analisis aves sin nido

Upload: joel-solis

Post on 06-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Analisis Aves Sin Nido

    1/3

    PERSONAJES

    Margarita: Muchacha sumisa, discreta, posea una belleza incomparable, producto de una mezcla entre la raza espaola e indigena, y estaba

    perdidamente enamorada de Manuel.

    Manuel: Muchacho de alta clase social, simptico, de actitudes bastante maduras, caballero, decidido, estudioso y fue quien desde un principio

    se fij en la belleza de Margarita

    Sebastin Pancorbo: Corrupto gobernador (en un principio) del pueblo, tan astuto como hipcrita, estafador. Sin embargo era bastante fcil de

    influenciar, era como un ttere para todo aquel quien se mostrase de su lado, ya que al parecer, esa era considerada una necesidad para l.

    Luca Marn: Mujer joven, ejemplar por su infinita solidaridad para con su prjimo, a quien le gustaba inmiscuirse en los asuntos de su marido

    siempre para algo de buena intencin. Jams se dejaba llevar por actitudes machistas por parte de otras personajes de la nobleza del pueblo, tena

    una constante conducta lo suficientemente digna, femenina y madura.

    Fernando Marn: Honorable hombre de bien y de la alta clase social del pueblo de Kllac, esposo de Luca, quien defenda y velaba hasta donde

    poda, las condiciones en que vivan los indios en esa poca.

    Pascual Vargas: Inmoral, atrevido y lujurioso, cura de la provincia, quien se aprovechaba de su autoridad para llevar a cabo los ms denigrantes y

    provechosos (econmicamente) objetivos

    o Pascual Vargas (cura).

    o Sebastin Pancorbo (gobernador).

    o Fernando Marn.( Hombre respetado

    , justiciero y amable).

    o Luca Marn.(esposa de Fernando

    Marn).o Juan Yupanqui (indio).

    o Marcela (esposa de Juan Yupanqui).

    o Rosala (hija de Juan Yupanqui)

    o Hilarin Verdejos (juez de paz)

    o Isidro Champi (un pobre indio).

    o Martina (esposa de Isidro Champi).

    o Miguel (hijo de Isidro).

    o Petronila Hinojoza (madre de

    Manuel y esposa del gobernador)

    o Sebastin Beniteso Bernarda (empleada del cura)

    o Escobedo(Compadre de Champi ,

    traicionero y avaro )

    o Estefano Benites (Secretario , avaro

    y ambicioso)

    o Melitona.

    o Bruno de Paredes (nuevo

    gobernador).

    o Gaspar.(Hombre Justo)o Teodora (hija de Gaspar).

    o Anselmo (criado de Gaspar).

    o Pedro de Miranda y Claro.

    RESUMEN DE LA OBRA:

    La historia empieza con la descripcin del pueblito de Killac , un lugar de hermoso paisaje fsico , pero no hermoso en lo social. Luego se pasa a

    narrar los abusos y atracos que cometan las autoridades de Kllac en contra de los indios, pues estos ltimos eran tratados de manera injusta y

    brbara.

    Una maana una india Marcela Yupanqui fue ante la seora Luca Marn esposa de Fernando Marn (estas dos eran personas de bien comn que

    recin haban llegado a Killac , ya que el seor Marn haba encontrado all un puesto de gerente en una compaa que explotaba minerales

    adems l era accionista principal de dicha compaa) a pedirle ayuda ya que su esposo Juan Yupanqui (un indio pobre ) y ella eran sometidos acobros injustos que imponan el Cura Pascual y el Gobernador Sebastin Pancorbo , quienes eran autoridades y tenan mucho poder en el pueblo

    Al saber esto Luca Marn decide hablar con el Cura y con el gobernador, invitndolos a su casa, all ella les dice que perdonen la deuda de los

    Yupanqui, ya que estaban cometiendo barbaridades cobrndoles injustamente, pero estos dos no prestan atencin a lo dicho por Luca y ms bien

    le piden que no se meta en dichos asuntos, luego se retiran de la casa como si nada hubiese pasado.

    Las acciones que cometan los explotadores de Kllac contra los indios eran inhumanas y brbaras , un ejemplo de ello fue el rapto de la hijita

    menor de Juan Yupanqui (Rosala) por el cobrador de impuestos en complicidad con las autoridades, la cual tenan como fin ser vendida a

    Arequipa , el rapto se debi a que los Yupanqui tenan una deuda de dar dos quintales de lana (equivalentes a 120 pesos) a los cobradores , esta

    lana lo tenan que dar obligadamente por que el ao pasado le haban dejado 10 pesos en su choza con el propsito de recibir los dos sacos de

    lana.

    Al llegar Fernando Marn se entera de los sucedido y decide ayudar a recuperar a la hija de Juan Yupanqui yndose ante el gobernador y

    reclamndole por tal hecho, primero el gobernador no quiere dejar libre a la hija de Yupanqui, pero luego que Marn firma un papel a modo de

    garanta sobre la deuda de los Yupanqui, el gobernador deja libre a Rosala.

    Por otro lado Luca Marn le brinda dinero a la mujer de Yupanqui Marcela para que paguen una deuda que tenan con el cura Pascual (pagaban

    por el entierro de un fallecido, en este caso haba muerto la mam de Juan Yupanqui), Marcela va apresurada a pagar la deuda y al llegar ante e

    cura este la juzga y le dice que como consigui el dinero, insinundole lo siguiente: quien durmi en tu casa anoche Ma rcela muy avergonzada

    le dice que el dinero se lo dio Lucia Marn , por lo que el cura se enoja.

    Los explotadores al presenciar esto se sienten amenazados por los recin llegados y deciden suprimir la amenaza de forma violenta, organizando

    una revelacin popular contra los forasteros para asesinarlos, en ese plan malvolo estaba el propsito de ir a la casa de los Marn y romper todo lo

    que encontraban hasta llegar a su objetivo ( Luca y Fernando) para matarlos , felizmente los esposos Marn escapan a tiempo, gracias a la

    intervencin de un joven apuesto y respetuoso llamado Manuel (hijastro de Sebastin Pancorbo ) estudiante de Derecho ,que recientemente haba

    regresado a Kllac . Manuel con la ayuda de su madre Petronila (esposa de Sebastin Pancorbo) se hace presente en el hogar de los Marn para

    salvarlos, ya que dicha mujer no estaba de acuerdo con los planes malvados de su esposo. En esa revelacin hubo muertos, entre ellos se

  • 8/3/2019 Analisis Aves Sin Nido

    2/3

    encontraba Juan Yupanqui quien haba intervenido con propsito de ayudar a los Marn, tambin se encontraba su esposa pero esta qued herida

    por una bala en el hombre y al borde de la muerte.

    Poco antes de morir Marcela Yupanqui le confiesa un secreto a Luca Marn, el cual deca que Margarita (hija de Marcela Yupanqui) no era hija de

    Juan Yupanqui sino del obispo Pedro de Miranda y Claro, dicho secreto es muy trascendental y tiene mucha importancia en el final de la obra

    Las hijas Yupanqui (Margarita y Rosala) que haban quedado hurfanas son adoptadas por los seores Marn como ahijadas y que viviran con

    ellos, siendo criadas como sus hijas.

    Pasada la rebelin, Manuel hizo una visita a los Marn en donde conoci a Margarita, quedando sorprendido por su belleza y profundamente

    enamorado de ella, con el pasar de los das Margarita tambin se enamora profundamente del joven. Por otro lado el cura Pascual uno de los

    responsables del atentado a los Marn enferma y muere rpidamente. Manuel aconseja a su padrastro que abandone el cargo para que as quedelibre y no sea apresado, primero este se niega pero luego acepta, quedando como nuevo gobernador Bruno de Paredes un Coronel corrupto, e

    cual acusa injustamente al campanero Isidro Champi (un indio inocente) del atentado a los Marn, para que los verdaderos culpables queden sin

    mancha y sean libres de toda culpa.

    Champi va a la crcel, su mujer Martina desesperada ofrece su ganado a su compadre Escobedo para que libere a su esposo, no sabiendo que

    este tambin era malvado y avaro, logrando as apoderarse del ganado de los pobres indios. Martina con su desesperacin va en busca de ayuda

    ante los Marn y ante Manuel, ellos le ofrecen liberar a su esposo a cambio de nada.

    Luca y Fernando Marn deciden marcharse a Lima para que su hijo que vena en camino se criase en un lugar limpio de maldad y avaricia, pero no

    en un pueblo lleno de violencia como Kllac. Antes de marcharse realizan un banquete con todas las personas importantes (involucrados en e

    atentado) de Kllac , con el propsito de gestionar la libertad de Champi y dar consejos para que cambien sus costumbres ancestrales y lleven una

    vida justa , respetable y honrada. Justo en dicho banquete llega una orden de aprensin para los culpables, los cuales culpan a Fernando Marn de

    haberles tendido una trampa, entonces se dividieron dos grupos de partida de la casa de los Marn, uno a la prisin y el otro con destino a Lima.

    Manuel al ver sufrir a su madre por su padrastro gestiona la liberacin de este y la del campanero Isidro Champi, as, quedaron libres tanto e

    culpable como el inocente.

    En el trayecto a Lima Los Marn junto con sus ahijadas sufren un accidente en el tren, pero solo como resultado de la tragedia Rosala sufre

    pequeas lecciones. Manuel haba resuelto tambin irse a Lima con su madre para terminar sus estudios, pero tambin con otro propsito, el cua

    era conquistar y hacer como esposa a Margarita, su madre no poda viajar a Lima ya que la justicia impeda la salida de Kllac tanto de Sebastin

    Pancorbo como la de su esposa, por ello Manuel emprende su viaje solo.

    Al llegar pide la mano de Margarita y confiesa que es hijo de Pedro de Miranda y Claro, al or esto los Marn se quedan asombrados, y confiesan

    que Margarita tambin era hija del obispo, por lo cual resultaban ser hermanos, y su amor era imposible, quedando los jvenes desconsolados y

    abandonados como AVES SIN NIDO.

    HECHOS :

    El pedido de ayuda que le hace Marcela a Luca de Marn.

    La ayuda de Fernando Marn hacia Marcela pagndole lo que deba al capataz y liberando a sus hijas.

    El planeamiento del ataque a los Marn por parte del gobernador, Bentez, Escobedo y otros.

    La llegada de Manuel, el hijo de Sebastin y Petronila.

    El atentado contra los Marn y la muerte de Marcela y Juan Yupanqui.

    El juicio que se le hace al cura Pascual por parte de Manuel y Fernando.

    El desmayo del Padre Pascual, por la enfermedad que luego le causara la muerte.

    El entierro de Marcela y la adopcin que hace Luca a Rosala de 3 aos y Margarita de 14 aos, hijas de la difunta.

    La carta enviada hacia el gobernador Sebastin para que deje su cargo, y el envi del nuevo gobernador el Coronel Bruno Paredes.

    El planeamiento de otro ataque a los Marn junto con el nuevo gobernador y el encarcelamiento de Isidro Champ.

    El pedido que le hace Martina, la esposa del campanero, hacia su compadre Pedro Escobedo que le peda su ganado en cambio de la libertad de

    su esposo.

    Ya dado de alta el cura de su enfermedad va a un pueblo vecino a descansar y mientras que haca su cabalgata cae golpendose la cabeza,quedando mal y muriendo al tiempo.

    Cuando el Coronel y nuevo gobernador de Kllac, va a un compromiso en Saucedo en la c asa de Gaspar, Teodora la hija del antes nombrado era la

    que ayudaba, el gobernador quiso aprovecharse de ella, visto esto Gaspar se lleva a su hija al cuidado de doa Petronila para que le ensee a ser

    una mujer. Enteradas las autoridades de esto expulsaron al Coronel.

    El planeamiento entre Luca y Fernando para irse por siempre de Kllac, e ir a Lima para que estudien sus hijas adoptivas a ser unas verdaderas

    mujeres y luego viajar a Europa.

    Visita de Manuel a Don Fernando Marn (que en realidad vis itaba a Margarita) se encuentra con la que quera que se convirtiese en su amada,

    Margarita, y le demostr su amor hacia ella.

    La conversacin entre Fernando y Manuel sobre las nuevas noticias de la zona, cuando de pronto apareci Martina para pedirl es ayuda y poder

    liberar a su esposo.

    Fiesta realizada por Fernando Marn, antes de su partida de Kllac, para convencer a las autoridades de poder liberar al campanero.

    La llegada de Lpez, exigiendo la pronta captura de Estfano Bentez, Pedro Escobed o, Hilarin Verdejo y Sebastin Pancorbo.

    Partida de los Marn y sus hijas.

  • 8/3/2019 Analisis Aves Sin Nido

    3/3

    Manuel logra la liberacin de su padre y del campanero, partiendo tras su amada Margarita.

    Accidente ocurrido en el tren en que viajaban los Marn, donde solo hubieron heridas leves.

    Llegada de los Marn al Hotel Imperial en la segunda ciudad del Per (Arequipa).

    Encuentro entre Manuel y Margarita.

    La mala noticia que le da Luca a Manuel, sobre que ellos eran hijos del mismo padre. Eran hermanos.

    Mensaje: Clorinda Matto de Turner nos deja un mensaje con un obvio sentido social, mediante cada captulo nos da a conocer distintasformas de corrupcin, abuso, etc. Claro que para darle un matiz ms armonioso a la novela..., recurre a una historia de amor, una historia

    que lamentablemente culmina en una tragedia, que, para stos tiempos, no sera llamada como tal, es decir; ahora no es trgico, o por lo

    menos no tanto, casarse entre hermanos de un mismo padre; ms an sabiendo las condiciones en las que Margarita y Manuel se

    encontraban. Sin embargo, una historia tan igual de resaltante en la novela es la que destaca en su mayora en la primera parte de la

    obra, la parte en que Clorinda saca a la luz con una sinceridad de infante la realidad social en que viva el pas con respecto a los indios en

    relacin a las autoridades, en su mayora espaolas o de la capital.En pocas palabras, es una cruda denuncia en favor de la gente que era

    la base de la economa del pas, con remuneraciones que hasta en esos tiempos daban lstima y adems sometidos a irracionales abusos,

    sin importar su gnero.

    Valores:

    Amor fraternal

    Amor maternal

    Amor de pareja

    Respeto

    Caballerosidad

    Sinceridad

    Responsabilidad

    Madurez

    Gratitud

    Agradecimiento

    Solidaridad

    Caridad

    Dignidad

    Paciencia

    Anti - Valores:

    Corrupcin

    Abuso

    Mentira

    Irresponsabilidad

    Inmoralidad

    Injusticia

    Hipocresa

    Burla

    Parcialidad

    Oportunismo

    Rebelda

    Escndalo

    Chisme

    No soportaban la corrupcin que haba en el pueblo de Kllac

    Recursos estilsticos:

    ...en que la naturaleza, sonriendo de felicidad...

    ...donde el bronce llora por los que mueren...

    ...y donde re por los que nacen...

    ...que conducen aguas murmuradoras...

    ...no tiene ni un tomo de nitroglicerina en su sangre...

    ...lnguida y triste como las flores sin sol y sin roco...

    ...ese mocito tiene una cara de Pilatos...

    ...mujeres que poseen el corazn de oro...

    ...reverberantes lgrimas que brotaban de su corazn...

    El corazn de Teodora no estaba desierto.

    La conciencia, ese gran argumento puesto en la vlvula de respiracin llamada corazn...

    Distingui la escurridiza posta con la hermosa duea a la puerta.

    ...desoladora actitud de nimo...

    ...diecisiete abriles risueos y floridos...

    ...las sospechas de que ese honrado y pundoroso joven no poda ser hijo de el abusivo gobernador de Kllac.

    Cuando a mi edad se las arranca, en medio de los rayos de luz que alumbran el corazn enamorado..

    El pensamiento de Margarita luci vivo entre las flores......y el joven absorbido por sueos ilusorios...

    Las violetas son las flores que representan la modestia...

    Los veinte aos son, dicen, la poesa de la existencia...

    ..ni honrosos a m los comentarios que se hagan...

    TEMA:El amor, moralmente imposible, que nace entre Margarita y Manuel

    (jvenes enamorados en vsperas del connubio y que descubren serhijos de un mismo cura lujurioso) es el tema que servir parapresentarnos la lucha de indefensos campesinos contra la prepotenciaextrema de gamonales aliados de malos sacerdotes y jueces venales.