menos de 12 semanas de edad o de peso inferior a 1 kg. No usar en caso de hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes. Precauciones de uso: Para los perros: En perros extremadamente débiles o que tengan la función hepática o renal gravemente comprometida, Profender debe utilizarse de acuerdo con la evaluación benefi cio/riesgo efectuada por el veterinario. No se recomienda el tratamiento durante la gestación y lactancia. Para la persona que administra el medicamento: Lávese bien las manos después de administrar los comprimidos. En caso de ingestión accidental, consulte inmediatamente con un médico y muéstrele el prospecto. Interacciones: El tratamiento combinado con otros fármacos sustratos/inhibidores de la glucoproteína P podría originar interacciones farmacocinéticas. Las posibles consecuencias clínicas no se han investigado. Posología y modo de administración: 1 comprimido de Profender para perros pequeños por cada 3 kg de peso. 1 comprimido de Profender para perros medianos por cada 10 kg de peso. 1 comprimido de Profender para perros grandes por cada 30 kg de peso. Una sola toma por tratamiento es efi caz. Administrar únicamente en ayunas. Por ejemplo, se recomienda no alimentar al perro durante la noche si se pretende tratar a la mañana siguiente. Se puede dar alimento a partir de las 4 horas de administrado el tratamiento. Presentaciones: Profender para perros pequeños: Caja con 24 comprimidos. Profender para perros medianos: Caja con 2, 24 o 102 comprimidos. Profender para perros grandes: Caja con 24 comprimidos. Titular de la autorización: Bayer Animal Health GmbH. Número de registro: EU/2/05/054/018-031. Con prescripción veterinaria. Para más información ver prospecto.

Nuevo principio activo: Emodepside

Emodepside es un nuevo principio activo que actúa frente a nematodos

(Ascáridos, Ancilostomas y Tricuros). Maximiza la efi cacia frente Toxocara canis,

Toxascaris leonina, Ancylostoma caninum, Unicinaria stenocephala y Trichuris

vulpis. Presenta un nuevo modo de acción fi jándose al receptor de la latrofi lina

a nivel presináptico, lo que produce la parálisis y muerte de los parásitos,

sean adultos o larvas. ¿Por qué conformarte con adultos si también

puedes eliminar las larvas?

prensa con ficha tecnica testo ok.indd 1 28/09/09 10:2835portada.indd 4 09/10/09 17:54