analisis de costos cap3

58
En este capitulo se tratan los temas mas relevantes referentes a los costes

Upload: kenyitap19

Post on 10-Apr-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Organizar el sistema de costos, costos y gastos

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de Costos Cap3

En este capitulo se tratan los temas mas relevantes referentes a los costes

Page 2: Analisis de Costos Cap3

OBJETIVO

Conocer una metodología básica de costeo que permita al empresario (pymes) determinar el costo a los productos, conocer el margen que genera y ejercer control sobre los recursos y procesos.

Page 3: Analisis de Costos Cap3

TEMAS A DESARROLLARCONCEPTOS BASICOS DE COSTOS• Definición, propósito y utilidades de los costos• Clasificación de costos• Sistemas de costeo

ELABORACION DE PRESUPUESTOS• Proyección de ventas• Costos y gastos fijos • Costos y gastos variables • Hoja de costos y de utilidad por producto

HERRAMIENTAS DE EVALUACION Y CONTROL• Costo por hora• Margen de contribución• Punto de equilibrio• Margen de ventas antes de impuesto

EJERCICIO DE COSTEO EN PLANTILLA DE EXCEL

Page 4: Analisis de Costos Cap3

INTRODUCCION

Page 5: Analisis de Costos Cap3

MARCO LEGALLEYES MIPYMES No. 590 de 2000, No. 905 de 2004, No.1014 de

2006

MicroempresaPequeña empresaMediana empresa

No. de trabajadores:Hasta 10 trabajadoresEntre 11 y 50Entre 51 y 200

Activos totales en smlvmHasta 499Entre 501 y 5.000Entre 5.001 y 30.000

REGIMEN DE IMPUESTO A LAS VENTAS AÑO GRAVABLE 2007 (ver regímen completo en w.w.w.dian.gov.co)

Régimen simplificadoRégimen común

Ingresos brutos por año:Hasta $83.896.000Superior a $83.896.000

PUC: Manufactura, Comercio, Servicios, Agricultura(Existen Puc especiales: financiero, asegurador, cooperativo)

CuentaCuenta 4XXXCuenta 5XXXCuenta 6XXXCuenta 7XXX

Nombre de la cuenta:IngresosGastos de admón. y ventasCosto de mercancía vendidaCostos de producción u oper.

Page 6: Analisis de Costos Cap3

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

DE TRANSFORMACIÓN: Toma un material, lo transforma en un producto nuevo, para luego vender.

COMERCIALES: Compra productos ya elaborados, agrega algunos costos y luego vende.

DE SERVICIOS: Mediante una serie de actividades configura un servicio, que luego lo ejecuta ante consumidores.

EXTRACTIVAS: Explotación de recursos naturales (metales, piedras, petróleo, etc.

Page 7: Analisis de Costos Cap3

CUAL ES EL PROPOSITO DE TENER UN SISTEMA DE COSTEO?

Organizar la información económica y financiera de la empresa y hacer mas eficiente la planeación, el control y la toma de decisiones.Conocer el margen de sus productos y de la empresa.Obtener una estructura de costos dinámica que garantice: Eficiencia. Valor agregado. Rentabilidad. Competitividad. Tener una herramienta que permita el control de los recursos.Crear una cultura del costo o actitud de cada individuo frente al manejo de los recursos: **Tiempo. **Insumos. **Equipos.

Page 8: Analisis de Costos Cap3

UTILIDAD DE LOS COSTOS EN LA EMPRESA

1.Sirven de base para fijar y/o controlar precios de venta.

2.Mediante los costos se cotizan trabajos y evalúan proyectos.

3.Se analizan procesos y se controla la eficiencia.

4.Ayudan a detectar actividades, clientes, agencias o productos en que la empresa pierde dinero.

5.Se conoce el margen de contribución y el punto de equilibrio del producto y de la empresa.

6.Se calculan indicadores de productividad a fin evaluar el desempeño.

7.Con los costos se valorizan inventarios.

Page 9: Analisis de Costos Cap3

CONCEPTOS DE COSTOS En una empresa industrial, se llama costo de un

artículo a la suma de todas las erogaciones de dinero efectuadas en la adquisición y procesamiento de los elementos que conforman el articulo.

Para un comerciante el costo de los artículos vendidos, está compuesto por: el precio de adquisición, y otras adiciones menores como: fletes, servicios públicos, sueldos, bodegaje, empaques, adornos, software y hardware, etc.

En una empresa de servicios el costo está representado por los erogaciones efectuadas con el fin de adquirir los elementos necesarios para dar forma al servicio y a la satisfacción de la necesidad.

Page 10: Analisis de Costos Cap3

LOS COSTOS

Page 11: Analisis de Costos Cap3

DEFINICION

1.Es la medición en términos monetarios de la cantidad de recursos económicos utilizados en la generación de un bien o un servicio.

2.Costo es toda erogación de dinero que la empresa utiliza o destina para un fin especifico: elaborar un producto, prestar un servicio

Lo que no se mide no se controla

Page 12: Analisis de Costos Cap3

EROGACIONES DE DINERO

COSTOSProducción

GASTOSAdom y ventas

PERDIDAS

DIRECTOS

INDIRECTOS

DIRECTOS

INDIRECTOS

VARIABLES

FIJOS

VARIABLES

FIJOS

CLASIFICACION DE LAS EROGACIONES DE DINERO

Page 13: Analisis de Costos Cap3

Costos-GastosSe utilizan para conocer la estructura de la empresa en cuanto a erogaciones de Produc. Admon. Y ventas.

Directos-IndirectosSe utilizan para una correcta asignación de costo y gasto a productos, servicios, procesos, actividades, proyectos, clientes, etc.

Variables-FijosSe utiliza para optimizar recursos fijos, tomar decisiones de hacer, comprar o eliminar, aumentar o disminuir unidades, hallar el margen de contribución y el punto de equilibrio.

Page 14: Analisis de Costos Cap3

Pérdida: Es un sacrificio extraordinario de valores donde no hay beneficio.

ReprocesosAltos desperdiciosDevoluciones del cliente. Compras no planeadasProductos imperfectosTiempo ociosoDeficiente selección de personalAltos ausentismos e incapacidadesPublicidad mal diseñadaReuniones improductivasTeléfono mal utilizadoDespilfarro de insumosProveedores no calificados, Otros.

Page 15: Analisis de Costos Cap3

PROCESO

EROGACION de dinero

DIRECTOS INDIRECTOS VARIABLES FIJOS

PRODUCCION

COSTOSErogaciones requeridas para transf. Materia prima en producto terminado.

Para administrar inventarios.

Para configurar un servicio.

Se identifican directamente con el producto o servicio y lo integran físicamente.

Son de fácil medición y cuantificación.

Ejemplo en empresa de manufactura:Materia primaMano de obra operativa,Otros insumos directos (empaque,, envases, transportes por unidad)

Los costos son genéricos, no se pueden identificar de manera directa con un producto o servicio específico.

Son difíciles de medir, cuantificar y asignar, necesitan una base de prorrateo y el cálculo es aproximado.

Ejemplo: arriendo, energía, depreciación, sueldo del coordinador de producción.

Aumentan o disminuyen de acuerdo con variaciones en el volumen de unidades producidas.

Son fáciles de asignar, controlar y analizar.

Unitariamente son fijos.

Ejemplo: diez camisas tienen costo de materia prima de $10.000. cinco camisas tendrán un costo de materia prima de $5.000

Permanecen estables ante diferentes volúmenes de producción.

Representan la capacidad instalada en dinero, para producir.

Unitariamente son variables

Ejemplo: Para elaborar 10 camisas pago 50.000 de arriendo. Para elaborar 5 camisas pago 50.000 de arriendo.

ADMON

______VENTA

GASTOSErogaciones que ayudan a cumplir los objetivos de la organización

___________GASTOSErogaciones que ayudan a generar los ingresos

No aplica

_________________Comisiones por ventas, fletes, empaque y embalajes por unidad.

Generalmente todos los gastos de admón. son indirectos al producto: sueldos, arriendos, impuestos, seguros, otros.

_________________Indirectos al producto: sueldos fijos, publicidad, representación, depreciación, otros.

No aplica

__________________Aumentan o disminuyen de acuerdo con el volumen de ventas, ejemplo:Comisiones por ventas, fletes, empaque y embalajes por unidad.

Permanecen estables ante diferentes volúmenes de producción y ventas: sueldos, arriendos.______________Permanecen fijos ante volúmenes de ventas: Sueldos, publicidad, representación, depreciación, otros.

TABLA DE CLASIFICACION

Page 16: Analisis de Costos Cap3

Confecciones Ebanistería Taller reparaciones mecánicas

Asesorías contables

Materias primas:Telas y entretelas Hilo, resorteEncaje, cintasMarquillasBotonesCierres

Materiales auxiliaresPapel de trazoEmpaques de producciónTiquetes de identif.Otros

Otros insumosRepuestos, accesorios y mantenimientos.Energía

MaderaBisagrasPintura, lacaClavos, tornillosHerrajes

______Disolventes PegantesPitas, hilosOtros __________Repuestos, accesorios y mantenimientos.Energía

No tiene

___________RepuestosSoldaduraBandas Pintura, Otros___________Energía

No tiene

_________Papelería y útilies.Equipos de computo, CD y otros________Energía ?

COSTOS DIRECTOS - MATERIALES

Page 17: Analisis de Costos Cap3

COSTOS DIRECTOS - MANO DE OBRA:

Es el salario devengado por las personas que participan directamente en el proceso de elaboración de productos o prestación de servicios, su trabajo se puede medir porque entregan unidades, el pago puede ser mensualmente o al destajo (por unidad) e incluye:

Salario básico e incentivos.Recargo nocturnoAuxilio de transporteSeguridad social (eps, pensión, arp).Parafiscales (caja c, sena, icbf)Prestaciones sociales (cesantías, intereses, prima)Ropa de trabajo ( 3 veces al año)Pagos extralegales.

Page 18: Analisis de Costos Cap3

COSTOS INDIRECTOS -CIF

EN EMPRESA DE MANUFACTURA:

MATERIALES INDIRECTOS

Materiales eléctricos. Repuestos y accesorios. Empaque de protección en producción. Insumos para cafetería. Insumos para aseo. Papelería y útiles de producción. Lubricantes.

MANO DE OBRA INDIRECTA.

Coordinador producción. Facilitadores. Ayudantes de planta. Secretaria de producción. Mecánicos. Vigilantes

OTROS INSUMOS INDIRECTOS:

Arriendo planta o depreciación del local. Energía, agua, gas. Servicio de transporte. Servicio de mantenimiento. Depreciaciones.

Page 19: Analisis de Costos Cap3

COSTOS - VARIABLESUnidades

de producció

n

Tarifa unitaria

Costo variable

total

MATERIALES DIRECTOSMANO DE OBRA AL DESTAJOEMPAQUE POR UNIDADTRANSPORTE DE COMPRAS POR UNIDADENERGIA Y REPUESTOS

Page 20: Analisis de Costos Cap3

COSTOS FIJOS - PRODUCCION

Arriendo de local por mes Vigilancia de producción por mesSueldo del coordinador de producción por mesDepreciación máquinas por mesCapacitación personal planta por mesAseguramiento de calidad por mesSeguridad industrial por mesInsumos de aseo por mesInsumos de cafetería por mesMaterial eléctrico por mesSeguros de mercancías por mesOtros por mes

Page 21: Analisis de Costos Cap3

DEPRECIACIONEs el valor que van perdiendo los activos por el desgaste en el trabajo o uso. Se debe cargar al costo del producto

Nombre del activo

Fecha de

compra

Valor actual

Vida útil en meses

depreciación por

mes

Edificios y locales 240Maquinaria y equipo de trabajo

120

Muebles y enseres

120

Vehículos 60Software y hardware

36

Total

Page 22: Analisis de Costos Cap3

Unidades de ventas

Tarifa unitaria

Costo variable total

COMISIONES POR VENTAS

EMPAQUES DE VENTAS

FLETES

GASTOS – VARIABLES

DE ADMON Y VENTAS

Page 23: Analisis de Costos Cap3

GASTOS FIJOS DE ADMON Y VENTAS

GASTOS DE ADMON GASTOS DE VENTASSueldo personal oficina Sueldo personal de ventasArriendo de oficina ó depreciación Ofic. Arriendos puntos de ventasPapelería y útiles Papelería, facturas, útiles Ofic.

Depreciación muebles y enseres DepreciacionesTeléfono e Internet Teléfono e InternetImpuestos Impuestos Gastos legales Gastos legales

Capacitación del personal Registro de marcasIntereses por prestamos Publicidad

Gastos promociones, muestras..

G. RepresentaciónEmpaques y fletes, etc.

Page 24: Analisis de Costos Cap3

Costos de producciónCostos = valoración de las cantidades de

factores e insumos utilizados en la producciónIncluye tanto los costos explícitos = los que

se muestran de manera directa ...... como los de oportunidad = aquellos que

surgen por comparación con otras alternativasEjemplo: dentro de los costos financieros

Costo explícito: Pago de intereses de la deuda Costo de oportunidad: El interés que deja de ganar

el accionista por invertir en la empresa y no en la mejor inversión alternativa

Page 25: Analisis de Costos Cap3

Costos de corto plazo Costo fijo (CF): costo que no varía cuando varía el

nivel de producción de corto plazo◦ Total (CFT): Todo lo que se paga en concepto de costos

fijos◦ Promedio (CFMe): El costo fijo por unidad producida

Costo variable: costo que varía cuando varía el nivel de producción de corto plazo◦ Total (CVT): Todo lo que se paga en concepto de costos

variables◦ Promedio (CVMe): El costo variable por unidad producida◦ Marginal (CMg): El costo (variable) de producir una unidad

adicional Costo total: todos los costos de producción, i.e., fijos +

variables◦ Promedio: El costo total por unidad producida◦ Marginal (CMg): El costo (variable) de producir una unidad

adicional

Page 26: Analisis de Costos Cap3

Costos de corto plazo: EjemploQ CFT CVT CT CFMe CVMe CMe CMg

1 60 30 90 60,00 30,00 90,00 2 60 40 100 30,00 20,00 50,00 10,00 3 60 45 105 20,00 15,00 35,00 5,00 4 60 55 115 15,00 13,75 28,75 10,00 5 60 75 135 12,00 15,00 27,00 20,00 6 60 120 180 10,00 20,00 30,00 45,00

Page 27: Analisis de Costos Cap3

Costos totales

-

20

40

60

80

100

120

140

160

180

- 1 2 3 4 5 6Unidades de producción

Cos

tos t

otal

es

Costo Total

Costo Fijo

Costo Variable

Page 28: Analisis de Costos Cap3

Costos medios y marginales

-

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

- 1 2 3 4 5 6Unidades de producción

Cos

to p

or u

nida

d

Costo Fijo Medio

Costo Variable Medio

Costo Medio Total

Costo Marginal

Page 29: Analisis de Costos Cap3

Forma de las curvasLa curva de CVMe decrece primero y crece

después◦ El decrecimiento se relaciona con el tramo de la

función de producción que muestra rendimientos crecientes para el factor variable: Q aumenta más de lo que aumenta L L/Q disminuye

◦ Cuando empiezan a jugar los rendimientos decrecientes, la curva de CVMe comienza a crecer

Si CMg < CMe, la curva de CMe desciende (lo que se agrega al CT es menor que el promedio, por lo que éste disminuye)

Si CMg > CMe, la curva de CMe comienza a crecer

Page 30: Analisis de Costos Cap3

Relación entre producto marginal y medio y costo marginal y medioLa curva de producto marginal (PMg)

corta a la de producto medio (PMe) en el valor máximo

La curva de costo marginal (CMg) corta a la de costo medio (PMe) en el valor mínimo

PMgw

ΔLΔQ

wΔQ

wΔΔΔQ

ΔwLΔQ

ΔCVCMg

PMew

LQw

QwL

QCVCVMe

Page 31: Analisis de Costos Cap3

Un sistema de costos funcional utiliza costos predeterminados, ya que permiten controlar y tomar decisiones a priori.

PRE-SUPUESTOS:

Es la estimación en cantidades y en pesos de los recursos necesarios para la elaboración, gestión y venta de los productos y servicios, definidos en el plan estratégico de la compañía y para un periodo determinado, que puede ser 6 meses, 12 meses u otro.

PRESUPUESTOS

Page 32: Analisis de Costos Cap3

RECOMENDACIONES PARA ELABORAR PRESUPUESTOS

El presupuesto de costos y gastos fijos se apoya en el Estado de Resultados acumulado seis o doce meses atrás, se elabora para un año y se halla un promedio por mes.

Algunas cuentas parten de cero, otras se eliminan para este periodo. Se debe tener en cuenta incrementos en el nivel de actividad e

incrementos por IPC futuro. Incluir valores diferidos y provisiones a pagar en el periodo. Negociar los precios de insumos con los proveedores para el año y

proyectar tasa de cambio para importaciones. Se debe tener en cuenta todos los recursos que se consumen en el

proceso, así sean mínimos, no tiene sentido esconderlos. A los costos no se les carga las ineficiencias de la planta (reprocesos,

capacidad ociosa, altos desperdicios). Separar los gastos de la empresa de los gastos del hogar.

Page 33: Analisis de Costos Cap3

Adicionar arriendo de local cuando las actividades se desarrollan en la casa.

Tener Ppto para el aseguramiento de la calidad.Pppto para tratamiento de residuos, seguridad

industrial, seguros de vida, incendio y robo a fin de proteger la empresa de quiebras.

OTRAS RECOMENDACIONES

Page 34: Analisis de Costos Cap3

MARGEN DE CONTRIBUCION EN $Para un solo producto:

$ MC = precio de venta – costo y gasto variable

% MC = (MC $ / precio de venta) * 100

Para varios productos

Productos

Unidades

vendidas

Precio de

venta

Valor total de

las ventas

C+G variabl

e unitario

C+G variable

total

MC unitario

MC total

TOTALES

% MC promedio en = (MC total / valor total de las ventas) * 100

Page 35: Analisis de Costos Cap3

PUNTO DE EQUILIBRIO

ES EL NIVEL DE VENTAS DONDE LA UTILIDAD ES CERO, ES DECIR QUE LA EMPRESA NI GANA NI PIERDE.

FORMATO DEL CALCULO:

(Costos fijos + gastos fijos) totales por mes

PE en pesos = ---------------------------------------- % de margen de contribución- promedio

(Costos fijos + gastos fijos) totales por mes

PE en unidades = -------------------------------------------Contribución marginal en pesos, unitaria

Page 36: Analisis de Costos Cap3

PRECIO DE VENTA Y COTIZACIONCotizar es determinar por anticipado el precio de venta de un producto, un servicio o un trabajo a realizar.

Cada empresa tiene su política de cálculo:

Costeo directo. Costeo total. Costeo full

FORMATO DE CALCULO :Costo unitario (directo, total o full)

Precio de venta = --------------------------------------------(100% – % de utilidad deseada)

$13.420 13.420-------------- = ------------ = 17.893100% - 25% 0.75

Page 37: Analisis de Costos Cap3

SISTEMAS DE COSTEO

Page 38: Analisis de Costos Cap3

QUÉ ES UN SISTEMA DE COSTEO?

Es una técnica que mediante procedimientos específicos clasifica, acumula y distribuye costos a productos, servicios u otro objeto.

PRODUCTOS Y SERVICIOS:

• Confección de camisa• Construcción de un edificio• Programa de calidad• Paquete turístico• Asesoría jurídica

Page 39: Analisis de Costos Cap3

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COSTEOUn sistema de costos se elige o diseña, dependiendo de las

necesidades y del tipo de empresa, para conformarlo se tiene en cuenta principalmente tres elementos:

La forma de acumular los costos:Por ordenes de producción (OP)Por procesos Por actividades (ABC)Costos conjuntos

La naturaleza del costo:Real o históricoEstimadoEstándar

El método de costeoCosto directoCosto total (directo + indirecto)Costo full (costos + gastos)

Page 40: Analisis de Costos Cap3

SISTEMA DE ACUMULACION DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION (OP)

Que es una OP?

Es un proyecto de fabricación especifico que contiene cliente, diseño, tiempo, procesos, máquinas, materia prima, costos, procedimientos, etc

Los costos se acumulan por cada OP, al terminar el trabajo, se suman los costos y se distribuyen al número de unidades terminadas.

Cada O.P tiene una especificación distinta.

El trabajo se puede suspender en el camino.

Es útil para empresas de publicidad, diseños, industria de calzado, muebles, urbanizadoras, artes gráficas etc.

Page 41: Analisis de Costos Cap3

ORDEN DE PRODUCCION

Orden de producción No.____Cliente: ____Fecha de inicio:______Producto o servicio:_____________ Fecha de entrega:_____Diseño: ______ Características:____ Cantidad I ____ F ____

REQUERIMIENTOS:Máquinas___________________________________________Personas___________________________________________ Materiales__________________________________________ACUMULACIÓN DE COSTOS:

COSTO TOTAL POR UNIDAD = COSTO TOTAL O.P / CANTIDAD F

Costos de la OP

Semana 1 Semana 2 Semana…n Total OP

Materiales DMano de obra DCif (ppto) Totales

Page 42: Analisis de Costos Cap3

ACUMULACION DE COSTOS POR PROCESOSQUE SON LOS PROCESOS?

Son secciones o centros de costos en la Cía. En cada uno de ellos se hace un trabajo especializado de operaciones continuas. Consume recursos y tiene responsables.

Los costos se acumulan por período en cada proceso. Se parte de un presupuesto.

Por cada proceso circula el producto absorbiendo costos. Cada proceso entrega al siguiente un producto mejorado es decir, con valor agregado.

No es posible suspender el trabajo en el recorrido

Los productos son de características similares y volumen alto, ejemplo: industria plástica, cemento, confecciones, gaseosas, etc

Page 43: Analisis de Costos Cap3

ESQUEMA DE COSTOS POR PROCESOS

Procesos proceso1 proceso2 proceso3 Costo total=Sumatoria

Presupuesto de costo directo

por mes

MaterialesM. Obra Otros directos

Materiales M. Obra Otros directos

Materiales M. Obra Otros directos

Materiales M. Obra Otros directos

Presupuesto de CIF por mes

Mater indir MO indirOtros indirAdmon y ventas

Mater indir MO indirOtros indirAdmon y ventas

Mater indir MO indirOtros indirAdmon y ventas

Mater indir MO indirOtros indirAdmon y vtas.

Bases de distribución

UnidadesHoras HomHoras MqGramos% de m obraOtros

UnidadesHoras HomHoras MqGramos% de m obraOtros

UnidadesHoras HomHoras MqGramos% de m obraOtros

Costo por unidad

Costo 1 Costo 2 Costo 3 C1,C2,C3

//

Page 44: Analisis de Costos Cap3

SISTEMA DE COSTEO POR ACTIVIDADES (ABC)(Costing Based Activity).

Que son las actividades?

Es la descomposición del trabajo que conforma un servicio o producto en partes identificables, medibles y útiles de considerar y controlar aisladamente, Ejemplo: Diseñar, comprar, seleccionar las personas, despachar mercancías, etc.

El sistema acumula los costos por actividades, que luego transfiere a objetos de costo.

Esta metodología controla a la actividad que es quien consume recurso.

Método útil en empresas de servicios: hospitales, bancos, empresa de energía, empresa de alta tecnología, etc,. allí el costo del material directo es mínimo y prevalece el indirecto.

Page 45: Analisis de Costos Cap3

ACTIVIDADES TOTALMatricular X X X XRecaudar X X X X

Comprar X X X X

Selec. Personal X X X

Coordinar profesores

X X

Atención al estudiante

X X X

Promoción y ventas

X X

RECURSOS Materiales

Salarios Arriendo

Servicios

públicos

Transporte

TOTAL

PRODUCTOSCARRERA DE CONTADURIA

TECNICO ELECTRICISTASEMINARIO DE COSTOS

DISTRIBUCION DE COSTOS POR ACTIVIDADES – ABCEjemplo: Servicio educativo

Page 46: Analisis de Costos Cap3

FORMATOS PARA ORGANIZAR LA INFORMACION DE COSTOS EN EXCEL Y REALIZAR LOS CALCULOS

1. Proyección de ventas mes por mes2. Presupuesto de producción por mes3. Liquidación de la mano de obra y obligaciones por mes4. Calculo de la depreciación por mes5. Presupuesto de costos y gastos fijos por mes6. Calculo de la capacidad de producción en minutos-mes7. Costo por minuto 8. Presupuesto de costos y gastos variables9. Margen de contribución10.Punto de equilibrio11.Precios de venta12.Calendario y obligaciones laborales

Page 47: Analisis de Costos Cap3

1. De acuerdo a la función que lo originan:a). Costos de Manufactura o Producción:

* Costos de Materia Prima (MP) * Costos de Mano de Obra Directa (MOD)

* Gastos Indirectos de Fabricación (GIF)b). Gastos de Distribución y Ventac). Gastos de Administración

Clasificación de los Costos

Page 48: Analisis de Costos Cap3

Costos del Período

Gastos de Venta

Gastos de Administración

Materiales Directos

Costos Indirectos de Fabricación

Mano de Obra Directa

Costos del Producto

Clasificación de los Costos

Page 49: Analisis de Costos Cap3

Materia Mano de Costos Prima Obra Indirectos

Costos Costos de Primos Conversión

Clasificación de los Costosde Manufactura

Page 50: Analisis de Costos Cap3

Flujo de Acumulación de Costos

( Empresa Manufacturera )ENTRADA PROCESO SALIDA

Requerimientosde Materia

Prima(Costo)

* Mano de Obra* Gastos

Indirectos de Fabricación (Costo)

ProductoTerminado(Costo delProducto)

Page 51: Analisis de Costos Cap3

Ventas y

Administración

Costo de Ventas

Inventario de Prod.

Terminados

Inventario de Prod. Proceso

Balance General

Inventario de M.P.

Costos del ProductoCompras de M.P.

Costos del Periodo

Estado de Resultados

M. O. Directa

Gats. Ind. De Fab.

Ventas y Administración

Costos

Los Costos del periodo están

directamente en el Estado de

Resultados

Flujo de Acumulación de Costos

Page 52: Analisis de Costos Cap3

1. Estado de Costo de Producción y Venta

2. Estado de Resultados3. Estado de Situación Financiera4. Estado de Cambios en la Situación

Financiera5. Estado de Variaciones en el Capital Contable6. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros para una Empresa Manufacturera

Page 53: Analisis de Costos Cap3

Materia Prima Utilizada en Producción

Inventario Inicial de Material(+) Compras de Materiales

(+) Fletes sobre Compras de Materiales(-) Descuento sobre Compras de Materiales(-) Devoluciones sobre Compras de Materiales(=) Compras Netas de Materiales

(-)Inventario Final de Materiales (=) Materia Prima Utilizada en Producción

Page 54: Analisis de Costos Cap3

Materia Prima Utilizada en Producción(+) Mano de Obra Directa(+) Gastos Indirectos de Fabricación(=) Costos de Manufactura (+) Inventario Inicial de Producción en Proceso(=) Costo de Artículos en Proceso(-) Inventario Final de Producción en Proceso(=) Costo de Producción ó Costo de Artículos

Producidos

Costos de Producción

Page 55: Analisis de Costos Cap3

Costo de Producción ó Costos de ArtículosProducidos

(+) Inventario inicial de artículos terminados (=) Costo de Artículos Disponibles para la Venta(-) Inventario Final de Artículos Terminados(=) Costos de Ventas

Costo de Ventas

Page 56: Analisis de Costos Cap3

Cía. XYZ, S.A.Estado de Costo de Producción y Ventas

Del __ de __________ al __ de ____________ de _____ 

  Compras Netas Materias Primas XXXXMás: Inventario Inicial Materias Primas XXXX

Menos: Inventario Final Materias Primas XXXX     

Igual: Materia Prima Utilizada XXXX     

Más: Mano de obra directa XXXX     

Igual: Costo Primo XXXX     

Más: Gastos Indirectos de Fabricación XXXX     

Igual: Costo Total de Manufactura XXXX     

Más: Inventario Inicial Producción en Proceso XXXXMenos: Inventario Final Producción en Proceso XXXX

     Igual: Costo Total de Artículos Producidos XXXX

     Más: Inventario Inicial Productos Terminados XXXX

Menos: Inventario Final Productos Terminados XXXX     

Igual: COSTO DE VENTAS XXXX

Page 57: Analisis de Costos Cap3

Costos Primos: $ $ $

Inventario inicial de materiales y suministros XXXX

Compras brutas de materiales y suministros XXXX

Más: Fletes en compras de materiales y suministros XXXX

Menos: Devoluciones de compras de materiales y suministros XXXX

Descuentos en compras de materiales y suministros XXXX (XXXX)

Materiales y suministros disponibles para la producción XXXX

Menos: Inventario final de materiales y suministros (XXXX)

Costo de los materiales y suministros usados XXXX

Menos: Materiales indirectos y suministros utilizados (XXXX)

Total costo del material directo utilizado en la producción: XXXX

Costo de mano de obra directa: XXXX

Total costos primos: XXXX

Costo Indirecto de fabricación:

Materiales indirectos usados. XXXX

Suministros de fábrica usados XXXX

Mano de obra indirecta XXXX

Depreciaciones de maquinarias XXXX

Alquileres de fábrica XXXX

Servicios públicos de la fábrica XXXX

Total Costos indirectos de fabricación XXXX

Total costos de la producción del período XXXX

Inventario inicial de productos en proceso XXXX

Total costo de la producción en proceso XXXX

Menos: Inventario final de productos en proceso (XXXX)

Total costo de la producción terminada XXXX

Inventario inicial de productos terminados XXXX

Total costo de la producción disponible para la venta XXXX

Menos: Inventario final de productos terminados (XXXX)

Total costo de la producción terminada y vendida XXXX

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS

Page 58: Analisis de Costos Cap3

“LO QUE NO SE COSTEA NO SE EVALÚA, NI SE CONTROLA, NI

SE MEJORA”