análisis de las reformas educativas: la educación a los pies de la burguesía

16
Cooperación Voluntaria

Upload: el-comienzo-periodico

Post on 27-May-2015

2.778 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

El objetivo del presente escrito tiene la intención de aportar elementos básicos para la comprensión del significado de las actuales reformas educativas. Esperamos no ser alarmistas ni intentar causar desanimo entre nuestros lectores, pero creemos no exagerar cuando decimos que enfrentamos el fin del modelo de educación publica que se había venido aplicando por bastantes décadas y que había formado a una gran cantidad de generaciones, desde profesores y alumnos de todos los niveles. No hablamos de un simple cambio de plan de estudios medianamente progresista por otro con tintes bastante conservadores y reaccionarios, en esta ocasión se trata de una de las mayores ofensivas contra lo poco de humanista y critico que aun conservaba el modelo educativo en nuestro país y desde luego, claro esta, contra todos los trabajadores de la educación.

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de las reformas educativas: La educación a los pies de la burguesía

C o o p e r a c i ó n V o l u n t a r i a

Page 2: Análisis de las reformas educativas: La educación a los pies de la burguesía

2

Ind iceLas reformas educativas... La educación a los pies de la

burguesía .................................................................................. 3

Introducción ......................................................................... 4

Educación y Capitalismo .................................................... 5

A una parálisis y retroceso de las fuerzas productivas, corresponde una parálisis y retroceso educativos ............... 8

La “alianza” para la privatización .................................... 10

Efectos en la calidad de la educación ............................ 15

Afectaciones laborales ..................................................... 19

¿Existe alternativa? ............................................................ 21

Escuelas para pobres. Las normales rurales en México . 23

Los 5 ejes de la ACE ............................................................ 28

Las reformas educativas…

La educación a los pies de la burguesía.

Ante los crecientes ataques hacia la educación pú-blica hemos hecho un humilde análisis para tener una interpretación más objetiva que nos fundamente de nuevas armas para comprender la situación primero, y emprender la movilización después. A continuación les ofrecemos los documentos que hemos elaborado que abarcan una gran parte del ámbito educativo.

Periódico “El Comienzo”, ha expuesto este docu-mento en diferentes escuelas con el fin de dar a co-nocer las afectaciones pedagógicas y laborales que conllevan las políticas aplicadas hacia la educación. Agradecemos a los compañeros que han abierto los espacios para brindar esta información, a la Federa-ción de Estudiantes Campesinos y Socialistas de Méxi-co (FECSM) en las escuelas de Teteles, Puebla; Caña-da Honda, Aguascalientes; San Marcos, Zacatecas; a la Escuela Normal Superior de Michoacán (ENSM), a la Escuela Normal de Educadoras (ENE), Escuela Normal Indígena de Michoacán (ENIM), algunas primarias de Uruapan, entre otras.

3

C O N T A C T A N O S :“El Comienzo Periódico”“El Comienzo Periódico II”

http://periodicoelcomienzo.blogspot.mx

Page 3: Análisis de las reformas educativas: La educación a los pies de la burguesía

IntroducciónEl objetivo del presente escrito tiene la intención de aportar ele-

mentos básicos para la comprensión del significado de las actuales reformas educativas. Esperamos no ser alarmistas ni intentar cau-sar desanimo entre nuestros lectores, pero creemos no exagerar cuando decimos que enfrentamos el fin del modelo de educación pública que se había venido aplicando por bastantes décadas y que había formado a una gran cantidad de generaciones, desde profesores y alumnos de todos los niveles. No hablamos de un sim-ple cambio de plan de estudios medianamente progresista por otro con tintes bastante conservadores y reaccionarios, en esta ocasión se trata de una de las mayores ofensivas contra lo poco de huma-nista y critico que aún conservaba el modelo educativo en nuestro país y desde luego, claro está, contra todos los trabajadores de la educación.

Lo más curioso es que este nuevo ataque se nos presenta de nueva cuenta como algo “novedoso”, “original”, “probado” y una serie de adjetivos que no corresponden en forma alguna con su planteamiento de fondo. La raíz del asunto habrá que encontrarla en los modelos de educación conductista que se han venido apli-cando en diferentes ocasiones en todo el mundo. Sobre todo es necesario seguir profundizando las increíbles similitudes del mode-lo basado en competencias con los modelos educativos de corte fascista y autoritario. Podrán decir muchos críticos, que el modelo que hoy plantea la ACE no es de ninguna forma lo que nosotros sugerimos, que los modelos educativos de corte autoritario han des-aparecido de las academias. Queremos aclarar a todos aquellos que se escandalizan de nuestra analogía que no nos referimos a la “forma” o a la envoltura de la reforma, para nosotros al igual que para muchos estudiosos del asunto el contenido básico del sistema basado en competencias y por ende en la lógica del premio y el castigo busca un control social mucho más perverso que nos puede recordar pasajes de la célebre novela de George Orwell: 1984

4

El sistema capitalista se caracteriza, principalmente, por querer ge-nerar mayores ganancias a pesar de todo lo que pueda implicar. Es tanta su hambre de riqueza que los grandes burgueses están dispues-tos en hacer cualquier cosa para engrandecer aun más sus bolsillos a costa de la clase trabajadora. La degeneración social recae en gran parte en estos enfermos capitalistas. La pobreza, guerra, hambruna, miseria, crisis, violencia, guerra, prostitución, trata de personas, dete-rioro del medio ambiente, entre otras, son sólo algunos ejemplos de lo que puede llegar a hacer el burgués con tal de incrementar sus ga-nancias. El ámbito educativo, es otra más de sus múltiples ramas que utilizan con el afán de lucrar gracias a las necesidades del pueblo.

Preguntemos primero, ¿qué es educación? Una pregunta difícil de responder, ya que a menudo confundimos el concepto de educación con el proceso de aprendizaje. Podríamos definir educación como: el proceso de asimilación y transmisión de conocimientos a través del medio y las personas que nos rodean. La educación tiene la función de ayudar a la persona para que se desarrolle socialmente, fomentan-do principios de solidaridad, compañerismo, cooperación, etc.

Históricamente se ha visto a la educación como una mercancía, pero, bajo distintas percepciones. Es decir, antes se tomaba en cuen-ta el impartir “ética” o darle un enfoque humanístico a la enseñanza. Con el desarrollo de la industria, la finalidad de la educación cambió, pasó de ser un fin para la sociedad para volverse un fin para el gran capital, el sujeto que se busca crear es el “ser económico”; ahora las personas son concebidas como una mercancía, como un “factor de producción”. La educación dentro del sistema capitalista siempre ha sido utilizada como un mecanismo de reproducción de las ideas de la clase dominante, aunado a ello tradicionalmente se ha visto a la escuela como un lugar en donde se acude para la cualificación de la mano de obra o dicho en otros términos, acudes a invertir horas de estudio en el perfeccionamiento de tu mercancía: la fuerza de trabajo ya sea intelectual o manual.

La educación es concebida como un mecanismo de escalafón so-cial. Ese tipo de mecanismos fomentan, por ejemplo, el individualismo egoísta (“preocúpate por ti y lo demás que no te importe”); se consi-dera a la educación como un mecanismo de ascenso social en térmi-nos económicos mas allá de la importancia de los conocimientos (“si quieres dejar de ser pobre, estudia”); se hace creer a los estudiantes que son una elite social y que no pertenecen al pueblo (existe un pro-ceso de desclasamiento desde muy temprana edad); se exacerban las desigualdades producto de la división social del trabajo a niveles absurdos (un ingeniero puede llegar a ganar hasta 50 veces mas el salario de un obrero de la construcción).

Educación y Capital ismo

5

Page 4: Análisis de las reformas educativas: La educación a los pies de la burguesía

Hubo una época, hace siglos en donde existían sectores de la burgue-sía que veían a la educación no solo como una mercancía de la cual obtener el máximo de ganancias. En la época del desarrollo capitalista en la que acontecieron revoluciones y luchas sociales de grandes mag-nitudes, la concepción era muy diferente. Había intelectuales del siste-ma que consideraban una prioridad el desarrollo educativo, la construc-ción de escuelas y universidades, el fomento de la profesión de maestro y el desarrollo de un sistema educativo basado en las humanidades, la ciencia, la cultura y nuestras tradiciones. Esto claro esta obedecía a las necesidades de desarrollo industrial y cultural que los intelectuales obser-vaban como un paso necesario para el afianzamiento del sistema capi-talista y la cualificación de la mano de obra en nuestro país. Pero dicho periodo ha quedado en la historia, el capitalismo a nivel internacional ha entrado en su fase imperialista decrepita y destructiva donde para so-brevivir tiene que robar hasta el ultimo aliento del pueblo trabajador, su juventud y su niñez. Lejos de las premoniciones de las plumas burguesas y sus teóricos de que el capitalismo solo podía ofrecer mejoras de manera gradual a toda la población, de que con la abundancia de los mas ricos nos tocaría por ende un poco de la misma a los mas pobres, la realidad del sistema es todo lo contrario. Aquello que en el pasado se obtuvo por medio de heroicas gestas de lucha y revolución, hoy están llegando a su fin. Es bajo este contexto en donde se anuncia en México un conjunto de reformas que ponen fin a la mayoría de los aspectos progresistas del modelo educativo en nuestro país y dan pie a un proceso paulatino y permanente de privatización en todas sus modalidades.

6

Antes de seguir, conviene definir privatización: Delegar responsabi-lidades públicas a organizaciones o entidades privadas. Estas formas de “delegar” pueden realizarse , por ejemplo la venta de empresas públicas a capitales privados. El proceso de privatización puede ser comprendido en tres formas complementarias de delegación: pres-tación pública con financiamiento privado, prestación privada con financiamiento público y privatización total.

Una de las características fundamentales es el progresivo desman-telamiento del Estado como agencia productora de bienes y servi-cios y como aparato institucional orientado a garantizar y promover los derechos de la ciudadanía.

La privatización de la escuela pública forma parte de un proceso más amplio de reestructuración de la vida política, económica, jurídi-ca y cultural que caracteriza el desarrollo capitalista contemporáneo. En este caso se produce un abandono (parcial o total) del Estado como el encargado y el que subsidia la oferta educativa en nuestro país.La defensa radical de la privatización como estrategia de salida a la crisis de los Estados de bienestar (y en Latinoamericana, de los Estados populistas), constituye el eje central de las políticas neolibe-rales. Desde esta perspectiva hegemónica, privatizar es la condición necesaria e imprescindible para aproximarnos al único ideal de go-bierno compatible con la libertad humana: el Estado Mínimo. Dicho de otra forma, la privatización escolar y la económica forman parte de un mismo movimiento de reestructuración, aunque están regidas por características y mecanismos no siempre semejantes.

7

Page 5: Análisis de las reformas educativas: La educación a los pies de la burguesía

A una parálisis y retroceso de las fuerzas productivas, corresponde una parálisis y

retrocesos en términos educativos.

Ahora de lo que se trata es fomentar una educación burguesa -al igual que ayer-, pero despojada de su careta humanista, se trata de que cursen cierto grado escolar y ciertas enseñanzas que cubran con las “competencias” necesarias para operar las nuevas herramientas del capital. Evidentemente, ninguna de las reformas ha mejorado en absolu-to la calidad de la educación que se imparte en el sistema escolar, pues siempre se ha partido del mismo dogma: la creencia de que el actual sistema educativo escolar es correcta.

Como iremos mostrando, los cambios propuestos por esas reformas han dejado intactos los elementos fundamentales de la estructura esco-lar, incluso parece que para resolver el problema implementan siempre lo mismo: más horas y más días de clase, más años de escuela, más infor-mática, más inglés, es un reflejo perfecto de lo que se han convertido las sociedades (más máquinas, más tecnología, más ganancia, más dinero, más armamento, más policía). Como si la solución a todos los problemas humanos dependiera exclusivamente de aumentar todo en cantidad. Así, de la misma manera en que las autoridades creen que el problema de la violencia y narcotráfico se resolverá con más vigilancia policíaca y militar, y no con programas sociales y una visión más humana sobre el consumo de las drogas; así también creen que se mejorará la educación con más escuelas iguales y no con un cambio de estructura de la edu-cación escolar.

Las reformas al proyecto educativo para América Latina, nos dan a entender que “al deterioro educativo existente se le identifica como una crisis de eficiencia, eficacia y productividad, cuya solución se encuentra en un modelo educativo que tenga como base las “competencias”. En-tonces, el problema educativo, específicamente de México no es una cuestión de carácter pedagógico, o de calidad, infraestructura, finan-ciamiento, etc., evidentemente es un problema político que viene des-de la clase dominante. La política educativa en México, no cubre las necesidades que demanda la sociedad, pero, reiteramos, obedece a políticas cuyos intereses son los del imperialismo. Son las grandes organi-zaciones internacionales como el Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) entre otras, las que diseñan y obligan a los gobiernos de países “atrasados” a implementar las reformas educativas.

8

Pero estas políticas ya han causado severos desastres agrandando la brecha entre las clases sociales y entre las escuelas que cuentan con recursos y las que no, al respecto se dice: “Las desigualdades sociales se traducen en disparidades educacionales”, resumió Ernesto Treviño, director del Centro de Políticas Comparadas de Educación de la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile”. En lo que se refiere a los exámenes estandarizados en Chile los puntajes son ma-yores mientras más alto es el grupo socio-económico y cultural al que pertenecen las familias de los estudiantes. En lectura, los alumnos de los institutos públicos (municipales) consiguieron 37 puntos menos que sus pares de colegios particulares con financiamiento publico y 119 puntos menos que los de los particulares de pago privado. En mate-mática, la diferencia es de 30 y de 124 puntos, respectivamente (da-tos de la prueba PISA 2009).

En el caso del Reino Unido en donde también se ha venido aplican-do esta misma política, las escuelas pasaron a posicionarse en una clasificación por la cual recibieron -o no- inversiones. Como respues-ta, muchas de ellas comenzaron a empeñarse en matricular alumnos que eran considerados capaces de garantizar buenos resultados en las evaluaciones, acarreando la exclusión de negros y de niños con necesidades especiales.

La política de Reforma Basada en Estándares esta causando gran-des estragos al sistema educativo de USA en términos de deserción escolar. Tanto es así, que el reciente discurso del presidente Obama dirigido a los estudiantes, se centró en un solo mensaje: no abando-nen la escuela. Se estima que en 2008, más de 1 000 000 de adoles-centes desertaron la escuela en USA y en Texas el número es de 136 000 anual (en Chile la cifra es de 200 000).En estos Estados, como Texas y Florida, los puntajes han subido, pero hay que ver porqué. El costo es alto. La investigación de McNeil, et al, muestra que los alumnos que tienen obstáculos para aprender (los que necesitan más ayuda) y tie-nen dificultades con las pruebas, abandonan la escuela y quedan los que no tienen dificultades con este tipo de pruebas.

9

Page 6: Análisis de las reformas educativas: La educación a los pies de la burguesía

La ACE es un acuerdo pactado entre el espurio Felipe Calderón y la horrorosa Elba Esther Gordillo, charro mayor del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), firmado el 15 de Mayo de 2008. El modelo educativo de la ACE adoptó el enfoque de desarrollo por competencias (como desempeños medibles y alineados al mercado laboral) y se impuso sin reconocer los avances pedagógicos, sin aten-der a la formación de los docentes, y siguiendo lineamientos diseñados para otras realidades sociales, educativas y culturales. La reforma edu-cativa esta orientada al desarrollo de competencias y habilidades para “preparar” a los alumnos para la vida y el trabajo, pretendiendo formar seres sumisos y acríticos, adiestrados en operaciones básicas, eficientes, productivos y competitivos, etiquetándolos como productos de calidad.

Veamos, como distintos conceptos como el modelo de educación conduc-tista, las competencias, los estándares, y otros aspectos que buscan un control social se ponen en evidencia en la ACE.

- Conductismo.- Empleo de procedi-mientos experimentales para estudiar el comportamiento observable (conduc-ta), considerando el entorno como un conjunto de estimulo respuesta.

Las autoridades se basan en la supo-sición de que la presión ejercida a partir

de mediciones (y su vinculación con los estándares), van a hacer que los profesores enseñen mejor. Basta con ver los resultados de las políti-cas que han sido implementadas en Chile, que se basan consciente o inconscientemente en esta suposición que sugiere que los profesores y alumnos podrían hacerlo mejor, pero por alguna razón, no quieren ha-cerlo. Consecuentemente, para que los puntajes mejoren los profesores y alumnos deben ser chantajeados o amenazados. Es decir, el conduc-tismo. La simplificación de los procesos educativos y la abstracción de las condiciones en la cuales ello ocurre, lleva a una lectura inadecuada de la realidad, pues se asume que los profesores y los alumnos de co-legios en sectores pobres no quieren enseñar y aprender, mientras que los de los sectores acomodados si quieren enseñar y aprender, respec-tivamente. Esta sería la explicación de la brecha en los resultados de la prueba ENLACE.

Aquí se tiene la imagen del ser humano como un ser racional que se nutre mediante estimulo/respuesta. Pero sale un problema de fondo, con la “teoría de la conducta humana” que plantea que las personas funcionan de acuerdo a la estructura en las cuales están insertas, enton-ces, si tú quieres tener cambios tienes que hacer cambios en la estruc-tura, y esto funcionando en términos de estímulos y respuestas, premio o castigo, es el que se aplica teóricamente en la ACE.

La “Alianza” para la privatización

10

Se establece un “modelo” a seguir para todos los estudiantes, que inconscientemente, aceptan y asimilan. Es decir, una vez que se han establecido los estándares, el próximo paso de la gestión será mejorar la calidad de la educación subiendo los estándares. Esto ya lo hemos escuchado: “mejorar la calidad es elevar los estándares”. La meta de la educación se convierte en tener altos estándares. Si hay escuelas que no los logren, como también hemos leído en la ACE, éstas se ce-rrarán.

La teoría del aprendizaje desde la economía es el conductismo, donde se tiene la imagen del ser humano como un ser racional que se nutre mediante estimulo/respuesta, basada en una dinámica que ve el funcionamiento de la sociedad y la producción en función de ha-cer elecciones racionales. Este enfoque va asociado a una teoría del aprendizaje, a una idea de cómo se realiza la educación, a una teoría de la evaluación y una teoría de la conducta humana.

La lógica de este enfoque es atractiva para muchas personas, pues-to que es algo que ya ha sido efectivo en el ámbito de las fábricas y las empresas. De hecho el Gobierno de USA, reconoce oficialmente que esta lógica de las empresas es la que inspira este modelo de gestión, y en ello radica su ventaja. Es decir, el modelo de la empresa aplicado a la escuela: altos estándares, mediciones de los estándares, incenti-vos positivos o negativos y rendición de cuentas es lo que conducen al logro de buenos resultados. Significa que se piensa que la escuela es una fábrica. Pero es un error pensar que la materia prima inerte de una fábrica es equivalente a la no trivialidad de los seres humanos. La conducta humana es distinta de los materiales. No todos aprendemos al mismo ritmo, no todos tenemos los mismos talentos, no todos reac-cionamos de la misma manera. En tanto que seres humanos no somos productos estandarizados. Esto lo sabemos todos.

El conductismo es parecido al proceso para adiestrar a un animal. Un perro necesita ciertos incentivos para lograr un determinado obje-tivo, es decir, tiene que recibir un estimulo para dar una respuesta, y necesariamente tiene que esforzarse más para conseguir buenos re-sultados y el premio le sea entregado. En este caso, de la educación, el aprendizaje se concibe como un factor que producirá un cambio estable en la conducta.

- Pruebas y Estándares.- ¿Qué es un estándar y cuál es su fun-ción?. Hay aquí muchas distinciones semánticas. Estándar normalmen-te significa conformar un producto a una norma de fabricación y para que algo se ajuste al estándar, se requiere que el proceso y el resultado no contengan ninguna originalidad. Igualmente debe existir un acuerdo con la manera de medirlo, y la metodología para determinar su grado de excelencia. En ese sentido, se crea el Examen Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), supuestamente para “eva-luar el desempeño del docente”, sin embargo es absurdo querer imple-mentar una única prueba para evaluar todo el sistema educativo, pues dicha prueba, no considera factores que inciden en el proceso de en-señanza-aprendizaje, como son por ejemplo, las condiciones políticas, económicas, sociales y culturales en donde estudian los alumnos; limitán-dose, además, a “medir” partes muy reducidas de los temas de estudio buscando sólo medir la capacidad de retención (memorización).

11

Page 7: Análisis de las reformas educativas: La educación a los pies de la burguesía

La medición por este método es esencialmente individualista, super-ficial, y además cuenta con preguntas mal formuladas, confusas y con más de una respuesta correcta que distorsiona el resultado, pues al final lo que interesa es el producto y no la comprensión del proceso. Enton-ces, lo que el estudiante debería haber aprendido no se aprende o se olvida inmediatamente después de los exámenes respectivos.

Además, los maestros son los más afectados por la prueba ENLACE ya que los resultados obtenidos por los estudiantes son para evaluar el des-empeño del docente en las aulas, así se permiten castigar a los maestros y maestras con impactos en sus ingresos económicos, recategorización en sus funciones, inclusive, hasta despedirlos de sus cargos. Tal como se señala en documento de la ACE, diciendo que “los resultados de ENLA-CE tendrán un impacto directo en los ingresos docentes”. Pero, claro, no mencionan que la misma prueba se aplica tanto en el D.F. como en las zonas más pobres del país como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, etc. Tam-poco se toma en cuenta las condiciones en que vive cada estudiante, algunos no llevan ni un pan en el estomago debido a la carestía de la vida; muchos tienen que caminar varios kilómetros para llegar a su escue-la que no tiene techo, no tiene pizarrón, no tiene bancas; otros, tienen que trabajar antes o después de ir a la escuela; algunos ni siquiera saben leer o escribir el idioma español; y a pesar de estos y más obstáculos se les aplica la misma prueba a todos los estudiantes del país. Es decir, son pruebas discriminatorias que no miden la verdadera educación integral. Los resultados de la prueba permiten persuadir la opinión pública de que

los maestros son los responsables del supuesto fra-caso educativo, con éste discurso buscan despres-tigiar al magiste-rio.

Además de la prueba ENLA-CE, los maestros todavía tienen que cargar con otro peso sobre sus maltrechas

espaldas. Los aspirantes a plazas nuevas y vacantes tienen que lidiar con otra prueba estandarizada, el Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes, que también es un elemento de la ACE. Pero, igualmente, sería absurdo pensar que un examen de aproximadamente 100 preguntas de respuesta múltiple pueda medir la capacidad de en-señanza, pues no es solamente el conocimiento de la materia (aunque es un factor muy importante) lo que caracteriza a un buen maestro, sino también existe la capacidad de explicar conocimientos y crear interés por el contenido expuesto. Naturalmente, estas habilidades no se miden en un examen de opción múltiple, pues, la capacidad de un maestro de explicar cosas tan complejas como un problema matemático, leyes de la economía, procesos sociales, históricos o políticos no se pueden “evaluar” en una pregunta.

12

Pero, aclaremos algo, no nos oponemos a los procesos de eva-luación, siempre y cuando vaya dirigido al diseño de un verdadero diagnostico del estado que guarda el sistema educativo para ayu-dar en su mejoramiento, y en medida que se consulte a los profeso-res, padres de familia, alumnos y sociedad en general; incluyendo, un análisis minucioso de las condiciones políticas, económicas, socia-les y culturales de cada región del país; además de las condiciones laborales, salariales y sociales de los trabajadores. Evaluaciones con-tinuas que lleven a conocer los avances en conocimientos, habilida-des, capacidades y destrezas, tanto de alumnos como de docentes, para mejorar y perfeccionar el sistema educativo y que contribuya a la erradicación del analfabetismo, la desigualdad, la iniquidad, la in-justicia y de todo aquello que contiene y retrasa el progreso del país.

- Competencias.- Conjunto de conocimientos, conceptos y ap-titudes para resolver problemas y actividades cotidianas dentro de un contexto determinado. Estas capacidades constituyen también un factor esencial de innovación, productividad y competitividad, y contribuyen a la motivación y la satisfacción de los trabajadores, así como a la calidad del trabajo.

Las competencias resultan esenciales en una sociedad basada en el conocimiento y garantizan una mayor flexibilidad de la mano de obra, lo que le permitirá adaptarse más rápidamente a la evolución constante. Con la ACE, se impulsa un enfoque por “competencias”, pero obviamente, con características empresariales que obedezcan a las peticiones de la burguesía. La competencia sólo apunta a un mundo y una sociedad más conflictiva. Se crea un estudiante que quiera ser el mejor, que generalmente se asocia a obtener el “mejor” trabajo, ganar más dinero, consumir más, tener una “mejor” vida.

En el proceso educativo, las competencias se construyen en la convergencia de los conocimientos, las habilidades y los valores, para lograr un objetivo que ha sido planificado. El resultado es el des-empeño de la competencia entre los demás alumnos, es decir, el que no esté preparado para operar las herramientas del capital, no sirve; lo cual se observa en la evaluación (o prueba) que se describe lo que el alumno está capacitado a desempeñar o producir al fina-lizar una etapa.

Es importante destacar el adiestramiento que se brinda en las es-cuelas en tecnologías de la información y la comunicación, pero claro que no será para formar ingenieros de sistemas ni mucho menos, sino para que los niños y jóvenesestén inmersos desde la escuela en un me-dio dominado por pantallas y teclados, y respondan positivamente las “ordenes” de una máquina y se adapten a las modificaciones de los programas virtuales. Como ese es el objetivo básico de la introducción de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), en la escue-la, se entiende porque se invierte tanto en máquinas y recursos técni-cos pero no en mejorar la infraestructura de los planteles, ni en renovar las bancas y escritorios, ni en contratar nuevos profesores.

13

Page 8: Análisis de las reformas educativas: La educación a los pies de la burguesía

La primera vez que se empleó este termino fue en 1992 en los Esta-dos Unidos, cuando la Secretaria de Trabajo de ese país conformó una comisión de expertos que elaboró el documento “Lo que el trabajo re-quiere de las escuelas. Lo curioso es que el informe es elaborado por la Secretaria de Trabajo y no la Secretaria de Educación lo que muestra desde un principio quién determina la importancia de las competen-cias. En el mencionado documento se señala que el sistema educativo debe proporcionar un conjunto de destrezas para que los estudiantes enfrenten los retos del mundo del trabajo. Entonces deducimos que la formación de las personas no es importante, porque ya no es funcional al capitalismo. Ahora deben desarrollarse competencias que favorez-can la adaptabilidad de los “recursos humanos” al mercado mundial. Aqui lo importante son las destrezas y se ataca la función de educación humanistica, cuestionando su papel como transmisora de saberes.

En pocas palabras, si el mercado laboral se ha hecho flexible la edu-cación también debe ser flexible y adaptable a los requerimientos del mercado de trabajo; ahora solamente será competente aquel “estu-diante” que posea los medios necesarios para adaptar continuamente sus conocimientos a las necesidades del mercado; sus resultados deben ser reducidos a “indicadores de desempeño” estandarizados, que mi-dan el grado de adiestramiento (“competencias”) que han adquirido los usuarios (estudiantes) para ser competitivos en el mercado capitalista

Queda claro que los saberes que poco apor-tan a las competencias básicas, tal y como las definen los empresarios capitalistas, son consi-derados como inútiles o incompetentes. Es ló-gico pensar que dentro de esos saberes inútiles se encuentren todos aquellos que contribu-yen a una formación in-tegral y crítica de cual-quier ser humano, entre los cuales deben estar la filosofía, la historia, la literatura, la geogra-fía, la sociología y otras áreas semejantes del conocimiento. Final-mente, lo que se busca es la formación de ex-pertos muy competen-

tes en su restringido campo de conocimiento, pero con la condición de que sean analfabetos políticos

Con la implementación de la ACE, el gobierno a través de la SEP, diseñó un programa estratégico de formación de generaciones de ni-ños y jóvenes dóciles, acríticos e irreflexivos; es decir, una gran reserva de recursos humanos disponibles para ser víctimas de la más humillante dominación y explotación por el gran capital, redefine el enfoque edu-cativo para que el currículo deje de orientarse exclusivamente en los contenidos que tienen que ver con nuestra historia, la ciencia, la tecno-logía, la ética, la filosofía, la lógica y todas aquellas disciplinas de forma-ción integral y humanas, que resultan inconveniente a intereses y reque-rimientos laborales que demandan los la élite empresarial. De ahí que la ACE establece el “Acuerdo para impulsar la reforma de enfoques, asig-naturas y contenidos de la educación básica, así como la enseñanza del idioma inglés desde preescolar”. Al desaparecer aéreas importan-tes del conocimiento y la formación humanística (Filosofía. Ética, Lógica, Humanidades), desconoce la importancia de una educación basada en los resultados del progreso científico, que abata la ignorancia y sus efectos nocivos como las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios, con esto las generaciones se convierten en sujetos individualistas, acríti-cos, anti analíticos e irreflexivos, susceptibles de sobrevivir en la condición de servidumbre, sin mayores ideales de fraternidad, igualdad, toleran-

cia y respeto a la dignidad humana.

E n t e n d a -mos que la calidad de la educación es algo más que el puntaje de una prueb. Po-demos afirmar que la política de la ACE tie-ne un efecto negativo, y la

razón es conocida por todos: lo que no entra en la prueba, no se ense-ña y lo que no se enseña, no se aprende, que precisamente , es lo más importante de la educación: la formación ética, intelectual, emocio-nal, artística, el pensamiento lógico, la creatividad, etc, es decir todo lo que realmente interesa. Veamos que reduce el aprendizaje en térmi-nos: a) de contenidos (menos contenidos considerados), b) de reduc-ción de ámbito de aprendizaje, pues es disciplinario y especializado, c) de profundidad, pues se orienta a enseñar a responder a pruebas, y no a aprender la materia. Estamos construyendo una sociedad jerarquiza-da y de pasadores de pruebas.

Efectos en la calidad de la educación.

15

Page 9: Análisis de las reformas educativas: La educación a los pies de la burguesía

Está declarada la asimilación de las escuelas a las fábricas en su funcionamiento, lo cual trae como supuesto terrible que los seres hu-manos somos como materia prima.

La economía aplicada a la educación es algo que viene de me-diado de los sesentas, pero que toma mucha fuerza en 1983 en Es-tados Unidos con la publicación de “Una Nación en Peligro”, donde se hace un balance de la educación y se le atribuye a la educación la pérdida de competitividad en esa época; coincide además con un período de estancamiento e inflación. En este libro, escrito fun-damentalmente por economistas, se propone cambiar el modelo de hacer educación, se echa la culpa a los profesores, a su formación etc. Tres años después Estados Unidos inició otra guerra, se mejoró la economía y nadie se disculpó con los profesores por el diagnóstico equivocado; esto se explica porque Estados Unidos es una economía de guerra, el motor de su economía se fundamenta en la producción de armas. Esto, dejó instalado el principio de que la economía debía regir la formación de políticas en materia educativa. Año y medio después, convocó a una conferencia de ministros de educación de la OCDE, todas estas reuniones tenían por título: “Una Educación de Calidad”, instalándose el concepto de “educación de calidad” y ca-lidad entendida desde los principios de la economía empresarial.

18

La solución de la ACE ante la problemática de tener “tantos m La solución de la ACE ante la problemática de tener “tantos maestros”, es semejante a la solución de un empresario dueño de una fábrica bus-cando mayor producción y menores costos, aumentar la plusvalía rela-tiva (incremento del ritmo de producción) y la absoluta (ampliación del tiempo de la jornada). Así, exactamente lo aplican con los profesores en la ACE, con “Escuelas de Tiempo Completo” y “Jornada Ampliada”, con el “Programa Vacacional” que plantea trabajo docente durante las vacaciones y la “Escuela Siempre Abierta” que plantea la participa-ción de los maestros en actividades fuera de su horario laboral normal.

Otra manera de “ahorrar” es eliminar los puestos de trabajo con de-rechos laborales. En el año 2000 existían 1,855,182 profesores para el fi-nal del ciclo escolar del año 2010 solo existían 1,164,686. En 10 años se perdieron 690, 496 plazas. Se ha privilegiado la contratación de nuevo personal bajo el código 23 el cual es un modelo de empleos tempora-les en el que no generas antigüedad y en el cual estas a disposición, en suma no gozas de derechos laborales. Sumado a ello habrá que decir que a partir de la ACE no es necesario ser docente de profesión, ni haber tenido estudios de pedagogía, basta con tener una licencia-tura o maestría en cualquier área y pasar el examen para ser profesor. Esto obliga a competir no solo entre maestros, a esto hay que sumarle la gran cantidad de personas que cuentan con una licenciatura cual-quiera que esta sea.

Otro aspecto que remarcar son los cambios en la Carrera Magisterial, que en su más reciente encarnación, el Acuerdo para la Reforma de los Lineamientos Generales del Programa Nacional de Carrera Magisterial de mayo de 2011, establece que la evaluación de los maestros para recibir “estímulos” depende en un 50% de los resultados de sus alumnos en la prueba ENLACE, con los efectos nocivos que ya hemos señalado. El 20% corresponde a cursos de actualización, contribuyendo directa-mente a la privatización de la educación, ya que estos cursos se desa-rrollan tanto en instituciones privadas como públicas. Y el 30% restante corresponde al supuesto “desempeño profesional”, que principalmente (el 20% del total) son tareas que los profesores son obligados a realizar fuera del horario de clase en contra turno o los sábados y los domingos, según los caprichos de los directivos educativos, con el 10% restante di-vidido entre evaluación de sus planes de estudio (5%) y apenas 5% por antigüedad.

19

Afectaciones Laborales

Page 10: Análisis de las reformas educativas: La educación a los pies de la burguesía

Por otra parte, con la ACE se viola las relaciones contractuales y la asignación de plazas de los maestros, que durante muchos años y por derecho normativo se asignaba a los egresados de las escuelas normales rurales y urbanas en plaza inicial sin dueño y posteriormente a los 6 meses un día se asignaba en código. Hoy, se impone el “Examen Nacional de Asignación de Plazas Docentes” y de promoción con contratos temporales que no rebasan los 6 meses de vigencia laboral. Ante esto, la SEP, amparado en el Art. 18 del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal, que establece “La Secretaría podrá remover a su arbi-trio, todo trabajador de nuevo ingreso, antes de que cumpla seis meses de servicio a partir de la fecha de su nombramiento”, hace inalcanzable para todo concursante a la plaza docente la perma-nencia definitiva en el empleo y sujeto de múltiples arbitrariedades en sus prestaciones salariales y seguridad social por parte del pa-trón dada su condición de inestabilidad laboral.

20

Una de las primeras tareas es echar abajo en su totalidad la ACE y las reformas a la Ley General de Educación aprobadas recientemente. Sin lograr esto estaríamos condenando a toda la niñez, la juventud y a nosotros mismos a un futuro por demás sombrío y ensordecedor. Desde nuestro humilde punto de vista la unidad del magisterio democrático con el normalismo rural y urbano bajo un plan de acción definido y acor-dado de forma unitaria es un primer paso. Tal vez lo segundo seria ac-cionar de manera inmediata y contundente, ya que los tiempos juegan en nuestra contra, un tercer paso podría ser buscar la mayor solidaridad y apoyo posible entre alumnos, padres de familia, organizaciones, sin-dicatos, colectivos, organismos de derechos humanos, estudiantes uni-versitarios, organizaciones campesinas y todo el pueblo trabajador en general, para enlazar nuestras demandas, movilizaciones y consignas para construir un sola lucha contra este régimen de miseria, opresión y explotación

Se pone en evidencia que las reformas educativas llevadas a cabo por la burguesía no tienen otra alternativa más que arrancarlas de raíz para que nunca vuelvan a aparecer. Ante este ataque a la educación en todos sus sentidos como lo es la ACE y las reformas educativas en general la única solución viable es avanzar hacia una nueva educación crítica, científica y emancipadora que nos conlleve al pensamiento críti-co en vez de memorización, que combinemos la teoría con la práctica y viceversa, en crear centros educativos que sirvan al hijo del obrero y campesino, que se participe de manera democrática en la administra-ción de la educación y se valoren las condiciones objetivas y subjetivas para llevar a cabo cambios estructurales que sean benéficos para to-dos. Claro, esto no será posible sin antes echar atrás todos estos impac-tos a la enseñanza. Sin unidad y una organización fuerte, no será posible llevar a cabo la movilización de manera contundente para hacerle fren-te a las iniciativas de la clase en el poder, esta será la única alternativa para generar un cambio verdaderamente cualitativo en la educación.

21

¿Ex iste alternat iva?

Page 11: Análisis de las reformas educativas: La educación a los pies de la burguesía

POLÍTICAS DE ESTADO IMPLEMENTADAS POR LOS GOBIERNOS NEOLIBERALES (PRI-PAN) EN DOS DÉCADAS, ORIENTADAS AL DESMANTELAMIENTO DE LA EDUCACIÓN.

FECHA(AÑO)

POLÍTICAS DE EDO. IMPLEMENTADAS

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

FINALIDAD IMPLICACIONES Y/O AFECTACIONES

1992

Firma del Acuerdo Nacional para la

Modernización de la Educación Básica

(ANMEB)

NO HAY

Descentralizar la Administración de los Servicios Educativos a las Entidades

Federativas

*Establecimiento directo de las relaciones laborales entre trabajadores-gobiernos estatales. *Transferencia del presupuesto federal del ramo educativo a los estados para efectos de infraestructura,

creación de plazas y contrataciones.

2002

Creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la

Educación (INEE)

NO HAY

Establecer instrumentos estandarizados de evaluación de la educación a nivel

nacional.

*Imponer pruebas estandarizadas que midan el resultado final sin considerar los contextos ni los ritmos diferenciados del proceso de enseñanza – aprendizaje

2006

9 De Enero se publica las modificaciones a la LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LA

ADMINISTRACIÓN PUBLICA.

NO HAY

Establecer el fundamento legal que regula y limita el ingreso a todo

profesionista al servicio público en todas las dependencias de las entidades

federativas.

*Se imponen criterios en base a la legalidad, eficiencia, calidad, objetividad, meritos por competitividad, transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los servidores públicos.

*Se vulnera el Art 123 Constitucional respecto a derecho a la definitividad en el empleo (plaza de base) a partir de los 6 meses 1 día de haber ingresado al servicio.

2006

Reforma a la Educación Secundaria

(RIES)

NO HAY

Establecer Cambios en el enfoque de la educación secundaria desde paradigmas empresariales y una enseñanza basada

en competencias.

*Transformación radical de la curricula eliminando contenidos de formación humanística, filosófica y del pensamiento reflexivo, crítico y analítico del alumno.

* Se limita el acceso a mayor carga académica (Horas) y delimitación por asignaturas a los docentes.

2006

Aplicación por Primera vez de la prueba ENLACE a nivel

nacional

Cap. VI, Art. 54 de la LSPC.

Determinar en un diagnostico la situación que guarda el Sistema Educativo

Nacional mediante los resultados de pruebas estandarizadas dirigidas a

alumnos.

*Se promueve la segregación y discriminación de escuelas, alumnos y docentes en base a los resultados obtenidos en esta prueba estandarizada y se radican responsabilidades a los docentes.

2008

Se firma la Alianza por la Calidad de la

Educación (ACE) entre Elba E. Gordillo y Felipe Calderón

NO HAY

Aperturar la intervención en los servicios del Sistema Educativo Nacional a la iniciativa privada en los 5 ejes que la

conforman.

*Se flexibiliza la función de la docencia para el mercado laboral. *Se fijan los criterios para la desregulación del financiamiento privado (Participación social) a la

educación. *Se establecen serias afectaciones a los derechos laborales del magisterio.

2010

21 de Octubre. El Senado de la

Republica aprueba 24 Art. Que modifican y

reforman la Ley General de Educación.

Artículo 3° Constitucional.

Disponer de un marco legal que permita al ejecutivo a través de la SEP aplicar sin cortapisas todos los planteamientos de la

ACE.

*A partir de ahora, todos los recursos federales destinado al presupuesto educativo se asigna en base a los criterios de la ACE mediante los llamados Anexos Técnicos.

*Por disposición legal todos los docentes entran al esquema de la certificación obligatoria. *Se reglamentan nuevos mecanismos y códigos de contratación y se somete al magisterio en un

ambiente de riesgo e inestabilidad laboral.

2011

El 14 de Febrero Calderón decreta la

deducción de Impuestos a la

Educación Privada.

Ley General de

Educación (Modificada)

Fomentar la inversión privada en la educación vía exención de impuestos al

sector empresarial por parte del gobierno y reducción del gasto público al rubro

educativo

*Se amplía la cobertura del sector educativo a la iniciativa privada y se reduce la responsabilidad del estado de garantizar educación en los términos del 3° Constitucional.

2011

El 19 de Agosto se publica en e diario

oficial de la federación el acuerdo 592 por el

que se articula la educación básica

(RIEB)-

Ley General de

Educación.

Integrar en un solo esquema curricular la extensión de los planes, programas y

contenidos de aprendizaje desde Preescolar hasta Secundarias en 5

campos formativos con sus respectivos cortes evaluativos en 4 niveles de

desarrollo cada 3 años.

*Se suprimen y sustituyen las boletas anuales de calificaciones por una cartilla trianual evaluativa. *Desaparece el concepto de reprobación o no promovido para los alumnos de educación básica.

*Los cortes en la evaluación global de cada 3 años servirá para determinar las aptitudes, habilidades, capacidades y competencias de los docentes para permanecer en su empleo.

Page 12: Análisis de las reformas educativas: La educación a los pies de la burguesía

22

ASP

ECTO

S Y

PUN

TAJE

S A

CO

NSI

DERA

R EN

LA

EVA

LUA

CIÓ

N U

NIV

ERSA

L:

“Desgraciados los pueblos donde la juventud no haga temblar al mundo y los estudiantes se mantengan sumisos ante el tirano”.

Lucio Cabañas

Las Escuelas Normales Rurales originalmente planteadas como Escue-las Rurales Regionales o Centrales Agrícolas, forman parte del principal proyecto de reforma educativa propiciado por los gobiernos posrevo-lucionarios en México cuyo principio sigue siendo la socialización de la educación en el ámbito rural mexicano así como propiciar la concienti-zación y participación social de quienes se forman en estos planteles que desde sus inicios adoptaron el esquema de la defensa de la educación pública como un derecho popular y sobre todo como un derecho de los más pobres, empleando la educación como una herramienta funda-mental para el entendimiento de la realidad social y la posibilidad de su

transformación.Atendiendo las

necesidades edu-cativas de las co-munidades más marginales del país (p r inc ipa lmente la necesidad de maestros para la enseñanza primaria en las regiones más pobres) se priori-zó la formación de maestros campesi-

nos que a su vez pudieran educar a los hijos de los campesinos.

Desde su primera instalación en 1922, las Escuelas Normales Rurales no fueron ajenas a las condiciones sociales y económicas particulares de cada lugar, y por ello los planes y programas de estudio fueron ade-cuados a la realidad asumiendo un papel de compromiso y solidaridad con los más necesitados. El principal requisito para ingresar a estudiar en una normal rural es no contar con los recursos suficientes como para aspirar a una educación en las universidades oficiales o estatales, en pocas palabras “ser pobre”. Así, estas escuelas también se caracterizan por formar maestros rurales con vocación de apoyo; un maestro rural es entre otras cosas, agricultor, médico y amigo del pueblo.

23

Escuelas para pobres. Las normales rurales en

México.

Page 13: Análisis de las reformas educativas: La educación a los pies de la burguesía

Las normales rurales fortalecieron su carácter politizador estimu-lando el proceso de transformación social a través de la enseñan-za, adoptando el modelo de educación socialista propuesto por el gobierno de Cárdenas con la reforma al artículo 3 constitucional en el año de 1934. Dicha reforma trajo consigo la inconformidad de los sectores conservadores mexicanos ya que replantea firmemente la exclusión de la religión en la educación, cuestión muy arraigada en algunas zonas rurales; generando desconfianza hacia el proyecto de educación campesina se les comenzó a tratar con severa hostilidad producto del fanatismo religioso que descalificó la enseñanza socia-lista y a las normales rurales llamándolas “escuelas del diablo” deri-vando incluso en ataques y atentados contra la vida de los maestros rurales. (Tanalís Padilla)

Es pertinente señalar que durante los inicios de las normales rurales (hablamos de las décadas de los 20’s y los 30’s), muchos aspectos de la realidad nacional aún se encontraban en reconstrucción tras la revolución mexicana, la intención de cada gobierno en turno era in-sertar a México en los proyectos “modernizadores” que le permitieran comenzar a desarrollarse y para esto el carácter de la educación que ofrecería el Estado era un aspecto crucial aun en definición.

La decisión oscilaba entre las polí-ticas conservadoras que visualizaban a la educación como un medio dis-ciplinario y de control social, o una postura intelectual que concebía a la escuela como un espacio propicio para el despertar de la conciencia popular. La SEP, en sus inicios en los años 20’s optó por la primera postura, y el reflejo de la defensa de las estruc-turas sociales porfiristas aún se podía encontrar en los planes de estudio de algunas escuelas rurales aisladas. (Su-sana Quintanilla)

El proceso educativo de cualquier país tiene una estrecha relación con las estructuras sociales imperantes. Este incluso puede darse desde dos perspectivas, la integradora que pro-

pone adentrar a la sociedad en el proceso social de consolidación capitalista y los preceptos educativos que le son funcionales “median-te la inculcación de la ideología dominante”; o la transformadora que propone una visión congruente de la realidad abandonando el papel del maestro como poseedor de la verdad absoluta para que brinde herramientas para la concientización y la transformación de la socie-dad.(Eva Hicks Gómez) Retomando este planteamiento la estructura de la Escuela Rural en México evolucionó de manera diversa obede-ciendo fundamentalmente a la perspectiva integradora.

24

La creación de las llamadas Casas del Pueblo permitió que se pu-diera llevar el conocimiento a los indígenas propiciando la unidad, la convivencia y la enseñanza colectiva a través de misioneros más que maestros.

También se creó el proyecto de las Misiones Culturales emprendido por José Vasconcelos con el propósito de alfabetizar a los indígenas. Sin embargo, este fue uno de los proyectos con una visión mucho más integradora al proceso de estructuración capitalista en México. Conoci-da también como Cruzada contra la ignorancia, Vasconcelos buscaba “incorporar a los indígenas y a los campesinos al proyecto de una na-ción civilizada, terminar con el fanatismo religioso y los hábitos viciosos” (Jonatan Gamboa Herrera)

También estaban las Escuelas Artículo 123 obligatorias para los hijos de trabajadores de empresas agrícolas e industriales. Por la vía de los hechos estas escuelas fungieron como centros formadores de concien-cias revolucionarias así como un aglutinador del descontento y contra los abusos de terratenientes y caciques.

Y por último están las aún sobrevivientes Escuelas Normales Rurales en las que además de aprender las labores del campo, los estudiantes asisten a la escuela para aprender a luchar por una sociedad diferente.

Este proyecto de educación campesina nació, creció y se ha desa-rrollado a contracorriente de todas las limitaciones económicas y socia-les generadas por la incapacidad de los gobiernos posrevolucionarios para atender un proyecto de tal envergadura, aunada a la generación de la desconfianza social hacia el modelo de educación socialista. Por otro lado han tenido que enfrentarse a los obstáculos impuestos a partir de la derogación de la educación socialista en 1944 con el gobierno de Ávila Camacho, periodo tras el cual se dio la reducción del presupuesto y el cierre de por lo menos 30 de los 46 planteles que se instalaron por todo el país. El último de ellos, el Mexe en el Estado de Hidalgo, fue ce-rrado en el año 2008 durante la actual gestión de Felipe Calderón. Al-gunos de estos planteles fueron transformados en escuelas secundarias adoptando los planes de estudio contemporáneos.

Cohesionar las ideas entre el proyecto educativo y el surgi-miento de la FECSM.

Así las Normales Rurales retoman el principio de educación socialista que durante el gobierno de Cárdenas propuso una perspectiva transfor-madora, y posteriormente hubo la necesidad de asumir una lucha abier-ta contra el Estado que desde un inicio les puso fecha de caducidad. La defensa de la educación pública para los campesinos, así como los derechos de los trabajadores son considerados conquistas históricas y un ejemplo a seguir, es por ello que los planes de estudio e incluso los materiales didácticos de las normales destacan la necesidad de la or-ganización estudiantil campesina para resistir a los abusos y arrebatos de las autoridades.

25

Page 14: Análisis de las reformas educativas: La educación a los pies de la burguesía

26

Por ello se fue perfilando la estructura política organizativa que aglu-tina a los estudiantes campesinos para garantizar la existencia del nor-malismo rural. “Es durante el gobierno del Gral. Cárdenas en que más se facilita la organización de las masas campesinas, obreras y estudiantiles de las escuelas normales rurales, naciendo así la Federación de Estudian-tes Campesinos Socialistas de México (FECSM), el 18 de junio de 1935, en la Central Campesina de El Roque, Guanajuato, constituida por todos los estudiantes de las escuelas normales rurales del país...” (Arturo Delgado Moya)

La FECSM se constituyó como una organización independiente a las centrales campesinas oficiales y los aparatos sindicales de la época, ade-más de ser una de las organizaciones estudiantiles más antigua, mejor es-tructurada y con mayor tradición de lucha en México. Su fortaleza radica en sus integrantes (todos estudiantes y egresados de las Normales Rura-les), su convicción de lucha por la defensa de la educación pública y gra-tuita, la disciplina practicada a través de una militancia comprometida, así como la formación de maestros rurales conscientes de los problemas sociales y convencidos de que un cambio social es posible.

Actualmente, siguen en pie 16 Escuelas Normales Rurales en donde aun se mantiene el esquema de educación socialista. Los estudiantes se forman en diversos ejes como el académico que obedece al plan de estudios oficial de la Secretaría de Educación Pública; el de Módulos de producción que los capacita para la actividad agropecuaria producti-va; el cultural donde se aprende música popular, danza regional y otros oficios; el deportivo en el que se practican algunas disciplinas básicas y el político que se representa por un comité estudiantil en cada plantel y desde el cual se estudia el “marxismo-leninismo” y se analiza la realidad política y social del país. (Normales Rurales, Escuelas en resistencia).

La labor de concientización en estos centros educativos se ha dado a través de una educación política anticapitalista, la herencia teórica del marxismo-leninismo es la base de esta tarea. Es claro que un modelo de educación socialista no podía triunfar en un país apresto a integrarse al incipiente capitalismo del siglo XX, pero las normales rurales desde sus inicios hasta la actualidad han sido un espacio abierto para la formación política de sus estudiantes quienes adquieren una consciencia de clase y reivindican los procesos históricos fundamentales como la lucha de cla-ses y la capacidad transformadora del proletariado, por ello la oposición encarnizada que la burguesía ostenta en contra de los normalistas no es extraña, siendo que a través de generaciones han demostrado su carác-ter combativo y la fortaleza de los campesinos mexicanos que aunque pobres, asisten a los más necesitados llevando la enseñanza a los rincones más apartados del país. De la costa hasta la sierra, los maestros rurales demuestran su compromiso con la educación científica, la conciencia política y la transformación social.

Debido a la participación política tan activa de sus estudiantes y a la relación de sus egresados con los movimientos campesinos, las nor-males rurales se enfrentan también a la descalificación mediática y el aislamiento político que ha sido impulsado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) propiciado por Elba Esther Gordillo y sus antecesores.

Es a través de la FECSM que se aglutina el descontento y se exigen las demandas que cada año permiten a las normales rurales seguir existien-do. Ahora conseguir los recursos para su subsistencia sólo es posible con la lucha de los normalistas por lo que es necesaria la movilización para garantizar el nuevo ingreso cada ciclo escolar, así como el sostenimien-to del comedor, el internado, las becas estudiantiles y el apoyo para los egresados.

Los integrantes de la FECSM están acostumbrados a su dinámica combativa y movilizadora. Su capacidad de convocatoria a los secto-res más conscientes de la juventud mexicana aún sigue siendo la más importante en el país después de movimientos como el del CNH en 1968.

Igual que otros movimientos estudiantiles, se han enfrentado a la re-presión en todas sus magnitudes, siendo el más reciente enfrentamiento del 12 de diciembre en Chilpancingo entre estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y fuerzas de la policía estatal y federal, una muestra más de la lucha que el estado ha emprendido por la desaparición de estos centros educativos.

27

Page 15: Análisis de las reformas educativas: La educación a los pies de la burguesía

28 29

Page 16: Análisis de las reformas educativas: La educación a los pies de la burguesía

30

Visita la biblioteca virtual en las siguientes direcciones electrónicas con más de 700 títulos para su descarga gra-tuita:

http://periodicoelcomienzo.blogspot.mx/2012/01/damos-inicio-la-biblioteca-marxista.html

http://periodicoelcomienzo.blogspot.mx/2012/01/segunda-entrega-de-la-biblioteca.html

http://periodicoelcomienzo.blogspot.mx/2012/09/tercera-entrega-de-la-biblioteca.html

Este humilde esfuerzo por crear una biblioteca socialista virtual de aquellos autores que consideramos son pieza clave para rear-mar al proletariado y la juventud en su lucha por el socialismo , tiene el objetivo de facilitar el acceso a cualquier persona intere-sada en aquellas obras que hoy en día solo pueden conseguirse con algo de suerte en las librerías de viejo y aun precio que en al-gunas ocasiones suele ser bastante elevado, o en el mejor de los casos en alguna biblioteca universitaria con un amplio acervo.

Estamos convencidos de que los revolucionarios que escribie-ron paginas y paginas de variados temas, no buscaban en forma alguna quedarse almacenados en las paredes de alguna biblio-teca especializada, o en alguna colección particular de mucho valor, por el contrario su interés siempre fue estar cerca de las masas, este era el móvil que los orillaba a escribir y pronunciar sendos discursos y conferencias, creemos que este aporte por compilar una serie de textos y ponerlos a su disposición de mane-ra gratuita esta en total sintonía con el espíritu de sus creadores.

31