analisis corporativo chevyplan s · ... llevando felicidad a las ... cuotas que este en la...

25
ANALISIS CORPORATIVO CHEVYPLAN S.A JHON ALEJANDRO CASTAÑO PASIMINIO COD. 1094923504 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO ARMENIA, (QUINDIO) ADMINISTRACION DE NEGOCIOS PRESENCIAL, SEMESTRE II

Upload: hanhi

Post on 28-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANALISIS CORPORATIVO

CHEVYPLAN S.A

JHON ALEJANDRO CASTAÑO PASIMINIO

COD. 1094923504

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

ARMENIA, (QUINDIO)

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

PRESENCIAL, SEMESTRE II

ANALISIS CORPORATIVO

CHEVYPLAN S.A

JHON ALEJANDRO CASTAÑO PASIMINIO

COD. 1094923504

TRABAJO PRESENTADO AL PROFESOR HAROLD BARBOSA HENAO EN EL AREA DE

CRATIVIDAD EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

ARMENIA, (QUINDIO)

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

PRESENCIAL, SEMESTRE II

INTRODUCCION

Este trabajo se hace como requisito para la valoración del taller de administración en el

área de creatividad empresarial; integrando los conocimientos adquiridos en el

transcurso del primero y segundo semestre de Administración de Negocios. Aplicando un

sistema en el cual se analiza la empresa CHEVYPLAN S.A con ayuda de la experiencia y

conocimiento de sus directivos.

Los conocimientos aportados por el profesor Harold Barbosa Henao son practicados e

implementados en la investigación realizada a CHEVYPLAN S.A.

1. CHEVYPLAN S.A

Es una Grande Empresa Comercial a nivel Nacional, la sede que investigamos esta

ubicada en Cr. 14 No. 23N- 46 en Armenia Quindío, sus fundadores y/o propietarios son

la GENERAL MOTORS COLMOTORES Y TODA LA RED DE CONCESIONARIOS CHEVROLET

DEL PAIS; CHEVYPLAN S.A es constituido uno de los departamentos comerciales en cada

sala de vehículos Chevrolet, estos se dedican a diferencia de las financieras promover los

planes de ahorro para la adquisición de un vehículo a futuro 0Kmtrs.

ChevyPlan S.A es fundada en 1995 para brindarle a miles de personas la oportunidad de

estrenar Chevrolet 0 kilómetros con las cuotas mas bajas del mercado, comparándolas con

todas las financieras.

Hoy ChevyPlan S.A. es líder absoluto en el sistema de Autofinanciamiento Comercial en

Colombia, con una participación cercana al 95% del mercado. Han entregado más de

19.000 vehículos nuevos Chevrolet, llevando felicidad a las familias colombianas por sus

diversos planes, que están diseñados para diferentes nichos de mercado.

ChevyPlan S.A. cuenta con la vigilancia y control de la Superintendencia de Sociedades.

Cuenta con cuotas económicas que se ajustan a la capacidad y plazo elegido por los

clientes, $ 18.987 mensuales por millón a 60 meses, $ 15.822 mensuales por millón a 72

meses, $ 14.605 mensuales por millón a 78 meses y de $13.286 mensuales por millón a 84

meses.

Las entregas se realizan mediante adjudicaciones que son las diferentes formas de entrega

para esta compañía estas son:

Adjudicación de Vehículos por sorteo

Desde la primera asamblea usted podrá obtener por sorteo la adjudicación del vehículo

Chevrolet que ha elegido siempre y cuando la tesorería del grupo lo permita. Para

participar en las asambleas mensuales debe cancelar 100% de la cuota antes de la fecha

de vencimiento.

Adjudicación de Vehículos por Oferta

En las asambleas usted puede agilizar la obtención de su vehículo mediante la oferta o

adelantando un número limitado de cuotas, ofreciendo en sobre cerrado el número de

cuotas que este en la capacidad de anticipar y salir adjudicado si su oferta es la más alta y

la tesorería del grupo lo permite. En caso de resultar adjudicado usted deberá cubrir la

suma ofrecida en los siguientes cinco días hábiles. Sí salió adjudicado por sorteo y oferta,

prevalecerá la adjudicación por sorteo y no deberá cancelar la oferta.

2. PLANEACION

MISION CORPORATIVA CHEVY PLAN S.A

Somos una compañía Chevrolet del sector de consorcios comerciales orientada a la

colocación de planes de ahorro programado para la adquisición de vehículos Chevrolet

0Kmtrs satisfaciendo total mente las necesidades de nuestros clientes a través de un

proceso de venta transparente, ético, y un servicio de postventa de alta calidad

Nuestro equipo humano altamente comprometido se encuentra en permanente proceso

de formación y crecimiento personal y profesional buscando optimizar sus estándares de

productividad, consolidar nuestro liderazgo en el mercado y garantizar la rentabilidad

esperada a nuestros accionistas.

VISIÓN CORPORATIVA CHEVYPLAN S.A

Nos vemos en el año 2013 como la compañía Chevrolet líder absoluta en el sector de

consorcios comerciales en Colombia, como una participación de 60% en el mercado y una

contribución del 10% en la venta de los vehículos producidos por la fábrica.

Con un portafolio de productos personales y corporativos de compra programada amplio

para atender todas las necesidades de los estratos 3,4,5 y 6 de la población.

Con el mejor grupo humano del país, altamente comprometido, líderes forjadores

indiscutibles de gente y exitosos profesionales.

Con una cobertura del 100% de los concesionarios Chevrolet y con puntos de venta en

ciudades pequeñas en donde la red Chevrolet no tiene presencia.

Con excelentes indicadores financieros y comerciales que la constituyan como modelo a

imitar en todo el mercado empresarial colombiano.

OBJETIVOS CORPORATIVOS CHEVYPLAN S.A

Los Objetivos Corporativos son planteados por la junta de socios y consolidados por el

Gerente Comercial, el que para esta compañía es el guía creativo de toda el área

comercial; estos objetivos son revisados y renovados cada año. Al ser CHEVYPLAN S.A

una empresa comercial, sus objetivos y metas hacia el mercado se enfocan en su cliente

interno mas valioso que es la fuerza de ventas por ello plantean muchos de sus objetivos

basándose en estudiar diferentes aspectos de funcionamiento dentro de los equipos,

direccionándolos al estilo de liderazgo COUCHING practica muy similar de los equipos

deportivos ganadores en competitividad mundial llamados “COACHES” en norte América,

directores técnicos o entrenadores en todo ibero América, realizan sus funciones en el día

a día y dirigen y movilizan a los equipos hacia jornadas semanales victoriosas para llevarlos

a la clasificación dentro de los grandes torneos o las grandes ligas o campeonatos

mundiales.

CHEVYPLAN S.A ha observado que estos coaches, tienen una forma especial para liderar a

su grupo, de obtener altísimas normas de disciplinas, responsabilidad y sentido del

compromiso de seleccionar a su gente, una manera especial de trato con la gente en el

Día a Día o de liderar con la gente para utilizar un termino hispánico; también una forma

especial de entender y establecer el entrenamiento continuo y el desarrollo de cada un de

su jugadores; de motivarles en el triunfo o la derrota, en general un sistema motivacional

especial que mantiene muy en alto la moral del equipo; en la fijación de sus planes, en la

orientación y dirección para que el grupo trabaje en equipo, en la forma de estudiar a sus

rivales y establecer estrategias inclusive en la manera de generarse la confianza de su

publico de seguidores.

A todo este conjunto de conceptos, estilos de dirección y herramientas de seguimiento

que utiliza el COACH se da el nombre de COACHING es decir del “como se hace” en la

dirección de equipos ganadores deportivos.

Con lo anterior expuesto CHEVYPLAN S.A establece sus objetivos basados en el estilo del

coaching; descritos de la siguiente manera:

EL COACH busca guiar y orientar el desarrollo individual humano construyendo

continuamente planes de acción específicos para el desarrollo técnico y humano de la

persona y un seguimiento continuo en el terreno apoyando y garantizando el

comportamiento deseado, siempre midiendo la gestión, el desempeño y los resultados

que se van presentando.

Busca con el COACH dinamizar la sinergia para trabajar en quipo para que la visión sea

compartida, los objetivos y metas del equipo sean compromiso de todos, el sistema de

valores y cultura sea homogéneo, el compromiso total, y estimula la creatividad y la

innovación para que el liderazgo del equipo permanezca en el tiempo.

Poseer y transmitir una visión ganadora y transcendente que movilice al equipo hacia

altísimos logros creando un sentido especial del trabajo, una pasión hacia la excelencia

en el desempeño de cada uno de los integrantes del equipo.

Adquirir habilidades para diagnosticar, analizar y valorar el desarrollo de las cualidades

para la gestión y desempeño de los miembros individuales del equipo.

Generar aprendizaje realizando capacitación, entrenamiento y reflexión continua hacia

la acción y gestión, el desempeño y los resultados.

Adoptar habilidades para impulsar, inducir la motivación individual y del equipo.

Adoptar habilidades para sinergizar el trabajo en equipo, descubriendo talentos,

fortalezas y debilidades individuales y combinándolas en el accionar para optimizar la

cualidades para la gestión y el desempeño como equipo y generando un ambiente de

unidad de equipo por sobre todos los intereses individuales.

Adoptar habilidades para liderar su propio crecimiento individual en un horizonte de

autodesarrollo, afiliatividad, humanismo-alentador y exigente orientación al resultado.

Posicionarse en el mercado aun mas obteniendo mayor porcentaje de participación.

Seguir innovando para complacer a sus clientes y arrasar con la competencia.

Logar un mayor y mejor flujo financiero.

Inculcar a los colaboradores de la compañía que somos los mejores para así dar lo

mejor en todos los aspectos.

Seguir liderando con más amplitud el consorcio colombiano.

METAS CORPORATIVAS 2010

Vender en el 2010 15.000 planes en el año, un promedio de 1300 planes

mensuales a nivel nacional

Entregar 3.000 vehículos por adjudicación en sorteo y oferta

Incrementar la fuerza de ventas en un 10%

Generar un crecimiento del 5% en las utilidades comparadas con el año anterior

Abrir 10 puntos de venta a nivel Nacional

Pautar en los comerciales de Televisión mas importantes del país

2.1 ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS

Estos factores internos y externos son evaluados periódicamente por el Gerente General y

el Gerente Comercial en las plenarias que se realizan mensualmente con la alta Gerencia.

FACTORES INTERNOS DE LA COMPAÑÍA

CAPACIDAD TEGNOLOGICA FORTALEZA DEBILIDADES IMPACTO

A M B A M B A M B

1. habilidad técnica X x

2. capacidad de innovación x x

3. nivel de tecnología utilizados en los productos x x

4. fuerzas de patentes y procesos x x

5.efectividad de la producción y programas de entrega X x

6. valor agregado del producto x x

7. nivel tecnológico x x

8. aplicación de tecnología de computadores x x

9.nivel de coordinación e integración con otras aéreas x x

10. telecomunicaciones x x

CAPACIDAD DIRECTIVA FORTALEZA DEBILIDADES IMPACTO

A M B A M B A M B

1. imagen corporativa x x

2. usos de planes estratégicos análisis estratégicos x x

3. evaluación y pronósticos del medio x x

4. velocidad de respuestas acondiciones cambiantes x x

5. flexibilidad de la estructura organizacional x x

6. comunicación y control gerencial x x

7. orientación empresarial x x

8. habilidad para traer y retener gente altamente creativa x x

9. habilidad para responder a la tecnología cambiante x x

10. habilidad para manejar la inflación x x

11. agresividad para enfrentar la competencia x x

12. sistemas de control x x

13. sistema de toma de decisiones x x

14.sistema de coordinación x x

15. evaluación de gestión x x

CAPACIDAD DEL TALENTO HUMANO FORTALEZA DEBILIDADES IMPACTO

A M B A M B A M B

1. nivel académico del talento x x

2. experiencia comercial x x

3. estabilidad x x

4. rotación x x

5. ausentismo x x

6. pertenencia x x

7. motivación x x

8. nivel de remuneración x x

9. retiros x x

10. índices de desempeño x x

CAPACIDAD FINANCIERA FORTALEZA DEBILIDADES IMPACTO

A M B A M B A M B

1. acceso a capital cuando lo requiere x x

2. grado de utilización de su capacidad de endeudamiento X x

3. facilidad para salir del mercado x x

4. rentabilidad, retorno de la inversión x x

5. liquidez, disponibilidad de factores internos X x

6. comunicación y control gerencial X x

7. habilidad para competir con precios X x

8. inversión de capital. Capacidad para satisfacer la demanda X x

9. estabilidad de costos X x

10. habilidad para mantener el esfuerzo ante la demanda cíclica x x

11. elasticidad de la demanda con respecto a los precios x x

CAPACIDAD COMPETITIVA FORTALEZ

A DEBILIDADE

S IMPACTO

A M B A M B A M B

1. fuerza de producto, calidad, exclusividad x x

2. lealtad y satisfacción del cliente x x

3. participación del mercado x x

4. altos costos de distribución y ventas x x

5.uso de la curva de experiencia x x

6. inversión en I&D para desarrollo de nuevos productos x x

7. grandes barreras en entrada de productos en la compañía x x

8. ventaja sacada de potencial de crecimiento de mercado x x

9. fortaleza de proveedores y disponibilidad de insumos x x

10. concentración de consumidores x x

11.administracion de clientes x x

12. portafolio de productos x x

13. programas post-ventas x x

FACTORES EXTERNOS

FACTORES OPORTUNUDAD AMENAZA IMPACTO

A M B A M B A M B

ECONOMICOS

la apertura económica x x

ley de mercado de valores x x

ley de entidades financieras x x

tendencia a reducir la inflación x x

la política laboral x x

creación de nuevos impuestos x x

tendencia al ingreso per capital vital x x

POLITICOS

política del país x x

incremento de la participación x x

descoordinación entre los frentes políticos económica y social x x

SOCIALES

paz social x x

reformas al sistema de seguridad social x x

presencia de clase media x x

baja en los niveles de reempleo x x

aumento a la inversión en seguridad x x

incremento del índice de desempleo x x

incremento del índice de delincuencia x x

crisis de valores x x

TECNOLOGICOS

Telecomunicaciones x x

globalización de la información x x

comunicaciones deficientes x x

resistencia a cambios tecnológicos x x

COMPETITIVOS

desregulación del sector financiero x x

alianzas estratégicas x x

internacionalización del negocio financiero x x

bajas tasas de interés para financiación de vehículos x x

cuotas fijas sector financiero x x

nuevos competidores x x

GEOGRAFICO

dificultad de transporte terrestre x x

aumento de la necesidad de transporte propio debido a las grandes distancias x x

necesidades de movilización x x

ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DE LA COMPAÑÍA (MATRIZ DOFA)

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Mantenimiento y liderazgo en los mercados de consorcio

Los clientes programan su ahorro según sus posibilidades

Liderazgo en planes de ahorro programado, líder en el sector de consorcio comercial en Colombia

Líder en entrega de vehículos 0Kmtrs

Marca líder del país Chevrolet

La más amplia vitrina a nivel nacional mas de 154 concesionarios en todo el país

Reducción de las tasas de interés de las entidades financieras

Descuentos significativos en las ventas de vehículos

Fáciles sistemas de financiación donde no se requieren codeudor

Entregas inmediatas de otras alternativas de compra

Facilidad de diversos mercados para la adquisición de medios de transporte

FORTALEZAS DEBILIDADES

El costo financiero es el más bajo del mercado

La cuota por millón es la más baja del mercado $13.838

No requiere de cuota inicial

Amplio portafolio de producto, uno para cada necesidad de los diferentes clientes

Promueve la cultura de ahorro

La entrega de vehículos no es inmediata, es mediante mecanismos de adjudicación por sorteo y oferta

No se puede asegurar una fecha de entrega

No aplican los descuentos de vehículos por promociones pilotos

Los clientes manifiestan incertidumbre por retirar su dinero antes de la entrega, en caso de alguna eventualidad. Puesto que los descuentos por retiro son bastante altos

2.2. ESTRATEGIAS CORPORATIVAS DE CHEVYPLAN S.A

AREA FINANCIERA

ESTRATEGIA PLAN DE ACCION

TIEMPO DE EJECUCION RECURSOS NECESARIOS

RESPONSABLES

FECHA DE INICIO

FECHA FINAL

Optimizar recursos financieros

Proyectar y presupuestar financieramente

5 enero 2010 Se revisa cada trimestre y concluye 25 dic. de 2010

Recursos económicos Aporte de accionistas Cumplimiento de metas

GERENTE FINANCIERO

AREA ADMINISTRATIVA

ESTRATEGIA PLAN DE ACCION

TIEMPO DE EJECUCION RECURSOS NECESARIOS

RESPONSABLES

FECHA DE INICIO

FECHA FINAL

Abastecer a todas las áreas de manera oportuna los recursos administrativos como papelería, contratos etc.

Comunicación continua con cada uno de los departamentos para conocer sus necesidades

Primeros cinco días de cada mes

Suministrar cada 15 del mes

Proveedores de papelería Auxiliares administrativas Comunicación directa y oportuna

DIRECTORA ADMINISTRATIVA Y AUXILIARES

AREA CARTERA

ESTRATEGIA PLAN DE ACCION

TIEMPO DE EJECUCION RECURSOS NECESARIOS

RESPONSABLES

FECHA DE INICIO

FECHA FINAL

Recuperación del 50% de la cartera

Ejecutar estrategias comerciales para incentivar al cliente a pagar sus obligaciones

31 días de mora

84 días de mora

Agentes de Cobranzas

DIRECTORA DE CARTERA

AREA OPERACIONES

ESTRATEGIA PLAN DE ACCION

TIEMPO DE EJECUCION RECURSOS NECESARIOS

RESPONSABLES

FECHA DE INICIO

FECHA FINAL

Aprobar los créditos de una manera eficiente

Dar las aprobaciones en máximo 48 horas, dando a conocer los documentos necesarios para concluir la operación

Cada que ingresa un crédito

48 horas después de recibirlo

Papelería completa del cliente Auxiliares de operaciones para verificación de créditos

GERENTE DE OPERACIONES DIRECTORA DE OPERACIONES Y AXILIARES

AREA COMERCIAL

ESTRATEGIA PLAN DE ACCION TIEMPO DE EJECUCION

RECURSOS NECESARIOS

RESPONSABLES

FECHA DE INICIO

FECHA FINAL

Cumplimiento de metas y objetivos comerciales

Capacitación continua del área comercial

Creación de nuevos puntos de venta

Desarrollar culturas sanas

Comunicación continua

Reclutamiento continuo

Primero de cada mes

Fin de mes

Recursos económicos, Recursos humanos, Proveedores

GERENTES DE ZONA DIRECTORES COMERCIALES DIRECTORES SERVICIO AL CLIENTE

2.2 PLANEACION FINANCIERA

En esta área el responsable es el Gerente Financiero, el cual proyecta junto con los

accionistas propietarios todos aquellos presupuestos y proyecciones económicas que

generen utilidades anuales. Estas se realizan con base en los recursos actuales e

inversiones que van de la mano con el cumplimiento de las metas y objetivos de todas las

áreas de la organización.

2.3 PLANEACION DE MERCADEO

En esta área los encargados son los del área de publicidad, los cuales se encargan de

realizar estudios de mercadeo, analizan la competencia, estudian las necesidades actuales

del mercado. Realizan planes de fidelización, se abastecen de material P.O.P y mantienen

una continua comunicación con el área comercial.

3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE CHEVYPLAN S.A

JUNTA DE SOCIOS

GERENTE FINANCIERO

DIRECTORA DE CARTERA

AUXILIARES DE CARTERA

GERENTE ADMINISTRATIVA

DIRECTORA ADMINISTRATIVA

AUXILIARES DE CARTERA

GERENTE DE OPERACIONES

DIRECTORA OPERACIONES

AUXILIARES DE CREDITO

GERENTE GENERAL

GERENTE COMERCIAL

GERENTES DE ZONA

DIRECTORES COMERCIALES

ASESORES COMERCIALES

DIRECTORA SERVICIO AL

CLIENTE

TELEMERCADEO

4. FUNCIONES

AREA ADMINISTRATIVA

Velar por que cada una de las áreas de chevyplan s.a tenga los recursos suficientes para

ofrecer un excelente servicio en cada una de sus funciones.

AREA DE OPERACIONES

Ofrecer a los clientes respuestas rápidas y satisfactorias en el momento de ingreso de

ventas y verificación de créditos.

AREA DE CARTERA

Velar para que las finanzas de la compañía tengan un buen manejo y excelente

abastecimiento del flujo de efectivo.

AREA DE SERVICIO AL CLIENTE

Ofrecer a los clientes calidad y satisfacción de acuerdo a las necesidades.

AREA DE TELEMERCADEO

Transmitir a los clientes un servicio eficaz de comunicación e información del sistema.

AREA COMERCIAL

Los gerentes de zona deben dar soportes en la dirección y movilización de los

concesionarios hacia logros propuestos dentro del plan estratégico de negocio

Los directores comerciales deben planear, desarrollar y controlar la gestión de ventas de

planes, monitoreo y control de la persistencia de los clientes suscriptos e impulsar las

entregas de vehículos del concesionario a partir de un plan de acción comercial y de un

trabajo en equipo con su grupo de asesores.

5. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

Se apoyan en bases de datos en internet y avisos en los periódicos más reconocidos del

país o de la ciudad.

PERFIL

Dinámica

Trabajo bajo presión

Cumplimiento de metas mediante objetivos

Disponibilidad de tiempo

Actitudes

Valores

Habilidades comerciales y de negociación

Habilidades para apertura de nuevos mercados

Trabajo en equipo

Visión Ganadora y Trascendente

Estilo de liderazgo Coaching

Computador personal

6. CANALES DE COMUNICACIÓN

La Misión, visión, objetivos y demás intereses de la compañía se comunican a través de

medios electrónicos, de internet y de convenciones en diversas ciudades en las que se

reúnen todas las áreas para retroalimentarse unas áreas con otras.

Los trabajadores se motivan y se supervisan según las áreas, puesto que en cada área

existe un Director que se encarga de comunicar, capacitar, planear, motivar y ejercer

diversos mecanismos de control para las diversas tareas.

Además se motivan a los empleados por medio de incentivos económicos y concursos por

meritocracia en donde ganan bonos y viajes dentro y fuera del país.

7. REGISTROS

Los registros de la compañía Chevyplan s.a se realizan sistemáticamente en el sistema

SICO allí se registra cada tramite que se realiza con cada uno de los clientes, para poder

controlar los procesos, la efectividad de las respuestas, la veracidad de la información.

Este sistema permite tener una respuesta efectiva en cualquier momento que el cliente la

solicite, ya sea telefónica, personal o vía e-mail.

Con este sistema también se controlan los proveedores, la cartera y los funcionarios o

empleados.

8. POSTVENTA

La calidad del servicio se controla mediante el mecanismo de la postventa en el que se

utiliza una encuesta desde el departamento de Telemercadeo para verificar que la entrega

final fue satisfactoria o no. Se realizan mecanismos de control para que los empleados

lleven a cabo un excelente servicio hasta último momento, este proceso permite la

medición y el logro de los objetivos.

EL ENFOQUE ADMINISTRATIVO QUE LE DAMOS A ESTA EMPRESA, ES LA TEORIA

CONTINGENCIAL, Y LA TEORIA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL.

CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA CONTINGENCIAL

A diferencia del resto de teorías organizacionales, la contingencial centra su foco de

atención en el ambiente externo de la empresa, dando prioridad a lo que ocurre fuera de

la organización antes de indagar en los elementos internos de la estructura organizacional.

Dicho enfoque busca un equilibrio entre ambos contextos, donde la organización busca

obtener el mayor beneficio de sus circunstancias ambientales para garantizar su éxito

como empresa.

Los factores externos pueden dividirse, según (Hall, 1973), en condiciones generales e

influencias específicas. Las primeras constituyen aspectos como las variables tecnológicas,

económicas, legales y políticas, mientras que los segundos están compuestos por aspectos

que afectan particularmente a dicha organización, tales como otras organizaciones o

individuos claves.

Dos de los elementos más importantes que componen las condiciones generales son la

tecnología y el ambiente cuyo intercambio con los factores internos de la organización

hace que esta adopte ciertas formas de estructura y comportamiento para su adaptación

al medio externo.

Bueno Campos agrega a estos elementos el tamaño de la organización, su antigüedad, la

propiedad, el poder y la cultura, los cuales contribuyen a que la empresa desarrolle una

estructura organizativa efectiva. Tales factores afectan a distintos niveles de la

organización:

“La propiedad y el entorno tienen especial relevancia en la configuración de la alta

dirección y en la estructura de la decisión; la antigüedad y el tamaño influyen

especialmente en la “línea media” y en los “staffs directivos y de apoyo”; la cultura tiene

gran impacto en el diseño y resultados de la dirección intermedia, en su relación con la

tecno estructura y los apoyos en el funcionamiento de la base operativa, y por último, la

tecnología o el sistema técnico afecta claramente a la estructura y acción de los flujos de

trabajo de la base operativa”.

Otro de los principios fundamentales que diferencia a la teoría contingencial de otros

enfoques es su tendencia a no establecer un tipo ideal de organización para todas las

circunstancias.

LAS VARIABLES CONTINGENCIALES QUE AFECTAN A LA ORGANIZACIÓN

Las Organizaciones son vistas posteriores a la teoría sistémica como un todo

interrelacionado, donde los elementos del entorno influyen en la determinación de las

estructuras organizacionales y afectan el funcionamiento de esta, originando la teoría

contingencial, la cual florece como ya se mencionó en el marco histórico, de la

comparación entre compañías de diversos tipos.

Esta establece por medio de estudios empíricos que “la estructura empresarial puede

cambiar por efecto de las variaciones que pueden provocarse desde las posiciones de sus

factores en la organización” (…) el análisis de estos factores explican las diferencias entre

las organizaciones y ayudan a identificar las variables contingentes que afectan a la

institución.

Para ello es necesario dos pasos según (Bueno Campos, 1996), el primero, estudiar a la

organización desde una perspectiva Macroorganizativa, es decir, del diseño estructural y

Microorganizativa desde el comportamiento, procesos y funciones; el segundo, identifica

las variables contingenciales, la cuales él denomina como causales externas o de contexto

que son fuente de cambio o causa de las condiciones existentes, todo ello con la finalidad

de establecer la influencia de estas en la Macro y Microorganización, explicando la

realidad organizacional y como se puede sacar ventajas competitivas de las variables que

le afectan. Estas variables son:

• La tecnología • El tamaño • La Antigüedad •

El Poder • La Propiedad • La Cultura • El entorno

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Es un esfuerzo libre e incesante de la gerencia que se vale de todos los recursos de la

organización con especialidad el recurso humano a fin de hacer creíble, sostenible y

funcional a la organización en el tiempo. Dinamiza los procesos, crea una estilo y señala un

norte desde la institucionalidad.

El doctor Richard Beckhard. La define como "Un esfuerzo: (a) planeado, (b) que cubre a la

organización, (c) administrado de desde la alta dirección (d) que incrementa la efectividad

y la salud de la organización, mediante (e) la intervención deliberada en los procesos de la

organización utilizando el conocimiento de las ciencias de la conducta".

En el libro fundamentos de la comunicación organizacional la escritora Maria Elena

Mendoza Fung propone una definición muy cercana a la anterior: "Proceso planeado que

abarca la totalidad de la organización buscando la eficacia y la transformación cultural

para asegurar la competitividad de la organización y sus empleados.

FINALIDAD DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Es que la organización aprenda como sistema y pueda tener un sello distintivo de hacer las

cosas con excelencia a partir de sus propios procesos. El DO propende por que haya un

mejoramiento continuo, efectividad para funcionar y responder al cambio.

En este aspecto adquiere relevancia el concepto de Mendoza Fung(2000,UPB) cuando

plantea: "Las organizaciones exitosas son aquellas que su adaptación y capacidad para

asumir los cambios los encaran de forma positiva y proactiva, las organizaciones que

aprenden, son aquellas que están dispuestas a asumir nuevos roles y responsabilidades y

que técnicamente están en continuo avance y capacitación".

PUNTO DE PARTIDA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

El punto de partida del desarrollo organizacional es la credibilidad, la organización debe

propender por una condición en la cual llegue a ser creíble en sus procesos, en sus

productos y servicios. Creíble para sus clientes externos e internos; una credibilidad que

no se agota en la puesta en marcha y terminación de un proceso, sino que pervive con la

continuidad de la empresa, y se acrecienta en el tiempo.

ANALISIS PERSONAL DE LA COMPAÑÍA

CHEVYPLAN S.A

Nuestro punto de vista, al realizar el trabajo de la asignatura de creatividad

empresarial, nos parece que la compañía que visitamos, a través de sus años de

experiencia ha ido fortaleciendo sus bases administrativas para un bien en común,

y año tras año ha ido evolucionando cumpliendo las metas propuestas

inicialmente.

Por tal motivo llegamos a la conclusión que es una compañía muy solida y

completa en todos los sentidos administrativos, sugerimos implementar en

mejorar y fortalecer el área de sistemas, para que este sea más ágil en la respuesta

a sus clientes. También sugerimos que en el momento de la entrega de los

vehículos CHEVYPLAN genere una estrategia haciéndole saber al cliente que si el

vehículo esta en promoción en el momento en el que el lo reciba se le aplicara el

descuento actual.

Crear más flexibilidad en el momento en el que un cliente se quiera retirar y este

no se vea tan afectado con los descuentos que realiza Chevyplan.

Así las cosas con las sugerencias de mejoramiento anteriores, analizamos que esta

es una empresa sólida y muy bien estructurada en todos los aspectos

organizacionales.