analisis de sensibilidad

Upload: gastu-e-romero

Post on 07-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis de sensibilidad en el caso de fabricación y ventas de carteras de cuero para damas ubicado en el partido de esteban echeverria buenos aires.

TRANSCRIPT

ESTRATEGIZANDO RACING CLUB

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORAFACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

CTEDRA: PLANEAMIENTO Y EVALUACIN DE PROYECTOS

TRABAJO PRCTICO NRO. 7

TITULAR: Ing. Jorge Sanz

ADJUNTO: Lic. Cdor. Daniel CarrieriMagide Juan Manuel29.462.599

Valsecchi, Tamara30.237.210

Rodrguez, Mara Soledad35.459.614

Cejas, Nadia Soledad34.930.092

Villarreal, Carla Sabrina35.181.126

Tristan, Ral34.255.922

Gutirrez, Carlos28.265.640

Abel, Victoria38.400.151

Martello, Sergio32.986.149

Insirillo, Pablo32.660.534

Flamini, Nadia33.339.352

Torres, Judit34.761.364

Delgado, Leonardo28.333.263

Cavallo, Federico34.801.096

JEFE T.P.: Ing. Lic. Sergio Belinche

EQUIPO NRO. 2: Mega

NDICE

INTRODUCCIN ................................................................................................................................ 3

ANLISIS MONOVARIABLE ................................................................................................................. 4

1. VARIACIN EN EL NIVEL DE ACTIVIDAD................................................................................................ 4 IMPACTO (DISMINUCIN DE LA DEMANDA) ...................................................................................... 5 IMPACTO (AUMENTO DE LA DEMANDA)............................................................................................ 6 ELASTICIDAD ................................................................................................................................. 7

2. VARIACIN EN EL PRECIO DE VENTA .................................................................................................... 8 IMPACTO (DISMINUCIN DEL PRECIO DE VENTA).............................................................................. 9 IMPACTO (AUMENTO DEL PRECIO DE VENTA) ................................................................................. 10 ELASTICIDAD ............................................................................................................................... 11

ANLISIS MULTIVARIABLE ............................................................................................................... 12

CONCLUSIN ................................................................................................................................. 14

Pgina 2

INTRODUCCIN

El presente trabajo tiene como objetivo poner en evidencia la sensibilidad del Proyecto en estudio, ponindolo a prueba mediante el aumento o disminucin distintas variables cruciales para el rendimiento del proyecto.

Para que la toma de decisiones resulte menos dificultosa, se realizar un anlisis de sensibilidad, que mostrar las variables que ms influyen en el resultado econmico de un proyecto de inversin como es el caso de la elaboracin del Queso Camembert Fruit y cules son las variables que tienen menos influencia en el resultado final. Por lo tanto se pondr a prueba al Proyecto variando el precio de venta del producto, la demanda estimada, los costos, etc. para poder observar el comportamiento ante estas fluctuaciones.

El anlisis de sensibilidad es de vital importancia para poder evaluar un proyecto, ya que se parte desde una incertidumbre, la cual se intenta disminuir con cada paso realizado en la evaluacin del proyecto, y con el presente estudio se alcanzar evaluar el resultado si los pronsticos efectuados en las etapas del proceso de evaluacin no concuerdan con la realidad, y a partir de estas modificaciones de variables se conocer de una mejor manera al proyecto en estudio.

Para apreciar la sensibilidad del proyecto, oscilaremos las variables entre un 5% hasta un 15%para luego entonces, evaluar los resultados.

Pgina 15

ANLISIS MON O VARIABLE

Se llama as al mtodo en el que se mantienen constantes todas las variables del Proyecto, menos aquella cuya influencia se desea estudiar. Esto permite simplificar el anlisis. Si se aplica reiteradamente el mtodo, variando ordenadamente cada una de las variables y slo una variable por vez, es posible llegar a comprender el fenmeno muy complejo. Por lo tanto es una manera de analizar el proyecto complejo facilitando su descripcin. De esta manera se lograr evaluar las respuestas del Proyecto ante el cambio de ciertos elementos que lo afectan directamente.

1. VA R I A C I N E N E L NI V E L D E AC T I V I D A D

Cuando se confecciona un anlisis econmico proyectado al futuro, siempre hay un elemento de incertidumbre relacionado a las diferentes alternativas que se analizan y es esa carencia de certeza lo que dificulta a Cabaa Aires de Pampa la toma de decisiones relacionadas con la produccin del Queso Camembert Fruit.

A continuacin se confeccionar un estudio de la variacin de niveles en kilogramos, esto significa, realizar un aumento y una disminucin del nivel de cantidad de kilogramos, logrando de esta forma un impacto en otros conceptos como por ejemplo utilidades, rentabilidad. Por lo tanto se considerar una variacin del 10% ya que tendr en cuenta las variaciones que se manifiestan en el mercado. El cuadro donde se juega con las variables de la demanda estimada es el siguiente:

IM P A C T O (DI S M I N U C I N D E L A DE M A N D A )

Cuando se efecta una disminucin del 10% en la cantidad de kilogramos demandada estimada, se logra observar el impacto en el cuadro de Flujo de Fondos de la siguiente manera:CUADRO DE FLUJOS DE FONDOS (10%FACTOR ACTUALIZACINFLUJOS FONDOS ACTUALIZADOSVAN (26,87%)

0$ -9.371.181,42 1$ -9.371.181,42 $ -9.371.181,42

1$ 3.134.306,19 0,788219364$ 2.470.520,84 $ -6.900.660,58

2$ 4.454.471,40 0,621289766$ 2.767.517,50 $ -4.133.143,09

3$ 6.069.735,55 0,489712624$ 2.972.426,12 $ -1.160.716,96

4$ 8.062.424,64 0,386000973$ 3.112.103,75 $ 1.951.386,79

5$ 10.495.175,30 0,304253441$ 3.193.193,20 $ 5.144.579,99

6$ 0,00 0,239818454- $ 5.144.579,99

TASAVAN

0,2687$ 5.144.579,99

x0

0,500000$ -528.780,32

Clculo de la TIR

((0,26870,500))/(($5.144.579,99+ 528.780,32)) = ((0,2687??))/( $5.144.579,99) X = 0,4784TIR = 47,84% TEA

Se recupera en 3 aos, 4meses y 14 das

La reduccin o el aumento de los ingresos por ventas, produce un impacto en la utilidad de manera proporcional. Tambin se manifiesta paralelamente y de manera inversamente proporcional, al disminuir los kilogramos producidos, provoca de manera instantnea una baja en lo que se refiere al costo directo, es decir la utilizacin de materia prima, mano de obra directa, etc. necesaria para la elaboracin del Queso Camembert Fruit.

Otra Variable atada a la Demanda, que se ha tenido en cuenta son los costos directos en laInversin Inicial.

EL A S T I C I D A D

La elasticidad de la TIR respecto de la variacin de la demanda, es un concepto que se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta del Proyecto a un cambio en las cantidades de unidades producidas del Queso Camembert Fruit. La elasticidad se define como el cambio porcentual de la TIR dividido por el cambio porcentual en la cantidad demandada.

DemandaTIR ProyectoNueva TIR TIR Elasticidad

+10% 39,30%47,84%21,73% 2,173 Elstica

-10% 39,30%32,09%-18,34% 1,834 Elstica

2. VA R I A C I N E N E L P R E C I O D E V E N T A

Ahora bien, en la presente sesin se focalizar el anlisis de sensibilidad de las estimaciones originales del proyecto ante cambios en el precio del producto manteniendo la demanda constante. Para ello, se realizar una alteracin del 5% que provocar el traslado de los resultados en los ingresos y por lo tanto futuros flujos de fondos, esto ciertamente llevar a modificaciones en el anlisis financiero del valor actual neto y de la tasa interna de retorno que se analizar a posteriori.

Para un claro detalle se exponen los cambios efectuados en el precio del Queso CamembertFruit:

PERODOAo 2014Ao 2015Ao 2016Ao 2017Ao 2018

Precios de Venta (en Kg.) $ 156,50 $ 172,00 $ 189,00 $ 208,00 $ 228,50

Disminucin 5% $ 172,15 $ 189,20 $ 207,90 $ 228,80 $ 251,35

IM P A C T O (DI S M I N U C I N D E L PR E C I O D E V E N T A )

Cuando se efecta una disminucin del 5% en el Precio de venta, se logra observar el impacto en el cuadro de Flujo de Fondos de la siguiente manera:CUADRO DE FLUJOS DE FONDOS (5% de Precios)

CONCEPTOMomento 0Ao 2014Ao 2015Ao 2016Ao 2017Ao 2018

Inversin Inicial$ -9.515.943,68

Ingresos por ventas$ 14.178.453,98 $ 17.081.148,00 $ 20.573.906,85 $ 24.818.757,60 $ 29.885.537,85

Costo de produccin$ -5.983.444,11 $ -6.886.754,65 $ -7.926.295,63 $ -9.122.656,08 $ -10.499.503,71

Utilidad Bruta$ 8.195.009,86 $ 10.194.393,35 $ 12.647.611,22 $ 15.696.101,52 $ 19.386.034,14

Gastos de comercializacin$ -1.187.080,00 $ -1.305.788,00 $ -1.436.366,80 $ -1.580.003,48 $ -1.738.003,83

Gastos de Administracin$ -976.200,00 $ -1.025.010,00 $ -1.076.260,50 $ -1.130.073,53 $ -1.186.577,20

Cuota total del prstamo$ -1.448.272,70 $ -1.297.007,26 $ -1.145.741,82 $ -1.013.606,60 $ -849.932,37

Amortizaciones$ -300.360,00 $ -300.360,00 $ -300.360,00 $ -300.360,00 $ -300.360,00

Resultado Antes de Impuestos$ 4.283.097,16 $ 6.266.228,09 $ 8.688.882,10 $ 11.672.057,91 $ 15.311.160,75

Impuesto a las ganancias 35%$ -1.499.084,01 $ -2.193.179,83 $ -3.041.108,73 $ -4.085.220,27 $ -5.358.906,26

Resultado Desp. de Impuestos$ 2.784.013,15 $ 4.073.048,26 $ 5.647.773,36 $ 7.586.837,64 $ 9.952.254,48

Amortizaciones$ 300.360,00 $ 300.360,00 $ 300.360,00 $ 300.360,00 $ 300.360,00

FLUJO DE FONDOS$ -9.515.943,68 $ 3.084.373,15 $ 4.373.408,26 $ 5.948.133,36 $ 7.887.197,64 $ 10.252.614,48

Perfil del Proyecto

TASAVAN

0,268682$ 4.709.107,96

x0

0,550000$ -1.595.937,05

Clculo de la TIR

Se recupera en 3 aos, 6 meses y 22 das((0,26870,550))/(($4.709.107,961+$1.595.937,05)) = ((0,229??))/( $4.709.107,96) X = 0,4788TIR = 47,88% TEA

La reduccin o el aumento de los Precios de ventas, produce un impacto en la utilidad de manera proporcional.

EL A S T I C I D A D

La elasticidad de la TIR respecto de la variacin del Precio de Venta, es un concepto que se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta del Proyecto a un cambio en los precios del Queso Camembert Fruit. La elasticidad se define como el cambio porcentual de la TIR dividido por el cambio porcentual de los Precios de Venta.

PrecioTIR ProyectoNueva TIR TIR Elasticidad

+5% 39,30%47,88%21,82% 4,365 Elstica

-5% 39,30%33,44%-14,92% 2,984 Elstica

ANLISIS MULTIVARIABLE

Este mtodo plantea el anlisis del comportamiento del Proyecto Queso Camembert Fruitrespecto de las variaciones en conjunto de las partes que integran el proyecto.

Por lo tanto, se someter el Proyecto a un Proceso Inflacionario.

La inflacin, en economa, es el aumento general y sostenido de los precios del mercado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir, que la inflacin refleja la disminucin del poder adquisitivo de la moneda: una prdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economa. Una medida frecuente de la inflacin es el ndice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variacin general de precios en el tiempo (el ms comn es el ndice de precios al consumo).

Los efectos de la inflacin en una economa son diversos, y pueden ser tanto positivos como Evaluacin de negativos. Los efectos negativos de la inflacin incluyen la disminucin del valor real de la moneda a travs del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversin debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de inters nominal con el propsito de mitigar una recesin y de fomentar la inversin en proyectos de capital no monetarios.

Ahora bien, en el TP 1 se cit la fuente del Banco Mundial, donde se expone un promedio del 9%en los ltimos aos.

2008 2009 2010 2011 2012

INFLACIN PROMEDIO ANUAL 8,60% 6,30% 10,80% 9,50% 10%

PROMEDIO DE LA INFLACIN DE LOS LTIMOS 5 AOS 9,04%

Fuente: Banco Mundial

Para exigir an ms el Proyecto, se simular un proceso inflacionario del 28% anual para los prximos aos.

Luego de esta breve introduccin, se presenta el Estado de Flujos de Fondos del Proyecto Queso

Camembert Fruit:

CUADRO DE FLUJOS DE FONDOS (Con Inflacin Sostenida 28% anual)

CONCEPTOMomento 0Ao 2014Ao 2015Ao 2016Ao 2017Ao 2018

Inversin Inicial$ -9.515.943,68

Ingresos por ventas$ 13.503.289,50 $ 20.822.732,80 $ 25.080.572,16 $ 30.255.247,36 $ 36.431.893,76

Costo de produccin$ -5.983.444,11 $ -8.815.045,95 $ -10.145.658,40 $ -11.676.999,79 $ -13.439.364,74

Utilidad Bruta$ 7.519.845,39 $ 12.007.686,85 $ 14.934.913,76 $ 18.578.247,57 $ 22.992.529,02

Gastos de comercializacin$ -1.187.080,00 $ -1.671.408,64 $ -1.838.549,50 $ -2.022.404,45 $ -2.224.644,90

Gastos de Administracin$ -976.200,00 $ -1.312.012,80 $ -1.377.613,44 $ -1.446.494,11 $ -1.518.818,82

Cuota total del prstamo$ -1.448.272,70 $ -1.660.169,30 $ -1.466.549,53 $ -1.297.416,45 $ -1.087.913,43

Amortizaciones$ -300.360,00 $ -384.460,80 $ -384.460,80 $ -384.460,80 $ -384.460,80

Resultado Antes de Impuestos$ 3.607.932,68 $ 6.979.635,31 $ 9.867.740,48 $ 13.427.471,76 $ 17.776.691,07

Impuesto a las ganancias 35%$ -1.262.776,44 $ -2.442.872,36 $ -3.453.709,17 $ -4.699.615,11 $ -6.221.841,87

Resultado Desp. de Impuestos$ 2.345.156,24 $ 4.536.762,95 $ 6.414.031,31 $ 8.727.856,64 $ 11.554.849,19

Amortizaciones$ 300.360,00 $ 384.460,80 $ 384.460,80 $ 384.460,80 $ 384.460,80

FLUJO DE FONDOS$ -9.515.943,68 $ 2.645.516,24 $ 4.921.223,75 $ 6.798.492,11 $ 9.112.317,44 $ 11.939.309,99

Estimando la inflacin los accionistas asumirn mas riesgo y por lo tanto el costo de oportunidad se vera afectado, en tanto consideramos que no afectara el 28% de la misma, sumamos un 15% mas de riesgo al capital propio evaluando la evolucin del proyecto.Lo cual nos dara una tasa de corte distinta asumiendo la inflacin.

COSTO PROMEDIO DEL CAPITAL UTILIZADO

Fuente de CapitalParticipacin (%)Costo de la Fuente de Capital antes de impuestoCosto de la Fuente de Capital despues de impuestoCosto Ponderado

Capital Propio60,00%69,23%45,00%27,00%

Capital de Terceros40,00%22,57%14,67%5,87%

Costo Medio del Capital32,87%

TASA DE CORTE

COSTO PROMEDIOPORCENTAJE DE RIESGOCosto Ponderado

COMERCIALFINANCIERORIESGO PAIS

32,87%0,50%0,50%2,00%35,87%

Perfil del Proyecto:

PERODOFLUJOS DE FONDOS InflacinFACTOR ACTUALIZACINFLUJOS FONDOS ACTUALIZADOSVAN(35,87%)

0$ -9.515.943,68 1$ -9.515.943,68 $ -9.515.943,68

1$ 2.645.516,24 0,736007202$ 1.947.119,01 $ -7.568.824,67

2$ 4.921.223,75 0,541706602$ 2.665.859,40 $ -4.902.965,27

3$ 6.798.492,11 0,398699961$ 2.710.558,54 $ -2.192.406,73

4$ 9.112.317,44 0,293446043$ 2.673.973,49 $ 481.566,76

5$ 11.939.309,99 0,215978401$ 2.578.633,08 $ 3.060.199,84

60,158961659$ 3.057.544,22

Clculo de la TIRTASAVAN

0,358682$ 3.057.544,22

x0

0,500000$ -179.935,48

((0,3586820,500))/(($3,057544,22+179935,48)) = ((0,358682??))/( $3,057544,22) X = 0,4921TIR = 49,21% TEA

Se recupera en 4 aos, 9 meses y 25 das

CONCLUS I N

Al finalizar la presente etapa se obtiene un anlisis profundo de cada una de las variables de fueron objeto de variacin y la forma en la cual respondera el proyecto bajo estudio durante estos meses ante los citados cambios.

La primer variable sujeta a modificacin fue el nivel de actividad y en segundo trmino se alter el precio del bien, en ambos casos se pudo determinar que si existiera en el futuro un alteracin positiva en cada una de estas variables, el proyecto de produccin de Quesos Camembert Fruit responder de forma positiva demostrando ello en los resultados obtenidos por los flujos de fondos arrojados en cada perodo, llevando las tasa internas de retorno (T.I.R.) por encima de la tasa de corte que tiene el proyecto inversin, es importante recordar que la misma es de 26,87% y las TIR arrojadas son de 48,93 % y 45,15% respectivamente.Ademas vale destacar que frente a la inflacin, subiendo la tasa de corte del proyecto tambin responde efectivamente viable.

Ante los cambios negativos de las variables, el proyecto sigue arrojando tasas internas de retorno por encima de la tasa corte que cubre las expectativas y exigencias de las distintas fuentes de financiacin y riesgo contenido en las condiciones de aplicacin del proyecto.

Se recomienda adems, en un corto plazo, considerar un nuevo producto, para extender Mercado Meta, con relacin a ello se podra lanzar el Queso Brie Fruit, que corresponde a la misma familia de Quesos con la particularidad de maduracin de afuera haca adentro y con desarrollo de hongos en la superficie.