análisis

3
CONTINUIDAD DE LOS PARQUES (Julio Cortázar) Tipo de narrador: Omnisciente Personajes: el lector y los amantes Espacio: Finca, parque de robles, cabaña del monte y el salón Tiempo: presente por pasado La continuidad de los parques, se refiere a 2 parques. Uno es el del lector de la novela y el otro es un bosque donde está la cabaña en que se reúnen los amantes. El cuento empieza describiendo el mundo del lector de una novela, el cual es un hombre rico, que parece escapar de su vida de negocios, rutina, trabajo y asuntos personales a la lectura. El lector se deja llevar por la novela muy profundamente, pero es obvio que para ello necesita estar cómodo en su sillón de terciopelo verde y a solas para no ser interrumpido. Parece que se mete tanto en la historia como si comenzara a vivirla, entonces acaricia el terciopelo para recordar en donde se encuentra y quien es realmente. Después conocemos lo que en la novela sucede desde el punto de vista del lector. Los amantes tienen su ultimo encuentro en la cabaña del bosque, es interesante ya que menciona que ella lo besaba a pesar de que el rostro del amante tenia sangre por la herida que una rama le provocó. Luego, el amante al verla a ella corriendo con el pelo suelto, es una

Upload: lilithrei8374

Post on 02-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de alumna de bachillerato

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis

CONTINUIDAD DE LOS PARQUES(Julio Cortázar)

Tipo de narrador: Omnisciente

Personajes: el lector y los amantes

Espacio: Finca, parque de robles, cabaña del monte y el salón

Tiempo: presente por pasado

La continuidad de los parques, se refiere a 2 parques. Uno es el del lector de la novela y el otro es un bosque donde está la cabaña en que se reúnen los amantes.

El cuento empieza describiendo el mundo del lector de una novela, el cual es un hombre rico, que parece escapar de su vida de negocios, rutina, trabajo y asuntos personales a la lectura. El lector se deja llevar por la novela muy profundamente, pero es obvio que para ello necesita estar cómodo en su sillón de terciopelo verde y a solas para no ser interrumpido.Parece que se mete tanto en la historia como si comenzara a vivirla, entonces acaricia el terciopelo para recordar en donde se encuentra y quien es realmente.

Después conocemos lo que en la novela sucede desde el punto de vista del lector.Los amantes tienen su ultimo encuentro en la cabaña del bosque, es interesante ya que menciona que ella lo besaba a pesar de que el rostro del amante tenia sangre por la herida que una rama le provocó. Luego, el amante al verla a ella corriendo con el pelo suelto, es una motivación para que él quiera asesinar al esposo, ya que lo que en realidad desean los 2 es la libertad de su relación.

Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir.

Este fragmento muestra que el otro cuerpo que era necesario destruir era el del mismo lector.

Page 2: Análisis

LOS DOS REYES Y LOS DOS LABERINTOS

Tipo de narrador: Omnisciente en tercera persona

Tiempo: Pasado

Espacio: Arabia, Islas de Babilonia

Personajes: Rey de Babilonia, Rey árabe y Dios

Habla sobre un laberinto construido por magos y arquitectos a la orden de un rey que gobernó en los primeros días de las islas de Babilonia. Suena interesante porque lo menciona demasiado ‘‘maravilloso y confuso’’ El rey simboliza poder, el laberinto es la vida de la gente, cuando las situaciones se presentan demasiado atractivas, sorprenden, pero finalmente no son correctas.

El rey de Babilonia invita al Rey árabe a recorrer el laberinto, le resulta confuso y complicado a pesar de ser maravilloso por su complejidad así que este pide ayuda a su Dios y finalmente logra salir del laberinto. El rey vuelve a Arabia pero antes le promete al rey de Babilonia llevarlo a conocer su laberinto, asi que vuelve por él pero antes, acaba con Babilonia. Lleva al rey a la mitad del desierto, lo abandona diciendole que ese es su laberinto.

Este segundo laberinto es espiritual. Dios hará su voluntad respecto al Rey, ya que el Rey de Arabia fue humilde estando en el laberinto de Babilonia y pidió la ayuda de Dios para salir de él.