analisis de requerimiento

14
I.S.T.P. “CAYETANO HEREDIA” ANALISIS DE REQUERIMIENTO INTEGRANTES • MONTOYA MALDOANDO LOURDES • OSCCO HUAGAL CRISTHIAN • LUCIO MEGO JULCA ESPECIALIDAD COMPUTACION E INFORMATICA UNIDAD DIDÁCTICA MODELAMIENTO DE SOFTWARE DOCENTE MARCO AURELIO PORRO CHULLI

Upload: turlahackers

Post on 26-Jan-2017

361 views

Category:

Software


1 download

TRANSCRIPT

I.S.T.P. “CAYETANO HEREDIA”

ANALISIS DE REQUERIMIENTO

INTEGRANTES• MONTOYA MALDOANDO LOURDES• OSCCO HUAGAL CRISTHIAN• LUCIO MEGO JULCA

ESPECIALIDAD• COMPUTACION E INFORMATICA

UNIDAD DIDÁCTICA• MODELAMIENTO DE SOFTWARE

DOCENTE• MARCO AURELIO PORRO CHULLI

ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOTALLER DE MODELAMIENTO DE SOFTWARE

DEFINICIÓN

UML tiene casos de uso (use-cases) para capturar los requerimientos del cliente. A través del modelado de casos de uso, los actores externos que tienen interés en el sistema son modelados con la funcionalidad que ellos requieren del sistema (los casos de uso). Los actores y los casos de uso son modelados con relaciones y tienen asociaciones entre ellos o éstas son divididas en jerarquías. Los actores y casos de uso son descritos en un diagrama use-case. Cada use-case es descrito en texto y especifica los requerimientos del cliente: lo que él (o ella) espera del sistema sin considerar la funcionalidad que se implementará. Un análisis de requerimientos puede ser realizado también para procesos de negocios, no solamente para sistemas de software.

MODELADO DE NEGOCIOS

Se define como un proceso de representación de uno o más aspectos o elementos de una empresa como el propósito, su estructura, funcionalidad, dinámica, lógica de negocios y componentes como fines, procesos, reglas, objetos, actores y unidades organizativas entre otras.

MODELADO DE NEGOCIO

MODELO DE CASOS DE USO DEL NEGOCIOModela la forma en que el negocio es usado por sus clientes, stakeholders, etc.Está formado por: Actores del negocio identificados previamente. Casos de uso del negocio identificados previamente. Asociaciones entre los actores y los casos de uso del negocio. Diagrama de Casos de Uso del negocio. Identificar los casos de uso del negocioSugerencias para identificar adecuadamente los casos de uso del negocio. Son proceso complejos del negocio, no actividades simples.

MODELADO DE NEGOCIO

MODELO DE OBJETO DEL NEGOCIOPara crear el Modelo de Objeto del Negocio se deben utilizar los siguientes estereotipos.El Modelo de Objeto es creado a través de los Diagramas de Actividad que describen los Casos de Uso del Negocio con los objetos o documentos incluidos. Generalmente la primera calle que inicia el Diagrama de Actividad corresponde a un Actor del Negocio, las restantes pertenecen a un Trabajador del Negocio.

MODELADO DE NEGOCIO

MODELO DE DOMINIOUn modelo de dominio en la resolución de problemas e ingeniería de software, es un modelo conceptual de todos los temas relacionados con un problema específico. En él se describen las distintas entidades, sus atributos, papeles y relaciones, además de las restricciones que rigen el dominio del problema. IMPORTANTE

Un modelo del dominio es una representación de las clases conceptuales del mundo real, no de componentes software. No se trata de un conjunto de diagramas que describen clases software, u objetos software con responsabilidades.

RESUMEM

En este trabajo se da a entender que el análisis de requerimiento puede parecer una tarea relativamente sencilla. Este análisis abunda una tarea la cual cubre el hueco entre la definición del software a nivel sistema y el diseño de software. Entonces el análisis de requerimiento nos permitirá especificar las características operacionales del software, indicando la interfaz del software con otros elementos y establece las restricciones que debe cumplir el software.

SUMMARY

This paper suggests that the requirement analysis may seem a relatively simple task. This analysis abounds a task which bridges the gap between the definition of system-level software and design software.Then the requirement analysis will allow us to specify the operational characteristics of the software, indicating the software interface with other elements and sets restrictions to be met by software.

RECOMENDACIÓN Y CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES Para poder hacer un análisis de requerimientos con los modelados se debe conocer a los clientes y

usuarios. Deben realizar la entrega de software de calidad, a tiempo y dentro de un presupuesto cómodo. Establecer las buenas relaciones con los clientes al brindarles el requerimiento de software.

CONCLUSIONES Llegamos a la conclusión que cada análisis que se realiza se debe tener en cuenta los requisitos

que este tiene. También podemos decir que esta es una estructura que puede requerir de cambios sin perder la

estructura y el estilo Finalmente concluimos que es el conjunto completo de capacidades para reconocer cuán

importante es el software.

APRECIACIÓN DEL EQUIPO

Para nosotros el análisis de requerimiento en una parte fundamental, para poder realizar cualquier proyecto, se debe realizar un análisis el cual pueda estar enfocado en la descripción del propio sistema, de tal manera que representaría una base de la comunicación entre los desarrolladores. Teniendo en cuenta de los requisitos que esto lleva y seguir al pie de la letra, para poder realizar bien un análisis de requerimiento.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Diagramas: Un diagrama o gráfico es un tipo de esquema de información que representa datos numéricos tabulados.Casos: Ocasión, situación o conjunto de circunstancias.Roles: Está vinculado a la función o papel que cumple alguien o algo.  Análisis Es el proceso de extraer las cosas más importantes para poder quedarte con lo esencial de esa cosa, lo

cual hay muchas formas de poder llamarlo análisis. Dominio Acción de dominar

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Entidad Asociación de personas de cualquier tipo, en especial la que se dedica a una actividad laboral. Jerarquías Organización de personas o cosas en una escala ordenada y subordinante según un criterio de mayor o menor

importancia o relevancia dentro de la misma. Procesos Es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que al interactuar juntas en los elementos de entrada

los convierten en resultados.Ejecución Realización de una acción, especialmente en cumplimiento de un proyecto, un encargo o una orden. Innovación Acción de innovar.

LINKOGRAFÍA

http://profesores.fi-b.unam.mx/carlos/aydoo/uml.html http://es.slideshare.net/SergioRios/unidad-3-modelo-de-negocio?next_slideshow=1 http://is.ls.fi.upm.es/docencia/is2/documentacion/ModeloDominio.pdf http://www.coachlatinoamerica.com/blog/los-3-tipos-de-modelos-de-negocio-utilizados-por-l

as-empresas/ https://www.youtube.com/watch?v=u42lvgineg8