análisis crítico. tic

5
República Bolivariana De Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior. Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ Coordinación De Postgrado NUEVAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION SUPERIOR. (Análisis Crítico) Facilitador: Autor: Msc. Kristal Mújica Báez Maury Escalona Julia. Pérez Yelitza. Ramírez Blanca. Zapata Iris. San Fernando, Agosto 2015.

Upload: niebla001

Post on 13-Apr-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis Crítico. Tic

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Crítico. Tic

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación superior.

Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales

“Ezequiel Zamora”

UNELLEZ

Coordinación De Postgrado

NUEVAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

EN LA EDUCACION SUPERIOR.

(Análisis Crítico)

Facilitador: Autor:

Msc. Kristal Mújica Báez Maury

Escalona Julia.

Pérez Yelitza.

Ramírez Blanca.

Zapata Iris.

San Fernando, Agosto 2015.

Page 2: Análisis Crítico. Tic

El avance de la tecnología en los procesos de comunicación e información han

tenido un impacto directo en el contexto educativo, el origen de las “Nuevas

Tecnologías” en las últimas décadas del siglo XX, ha sido el impulso de la llamada

“Revolución Digital” la cual evidentemente ha generado cambios y transformaciones

resultados de ellos lo que hoy se denominan “Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones” (TIC), consolidando un elevado incremento de aceptación en todos

los niveles de la sociedad.

Es por ello, que surge la necesidad de implementar las TIC en la educación para

lograr ecuanimidad en el acceso de la misma, consagrando una educación de calidad

para estudiantes presenciales o a distancia. Además facilitar aprendizaje a los

discapacitados concibiendo herramientas tecnológicas que les permitan acceder a la

búsqueda de información y del el conocimiento; en función de optimizar la eficacia

de los metodologías pedagógicas y su diversificación, aprovechando las disposiciones

que brindan las TIC para el aprendizaje colaborativo.

Palomo y otros (2006) argumenta que las TIC se están convirtiendo poco a

poco en un instrumento cada vez más indispensable en los centros educativos. En

efecto, estos recursos despiertan nuevas perspectivas para el ejercicio de la docencia,

es decir, el uso del internet y el ingreso a diferentes canales de información: correo

electrónico, Chat, foros. Videoconferencias; incidiendo directamente en los

intercambios de trabajos, opiniones, investigaciones entre otros. Como complemento

las TIC facilitan la formación permanente al proporcionar instrumentos que permiten

la innovación de ambientes virtuales de aprendizaje, libres de las limitaciones del

período o tiempo y del ambiente que obliga la educación presencial.

Según Marqués P. (2000): La “sociedad de la información” en general y las

nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles

del mundo educativo. En tal sentido, los profesores deben instruir a los estudiantes a

adaptarse en la sociedad de la información, en la sociedad del conocimiento. Se

Page 3: Análisis Crítico. Tic

sugiere fomentar las habilidades ineludibles para que los educandos beneficien al

máximo de las potencialidades que ofrecen de las TIC. El nuevo docente debe

originar un ambiente propicio al aprendizaje, fundamentado en el diálogo y la

convicción. En este ambiente, el profesor debe ser un gestor del conocimiento y

conducir el aprendizaje, desde su clase colectiva, hasta de manera individual de cada

estudiante

Sin embargo, es necesario promover la formación exclusiva de los profesores

en prácticas transformadoras donde manipulen las TIC a través de una praxis

pedagógica. Asimismo, es pertinente difundir talleres que aborden contenidos acerca

del aprendizaje con las TIC; los mismos deberían contener los preceptos de

accesibilidad y de diseño para el colectivo.

No obstante, los estudiantes deben adaptarse a las necesidades que presenta la

educación en el siglo XXI, es decir, a los nuevos métodos de aprehender la enseñanza

y el aprendizaje. El alumno, a partir una perspectiva más crítica, puede ser de modo

individual o en grupo, debe percibir la búsqueda de información, procesarla,

asimismo, elegirla, valorar y transformarla en conocimientos. Actualmente, el

profesor universitario debe estar orientado a una nueva manera de actuar, con roles

emergentes. La llegada de la sociedad tecnológica, ha concedido el uso y manejo de

las TIC de modo habitual, lo que accede al educador que manipula herramientas

tecnológicas, adquirir una disposición más personificada y alcanzar a una elevada

cantidad de individuo percibiendo un aprendizaje colaborativo.

Como complemento, los docentes en formación se le sugiere que lo esencial es

instruirse sobre el uso y manejo de las TIC, enmarcando su experiencia como

docente en las teorías educativas que existen en la educación, para lograr indemnizar

las necesidades de la colectividad. Igualmente, es sustancial que el profesor,

intrínsecamente de su crecimiento profesional, pueda concebir la importancia que

poseen las TIC en la praxis educativa.

Page 4: Análisis Crítico. Tic

Finalmente los aspectos al considerar sobre las TIC en el contexto de la

educación universitaria es el desafío del siglo XXI, basado en desarrollar nuevos

paradigmas, enfocado en las habilidades y destrezas de los docentes en el uso de

TIC, para el avance de su trabajo de enseñanza; lo que nos conlleva a especificar la

evolución de la tecnología, de la era nueva digital; generando un nuevo perfil y rol en

los docentes sujetado a los cambios, convirtiéndose en un facilitador y transformador

del aprendizaje que lleva al estudiante en el proceso de aprehender.

Page 5: Análisis Crítico. Tic

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

MARQUÉS, P. (2000) Impacto de las TIC en educación: funciones y

limitaciones. Disponible: [http://dewey.uab.es/pmarques/siyedu.htm]. Fecha de

consulta: [marte 04 de agosto del 2015]

PALOMO, R., Ruiz, J y Sánchez, J. (2006). Las TIC como agente de

innovación educativa. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Disponible:[www.juntadeandalucia.es/averroes/publicaciones/nntt/TIC_como_agente

s_innovacion.pdf]. Fecha de consulta: [martes 04 de agosto del 2015].