an tropo

2
El homínido de Denísova (también llamado mujer X) es el nombre dado a una posible nueva especie de Homo , identificada a través del análisis del ADN de restos óseos encontrados en Siberia , cuyo descubrimiento se anunció en marzo de 2010. Se ha sugerido que esta nueva especie vivió entre hace un millón y 40 000 años, en áreas en las que también vivíanneandertales y Homo sapiens , 1 2 aunque su origen se encontraría en una migración distinta a las asociadas con humanos modernos y neandertales. 3 En caso de confirmarse como nueva especie de Homo , el nombre oficial podría ser Homo siberiensis, Homo altaiensis o más probablemente Homo denisoviensis. DESCUBRIMIENTO Un equipo de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig , Alemania , liderado por Svante Pääbo , secuenció ADN mitocondrial (mtDNA) extraído de un fragmento de hueso proveniente del dedo de una niña de 7 años que fue encontrada en las cuevas de Denísova , en los montes Altái de Siberia , 2 en un estrato datado en 50 000 a 30 000 años antes del presente. 4 En la misma capa en la que apareció el hueso, también se encontraron distintos artefactos y herramientas. El análisis del mtDNA indica la existencia de un ancestro común entre el homínido de Denísova, Homo sapiens y el hombre de neandertal, que pudo vivir hace aproximadamente un millón de años. 2 3 El ADN mitocondrial indica que este homínido procede de una migración desde África distinta a la de la entrada de Homo sapiens en Europa, a la de los ancestros de los neandertales y distinta, asimismo, del éxodo temprano deHomo erectus . 3 Un molar descubierto en la misma cueva también proporcionó ADN mitocondrial que se asemeja al del hueso del dedo. El molar presenta características morfológicas claramente diferentes a las de los neandertales y los humanos modernos, lo que confirma que pertenece a una especie con una historia evolutiva distinta. 5 Una vez establecida como especie diferente de neandertales y H. sapiens, la investigación se dirige hacia establecer la relación con otros fósiles encontrados en Asia, en especial los de Homo erectus encontrados en Java y China y los de otros homínidos, como

Upload: cristinavalbuena

Post on 26-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: An Tropo

El homínido de Denísova (también llamado mujer X) es el nombre dado a una posible nueva especie de Homo, identificada a través del análisis del ADN de restos óseos encontrados en Siberia, cuyo descubrimiento se anunció en marzo de 2010. Se ha sugerido que esta nueva especie vivió entre hace un millón y 40 000 años, en áreas en las que también vivíanneandertales y Homo sapiens,1 2 aunque su origen se encontraría en una migración distinta a las asociadas con humanos modernos y neandertales.3 En caso de confirmarse como nueva especie de Homo, el nombre oficial podría ser Homo siberiensis, Homo altaiensis o más probablemente Homo denisoviensis.

DESCUBRIMIENTO

Un equipo de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, liderado por Svante Pääbo, secuenció ADN mitocondrial (mtDNA) extraído de un fragmento de hueso proveniente del dedo de una niña de 7 años que fue encontrada en las cuevas de Denísova, en los montes Altái de Siberia,2 en un estrato datado en 50 000 a 30 000 años antes del presente.4 En la misma capa en la que apareció el hueso, también se encontraron distintos artefactos y herramientas. El análisis del mtDNA indica la existencia de un ancestro común entre el homínido de Denísova, Homo sapiens y el hombre de neandertal, que pudo vivir hace aproximadamente un millón de años.2 3 El ADN mitocondrial indica que este homínido procede de una migración desde África distinta a la de la entrada de Homo sapiens en Europa, a la de los ancestros de los neandertales y distinta, asimismo, del éxodo temprano deHomo erectus.3

Un molar descubierto en la misma cueva también proporcionó ADN mitocondrial que se asemeja al del hueso del dedo. El molar presenta características morfológicas claramente diferentes a las de los neandertales y los humanos modernos, lo que confirma que pertenece a una especie con una historia evolutiva distinta.5

Una vez establecida como especie diferente de neandertales y H. sapiens, la investigación se dirige hacia establecer la relación con otros fósiles encontrados en Asia, en especial los de Homo erectus encontrados en Java y China y los de otros homínidos, como el cráneo de Dali (China), que data de hace 200 000 años, la mujer de Jinniushan, la mandíbula de Zhirendong de hace 106 000 años, el cráneo de Xuchang de 100 000 años y del hombre de Solo (Java), cuyas características morfológicas tienen diferencias y coincidencias con las de H. erectus y H. sapiens. Por otra parte, todo parece indicar que la especie de los denisovanos se dispersó ampliamente en el pasado, y además, que los actuales humanos de Papúa Nueva Guinea, Australia y Melanesia tienen entre un 4% y un 6% de material genético de los homínidos de Denísova 7 (así como los europeos tienen un 2,5% del genoma heredado de los neandertales), ya que han descubierto que se movían por esas zonas. También se dice que se cruzaron e interactuaron con los hembras humanas modernas.