análisis ambiental de clínica quirúrgica

15

Click here to load reader

Upload: sasukesharing

Post on 18-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis ambiental de clínica quirúrgica

7/23/2019 Análisis ambiental de clínica quirúrgica

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-ambiental-de-clinica-quirurgica 1/15

INFORME DE INVESTIGACIÓN DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTALNEGATIVO EN LA EMPRESA PROPUESTA

TEMAEvaluación y propuesta de mejora del manejo de miembros amputados en el área decirugía de Clínica SocialMed S.A.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación llevado a cabo en la Clínica SocialMed S.A. tienecomo objetivo el análisis de las prácticas de gestión de desechos hospitalarios en el áreade cirugía y el impacto ambiental que stas provocan! asimismo se plantea una propuestade mejoramiento basada en las normas "S# $%&&$' con la (inalidad de controlar losresiduos in(ecciosos en la clínica durante las (ases de cirugía' clasi(icación en el lugar de origen' recolección interna' procedimiento de desin(ección' almacenamiento y destino(inal.

)os desechos hospitalarios que implican riesgos biológicos' representan un riesgo

potencial que debe ser identi(icado' anali*ado y manejado de tal (orma que no constituyanun peligro para la salud p+blica y el medio ambiente. ,or tal motivo es menester laplaneación' ejecución y control de un programa de manejo adecuado de los residuos' deacuerdo a los reglamentos establecidos vigentes' a las herramientas de "ngeniería"ndustrial y a los recursos de la clínica.

)os mtodos empleados para anali*ar los procedimientos reali*ados en el lugar deestudio (ueron- ecopilación de datos' árbol de problemas y entrevistas a lostrabajadores.

Como resultado de la investigación' se estableció que la clínica no tenía un correctomanejo interno de los miembros amputados y es imperativo un cambio en la gestión estos

desechos para salvaguardar la salud tanto de los empleados como de los pacientes'visitantes y residentes aleda/os al establecimiento.

PALABRAS CLAVE

Residuos hospitalaios!"  )os residuos hospitalarios son las distintas variedades dedesechos generados en establecimientos de salud' como consecuencia del(uncionamiento de los mismos.

#ui$%a&o!0 Es aquella sala o habitación que se halla en sanatorios' hospitales o centrosde atención mdica y que está especialmente acondicionada para la práctica deoperaciones quir+rgicas a aquellos pacientes que así lo demanden. Asimismo' en el

quiró(ano' se pueden desplegar otras actividades relacionadas' tales como- el suministrode anestesia' una acción de reanimación' entre otras' para así' luego' poder llevar a buenpuerto la mencionada intervención quir+rgica.

A'puta(i$&!0 )a amputación es un procedimiento quir+rgico que comprende lae1tirpación de una e1tremidad2miembro 3bra*o o pierna4 o parte de un miembro 3como undedo del pie' de la mano' un pie o una mano4' en general como consecuencia de unalesión' en(ermedad' in(ección o cirugía 3para la e1tirpación de tumores de los huesos ym+sculos4.

Page 2: Análisis ambiental de clínica quirúrgica

7/23/2019 Análisis ambiental de clínica quirúrgica

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-ambiental-de-clinica-quirurgica 2/15

Mutila(i$& )uiu*i(a.0 Se conoce con el concepto de mutilación al proceso y lasconsecuencias de mutilar' un verbo que hace re(erencia a amputar o escindir un(ragmento de algo. 5eneralmente se utili*a para re(erirse al cercenamiento de algunaparte del cuerpo de un ser vivo.

Ciu*+a 'a,o!" )a que hace re(erencia a los procedimientos quir+rgicos más complejos'con más riesgo' (recuentemente reali*ados bajo anestesia general o regional 3anestesiaepidural' lumbar o espinal4 y asistencia respiratoria' comportando habitualmente ciertogrado de riesgo para la vida del paciente o de grave discapacidad y en la que tanto lapreparación para la misma' e1cepto en la cirugía de emergencia' como su recuperaciónpuede tomar varios días o semanas. Cualquier penetración de la cavidad corporal3cráneo' tóra1' abdomen o e1tensas cirugías de e1tremidades.4 es considerada unaCirugía Mayor.

Ries*o -iol$*i(o.0 El riesgo biológico o biorriesgo 3llamado bioha*ard en ingls4 consisteen la presencia de un organismo' o la sustancia derivada de un organismo' que plantea'

sobre todo' una amena*a a la salud humana 3unacontaminación biológica4. Esto puedeincluir los residuos sanitarios' muestras de un microorganismo' virus oto1ina de una(uente biológica que puede resultarpatógena. ,uede tambin incluir las sustanciasda/inas a los animales y otros seres vivos.

Dese(hos a&ato'opatol$*i(os.0 Son órganos' tejidos' partes del cuerpo' productos dela concepción y (luidos corporales' obtenidos por mutilación' así como por procedimientosmdicos' quir+rgicos o autopsia.

Dese(hos i&%e((iosos!" Son aquellos que contienen microorganismos patógenos talescomo bacterias' parásitos' virus' hongos' con el su(iciente grado de virulencia y

concentración que pueda producir una en(ermedad in(ecciosa en huspedes susceptibles.

Page 3: Análisis ambiental de clínica quirúrgica

7/23/2019 Análisis ambiental de clínica quirúrgica

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-ambiental-de-clinica-quirurgica 3/15

INTRODUCCIÓN

)a generación de los residuos peligrosos es un problema medular y de gran impactosocial que en(rentan los hospitales. )os desechos y residuos hospitalarios son (uentes decontaminación y su administración en las unidades de salud es crucial' dado que' lasconsecuencias de su mal manejo a(ectan no solo a la salud humana sino tambin a la

atmós(era' el suelo y las aguas super(iciales y subterráneas. Es por esto que constituyeun área prioritaria para la (ormulación de políticas' procedimientos y normativa ambiental.

)os materiales que mayormente aportan al volumen de desechos en los hospitales son-bisturí' algodón' gasas' envases' medicamentos' químicos y materia orgánica! siendo este+ltimo un constituyente de (ocos de in(ección y caldos de cultivo de agentes patógenoscomo virus' bacterias y hongos.

Estos desechos tienen especial importancia por los riesgos potenciales para las personasy demás seres vivos e1puestos de (orma directa o indirecta a ellos. 6 esto se vuelve demayor preocupación debido a la generación creciente de estos residuos por e(ecto delaumento de la población demandante y de las e1igencias de salud de la sociedad actual.

)as consecuencias de la inadecuada recolección' transporte' almacenamiento ytratamiento (inal de materiales por parte de los prestadores de servicios de salud tanto ahumanos como a animales' presentan matices peligrosas' tales como patogenicidad'reactividad' to1icidad' etc.' las cuales hacen necesario que sean gestionados de (ormaespecial comparados a los residuos urbanos' ya que si un objeto catalogado comoin(eccioso' contaminante o peligroso' se me*cla con los residuos comunes' los +ltimostoman características de contaminantes in(ecciosos o peligrosos' lo que aumenta ladi(icultad de su manejo por el volumen generado innecesariamente.

En el Ecuador a+n e1isten centros asistenciales donde el personal generador y2o

recolector de estos residuos biológicos tienen muy poco conocimiento sobre las normas'lo que di(iculta el control y prevención de in(ecciones a la piel' heridas con objetos cortospun*antes' inhalación de aerosoles in(ectados y hasta la ingesta del materialcontaminado.

Dese(hos i&%e((iosos.

 A lo largo de los a/os se han encontrado di(icultades a la hora de establecer quprocedimiento es el correcto a seguir con las pie*as de amputación de miembros.)a incineración de residuos hospitalarios' de acuerdo a la Agencia de ,rotección

 Ambiental de EE.77' era responsable del %&8 de la contaminación atmos(rica por 

dio1inas. )a mayoría de los países subdesarrollados no cuentan con los dispositivos decontrol de la contaminación y emiten grandes cantidades de dio1inas que luego puedeningresar a la cadena alimenticia.

El Convenio de Estocolmo' insta en seguir las mejores prácticas ambientales para reducir la cantidad de dio1inas generadas por la incineración. Además de los bene(iciosambientales' las tecnologías alternativas en general son más económicas que laincineración.

Page 4: Análisis ambiental de clínica quirúrgica

7/23/2019 Análisis ambiental de clínica quirúrgica

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-ambiental-de-clinica-quirurgica 4/15

En Ecuador la incineración de los desechos in(ecciosos está prohibida seg+n el artículo%9 del eglamento del Manejo de :esechos.

:e acuerdo a este reglamento ;<odos los establecimientos de salud' privados y p+blicos'con todo su personal involucrado en la generación de desechos' son los encargados yresponsables directos de la clasi(icación y separación de los mismos=' ;como de las

instalaciones adecuadas en cuanto a espacios en el lugar de generación y para ladisposición de los desechos en una *ona destinada al almacenamiento intermedio y (inal=. 

En de(initiva' los establecimientos hospitalarios están obligados a seguir lineamientos enel manejo de los desechos en base a una secuencia de actividades normadas que (ormanprocedimientos y procesos' que deben ser continuamente reali*ados y llevados a cabode (orma permanente en colaboración con entidades involucradas a la gestión dedesechos in(ecciosos.

Pese&ta(i$& *e&eal de la e'pesa!

a*ón social- Clínica Socialmed S.A.epresentante legal- Economista #scar <rivi/o.:escripción- Clínica Socialmed es una institución perteneciente a la ed >acional".E.S.S.' que (orma parte de los ?%@ prestadores e1ternos acreditados en el país.Como empresa acreditada de la ed ".E.S.S.' clínica Socialmed cumple con todos losprotocolos de veri(icación de a(iliación' asignación de citas' recepción' consulta ydiagnóstico en cada uno de los servicios que brinda a la ciudadanía.

)ocali*ación y 7bicación-.

Se/i(ios.

)os servicios que la clínica pone a disposición de los a(iliados al ".E.S.S. son lossiguientes-

Medicina 5eneralCirugía mayor y menor ,ediatría5inecología#bstetriciaCardiología#dontología)aboratorio y armacia.

Po(edi'ie&to )ui0*i(o

Page 5: Análisis ambiental de clínica quirúrgica

7/23/2019 Análisis ambiental de clínica quirúrgica

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-ambiental-de-clinica-quirurgica 5/15

$. ,aciente en dec+bito dorsal' bajo anestesia de tipo bloqueo epidural' previaasepsia y antisepsia de miembro plvico in(erior. Colocación de campos estriles yprotección de pie.

B. Se reali*a incisión de piel con primer bisturí del % con hoja del B$ en (orma de boca

de pescado e incide tejido celular subcutáneo hacia tercio superior de pierna. Consegundo bisturí del > % con hoja B& hace incisión de aponeurosis anterior 

?. Se reali*a hemostasia de vasos sangrantes con pin*as de crille curvas.%. Se ligan vasos con seda libre de ?2& corta hilos con tijera de mayo recta@. :iseca y corta tronco tibioperoneo con tijera de Met*enbaum y pin*a de diseccion

sin dientes.

D. ace cortes de musculos con primer bisturi' y con pin*as de crille hace hemostasiade vasos sangrantes.

9. Con separadores de (arabeu( y legra de ale1ander' quitan periostio tibialF. Continuan cortando periostio con sierra de gigli montada en sus mangos y con

 jeringa asepto con solucion (isiologica irrigando conjuntamente mientras cortan

G. Con legra de ale1ander' gasas y compresas de vientre quitan periostio.

$&. En una comoresa se recibe el miembro pelvico y se entrega a la en(ermeracirculante.

$$. Con una gubia regulari*a bordes de artrotomia y con esco(ina se lima y aisla losbordes.

$B. Se colca la sera de hueso en region de corte de periostio para reali*ar hemostasiadel mismo con pin*as de crille y cauterio.

$?. Heringa asepto con solucion (isiologica para irrigar la region operatoria.

$%. ,in*as de crille curvas' catgut simple de B2& para hacer hemostasia y ligadura devasos sangrantes.

$@. Catgut crómico a traumático del & montado en porta agujas egar' y pin*as dedisección con dientes cierran aponeurosis y se cortan hilos con tijera de mayorecta

$D. Catgut simple B2& a traumatico montado en porta agujas de egar y pin*as dediseccion cierran tejido celular subcutáneo.

Page 6: Análisis ambiental de clínica quirúrgica

7/23/2019 Análisis ambiental de clínica quirúrgica

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-ambiental-de-clinica-quirurgica 6/15

$9. :ermalon de ?2& montado en prota agujas de egar y pin*as de disección condientes suturan piel y cortan hilos con tijera de mayo recta.

$F. Con compresa humeda limpian herida quir+rgica y secan.

$G. Se colocan gasas esparcidas en región del mu/on con venda elástica de $@ cm en(orma circular compresión mediana.

Po(esos , su-po(esos de la a'puta(i$& de 'ie'-os!

Page 7: Análisis ambiental de clínica quirúrgica

7/23/2019 Análisis ambiental de clínica quirúrgica

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-ambiental-de-clinica-quirurgica 7/15

Evaluación

,lani(icación

"n(ormación

Ieri(icación sitioquir+rgico <raslado

,revención

Cirugía Sutura

Consultageneral

:ecisión

del niveldeamputación

"n(ormar al

pacientede lasalternativas a lacirugía

Con elconsentimiento delpaciente

,reparación delárea decirugía

,ro(ila1isantibiótic

a

"ncisióncon

primer bisturí

emostasia y

ligaduradevasossangrantes

E1ploración(ísica

:ecisióndetratamiento óseo'muscular'arterial'

etc.

irma delpacientede lascon(ormidades dela cirugíay

anestesia

Con elconsentimientoin(ormado

,reparación delinstrumental

,reparación de lapiel

"ncisióndeaponeur osis consegundobisturí

Cerradodeaponeur osis

adiogr a(ía'<omogr a(ía'M

,ruebaspreoperatoriasestándar 

"n(ormar sobretcnicautili*ada

Con lahistoriaclínica

Coordinacióncirujanoypersonalau1iliar 

>ormoter miaperioper atoria

emostasia

Cerradodetejidosubcutáneo

:iagnóstico

"n(ormar sobreriesgosprevistos

Con losestudiosdediagnóstico

 Adecuar estadoclínicodelpaciente

)igadode vasos

Suturade piel

,reparaciónpsicológica

 Anestesia

Cortetroncotibioperoneo

 Asepsiadeherida

Corte deperiostio

Iendado

Entregademiembroaen(ermer a

egulari*ado debordes

Page 8: Análisis ambiental de clínica quirúrgica

7/23/2019 Análisis ambiental de clínica quirúrgica

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-ambiental-de-clinica-quirurgica 8/15

Dia*a'a de %lu1o

Page 9: Análisis ambiental de clínica quirúrgica

7/23/2019 Análisis ambiental de clínica quirúrgica

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-ambiental-de-clinica-quirurgica 9/15

Dia*a'a de %lu1o 2 po(eso de sepaa(i$& , 'a&e1o de los dese(hos

Page 10: Análisis ambiental de clínica quirúrgica

7/23/2019 Análisis ambiental de clínica quirúrgica

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-ambiental-de-clinica-quirurgica 10/15

OB3ETIVOS

O-1eti/o Ge&eal.

Page 11: Análisis ambiental de clínica quirúrgica

7/23/2019 Análisis ambiental de clínica quirúrgica

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-ambiental-de-clinica-quirurgica 11/15

:eterminar las condiciones y prácticas de riesgo de contaminación en el manejo demiembros amputados dentro del área de cirugía en Clínica Socialmed S.A. con el (in demejorar los procedimientos mediante la utili*ación de la norma "S# $%&&$ para reducir elimpacto ambiental ocasionado por estos desechos.

O-1eti/os Espe(+%i(os.

- :iagnosticar las condiciones y procedimientos actuales en el manejo de miembrosamputados de la clínica.

- "denti(icar las necesidades del área de cirugía para la correcta eliminación de losdesechos in(ecciosos.

- Mejorar las condiciones de separación y transporte de los miembros amputados.- :e(inir tcnicas y mtodos de tratamiento que no produ*can un impacto negativo

en el ambiente.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN-

El problema a tratar corresponde a las prácticas inadecuadas en el tratamiento ydisposición de las pie*as amputadas y otros residuos in(ecciosos generados en el área decirugía de la clínica Socialmed S.A.)a in(ormación se obtuvo mediante observación directa y entrevistas con el personal delimpie*a y en(ermería.

O-se/a(i$& del %e&$'e&o.

- :e(iciente se/ali*ación en el área donde se producen y depositan los desechos.- ,oca precaución en el personal de en(ermería y limpie*a al manipular los

desechos in(ecciosos' lo cual los hace susceptibles a contraer m+ltiples

en(ermedades.- :espreocupación de higiene de manos por parte del personal de limpie*a'

despus de haber retirado y transportado los desechos.- El personal encargado de limpiar y esterili*ar los instrumentos quir+rgicos no

toman las debidas precauciones de protección para su salud.- )as (undas no son cerradas debidamente.- alta de ventilación adecuada para controlar la presencia de partículas

in(ecciosas' lo cual representa un peligro para el paciente' el personal y losvisitantes.J

-  Ausencia de un Comit "nterno de Manejo de :esechos.

)ugar donde sucede el problema- )os problemas mencionados ocurren en todos loslugares involucrados con los miembros amputados- desde la generación de los mismos enel quiró(ano' hasta su almacenamiento en los contenedores di(erenciados en las a(uerasde la clínica.

<iempo donde sucede el problema- Se detecta el problema durante y despus de lascirugías' las cuales están generalmente programadas en horarios nocturnos.

Fue&te pi'aia de datos de (a'po.

Page 12: Análisis ambiental de clínica quirúrgica

7/23/2019 Análisis ambiental de clínica quirúrgica

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-ambiental-de-clinica-quirurgica 12/15

- istorial clínico de los pacientes.- Kase de datos de la institución' donde se encuentran registrados todos los

procedimientos reali*ados.- #bservación directa.- Entrevistas al personal de limpie*a' en(ermeras y cirujanos.

Fue&tes se(u&daias de i&%o'a(i$&.

<esis de grado-- C#><#) :E :ESEC#S #S,"<A)A"#S 5E>EA:#S ,# )A C)L>"CA

:. A>5E) E)"CLS"M# #HAS' :EMEA #<E5A CA)#S A757S<#- :"SE# :E 7> S"S<EMA :E MA>EH# 6 :"S,#S"C"N> ">A) :E :ESEC#S

SN)":#S ,E)"5#S#S E> E) S"S<EMA #S,"<A)A"# :#CE><E :E )A7>"IES":A: :E 57A6AO7")' M#P> 5NMEQ H#5E #KE<#

- ES<7:"# :E) MA>EH# :E ES":7#S #S,"<A)A"#S :E) PEA :EC"75LA :E) ;CAA>=' #C#A 57EE# >E)S#> "SAAC

- MA>EH# :E )#S :ESEC#S #S,"<A)A"#S E> E) #S,"<A) >AIA) :E

ESMEA):AS' K7S<#S IE)ASC# MAC# S<A)">

Po-la(i$& o-1eti/o del po-le'a.- ,acientes.- Iisitantes.- ,ersonal de la institución- En(ermeras' cirujanos y personal de limpie*a.- esidentes de la *ona.

Dua(i$& apo4i'ada de la i&/esti*a(i$&- F mesesRe(usos %+si(os-

- Medidor portable para el monitoreo de D parámetros de calidad de agua.

- <esto D&F0$ 0 "ndicador de temperatura y humedad relativa de mesa o pared

-  AM"?&& 0 "nstrumento multi(uncional y completo para la medición de la calidad delaire interior 

Re(usos e(o&$'i(os  paa la opea(i$&. Al ser un prestador e1terno del "nstitutoEcuatoriano de Seguridad Social 3".E.S.S4' la institución puede obtener parte de los gastosde implantación de las mejoras de dicha institución.Ou aportaciones se reali*arán en el campo donde se desarrolla el problema- Con estainvestigación se pretende' a más de mejorar las condiciones sanitarias en el quiró(ano dela clínica' servir de modelo para las demás instituciones de salud vinculadas a la ed>acional y que brinden servicios de cirugía mayor y menor.

"denti(icación del problema-)os principales problemas que atraviesa el área de cirugía son los siguientes-

- :e(iciente se/ali*ación en el área donde se producen y depositan los desechos.

Page 13: Análisis ambiental de clínica quirúrgica

7/23/2019 Análisis ambiental de clínica quirúrgica

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-ambiental-de-clinica-quirurgica 13/15

- ,oca precaución en el personal de en(ermería y limpie*a al manipular losdesechos in(ecciosos' lo cual los hace susceptibles a contraer m+ltiplesen(ermedades.

- alta de higiene por parte del personal de limpie*a' despus de haber retirado ytransportado los desechos.

- El personal encargado de limpiar y esterili*ar los instrumentos quir+rgicos no

toman las debidas precauciones de protección para su salud.- )as (undas no son cerradas debidamente.- alta de ventilación adecuada para controlar la presencia de partículas

in(ecciosas' lo cual representa un peligro para el paciente' el personal y losvisitantes.J

-  Ausencia de un Comit "nterno de Manejo de :esechos.

Sele((i$& del po-le'a- ,oca precaución en el personal de en(ermería y limpie*a almanipular los desechos in(ecciosos' lo cual los hace susceptibles a contraer m+ltiplesen(ermedades.

E&u&(iado del pla&tea'ie&to del po-le'a- >o e1iste una gestión de procesos en elmanejo de desechos anatomopatológicos en el área de cirugía' así como en el traslado yalmacenamiento de los miembros amputados en la clínica Socialmed S.A.

3USTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

)a importancia por la que se investigó en la Clínica SocialMed S.A. es la de encontrar lospermanentes riesgos de contaminación por los que pasan las personas que aquí laboran'debido al mal manejo de los desechos que se producen en sus distintas áreas de trabajo.

Page 14: Análisis ambiental de clínica quirúrgica

7/23/2019 Análisis ambiental de clínica quirúrgica

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-ambiental-de-clinica-quirurgica 14/15

)a (inalidad de esta investigación es la mejorar el manejo de los :esechos ospitalariosdentro de la Clínica SocialMed S.A. de tal manera que sus colaboradores puedandesenvolverse en un ambiente de trabajo óptimo y libre de cualquier tipo decontaminación' encontrándose la oportunidad de elaborar un plan de mejoramiento de lasnormas ya establecidas en este ospital en lo que respecta a la clasi(icación y eliminaciónde los desechos' aplicando un Sistema de 5estión Ambiental mediante la norma "S#

$%&&$ para reducir al mínimo )a Contaminación Ambiental.

METODOLOGIA

,ara alcan*ar estos objetivos hay que usar la siguiente metodología-

• "nvestigar los riesgos en cada una de las áreas de mayor debilidad' preguntando alpersonal que labora en estas áreas como se están manejando los desechos y enque les repercute' de esta (orma precisar la in(ormación para tomar las medidasespecí(icas que el caso necesita.

• eali*ar una auditoria interna' solo de cómo se encuentra preparado el personalde en(ermería y limpie*a con el tema de los :S.

• "nvestigar sobre la dotación e1istente de equipos y prendas con las que cuentan elpersonal de en(ermería y limpie*a que trabaja en estas áreas de alto riesgo.

• eali*ar una inspección de cómo está se/ali*ado el ospital sobre todo en lasáreas críticas como el Ouiró(ano' ayos 3R4' #dontología' 7nidad de Ouemados yla sección de depósitos de los :S.

RESULTADOS

)a cantidad total de desechos producidos en la clínica durante los siete días de muestreo(ue de B'%G9.G@ g con una producción promedio total [email protected]@ g2día. )a mayor producciónde desechos sólidos se originó el día lunes con un total de @$D.?D g2día' y correspondena los dos turnos 3matutino y vespertino4 de todas las salas' mientras que la menor producción se originó el día domingo con un total de B$F.%$ g2día' generados solamentepor el turno matutino. )a mayor producción registrada el día lunes es debida a laacumulación que se produce del día anterior 3domingo4' esto es debido a que en los (inesde semana solamente se reali*a un turno de recolección. )a menor cantidad producida eldía domingo' se debió a que hay menor a(luencia de pacientes al centro durante el (in desemana' y a que prácticamente solo se atiende las emergencias.En relación a la producción de desechos semanales' la sala de atención a pacientes queprodujo mayor cantidad (ue el quiró(ano y cirugía con @GF.$F g' dicha sala es la quegeneró la mayor cantidad de desechos diariamente' por otro lado' y seg+n los cálculosreali*ados' se pudo observar que la cocina del centro hospitalario es el área que registrauna mayor producción de desechos por dia' y por ende de (orma semanal. )os desechosgenerados en este sitio 3no es sala de atención a pacientes4' son considerados inocuoscuando estos no se me*clan con el resto de desecho' aunque los mismos puedenvolverse peligrosos al momento de la recolección' esto debido a que tales desechos sondepositados juntos en un mismo contenedor' el cual contiene bolsas con desechospeligrosos procedentes de otras salas' p.ej.' desechos del quiró(ano' ginecología' cirugía'pediatría' etc.

Page 15: Análisis ambiental de clínica quirúrgica

7/23/2019 Análisis ambiental de clínica quirúrgica

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-ambiental-de-clinica-quirurgica 15/15

Bi-lio*a%+as

<A<AM"E><# :E )#S :ESEC#S #S,"<A)A"#S ME:"A><E )A ">C">EAC"N>E) #S,"<A) :E :"I"S"N> "" :E )"KE<A: A7<# 57AMP> <#<#6 TA)<E"CA:

MA>EH# :E )#S :ESEC#S #S,"<A)A"#S E> E) #S,"<A) >AIA) :EESMEA):AS A7<# K7S<#S IE)ASC# MAC# S<A)">

C#><#) :E :ESEC#S #S,"<A)A"#S 5E>EA:#S ,# )A C)L>"CA :. A>5E) E)"CLS"M# #HAS A7<# :EMEA #<E5A CA)#S A757S<#

;EIA)7AC"N> :E 5ES<"N> :"SE# 6 :#C7ME><AC"N> :E ,#CES#S E> E)MA>EH# :E :ESEC#S #S,"<A)A"#S :E) #S,"<A) 5E>EA) E>"O7E5ACUS= E)AK#A :A. E"CVA :E) #CL# <">#C# SA)AQA

 ES<7:"# :E) MA>EH# :E ES":7#S #S,"<A)A"#S :E) PEA :E C"75LA :E)

;CAA>= 3CE><# AMK7)A<#"# >#<E4 :E) ">S<"<7<# EC7A<#"A># :ESE57":A: S#C"A) 3"ESS4 :E )A C"7:A: :E 57A6AO7") E> E) MAC# :E )ASE57":A: 6 SA)7: #C7,AC"#>A)

>#MA <EC>"CA :E SE57":A: :E) ,AC"E><E

:"SE# :E 7> S"S<EMA :E MA>EH# 6 :"S,#S"C"N> ">A) :E :ESEC#SSN)":#S ,E)"5#S#S E> E) S"S<EMA #S,"<A)A"# :#CE><E :E )A7>"IES":A: :E 57A6AO7") A7<# M#P> 5NMEQ H#5E #KE<#

,#CE:"M"E><#S :E AC<7AC"N> A><E ;ES<#S 7MA>#S :E E><":A:= E>)#S :E,A<AME><#S :E ,A<#)#5LA

57LA ,AA E) MA>EH# MU:"C#0O7"W5"C# :E E":#S E> S"<7AC"N> :EC#>)"C<# AMA:# C#M"<U "><E>AC"#>A) :E )A C7Q #HA M">"S<E"# :E)A ,#<ECC"N> S#C"A)