analisis de la experiencia sistematizada (tere).docx

7
ANALISIS DE LA EXPERIENCIA SISTEMATIZADA En este Análisis dejo plasmado los resultados y la gran importancia del programa de PADEP/D- que ejerzo en las comunidades en donde laboro como docentes y que en gran parte de la transformación en el aula pues cabe mencionar los avances obtenidos aun que falta mucho por hacer, bien sabemos que todo cambio requiere un proceso para llegar al objetivo ya que antes mi actitud era sumamente desfavorable , que las clases lo ejecutaba yo en todo momento y que el niño solo estaba para almacenar la información. Actitud docente Por lo cual hoy puedo decir que soy maestro que recibe con Afecto la participación del alumno, en donde la relación es lo más importante dentro de la clase, una realización plena del educando dando un aprendizaje significativo alcanzando objetivos de promover la cordialidad entre alumnos, un maestro que forma para la vida y no mecaniza en la memorización y repetición, si no inculcando valores, protagonista de una Educación Integral para la niña y el niño que es fuente de desarrollo. para Floyd Allport : “Una actitud es una disposición mental y neurológica, que se organiza a partir de la experiencia que ejerce una influencia directriz o dinámica sobre las reacciones del individuo respecto de todos los objetos y a todas las situaciones que les corresponden”. Y Fazio&- Ewoldsen: “Las actitudes son asociaciones entre objetos actitudinales (prácticamente cualquier aspecto del mundo social) y las evaluaciones de esos objetos”, al igual que C. M. Judd: “Las actitudes son evaluaciones duraderas de

Upload: marck-anthony

Post on 07-Apr-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANALISIS DE LA EXPERIENCIA SISTEMATIZADA (TERE).docx

ANALISIS DE LA EXPERIENCIA SISTEMATIZADA

En este Análisis dejo plasmado los resultados y la gran importancia del programa de PADEP/D- que ejerzo en las comunidades en donde laboro como docentes y que en gran parte de la transformación en el aula pues cabe mencionar los avances obtenidos aun que falta mucho por hacer, bien sabemos que todo cambio requiere un proceso para llegar al objetivo ya que antes mi actitud era sumamente desfavorable , que las clases lo ejecutaba yo en todo momento y que el niño solo estaba para almacenar la información.

Actitud docente

Por lo cual hoy puedo decir que soy maestro que recibe con Afecto la

participación del alumno, en donde la relación es lo más importante dentro de

la clase, una realización plena del educando dando un aprendizaje significativo

alcanzando objetivos de promover la cordialidad entre alumnos, un maestro

que forma para la vida y no mecaniza en la memorización y repetición, si no

inculcando valores, protagonista de una Educación Integral para la niña y el

niño que es fuente de desarrollo.

para Floyd Allport: “Una actitud es una disposición mental y neurológica, que se

organiza a partir de la experiencia que ejerce una influencia directriz o dinámica

sobre las reacciones del individuo respecto de todos los objetos y a todas las

situaciones que les corresponden”. Y Fazio&-Ewoldsen: “Las actitudes son

asociaciones entre objetos actitudinales (prácticamente cualquier aspecto del

mundo social) y las evaluaciones de esos objetos”, al igual que C. M. Judd:

“Las actitudes son evaluaciones duraderas de diversos aspectos del mundo

social, evaluaciones que se almacenan en la memoria”.

Lo contrario a lo que ejercía dentro del aula, que no se daba el análisis y la crítica constructiva para un óptico desarrollo.

Metodología

Los métodos actuales son analíticos, a comparación de los anteriores que solo

limitan la mente y el cuerpo de la niña y el niño, el razonamiento estaba

totalmente ausente, la mecánica era el de dar respuestas inmediata y no se

Page 2: ANALISIS DE LA EXPERIENCIA SISTEMATIZADA (TERE).docx

manejaba la flexibilidad como ahora por eso es urgente que se sigue

fortaleciendo estos cambios a un nuevo paradigma Educativo.

(Ferrater Mora) “método es el orden manifestado en un conjunto de reglas que

sigue un determinado camino para alcanzar un determinado fin propuesto”.

Así mismo el principio de la metodología lo anunció: Gonzales Álvarez (1947)

escribe un artículo donde aparece este principio: “una metodología se hace

más clara cuanto más claro sea el objeto de conocimiento. Cuando no hay

claridad de conocimiento se hace más difícil tener conocimiento. No puede

haber metodología cuando no hay un objeto para conocer. La educación tiene

por objeto investigar personas y ello necesita también de una metodología”.

Por otro lado “Las metodologías Educativas son por la cual se genera los

conocimientos de manera más tranquila y con menos esfuerzos para poder

captarlos. Suelen girar alrededor de las teorías del aprendizaje (basadas en la

psicopedagogía) como son el conductismo, cognitivismo, constructivismo y

últimamente el colectivismo. Cada paradigma tiene sus procesos, actividades y

métodos de actuación”

.

Por lo que es clara la forma en que se debe dar el cambio de paradigma y no seguir con las repeticiones y pasibilidad en la participación como la ejecución y la construcción.

CLIMA DE LA CLASE

El ambiente es un factor que definitivamente era de temor y pasivilidad el silencio es evidencia de desconfianza y la participación espontanea casi no se daba, pero en el trascurso de estos dos años eso ha cambiado parcialmente ya que falta mucho por hacer para seguir adelante en este proceso cambio.

Page 3: ANALISIS DE LA EXPERIENCIA SISTEMATIZADA (TERE).docx

Por lo que Pestalozzi (Zurich 1746- Brugg 1827) Montessori abrió un nuevo

camino, especialmente para los párvulos, los niños más pequeños, haciendo

hincapié en la observación y experimentación individual, respetando el ritmo de

trabajo de cada uno, afirmando su yo, su vida y su esfuerzo personal; no ser un

alumno sujeto al maestro, sino ser un niño que se desenvuelve libremente.

"Apenas se deja abierto el camino a la expansión, el niño muestra una

actividad sorprendente, y una capacidad verdaderamente maravillosa de

perfeccionar sus acciones. Pero las cosas que lo circundan son tan

desproporcionadas con sus fuerzas y las pequeñas dimensiones de su cuerpo,

que el ambiente forma en seguida un impedimento para su actividad. El

problema práctico de la educación reside en presentar al alma del niño un

ambiente libre de obstáculos".

Es decir si al niño se le es transmitido un ambiente de armonía se expande en

su manera de actuar, manipular, experimentar, descubrir y demuestra su

capacidad por sí solo, y no estar sujeto al maestro que anteriormente se hacía

pensando en la inutilidad y que solo era un receptor.

RECURSOSEnfocando a los materiales utilizados en la realización de las clases eran

sumamente inadecuados ya que no había manipulación ni experimentación y

menos la elaboración de materiales propios del alumno.

A través del Programa de Profesionalización ahora se ejecutan en espacio

abierto de forma equitativa y activa para la calidad en la elaboración de

materiales,

Así como lo dice la pagina de; Tecnología e innovación educativa (Universidad

de Alicante) “Los trabajos en innovación educativa mejora de calidad docente

conllevan en muchos casos la elaboración de materiales que contribuyen a la

construcción, mantenimiento y actualización del Campus Virtual”.

Page 4: ANALISIS DE LA EXPERIENCIA SISTEMATIZADA (TERE).docx

Es decir que dependiendo de los trabajos así es también como se actualiza y

mejora la calidad de la educación con la elaboración de materiales enfocados a

la propia naturaleza y del contexto del alumno, con todo esto se mantiene la

innovación educativa actualizada para no caer en el tradicionalismo.

RELACIÓN CON LA COMUNIDAD

Basado en estrategias efectivas y de mucho apoyo en el transcurso del

aprendizaje significativo es de importancia incondicional la relación de Docente

con padre o madre de familia.

Por lo que sin ella, el avance es lento aunque en el área rurales aun es

evidente el desinterés de algunos padres de familia que aun no son consientes

del cambio, si no siguen sujeto a las cantidades y no calidad como también en

aceptar que la naturaleza nos dota de tantos recursos que son muy útil en las

aulas así también las relaciones interpersonales son otro factor que se utiliza

para la investigación y análisis crítico por lo que (En bases de datos) “una

relación o vínculo entre dos o más entidades describe alguna interacción entre

las mismas. En SQL las relaciones son llamadas tablas.

Según analizado la confianza es el convencimiento que alcanzamos sobre nuestras propias capacidades y cualidades. Se asienta en nosotros a medida que constatamos nuestra aptitud en las tareas que realizamos y al tiempo que logramos la habilidad para mantener Relaciones de Calidad con los demás.

Es por tanto, un sentimiento que se genera en nuestro interior y de cuyo desarrollo somos responsables, en la infancia necesitamos que el entorno, y en especial el padre y la madre, aporten seguridad, atención y nos hagan sabernos queridos.

Más tarde y a lo largo de toda la vida, aunque sigamos necesitando ser escuchados, respetados, valorados, y queramos saber y sentir que se cree en

Page 5: ANALISIS DE LA EXPERIENCIA SISTEMATIZADA (TERE).docx

nosotros y en nuestras capacidades, debemos tener presente que la confianza hemos de trabajarla personalmente”.

Para ello debemos actuar y formalizar relaciones bajo la premisa de tener paciencia, darnos tiempo, cuidar las formas y no olvidar evaluar y valorar cada una de nuestras acciones, no con el propósito de juzgarlas, sino con el fin de constatar nuestras capacidades y conocer nuestras limitaciones.

ARTICULACIÓN ESCUELA/ DESARROLLO COMUNITARIOSigmund Freud  ( 1895) “conclusión de capacidades que permitan a las instituciones

y personas ser protagonistas de su bienestar.

Mejora de la calidad de vida y bienestar en la población.

Desarrollo de riqueza económica de países o regiones para el bienestar de sus

habitantes. es un conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje o

informacion (lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor) y que permiten su

correcta comprensión.

También puede ser una forma de recopilación escrita o un entorno habitual es

forma de decir un contexto cerrado.”