análisis de la película tiempos modernos

1
Análisis de la película: “Tiempos modernos” por: Víctor Acosta Tatacoya Al ver la película lo que atrajo mi atención al principio de la película fue el reloj de entrada marcando el tiempo, anuncia la guerra industrial, como que compara al rebaño de ovejas con los hombres que van subiendo en el metro para asistir a sus trabajos, todo estaba literalmente marcado por el reloj, su tiempo era administrado por los grandes empresarios. De ahí empieza en la fabrica muestra como el hombre estaba sufriendo los cambios al llegar las maquinas, Chaplin después de que se detenía la maquina seguía haciendo el mismo movimiento con las manos como si siguiese atornillando, ya que era el único trabajo que tenían, los preparaban para hacer solo un trabajo atornillar, apretar montar, etc. Vivían bajo el dominio de las grandes empresas, y al querer hacer otras cosas les salían mal, recuerdo cuando llegó el hombre que traía una nueva maquina que alimentaba al trabajador para que no parara de producir o de hacer sus deberes en el trabajo, cuando lo probaron con Chaplin y se pudo ver que no funcionaba como se esperaba al contrario no hubo adquisición de la maquina porque no dio los resultados necesarios. En esa época había mucho control de parte de las autoridades al empleado, por ejemplo la escena donde sale un hombre que fue a descansar y se metió al baño para poder fumar un cigarrillo también, pero es descubierto por el jefe el cual lo vigilaba desde una cámara y le dice que regrese a sus labores de trabajo, es una demostración casi real de lo que hacían antes para absorber mas al trabajador y tener mas ganancias en la empresa por su producción, y otra escena mas es en la cárcel donde los prisioneros hacían lo que los policías querían al instante todos sus movimientos eran exactamente iguales como si o hubiesen practicado por bastante tiempo, esta película demuestra la el control que había hacia el hombre. Todo era controlado por un silbato.

Upload: victor-acosta

Post on 12-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de la película tiempos modernos

Análisis de la película:

“Tiempos modernos”

por: Víctor Acosta Tatacoya

Al ver la película lo que atrajo mi atención al principio de la película fue el reloj de

entrada marcando el tiempo, anuncia la guerra industrial, como que compara al

rebaño de ovejas con los hombres que van subiendo en el metro para asistir a sus

trabajos, todo estaba literalmente marcado por el reloj, su tiempo era administrado

por los grandes empresarios. De ahí empieza en la fabrica muestra como el

hombre estaba sufriendo los cambios al llegar las maquinas, Chaplin después de

que se detenía la maquina seguía haciendo el mismo movimiento con las manos

como si siguiese atornillando, ya que era el único trabajo que tenían, los

preparaban para hacer solo un trabajo atornillar, apretar montar, etc. Vivían bajo el

dominio de las grandes empresas, y al querer hacer otras cosas les salían mal,

recuerdo cuando llegó el hombre que traía una nueva maquina que alimentaba al

trabajador para que no parara de producir o de hacer sus deberes en el trabajo,

cuando lo probaron con Chaplin y se pudo ver que no funcionaba como se

esperaba al contrario no hubo adquisición de la maquina porque no dio los

resultados necesarios.

En esa época había mucho control de parte de las autoridades al empleado, por

ejemplo la escena donde sale un hombre que fue a descansar y se metió al baño

para poder fumar un cigarrillo también, pero es descubierto por el jefe el cual lo

vigilaba desde una cámara y le dice que regrese a sus labores de trabajo, es una

demostración casi real de lo que hacían antes para absorber mas al trabajador y

tener mas ganancias en la empresa por su producción, y otra escena mas es en la

cárcel donde los prisioneros hacían lo que los policías querían al instante todos

sus movimientos eran exactamente iguales como si o hubiesen practicado por

bastante tiempo, esta película demuestra la el control que había hacia el hombre.

Todo era controlado por un silbato.