analisis de la sociedad mexicana

Download analisis de la sociedad mexicana

If you can't read please download the document

Upload: josue-dado-enriquez

Post on 05-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

es un analisis de la sociedad mexicana desde la perspectiva de durkheim

TRANSCRIPT

El estancamiento y el retroceso de la nacionalidad en Mxico desde la perspectiva de Emile Durkheim en la Divisin del trabajo social.( adrede de la celebracin de las fiestas patrias)

Este escrito tiene como objetivo aplicar las nociones aprendidas en clase, sobre la divisin del trabajo social de Emile Durkheim, en un acontecimiento actual. Se trata de desenvolver trminos tales como anomia, el hecho social, los tipos de solidaridad, etc. dentro de eventos que se presentan en la realidad del pas.

En los siguientes prrafos abordare a los grupos que estn creando y haciendo presin social en contra de las imposiciones de sus gobiernos y que han llamado la atencin dentro de los medios de comunicacin y as explicar como afectan y como se desarrollan a partir de la perspectiva de Durkheim en su obra.

Mxico es un conjunto de fuerzas opuestas, existen riquezas y existen miserias, existen fuerzas que estn en constante accin y movimiento, existen otras que permanecen estticas; Mxico es, pues, un gran espectro cromtico de impulsos, tanto positivos como negativos, que no esta fundidos en un solo tono: es un pas en busca de la plenitud de su nacionalidad. La nacin va adquiriendo esto ultimo a medida que sus integrantes van cobrando consciencia de su nacionalidad.cita En Mxico se presenta una mayor parte de la poblacin carente de este valor y de esta conciencia dado que parte de la vida primitiva de lo indgena, cubierta de sombras y alentada por ciertos destellos, paso forzosamente a intentar ser integrada al mestizaje para ser transformada en algo distinto y nuevo. Y este proceso no ha concluido, aunque parte de esos destellos sern abordados mas adelante.

Durkheim concibe dos tipos de sociedad: el primero, ms primitivo, corresponde a la solidaridad mecnica, que se caracteriza por una estructura social laxa y con poca o ninguna divisin en el trabajo; por el contrario, la solidaridad orgnica es de un tipo ms moderno y presenta una divisin del trabajo mayor y ms refinada.