analisis de la pelicula la danza de la realidad

3
Historia y Sistemas en Psicología Analisis La Danza de la Realidad Alejandro Jodorowsky Nallely Sandoval Hernández PSE2B Lic. Raúl Cervantes Campos

Upload: nallely-sandoval

Post on 12-Apr-2017

180 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de la pelicula   la danza de la realidad

Historia y Sistemas en Psicología

Analisis “La Danza de la Realidad” Alejandro Jodorowsky

Nallely Sandoval Hernández

PSE2B

Lic. Raúl Cervantes Campos

Mexicali, Baja California a 09 de Abril del 2016.

Page 2: Analisis de la pelicula   la danza de la realidad

Esta película está basada en la vida de Alejandro Jodorowsky, quien cuenta como

era su vida cuando era un niño al lado de un padre comunista y de su madre que

soñaba con ser cantante, sobrecargado por los traumas de una niñez terrible. De

origen Judío y comunista. El cual esta desorientado por parte de sus padres, el no

tenia que creer en Dios y por este motivo su padre Jaime lo maltrataba física, y

emocionalmente. Pero algo que me llamo mucho la atención es las palabras que

decía “Dios no existe, te mueres y te pudres, después no hay nada” “No hay

mañana cuando hay hambre, fue el lema del padre cuando quizo ser bueno””.

¿De qué manera afecto esto al niño? quien por un lado su madre le decía que

Dios era el creador de todas las cosas y de la vida, y por el otro quien estaba su

padre el cual quería que su hijo aprendiera las leyes comunistas, que fuera un

hombre fuerte, que no se dejara dominar por los sentimientos, pero sobre todo que

no sintiera ningún tipo de dolor físico con nada.

Por una parte el obligar a su hijo a sentir dolor y su madre al impregnarle otra

personalidad, poniéndole una peluca con el cabello de su padre, para mí eso fue

algo enfermo por parte de la madre porque en cierta forma lo estaba privatizando

de tener una identidad y personalidad propia.

Al final me gusto el desenlace que tuvo la película, porque gracias a la ayuda que

le dio Don Aquiles “El Carpintero”, quien para mí era Dios que vino a la tierra

ayudar a este hombre a tener Fe en él , a que su pensamiento acorde a la religión

y las leyes cambiaran para un bien para su familia.

Por otro lado la historia política del Chile de Carlos Ibáñez del Campo, nunca

abandona su objetivo de reconfigurar el pasado para hallar la armonía en el

presente.

Considero que nadie es perfecto, todo ser humano tiene derecho a generar sus

propias ideas, y pensamiento. A creer o no en Dios, pero siempre y cuando no

maltrate las creencias de otra persona.