anÁlisis de servicios municipales mediante indicadores de gestiÓn. 2011

554
Análisis de servicios municipales mediante indicadores de gestión Recopilación de conclusiones de los servicios analizados en los círculos de comparación intermunicipal Resultados año 2011

Upload: red-ekonomista

Post on 07-Jun-2015

306 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Análisis de servicios municipales mediante indicadores de gestión

Recopilación de conclusiones de los servicios analizados en los

círculos de comparación intermunicipal

Resultados año 2011

Page 2: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 3: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Análisis de servicios municipales mediante indicadores de gestión

Recopilación de conclusiones de los servicios analizados en los

círculos de comparación intermunicipal

Resultados año 2011

Page 4: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Diputació de BarcelonaÀrea d’Hisenda, Recursos Interns i Noves TecnologiesServei de ProgramacióEdifici Can SerraRambla de Catalunya, 126, 5è pis08008 BarcelonaTel. 934 022 [email protected]/web/menugovernlocal/cci

Primera edición febrero 2013Impresión: DRG

Page 5: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Análisis de Servicios Municipales mediante Indicadores de Gestión

Recopilación de conclusiones de los servicios analizados en los Círculos de ComparaciónIntermunicipales

Page 6: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 7: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

PRÓLOGO ......................................................................................................................................................................................5

INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................................................................7

LOS CÍRCULOS DE COMPARACIÓN INTERMUNICIPALES ...............................................................................................9

DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y COMPROMISOS ...............................................................................................................11

FASES DEL ESTUDIO ...........................................................................................................................................................12

ALGUNAS CIFRAS ............................................................................................................................................................... 34

LOS VALORES MEDIOS DE LOS INDICADORES TRANSVERSALES POR SERVICIOS ........................................39

INFORME GLOBAL DE LOS INDICADORES DE POLICÍA LOCAL 2011 ......................................................................41

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................. 45

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES ................................................................................................................. 49

ANÀLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA ....................................................................................................................74

CONCLUSIONES FINALES .................................................................................................................................................76

INFORME GLOBAL DE LOS INDICADORES DE

GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS Y LIMPIEZA VIARIA 2011 ........................................................................ 77

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................................81

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES ................................................................................................................. 83

ANÁLISIS DE ACTUACIONES DE AHORRO ECONÓMICO .....................................................................................111

CONCLUSIONES FINALES ...............................................................................................................................................113

INFORME GLOBAL DE LOS INDICADORES DE ALUMBRADO PÚBLICO 2011 .....................................................115

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................119

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES ............................................................................................................... 122

ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA ................................................................................................................. 140

CONCLUSIONES FINALES ................................................................................................................................................141

INFORME GLOBAL DE LOS INDICADORES DE BIBLIOTECAS 2011 ........................................................................ 143

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................ 147

CUADRO DE LOS INDICADORES ................................................................................................................................ 148

RECOGIDA DE DATOS .................................................................................................................................................... 154

RESULTADOS 2011 DE LOS PRINCIPALES INDICADORES .................................................................................. 156

ANÁLISIS TALLERES DE MEJORA ................................................................................................................................ 171

CONCLUSIONES .................................................................................................................................................................174

INFORME GLOBAL DE LOS INDICADORES DE ESPACIOS ESCÉNICOS 2011 ....................................................... 177

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................ 181

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES ............................................................................................................... 185

ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA ................................................................................................................. 215

CONCLUSIONES FINALES ..............................................................................................................................................222

INFORME GLOBAL DE LOS INDICADORES DE ESCUELAS INFANTILES 2011 .....................................................225

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................229

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES ............................................................................................................... 231

ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA .................................................................................................................248

CONCLUSIONES FINALES .............................................................................................................................................. 249

INFORME GLOBAL DE LOS INDICADORES DE ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA 2011 ......................... 251

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................ 255

SITUACIÓN GENERAL ......................................................................................................................................................256

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES ...............................................................................................................258

ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA ................................................................................................................. 275

CONCLUSIONES FINALES .............................................................................................................................................. 277

INFORME GLOBAL DE LOS INDICADORES DE DEPORTES 2011............................................................................. 279

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................283

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES ............................................................................................................... 287

ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA .................................................................................................................303

CONCLUSIONES FINALES ..............................................................................................................................................306

INFORME GLOBAL DE LOS INDICADORES DE MERCADOS MUNICIPALES 2011 ..............................................309

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................313

SUMARIO

Page 8: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES ................................................................................................................315

ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA ................................................................................................................. 336

CONCLUSIONES FINALES .............................................................................................................................................340

INFORME GLOBAL DE LOS INDICADORES DE FERIAS LOCALES 2011 .................................................................343

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................ 347

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES ...............................................................................................................349

ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA .................................................................................................................369

CONCLUSIONES FINALES .............................................................................................................................................. 372

INFORME GLOBAL DE LOS INDICADORES DE SERVICIOS SOCIALES 2011 ........................................................ 375

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................ 379

ANALISIS GLOBAL DE INDICADORES ........................................................................................................................387

ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA .................................................................................................................408

CONCLUSIONES FINALES ...............................................................................................................................................412

INFORME GLOBAL DE LOS INDICADORES DE SERVICIOS LOCALES DE EMPLEO 2011 ..................................415

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................419

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES ............................................................................................................... 422

ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA .................................................................................................................450

CONCLUSIONES FINALES .............................................................................................................................................. 451

INFORME GLOBAL DE LOS INDICADORES DE

LAS OFICINAS MUNICIPALES DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMICS) 2011 ....................................... 453

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................ 457

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES ...............................................................................................................460

ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE BUENAS PRÁCTICAS ..........................................................................................481

CONCLUSIONES FINALES ..............................................................................................................................................486

INFORME GLOBAL DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA 2011 .............................................489

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................ 493

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES ...............................................................................................................496

ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA ................................................................................................................. 516

CONCLUSIONES FINALES .............................................................................................................................................. 519

INFORME GLOBAL DELS INDICADORS DE MEDIACIÓN CIUDADANA 2011 ...................................................... 521

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................525

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES ............................................................................................................... 528

ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA .................................................................................................................545

CONCLUSIONES FINALES .............................................................................................................................................. 547

Page 9: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

El Área de Hacienda, Recursos Internos y Nuevas Tecnologías de la Diputación de Barcelona presenta el estudio “Análisis de los Servicios Municipales mediante Indicadores de Gestión”. Este estudio es un compendio de las conclusiones principales relativas a la gestión de los diferentes servicios municipales, obtenido a partir del análisis de una serie de indicadores de gestión que se obtienen en el marco del proyecto de los Círculos de Comparación Intermunicipal.

Los Círculos de Comparación Intermunicipal tienen como objetivo principal ofrecer a las entidades locales una herramienta dirigida a la mejora de la prestación y la gestión de los servicios municipales mediante; por un lado, la elaboración de un cuadro de indicadores consensuados entre los responsables municipales que permitan medir, comparar y evaluar los resultados obtenidos; y por otro lado, ofreciendo un espacio de análisis, de reflexión y de intercambio de experiencias entre los técnicos municipales que impulsen la mejora en la prestación de los servicios.

El resultado de este trabajo que combina métodos de evaluación cuantitativos (obtención de indicadores de gestión) y cualitativos (trabajo realizado en los talleres de mejora) se manifiesta en las conclusiones sobre la situación en la que se encuentran 15 servicios municipales de la provincia de Barcelona, y que ponemos a su alcance en este documento.

La difusión de estas conclusiones correspondientes a 15 servicios municipales que han participado en los Círculos de Comparación Intermunicipal edición 2011, es el complemento de la publicación “Indicadores de gestión de los servicios municipales. Guía de interpretación”. Ambos documentos de libre acceso para todos aquellos técnicos y técnicas municipales, gestores públicos, políticos y personas interesadas, constituyen un instrumento metodológico, de evaluación y de estudio de gran utilidad para profundizar en la mejora de la calidad en la prestación de los servicios locales. Asimismo, muestra el esfuerzo de las entidades locales y de la propia Diputación de Barcelona para avanzar en la transparencia del ejercicio de las administraciones públicas locales y en la responsabilidad de las mismas en su objetivo de satisfacer las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas de sus respectivos municipios.

En este sentido, me gustaría agradecer de forma muy especial el esfuerzo y compromiso, tanto de los responsables municipales que han colaborado de manera activa en la definición de los indicadores y han contribuido mediante su experiencia a alimentar las conclusiones del estudio, como a las diferentes áreas de la Corporación que desde sus respectivos ámbitos de especialización han realizado las conclusiones y han liderado e impulsado el trabajo en red y la transferencia de conocimiento.

Frente los retos económicos y sociales que vive el mundo local actualmente, es especialmente importante seguir potenciando el trabajo en red para facilitar la creación de sinergias de conocimiento y know-how entre los gestores públicos locales, con el objetivo de encontrar mecanismos que permitan implementar actuaciones de mejora en la prestación de los servicios públicos de la forma más eficiente posible y con las máximas garantías de responsabilidad en la gestión pública y de calidad para la ciudadanía. Este fin es el que persigue la Diputación de Barcelona y el estudio que se presenta a continuación constituye una prueba de esta tarea.

Carles Rossinyol i Vidal

Presidente delegado del Área de Hacienda, Recursos Internos y Nuevas Tecnologías

PRÓLOGO

Page 10: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 11: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

INTRODUCCIÓN La experiencia de la Diputación de Barcelona en el ámbito de los indicadores de gestión local se remite al año 1983, con la aparición del Servicio de Información Económica Municipal (SIEM). Este producto, que goza de un gran prestigio en el ámbito de las finanzas locales, se centra en términos presupuestarios, de fiscalidad y de endeudamiento.

La demanda creciente de servicios públicos se fortaleció notablemente durante la década de los 80, cosa que comportó que los ayuntamientos tuvieran que incrementar de una manera rápida y relativamente poco ordenada la prestación de nuevos servicios para la ciudadanía. En los años 90 se constató la necesidad de instrumentalizar la gestión en la provisión de los servicios públicos locales, y la racionalización y la calidad resultaron conceptos claves para hablar de servicios públicos. Por lo tanto, se observa la necesidad de comenzar a trabajar para obtener información en relación a la manera en que se suministran estos servicios, para que los responsables y gestores municipales puedan tomar decisiones.

En este contexto, se crea una nueva línea de trabajo en el año 1998 destinada a la puesta en marcha de un instrumento para la obtención de información comparada, en el marco de la gestión de los servicios: el estudio de Indicadores de Gestión de Servicios Municipales (IGSM) destinado a municipios de más de 10.000 habitantes. El estudio ofrecía a los municipios participantes una evolución de sus indicadores de gestión de servicios de forma comparada con el promedio del conjunto de municipios participantes. Mediante las comparaciones, se establecía una medida del nivel de provisión y de calidad en la prestación de servicios municipales.

En el año 2001 se produce un nuevo salto cualitativo con la creación y puesta en marcha de los Círculos de Compración Intermunicipal (CCI), dirigido a los responsables de los servicios locales de municipios

cuya población es mayor de 10.000 habitantes. Se trata de un instrumento que va más allá de la obtención de información sobre indicadores locales de gestión, ya que introduce el valor añadido de la participación activa de los responsables de los servicios lcoales en los processos de definiciñon y validación de los indicadores, el análisis de los resultados obtenidos,

la comparación entre los diferents municipios, y la puesta en funcionamiento de acciones de mejora, así como la transferencia de conocimientos a través de buenas prácticas o experiencias ejemplares.

El año 2009 se publica por primera vez en castellano el Informe Análisis de Servicios Municipales, que constituye una compilación de las Conclusiones de los servicios analizados en los Círculos de Comparación Intermunicipal. La finalidad de cada uno de los informes de Conclusiones es hacer un análisis global de la situación de cada uno de los servicios a partir de los datos obtenidos de los Círculos. Este análisis, además de ser una radiografía de la situación de un servicio en los municipios analizados de la provincia de Barcelona, puede ser un elemento de reflexión para el diseño de futuras políticas públicas relacionadas con este servicio.

Este análisis global de los indicadores se realiza desde diversas perspectivas:

Desde una perspectiva de contextualización de los indicadores del año 2011, haciendo una valoración de los indicadores más destacados, teniendo en cuenta otros estudios (en el caso que existan).

Desde una perspectiva de evolución temporal, donde se destacan las variaciones significativas de los diversos años analizados.

Desde una perspectiva por tramos de población, se destacan aquellas diferencias significativas relacionadas con el tamaño de población.

Desde una perspectiva transversal con otros servicios, se comparan aquellos indicadores comunes en todos los servicios analizados en los Círculos de Comparación Intermunicipal (en la Dimensión de Valores Organizativos – Recursos Humanos y en la Dimensión Económica).

Asimismo, cabe destacar que el informe de Conclusiones de cada servicio se concluye con un resumen ejecutivo de las principales conclusiones resultantes del análisis realizado.

Puesto que los datos de este Informe Análisis de Servicios Municipales provienen de los Círculos de Comparación Intermunicipal, este documento

Page 12: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

empieza con una descripción de los objetivos y la metodología de éstos.

A continuación, se presenta el análisis realizado de cada un de los servicios, con el siguiente orden:

Policía local

Limpieza viaria

Gestión y tratamiento de residuos

Eficiencia energética en el alumbrado público

Bibliotecas

Teatros municipales

Guarderías

Escuelas de música

Deportes

Mercados municipales

Ferias locales

Servicios sociales

Servicios locales de empleo

Oficinas locales de información al consumidor (OMIC)

Seguridad alimentaria

Mediación ciudadana

Este estudio ha sido posible gracias a la colaboración con los siguientes departamentos:

Servicio de Programación, de la Dirección de Servicios de Planificación Económica

Gerencia de Servicios de Medio Ambiente (Círculo de Limpieza Viaria - Gestión y Tratamiento de Residuos y Eficiencia energética en el alumbrado público).

Gerencia de Servicios de Bibliotecas (Círculo de Bibliotecas).

Oficina de Difusión Artística de la Gerencia de Servicios de Cultura (Círculo de Teatros

Municipales).

Gerencia de Servicios de Educación (Círculos de Guarderías y Escuelas de Música).

Gerencia de Servicios de Deportes (Círculo de Deportes).

Oficina de Mercados y Ferias Locales de la Gerencia de Servicios de Comercio (Círculo de Mercados Municipales y de Ferias Locales).

Oficina de Soporte Técnico a los Servicios Sociales de la Gerencia de Servicios de Bienestar Social (Círculo de Servicios Sociales).

Servicio de Mercado de Trabajo de la Gerencia de Servicios de Desarrollo Económico (Círculo de Servicios Locales de Empleo).

Servicio de soporte a las Políticas de Consumo (Círculo de Oficinas Municipales de Información al Consumidor -OMICs-).

Servicio de Salud Pública (Círculo de Seguridad Alimentaria).

Gerencia de Servicios de Igualdad y Ciudadania (Círculo de Mediación Ciudadana).

Page 13: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

LOS CÍRCULOS DE COMPARACIÓN INTERMUNICIPALES

Page 14: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 15: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales 11

Los CCI se configuran como un método de trabajo, en el ámbito de la prestación y gestión de los servicios llevados a cabo por los gobiernos municipales, para alcanzar los objetivos siguientes:

medir, comparar y evaluar resultados, mediante unos indicadores comunes consensuados,

formar un grupo de trabajo para intercambiar experiencias,

impulsar la mejora de los servicios.

La implementación de los CCI se efectúa a través de la realización de un número determinado de reunio-nes por año (llamadas “talleres”), con una metodología propia de trabajo y con la participación de diferentes responsables del servicio municipal objeto de análisis, que desarrollan su tarea diaria en ayuntamientos ma-yores de 10.000 habitantes1.

Los objetivos de los talleres son:

proponer una metodología de trabajo común que permita comparar los servicios municipales de los ayuntamientos participantes,

llegar a un acuerdo sobre unos indicadores comunes con los cuales poder comparar los servicios municipales,

formar un grupo de trabajo concreto que, de forma transparente, intercambie los resultados de los indicadores entre sus participantes.

El número recomendable de ayuntamientos partici-pantes en un CCI se sitúa entre los 10 y los 15. El au-mento de la participación de nuevas entidades locales pasa por la creación de CCI adicionales. Así, en diversos servicios municipales, hay más de un CCI. Los compromisos de los participantes son los siguien-tes:

facilitar la información necesaria para efectuar una comparación intermunicipal de los servicios locales analizados, permitir que todos los participantes del CCI puedan ver los datos facilitados (y no mostrar los datos a terceras personas),

1 Excepcionalmente, municipios de menos de 10.000 habitantes han participado en algunos Círculos.

participar en la sesión de evaluación de los resultados y de presentación de propuestas de mejora internas para cada municipio.

En este sentido, hay que destacar que los datos que se publican fuera del Círculo son exclusivamente las medias del conjunto de participantes, pero nunca los datos concretos de cada municipio.

El perfil de las personas asistentes a los talleres ha de ser preferentemente de tipo directivo, con capacidad de decisión, y buenas conocedoras del servicio anali-zado. Se trata de facilitar la implantación de las mejo-ras en el departamento que es de su responsabilidad.

DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y COMPROMISOS

Page 16: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales12

El proceso de despliegue de los CCI se articula en cinco fases que se retroalimentan de manera sucesiva:

1. Fase de diseño.

2. Fase de medición.

3. Fase de evaluación.

4. Fase de mejora.

5. Fase de comunicación e implementación.

Tratándose de un proceso que pretende conseguir la mejora continua, un CCI no tiene, teóricamente, fin. Cada año, sus miembros han de volver a participar en los talleres para evaluar y continuar implantando las mejoras.

LOS CÍRCULOS DE COMPARACIÓN INTERMUNICIPALES:

El Proceso de Mejora Continua

FASE DE MEDICIÓN-Recogida de datos

- Validación de datos

FASE DE EVALUACIÓN- Informes con indicadores de gestión

-Identificación de puntos fuertes / oportunidades de mejora

FASE DE MEJORA- Análisis de Oportunidades de Mejora

- Análisis de Buenas Prácticas - Análisis de la Evolución del servicio

FASE DE COMUNICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN- Comunicación de resultados

- Plan de mejora *- Implementación *

FASE DE DISEÑO- Definición de la misión y objetivos del servicio

- Consenso de indicadores- Consenso de las variables de la encuesta

* Tareas realizadas exclusivamente por los municipios

2

34

5

1

FASES DEL ESTUDIO

Page 17: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales 13

Esta fase consiste en la definición de la misión y de los objetivos estratégicos del servicio municipal objeto de análisis, en la relación y la definición consensuada de los indicadores que han de ser empleados en la com-paración entre los municipios (benchmarking) y, en el establecimiento de común acuerdo de las variables utilizadas para el cálculo de los indicadores.

La duración de esta fase es aproximadamente de dos días de trabajo. Se realizan, por tanto, dos talleres de trabajo con los diferentes municipios participantes en el CCI.

En el primer taller participa un grupo reducido de ex-pertos municipales (aproximadamente 6), con expe-riencia reconocida en el trabajo de creación y análisis de indicadores. Este grupo, dirigido por personas del Servicio de Programación y de otras Áreas de la Di-putación de Barcelona que trabajan en el ámbito del servicio analizado, se encarga de efectuar una primera aproximación a la definición de la misión y objetivos estratégicos, a los indicadores y a las variables que los explican. El método de trabajo se fundamenta en técnicas de dinámicas de grupo que estimulan la par-ticipación ordenada de los ayuntamientos, así como la posterior sistematización de las ideas resultantes (llu-via de ideas, metaplan, técnicas nominales de grupo, entre otras).

El segundo taller está formado por todos los integran-tes del CCI. En éste, se aporta todo el trabajo realizado previamente por el grupo reducido de expertos y se

hacen las consideraciones que se creen oportunas. Fi-nalmente se valida y se asume por parte de todos los participantes del círculo: la misión y objetivos estraté-gicos del servicio analizado, los indicadores utilizados para efectuar la comparación intermunicipal, y las va-riables que han de ser contempladas en la definición de los indicadores. A partir de este momento se com-parte un lenguaje común, establecido y acordado por todos los participantes, y que será el hilo conductor de la implementación del círculo.

Conviene enfatizar el hecho de que son los propios ayuntamientos quienes seleccionan y consensuan los indicadores que deberán utilizarse para medir y comparar la gestión del servicio municipal que se su-ministra desde su gobierno local. Este hecho es fun-damental y constituye una clave de éxito, puesto que garantiza la aplicabilidad y la utilidad de lo que se está realizando.

Los indicadores resultantes se estructuran en cuatro dimensiones de meta:

Primera dimensión: encargo político / estratégico.

Segunda dimensión: usuario /cliente.

Tercera dimensión: valores organizativos / recursos humanos.

Cuarta dimensión: económica.

1. FASE DE DISEÑO

II. Dimensión II. Dimensión Usuario / ClienteUsuario / Cliente

Se trata de indicadores relacio-nados con el uso que hacen los usuarios / clientes del servicio, y su satisfacción con el servicio.

Si es oportuno, se puede distingir entre usuarios internos y externos del servicio.

I. Dimensión Encargo I. Dimensión Encargo político / estratégicopolítico / estratégico

Se trata de indicadores relacionados con la consecución de los objetivos finales del servicio, así como con la calidad del servicio

Las 4 dimensiones

IV. Dimensión IV. Dimensión EconómicaEconómica

Se trata de indicadores que expresan el uso de los recursos necesarios para dar el servicio, sus costes asociados, así como las fuentes de financiación del servicio.

III. Dimensión Valores III. Dimensión Valores Organizativos / RRHHOrganizativos / RRHH

Se trata de indicadores relacionados con el modelo organizativo y de gestión, así como de los recursos humanos (por ejemplo retribuciones, formación, índice de presencia, satisfacción o carga de trabajo).

Page 18: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales14

Asimismo, se incorporan algunos indicadores de entorno, que ayudan a contextualizar el municipio.

Hay que destacar que los indicadores se presentan en un formato de “Cuadro Resumen de Indicadores”, que pretende ser una primera aproximación a un Cuadro de Mando Integral, en que para cada dimensión, se definen unos objetivos estratégicos y unos indicadores que sirven para medirlos.

Con el objetivo de poder hacer comparaciones entre diversos servicios-objetivo complementario al de hacer comparaciones intermunicipales de un servicio-, se han definido una serie de indicadores transversales para todos los servicios analizados. En concreto, se trata de 6 indicadores de la dimensión de Valores Organizativos / Recursos Humanos (% de gestión directa, % de gestión indirecta, % de horas de baja, salario bruto de una categoría profesional relevante en el servicio, horas de formación por trabajador y % de mujeres sobre el total de profesionales del servicio) y de 5 indicadores de la dimensión Económica

(gasto corriente por habitante, % de gasto corriente sobre el presupuesto corriente municipal, % de autofinanciación por tasas y precios públicos, % de financiación por parte de otras administraciones y % de financiación por parte del ayuntamiento).

Periódicamente, se realizan sesiones de revisión de los indicadores, en que se reflexiona sobre los indicadores consensuados en ediciones anteriores, y se llega a un nuevo consenso de indicadores que reflejen de una forma más precisa el servicio analizado.

Cuadro Resumen de Indicadores SERVICIO X

Impulsar A Impulsar A Fomentar Y Fomentar Z

Ofrecer un servicio de calidad a los usuarios / clientes

Ofrecer un servicio accesible a los usuarios Otros objetivos Otros objetivos

Gestionar el servicio con las diversas formas de gestión

Ofrecer un servicio de calidad (modelo de gestión)

Promover un clima laboral positivo para los trabajadores

Mejorar las habilidades de los trabajadores

Disponer de los recursos adecuados

Financiar adecuadamente el servicio

Gestionar adecuadamente los recursos

Ofrecer el servicio a unos costes unitarios adecuados

Valo

res

Org

aniz

ativ

os /

RR

HH

Usu

ario

/ C

lient

eEn

carg

o po

lític

oEc

onom

ía

Page 19: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales 15

Una vez identificadas las variables en la fase de diseño, éstas se recogen en una encuesta que se entrega a los ayuntamientos participantes. El soporte utilizado para el envío de la encuesta puede ser doble, en función de los requerimientos informáticos del municipio:

a través de un fichero Excel, o alternativamente,

vía internet, utilizando un aplicativo creado ad hoc (Gestión y Tramitación de Encuestas –GTE) que permite la introducción de datos mediante un acceso restringido.

La duración de esta fase se consensua con los muni-cipios, en función de su disponibilidad de acceso a la información. Por otro lado, durante todo el proceso de recogida de datos, se ofrece asesoramiento individua-lizado a los municipios para cumplimentar la encuesta.

Si los participantes envían la información en formato Excel, se hace un volcado posterior de la misma al apli-cativo GTE.

Los datos recibidos son objeto de una validación con-ceptual y estadística por parte de la Diputación de Barcelona, con la finalidad de depurar posibles errores en la recogida de datos. Esta validación incluye, entre otros, la comprobación de los valores extremos y la ve-rificación de los datos que se han modificado sustan-cialmente de un año a otro.

Hay que mencionar que la media del grupo de muni-cipios participantes se calcula de la siguiente manera:

X = cualquier variable del denominador del indicador.Y = cualquier variable del numerador del indicador.lp = municipio participante.

(siendo necesario que un municipio tenga disponibles los valores de las variables del denominador y del nu-merador para que se incluya en el cálculo de la media).

Los indicadores con datos monetarios se expresan en euros en términos corrientes (es decir, no están deflac-tados por el índice de precios al consumo).

Todos los datos son anuales, excepto si se indica una periodicidad diferente (diaria, semanal, mensual).

2. FASE DE MEDICIÓN

n

plpl

n

plpl

Y

XMedia

1

1

Page 20: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales16

Consiste en la elaboración de un informe con los in-dicadores de cada municipio, destacando los valores más significativos. Así, para cada indicador se calcula la media, y se destacan los valores de los municipios de la siguiente manera:

En verde: los valores como mínimo un 50% por encima la media del conjunto de municipios.

En naranja: los valores como mínimo un 50% por debajo la media del conjunto de municipios.

Adicionalmente, se elabora un Cuadro Resumen Indi-vidual, para cada municipio, comparando los valores del municipio con la media del Círculo. De la misma manera que en el informe Intermunicipal, se destacan los valores específicamente significativos (que están el 50% por encima o por debajo la media).

A partir de estos valores, así como de otros que pue-dan ser significativos, se realiza por parte de la Diputa-ción de Barcelona un primer borrador de identificación de los puntos fuertes y oportunidades de mejora de cada municipio, el cual se remite a los participantes del Círculo.

3. FASE DE EVALUACIÓN

OPORTUNIDADES DE MEJORA

MUNICIPIOPUNTOS FUERTES

OTROS COMENTARIOSProvienen de:

Puntos Fuertes y Oportunidades de Mejora.Aspectos de conocimiento del municipio que no se reflejan en los datos.

ENTORNO

Datos que ayudan a contextualizar el municipi

Provendrán de:

1. Análisis cuantitativa en base a los valores superiores / inferiores en más / menos el 25 % de la media.

2. Selección y concreción en base a un análisis cualitativo.

Provendrá de:

1. Análisis cuantitativa en base a los valores superiores / inferiores en más / menos el 25 % de la media.

2. Selección y concreción en base a un análisis cualitativo.

O.M ANALIZADAS

Se muestran las oportunitades de mejoraanalizadas los dos años anteriores.

En un nuevo taller de intercambio, cada municipio valida el primer borrador de puntos fuertes y oportunidades de mejora, y explica sucintamente al resto de municipios el conjunto de los resultados de su municipio.

Page 21: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales 17

A continuación, y durante este taller de intercambio recién mencionado, se trabaja para identificar mejoras que se puedan realizar en la prestación del servicio municipal. Se trata de un taller eminentemente práctico y participativo, que da pie a replantearse cómo se ofrece y se gestiona el servicio, a la vez que facilita el intercambio de experiencias y la transferencia

de conocimientos.

En función del taller, se propone seguir una de las metodologías siguientes:

A. Oportunidades de Mejora.

B. Buenas prácticas.

C. Análisis de la evolución del servicio a partir de los

4. FASE DE MEJORA

A. OPORTUNIDADES DE MEJORA

Cada uno de los participantes selecciona una opor-tunidad de mejora para trabajar en este taller y la analiza en tres subetapas (que se describen con más detalle en las páginas siguientes):

4.1. A Se identifican las diferentes causas de la oportunidad de mejora seleccionada. Herramienta empleada: Diagrama Ishikawa (o de espina de pescado).

4.2. A. Para la oportunidad de mejora seleccionada, se identifica el peso de cada causa y se ordenan las causas de mayor a menor importancia. Herramienta empleada: Matriz de Clasificación de Causas.

4.3. A. Para las causas principales (de la oportunidad de mejora seleccionada), se identifican posibles ac-ciones de mejora y se ponderan. Herramienta em-pleada: Matriz de Análisis de Acciones de Mejora.

B. BUENAS PRÁCTICAS

Cada uno de los participantes presenta una buena práctica de su municipio en una sesión que se es-tructura con el siguiente plan de trabajo:

4.1. B. Objetivos a alcanzar.

4.2. B. Introducción de los contenidos.

4.3. B. Análisis de un caso.

4.4. B. Descripción de una buena práctica.

4.5. B. Presentación y valoración de buenas prácticas.

C. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL SERVICIO A PARTIR DE LOS INDICADORES DEL CUADRO RESUMEN DE INDICADORES

El análisis de la evolución del servicio a partir de los indicadores del Cuadro Resumen de Indicadores es una metodología que se utiliza en aquellos servicios que como mínimo han participado en tres ediciones de los Círculos.

Cada uno de los participantes analiza la situación de su servicio en base a la evolución que han mostrado los indicadores analizados durante el período estu-diado. Es una sesión que se estructura siguiendo las fases siguientes:

4.1. C. Análisis de la situación actual: los participantes analizan y verifican el documento de Puntos Fuertes y Oportunidades de Mejora.

4.2. C. Análisis de la evolución de los indicadores: los participantes analizan y verifican los indicadores cuyo valor ha mejorado, aquellos cuyos valores se han mantenido estables y, por último, aquellos que han empeorado desde el año base hasta el año en estu-dio.

4.3. C. Cruce entre el documento Análisis de la situa-ción actual y el documento Análisis de la evolución de los indicadores.

Los participantes deben identificar:

Los indicadores que han mejorado y que, durante el año en estudio, son puntos fuertes o oportunidades de mejora.

Los indicadores que han empeorado y que, durante el año en estudio, son puntos fuertes o oportunidades de mejora.

Los indicadores que se han mantenido estables desde el año base hasta el año en estudio.

4.4. C. Presentación y valoración de la evolución del servicio desde el año base hasta la situación actual. También se contrasta si las oportunidades de mejora analizadas los años anteriores han evolucionado po-sitivamente, no han sufrido ningún cambio, o por el contrario, han evolucionado negativamente.

D. ACTUACIONES DE AHORRO ECONÓMICO

Cada participante presenta una Actuación de Ahorro Económico. Esta metodología tiene el siguiente plan de trabajo:

4.1.D. Introducción de contenidos4.2.D. Descripción de una Actuación de Ahorro

Económico4.3.D. Presentación y valoración de las Actuaciones

de Ahorro Económico

Page 22: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales18

4.1. Diagrama de Ishikawa. A partir de estos diagramas, llamados también de espina de pescado, se pueden detectar las causas de una oportunidad de mejora.

ESTRUCTURAORGANIZACIÓN ENTORNO

PERSONAL CLIENTES

OPORTUNIDAD DE MEJORA

Diagrama Ishikawa (o de espina de pescado)

A. OPORTUNIDAD DE MEJORA

En primer lugar, se escribe la oportunidad de mejora en la parte derecha de la espina de pescado. A continuación, a través de una lluvia de ideas se identifican las diferentes causas de la oportunidad de mejora que, a la vez, se clasifican, en las espinas principales, en varias categorías.

Estas categorías nos ayudan a clasificar las causas, pero no necesariamente han de ser éstas.

ORGANIZACIÓN Causas debidas al sistema de organización del centroEj. Funciones no bien delimitadas

ENTORNO Causas debidas a factores externos al servicioEj. No se ha dado prioridad política al servicio

ESTRUCTURA Causas debidas a deficiencias estructurales o de recursosEj. Falta de espacio suficiente para realizar determinadas actividades

PERSONAL Causas debidas a los profesionales / trabajadoresEj. Falta de formación en atención al público

CLIENTES Causas debidas a los usuarios - clientesEj. Desconocimiento de los servicios que ofrecemos

Page 23: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales 19

4.2. Matriz de Clasificación de Causas. Es una metodología que nos permite conocer el peso de cada causa en la globalidad de una oportunidad de mejora, y ordenar las causas de mayor a menor importancia.

Los participantes de un equipo de mejora se reúnen e, individualmente, dan una puntuación subjetiva a las causas de un problema (analizadas con el diagra-ma Ishikawa). Cada uno de los participantes valora la importancia de la causa de 1 a 3: 1 poco importante, 2 importante, 3 muy importante.

A continuación, para cada causa se multiplican las puntuaciones individuales y se obtiene la pondera-ción acumulada de cada causa, que nos permite or-

denarlas de mayor a menor, y de este modo decidir cuáles, de todas las causas detectadas, hay que abor-dar primero.

Gráficamente, se pueden representar las causas con un diagrama de Pareto. En el ejemplo siguiente, con 2 causas, se consigue “atacar” un 80% de la oportuni-dad de mejora:

MATRIZ DE CLASIFICACIÓN DE CAUSAS

PARTICIPANTES***

Tipo * Causas ** 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL **** % % Acumulado

TOTAL

* Espinas principales del pescado: Organización / Entorno / Estructura / Personal / Clientes *** Puntuación: 1 Poco Importante, 2 Importante, 3 Muy importante** Espinas secundarias del pescado **** Multiplicación de la puntuación de los diversos participantes

OPORTUNIDADDE MEJORA:

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Causa 1 Causa 2 Causa 3 Causa 4 Causa 5 Causa 6 Causa 7 Causa 8 Causa 9 Causa 10

Page 24: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales20

4.3. Matriz de Análisis de las Acciones de Mejora. Esta herramienta nos permite identificar posibles acciones de mejora y ponderarlas.

EFECTIVIDAD En qué grado da respuesta al problema?

DISPONIBILIDADDE RECURSOS

En qué grado están disponibles los recursos (económicos y materiales) necesarios?

FACTIBILIDAD En qué grado es viable la propuesta de mejora teniendo en cuenta el nivel organizativo?

ACEPTACIÓN En qué grado será aceptada la acción de mejora por los trabajadores y por los usuarios?

MATRIZ DE ANÁLISIS DE LAS ACCIONES DE MEJORA

CAUSA(a partir del diagrama causa-

efecto)ACCIÓN DE MEJORA PROPUESTA TOTAL

(**)

* Escala de 1-5: 1 ninguna; 2 alguna; 3 moderada; 4 alta; 5 muy alta** Efectividad x Disponibilidad de Recursos x Factibilidad x Aceptación

OPORTUNIDADDE MEJORA:

ACEPTACIÓN

PONDERACIÓN (*)DESCRIPCIÓN

EFECTIVIDAD DISPONIBILIDAD DE RECURSOS FACTIBILIDAD

Una vez se han priorizado las causas de la oportuni-dad de mejora, se seleccionan las 2 / 3 causas princi-pales (es decir, aquellas que hayan obtenido un por-centaje más elevado en la “Matriz de clasificación de causas” y que conjuntamente superen el 60 %).

Para cada una de las causas, con la técnica del “brain storming” se identifican posibles acciones de mejora.

A continuación, se ponderan las posibles acciones de mejora, mediante la “Matriz de análisis de las acciones de mejora”, empleando las siguientes 4 dimensiones.

Las dimensiones se valoran en una escala de 1 a 5: 1 ninguna, 2 alguna, 3 moderada, 4 alta, 5 muy alta.

Se obtiene el total de la puntuación multiplicando los valores de las 4 dimensiones.

Page 25: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales 21

B. BUENAS PRÀCTICAS

A continuación, se detallan los principales aspectos conceptuales de una buena práctica y el plan de trabajo desarrollado.

I. CONCEPTO, ATRIBUTOS Y ESTRUCTURA FORMAL DE UNA BUENA PRÁCTICA

EL CONCEPTO DE BUENA PRÁCTICA

Se puede definir como buena práctica cualquier actua-ción o experiencia implantada, evaluable, participati-va, sostenida y transferible, basada en el diseño de una planificación previa, que da una respuesta satisfactoria a un problema concreto, en un determinado ámbito de actuación, ya sea para resolver una temática inno-vadora o para mejorar de forma excelente una práctica ya existente.

El impulso del concepto de buenas prácticas en la gestión de las Administraciones públicas ha tenido un desarrollo importante a partir de la década de los noventa, con la finalidad de dar respuesta a nuevos re-tos y necesidades de cambio en el ámbito del sector público.

Concepto originario del mundo anglosajón, Best Prac-tices, la idea básica consiste en recoger y difundir ex-periencias ejemplares que den respuesta a problemas comunes para diferentes organizaciones o territorios.

Las buenas prácticas giraban en un primer momento alrededor de temas relacionados con la eficiencia en el uso de los recursos públicos, las políticas de orienta-ción a los usuarios/clientes y la calidad de los servicios prestados. Con el tiempo, se fueron extendiendo a te-máticas y sectores más específicos hasta llegar a una amplia popularización.

Hay dos aspectos, además de otros que veremos más adelante, que caracterizan de forma especial las bue-nas prácticas

la innovación, ya que sirven para abordar situaciones o problemas novedosos a partir de experiencias exitosas, y

la mejora orientada hacia la excelencia, es decir, como buenas prácticas ya reconocidas son mejoradas en su diseño metodológico o en su aplicación por experiencias posteriores.

Las buenas prácticas han acabado constituyéndose en una muy buena herramienta para la gestión pública, con una especial incidencia en la Administración Local.

El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha reforzado su uso y ha poten-ciado la creación de bases de datos, la generación de comunidades virtuales y la constitución de redes de trabajo.

ATRIBUTOS DE UNA BUENA PRÁCTICA

¿Qué atributos o características ha de tener una buena práctica? El amplio despliegue que han tenido ha hecho que, según el marco en que se desarrollen, se ponga más el acento en un tipo de atributos que no en otros.

En nuestro marco de trabajo nos centraremos en los siguientes:

1) Planificación. La buena práctica ha de ser fruto del uso de la metodología de la planificación donde, a partir de un diagnóstico y del establecimiento de unos objetivos, el despliegue de un conjunto de acciones ordenadas e interrelacionadas permitan alcanzar unos resultados medibles y concretos.

2) Participación. La buena práctica ha de estar basada en la participación activa de diversos agentes, con la finalidad de concretar acuerdos que beneficien todas las partes interesadas.

3) Impacto. La buena práctica ha de aportar resultados tangibles y concretos que supongan cambios positivos y observables en el ámbito en que se ha llevado a cabo.

4) Evaluable. La buena práctica ha de disponer de

mecanismos que permitan hacer un seguimiento de su evolución, detectar posibles desviaciones y evaluar los resultados obtenidos en base a los objetivos previamente formulados.

5) Innovación. La buena práctica ha de suponer una novedad o una mejora excelente respecto a lo que ya se está haciendo.

6) Perdurable. La buena práctica ha de provocar unos efectos que se mantengan en el tiempo, más allá del periodo temporal vinculado a la puesta en marcha y ejecución del proyecto que inicialmente lo ha generado.

7) Transferible. La buena práctica ha de poder ser repetida con éxito, en sus aspectos esenciales, en un contexto diferente de donde fue originada.

Page 26: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales22

ESTRUCTURA FORMAL DE PRESENTACIÓN DE UNABUENA PRÁCTICA

Las pautas que se dan para presentar las buenas prácticas, matices a parte, acostumbran a estructu-rarse de una forma similar:

Datos identificativos.

Descripción sintética.

Descripción detallada.

En nuestro marco de trabajo usaremos la estructura de presentación siguiente:

Datos identificativos

Nombre de la buena práctica. Tiene que avan-zar el tema sobre el cual se ha llevado a cabo la buena práctica.

Organización promotora. Nombre de la organi-zación que la ha impulsado.

Otros agentes participantes. Nombre de otras organizaciones, colectivos o profesionales que han intervenido.

Fechas clave. Inicio, puesta en marcha, evalua-ción, así como otros que se consideren relevan-tes.

Descripción sintética

Texto conciso que da una idea precisa de la bue-na práctica en cuestión y de sus aspectos más relevantes, aquellos que aporten más valor.

Descripción detallada

Necesidades detectadas. Cuáles fueron las ne-cesidades que generaron la buena práctica.

Objetivos planteados. Qué objetivos se plantea-ron a partir de las necesidades detectadas.

Metodología empleada. Qué planteamiento metodológico de trabajo se llevó a cabo: fases de trabajo; tipo de reuniones, con qué parti-cipantes, con cuál periodicidad; gestión de la información generada; mecanismos de segui-miento y evaluación; etc.

Acciones llevadas a cabo. Qué acciones se lleva-ron a cabo para alcanzar los objetivos plantea-dos.

Recursos utilizados. Cuáles fueron los recursos humanos, tecnológicos, económicos, logísticos, y otros, utilizados.

Resultados obtenidos. Qué resultados concre-tos se alcanzaron de acuerdo con los objetivos planteados.

Difusión hecha de la buena práctica. A quién, cuándo y cómo se transmitió la buena práctica.

Aspectos clave a resaltar (positivos y dificulta-des). Cuáles fueron los aspectos más positivos generados por la buena práctica. Cuáles fueron las principales dificultades a la hora de llevarla a cabo.

En la presentación se debe utilizar un estilo de len-guaje llano y conciso, con frases cortas y comprensi-bles, títulos que con un vistazo permitan obtener una visión de la estructura general del texto y el uso de enumeraciones y símbolos que faciliten la compren-sión interna de los diferentes apartados. Siempre se aconseja rehuir del argot administrativo y del uso de tecnicismos.

Page 27: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales 23

Se estructura a partir de los puntos siguientes:

4.1.B Objetivos a alcanzar.

4.2.B Introducción de contenidos.

4.3.B Análisis de un caso.

4.4.B Descripción de una buena práctica.

4.5.B Presentación y valoración de buenas prácticas.

La acción se desarrolla a partir de los objetivos si-guientes:

Analizar los principales aspectos metodológicos de una buena práctica.

Describir buenas prácticas.

Compartir y valorar las buenas prácticas descritas.

Se presentan los contenidos siguientes:

¿Qué es una buena práctica?

Atributos asociados a buenas prácticas.

Formalización de la buena práctica.

Criterios de valoración.

Webs de buenas prácticas.

Premio internacional Dubai.

Comentario webs y documentación.

Estos contenidos se complementan con documentos y webs de referencia sobre buenas prácticas.

Se presenta y valora un caso sobre el servicio analizado, que se elabora específicamente para la sesión, para facilitar la comprensión de la metodología con un caso práctico.

4.4. B Descripción de una buena práctica

A la hora de describir su buena práctica, los y las par-ticipantes cuentan con una plantilla para desarrollar los puntos siguientes:

Nombre de la buena práctica.

Organización promotora.

Otros agentes participantes.

Fechas clave: inicio / puesta en marcha / evaluación.

Descripción sintética.

Necesidades detectadas.

Objetivos planteados.

Metodología empleada.

Acciones llevadas a cabo.

Recursos utilizados.

Resultados obtenidos.

Difusión hecha de la buena práctica.

Aspectos clave a resaltar (positivos y dificultades).

4.5.B Presentación y valoración de las buenas prácticas

Una vez elaborada la buena práctica por parte de cada municipio, se hace una presentación de ella en plenario y el resto de participantes la valoran con una plantilla que contempla los parámetros siguientes:

Datos identificativos (Nombre de la buena práctica, Municipio).

Indicadores de puntuación para cada atributo de la buena práctica presentada: Nada: 0, Poco: 1/4, Bastante: 5/8, Mucho: 9/10.

Atributos a valorar (ver apartado de atributos de una buena práctica).

II. PLAN DE TRABAJO

4.1. B Objectivos a alcanzar

4.2. B Introducción de contenidos

4.3. B Análisis de un caso

Page 28: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales24

Cada uno de los participantes analiza la situación de su servicio en base a la evolución que han mostrado los indicadores analizados.

Es una sesión que se estructura siguiendo las fases si-guientes:

C. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓ DEL SERVICIO A PARTIR DE LOS INDICADORES DEL CUADRO RESUMEN DE INDICADORES

MUNICIPIO

4.1.C. Análisis de la evolución de la situación actual: los participantes analizan y verifican sus Puntos Fuertes y Oportunidades de Mejora.

Como se ha indicado en “3. Fase de Evaluación”, cada municipio valida el primer borrador de Puntos Fuertes y Oportunidades de Mejora. En la metodología de Análisis de la evolución del servicio, se definen previamente:

los indicadores con correlación positiva (es decir, que cuánto mayores, mejor).

los indicadores con correlación negativa (es decir, que contra más pequeños, mejor).

los indicadores de los que no se puede considerar que la situación mejora o empeora cuando suben o bajan.

Esta predefinición permite designar colores distintivos en el Cuadro Resumen de Indicadores, de manera que:

los indicadores destacados con color verde son Puntos Fuertes (por estar un 25% por encima o por debajo de la media).

los indicadores destacados con color naranja son Oportunidades de Mejora (por estar un 25% por encima o por debajo de la media).

los indicadores destacados con color amarillo denotan una situación especial, pero no se pueden considerar ni Puntos Fuertes ni Oportunidades de Mejora (por estar un 25% por encima o por debajo de la media).

Así mismo, se incorpora la mención de las oportunidades de mejora analizadas en los años anteriores (casilla central de la derecha).

Page 29: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales 25

MUNICIPIO

4.2.C. Análisis de la evolución de los indicadores: los participantes analizan y verifican aquellos indicadores que han mejorado, aquellos que se han mantenido y aquellos que han empeorado desde el año base, hasta el año de estudio.

Cuando sube el indicador consecutivamente los 3 años (y más de un 5%), es Negativo - empeora

Cuando baja el indicador consecutivamente los 3 años (y más de un 5%), es Negativo - empeora

Cuando el indicador entre el 2007 y el 2009 no varia en más de un 5%, se mantiene

Cuando sube el indicador consecutivamente los 3 años (y más de un 5%), es Positivo - Mejora

Cuando baja el indicador consecutivamente los 3 años (y más de un 5%), es Positivo - Mejora

Los participantes deben verificar si los indicadores han empeorado, se han mantenido, o han mejorado (respecto al año base) en el Cuadro Resumen de

Indicadores, donde se muestra la evolución de los indicadorse con las flechas de colores:

Page 30: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales26

Municipio

Los participantes deben escribir en cada uno de los cuadrantes del documento “Análisis de la situación actual a partir de la evolución de los indicadores” una de estas 6 situaciones (de izquierda a derecha y de arriba a abajo):

1) Los indicadores que son un punto fuerte, pero que han tenido una tendencia negativa (han empeorado). En palabras llanas: “Bien, pero atención!”.

2) Los indicadores que son un punto fuerte y se han mantenido (ni han mejorado ni han empeorado). En palabras llanas: “Bien!”.

3) Los indicadores que son un punto fuerte y han tenido una tendencia positiva (han mejorado). En palabras llanas: “Muy bien!”.

4) Los indicadores que son una oportunidad de mejora y han tenido una tendencia negativa (han empeorado). En palabras llanas: “Crítico”.

5) Los indicadores que son una oportunidad de mejora y se han mantenido (ni han mejorado ni han empeorado). En palabras llanas: “No mejora”.

6) Los indicadores que son una oportunidad de mejora, pero que han tenido una tendencia positiva (han mejorado). En palabras llanas: “Progresando bien”.

4.3.C. Cruce del Análisis de la Situación Actual con el Análisis de la evolución de los indicadores.

Los participantes han de cruzar la información del Análisis de la Situación Actual (4.1.C) con el Análisis de la evolución de los indicadores (4.2.C).

Para esta fase, se utiliza el documento “Análisis de la situación actual a partir de la evolución de los indica-dores”, que consiste en una matriz de 6 entradas:

Page 31: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales 27

Análisis de la evolución de los indicadores

Análisis de la Situación

Actual

MUNICIPIO

MU

NIC

IPIO

Por otro lado, se destacan en negrita, las Oportunida-des de Mejora analizadas los años anteriores, y que se encuentran en alguna de las 6 situaciones anteriores mencionadas.

4.4.C. Presentación y valoración de la evolución del servicio desde el año base hasta la situación actual.

En esta fase, cada uno de los participantes presenta y valora la situación de los indicadores según la evolu-ción que éstos han experimentado durante los años analizados. Es una fase, de puesta en común de las va-loraciones, ideas y propuestas de mejora entre todos los participantes.

Cabe destacar que en el documento “Análisis de la si-tuación actual a partir de la evolución de los indica-dores” NO aparecen todos los puntos del Análisis de la Situación Actual (4.1.C) y del Análisis de la evolu-ción de los indicadores (4.2.C), ya que se trata de la

intersección de dos conjuntos, como se puede ver en la imagen siguiente, en el documento “Análisis de la situación actual a partir de la evolución de los indica-dores” aparecen las “redondas”, pero no las “cruces”.

Page 32: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales28

A continuación, se detallan los principales aspectos conceptuales de una Actuación de Ahorro Económi-co así como el plan de trabajo desplegado.

I. MOTIVACIÓN Y ESTRUCTURA FORMAL. FINALIDAD Y OBJETIVOS

En el contexto actual de restricciones presupuesta-rias en el ámbito local, la Diputación de Barcelona busca potenciar la transferencia de conocimiento entre los municipios en relación a aquellas Actuacio-nes de Ahorro Económico que, o bien, contribuyen a reducir el gasto corriente o, bien, a incrementar los ingresos corrientes, y analizar el impacto global que éstas tienen en la prestación de los servicios, en los usuarios, en los trabajadores municipales y en el res-to de los servicios municipales.

La metodología de Actuaciones de Ahorro Económi-co tiene por finalidad identificar y evaluar procesos o actuaciones relacionados con la gestión en el uso de los recursos públicos.

La naturaleza de les Actuaciones de Ahorro Económi-co responden a casuísticas muy variadas. A grandes rasgos se pueden establecer tres grandes bloques:

a. Actuaciones que se inician frente a una reducción de los ingresos municipales y la necesidad de las entidades municipales de mantener la prestación de los servicios.

b. Actuaciones que se inician frente el surgimiento de nuevas demandas con unos presupuestos de gasto congelados.

c. Actuaciones que se inician en el marco de la introducción de mejoras organizativas en el proceso de prestación del servicio.

Los objetivos de esta metodología son dobles:

Identificar las actuaciones en el ámbito de la gestión económica que conduce a un incremento del ahorro en la prestación del servicio y al mismo tiempo evaluar sus potencialidades y limitaciones.

Compartir experiencias y conocimientos entre los responsables municipales de actuaciones vinculadas con la gestión de los servicios en momentos de restricción económica.

Estructura formal de una Actuación de Ahorro Económico

La ficha de una Actuación de Ahorro Económico se estructura en dos bloques:

Bloque I. Descripción de la actuación

Bloque II. Impactos

BLOQUE I. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN

En este bloque, los responsables municipales deben describir la actuación llevada a cabo teniendo en cuenta los siguientes ítems. Remarcar que la descrip-ción debe ser concisa.

Actuación:

Describir una medida o actuación llevada a cabo por el servicio que se haya realizado con una dotación menor de recursos (humanos, materiales y/o mone-tarios). La medida de Ahorro Económico puede ser motivada por diferentes razones:

Reducción del presupuesto asignado al servicio.

Surgimiento de nuevas demandas del servicio por parte de la ciudadanía pero con un presupuesto que se mantiene.

Mejora de los procesos de prestación del servicio que ha comportado una mejora en eficiencia en la prestación del servicio.

Aumento de los ingresos del servicio.

En la casilla actuación, se deben cumplimentar los si-guientes ítems:

Nombre de la actuación

Organización promotora

Agentes participantes

Año de implementación

Objetivo de la actuación

Señalar sintéticamente las necesidades (problemá-ticas) detectadas y establecer los objetivos que se plantean.

D. ACTUACIONES DE AHORRO ECONÓMICO

Page 33: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales 29

Descripción de la actuación:

Realizar una descripción concisa de las acciones más relevantes llevadas a cabo para cumplir los ob-jetivos planteados así como los recursos utilizados (recursos humanos, técnicos, tecnológicos, logísti-cos, etc.).

En este apartado, se hace especial mención a las actuaciones de carácter económico [así como a los efectos que la actuación comporta en términos de Ahorro Económico].

Valoración económica de la actuación:

Los participantes han de indicar:

1. El Ahorro Económico que ha comportado la actuación (expresado en euros), ya sea o bien el importe de incremento de los ingresos o bien el importe de reducción del gasto.

2. El gasto corriente del servicio (a partir de los datos de la encuesta de Círculos).

3. Finalmente, se debe determinar qué supone esta actuación de Ahorro Económico en términos de porcentaje sobre el gasto corriente del servicio (es decir, el porcentaje de 1 / 2).

BLOQUE II. IMPACTOS

En el Bloque II, se detallan de forma concisa los im-pactos/efectos (tanto positivos como negativos) que ha supuesto la actuación en diferentes ámbi-tos:

En la prestación del servicio: se recogen en las mejoras organizativas que se han conseguido gracias a la aplicación de la medida;

En el usuario /cliente: incidencia de la actuación sobre los ciudadanos/usuarios del servicio;

En el trabajador: incidencia de la actuación sobre los recursos humanos del propio servicio;

En el resto de los servicios: incidencia de la actuación sobre el resto de servicios del ayuntamiento.

Page 34: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales30

NOMBRE DEL MUNICIPIO

ACTUACIÓN DE AHORRO ECONÓMICO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

BLOQUE I. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN

ACTUACIÓN:

- Nombre de la actuación:

- Organización promotora:

- Agentes participantes:

- Año de implementación:

OBJETIVO DE LA ACTUACIÓN:

DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA ACTUACIÓN

1. Valoración económica de la actuación Incremento de

ingresos Disminución de

gastos Valoración económica de la actuación (importe en euros)

2. Gasto corriente del servicio €

3. % sobre el gasto corriente del servicio (1 / 2) %

Page 35: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales 31

BLOQUE II. IMPACTO DE LA ACTUACIÓN

EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO (PROCESOS DE PRESTACIÓN) Positivos Negativos

EN EL USUARIO/CLIENTE Positivos Negativos

EN EL TRABAJADOR

Positivos Negativos

EN EL RESTO DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES

Positivos Negativos

Page 36: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales32

Se estructura a partir de los puntos siguientes:

4.1. Introducción de contenidos.4.2. Descripción de una Actuación de Ahorro

Económico.4.3. Presentación y valoración de las Actuaciones

de Ahorro Económico.

La Diputación de Barcelona remite a los municipios participantes un correo electrónico con los contenidos siguientes:

Finalidad y objetivos de las Actuaciones de Ahorro Económico

Ficha de Formalización de las Actuaciones de Ahorro Económico.

Los y las participantes describen la Actuación de Ahorro Económico realizada por su servicio. Para ello, se les provee de una plantilla (mirar apartado “Estructura formal de una Actuación de Ahorro Económico”).

Asimismo, se remite a los participantes un par de ejemplos de Actuaciones de Ahorro Económico para facilitar la comprensión de la metodología con un caso práctico.

Durante el taller de mejora, se realiza una presentación en plenario de las Actuaciones de Ahorro Económico elaboradas por los diferentes municipios.

El resto de los participantes hacen una valoración con una plantilla que contempla los parámetros siguientes:

Datos identificativos (Nombre de la Actuación de Ahorro Económico, Municipio).

Atributos a valorar, en una escala de 0 a 10:

Grau de cumplimiento con el objetivo: de 0 a 10 en función de la consecución del objetivo establecido.

Impacto en la prestación del servicio: de 0 a 10 en función de cómo se compensan los aspectos positivos y los negativos

Impacto en el usuario / cliente: de 0 a 10 en función de cómo se compensen los aspectos positivos y los negativos

Impacto en el trabajador: de 0 a 10 en función de cómo se compensen los aspectos positivos y los negativos

Impacto en el resto de servicios: de 0 a 10 en función de cómo se compensen los aspectos positivos y los negativos

Grado de implementación de la actuación: sin implementar = 0, implementada durante unos meses = 5, implementada durante más de 1 año = 10

Transferible: capacidad de poder ser aplicada por otro municipio en los aspectos esenciales, en un contexto diferente del originado

II. PLAN DE TRABAJO

4.1.D. Introducción de contenidos

4.2.D. Descripción de una Actuación de Ahorro Económico

4.3.D. Presentación y valoración de las Actuaciones de Ahorro Económico

Page 37: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales 33

5. FASE DE COMUNICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN

Una vez identificadas las acciones de mejora, hay que comunicar a la organización que estas acciones se plantean llevar a cabo. Esta Comunicación la realiza cada uno de los responsables municipales, tanto a su equipo de trabajo como a sus superiores.

Para facilitar la comunicación, la Diputación ofrece a los participantes realizar una jornada de cierre, en que se resumen los resultados principales del CCI.

Una vez hecha la comunicación, corresponde a cada municipio realizar su acción de mejora. Para llevar a cabo esta tarea se recomienda elaborar un Plan de Me-jora, e implementarlo con posterioridad.

Un Plan de Mejora acostumbra a vincular diversos agentes territoriales y departamentos municipales, a comprometer recursos públicos y requiere de un tiempo prudencial de planificación y de ejecución. Por todos estos motivos, la Diputación de Barcelona no participa directamente en su elaboración. De todos modos, no se descarta que a medio plazo se inicien actuaciones en esta línea.

Page 38: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales34

El cuadro siguiente presenta la participación (en uno o más servicios) en el estudio IGSM, tanto en número de municipios como en porcentaje sobre el total de municipios de más de 10.000 habitantes de la provincia de Barcelona (excluida la Ciudad Condal).

Por otro lado, el siguiente cuadro presenta el número de servicios en que ha participado cada municipio de más de 10.000 habitantes.

En las tablas que se muestran en las dos páginas siguientes, se puede constatar que hay una relación creciente entre el número de habitantes de los municipios y el número de Círculos en los cuales participa un municipio (es decir, cuanto mayor es el municipio, mayor es el número de Círculos en los que participa).

ALGUNAS CIFRAS

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011Municipios participantes 66 69 64 67 74 75 76 76Total municipios de más de 10.000 habitantes 72 75 76 76 79 79 81 81Municipios participantes / Total municipios de más de 10.000 habitantes 92% 92% 84% 88% 94% 95% 94% 94%

Municipios participantes 2011 %15 servicios 1 1%14 servicios 1 1%13 servicios 5 6%12 servicios 2 2%11 servicios 4 5%10 servicios 2 2%9 servicios 3 4%8 servicios 7 9%7 servicios 8 10%6 servicios 7 9%5 servicios 10 12%4 servicios 5 6%3 servicios 7 9%2 servicios 4 5%1 servicios 10 12%0 servicios 5 6%

Total 81 100%

Page 39: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales 35

PA

RT

ICIP

AN

TE

S I

GS

M A

ÑO

20

11

Nom

bre

Pobl

ació

n 11

Policía

Limpieza - Residuos

Bibliotecas

Espacios Escénicos

Esc. Infantiles

Esc. Música

Deportes

Servicios Sociales

Mercados

Ferias

Serv. Locales Ocupac.

OMICs

Seguridad Alimentaria

Alumbrado

S. Mediación Ciudadana

TOTAL Círculos

12

34

56

78

910

1112

1314

15Ma

taró

123.

868

15Sa

nt Cu

gat d

el Va

llès

83.3

3714

Saba

dell

207.

721

13Sa

nt Bo

i de L

lobre

gat

82.8

6013

Hosp

italet

de Ll

obre

gat (

L')25

6.06

511

Manr

esa

76.5

8911

Terra

ssa

213.

697

11Sa

nta C

oloma

de G

rame

net

120.

824

10Ba

dalon

a21

9.78

69

Corn

ellà d

e Llob

rega

t87

.243

7Ba

rcelon

a1.

615.

448

2

Prat

de Ll

obre

gat (

El)

63.4

9913

Vilad

ecan

s64

.737

13Gr

anoll

ers

60.0

0012

Vilan

ova i

la G

eltrú

66.9

0511

Caste

lldefe

ls63

.139

10Mo

llet d

el Va

llès

52.4

098

Rubí

73.9

798

Cerd

anyo

la de

l Vall

ès58

.247

7

Iguala

da39

.191

13Vi

lafra

nca d

el Pe

nedè

s38

.785

12Ga

và46

.250

9Vi

c40

.900

9Ba

rber

à del

Vallè

s32

.033

8Sa

nt Ad

rià de

Bes

òs34

.157

8Sa

nt Fe

liu de

Llob

rega

t43

.096

8Ri

polle

t37

.348

7Sa

nt Jo

an D

espí

32.4

067

Montc

ada i

Reix

ac34

.232

6Es

plugu

es de

Llob

rega

t46

.687

5

Caste

llar d

el Va

llès

23.2

388

Sitge

s28

.617

8Ma

nlleu

20.4

457

Marto

rell

27.4

576

Masn

ou (E

l)22

.523

6Ol

esa d

e Mon

tserra

t23

.924

6Sa

nt An

dreu

de la

Bar

ca27

.094

6Sa

nta P

erpè

tua de

Mog

oda

25.3

316

Espa

rregu

era

21.9

865

Pine

da de

Mar

26.0

405

Prem

ià de

Mar

28.3

105

Sant

Pere

de R

ibes

28.7

835

Sant

Vice

nç de

ls Ho

rts28

.137

5Mo

lins d

e Rei

24.5

724

Más

de

75.0

00

hab.

Entre

50.

000

i 75

.000

hab

.

Entre

30.

000

i 50

.000

hab

.

Entre

20.

000

y 30

.000

hab

.

Page 40: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales36

Nom

bre

Pobl

ació

n 11

Policía

Limpieza - Residuos

Bibliotecas

Espacios Escénicos

Esc. Infantiles

Esc. Música

Deportes

Servicios Sociales

Mercados

Ferias

Serv. Locales Ocupac.

OMICs

Seguridad Alimentaria

Alumbrado

S. Mediación Ciudadana

TOTAL Círculos

12

34

56

78

910

1112

1314

15Ca

net d

e Mar

14.0

727

Card

edeu

17.2

417

Palau

-solità

i Pleg

aman

s14

.352

7Fr

anqu

eses

del V

allès

(Les

)18

.693

6Ca

stellb

isbal

12.2

675

Sant

Celon

i16

.949

5Sa

nt Sa

durn

í d'An

oia12

.345

5To

relló

13.9

315

Garri

ga (L

a)15

.236

4Mo

ntorn

ès de

l Vall

ès16

.042

4Pa

rets

del V

allès

18.1

134

Sant

Just

Desv

ern

16.2

534

Abre

ra11

.611

3Ar

gento

na11

.776

3Be

rga

17.0

183

Calel

la18

.694

3Sa

nt Qu

irze d

el Va

llès

19.0

513

Tord

era

15.9

743

Vilas

sar d

e Ma r

19.8

403

Calde

s de M

ontbu

i17

.186

2Ca

nove

lles

15.8

512

Malgr

at de

Ma r

18.4

442

Aren

ys de

Mar

14.8

631

Badia

del V

allès

13.6

431

Corb

era d

e Llob

rega

t14

.064

1Cu

belle

s14

.293

1Lli

çà d'

Amun

t14

.456

1Mo

ntgat

10.7

391

Palle

jà11

.272

1Pi

era

14.8

671

Roca

del V

allès

(La)

10.3

031

Vilan

ova d

el Ca

mí12

.632

1Lla

gosta

(La)

13.7

210

Prem

ià de

Dalt

10.1

680

Sant

Andr

eu de

Llav

aner

es10

.406

0Sa

nt Jo

an de

Vila

torra

da10

.767

0Va

lliran

a14

.409

0

Tota

l mun

icip

ios

part

icip

ante

s a

los

círc

ulos

> 1

0.00

0 ha

b.76

Entre

10.

000

y 20

.000

hab

.

Page 41: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales 37

Nom

bre

Pobl

ació

n 11

Policía

Limpieza - Residuos

Bibliotecas

Espacios Escénicos

Esc. Infantiles

Esc. Música

Deportes

Servicios Sociales

Mercados

Ferias

Serv. Locales Ocupac.

OMICs

Seguridad Alimentaria

Alumbrado

S. Mediación Ciudadana

TOTAL Círculos

12

34

56

78

910

1112

1314

15M

enos

de

Tiana

7.97

33

10.0

00 h

ab.

Cabr

ils7.

196

2(y

man

co-

Gelid

a7.

085

2m

unid

ades

)Ma

nc. d

e la P

lana

30.4

982

Montm

eló8.

913

2Sa

llent

6.89

22

Vaca

risse

s6.

175

2Al

ella

9.57

01

Ametl

la de

l Vall

ès, (

L')8.

111

1C.

Coma

rcal O

sona

7.41

51

Cabr

era d

e Mar

4.52

81

Cente

lles

7.36

01

Cons

orci

d'Oso

na (S

erve

is So

cials)

20.3

501

EBAS

gesti

ó dire

cta C

C Va

llès O

rienta

29.5

371

Llina

rs de

l Vall

ès9.

293

1Ma

nc. d

el Ca

rden

er17

.022

1Ma

tadep

era

8.58

41

Navà

s6.

171

1Ro

da de

Ter

6.15

11

Sant

Cebr

ià de

Vall

alta

3.42

61

Sant

Clim

ent d

e Llob

rega

t3.

907

1Sa

nt Es

teve S

esro

vires

7.43

91

Sant

Pere

de R

iudeb

itlles

(Com

arca

l d11

.619

1Sa

nt Vi

cenç

de C

astel

let9.

126

1Sa

nt Vi

cenç

de M

ontal

t5.

854

1Sa

nta C

oloma

de C

erve

lló7.

931

1�

e36

.536

1Sa

ntped

or7.

185

1Se

ntmen

at8.

407

1

Fuer

a de

laRe

us

106.

709

3Pr

ov. B

CN

LLeid

a13

8.41

62

TOTA

L Pr

ov. B

CN

201

155

3444

3031

3250

5430

2232

2736

1717

Fuer

a de

la P

rov.

BC

N0

20

00

00

20

00

00

1

Page 42: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales38

En el siguiente cuadro, vemos que, para cada dimensión, se acostumbran a seleccionar aproximadamente una decena de indicadores (excepto en la de Usuario / Cliente que suele ser alrededor de media docena).

Indicadores (múltiples) *Encargopolítico

Usuario / Cliente

ValoresOrganizativos /

RRHHEconomía Total

Policía Local 14 6 17 10 47Limpieza viaria y residuos 20 7 27 22 76- Limpieza viaria 6 4 14 8 32- Residuos 14 3 13 14 44Bibliotecas 24 13 10 18 65Espacios Escénicos Municipales 20 13 12 17 62Guarderías 11 9 16 10 46Escuelas de Música 7 16 14 9 46Deportes 15 4 8 9 36Servicios Sociales 25 11 13 20 69- SSAP 3 1 4 4 12- EBASP 10 5 6 8 29- SSAD 10 4 2 6 22- CO 2 1 1 2 6Mercados 14 23 14 13 64Ferias Locales 13 7 10 11 41Servicios Locales de Ocupación 11 13 15 8 47OMIC 10 17 10 6 43Seguridad Alimentaria (Salut P.) 7 8 11 8 34Alumbrado Público 11 6 14 13 44Servicios de Mediación Ciudadana 17 15 12 5 49

Total 199 155 191 162 707

* Un indicador múltiple es aquel que, dentro de un mismo servicio, es utilitzado por diversos subservicios.(por ejemplo, un indicador para el conjunto de las diversas fracciones de recogida selectiva).

Page 43: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales 39

A continuación, se muestran unos gráficos con los valores medios de los indicadores transversales para todos los servicios analizados:

Gasto corriente del servicio por habitante

10,3 € 5,8 € 1,0 €1,2 €1,7 €3,7 €

12,1 €28,2 €

14,3 €17,8 €20,9 €

39,0 €46,6 €

59,2 €60,5 €78,1 €

0 €

20 €

40 €

60 €

80 €

Polic

íaLo

cal

Resid

uos

Depo

rtes

Serv

icios

Socia

les

Lim

piez

avia

ria

Escu

elas

infa

ntile

s

Serv

icios

Loca

les

deEm

pleo

Alum

brad

opú

blico

Bibl

iote

cas

Escu

elas

de

Mús

ica

Espa

cios

Escé

nico

s

Mer

cado

s

Feria

sLo

cals

Med

iació

nCi

udad

ana

OM

IC

Segu

ridad

Alim

enta

ria

% por tasas y % de otros ing% del ayuntamiento% de financiación

93%57%

32%

26%42% 56%

37%68%

45% 57%75%

53%37%

54% 57%85%

100% 100%

12%31%33% 29%37%

73%29%

7% 24%

13% 45% 46%14% 63%

44%15%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Res

iduo

s

Mer

cado

s

Dep

orte

s

Feria

sLo

cale

s

Escu

elas

infa

ntile

s

Polic

íaLo

cal

Escu

elas

de M

úsic

a

Espa

cios

Escé

nico

s

Segu

ridad

Alim

enta

ria

Serv

icio

sSo

cial

es(E

BASP

)

Serv

icio

sLo

cale

s de

Empl

eo

Med

iaci

ónC

iuda

dana

Bibl

iote

cas

OM

ICs

Alum

brad

opú

blic

o

Lim

piez

avi

aria

% por tasas y precios públicos % de otros ingresos % del ayuntamiento

Horas de formación por trabajador

33,7 33,027,5 26,0 25,9

19,0 18,4 16,0 14,8 13,0 12,4 11,7 11,2 9,3 9,3 8,205

101520253035

OM

ICs

Serv

icio

sSo

cial

es(E

BASP

)

Escu

elas

infa

ntile

s

Polic

íaLo

cal

Med

iaci

ónC

iuda

dana

Segu

ridad

Alim

enta

ria

Bibl

iote

cas

Serv

icio

sLo

cale

s de

Empl

eo

Mer

cado

s

Escu

elas

de M

úsic

a

Dep

orte

s

Espa

cios

Escé

nico

s

Feria

sLo

cale

s

Alum

brad

opú

blic

o

Lim

piez

avi

aria

Res

iduo

s

Nota: En el caso de Bibliotecas, se excluye el gasto de otras administraciones (Diputación, etc.) la cifra es de 7,7 €.

LOS VALORES MEDIOS DE LOS INDICADORES TRANSVERSALES POR SERVICIOS

Page 44: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Círculos de comparación intermunicipales40

% de gestión directa e indirecta

100% 100% 100% 100% 98% 90%75%

62% 59%

15% 11%

25%38% 41%

85% 89% 94%

6%

100% 100%100% 100%

10%2%

0%

20%

40%

60%

80%

100%Po

licía

Loca

l

Serv

icio

sSo

cial

es

Bibl

iote

cas

OM

IC

Feria

sLo

cals

Segu

ridad

Alim

enta

ria

Med

iaci

ónC

iuda

dana

Serv

icio

sLo

cale

s de

Empl

eo

Espa

cios

Escé

nico

s

Escu

elas

de M

úsic

a

Mer

cado

s

Escu

elas

infa

ntile

s

Dep

orte

s

Res

iduo

s

Lim

piez

avi

aria

Alum

brad

opú

blic

o

% Gestión directa % Gestión indirecta

% de horas de baja

8,8%6,8% 5,9% 5,6% 4,8% 4,6% 4,4% 4,2%

0,2%0,6%

1,3%1,4%2,2%2,6%3,2% 2,9%0%

2%

4%

6%

8%

10%

Pol

icía

Loca

l

Mer

cado

s

Lim

piez

avi

aria

Ser

vici

osS

ocia

les

(EB

AS

)

Seg

urid

adA

limen

taria

Esc

uela

sin

fant

iles

Res

iduo

s

Bib

liote

cas

Esc

uela

sde

Mús

ica

Dep

orte

s

Ser

vici

osLo

cale

s de

Em

pleo

Alu

mbr

ado

públ

ico

Esp

acio

sE

scén

icos

Med

iaci

ónC

iuda

dana

Feria

sLo

cale

s

OM

IC

% de mujeres sobre el total de trabajadores

98,0 86,2 80,6 75,2 69,7 67,7 67,243,0 40,0

3,437,3 29,0

14,5 11,0 10,10

20

40

60

80

100

Esc

uela

sin

fant

iles

Ser

vici

osS

ocia

les

Ser

vici

osLo

cale

s de

Em

pleo

Bib

liote

cas

Med

iaci

ónC

iuda

dana

Seg

urid

adA

limen

taria

OM

ICs

Esc

uela

sde

Mús

ica

Esp

acio

sE

scén

icos

Dep

orte

s

Mer

cado

s

Lim

piez

avi

aria

Pol

icía

Loca

l

Alu

mbr

ado

públ

ico

Res

iduo

s

Grado de satisfacción de los usuarios

8,6 8,5 8,1 8,1 8,0 7,9 7,76,9 6,6 6,1

5

6

7

8

9

10

Esc

uela

sin

fant

iles

Ser

vici

osLo

cale

s de

Em

pleo

Esc

uela

sde

Mús

ica

Bib

liote

cas

Feria

sLo

cale

s

Med

iaci

ónC

iuda

dana

Mer

cado

s

Res

iduo

s

Lim

piez

avi

aria

Pol

icía

Loca

l

Page 45: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

INFORME GLOBAL DE LOS

INDICADORES DE

POLICÍA LOCAL

2011

Page 46: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 47: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local 43

1. INTRODUCCIÓN

2. ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

INFORME DE LOS INDICADORES DE POLICÍA LOCAL 2011

3. ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA

4. CONCLUSIONES FINALES

Page 48: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 49: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local 45

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

1.DIMENSIÓN ENCARGO POLÍTICO / ESTRATÉGICO1.A EVALUACIÓN TEMPORAL1

1.A I. ACTUACIONES DE POLICÍA LOCAL1.A.I.A. POLICÍA DE TRÁFICO

Indisciplina viaria Accidentes de tráfico Regulación de tráfico

1.A.I.B. POLICíA DE SEGURIDAD Delitos y faltas Personas identificadas Actos por drogas y armas

1.A.I.C. POLICÍA ASISTENCIAL1.A. I.D. POLICÍA ADMINISTRATIVA

1.B. EVALUACIÓN POR DIMENSIÓN POBLACIONAL2

2.DIMENSIÓN USUARIO / CLIENTE2.A. EVALUACIÓN TEMPORAL1

2.A.I. GARANTIZAR UNA BUENA COBERTURA DEL SERVICIO2.A.II. OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD A LOS CIUDADANOS2.A.III. FOMENTAR LA PREVENCIÓN Y LA SEGURIDAD (CONTROLES)2.A.IV. FOMENTAR LA PREVENCIÓN Y LA SEGURIDAD (FORMACIÓN)

2.B. EVALUACIÓN POR DIMENSIÓN POBLACIONAL2

3. DIMENSIÓN VALORES ORGANIZATIVOS3.A. EVALUACIÓN TEMPORAL1

3.A.I. GESTIONAR EL SERVICIO CON LAS DIFERENTES FORMAS DE GESTIÓN3.A.II. OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD (MODELO DE GESTIÓN)3.A.III. PROMOVER UN CLIMA LABORAL POSITIVO PARA LOS TRABAJADORES3.A.IV. MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS TRABAJADORES3.A.V. REFLEJAR LA ESTRUCTURA DE GÉNERO DEL PERSONAL

3.B. EVALUACIÓN POR DIMENSIÓN POBLACIONAL2

3.C. EVALUACIÓN TRANSVERSAL3

4.DIMENSIÓN ECONÓMICA4.A. EVALUACIÓN TEMPORAL1

4.A.I. DISPONER DE LOS RECURSOS ADECUADOS4.A.II. FINANCIAR Y GESTIONAR ADECUADAMENTE EL SERVICIO4.A.III. DISPONER DE UNOS COSTES UNITARIOS ADECUADOS

4.B. EVALUACIÓN POR DIMENSIÓN POBLACIONAL2

4.C. EVALUACIÓN TRANSVERSAL

ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA

CONCLUSIONES FINALES

1 Evaluación temporal: donde destacan les variaciones de los indicadores y sus tendencias entre el 2009 y el 2011.

2 Evaluación por dimensión poblacional: se destaca aquellas diferencias significativas entre los municipios entre 10.000 y 30.000 habitantes (incluye seis municipios de menos de 10.000 habitantes) y los municipios de más de 30.000 habitantes.

3 Evaluación transversal: se comparan los indicadores comunes en todos los servicios analizados en los Círculos de Compara-ción Intermunicipales (En la Dimensión Valores organizativos / Recursos Humanos y Económica).

INTRODUCCIÓN

Page 50: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local46

En el año 2012 se ha iniciado la séptima edición del Círculo de Comparación Intermunicipal de Policía Local.

Es destacable mencionar las siguientes novedades:

Este año, se han incorporado al círculo cuatro policías locales adicionales: Santa Perpètua de Mogoda, Sant Climent de Llobregat, Sant Vicenç de Montalt, Santpedor.

En cuanto a la evolución del número de participantes, el círculo ha pasado de 15 municipios en el año 2006 a los 55 actuales, tal y como se muestra en el siguiente gráfico:

Gráfico 1: Evolución del número de participantes del círculo de policía (Años 2006- 2012)

En los gráficos 2 y 3 se muestra el peso relativo (en número de municipios y en población) de los municipios participantes sobre el total de municipios de más de 10.000 habitantes de la província de Barcelona (excepto Barcelona capital), respectivamente.

Así, los 55 municipios del círculo (con excepción* de seis municipios de menos de 10.000 habitantes) representan el 69% del total de municipios de más de 10.000 habitantes de la província y un 72% de su población.

Gráfico 2: Peso relativo (en número de municipios) de los participantes* en el Círculo de

Comparación Intermunicipal de policía Local sobre el total de municipios de más de 10.000

habitantes de la provincia de Barcelona (Se excluye la ciudad condal) (Año 2011)

5553

4643

15

24

35

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

% de Municipios participantes en los Círculos sobre el total

(Provincia Barcelona y mayores de 10.000 hab.)

No participantes

(69%)

Participantes (31%)

INTRODUCCIÓN

Page 51: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local 47

Gráfico 3: Peso relativo en población de los municipios participantes en el Círculo de Comparación Intermunicipal de policía Local, sobre el total de población de los municipios de más de 10.000 habitantes de la provincia de Barcelona (Se excluye la ciudad condal) (Año 2011)

Este año el criterio de agrupación de los municipios en los talleres de mejora, se ha basado en el peso poblacional. Este cambio está motivado por la nueva metodología de elaboración de actuaciones de ahorro económico. Se consideró que así se podían aprovechar mejor las sinergias existentes entre municipios de similares tamaños poblacionales.

Se detalla a continuación la distribución según el criterio de reparto utilizado durante este año:

Tabla 1: Municipios participantes según tamaño poblacional. Los municipios de color amarillo corresponden a las

nuevas incorporaciones (año 2012)

Respecto al proceso de recogida de datos se ha detectado dificultades en el momento de recoger ciertos datos, especialmente en los indicadores siguientes:

El indicador “Grado de satisfacción de los ciudadanos con el servicio de policía local”, sólo ha sido respondido por cinco municipios. (En concreto el 9% de los municipios participantes). Este indicador (dada la dificultad de obtener el dato) dispone como media el resultado de un estudio realizado por la Diputación de Barcelona, que cuenta con la información de satisfacción de los ciudadanos con el servicio de policía, de una muestra de municipios de la provincia.

“El número de denuncias por drogas y armas por cada 1.000 habitantes”, sólo lo han podido responder trenta y tres municipios, (en concreto el 60% de los municipios participantes), por la dificultad de obtener la cifra de denuncias por drogas y armas relativa a “mossos d’esquadra”. El año pasado, este mismo indicador fue contestado por el 68% de los participantes.

% de Población de los municipios de la provincia de Barcelona participantes en

los círculos(mayores de 10.000 hab.)

No participantes

(28%)

Participantes (72%)

MUNICIPIOS(Población mayor de 60.000

habitantes)

MUNICIPIOS (Población entre 25.000 y 60.000

habitantes)

MUNICIPIOS (Población entre 15.000 y 25.000

habitantes)

MUNICIPIOS (Población menor de 15.000

habitantes)Castelldefels Gavà Caldes de Montbui Abrera

Cornellà de Llobregat Igualada Canovelles AlellaGranollers Martorell Cardedeu Cabrera de Mar

Hospitalet de Llobregat Mollet del Vallès Castellar del Vallès Canet de MarMataró Pineda de Mar Esparreguera Cubelles

Prat de Llobregat (El) Premià de Mar Garriga (La) Lliçà d'AmuntSabadell Sant Andreu de la Barca Malgrat de Mar Palau-solità i Plegamans

Sant Boi de Llobregat Sant Feliu de Llobregat Manlleu Sant Climent de LlobregatSant Cugat del Vallès Sant Joan Despí Masnou (El) Sant Vicenç de Montalt

Santa Coloma de Gramenet Sant Pere de Ribes Molins de Rei Santa Coloma de CervellóTerrassa Santa Perpètua de Mogoda Montornès del Vallès Santpedor

Viladecans Sitges Olesa de Montserrat TorellóVilanova i la Geltrú Vic Parets del Vallès

Vilafranca del Penedès Sant Just DesvernSant Quirze del Vallès

Vilassar de Mar

Page 52: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local48

El último indicador donde se observa una cierta dificultad, aunque en menor medida, es el de “porcentaje de delitos y faltas resueltas respecto el total”. Lo responden cuarenta y un municipios (el 75% del total). En este caso, también es la variable que expresa el número de delitos y faltas resueltas por “mossos”, que no ha sido facilitada por todos los municipios participantes. El año pasado, este mismo indicador fue contestado por el 81% de los participantes.

En relación a la composición del Cuadro Resumen de policía local, destacan: 51 indicadores, agrupados en 4 dimensiones y en una adicional de entorno.

La Dimensión de encargo político cuenta con el 27% de los indicadores totales, la dimensión de usuario cliente tiene el 12% de los indicadores, la dimensión de valores organizativos (RH) cuenta con el 33% de los indicadores (es la dimensión que contiene el volumen más elevado de indicadores), la dimensión económica cuenta con el 20% de los indicadores, y por último, los indicadores de entorno representan el 8% del total.

Gráfico 4: Indicadores del Círculo de comparación Intermunicipal de policía Local por dimensiones (en %)

Indicadores CCI Policía Local por dimensiones (en %)

Dimensión Económica

(20%)

Dimensión Valores

Organizativos / RH (33%)

Dimensión Usuario /

Cliente (12%)

Dimensión Encargo/ Político /

Estratégico (27%)

Indicadores de Entorno (8%)

Page 53: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local 49

El análisis global de los indicadores se presenta por cada una de las cuatro dimensiones trabajadas:

Dimensión Encargo político / Estratégico

Dimensión Usuario / Cliente

Dimensión Valores organizativos / RH

Dimensión Económica

1. DIMENSIÓN ENCARGO POLÍTICO / ESTRATÉGICO

La Dimensión de Encargo político / Estratégico cuenta con catorce indicadores relacionados con la consecución de los objetivos finales del servicio, así como la calidad del servicio.

1.A. EVALUACIÓN TEMPORAL

I. ACTUACIONES DE POLICÍA LOCAL

Tabla 2: Indicadores Dimensión Encargo político/Estratégico.

Años 2009-2011 – I

El servicio de policía local realiza, de media, un total de 1.235 actuaciones por cada 1.000 habitantes, al año.

Se observa como las medias de las actuaciones se mantienen bastante constantes si analizamos los últimos años. Destacan:

Las actuaciones de policía de tráfico que se estabilizan alrededor de 1.000, por cada 1.000 habitantes. (Es decir, una actuación de policía de tráfico por habitante).

Un incremento de un 45%, entre estos años, en las actuaciones en materia de seguridad. (debido principalmente, a la mejora en el criterio de registro de las identificaciones ciudadanas).

II. POLICÍA DE TRÁFICO

Las actuaciones de policía de tráfico incluyen tres ámbitos: indisciplina viaria, accidentes de tráfico y regulación de tráfico. En la tabla siguiente se muestran los indicadores más destacados:

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

Servicio de Policía(Policía Local)

2009 2010 2011

Número de actuaciones de policía de tráfico por cada 1.000

habitantes951 1.030 1.010

Número de actuaciones de policía de seguridad por cada 1.000

habitantes

Número de actuaciones de policía asistencial por cada 1.000

habitantesNúmero de actuaciones de policía

administrativa por cada 1.000 habitantes

58 71 84

37 37 38

53 53 58

Número de actuaciones totales por cada 1.000 habitantes 1.231 1.228 1.235

A.

Page 54: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local50

Tabla 3: Indicadores Dimensión Encargo político/Estratégico.

Años 2009-2011 – II

INDISCIPLINA VIARIA

El primer ámbito es el de la Indisciplina viaria que incluye el número de controles / denuncias de personas/ vehículos por velocidad, alcoholemia, transporte escolar. También incluye el número de personas denunciadas por incumplimiento en el uso de los cinturones de seguridad / sistema de retención Infantil y por incumplimiento en el uso de telefonía móvil durante la conducción.

Si analizamos las denuncias de Tráfico, nos encontramos (por cada 1.000 habitantes durante el 2011) con:

18 denuncias por exceso de velocidad (23 en 2010 y 25 en 2009)

2,1 de alcoholemia (2,1 en 2010 y 2,3 en 2009)

1,3 por incumplimiento en el uso del cinturón de Seguridad (1,8 en 2010 y 1,7 en 2009)

0,02 denuncias de vehículos de transporte escolar (0,05 en 2010 y 0,03 en 2009)

En general, se observa una disminución de las denuncias de tráfico en todos los conceptos mencionados, debido, en gran medida, a una disminución del tráfico durante los últimos años de crisis de la economía, y por una mayor concienciación de la ciudadanía.

En el mismo sentido, el porcentaje de autofinanciación por tasas y precios públicos también ha seguido la misma tendencia que las denuncias de tráfico. En concreto el porcentaje de autofinanciación por tasas y precios públicos se ha reducido más de dos puntos porcentuales durante los años 2009-2011, siendo el valor para el año 2011 del 32,2%.

Respecto al porcentaje de denuncias graves y muy graves de tráfico sobre el total de denuncias es, de media, del 23,9% durante el año 2011 (ver tabla 3).

Este indicador experimentó un incremento importante durante el período 2009-2010, debido a un cambio en la reglamentación que implicó una ampliación de algunas conductas sancionables. No obstante, en los dos últimos años, se observa una estabilización del mismo, alrededor del 23-24%.

En el gráfico siguiente se observa la información descrita anteriormente:

Policía de Tráfico(Policía Local) 2009 2010 2011

16,0 22,8 23,9

353 338Denuncias de tráfico por cada 1.000 habitantes

% de denuncias graves y muy graves de tráfico sobre el total de

denuncias de tráfico

Accidentes de tráfico con víctimas por cada 1.000 habitantes

397

2,22,7 2,4

Page 55: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local 51

Gráfico 5 . Denuncias de Tráfico por cada 1000 habitantes. (Años 2009-2011)

En relación al porcentaje de denuncias efectuadas sobre el total de personas / vehículos controlados, (en los controles policiales específicos de indisciplina viaria), los resultados exponen que en el 2011 se sanciona:

El 8,2% de las personas a las que se les aplica un control de alcoholemia preventivo

El 8% de vehículos controlados por transporte escolar

El 2,5% de los vehículos controlados por velocidad (radares estáticos o dinámicos, no fijos o de columna)

Se iIustra en el gráfico siguiente:

Gráfico 6: % Vehículos/Personas denunciados/das sobre el total de controlados/das. Indisciplina viaria. Años 2009-2011

A nivel evolutivo destaca una disminución en el porcentaje de vehículos denunciados por control de velocidad durante el período 2009-2011, en coherencia con la disminución de las denuncias por exceso de velocidad por cada 1.000 habitantes, durante el periodo mencionado.

397

16%

353

23%

338

24%

0 100 200 300 400

2009

2010

2011

Denuncias de tráfico por cada 1.000 habitantes

257,2 80,7

272,5 80,4

333,5 63,5

8,0%

8,2%

2,5%

0% 2% 4% 6% 8% 10%

% Vehículos/Personas denunciados/das sobre el total de controlados/das (Policía Local)

Page 56: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local52

ACCIDENTES DE TRÁFICO

El segundo ámbito de las actuaciones de policía de tráfico incluye el número de accidentes de tráfico.

Durante el año 2011 se obtiene de media, un resultado de 7 accidentes de tráfico por cada 1.000 habitantes, de los cuales 2,2 son con víctimas (el 31%) (Ver tabla 3).

En el gráfico siguiente se observa la comparativa de los tres últimos años (2009 -2011):

Gráfico 7: Accidentes de Tráfico (con víctimas / sin víctimas). (Desglose en %) (años 2009-2011)

En general, con los datos disponibles del círculo, se observa una tendencia a disminuir el número de accidentes de tráfico (7,9 en 2008 - 7,4 en 2010 – 7 en 2011) y también, en particular, el número de accidentes de tráfico con víctimas por cada 1.000 habitantes. (2,7 en 2009 - 2,4 en 2010 – 2,2 en 2011).

REGULACIÓN DE TRÁFICO

El último ámbito de análisis es el de la Regulación de Tráfico que incluye los servicios de protección escolar y las actividades de grúa.

Durante el 2011 se registran de media, 90 servicios de protección escolar por cada 1.000 habitantes (93 en 2009 y 89 en 2010) y 38 actividades de grúa por cada 1.000 habitantes (50 en 2009 y 41 en 2010) (vehículos arrastrados por grúa (con cargo o sin cargo) durante el año en estudio, incluidos aquellos en que sólo se realiza un "enganche").

Del comentario anterior, destaca la disminución de las actividades de grúa entre los años 2009- 2011 ( 24%). Algunas de las posibles causas podrían ser:

La tendencia a la baja de las denuncias de tráfico por cada 1.000 habitantes de los participantes en el círculo.

Una mayor contención del gasto en el uso de este servicio, por el contexto económico actual.

Accidentes de tráfico con víctimas - sin víctimas (en %)

2009 2010 2011

Page 57: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local 53

1.B. POLICÍA DE SEGURIDAD

La policía local, efectúa, de media, 84 actuaciones de seguridad por cada 1.000 habitantes durante el 2011 (71 en el 2010 y 58 actuaciones en el 2009). (Ver tabla 2).

Las actuaciones de seguridad incluyen tres categorías: la primera es el número de delitos y faltas, la segunda el número de personas identificadas y por último, el número de actos por drogas y armas realizados por parte de la policía local.

Se especifica en el gráfico siguiente:

Gráfico 8: Actuaciones de Seguridad. (Tipología %). Años 2009-2011

A nivel comparativo (años 2009 – 2011), destaca el crecimiento del número de identificaciones realizadas por la policía local ( 14 puntos porcentuales), motivadas en gran medida por la mejora en el sistema de registro y contabilización de las mismas. (Gráfico 8).

El número de delitos y faltas registrados por la policía local, porcentualmente pierden peso ( 13 puntos porcentuales), en relación con el total de actuaciones de seguridad definidas en los círculos, y por último, el peso del número de actos por drogas y armas registrados por parte de la policía local llega a ser bastante constante en los años analizados. (Gráfico 8).

A continuación se analizan estas tres actuaciones con más detalle:

DELITOS Y FALTAS

En cuanto al número de delitos y faltas registrados en el aplicativo SIP o en otros, en relación con el municipio, por parte de la policía local, representan el 22% del total de actuaciones de policía de seguridad para el año 2011. (Ver gráfico 8).

A nivel de todos los cuerpos policiales, durante el año 2011 se registran, de media, 62 delitos y faltas por cada 1.000 habitantes, de los cuales el 28% son registrados por la policía local, y se resuelven el 36% de los mismos. (Tabla 4).

Actuaciones de seguridad: Tipología (%)

60%

35%

5%

70%

26%

4%

74%

22%

4%

2009 2010 2011

B.

Page 58: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local54

Tabla 4: Indicadores Dimensión Encargo político/Estratégico. Años 2009-2011 – III

Si analizamos los datos obtenidos en el período 2009-2011, se observa que a pesar de la disminución que se registra en el número de delitos y faltas por cada 1.000 habitantes (todos los cuerpos) (un 9% durante el período mencionado), se mantiene bastante estable el porcentaje de delitos y faltas registrados por la policía local (alrededor del 28%) y el porcentaje de delitos y faltas resueltos respecto al total (alrededor del 36%). Se ilustra en el gráfico siguiente:

Gráfico 9. Delitos y faltas por cada 1.000 habitantes (Todos los cuerpos, policía local, Casos Resueltos).

(Años 2009-2011)

A continuación, mediante el gráfico 10, comparamos los datos obtenidos en el círculo con los que publica la Generalitat de Cataluña, en el informe de Seguridad del 2010.

Policía de Seguridad(todos los cuerpos policiales) 2009 2010 2011 Policía de Seguridad

(Policía Local) 2009 2010 2011

Denuncias por drogas y armas por cada 1.000 habitantes

Delitos y faltas por cada 1.000 habitantes

Detenidos por cada 1.000 habitantes

68 63 62

7,2 7,4 6,7

3634 36

28

30 26 25

% de delitos y faltas registrados por la Policía Local 27 28

% de delitos y faltas registrados por la Policía Local

5,36,4 5,7

% de delitos y faltas resueltos respecto el total

0 10 20 30 40 50 60 70

2009

2010

2011

Delitos y Faltas por cada 1.000 habitantes

22,319

62

63

68

19

18,3

22,6

23,1

(36%)

(36%)

(34%)

(28%)

(28%)

(100%)

(100%)

(100%) (27%)

Page 59: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local 55

Gráfico 10: Delitos y faltas por cada 1.000 hab. (Años 2007-2011) (Fuente: Datos Círculo / Informe de

Seguridad en Cataluña 2010 de la Generalitat)

Los datos del círculo constatan que los delitos y faltas tienen una tendencia a disminuir en los dos últimos años, hasta situarse a niveles del 2007. En cuanto a los delitos y faltas registrados por la policía local, los valores son bastante constantes durante los últimos años.

Si comparamos el resultado con los datos que publica el informe sobre Seguridad en Cataluña de la Generalitat, se observa que los datos de delitos y faltas por cada 1.000 hab. (todos los cuerpos, provincia de Barcelona), están ligeramente por debajo de las obtenidos por los participantes del Círculo. Si lo comparamos con los delitos y faltas de toda Cataluña (no sólo los de la provincia de Barcelona), el indicador baja hasta 61,56 delitos y faltas por cada 1.000 hab. (en el 2009).

En relación al número de detenidos por cada 1.000 habitantes (gráfico 11) se observa una ligera tendencia a la disminución, relacionada con la bajada de delitos y faltas durante los últimos años. En concreto, el número de detenidos por cada 1.000 habitantes es de 6,7 siendo el valor para el año 2009 de 7,2. El porcentaje de detenidos registrados por la policía local, ha disminuido ligeramente, gira entorno al 25% en 2011.

Si comparamos los resultados con los detenidos de toda Cataluña, observamos que la cifra de detenidos por cada 1.000 hab. es ligeramente inferior a las cifras obtenidas por los participantes del círculo, tal y com se ilustra en el gráfico 11.

Delitos y faltas por cada 1.000 hab.

6368

6562 62

21 18 18 19 19

57 5964

D ato s C í rculo (T o do s lo s cuerpo s po licia les)

D ato s C í rculo (P o lic í a Lo cal)

Info rme so bre seguridad en C ataluña 2010 ( to do s lo s cuerpo s, pro vincia B C N )

Page 60: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local56

Gráfico 11. Detenidos por cada 1.000 hab. (Años 2007-2011) (Fuente: Datos Círculo / Informe

de Seguridad de Cataluña 2010 de la Generalitat)

PERSONAS IDENTIFICADAS

La siguiente actuación de Seguridad definida en los círculos recoge el número de personas identificadas por parte de la policía local, que acumula el 74% del total de actuaciones en materia de policía de seguridad. (Ver gráfico 8).

ACTOS POR DROGAS Y ARMAS

Por último, la última categoría, contempla el número de actos por drogas y armas realizados por la policía local (D-10 Ley 1/92), que representa el 4% de las actuaciones totales de seguridad definidas en los círculos. (Ver gráfico. 8)

Las denuncias por drogas y armas por cada 1.000 habitantes, siguen una tendencia a disminuir en los últimos años, con ligeras oscilaciones. En concreto, el número de denuncias por drogas y armas por cada 1.000 habitantes es de 5,3 para el año 2011 (6,4 para el año 2009).

I. POLICÍA ASISTENCIAL

La policía local efectúa, de media, 38 actuaciones asistenciales por cada 1.000 habitantes durante el 2011. (Valor bastante constante en los últimos años). (Ver tabla 2)

Las actuaciones asistenciales incorporan los siguientes aspectos: actuaciones con gente mayor, con menores, atención a la víctima, colaboraciones con servicios de emergencia, actuaciones de ámbito familiar, personas sin techo y ayuda a personas.

Las actuaciones más numerosas durante el 2011 son:

Las actuaciones de ámbito familiar, con el 27% del total de actuaciones asistenciales.

Las actuaciones de colaboraciones con servicios de emergencia que representan el 26% respecto el total de actuaciones asistenciales

Detenidos por cada 1.000 hab.

6,7

8,17,5 7,2 7,4

6,4 6,26,8

C.

Page 61: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local 57

Las actuaciones de ayuda a personas con el 22%

Y por último, el 25% restante se reparte entre actuaciones con gente mayor, con menores, atención a la víctima y personas sin techo.

Si analizamos los datos del periodo 2009-2011, destaca una tendencia al incremento en el peso de las colaboraciones con servicios de emergencia ( 2 puntos porcentuales). Se ilustra en el gráfico siguiente:

Gráfico 12: Actuaciones asistenciales. (Tipología en %). Años 2009-2011

II. POLICÍA ADMINISTRATIVA

La policía local efectúa, de media, 58 actuaciones de policía administrativa por cada 1.000 habitantes durante el 2011. (Ver tabla 2)

Las actuaciones administrativas se relacionan en cuatro ámbitos:

El primero analiza el número de denuncias o actos de ordenanzas municipales (se excluyen las denuncias o actos por ordenanzas de tráfico) (Con un peso del 20% del total de actuaciones administrativas).

El segundo incluye las colaboraciones con otras administraciones (Citaciones, notificaciones, precintos, embargos, desahucios), (Con un peso del 41% del total de actuaciones administrativas).

El tercero incluye las inspecciones policiales dirigidas al control del medio ambiente (Ej:sonometría), comercio y consumo (Derechos del consumidor) y actividades (Ej: horarios de cierre) (Con un peso del 28% del total de actuaciones administrativas).

Actuaciones asistenciales: Tipología (%)

25%

26%

22%

27%

2009 2010 2011

D.

Page 62: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local58

El último está formado por el número de expedientes iniciados durante el año de estudio, efectuados por vehículo abandonado en la vÍa pública. (Con un peso del 11% del total de actuaciones administrativas).

El detalle se ilustra en el gráfico siguiente:

Gráfico 13: Actuaciones administrativas (Tipología en %) Años 2009-2011

El valor más destacado son las colaboraciones con otras administraciones, que representan un 41% de las actuaciones administrativas para el año 2011. A nivel comparativo, también es destacable el crecimiento de las inspecciones policiales dirigidas al control (incremento de ocho puntos porcentuales respecto 2009), hasta situarse en un 28% para el año 2011.

Actuaciones administrativas: Tipología (%)

41%

28%

20%

11%

2009 2010 2011

Page 63: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local 59

1.C. EVALUACIÓN POR DIMENSIÓN POBLACIONAL

Respecto a una perspectiva por dimensión poblacional, observamos los siguientes resultados:

Tabla 5: Medias por tramos de población de la dimensión de encargo político.

En la tabla 6, se muestra el análisis comparativo de las características de los municipios en función de la dimensión poblacional (Dimensión Encargo político / Estratégico).

Tabla 6: Análisis de los resultados (medias) de los indicadores de encargo político en función del tramo de población

de los participantes. (+30: Media municipios >30.000 hab.) (+10: Media municipios entre 10.000 y 30.000 hab.)

Servicio de Policía(Policía Local)

2011 Policia de Trànsit(Policia Local)

2011 Policía de Seguridad(todos los cuerpos policiales) 2011

549 278 51,8

1.198 359 65,6

110 15,5 32,9

75 26,1 36,5

69 1,9 3,9

29 2,3 7,6

83 4,3

50 5,7

874

1.370Policía de Seguridad

(Policía Local) 2011

51

23

43

22

% de delitos y faltas registrados por la Policía Local

% de delitos y faltas registrados por la Policía Local

% de delitos y faltas resueltos respecto el total

Detenidos por cada 1.000 habitantes

Número de actuaciones de policía administrativa por cada 1.000

habitantes

Número de actuaciones de policía de seguridad por cada 1.000

habitantes

Número de actuaciones de policía asistencial por cada 1.000

habitantes

Delitos y faltas por cada 1.000 habitantes

Denuncias por drogas y armas por cada 1.000 habitantes

% de denuncias graves y muy graves de tráfico sobre el total de

denuncias de tráfico

Accidentes de tráfico con víctimas por cada 1.000 habitantes

Número de actuaciones de policía de tráfico por cada 1.000

habitantes

Denuncias de tráfico por cada 1.000 habitantes

Número de actuaciones totales por cada 1.000 habitantes

+10 = Media 2011 municipios > 10.000 habitantes

+30 = Media 2011 municipios > 30.000 habitantes

Page 64: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local60

2. DIMENSIÓN USUARIO / CLIENTE

La Dimensión de usuario / cliente está formada por seis indicadores relacionados con la satisfacción de los usuarios, así como la calidad / cobertura del servicio.

2.A. EVALUACIÓN TEMPORAL

I. GARANTIZAR UNA BUENA COBERTURA DEL SERVICIO

Desde una perspectiva temporal (Años 2009 – 2011 ) observamos:

Tabla 7: Indicadores Dimensión Usuario / Cliente. Años 2009-2011- I

Un incremento del número de policías operativos por cada 1.000 habitantes de un 5,4% respectivamente, en relación con las cifras del 2009.

En la actualidad (Año 2011), de media, hay 1,17 policías operativos por cada 1.000 habitantes.

Es destacable este esfuerzo por incrementar los policías operativos, redistribuyendo tareas en muchos casos, dado que las plantillas de media no han incrementado el número de efectivos, esto se observa en el número de policías por cada 1.000 habitantes donde la cifra se sitúa en 1,43, y no varía en los últimos años.

Este estancamiento del crecimiento de las plantillas está seguramente motivado por el contexto de contención del gasto actual. Se observa en el gráfico siguiente:

Gráfico 14: Policías (Totales / Operativos) por cada 1.000 habitantes (Años 2007-2011).

Garantizar una buena cobertura del servicio 2009 2010 2011

Número de policías por cada 1.000 habitantes

Número de policías operativos por cada 1.000 habitantes 1,11 1,14 1,17

1,43 1,43 1,43

Policías por cada 1.000 habitantes

1,17

1,43

1,141,111,09

1,01

1,431,431,37

1,31

Policías operativos Po licías To tales

Page 65: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local 61

El gráfico 15 muestra la evolución de los policías por cada 1.000 habitantes en los últimos años, comparando los datos del Círculo con los del Informe de Seguridad en Cataluña 2011 que publica la Generalitat.

Se observa que a medida que se ha incrementado el número de participantes en los Círculos de policía, la media del número de policías por cada 1.000 habitantes se ha ido acercando, a la media de todo Cataluña que se publica en el Informe de Seguridad en Cataluña 2011, donde sitúa el número de policías por cada 1.000 hab. en 1,47 para el 2010 (1,43 para el 2010 – Fuente: Círculos).

Es destacable mencionar que la media de policías por cada 1.000 habitantes, en el caso de los participantes en el Círculo, está estabilizada durante los últimos tres años en 1,43. A nivel de Cataluña, la media de policías por cada 1.000 habitantes ha disminuido por primera vez en diez años hasta el 1,47.

Gráfico 15: Número de policías por cada 1.000 habitantes. (Años 2007-2011)

(Fuente: datos Círculos / Informe de Seguridad en Cataluña 2011 de la Generalitat)

Aún así, la evolución de las dotaciones policiales en Cataluña ha crecido para el año 2010, ya que se sitúa la ratio en 4,48 por cada mil habitantes (5 décimas más que en el año 2009), sólo a dos décimas por debajo de la ratio aprobada por el Parlamento de Cataluña (4,5)(Moción 154 / IV sobre la política de Seguridad ciudadana aprobada por el Parlamento de Cataluña el mayo del 2002).

II. OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD A LOS CIUDADANOS

Tabla 8: Indicadores Dimensión Usuario / Cliente. Años 2009-2011- II

El grado de satisfacción del servicio de policía local por parte de la ciudadanía está valorado en un 6,1 (escala sobre 10) (Gráfico 16).

Policías por cada 1.000 habitantes

1,431,47

2,022,12

0,89

1,431,431,37

1,31

1,521,511,51

1,921,8

0,890,890,94

Policías Locales (Círculo )

Po licías Locales en Cataluña. (Informe de Seguridad 2010 - Generalitat)

M ossos d'Esquadra

FCSE

Ofrecer un servicio de calidad a los ciudadanos 2009 2010 2011

6,1 6,16Grado de satisfacción del servicio

Page 66: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local62

Este indicador (dada la dificultad de obtención del dato) dispone como media el resultado de un estudio realizado por la Diputación de Barcelona, que cuenta con la información de la satisfacción de los ciudadanos, partiendo de una muestra de veintiún municipios de la provincia participantes en el círculo.

En el gráfico 16 se detallan las diferentes valoraciones de los servicios policiales en el ámbito de Cataluña según el informe de Seguridad, en comparación con la cifra de los Círculos.

Gráfico 16: Grado de Satisfacción con los servicios Policiales. (Fuente: datos Círculo / Informe de

Seguridad en Cataluña 2011 de la Generalitat)

III. FOMENTAR LA PREVENCIÓN Y LA SEGURIDAD (CONTROLES)

Tabla 9: Indicadores Dimensión Usuario / Cliente.

Años 2009-2011- III

Para el año 2011, se ha obtenido un resultado de 24 pruebas de alcoholemia por cada 1.000 habitantes y, a nivel de policía de Seguridad, un total de 62 identificaciones y controles de seguridad ciudadana por cada 1.000 habitantes.

El incremento de las identificaciones y controles de Seguridad ciudadana, es debido, en gran medida, a una mejora del criterio de registro.

IV. FOMENTAR LA PREVENCIÓN Y LA SEGURIDAD (FORMACIÓN)

Tabla 10: Indicadores Dimensión Usuario / Cliente.

Años 2009-2011- IV

6,1

6,1

6,2

6,8

Fomentar la prevención y la seguridad (Controles) 2009 2010 2011

Número de pruebas de alcoholemia por cada 1.000

habitantes

62

2424 28

Número de identificaciones y controles de seguridad ciudadana

por cada 1.000 habitantes35 49

Fomentar la prevención y la seguridad (Formación) 2009 2010 2011

Ciudadanos asistentes a acciones formativas por cada 1.000

habitantes56 5661

Page 67: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local 63

Se cuenta con 56 ciudadanos asistentes a acciones formativas por cada 1.000 habitantes en el año 2011, cifra que se mantiene bastante constante en los últimos años.

2.B. EVALUACIÓN POR DIMENSIÓN POBLACIONAL

Los datos numéricos:

Tabla 11: Media por tramos de población de la Dimensión de usuario / cliente.

En la tabla 12, se muestra el análisis comparativo de las características de los municipios en función de la dimensión poblacional (Dimensión usuario / cliente).

Tabla 12: Análisis de los resultados (medias) de los indicadores de usuario / cliente en función del tramo de población de los

participantes. (+30: Media municipios >30.000 hab.) (+10: Media municipios entre 10.000 y 30.000 hab.)

Garantizar una buena cobertura del servicio 2011 Ofrecer un servicio de calidad a

los ciudadanos 2011

1,51 6,1

1,05 6,1

1,80

1,30

Fomentar la prevención y la seguridad (Controles) 2011 Fomentar la prevención y la

seguridad (Formación) 2011

39 61

19 55

78,0

57,0

Número de pruebas de alcoholemia por cada 1.000

habitantes

Ciudadanos asistentes a acciones formativas por cada 1.000

habitantes

Número de policías operativos por cada 1.000 habitantes

Número de policías por cada 1.000 habitantes

Grado de satisfacción del servicio

Número de identificaciones y controles de seguridad ciudadana

por cada 1.000 habitantes

+10 = Media 2011 municipios > 10.000 habitantes

+30 = Media 2011 municipios > 30.000 habitantes

Page 68: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local64

3. DIMENSIÓN VALORES ORGANIZATIVOS / RH

La Dimensión valores organizativos / RH está formada por diecisiete indicadores relacionados con el modelo organizativo y de gestión de los RH (como retribuciones, formación, tasa de presencia, satisfacción, cargas de trabajo).

3.A. EVALUACIÓN TEMPORAL

I. GESTIONAR EL SERVICIO CON LAS DIVERSAS FORMAS DE GESTIÓN

La gestión del servicio de policía local Es en un 100% directa por parte del Ayuntamiento.

Tabla 13: Indicadores Dimensión Valores organizativos / RH

(Años 2009-2011) – I

II. OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD (MODELO DE GESTIÓN)

Tabla 14: Indicadores Dimensión Valores organizativos / RH

(Años 2009-2011) – II

A nivel de actuaciones por policía, durante el año 2011 se registra un resultado de 887.

El peso de los mandos sobre el total de la plantilla, durante el periodo 2011 se sitúa alrededor del 19%,y la media de edad es de 43 años. Se observa una tendencia al incremento de la edad media de las plantillas, posiblemente fruto de la no introducción de nuevos efectivos durante los últimos períodos.

Gestionar el servicio con las diversas formas de gestión 2009 2010 2011

0

Gestión directa (%)(Ayuntamiento, OOAA)

Gestión indirecta (%)(Concesión)

100 100 100

0 0

Ofrecer un servicio de calidad (modelo de gestión) 2009 2010 2011

91

8,3 5,2 3,4

18,6 18,9 19,4

92

2,8

862 862

2,2

887

91

2,4

41 42 43

Actuaciones por policía

% de mandos sobre el total de policías

Media de edad de la policía

% de agentes que no han finalizado el curso básico respecto

el total de policías

% de policías en segunda actividad respecto el total de policías

% de plantilla del servicio de policía local que son policías

Page 69: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local 65

En cuanto, al porcentaje de la plantilla del servicio de policía local que son policías es del 91% en el 2011.

En relación, al porcentaje de agentes que no han finalizado el curso básico respecto el total de policías, el resultado para el año 2011, es de un 3,4%, valor que se ha reducido en los últimos años.

Por último, con el objetivo de medir la calidad del servicio, también se mide el porcentaje de agentes en segunda actividad respecto al total, que para el año 2011 es del 2,2%, con tendencia también a la baja.

III. PROMOVER UN CLIMA LABORAL POSITIVO PARA LOS TRABAJADORES

Tabla 15: Indicadores Dimensión Valores organizativos / RH

(Años 2009-2011) - III

En 2011, el porcentaje de presencia real de las plantillas policiales es del 90% (89% año 2010).

Los factores que influyen en el porcentaje de presencia real son el porcentaje de horas extraordinarias, el porcentaje de horas de baja, y el porcentaje de permisos y licencias concedidas.

En el gráfico siguiente se observa cómo tienden a disminuir, a nivel global, en los últimos años, tanto el porcentaje de horas de baja, como el de horas extraordinarias sobre horas de convenio. El porcentaje de permisos y licencias sobre horas de convenio se sitúa alrededor del 5% :

Promover un clima laboral positivo para los trabajadores 2009 2010 2011

26.216 26.385

9,1

3,8

8,8

92 89 90% de presencia real

% de horas de baja sobre horas de convenio 7,9

3,95,3

4,9 5,4

30.220 28.877

% de horas extraordinarias sobre horas de convenio

Salario bruto de un agente de policía

% de permisos y licencias sobre horas de convenio

Salario bruto de un agente de policía

(Incluye complementos salariales)

5,2

29.046

25.903

Page 70: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local66

Gráfico 17: % de horas extraordinarias, % de horas de baja, % de permisos y licencias sobre horas de convenio

(Evolución años 2007-2011)

En cuanto a los accidentes laborales por cada 100 policías, la tendencia es de disminuir durante los últimos años, tal y como se observa en el gráfico 18.

Gráfico 18: Evolución 2007-2011 indicador: % de horas de baja sobre horas de convenio

y número de accidentes laborales por cada 100 policías.

En relación al nivel de sueldos (Tabla 15), los datos son procedentes de un estudio bienal sobre las retribuciones del personal que realiza la Diputación de Barcelona.

De media para el año 2011, el salario bruto de un agente de policía es de 26.385 €; si consideramos los complementos salariales, la cifra augmenta hasta los 29.046 € de media.

% de horas de baja, extraordinarias, de permisos y licencias sobre horas de convenio

3,9%

8,8%

5,2%

3,8%

5,9%5,3%6,5%

9,1%

10,8%9,5%

7,9%

5,3% 4,9%

5,4%

6,9%

Evolución del % de horas de baja y del nº de accidentes laborales

Page 71: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local 67

IV. MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS TRABAJADORES

Tabla 16: Indicadores Dimensión Valores organizativos / RH

(Años 2009-2011) - IV

En relación a mejorar las habilidades de los trabajadores se detecta una tendencia a disminuir las horas de formación anuales recibidas por policía, durante los últimos dos años. En concreto, para el año 2011 la cifra se sitúa en 26 horas de formación anuales por policía.

Gráfico 19: Horas de formación sobre horas de convenio. (Años 2007-2011)

V. REFLEJAR LA ESTRUCTURA DEL GÉNERO DE PERSONAL

Tabla 17: Indicadores Dimensión Valores organizativos / RH

(Años 2009-2011) - V

El porcentaje de mujeres policía respecto el total de policías, de media para el año 2011, es del 11%, cifra similar a la obtenida durante los últimos años.

En el informe de Seguridad en Cataluña 2010 que publica la Generalitat, se especifica que el porcentaje de mujeres en la policía local de toda Cataluña es del 8,46% y la cifra en mossos se eleva hasta el 23,21%.

Mejorar las habilidades de los trabajadores 2009 2010 2011

37 35

26 23 23

Horas de formación anual recibidas por policía 26

Accidentes laborales por cada 100 policías

353734

3026

Reflejar la estructura de género del personal 2009 2010 2011

111111% de mujeres policía respecto el número total de policías

Page 72: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local68

3.B. EVALUACIÓN POR DIMENSIÓN POBLACIONAL

Según la perspectiva por dimensión poblacional, se obtienen las siguientes medias:

Tabla 18: Medias por tramos de población de la Dimensión valores organizativos / RH.

En la tabla 19, se muestra el análisis comparativo de las características de los municipios en función de la Dimensión poblacional (Dimensión Valores organizativos / RH).

Tabla 19: Análisis de los resultados (medias) de los indicadores Valores organizativos / RH en función del tramo de población de los

participantes. (+30: Media municipios >30.000 hab.) (+10: Media municipios entre 10.000 y 30.000 hab.)

Gestionar el servicio con las diversas formas de gestión 2011 Ofrecer un servicio de calidad

(modelo de gestión) 2011 Promover un clima laboral positivo para los trabajadores 2011

100 496 4

100 1.093 4

0 23,1 7,1

0 17,6 9,7

41 4

Mejorar las habilidades de los trabajadores 2011 43 6

19 90 93

29 91 88

14 7,2 26.480,6

28 1,5 26.250,3

1,4 28.406,3

Reflejar la estructura de género del personal 2011 2,6 29.940,5

12

11

% de presencia real

% de permisos y licencias sobre horas de convenio

% de horas de baja sobre horas de convenio

Gestión directa (%)(Ayuntamiento, OOAA)

Gestión indirecta (%)(Concesión)

Actuaciones por policía

% de mandos sobre el total de policías

% de horas extraordinarias sobre horas de convenio

Salario bruto de un agente de policía

% de agentes que no han finalizado el curso básico respecto

el total de policías

Media de edad de la policía

% de plantilla del servicio de policía local que son policías

% de policías en segunda actividad respecto el total de policías

Salario bruto de un agente de policía

(Incluye complementos salariales)

Horas de formación anual recibidas por policía

Accidentes laborales por cada 100 policías

% de mujeres policía respecto el número total de policías

+10 = Media 2011 municipios > 10.000 habitantes

+30 = Media 2011 municipios > 30.000 habitantes

Page 73: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local 69

3.C. EVALUACIÓN TRANSVERSAL

En la evaluación transversal se compara los resultados de los indicadores del servicio de policía con los resultados de otros servicios analizados por los Círculos de Comparación Intermunicipal.

Como se detalla en el gráfico 20, el servicio de policía local encabeza la lista de servicios con mayor porcentaje en horas de baja (8,8%) sobre horas de convenio.

Gráfico 20: % de horas de baja sobre horas de convenio (Todos los servicios participantes en los Círculos). datos comparativos

provisionales correspondientes al 2011, susceptibles de pequeñas variaciones.

En relación con las horas de formación por trabajador, el servicio de policía local está en cuarta posición (ha perdido una posición en relación con el año pasado) con 26 horas anuales. Vale la pena mencionar que se observa una disminución de las horas de formación a nivel general.

Gráfico 21: Horas de formación anual por trabajador (Todos los servicios participantes en los Círculos). datos comparativos

provisionales correspondientes al 2011, susceptibles de pequeñas variaciones.

En relación al porcentaje de mujeres sobre el total de trabajadores, la policía local tiene un porcentaje bajo de mujeres incorporadas en las plantillas en comparación con otros servicios. Ocupa de las últimas posiciones con un 11% de mujeres.

Horas de formación por trabajador

33,7 33,027,5 26,0 25,9

19,0 18,4 16,0 14,8 13,0 12,4 11,7 11,2 9,3 9,3 8,205

101520253035

% de horas de baja

8,8%6,8% 5,9% 5,6% 4,8% 4,6% 4,4% 4,2%

0,2%0,6%

1,3%1,4%2,2%2,6%3,2% 2,9%0%

2%

4%

6%

8%

10%

Page 74: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local70

Gráfico 22: % de mujeres sobre el total de trabajadores (Todos los servicios participantes en los Círculos). Datos

comparativos provisionales correspondientes al 2011, susceptibles de pequeñas variaciones.

4. DIMENSIÓN ECONÓMICA

La Dimensión económica está formada per diez indicadores relacionados con el uso de los recursos necesarios para prestar el servicio, sus costes asociados, así como las fuentes de financiación del mismo.

4.A. EVALUACIÓN TRANSVERSAL

I. DISPONER DE LOS RECURSOS ADECUADOS

Desde una perspectiva temporal (años 2009-2011) en la tabla 20 se pueden apreciar los siguientes resultados:

Tabla 20: Indicadores Dimensión Económica. Años 2009-2011- I

El gasto corriente por habitante del servicio de policía es de 78,1€ y el porcentaje que representa sobre el presupuesto corriente municipal es del 9,6% (datos 2011).

Observamos una desaceleración del ritmo de crecimiento del gasto corriente por habitante (durante los años 2009-2011), no obstante, el porcentaje que representa este gasto, sobre el presupuesto corriente municipal va incrementando su peso relativo durante el periodo analizado (Gráfico 23).

% de mujeres sobre el total de trabajadores

98,0 86,2 80,6 75,2 69,7 67,7 67,243,0 40,0

3,437,3 29,0

14,5 11,0 10,10

20

40

60

80

100

Escu

elas

infa

ntile

s

Serv

icio

sSo

cial

es

Serv

icio

sLo

cale

s de

Empl

eo

Bibl

iote

cas

Med

iaci

ónC

iuda

dana

Segu

ridad

Alim

enta

ria

OM

ICs

Escu

elas

de M

úsic

a

Espa

cios

Escé

nico

s

Dep

orte

s

Mer

cado

s

Lim

piez

avi

aria

Polic

íaLo

cal

Alum

brad

opú

blic

o

Res

iduo

s

Disponer de los recursos adecuados 2009 2010 2011

Gasto corriente por habitante

% del gasto corriente sobre el presupuesto corriente municipal

77,7 78,0 78,1

9,1 9,4 9,6

Page 75: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local 71

Gráfico 23: Evolución del gasto corriente por habitante y del % del gasto corriente sobre el presupuesto municipal.

(Evolución 2007-2011)

II. FINANCIAR Y GESTIONAR ADECUADAMENTE EL SERVICIO

En cuanto al tipo de gasto, el 91% del gasto corriente de policía local es gasto de personal (año 2011).

En relación a cómo se financia este gasto corriente, en la tabla 21 se observa que el 67,8% de la financiación la aporta el ayuntamiento, el 32,2% es financiación por tasas y precios públicos.

Se constata una disminución del peso como fuente de financiación del servicio, del porcentaje de tasas y precio públicos, relacionada con la disminución del número de denuncias de tráfico por cada 1.000 habitantes.

Tabla 21: Indicadores Dimensión Económica. Años 2009-2011- II

En relación al porcentaje de importe cobrado de las denuncias municipales de tráfico, este se ha incrementado considerablemente en los últimos años, hasta llegar al 58% del importe cobrado durante el 2011.

Este cambio es debido en gran medida, a un cambio en la reglamentación municipal que permite la bonificación al contribuyente del 50% del importe de las multas, si el pago se realiza dentro del periodo voluntario.

Evolución del gasto corriente por hab. y del % que representa sobre el presupuesto municipal

€€€

€€

€€

Financiar adecuadamente el servicio 2009 2010 2011 Gestionar adecuadamente los

recursos 2009 2010 2011

9190

% de autofinanciación por aportaciones de otras instituciones

% de autofinanciación por tasas y precios públicos

% del importe cobrado de las denuncias municipales de tráfico

% del gasto de personal sobre el total de gasto corriente

% de autofinanciación por parte del ayuntamiento 64,9 66,3 67,8

9235,0 33,7 32,2

0,1 0,0 0,0 49 53 58

Page 76: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local72

III. DISPONER DE UNOS COSTES UNITARIOS ADECUADOS

Tabla 22: Indicadores Dimensión Económica. Años 2009-2011- III

Para analizar si el servicio de policía local dispone de unos costes unitarios adecuados, se dispone de tres indicadores:

El primero es el gasto corriente por policía. Para el año 2011, el resultado és de 49.735€, cifra muy similar en los últimos años.

El segundo, es el coste por hora extra trabajada de un policía con una media para el 2011, de 21€. Este coste se ha incrementado ligeramente respecto el año pasado (19,9€), no obstante, es notorio recordar el descenso importante que han sufrido las horas extras durante los últimos años, tal y como se muestra en la tabla 15.

Y por último, el salario bruto de un agente de policía local por hora de convenio, con un resultado de 16,5€, para el 2011.

4.B. EVALUACIÓN POR DIMENSIÓN POBLACIONAL

Según la perspectiva de la Dimensión poblacional, se observan las siguientes medias por tramos:

Tabla 23: Medias por tramos de población de la Dimensión Económica.

Disponer de unos costes unitarios adecuados 2009 2010 2011

Salario bruto de un agente de policía local por hora de convenio 15,9 16,3 16,5

Coste por hora extra trabajada de un policía

Gasto corriente por policía 49.786 49.735

19,4 19,9 21,0

49.600

Disponer de los recursos adecuados 2011 Financiar adecuadamente el

servicio 2011

93 21,5

73 36,8

10,3 0,0

9,3 0,0

78,5

63,1

Gestionar adecuadamente los recursos 2011 Disponer de unos costes

unitarios adecuados 2011

92 46.789

90 51.128

60 22

57 19

17

16

% del gasto de personal sobre el total de gasto corriente

% del importe cobrado de las denuncias municipales de tráfico

Gasto corriente por policía

Coste por hora extra trabajada de un policía

Salario bruto de un agente de policía local por hora de convenio

% de autofinanciación por parte del ayuntamiento

Gasto corriente por habitante

% del gasto corriente sobre el presupuesto corriente municipal

% de autofinanciación por tasas y precios públicos

% de autofinanciación por aportaciones de otras instituciones

+30 = Media 2011 municipios > 30.000 habitantes

+10 = Media 2011 municipios > 10.000 habitantes

Page 77: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local 73

En la tabla 24, se muestra el análisis comparativo de las características de los municipios en función de la Dimensión poblacional (Dimensión Económica).

Tabla 24: Análisis de los resultados (medias) de los indicadores Económicos en función del tramo de población de los participantes.

(+30: Media municipios >30.000 hab.) (+10: Media municipios entre 10.000 y 30.000 hab.)

4.C. EVALUACIÓN TRANSVERSAL

En la evaluación transversal se compara los resultados de los indicadores del servicio de policía con los resultados de otros servicios analizados por los Círculos de Comparación Intermunicipal.

En relación al gasto corriente por habitante, el servicio de policía local encabeza la lista con 78,1€ por habitante.

Gráfico 24: Gasto corriente del servicio por habitante (en €) (Todos los servicios participantes en los Círculos). datos comparativos

provisionales correspondientes al 2011, susceptibles de pequeñas variaciones.

Respecto al porcentaje de financiación del servicio en el caso de la policía local: un 32% de financiación es por tasas y precio públicos, un 68% de financiación es por aportación municipal.

Gasto corriente del servicio por habitante

10,3 € 5,8 € 1,0 €1,2 €1,7 €3,7 €12,1 €

28,2 €14,3 €17,8 €20,9 €

39,0 €46,6 €

59,2 €60,5 €78,1 €

0 €

20 €

40 €

60 €

80 €

Polic

ía L

ocal

Res

iduo

s

Dep

orte

s

Serv

icio

s So

cial

es

Lim

piez

a vi

aria

Escu

elas

infa

ntile

s

Serv

icio

s Lo

cale

s de

Empl

eo

Alum

brad

o pú

blic

o

Bibl

iote

cas

Escu

elas

de

Mús

ica

Espa

cios

Esc

énic

os

Mer

cado

s

Feria

s Lo

cals

Med

iaci

ón C

iuda

dana

OM

IC

Segu

ridad

Alim

enta

ria

Page 78: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local74

Gráfico 25: % de financiación (Todos los servicios participantes en los Círculos). Datos comparativos provisionales

correspondientes al 2011, susceptibles de pequeñas variaciones.

ANÁLISIS TALLERES DE MEJORA

Los talleres de mejora 2011 se han centrado en la exposición y análisis por cada uno de los participantes, de una actuación de ahorro económico que hayan llevado a cabo en sus municipios.

En la tabla 25 se representa el nombre de las diferentes actuaciones de ahorro económico analizadas en los talleres, clasificadas en función de la temática y/o objetivos estratégicos.

Les temáticas más recurrentes entre los asistentes han sido las siguientes:

Un 21% de los asistentes han promovido medidas para reducir el número de horas extraordinarias que efectúan las policías.

Un 8,5% de los asistentes han implantado medidas para reducir el consumo del combustible.

Un 6,3% han reducido el gasto del capítulo I (Personal).

Un 6,3% han limitado la compra de uniformes y otros complementos.

Un 6,3% han implementado medidas para reducir el coste del consumo eléctrico en las prefecturas.

Alrededor de un 30%, otras temáticas.

% de financiación

93%57%

32%

26%42% 56%

37%68%

45% 57%75%

53%37%

54% 57%85% 100% 100%

12%31%33% 29%37%

73%29%

7% 24%

13% 45% 46%14% 63%

44%15%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

% por tasas y precios públicos % de otros ingresos % del ayuntamiento

Page 79: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local 75

Tabla 25: Actuaciones de ahorro económico analizadas por los participantes de los círculos.

Tabla de Contenidos

Dimensión. Objetivos. Actuaciones de Ahorro Económico Municipios %

Encargo político 8,51%

Servicio de Policía (Actuaciones de Policía Administrativa)

Augmento y mejora de la actividad inspectora en materia de Policía Administrativa

Sant Quirze del VallèsSanta Coloma de Cervelló

4,26%Ordenación del tráfico en el polígono

St.Armengol Abrera2,13%

Servicio telemático de detección de infracciones semafóricas Cornellà de Llobregat

2,13%

Usuario / Cliente 6,38%Garantizar una buena cobertura del servicio

Necesidad de incremento de la plantilla de la policía local Sant Climent de Llobregat

2,13%Educación para la mobilidad segura Alella 2,13%Reducción de los contenidos de las actividades

de educación viaria Manlleu2,13%

Valores organizativos / RH 44,68%Eliminación de servicios extraordinarios

externos Gavà2,13%

Redistribución de efectivos en el servicio Hospitalet de Llobregat, L'Sant Cugat del Vallès 4,26%

Reconversión plazas de agente de policía a personal administrativo Lliçà d'Amunt

2,13%

Sistema de arxivo digital de la OAC Malgrat de Mar 2,13%Reducción del gasto de la unidad de mobilidad

segura Palau-Solità i Plegamans2,13%

Concurso para la contratación de siete agentes cívicos Sant Joan Despí

2,13%Aplicación del cuadrante de servicios Q6 Canovelles 2,13%

Reducción de horas extraordinarias

CardedeuCanet de MarEsparregueraIgualadaMartorellMontornès del VallèsSant Vicenç de MontaltSantpedorTerrassaVic

21,28%

Creación de la unidad de soporte Sant Andreu de la Barca 2,13%Curso de conducción efectiva de los vehículos

y acciones de prevención situacional Castelldefels2,13%

Planificación estratégica de la formación policial

Vilafranca del Penedès2,13%

Economía 40,43%

Disponer de los recursos adecuados Reducción del gasto del Capítulo I y personal de la policía local

Cabrera de MarOlesa de MontserratSant Vicenç de Montalt 6,38%

Gestionar adecuadamente los recursos

Disminución de la compra de uniformes y complementos a lo estrictamente necesario

Canet de MarCaldes de MontbuiSant Boi de Llobregat 6,38%

Reducción consumo combustible

Caldes de MontbuiParets del VallèsPineda de MarPrat de Llobregat, El 8,51%

Implantación de dos vehículos con tecnología híbrida para las dos patrullas que realizan más kilómetros

Sant Just Desvern2,13%

Reducción coste limpieza vehículos policía local Garriga, La

2,13%Cambio de proveedores de servicios de la

policía local Granollers2,13%

Reducción del contrato de mantenimiento de la galería de tiro Mataró

2,13%

Reducción del coste del consumo eléctrico del edificio de Prefactura de la Guardia Urbana

Molins de ReiSant Feliu de LlobregatTorelló 6,38%

Reducción de los gastos en la comida de los detenidos Sabadell

2,13%

Reducción del gasto en pintura vial Sant Pere de Ribes 2,13%

Policía de Tráfico (Policía Local)

Fomentar la prevención y la seguridad ciudadana (formación)

Mejorar las habilidades de los trabajadores

Promover un clima laboral positivo para los trabajadores

Ofrecer un servicio de calidad (Modelo de Gestión)

Page 80: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Policía local76

CONCLUSIONES FINALES

Dimensión Encargo político

Policía de Seguridad

Se producen 62 delitos y faltas por cada 1.000 habitantes (con tendencia a disminuir en los últimos años, de los cuales el 28% son registrados por la policía local y se resuelven de media el 36% de los casos.

Hay 6,7 detenidos por cada 1.000 habitantes, de los cuales el 25% son registrados por la policía local.

Policía de Tráfico

Hay 338 denuncias de tráfico por cada 1.000 habitantes (con tendencia a disminuir) de las cuales un 23,9% son denuncias graves y muy graves.

2,2 Accidentes de tráfico con víctimas por cada 1.000 hab. con tendencia a disminuir.

Policía Asistencial y Administrativa

Se producen 38 actuaciones de policía asistencial y 58 actuaciones administrativas, por cada 1.000 habitantes

Dimensión Usuario / Cliente

1,43 policías por cada 1.000 habitantes, cifra constante en los últimos años. No obstante, el número de policías operativos por cada 1.000 habitantes (1,17) tiene una tendencia creciente en los últimos años.

El grado de satisfacción de los servicios policiales es de 6,1 (escala sobre 10).

Dimensión Valores organizativos / RH

La media de edad de la policía se sitúa en 43 años. El 19,4% de los policías son mandos y el porcentaje de agentes que no han finalizado el curso básico es del 3,4%.

El porcentaje de presencia real es del 90%. Con un 3,9% de horas extraordinarias y un 8,8% de horas de baja sobre horas de convenio.

La policía realiza de media 26 horas de formación anuales, con tendencia a la baja durante los últimos años.

Dimensión Económica

El gasto corriente es de 78,1€ por habitante que representa un 9,6% respecto el presupuesto municipal. El porcentaje de autofinanciación por tasas y precios públicos es del 32,2%.

El 91% de este gasto corriente es gasto de personal.

Page 81: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

INFORME GLOBAL DE LOS

INDICADORES DE

GESTIÓN Y TRATAMIENTO

DE RESIDUOS Y

LIMPIEZA VIARIA

2011

Page 82: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 83: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria 79

1. INTRODUCCIÓN

INFORME DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS

2. ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

3. ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA

4. CONCLUSIONES FINALES

Y LIMPIEZA VIARIA 2011

Page 84: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 85: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria 81

El documento que se presenta a continuación contiene la información referente a la novena edición del Círculo de Comparación Intermunicipal de Gestión y Tratamiento de Residuos y Limpieza Viaria, el cual analiza estos servicios para el conjunto del año 2011.

Con el objetivo de disponer de una visión integral y conjunta de los resultados obtenidos de los distintos indicadores, este informe se estructura a partir de los apartados siguientes: en primer lugar, se presenta un análisis global de los indicadores de gestión y tratamiento de residuos y de limpieza viaria desde una perspectiva temporal (datos del año en estudio y de años anteriores), por tramos de población (municipios de más de 50.000 habitantes –en adelante, grupo +50– y municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes1 –en adelante, grupo +10–) y en comparación con el resto de servicios municipales participantes en los Círculos de Comparación Intermunicipal.

En segundo lugar, se analiza el trabajo llevado a cabo en los talleres de mejora con los municipios participantes. Esta información se presenta mediante un análisis cuantitativo y cualitativo de las actuaciones de ahorro económico presentadas y también con un estudio sobre la participación obtenida.

En la presente edición del Círculo de Comparación Intermunicipal de Gestión y Tratamiento de Residuos y Limpieza Viaria han participado un total de 36 municipios. Sin embargo, hay que puntualizar que 2 de estos municipios no han participado en el apartado de limpieza viaria.

Tal como puede observarse en el gráfico que se presenta a continuación, los municipios participantes representan el 37% del total de localidades de más de 10.000 habitantes de la provincia de Barcelona excepto la ciudad condal (no están incluidos ni Lleida ni Reus porque no pertenecen a la provincia de Barcelona; tampoco Gelida, Montmeló, Navàs y Tiana porque tienen una población inferior a 10.000 habitantes).

Figura 1. Porcentaje de municipios participantes en el Círculo (excepto Lleida, Reus, Gelida,

Montmeló, Navàs y Tiana) respecto al total de municipios de más de 10.000 habitantes

de la provincia de Barcelona (excepto Barcelona ciudad), año 2011

De los 36 municipios participantes, 4 tienen una población inferior a 10.000 habitantes, 17 tienen entre 10.000 y 50.000 y el resto (15), más de 50.000. Es destacable también que 6 municipios superan los 100.000 habitantes, 3 de los cuales, con más de 200.000; que 2 de los participantes (Lleida y Reus) no

1 Este año también han participado en el Círculo 4 municipios de menos de 10.000 habitantes (Gelida, Montmeló, Navàs y Tiana). Sin embargo, a efectos de análisis y categorías, se integran en el grupo de municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes.

INTRODUCCIÓN

Page 86: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria82

forman parte de la provincia de Barcelona, y que 2 más son mancomunados (Mancomunidad La Plana y Mancomunidad del Cardener).

En relación con la población, se observa que prácticamente el 55% de la ciudadanía de la provincia de Barcelona que vive en municipios de más de 10.000 habitantes participa en el Círculo de Comparación Intermunicipal de Gestión y Tratamiento de Residuos y Limpieza Viaria. Hay que tener en cuenta que para el cálculo de este valor y del gráfico que se presenta a continuación, no se han tomado en consideración los residentes en las ciudades de Barcelona, Lleida y Reus -éstas dos últimas por no formar parte de la provincia de Barcelona- ni tampoco los municipios de menos de 10.000 habitantes (Navàs, Montmeló, Gelida y Tiana).

También es destacable que entre los municipios participantes se detecta una elevada disparidad en la densidad de población. La media aritmética para el conjunto de localidades participantes es de 1.543 hab./km2, pero una observación por grupos de municipios muestra que para el grupo +10 la densidad es de sólo 658 hab./km2, mientras que para el grupo +50 es de 2.508 hab./km2.

Figura 2. Porcentaje de población de los municipios participantes mayores de 10.000 habitantesrespecto al total de población de la provincia de Barcelona, año 2011 (exceptuando las ciudades de Barcelona, Lleida, Reus, Gelida, Montmeló, Navàs y Tiana)

Los talleres de ahorro económico tienen por finalidad potenciar la transferencia de conocimientos entre los municipios participantes mediante la descripción, análisis y valoración de distintas actuaciones municipales que han supuesto un ahorro económico para estas localidades (se pueden consultar al final de este documento).

Como en años anteriores, los municipios expresan la dificultad de obtener algunas variables para el cálculo de los indicadores incluidos en este Círculo de Comparación Intermunicipal. Posibles causas de esta complicación: en primer lugar, hay que tener en cuenta que la mayoría de los municipios participantes gestionan los servicios de residuos y limpieza viaria de forma indirecta. Esto provoca que los servicios municipales deban contactar con las empresas concesionarias o prestadoras de los servicios para que les faciliten los datos y cumplan con todos los requisitos (corrección de variables, cumplimiento de las restricciones en la definición de cada indicador, disponibilidad y voluntad de acceso a los datos, etc.), lo cual retarda el proceso. Mayoritariamente, los datos con mayor dificultad de acceso y obtención de información son los que se refieren a la dimensión de los valores organizativos y de recursos humanos; por ejemplo, la accidentalidad, las horas de baja, las horas de formación por trabajador/a, el sueldo base bruto, etc.

5

INFORME RESULTADOS 2011

Población municipios 

participantes; 55%

Población municipios no participantes; 

45%

Figura 2. Porcentaje de población de los municipios participantes mayores de 10.000 habitantes respecto al total

de población de la provincia de Barcelona, año 2011 (exceptuando las ciudades de Barcelona, Lleida, Reus, Gelida, Montmeló, Navàs y Tiana)

Los talleres de ahorro económico tienen por finalidad potenciar la transferencia de conocimientos entre los municipios participantes mediante la descripción, análisis y valoración de distintas actuaciones municipales que han supuesto un ahorro económico para estas localidades (se pueden consultar al final de este documento). Como en años anteriores, los municipios expresan la dificultad de obtener algunas variables para el cálculo de los indicadores incluidos en este Círculo de Comparación Intermunicipal. Posibles causas de esta complicación: en primer lugar, hay que tener en cuenta que la mayoría de los municipios participantes gestionan los servicios de residuos y limpieza viaria de forma indirecta. Esto provoca que los servicios municipales deban contactar con las empresas concesionarias o prestadoras de los servicios para que les faciliten los datos y cumplan con todos los requisitos (corrección de variables, cumplimiento de las restricciones en la definición de cada indicador, disponibilidad y voluntad de acceso a los datos, etc.), lo cual retarda el proceso. Mayoritariamente, los datos con mayor dificultad de acceso y obtención de información son los que se refieren a la dimensión de los valores organizativos y de recursos humanos; por ejemplo, la accidentalidad, las horas de baja, las horas de formación por trabajador/a, el sueldo base bruto, etc. En segundo lugar, también se observan dificultades de cálculo de los indicadores de la dimensión económica, concretamente en el servicio de gestión y tratamiento de residuos. Existe un número elevado de actores (consorcios, empresas concesionarias, servicios municipales, etc.) que gestionan de forma independiente determinados servicios (por ejemplo, puntos verdes, recogida selectiva de determinadas fracciones, tratamiento de residuos, etc.), lo cual ha requerido un esfuerzo importante para adecuar la información proporcionada por estos organismos a la metodología establecida por los Círculos.

Page 87: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria 83

En segundo lugar, también se observan dificultades de cálculo de los indicadores de la dimensión económica, concretamente en el servicio de gestión y tratamiento de residuos. Existe un número elevado de actores (consorcios, empresas concesionarias, servicios municipales, etc.) que gestionan de forma independiente determinados servicios (por ejemplo, puntos verdes, recogida selectiva de determinadas fracciones, tratamiento de residuos, etc.), lo cual ha requerido un esfuerzo importante para adecuar la información proporcionada por estos organismos a la metodología establecida por los Círculos.

A continuación se presentan y analizan los resultados de los indicadores de gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria. Con el objetivo de facilitar su lectura y posterior comprensión, la información que se expone está estructurada en dos partes; la primera corresponde a la gestión y tratamiento de los residuos, y la segunda presenta los resultados del servicio de limpieza viaria; a la vez, cada una está estructurada en cuatro subapartados, correspondientes a las cuatro dimensiones que recogen todos los indicadores de este estudio.

Tabla 1. Estructura de los indicadores de gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria

El análisis de los indicadores se realiza sobre las medias ponderadas de los resultados de cada municipio y para el periodo de los tres últimos años (2009-2011).

El hecho de llegar a la novena edición del Círculo de Comparación Intermunicipal de Gestión y Tratamiento de Residuos y Limpieza Viaria permite acumular una serie histórica de variables e indicadores de los municipios participantes.

La gran cantidad de municipios participantes durante los últimos tres años también nos permite no sólo valorar algunos indicadores de acuerdo con la media ponderada, sino también analizarlos con más detalle para interpretar correctamente los resultados (dispersión de los datos por municipios, aumento o reducción caso por caso, respecto al año anterior...).

Finalmente, también se han incorporado al estudio valoraciones fruto de comentarios expresados y debatidos en la presentación de resultados a los participantes de los talleres de actuaciones de ahorro económico.

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS Dimensión encargo político y estratégico 14 indicadores Dimensión usuario y cliente 3 indicadores Dimensión valores organizativos y recursos humanos 13 indicadores Dimensión económica 13 indicadores

LIMPIEZA VIARIA Dimensión encargo político y estratégico 6 indicadores Dimensión usuario y cliente 4 indicadores Dimensión valores organizativos y recursos humanos 14 indicadores Dimensión económica 8 indicadores

Page 88: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria84

GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS

1. DIMENSIÓN ENCARGO POLÍTICO Y ESTRATÉGICO

Los indicadores que forman parte de esta dimensión están relacionados con la calidad y la consecución de los objetivos finales del servicio. Así pues, los indicadores que se presentan a continuación pueden ser de interés para valorar la calidad y la eficiencia del servicio de gestión y tratamiento de residuos municipales.

1.A. OFRECER UN SERVICIO ACCESIBLE A LOS USUARIOS

Un total de cuatro indicadores evalúan la accesibilidad de los usuarios al servicio de recogida de residuos: habitantes por punto de recogida, capacidad disponible de los contenedores por habitante al mes, periodicidad mensual de la recogida de residuos y, finalmente, porcentaje de población cubierta con el servicio de recogida de la fracción orgánica.

Tabla 2. Ofrecer un servicio accesible a los usuarios (I), años 2009-2010-2011

En cuanto a aspectos numéricos, no se aprecian cambios significativos respecto al objetivo de ofrecer un servicio accesible a los usuarios; sin embargo, los resultados gráficos muestran que los contenedores de la fracción resto (no selectiva) son los más accesibles, los que disponen de un mayor número de puntos de recogida por habitante y los que se recogen con más frecuencia.

Ofrecer un servicio accesible a los usuarios (I)

Año Vidrio Papel -

Cartón Envases -

Latas - Briks Fracción orgánica

No sel. (resto) Total

2011 277 285 268 155 137 41 2010 300 301 288 160 137 43 Habitantes por punto de

recogida 2009 298 297 285 164 124 41 2011 22 144 123 84 621 995 2010 23 150 116 82 608 978

Capacidad disponible de los contenedores por habitante al mes (litros) 2009 26 147 105 54 641 973

2011 3 12 12 19 27 74 2010 3 13 12 21 28 76 Periodicidad mensual de la

recogida de residuos 2009 4 13 12 22 29 74 2011 100,0% 2010 91,1%

% de población cubierta con el servicio de recogida de la fracción orgánica 2009 83,9%

Page 89: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria 85

Figura 3. Habitantes por punto de recogida, años 2009-2010-2011

Figura 4. Capacidad disponible de los contenedores por habitante al mes (L), años 2009-2010-2011

298 297285

164

124

300 301288

160

137

277285

268

155

137

0

50

100

150

200

250

300

350

Vidrio Papel Cartón Env Latas Brics Fracción orgánca No sel. (restos)

Año

2009

Año

2010

Año

2011

26

147

105

54

641

23

150

116

82

608

22

144123

84

621

0

100

200

300

400

500

600

700

Vidrio Papel Cartón Env Latas Brics Fracción orgánca No sel. (restos)

Año

2009

Año

2010

Año

2011

Page 90: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria86

Figura 5. Periodicidad mensual de la recogida de los residuos, años 2009-2010-2011

Aunque en pasadas ediciones de los Círculos se apuntaba que en los últimos años se había producido un despliegue de los servicios de recogida selectiva –de hecho, por primera vez el 100% de la población de los municipios participantes están cubiertos por el servicio de recogida de la fracción orgánica–, se observa que los municipios están realizando un esfuerzo importante de optimización y revisión del servicio para adecuar el número de recogidas y las capacidades disponibles a las demandas vigentes (ver el apartado de medidas de ahorro económico al final de este documento).

Por el contrario, tal como se comentaba anteriormente, no se aprecia una reducción significativa de la capacidad disponible de la fracción resto y se continúa dando preponderancia y mayor acceso a los contenedores de no selectiva. En futuras ediciones, sería conveniente ver la tendencia que siguen estos indicadores.

En la presente edición de los Círculos, hasta un total de 6 municipios realizan el sistema de recogida puerta a puerta en todas o alguna de las fracciones de recogida de residuos.

Analizando los datos por tramos de población se detectan diferencias significativas en los resultados de los indicadores. Los valores para los municipios de 10.000 a 50.000 habitantes presentan una mayor accesibilidad (menor cantidad de habitantes por punto de recogida y mayor capacidad de los contenedores) y una mayor capacidad disponible de los contenedores por habitante al mes (excepto en la fracción orgánica y la recogida no selectiva) que los municipios de más de 50.000 habitantes.

Tabla 3. Ofrecer un servicio accesible a los usuarios, por tramos de población (I), año 2011

4

1312

22

29

3

1312

21

28

3

12 12

19

27

0

5

10

15

20

25

30

35

Vidrio Papel Cartón Env Latas Brics Fracción orgánca No sel. (restos)

Año

2009

Año

2010

Año

2011

Ofrecer un servicio accesible a los usuarios (I)

Grupo Vidrio Papel y

cartón Envases,

latas y briks

Fracción orgánica

No selectiva (resto)

Total

+10 222 236 210 117 111 33 Habitantes por punto de recogida +50 299 300 288 168 145 43 +10 32 181 175 79 615 1.082 Capacidad disponible de los

contenedores por habitante al mes (litros) +50 19 135 111 85 623 973

+10 3 12 12 19 27 73 Periodicidad mensual de la recogida de residuos +50 3 13 12 19 28 76

Page 91: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria 87

En la tabla anterior se evalúa el grado de accesibilidad de los usuarios al servicio de recogida de residuos. En cambio, los indicadores que se presentan a continuación valoran el trabajo desarrollado por los puntos limpios. Concretamente, cuantifican la proximidad y accesibilidad del servicio a los ciudadanos (habitantes por punto limpio y porcentaje de puntos limpios dentro del núcleo urbano), y también el grado de utilización del equipamiento (porcentaje de uso y kilogramos totales de residuos gestionados anualmente).

El porcentaje de uso del punto limpio presenta cierto aumento respecto a los valores de años anteriores, un aumento que también viene acompañado de un incremento de kg de residuos gestionados por habitante y año en esta instalación. En mayor o menor medida, el hecho de que los puntos limpios sean más accesibles a los usuarios (valor expresado por los indicadores habitantes por punto limpio y porcentaje de puntos limpios en el núcleo urbano) puede haber influido positivamente en los resultados.

Tabla 4. Ofrecer un servicio accesible a los usuarios (II), años 2009-2010-2011

1.B. REDUCIR LAS EMISIONES DE CO2

DEL SERVICIO DE RECOGIDA

Para el análisis de este objetivo se dispone de un único indicador, que mide las toneladas de emisiones de CO

2 que emiten los vehículos del servicio de recogida de residuos. La evolución de este indicador

sigue la tendencia de aumento detectada en años anteriores; de las 5,2 toneladas de CO2 por cada 1.000

habitantes del año 2009 o las 5,6 del año 2010, este año la media se sitúa en 5,9.

Tabla 5. Reducir las emisiones de CO2 del servicio de recogida,

años 2009-2010-2011

Tal como se ha señalado en ediciones anteriores, los municipios del grupo +10 presentan un mayor consumo de combustible, lo cual supone mayores emisiones de CO

2 que los municipios del grupo +50.

Ofrecer un servicio accesible a los usuarios (II) Año Total

2011 23.572 2010 26.181 Habitantes por punto limpio 2009 25.315 2011 59,6% 2010 58,7% % de puntos limpios en el núcleo urbano

respecto al total de puntos limpios 2009 58,4% 2011 41,4% 2010 37,2% % de utilización del punto limpio 2009 37,4% 2011 51 2010 50 kg de residuos gestionados por habitante y año

en el punto limpio 2009 48

Reducir las emisiones de CO2 delservicio de recogida

Año

Total

2011 5,9 2010 5,6 Toneladas de emisiones de CO2 por cada

1.000 habitantes 2009 5,2

Page 92: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria88

Figura 6. Toneladas de emisiones de CO2 por cada 1.000 habitantes por tramos de población, año 2011

Este resultado está directamente relacionado con las características de las ciudades y pueblos que forman cada grupo. Municipios con una menor densidad de población y mayor superficie, o con un mayor número de puntos de recogida (ver apartado 2.1.1.1), como los que pertenecen al grupo +10, comportan un mayor consumo de combustible.

1.C. CONSEGUIR UNOS NIVELES ADECUADOS DE RECOGIDA SELECTIVA

Teniendo en cuenta la evolución temporal de los indicadores agrupados en el objetivo de alcance de unos niveles adecuados de recogida selectiva, se observa una consolidación en el aumento de la eficiencia de la recogida de vidrio y de envases, latas y briks, expresado en la tabla siguiente.

Tabla 6. Conseguir unos niveles adecuados de recogida selectiva, años 2009-2010-2011

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Grupo +10 Grupo +50

Toneladas de emisiones de CO2 por cada 1.000 habitantes Media 2011

Conseguir unos niveles adecuados de recogida selectiva Año Vidrio Papel y

cartón Envases,

latas y briks Fracción orgánica

Voluminosos

2011 3,8% 6,6% 3,8% 10,7% 3,3%2010 3,5% 6,9% 3,4% 9,9% 3,2%

% de la recogida selectiva sobre el total de la recogida de residuos

2009 3,5% 6,9% 3,3% 8,7% 3,5% 2011 54,1% 36,6% 31,6% 29,8% --2010 49,9% 38,6% 28,1% 27,5% -- % recogido de cada fracción sobre el

total generado2009 49,8% 38,2% 27,1% 24,1% -- 2011 15 27 15 43 132010 15 29 14 41 13 kg recogidos por habitante y año 2009 15 30 14 38 15

Page 93: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria 89

Figura 7. % de recogida selectiva sobre el total de la recogida de residuos, años 2009-2010-2011

Figura 8. % recogido de cada fracción sobre el total generado, años 2009-2010-2011

La fracción con un aumento más significativo es la orgánica, pero el vidrio y el papel y cartón son las que presentan una mayor eficiencia en la recogida (porcentajes recogidos sobre el total generado).

3,5 %

6,9 %

3,3 %

8,7 %

3,5 %3,5 %

6,9 %

3,4 %

9,9 %

3,2 %

3,8 %

6,6 %

3,8 %

10,7 %

3,3 %

0,0 %

2,0 %

4,0 %

6,0 %

8,0 %

10,0 %

12,0 %

Vidrio Papel Cartón Env Latas Brics Fracción orgánica Voluminosos

Año

2009

Año

2010

Año

2011

49,8 %

38,2 %

27,1 %

24,1 %

49,9 %

38,6 %

28,1 % 27,5 %

54,1 %

36,6 %

31,6 %29,8 %

0,0 %

10,0 %

20,0 %

30,0 %

40,0 %

50,0 %

60,0 %

Vidrio Papel Cartón Env Latas Brics Fracción orgánica

Año

2009

Año

2010

Año

2011

Page 94: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria90

Figura 9. kg recogidos por habitante y año, años 2009-2010-2011

Al ser la más accesible, la fracción resto es la que presenta un valor de recogida por habitante más elevado. Sin embargo, a causa de la situación económica actual y también del aumento de la recogida de las fracciones selectivas, se observa un descenso continuo de la recogida de la fracción resto. También se aprecia una disminución, aunque menos significativa, de la recogida de papel-cartón, que se explica por el contexto económico actual y por el consiguiente robo continuado y reiterado de este material de los contenedores.

Aunque los resultados muestran una mejora de la recogida selectiva de los residuos en la mayoría de las fracciones, en los resultados globales de los indicadores que analizan el porcentaje de impropios �elementos extraños en el contenido básico de las fracciones que se recogen selectivamente� se observa cierta estabilidad. Pero hay que puntualizar que la muestra de valores para el indicador del porcentaje de impropios de la fracción papel-cartón es sólo de 3 municipios.

Tabla 7. % de impropios, años 2009-2010-2011

La fracción orgánica consolida el resultado de impropios por debajo del 10% en los últimos tres años y por primera vez se sitúa por debajo del 9%. La mayoría de municipios han mejorado sus resultados de forma individual y sólo 4 municipios obtienen un porcentaje igual o superior al 15%, mientras que en el año 2010 había 6.

Finalmente, hay que destacar que los municipios que forman parte del grupo +10 presentan mejores resultados de las eficiencias en todas las fracciones en comparación con los municipios del grupo +50; esto se debe principalmente al hecho de que todos los municipios con el sistema de recogida puerta a puerta están incluidos en el primer grupo.

1530

14

38

15

327

1529

14

41

13

304

1527

15

43

13

291

0

50

100

150

200

250

300

350

Vidrio Papel Cartón Env Latas Brics Fracción orgánica Voluminosos No sel. (restos)

Año

2009

Año

2010

Año

2011

Conseguir unos niveles adecuados de recogida selectiva Año Papel y

cartón Envases,

latas y briks Fracción orgánica

2011 14,3% 25,8% 8,9%2010 14,3% 23,8% 9,4% % de impropios 2009 21,3% 26,6% 9,2%

Page 95: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria 91

Tabla 8. Conseguir unos niveles adecuados de recogida selectiva, años 2009-2010-2011

En cuanto al indicador que analiza el porcentaje de residuos comerciales, sólo 1 municipio dispone de información sobre los kg de envases-latas-briks recogidos por este sector. En el caso del vidrio, 4 municipios han proporcionado información, y en el de la fracción orgánica, 8. Referente al papel-cartón, en cambio, hay muchos más municipios que han facilitado información, concretamente 25.

2. DIMENSIÓN USUARIO Y CLIENTE

Los indicadores que forman parte de esta dimensión están relacionados con el uso de este servicio que hacen los usuarios y clientes y también con el grado de satisfacción que les produce. Se trata pues de un análisis sobre la calidad del servicio desde la perspectiva de la ciudadanía.

2.A. OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD A LA CIUDADANÍA

Los dos indicadores que evalúan este objetivo son: número de peticiones recibidas por el servicio de gestión y tratamiento de residuos (incluye tanto las quejas como las sugerencias), que se utiliza como un medio indirecto para conocer el grado de satisfacción de los usuarios, y el grado de satisfacción general de la ciudadanía con los servicios.

Tabla 9. Ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía, años 2009-2010-2011

Sin embargo, ambos indicadores son insuficientes para poder analizar de forma exhaustiva y general el grado de percepción de la ciudadanía sobre la calidad del servicio. La disparidad de mecanismos de recuento y de los sistemas de gestión de residuos municipales y la inaccesibilidad a resultados cualitativos no permiten extraer conclusiones determinantes sobre la calidad del servicio.

I. COMPARACIÓN TRANSVERSAL CON LOS SERVICIOS MUNICIPALES PARTICIPANTES EN LOS CÍRCULOS DE COMPARACIÓN INTERMUNICIPAL

En el presente apartado se comparan los resultados de los indicadores transversales que se calculan en los distintos Círculos de Comparación Intermunicipal de la dimensión usuario y cliente.

Grado de satisfacción general de la ciudadanía con el servicio

Conseguir unos niveles adecuados de recogida selectiva Año Vidrio Papel y

cartón Envases,

latas i briks Fracción orgánica

2011 10,1% 19,8% 14,6% 11,7% 2010 10,1% 22,0% 8,3% 23,0%

% de residuos comerciales recogidos respecto al total recogido de cada fracción 2009 9,2% 22,5% -- 24,8%

Ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía Año Total 2011 6,9 2010 6,7 Satisfacción general de la ciudadanía con los servicios 2009 6,9 2011 7,8 2010 5,8 Peticiones por cada 1.000 habitantes 2009 7,2

Page 96: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria92

El servicio de gestión de residuos es el tercero por la cola en valoración positiva de la ciudadanía, con una puntuación media de 6,9 sobre 10. El servicio mejor puntuado es el de escuelas infantiles, con una nota media de 8,6.

Figura 10. Grado de satisfacción de los usuarios de los servicios municipales que se tratan en los Círculos de

Comparación Intermunicipal, año 2011

2.B. FOMENTAR EL CIVISMO

En este apartado se utilizan los datos del número de contenedores que anualmente son quemados por vandalismo.

Se observa un descenso del porcentaje de contenedores quemados por actos vandálicos sobre el total de contenedores (2,1% en 2009, 2% en 2010 y 1,7% en 2011) y también que los actos vandálicos tienen una incidencia mayor en los municipios del grupo +50 que en los del grupo +10 (1,9% y 1,1% respectivamente).

Este indicador puede ser útil para valorar el grado de reposición de este elemento del mobiliario urbano en nuevos pliegos de condiciones.

2.C. DIMENSIÓN VALORES ORGANIZATIVOS Y RECURSOS HUMANOS

Los indicadores que forman parte de esta dimensión están relacionados con el modelo organizativo y de gestión y con los recursos humanos; es decir, con las cargas de trabajo de los equipos de gestión y tratamiento de residuos, el absentismo laboral, la formación de los equipos de trabajo, los sistemas de gestión, etc.

I. OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD

Los indicadores que evalúan el grado de calidad del servicio que se proporciona a los ciudadanos muestran la carga de trabajo de la plantilla de trabajadores del servicio según el número de habitantes (habitantes por trabajador) y según las toneladas recogidas (toneladas de residuos recogidas por trabajador).

8,6 8,5 8,1 8,1 8,0 7,9 7,76,9 6,6 6,1

5

6

7

8

9

10

Escu

elas

in

fant

iles

Serv

icio

s Lo

cale

s de

Em

pleo

Escu

elas

de

Mús

ica

Bibl

iote

cas

Feria

s Lo

cale

s

Med

iaci

ón

Ciu

dada

na

Mer

cado

s

Res

iduo

s

Lim

piez

a vi

aria

Polic

ía

Loca

l

Grado de satisfacción de los usuarios

Page 97: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria 93

Tabla 10. Ofrecer un servicio de calidad, años 2009-2010-2011

Tal como se observa en la tabla anterior, el número de habitantes por trabajador del servicio aumenta en 2011, lo cual acaba con el ligero descenso del periodo 2009-2010. También aumentan las toneladas de residuos recogidas por trabajador en 2011 respecto al 2010, aunque este valor no supera aún el del año 2009.

II. PROMOVER UN CLIMA LABORAL POSITIVO Y MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS TRABAJADORES

Este indicador permite observar un descenso del porcentaje de horas de baja sobre el total de horas laborables y también de la accidentalidad de la plantilla, tanto respecto al año 2010 como al 2009.

Tabla 11. Promover un clima laboral positivo y mejorar las habilidades

de los trabajadores, años 2009-2010-2011

Destaca el claro incremento de formación de la plantilla, que después del estancamiento del año 2010 (3,8 horas anuales de formación por trabajador) ha aumentado hasta más de 8 horas.

III. PROMOVER LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Cerca del 20% de los trabajadores del servicio de gestión de residuos tienen nacionalidad extranjera, y la presencia de mujeres es bastante minoritaria, ya que se sitúa alrededor del 3,5%.

Tabla 12. Promover la responsabilidad social, años 2009-2010-2011

Ofrecer un servicio de calidad

Año

Total

2011 1.895 2010 1.792 Habitantes por trabajador del servicio 2009 1.801 2011 762 2010 749 Toneladas de residuos recogidas por

trabajador 2009 793

Promover un clima laboral positivo y mejorar las habilidades de los trabajadores

Año

Total

2011 4,4% 2010 6,5% % de horas de baja sobre el total de horas

laborables 2009 5,1% 2011 12,9 2010 16,6 Accidentes laborales por cada 100 trabajadores 2009 13,8 2011 8,2 2010 3,8 Horas anuales de formación por trabajador 2009 3,8

Promover la responsabilidad social

Año

Total

2011 3,4% 2010 3,9% % de mujeres sobre el total de trabajadores 2009 3,2% 2011 19,5% 2010 16,7% % de trabajadores de nacionalidad extranjera

sobre el total de trabajadores 2009 18,9% 2011 5,0% 2010 5,4% % de trabajadores con contratos bonificados

sobre el total de trabajadores 2009 5,7%

Page 98: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria94

IV. COMPARACIÓN TRANSVERSAL CON LOS SERVICIOS MUNICIPALES PARTICIPANTES EN LOS CÍRCULOS DE COMPARACIÓN INTERMUNICIPAL

En el presente apartado se comparan los resultados de los indicadores transversales que se calculan en los distintos Círculos de Comparación Intermunicipal de la dimensión valores organizativos y recursos humanos.

Gestionar el servicio con las distintas formas de gestión

Tal como se puede observar en el gráfico siguiente, la gestión de residuos se sitúa en el grupo de servicios con mayor porcentaje de gestión indirecta, que en el caso de la gestión de residuos es del 85%.

Figura 11. % de gestión directa e indirecta de los servicios municipales que se tratan en los Círculos de Comparación

Intermunicipal, año 2011

% de horas de baja sobre el total de horas laborables

Respecto a ediciones anteriores, el porcentaje de horas de baja sobre el total de horas laborables de la plantilla de trabajadores de residuos no es de los más elevados. El servicio con el valor superior es el de la policía local, con un 8,8%, y el servicio con el valor inferior es el de la OMIC, con un 0,2%.

Figura 12. % de horas de baja sobre el total de horas laborables de los trabajadores de los servicios municipales que se

tratan en los Círculos de Comparación Intermunicipal, año 2011

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 98% 90%75%

62% 59%

15% 11% 6%

10%25%

38% 41%

85% 89% 94%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Polic

ía L

ocal

Serv

icio

s Soc

iale

s

Bibl

iote

cas

OM

IC

Feria

s Lo

cals

Segu

ridad

Alim

enta

ria

Med

iaci

ón C

iuda

dana

Serv

icio

s Loc

ales

de

Empl

eo

Espa

cios

Esc

énic

os

Escu

elas

de

Mús

ica

Mer

cado

s

Escu

elas

infa

ntile

s

Dep

orte

s

Res

iduo

s

Lim

piez

a vi

aria

Alum

brad

o pú

blico

% de gestión directa e indirecta

% Gestión directa % Gestión indirecta

8,8%6,8% 5,9% 5,6% 4,8% 4,6% 4,4% 4,2% 3,2% 2,9% 2,6% 2,2% 1,4% 1,3%

0,6% 0,2%0%

2%

4%

6%

8%

10%

Pol

icía

Loc

al

Mer

cado

s

Lim

piez

a vi

aria

Ser

vici

os

Soci

ales

(E

BA

S)

Segu

ridad

A

limen

taria

Esc

uela

s in

fant

iles

Res

iduo

s

Bib

liote

cas

Escu

elas

de

Mús

ica

Dep

orte

s

Serv

icio

s Lo

cale

s de

Em

pleo

Alum

brad

o pú

blic

o

Espa

cios

Es

céni

cos

Med

iaci

ón

Ciu

dada

na

Fer

ias

Loca

les

OM

IC

% de horas de baja

Page 99: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria 95

Horas de formación por trabajador

Tal como puede observarse en el gráfico siguiente, los trabajadores del servicio de gestión de residuos son los que menos horas de formación reciben de media al año, en comparación con el resto de servicios municipales que se tratan en los Círculos de Comparación Intermunicipal; concretamente, reciben 8,2 horas de formación anual por persona, mientras que el servicio que más recibe es el de servicios sociales, con 35 horas.

Figura 13. Horas de formación por trabajador de los servicios municipales que se tratan en los Círculos de

Comparación Intermunicipal, año 2011

Porcentaje de mujeres sobre el total de trabajadores

El servicio de gestión de residuos es el servicio municipal con el menor porcentaje de mujeres trabajadoras, las cuales representan de media únicamente el 3,4%. Al contrario, el servicio con el porcentaje mayor de mujeres trabajadoras es el de las escuelas infantiles, con el 98%.

Figura 14. % de mujeres sobre el total de trabajadores de los servicios municipales que se tratan en los Círculos de

Comparación Intermunicipal, año 2011

35,0 33,727,5 26,0 25,9

19,0 18,4 16,0 14,8 13,0 12,4 11,7 11,2 9,3 9,3 8,205

101520253035

Serv

icio

s So

cial

es

(EBA

SP)

OM

ICs

Esc

uela

s in

fant

iles

Pol

icía

Loc

al

Med

iaci

ón

Ciu

dada

na

Seg

urid

ad

Alim

enta

ria

Bibl

iote

cas

Ser

vici

os

Loca

les

de

Empl

eo

Mer

cado

s

Esc

uela

s de

M

úsic

a

Dep

orte

s

Esp

acio

s Es

céni

cos

Feria

s Lo

cale

s

Alum

brad

o pú

blic

o

Lim

piez

a vi

aria

Res

iduo

s

Horas de formación por trabajador

98,0 86,5 80,6 75,2 69,7 67,7 67,243,0 40,0 37,3 29,0

14,5 11,0 10,1 3,40

20

40

60

80

100

Escu

elas

in

fant

iles

Serv

icio

s So

cial

es

Serv

icio

s Lo

cale

s de

Em

pleo

Bibl

iote

cas

Med

iaci

ón

Ciu

dada

na

Segu

ridad

Al

imen

taria

OM

ICs

Escu

elas

de

Mús

ica

Espa

cios

Es

céni

cos

Dep

orte

s

Mer

cado

s

Lim

piez

a vi

aria

Polic

ía L

ocal

Alum

brad

o pú

blic

o

Res

iduo

s% de mujeres sobre el total de trabajadores

Page 100: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria96

3. DIMENSIÓN ECONÓMICA

Los indicadores que forman parte de la dimensión económica expresan el uso de los recursos y los costes necesarios para realizar el servicio de gestión y tratamiento de residuos, y también las fuentes de financiación del servicio.

3.A. DISPONER DE LOS RECURSOS ADECUADOS

La gestión, tratamiento y eliminación de residuos supone una partida importante en los presupuestos municipales; concretamente, en el año 2011 el 7,4% del presupuesto corriente municipal se destinó a este servicio. Este resultado supone acabar con la tendencia de descenso de los años anteriores, en los que incluso se había situado por debajo del 7%.

Figura 15. % del presupuesto corriente municipal destinado a la gestión, tratamiento y eliminación de residuos,

años 2007-2008-2009-2010-2011

Tal como sucedía en años anteriores, los municipios del grupo +10 son los que destinan una mayor parte de su presupuesto corriente municipal a la gestión, tratamiento y eliminación de residuos, el 7,8%, frente al 7,2% de los municipios del grupo +50.

También ha aumentado el gasto corriente en recogida de residuos por habitante, hasta superar los 40 €, y también el gasto corriente en tratamiento y/o eliminación de residuos por habitante, que se sitúa en 19,5 €.

Page 101: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria 97

Tabla 13. Disponer de los recursos adecuados (II), años 2009-2010-2011

Fracción por fracción, se puede observar que los gastos han aumentado en todos los casos respecto al año anterior, excepto en la recogida de la fracción no selectiva, donde los resultados del 2010 son inferiores a los del 2009.

Tabla 14. Disponer de los recursos adecuados (I), años 2009-2010-2011

La fracción que supone el coste más elevado es el resto o no selectiva, seguida de la fracción orgánica.

3.B. FINANCIAR ADECUADAMENTE EL SERVICIO

El porcentaje de autofinanciación por tasas y precios públicos del servicio de recogida, tratamiento y eliminación de residuos se sitúa en el 93,4%. Sin embargo, es muy importante destacar que según la metodología de cálculo de los indicadores de los Círculos, sólo se recogen los gastos directos de este servicio, mientras que algunos de los gastos indirectos y también de otros servicios relacionados con este trabajo no están contabilizados. Esto supone que el porcentaje real de autofinanciación podría ser significativamente inferior.

Disponer de los recursos adecuados (II)

Año

Total

2011 41,0 2010 36,1 Gasto corriente en recogida de residuos por

habitante (€) 2009 38,6 2011 19,5 2010 18,5 Gasto en tratamiento y/o eliminación de

residuos por habitante (€) 2009 19,1 2011 7,4% 2010 6,8%

% del presupuesto corriente municipal destinado a la recogida, tratamiento y/o eliminación de residuos 2009 7,0%

2011 0,8 2010 0,7 Gastos en campañas de sensibilización por

habitante 2009 0,9 2011 3,6 2010 3,2 Gasto corriente en punto limpio por habitante 2009 3,4

Disponer de los recursos adecuados (I)

Año

Vidrio Papel-

cartón Envases-

latas-briks

Fracción orgánica Voluminosos

No selectiva (resta)

2011 2,0 6,0 3,6 8,4 3,7 17,2 2010 1,3 5,4 3,1 7,2 3,2 16,1 Gasto corriente en recogida de

residuos por habitante (€) 2009 1,2 5,0 2,6 7,8 3,2 18,8

Page 102: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria98

Tabla 15. Financiar adecuadamente el servicio, años 2009-2010-2011

El estudio incorpora un segundo indicador (% de autofinanciación por tasas y precios públicos de la recogida de residuos) que permite hacer una comparación entre los distintos municipios del Área Metropolitana de Barcelona, el cual muestra un valor de autofinanciación del 112,8%. De nuevo hay que resaltar la aclaración metodológica realizada anteriormente y, por lo tanto, el porcentaje de autofinanciación es significativamente inferior.

Otra vía de autofinanciación proviene de los ingresos por recuperación de la recogida selectiva (cánones y convenios con Ecoembes y Ecovidrio). Se trata de una fuente de financiación importante pero que está directamente relacionada con el grado de eficiencia en la recogida selectiva: cuanto mayor es la eficiencia (menor porcentaje de impropios), más ingresos se obtienen por los cánones y convenios.

Pero los resultados indican que el porcentaje de ingresos obtenidos a partir de la recuperación de la selectiva sobre el gasto en gestión de la recogida selectiva se sitúa en el 30,4%, 2,4 puntos porcentuales menos que en el año 2010.

Figura 16. % de ingresos por recuperación de la recogida selectiva sobre el gasto en gestión de

residuos, años 2009-2010-2011

Financiar adecuadamente el servicio

Año

Total

2011 93,4% 2010 95,3%

% de autofinanciación por tasas y precios públicos de la recogida, tratamiento y/o eliminación de residuos 2009 94,8%

2011 112,8% 2010 107,8% % de autofinanciación por tasas y precios

públicos de la recogida de residuos 2009 103,6% 2011 0,3% 2010 0,5%

% de autofinanciación por aportaciones de otras instituciones de la recogida, tratamiento y/o eliminación de residuos 2009 0,2%

2011 6,3% 2010 4,1%

% de financiación del ayuntamiento de la recogida, tratamiento y/o eliminación de residuos 2009 5,0%

2011 30,4% 2010 32,8%

% de ingresos por recuperación de la selectiva sobre el gasto en gestión de la recogida selectiva 2009 31,2%

2011 20,4% 2010 23,8% % de autofinanciación por tasas y precios

públicos del punto limpio 2009 22,0%

Page 103: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria 99

3.C. OFRECER EL SERVICIO A UNOS COSTES UNITARIOS ADECUADOS

La tabla que se muestra a continuación refleja el fuerte aumento del gasto corriente en recogida por cada 1.000 kg recogidos, que por primera vez supera los 100 €. También se ha incrementado el gasto en punto limpio, que se sitúa en 69,9 € por cada 1.000 kg que gestiona esta instalación. En este caso, sin embargo, aunque este importe supone un fuerte aumento respecto al año 2010, aún es inferior a los resultados del 2009.

Tabla 16. Ofrecer el servicio a unos costes unitarios adecuados,

años 2009-2010-2011

3.D. COMPARACIÓN TRANSVERSAL CON LOS SERVICIOS MUNICIPALES PARTICIPANTES EN LOS CÍRCULOS DE COMPARACIÓN INTERMUNICIPAL

En el presente apartado se comparan los resultados de los indicadores transversales que se calculan en los distintos Círculos de Comparación Intermunicipal de la dimensión económica.

Gasto corriente del servicio por habitante

El gasto corriente del servicio de gestión de residuos por habitante es el segundo más elevado del conjunto de servicios que se tratan en los Círculos de Comparación Intermunicipal. El valor correspondiente es de 60,5 €/habitante y año, un valor únicamente superado por el servicio de policía local, que presenta un gasto de 78,1 €/habitante y año.

Figura 17. Gasto corriente del servicio por habitante de los servicios municipales que se tratan en los Círculos de

Comparación Intermunicipal, año 2011

% de autofinanciación

Como se observa en el gráfico siguiente, el servicio de residuos es el que cuenta con más autofinanciación por tasas y precios públicos (93,4%), está menos financiado por los ayuntamientos (6,3%) y tiene un bajo % de ingresos procedentes de otras instituciones (0,3%).

Ofrecer el servicio a unos costes unitarios adecuados

Año

Total

2011 101,9 2010 86,6 Gasto corriente en recogida por cada 1.000 kg

recogidos 2009 89,4 2011 69,9 2010 64,0 Gasto corriente en punto limpio por cada 1.000

kg gestionados en el punto limpio 2009 71,2

78,1 €60,5 € 59,2 €

46,3 €39,0 €

28,2 €20,9 € 17,8 € 14,3 € 12,1 €

10,3 € 5,8 € 3,7 € 1,7 € 1,2 € 1,0 €0 €

20 €

40 €

60 €

80 €

Polic

ía L

ocal

Res

iduo

s

Dep

orte

s

Serv

icio

s Soc

iale

s

Lim

piez

a vi

aria

Escu

elas

infa

ntile

s

Serv

icio

s Loc

ales

de

Empl

eo

Alum

brad

o pú

blico

Bibl

iote

cas

Escu

elas

de

Mús

ica

Espa

cios

Esc

énic

os

Mer

cado

s

Feria

s Lo

cals

Med

iaci

ón C

iuda

dana

OM

IC

Segu

ridad

Alim

enta

ria

Gasto corriente del servicio por habitante

Page 104: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria100

Figura 18. % de financiación de los servicios municipales que se tratan en los Círculos de Comparación Intermunicipal,

año 2011

LIMPIEZA VIARIA

1. DIMENSIÓN ENCARGO POLÍTICO Y ESTRATÈGICO

Los indicadores que forman parte de esta dimensión están relacionados con la calidad y la consecución de los objetivos finales del servicio. Así pues, los indicadores que se presentan a continuación pueden ser de interés para valorar la calidad y la eficiencia del servicio de limpieza viaria.

1.A. OFRECER UN SERVICIO ACCESIBLE A LOS USUARIOS

Para determinar el grado de accesibilidad de la ciudadanía en materia de limpieza viaria, se utiliza el siguiente indicador.

Tabla 17. Ofrecer un servicio accesible a los usuarios, años 2009-2010-2011

Este indicador expresa el número de habitantes por papelera (cuanto menor sea el valor, mayor accesibilidad del servicio). Según los datos de 2011, la media es de 46 habitantes por papelera, lo cual representa un cambio respecto a la tendencia de años anteriores, en los que el valor se situaba alrededor de 48 habitantes por papelera (también con anterioridad al 2009).

Sin embargo, hay que considerar la existencia de otras variables que no se consideran al analizar este indicador, como por ejemplo el grado de compactación o densidad de población de los municipios o su intensidad comercial para dimensionar la dotación de papeleras.

93%73%

57%37% 33% 32% 31% 29%

12%

7%29% 24%

14%

13%46%

63%46% 44%

15%

26%42%

56%37%

68%45%

57%75%

51%37%

54% 57%

85%100% 100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%R

esid

uos

Mer

cado

s

Dep

orte

s

Feria

s Lo

cale

s

Escu

elas

infa

ntile

s

Polic

ía L

ocal

Escu

elas

de

Mús

ica

Espa

cios

Esc

énic

os

Segu

ridad

Alim

enta

ria

Serv

icio

s Soc

iale

s (E

BASP

)

Serv

icio

s Loc

ales

de

Empl

eo

Med

iaci

ón C

iuda

dana

Bibl

iote

cas

OM

ICs

Alum

brad

o pú

blico

Lim

piez

a vi

aria

% de financiación

% por tasas y precios públicos % de otros ingresos % del ayuntamiento

Ofrecer un servicio accesible a los usuarios Año Total 2011 46,0 2010 48,5 Habitantes por papelera 2009 48,1

Page 105: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria 101

1.B. CONSEGUIR UN NIVEL ADECUADO DE CALIDAD EN LA LIMPIEZA VIARIA

El indicador utilizado para lograr este objetivo es el que evalúa el porcentaje de horas anuales de la tipología del servicio de limpieza sobre el total de horas anuales que presta el servicio; por lo tanto, da información de la tipología de servicios por los cuales ha apostado cada uno de los ayuntamientos participantes en los Círculos. Pero hay que tener en cuenta que no se puede considerar mejor o peor un servicio respecto a otro, ya que dependerá de la trama urbana de cada municipio, la tipología de las calles, las calzadas, etc.

Tal como puede observarse en el gráfico que se presenta a continuación, el servicio utilizado de forma mayoritaria es el barrido manual (59,0%), y el barrido mixto es el segundo más relevante, con un 16,9%.

Figura 19. Porcentaje de horas anuales de la tipología del servicio de limpieza sobre el total de horas

anuales que presta el servicio, año 2011

No se aprecian cambios significativos en la media evolutiva del porcentaje de horas anuales según la tipología del servicio de limpieza sobre el total de horas anuales que presta el servicio (exceptuando el caso del porcentaje de la tipología “otros”, que incluye servicios muy variados que no pueden incluirse en ningún otro grupo).

Tabla 18. Conseguir un nivel adecuado de calidad en la limpieza viaria, años 2009-2010-2011

En cambio, existen diferencias relevantes entre los grupos de municipios. El grupo de localidades de más de 50.000 habitantes es el que tiene un mayor porcentaje de barrido manual (61,5%) y de barrido mixto (17,7%), mientras que los municipios del grupo +10 utilizan mayoritariamente el barrido mecanizado (11,6%, frente al 5,8% de los municipios del grupo +50).

BarridoManual

BarridoMixto

BarridoMecanizado

Baldeo

Otros

Conseguir un nivel adecuado de calidad en la limpieza viaria Año Barrido

manual Barrido mixto

Barrido mecanizado Baldeo Otros

2011 59,0% 16,9% 7,0% 5,9% 11,2% 2010 58,7% 15,4% 6,3% 5,1% 16,0%

% de horas anuales según la tipología del servicio de limpieza sobre el total de horas anuales que presta el servicio 2009 60,4% 16,1% 7,2% 5,5% 13,0%

Page 106: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria102

Tabla 19. Conseguir un nivel adecuado de calidad en la limpieza viaria, años 2009-2010-2011

1.C. PROMOVER EL AHORRO DE AGUA

El objetivo de promover el ahorro de agua se analiza a partir de los dos indicadores siguientes:

Litros de agua por habitante consumidos por el servicio de limpieza viaria

Porcentaje de litros de agua de red consumidos por el servicio de limpieza viaria sobre el total del consumo de agua

Los resultados evolutivos que muestra la tabla siguiente revelan un aumento de los litros de agua consumidos por habitante por el servicio de limpieza viaria respecto al 2010, acompañado de un descenso del consumo de agua de red del servicio de limpieza viaria sobre el total del consumo de agua.

Tabla 20. Promover el ahorro de agua, años 2009-2010-2011

De forma complementaria, el análisis de la distribución de la muestra indica que los municipios participantes se pueden diferenciar en dos grandes grupos: los que tienen un consumo de agua bajo (inferior a la media) y los que tienen un consumo de agua muy elevado.

Figura 20. Distribución de la muestra según los litros de agua consumidos por el servicio de

limpieza viaria por habitante, año 2011

Conseguir un nivel adecuado de calidad en la limpieza viaria Grupo Barrido

manual Barrido mixto

Barrido mecanizado Baldeo Otros

+10 49,8% 14,3% 11,6% 5,1% 19,5% % de horas anuales según la tipología del servicio de limpieza sobre el total de horas anuales que presta el servicio

+50 61,5% 17,7% 5,8% 6,2% 8,9%

Promover el ahorro de agua Año Total 2011 108,8 2010 103,3 Litros de agua consumidos por el servicio de limpieza viaria

por habitante 2009 122,6 2011 48,8% 2010 55,6% % de litros de agua de red consumidos por el servicio de

limpieza viaria sobre el total del consumo de agua 2009 49,4%

0

2

4

6

8

10

12

0

2

4

6

8

10

12

Litros de agua consumidos por el servicio de limpieza viaria por habitante

Mediana

Page 107: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria 103

Esta división en dos grandes grupos es aún más obvia para el indicador del porcentaje de litros de agua de red sobre el total del consumo de agua. Tal como se observa en el gráfico siguiente, los municipios participantes en los Círculos, o bien utilizan el 90-100% de agua de red (hasta un total de 12) o bien no consumen nada de agua de red o casi nada (hasta 11 municipios con un consumo del 15% o inferior).

Figura 21. Distribución de la muestra según el % de litros de agua de red sobre el total del

consumo de agua, año 2011

De hecho, esta misma característica también se había identificado en el informe del año 2011, que analizaba los resultados del 2010. Entonces, hasta 12 municipios obtenían el 100% del agua de otras fuentes de suministro (aguas blancas, grises, etc.), mientras que otros 12 utilizaban el agua procedente en un 100% de la red de suministro.

El análisis según las agrupaciones de municipios (grupo +10 o grupo +50) muestra que las localidades más pequeñas (con una población inferior a 50.000 habitantes) son las que consumen más agua (122,1 L por habitante y año) y que en el 60,4% de los casos proviene de la red de suministro. Los municipios del grupo +50 muestran un consumo de agua menor (105,8 L por habitante y año) y utilizan el agua de red en menor cantidad (47,9%).

2. DIMENSIÓN USUARIO Y CLIENTE

Los indicadores que forman parte de esta dimensión están relacionados con el uso de este servicio que hacen los usuarios y clientes y también con el grado de satisfacción que les produce.

2.A. OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD A LA CIUDADANÍA

Tal como pasaba en el servicio de gestión y tratamiento de residuos, en esta dimensión correspondiente a limpieza viaria también se utilizan los indicadores que evalúan, por un lado, la satisfacción general de la ciudadanía con los servicios y, por el otro, las peticiones por cada 1.000 habitantes.

El primer indicador hace referencia a los resultados obtenidos en las encuestas de valoración y satisfacción realizadas a la ciudadanía. Se observa cierto aumento, y por lo tanto mejora, de la satisfacción de la ciudadanía respecto a los años anteriores (ver tabla siguiente). Por otro lado, es importante matizar que se han considerado como válidas las encuestas de satisfacción realizadas durante los tres años analizados, por el hecho de que el resultado de una encuesta de satisfacción tiene una validez superior a un año.

0

2

4

6

8

10

12

0

2

4

6

8

10

12

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

% de litros de agua de red sobre el total de agua consumida Mediana

Page 108: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria104

En cuanto a las peticiones por cada 1.000 habitantes -incluyen tanto las quejas como las sugerencias-, en el año 2011 se observa un repunto respecto a los años anteriores, aunque aún no supera el valor del año 2007, que se situaba en 8,9.

Tabla 21. Ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía, años 2009-2010-2011

2.B. COMPARACIÓN TRANSVERSAL CON LOS SERVICIOS MUNICIPALES PARTICIPANTES EN

LOS CÍRCULOS DE COMPARACIÓN INTERMUNICIPAL

En el presente apartado se comparan los resultados de los indicadores transversales que se calculan en los distintos Círculos de Comparación Intermunicipal de la dimensión usuario y cliente.

Grado de satisfacción general de la ciudadanía con el servicio

En relación con la satisfacción ciudadana, el servicio de limpieza viaria es el penúltimo en cuanto a valoración positiva de la ciudadanía, con una puntuación media de 6,6 sobre 10. Los servicios con mejor puntuación son los de las escuelas infantiles, con una nota media de 8,6.

Figura 22. Grado de satisfacción de los usuarios de los servicios municipales que se tratan en los Círculos de

Comparación Intermunicipal, año 2011

2.C. FOMENTAR EL CIVISMO

En este caso, se dispone también de dos indicadores para la valoración de la consecución del objetivo:

Porcentaje de horas de servicio destinadas a la limpieza de fachadas sobre el total de horas de servicio de limpieza viaria

Porcentaje de papeleras substituidas por actos vandálicos respecto al total de papeleras

Ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía Año Total 2011 6,6 2010 6,3 Satisfacción general de la ciudadanía con los servicios 2009 6,3 2011 6,3 2010 4,7 Peticiones por cada 1.000 habitantes 2009 6,0

8,6 8,5 8,1 8,1 8,0 7,9 7,76,9 6,6 6,1

5

6

7

8

9

10

Escu

elas

in

fant

iles

Serv

icio

s Lo

cale

s de

Em

pleo

Escu

elas

de

Mús

ica

Bibl

iote

cas

Feria

s Lo

cale

s

Med

iaci

ón

Ciu

dada

na

Mer

cado

s

Res

iduo

s

Lim

piez

a vi

aria

Polic

ía L

ocal

Grado de satisfacción de los usuarios

Page 109: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria 105

Tabla 22. Fomentar el civismo, años 2009-2010-2011

En el análisis temporal, no se detectan cambios significativos y se observa que alrededor del 5,5% de las papeleras son substituidas anualmente por actos vandálicos, mientras que el porcentaje de horas de servicio destinadas a la limpieza de fachadas no supera el 2% del total de horas del servicio de limpieza viaria.

3. DIMENSIÓN VALORES ORGANIZATIVOS Y RECURSOS HUMANOS

Los indicadores que forman parte de esta dimensión están relacionados con el modelo organizativo y de gestión y también con los recursos humanos (cargas de trabajo del equipo, absentismo laboral, formación de los trabajadores, sistemas de gestión del servicio...).

3.A. OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD (MODELO DE GESTIÓN)

Para evaluar la calidad del servicio en materia de valores organizativos se utilizan indicadores que determinan las cargas de trabajo de las plantillas de trabajadores que llevan a cabo el servicio de limpieza viaria. Concretamente, los indicadores calculados son los siguientes.

Tabla 23. Ofrecer un servicio de calidad (modelo de gestión), años 2009-2010-2011

Tal como muestra la tabla anterior, existe un aumento constante del número de habitantes y de metros lineales y cuadrados por trabajador. Si tenemos en cuenta que los sistemas de limpieza mecanizados (barrido mixto y barrido mecanizado) permiten limpiar una mayor superficie de calles en el mismo tiempo, es previsible que los metros lineales o cuadrados, y también los habitantes por trabajador del servicio, aumenten. Sin embargo, los resultados observados hasta ahora constatan que el incremento de la carga de los trabajadores no viene acompañado de un aumento de la mecanización de los trabajos (ver tabla apartado 2.2.1.2).

En el análisis por tramos de población, se confirma que los municipios del grupo +10 presentan una carga por trabajador más elevada, tanto por lo que se refiere a los metros lineales y cuadrados como al número de habitantes. Estos resultados estarían relacionados con el porcentaje de horas destinadas a

Fomentar el civismo Año Total 2011 1,8%2010 1,5% % de horas de servicio destinadas a la limpieza de fachadas

sobre el total de horas de servicio de limpieza viaria 2009 1,9% 2011 5,6%2010 6,3% % de papeleras substituidas por actos vandálicos durante el

último año respecto al total de papeleras 2009 5,7%

Ofrecer un servicio de calidad (modelo de gestión) Año Total

2011 1.102 2010 1.087 Habitantes por trabajador del servicio 2009 1.067 2011 2.655 2010 2.359 Metros lineales de calle por trabajador 2009 2.203 2011 22.426 2010 19.682 Metros cuadrados de calle por trabajador 2009 13.701

Page 110: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria106

los distintos servicios de limpieza viaria, ya que las localidades del grupo +10 destinan menos horas al barrido manual y más al barrido mecanizado, por lo cual el número de metros lineales por trabajador es superior. Sin embargo, otras variables como la densidad de población, la distribución urbanística del municipio, etc. pueden influir en los resultados obtenidos.

Figura 23. Habitantes por trabajador y metros lineales por trabajador,

por tramos de población, año 2011

3.B. MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS TRABAJADORES Y PROMOVER UN CLIMA LABORAL

POSITIVO PARA LOS TRABAJADORES

Con estos indicadores se observa un descenso del porcentaje de horas de baja sobre el total de horas laborables, que por primera vez se sitúa por debajo del 6%. En cambio, los accidentes laborales aumentan significativamente, ya que sobrepasan los 14 por cada 100 trabajadores.

Tabla 24. Mejorar las habilidades de los trabajadores y promover un clima laboral

positivo para los trabajadores, años 2009-2010-2011

Destaca también el aumento del número de horas anuales de formación por trabajador, que casi se duplica respecto a los años 2010 y 2009.

1.102

0

200

400

600

800

1.000 1.200 1.400 1.600

Grupo +10 Grupo +50

Habitantes por trabajador Media 2010

2.655

0

500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500

Grupo +10 Grupo +50 Metros lineales por trabajador Media 2010

Mejorar las habilidades de los trabajadores y promover un clima laboral positivo para los trabajadores

Año

Total

2011 5,9% 2010 6,3% % de horas de baja sobre el total de horas

laborables 2009 6,6% 2011 14,3 2010 12,2 Accidentes laborales por cada 100 trabajadores 2009 12,9 2011 9,3 2010 5,2 Horas anuales de formación por trabajador 2009 5,0

Page 111: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria 107

3.C. PROMOVER LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

La presencia de mujeres en el servicio de limpieza viaria es bastante más relevante que en el servicio de gestión de residuos; lo mismo pasa con los trabajadores con contratos bonificados.

Tabla 25. Promover la responsabilidad social, años 2009-2010-2011

3.D. COMPARACIÓN TRANSVERSAL CON LOS SERVICIOS MUNICIPALES PARTICIPANTES EN

LOS CÍRCULOS DE COMPARACIÓN INTERMUNICIPAL

En el presente apartado se comparan los resultados de los indicadores transversales que se calculan en los distintos Círculos de Comparación Intermunicipal.

Gestionar el servicio con las distintas formas de gestión

Tal como se observa en el gráfico siguiente, el servicio de limpieza viaria es uno de los servicios con mayor porcentaje de gestión indirecta.

Figura 24. % de gestión directa e indirecta de los servicios municipales que se tratan en los Círculos de Comparación

Intermunicipal, año 2011

2011 14,5% 2010 14,2% % de mujeres sobre el total de trabajadores 2009 13,5% 2011 12,1% 2010 10,9% % de trabajadores de nacionalidad extranjera

sobre el total de trabajadores 2009 14,2% 2011 9,3% 2010 11,8% % de trabajadores con contratos bonificados

sobre el total de trabajadores 2009 9,6%

Promover la responsabilidad social

Año Total

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 98% 90%75%

62% 59%

15% 11% 6%

10%25%

38% 41%

85% 89% 94%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Polic

ía L

ocal

Serv

icio

s Soc

iale

s

Bibl

iote

cas

OM

IC

Feria

s Lo

cals

Segu

ridad

Alim

enta

ria

Med

iaci

ón C

iuda

dana

Serv

icio

s Loc

ales

de

Empl

eo

Espa

cios

Esc

énic

os

Escu

elas

de

Mús

ica

Mer

cado

s

Escu

elas

infa

ntile

s

Dep

orte

s

Res

iduo

s

Lim

piez

a vi

aria

Alum

brad

o pú

blico

% de gestión directa e indirecta

% Gestión directa % Gestión indirecta

Page 112: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria108

% de horas de baja sobre el total de horas laborables

En relación con las bajas laborales, el servicio de limpieza viaria es uno de los que presenta mayor porcentaje de horas de baja: se sitúa en tercer lugar, con un valor del 5,9% de horas de baja sobre el total de horas laborables.

Figura 25. % de horas de baja sobre el total de horas laborables de los trabajadores de los servicios municipales

que se tratan en los Círculos de Comparación Intermunicipal, año 2011

Horas de formación por trabajador

Como se observa en el gráfico siguiente, los trabajadores del servicio de limpieza viaria son los penúltimos en horas de formación.

Figura 26. % de horas de formación por trabajador de los servicios municipales que se tratan en los Círculos de

Comparación Intermunicipal, año 2011

Porcentaje de mujeres sobre el total de trabajadores

El servicio de limpieza viaria es el cuarto servicio municipal con menor porcentaje de mujeres trabajadoras, las cuales únicamente representan, de media, el 14,5%. En cambio, el servicio donde el porcentaje de mujeres trabajadoras es superior es el de escuelas infantiles, con el 98%.

8,8%6,8% 5,9% 5,6% 4,8% 4,6% 4,4% 4,2% 3,2% 2,9% 2,6% 2,2% 1,4% 1,3%

0,6% 0,2%0%

2%

4%

6%

8%

10%

Pol

icía

Loc

al

Mer

cado

s

Lim

piez

a vi

aria

Ser

vici

os

Soci

ales

(EBA

S)

Segu

ridad

A

limen

taria

Esc

uela

s in

fant

iles

Res

iduo

s

Bibl

iote

cas

Escu

elas

de

Mús

ica

Dep

orte

s

Serv

icio

s Lo

cale

s de

Em

pleo

Alum

brad

o pú

blic

o

Espa

cios

Es

céni

cos

Med

iaci

ón

Ciu

dada

na

Fer

ias

Loca

les

OM

IC

% de horas de baja

p

35,0 33,727,5 26,0 25,9

19,0 18,4 16,0 14,8 13,0 12,4 11,7 11,2 9,3 9,3 8,205

101520253035

Serv

icio

s So

cial

es

(EBA

SP)

OM

ICs

Escu

elas

in

fant

iles

Polic

ía L

ocal

Med

iaci

ón

Ciu

dada

na

Seg

urid

ad

Alim

enta

ria

Bibl

iote

cas

Ser

vici

os

Loca

les

de

Empl

eo

Mer

cado

s

Escu

elas

de

Mús

ica

Dep

orte

s

Espa

cios

Es

céni

cos

Fer

ias

Loca

les

Alum

brad

o pú

blic

o

Lim

piez

a vi

aria

Res

iduo

s

Horas de formación por trabajador

Page 113: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria 109

Figura 27. % de mujeres sobre el total de trabajadores de los servicios municipales que se tratan en los Círculos de

Comparación Intermunicipal, año 2011

4. DIMENSIÓN ECONÓMICA

Los indicadores que forman parte de esta dimensión expresan el uso de los recursos y los costes necesarios para realizar el servicio de limpieza viaria y también las fuentes de financiación del servicio.

4.A. DISPONER DE LOS RECURSOS ADECUADOS Y OFRECER EL SERVICIO A UNOS COSTES UNITARIOS ADECUADOS

Para el análisis de este objetivo se utilizan los siguientes indicadores.

Tabla 26. Disponer de los recursos adecuados, años 2009-2010-2011

El aumento del gasto corriente por habitante ya observado en el año 2010 continúa también en el 2011, hasta llegar a los 39 € por habitante y año. Sin embargo, esto no ha supuesto un incremento del gasto sobre el presupuesto corriente municipal; antes al contrario, éste ha disminuido (del 4,8% en el año 2010 al 4,7% en 2011). En este sentido, las medidas de contención y ahorro económico podrían ser un factor influyente en la evolución de este indicador.

Por tramos de población, se observa que los municipios del grupo +10 tienen un menor gasto corriente por habitante, hecho que también se repite respecto al presupuesto corriente municipal. Al contrario, estos municipios tienen un mayor porcentaje de gasto corriente fuera del contrato del servicio de limpieza viaria.

98,0 86,5 80,6 75,2 69,7 67,7 67,243,0 40,0 37,3 29,0

14,5 11,0 10,1 3,40

20

40

60

80

100Es

cuel

as

infa

ntile

s

Serv

icio

s So

cial

es

Serv

icio

s Lo

cale

s de

Em

pleo

Bibl

iote

cas

Med

iaci

ón

Ciu

dada

na

Segu

ridad

Al

imen

taria

OM

ICs

Escu

elas

de

Mús

ica

Espa

cios

Es

céni

cos

Dep

orte

s

Mer

cado

s

Lim

piez

a vi

aria

Polic

ía L

ocal

Alum

brad

o pú

blic

o

Res

iduo

s

% de mujeres sobre el total de trabajadores

Disponer de los recursos adecuados Año Total 2011 39,02010 38,5 Gasto corriente por habitante 2009 37,0 2011 4,7%2010 4,8% % del gasto sobre el presupuesto corriente municipal 2009 4,3% 2011 0,2%2010 0,3% % de gasto corriente fuera del contrato del servicio de limpieza

viaria 2009 0,8%

Page 114: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria110

Tabla 27. Disponer de los recursos adecuados, por tramos de población, año 2011

Al analizar los costes en limpieza viaria respecto a los metros lineales y cuadrados de los municipios, se observa que el gasto ha disminuido en los últimos tres años �periodo 2011-2009� hasta 1,5 € el metro lineal y 1,1 € el metro cuadrado.

Tabla 28. Ofrecer el servicio a unos costes unitarios adecuados, años 2009-2010-2011

4.B. COMPARACIÓN TRANSVERSAL CON LOS SERVICIOS MUNICIPALES PARTICIPANTES EN LOS CÍRCULOS DE COMPARACIÓN INTERMUNICIPAL

Gasto corriente del servicio por habitante

En cuanto a los aspectos económicos, el gasto corriente del servicio de limpieza viaria por habitante es el quinto más elevado del conjunto de servicios que se tratan en los Círculos de Comparación Intermunicipal. Concretamente, su gasto anual es de 39 €/habitante.

Figura 28. Gasto corriente por habitante de los servicios municipales que se tratan en los Círculos de Comparación

Intermunicipal, año 2011

Disponer de los recursos adecuados Grupo Total +10 37,7Gasto corriente por habitante +50 39,4 +10 4,4%% del gasto sobre el presupuesto corriente municipal +50 4,8% +10 0,9%% de gasto corriente fuera del contrato del servicio de limpieza

viaria +50 0,1%

Ofrecer el servicio a unos costes unitarios adecuados Año Total 2011 16,22010 17,8 Gasto corriente en limpieza viaria por metro lineal 2009 17,7 2011 1,92010 2,0 Gasto corriente en limpieza viaria por metro cuadrado 2009 3,0

78,1 €60,5 € 59,2 €

46,3 €39,0 €

28,2 €20,9 € 17,8 € 14,3 € 12,1 €

10,3 € 5,8 € 3,7 € 1,7 € 1,2 € 1,0 €0 €

20 €

40 €

60 €

80 €

Polic

ía L

ocal

Res

iduo

s

Dep

orte

s

Serv

icio

s Soc

iale

s

Lim

piez

a vi

aria

Escu

elas

infa

ntile

s

Serv

icio

s Loc

ales

de

Empl

eo

Alum

brad

o pú

blico

Bibl

iote

cas

Escu

elas

de

Mús

ica

Espa

cios

Esc

énic

os

Mer

cado

s

Feria

s Lo

cals

Med

iaci

ón C

iuda

dana

OM

IC

Segu

ridad

Alim

enta

ria

Gasto corriente del servicio por habitante

Page 115: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria 111

% de autofinanciación

Al igual que en el servicio de alumbrado público, el de limpieza viaria también está financiado en un 100% por los ayuntamientos.

Figura 29. % de financiación de los servicios municipales que se tratan en los Círculos de Comparación Intermunicipal, año 2011

ANÁLISIS DE ACTUACIONES DE AHORRO ECONÓMICO

En las primeras ediciones de los Círculos, los municipios participantes habían escogido y analizado una oportunidad de mejora en residuos o limpieza viaria con el fin de analizarla, evaluarla y apuntar acciones de mejora; en la edición del año pasado se aplicó un sistema que comportó la presentación, estudio, análisis y valoración de un conjunto de experiencias ejemplares. Este año se ha optado por aplicar una nueva metodología en los talleres. El motivo de este cambio radica en la necesidad de buscar y analizar fórmulas de ahorro económico y de compartirlas entre los municipios participantes.

Concretamente, el sistema utilizado en los Círculos de Comparación Intermunicipal ha consistido en la presentación, análisis y valoración de una acción de ahorro económico por cada uno de los municipios participantes.

A causa de la gran cantidad de municipios participantes, se han programado un total de 3 jornadas o Círculos. De los 36 municipios participantes, 32 han asistido a los talleres, lo cual supone una participación del 89%.

Al establecer una primera división de las fichas de ahorro económico, se observa que la mayoría tienen por objetivo reducir los costes. Un pequeño grupo de municipios, en cambio, han buscado fórmulas para aumentar los ingresos, ya sea modificando la tasa por la prestación del servicio de gestión de residuos municipales por el pago por generación o modificando la bonificación fiscal por el uso del punto limpio municipal.

Hasta un total de 22 de las 33 actuaciones de ahorro económico perseguían el objetivo de optimizar los servicios de recogida y tratamiento de residuos y de limpieza viaria. Los municipios participantes han presentado medidas variadas e innovadoras focalizadas tanto en la cantidad de gastos a reducir como en las afectaciones que éstas tenían en el propio servicio o en otros servicios municipales y también

93%73%

57%37% 33% 32% 31% 29%

12%

7%29% 24%

14%

13%46%

63%46% 44%

15%

26%42%

56%37%

68%45%

57%75%

51%37%

54% 57%

85%100% 100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Res

iduo

s

Mer

cado

s

Dep

orte

s

Feria

s Lo

cale

s

Escu

elas

infa

ntile

s

Polic

ía L

ocal

Escu

elas

de

Mús

ica

Espa

cios

Esc

énic

os

Segu

ridad

Alim

enta

ria

Serv

icio

s Soc

iale

s (E

BASP

)

Serv

icio

s Loc

ales

de

Empl

eo

Med

iaci

ón C

iuda

dana

Bibl

iote

cas

OM

ICs

Alum

brad

o pú

blico

Lim

piez

a vi

aria

% de financiación

% por tasas y precios públicos % de otros ingresos % del ayuntamiento

Page 116: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria112

en los ciudadanos. En algunos casos también se han detallado propuestas para la internalización de servicios hasta ahora gestionados por empresas externas; así pues, el objetivo era continuar prestando el servicio a un coste inferior. En otros casos, las medidas de optimización perseguían la modificación, reducción o incluso eliminación de servicios innecesarios o no prioritarios.

Es importante destacar que la reducción de gastos en determinados conceptos no ha supuesto una disminución del presupuesto municipal en el servicio, sino que se han aplicado medidas de redistribución de los recursos, que se han destinado a servicios prioritarios e imprescindibles.

Tal como expresan algunos municipios y se observa en los propios indicadores de recogida de residuos, fruto de la situación económica actual se recoge menos basura, lo cual ha influido en la prestación del servicio y ha contribuido a adoptar medidas para optimizarlo.

También hay que señalar que los municipios están utilizando todos los mecanismos de control y seguimiento de prestación del servicio disponibles �varias tecnologías, sistemas de control establecidos en los contratos con las empresas concesionarias, tareas de seguimiento realizadas por los servicios municipales, etc.� para comprobar el correcto cumplimiento del servicio que se presta; de esta forma, si es necesario se pueden implementar medidas correctoras y de optimización (ajustar circuitos y frecuencias de recogida, etc.). En algunos casos esto ha comportado la aplicación de sanciones a las empresas concesionarias por la no prestación de trabajos y, por lo tanto, ha conllevado una reducción del coste del servicio.

Algunos municipios también han conseguido disminuir el presupuesto de estas tareas a partir de la realización de inversiones iniciales, como la compra de cierta maquinaria para utilizarla en determinados procesos o la prestación de algunos servicios concretos; estas acciones se han valorado muy positivamente, tanto por los técnicos encargados de su desarrollo como por los demás participantes de los Círculos.

Finalmente, hay que destacar también que algunos municipios están aplicando varios criterios para aumentar la versatilidad y flexibilidad de los servicios y de los trabajadores, con el objetivo de optimizar estos servicios con los recursos de que disponen.

Page 117: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria 113

CONCLUSIONES FINALES

1. SERVICIO DE RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS

El gasto corriente por habitante de la recogida de residuos es de 41 €, y el del tratamiento y/o eliminación, de 19,5 €.

Un 7,4% del presupuesto corriente municipal se destina a la recogida, tratamiento y/o eliminación de residuos.

El porcentaje de autofinanciación por tasas y precios públicos de la recogida, tratamiento y/o eliminación de residuos es del 93,4%.

El gasto corriente en punto limpio es de 3,6 € por habitante.

El porcentaje de autofinanciación por tasas y precios públicos del punto limpio es del 20,4%.

El gasto corriente en gestión es de 101,9 € por cada 1.000 kg de residuos recogidos, y en punto limpio, de 69,9 € por cada 1.000 kg gestionados.

El porcentaje recogido de cada fracción sobre el total generado es:

Vidrio 54,1%

Papel y cartón 36,6%

Envases, latas y briks 31,6%

Fracción orgánica 29,8%

El porcentaje de población cubierta por el servicio de recogida de la fracción orgánica es del 100%.

El porcentaje de puntos limpios en el núcleo urbano respecto al total de puntos limpios es del 59,6%, y el porcentaje de utilización de estas instalaciones, del 41,4%.

El porcentaje de impropios de la fracción orgánica es del 8,9%, el de la fracción envases-latas-briks, del 25,8%, y el de la fracción papel-cartón, del 14,3%.

El número de toneladas de emisiones de CO2 por cada 1.000 habitantes del servicio

de recogida de residuos es de 5,9.

El número de peticiones (quejas y sugerencias) por cada 1.000 habitantes es de 7,8.

El grado de satisfacción de la ciudadanía respecto al servicio es de 6,9 sobre 10.

El porcentaje de contenedores quemados por actos vandálicos sobre el total de contenedores es del 1,7%.

El número de habitantes por trabajador del servicio de recogida de residuos es de 1.895, y las toneladas de residuos recogidas por trabajador, 762.

El porcentaje de horas de baja sobre el total de horas laborables es del 4,4%, y el número de accidentes laborales por cada 100 trabajadores, 12,9.

Page 118: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Gestión y tratamiento de residuos y limpieza viaria114

El sueldo base bruto anual de un peón del servicio de recogida de residuos es de 21.605 €.

De media, se realizan 8,2 horas anuales de formación por trabajador.

2. SERVICIO DE LIMPIEZA VIARIA

El gasto corriente por habitante del servicio de limpieza viaria es de 39 €.

El servicio de limpieza viaria representa el 4,7% del gasto del presupuesto corriente municipal.

El gasto corriente en limpieza viaria por metro lineal es de 16,2 €, y por metro cuadrado, de 1,9 €.

El número de habitantes por papelera es de 46.

El número de toneladas de emisiones de CO2 por cada 1.000 habitantes del servicio de limpieza viaria es de 3,4.

El servicio de barrido manual (59%) predomina frente al de barrido mecanizado (7%).

El número de litros de agua por habitante consumidos por el servicio de limpieza viaria es de 108,8.

El porcentaje de litros de agua de red consumidos por el servicio de limpieza viaria sobre el total del consumo de agua es del 48,8%.

El número de peticiones (quejas y sugerencias) por cada 1.000 habitantes es de 6,3.

El grado de satisfacción de la ciudadanía respecto al servicio es de 6,6 sobre 10.

Un 5,6% del total de papeleras han sido sustituidas por actos vandálicos.

El número de habitantes por trabajador del servicio es de 1.102.

Los metros lineales de calle limpiados por trabajador son 2.655, y los metros cuadrados, 22.426.

El porcentaje de horas de baja sobre el total de horas laborables es del 5,9%, y el número de accidentes laborales por cada 100 trabajadores, 14,3.

El sueldo base bruto anual de un peón del servicio de limpieza es de 20.192 €.

Page 119: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

INFORME GLOBAL DE LOS

INDICADORES DE

ALUMBRADO PÚBLICO

2011

Page 120: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 121: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público 117

INFORME DE LOS INDICADORES DE ALUMBRADO PÚBLICO 2011

1. INTRODUCCIÓN

2. ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

3. ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA

4. CONCLUSIONES FINALES

Page 122: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 123: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público 119

El documento que se presenta a continuación contiene la información referente a la tercera edición del Círculo de Comparación Intermunicipal de Eficiencia Energética en el Alumbrado Público, el cual analiza este servicio para el conjunto del año 2011.

Este informe se estructura a partir de los apartados siguientes: en primer lugar, se presenta un análisis global de los indicadores de eficiencia energética en el alumbrado público desde una perspectiva temporal (datos del año en estudio y de años anteriores) y en comparación con el resto de servicios municipales participantes en los círculos de comparación, para poder disponer de una visión integral y conjunta de los resultados obtenidos de los distintos indicadores.

En segundo lugar, se analiza el trabajo llevado a cabo en la fase de mejora del círculo de eficiencia energética en el alumbrado público, donde en esta ocasión se han identificado y evaluado actuaciones en el ámbito de la gestión económica orientadas a ahorrar en la prestación del servicio. Así pues, este taller también ha servido para compartir experiencias y conocimientos entre los responsables municipales sobre actuaciones vinculadas con la gestión de los servicios en momentos de restricción económica.

Esta edición del círculo de comparación intermunicipal es la tercera que se desarrolla sin aplicar cambios sustanciales en la metodología de cálculo de los indicadores ni en el método de obtención de las variables, lo cual ha permitido mejorar el análisis temporal y de evolución de los indicadores. Sin embargo, se han realizado algunos cambios en los indicadores fruto de las propuestas de algunos técnicos participantes en el círculo. Básicamente, los cambios se han introducido en la dimensión económica, dentro del objetivo de disponer de los recursos adecuados y de los costes unitarios adecuados. También se ha eliminado algún indicador al considerar que no aportaba información adicional.

En la presente edición del Círculo de Comparación Intermunicipal de Eficiencia Energética en el Alumbrado Público han participado un total de 18 municipios, cinco más que en la edición anterior.

Uno de los participantes es el Consejo Comarcal de Osona, que integra dentro de sus datos tres poblaciones, Sant Quirze de Besora, Prats de Lluçanès y Gurb. En este caso, el análisis de los datos se realiza en conjunto para las 3 poblaciones.

Tal como puede observarse en el gráfico que se presenta a continuación, los municipios participantes representan el 19% del total de localidades de más de 10.000 habitantes de la provincia de Barcelona (no están incluidos ni el Consejo Comarcal de Osona, ya que la población que integra los tres municipios estudiados es inferior a 10.000 habitantes, ni el municipio de Reus, ya que pertenece a la provincia de Tarragona).

INTRODUCCIÓN

Page 124: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público120

Figura 1 Porcentaje de municipios participantes en el círculo respecto al total de municipios

de más de 10.000 habitantes de la provincia de Barcelona, año 2011

(excepto el Consejo Comarcal de Osona)

En relación con la población, se observa que el 40% de la ciudadanía de la provincia de Barcelona vive en alguno de los municipios que han participado en el Círculo de Comparación Intermunicipal de Eficiencia Energética en el Alumbrado Público. Hay que tener en cuenta que el cálculo de este valor, así como del gráfico que se presenta a continuación, no incluye a los residentes de la ciudad de Barcelona ni a los del Consejo Comarcal de Osona o Reus.

Figura 2 Porcentaje de población de los municipios participantes en el círculo respecto al

total de población de los municipios de más de 10.000 habitantes de la provincia

de Barcelona, año 2011 (excepto el Consejo Comarcal de Osona)

Page 125: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público 121

Los municipios participantes en el círculo son los siguientes.

* Nueva incorporación en el círculo.

Tabla 1.1 Municipios participantes en el círculo

Como ya sucedió en el año anterior, los municipios expresan la dificultad de obtener algunas de las variables para el cálculo de los indicadores incluidos en este círculo de comparación intermunicipal.

Mayoritariamente, los datos con mayor dificultad de acceso y de obtención son los que se refieren a la dimensión de los valores organizativos y de recursos humanos; por ejemplo, la accidentalidad, horas de baja, horas de formación por trabajador/a, sueldo base bruto, etc. Esto es debido a que hay que solicitar directamente estos datos a las empresas contratadas o a otros departamentos del propio ayuntamiento.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que aproximadamente el 94% de los municipios participantes gestionan el mantenimiento del alumbrado público de forma indirecta. Esto comporta que los servicios municipales tengan que ponerse en contacto con las empresas contratadas o prestadoras de los servicios para que les faciliten los datos y cumplan con todos los requisitos (corrección de variables, cumplimiento de las restricciones en la definición de cada indicador, disponibilidad y voluntad de acceso a los datos, etc.), lo cual retarda el proceso.

En segundo lugar, también se observan dificultades de cálculo en los indicadores de la dimensión económica, más concretamente en el gasto en electricidad del servicio de alumbrado. Esto se debe a que las compañías eléctricas varían la periodicidad de las lecturas y por lo tanto también de la facturación, y a veces a mediados de año aún no se puede disponer de las facturas del año anterior. También hay que destacar que la tarea de facturación no la gestiona el mismo servicio y es necesario realizar la petición de los datos a los departamentos de finanzas. Este hecho está relacionado con la variable de consumo de electricidad del servicio, del cual no se obtiene su valor real hasta que no se dispone de las facturas.

El círculo dispone de una guía donde se definen todas las variables y el método de cálculo de cada uno de los indicadores, con el objetivo de establecer una metodología para calcularlos y asegurar una uniformidad en los datos que permita su comparación.

Municipios Población

Argentona 11.776 Badalona 219.786 Cabrils * 7.196 Canet de Mar 14.072 Consejo Comarcal de Osona 7.415 Granollers 60.000 Igualada * 39.191 Les Franqueses del Vallès 18.693 Manresa 76.589 Mataró 123.868 El Prat de Llobregat * 63.499 Sabadell 207.721 Sant Cugat del Vallès 83.337 Sant Quirze del Vallès * 19.051 Santa Coloma de Gramenet 120.824 Terrassa 213.697 Vilafranca del Penedès * 38.785 Reus * 106.709

Page 126: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público122

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

A continuación se presentan y se analizan los resultados de los indicadores de eficiencia energética en el alumbrado público. Con el objetivo de facilitar su lectura y posterior comprensión, la información que se expone está estructurada en cuatro subapartados, correspondientes a las cuatro dimensiones que recogen todos los indicadores de este estudio.

Los indicadores resultantes se estructuran en cuatro dimensiones de meta:

Primera dimensión, de encargo político y/o estratégico, con 11 indicadores específicos

Segunda dimensión, de usuario/cliente, con 6 indicadores específicos

Tercera dimensión, de valores organizativos y recursos humanos, con 14 indicadores

Cuarta dimensión, económica, con 13 indicadores

Figura 3 Distribución de indicadores por dimensiones de meta

1. DIMENSIÓN ENCARGO POLÍTICO Y ESTRATÉGICO

Los indicadores que forman parte de esta dimensión están relacionados con la calidad y la consecución de los objetivos finales del servicio. Así pues, los indicadores que se presentan a continuación pueden ser de interés para valorar la calidad y la eficiencia del servicio del alumbrado público.

Los objetivos concretos que se definen en esta dimensión son los siguientes:

Disponer de instalaciones eficientes.

Reducir las emisiones de CO2.

Mejorar la calidad de la luz.

Disponer de una contratación adecuada.

Page 127: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público 123

1.A. DISPONER DE INSTALACIONES EFICIENTES

Un total de cuatro indicadores evalúan el objetivo de disponer de instalaciones eficientes: el número total de lámparas por cada 1.000 habitantes, la potencia instalada respecto al número total de lámparas, lúmenes totales instalados respecto a la potencia instalada y finalmente el porcentaje de inspecciones periódicas obligatorias desfavorables respecto al número total de cuadros de distribución.

Tabla 2.1 Disponer de instalaciones eficientes, años 2009-2010-2011

En cuanto al indicador del número de lámparas por cada 1.000 habitantes, se puede observar que está muy condicionado por la distribución de la población (ver gráfico); así, los municipios de tipología más rural o residencial o que tienen un porcentaje importante de polígonos respecto a la superficie urbana presentan unos valores más elevados (ascienden a valores que superan claramente las 200 lámparas por cada 1.000 habitantes).

Figura 4 Gráfico del número total de lámparas por cada 1.000 habitantes respecto

a la densidad de población

Los indicadores relativos a la potencia instalada y los lúmenes instalados muestran unos valores bastante estables, pero se observa una clara tendencia a reducir la potencia de las lámparas y a tener más lúmenes por vatio instalados. Esto indica que la tendencia es instalar equipos y lámparas más eficientes, tal como se observa en el apartado 2.2.2. Esto permite conseguir instalaciones con un consumo inferior sin reducir la intensidad de luz proyectada en las calles. Sin embargo, en muchos casos se aprovecha el cambio de tipo de lámpara para ajustar el flujo luminoso proyectado en la calle y reducir su intensidad luminosa porque históricamente las calles se han iluminado en exceso.

Disponer de instalaciones eficientes Año Total 2011 149 2010 138 Número total de lámparas por cada 1.000 habitantes 2009 140 2011 138 2010 142 Potencia instalada respecto al número total de

lámparas (W/lámpara) 2009 145 2011 79 2010 79 Lúmenes totales instalados respecto a la potencia

instalada (lúmenes/W) 2009 78 2011 50%2010 49% % de inspecciones periódicas obligatorias

desfavorables respecto al número total de cuadros 2009 57%

Page 128: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público124

Las inspecciones periódicas de los cuadros del alumbrado público se llevan a cabo cada 4 o 5 años. Esto puede significar que haya años durante los cuales no se realizan estas inspecciones. Este indicador también incluye todos los cuadros de distribución pendientes de inspección, porque la revisión anterior ha caducado.

Como consecuencia del marco económico actual, el porcentaje de inspecciones obligatorias desfavorables tiende a incrementarse en el último año, aunque no llega aún a los valores del año 2009. Se detecta que, o bien la realización de las inspecciones se demora en el tiempo, o bien se opta, simplemente, por no llevarlas a cabo.

1.B. REDUCIR LAS EMISIONES DE CO2

Para el análisis de este objetivo se dispone de dos indicadores: kg de CO2 eq. emitidos por lámpara (kg de

CO2 eq. emitidos respecto al número total de lámparas) y kg de CO

2 eq. emitidos por habitante.

Estos dos indicadores están condicionados directamente por dos variables. Por un lado, el mix eléctrico español, la composición de la electricidad que recibimos según la proporción de energía primaria utilizada. Anualmente, la Comisión Nacional de Energía lo calcula según la incorporación de nuevas instalaciones en la red eléctrica. Por otro lado, por la variación de consumo de las instalaciones, donde una disminución del consumo anual reduce las emisiones de CO

2.

El mix del 2011, con un valor de 0,24 kg CO2/kWh, es el mismo que el del 2010 en cuanto a la reducción

de las emisiones de CO2, que pueden atribuirse a una disminución del consumo de electricidad.

Tabla 2.2 Reducir las emisiones de CO2, años 2009-2010-2011

El indicador de kg de CO2 eq. emitidos respecto al número de lámparas presenta poca variabilidad

entre municipios y está condicionado directamente por al eficiencia en las instalaciones; en cambio, el indicador de kg de CO

2 eq. emitidos por habitante está totalmente influenciado por el tamaño y la

densidad de población del municipio; esto quiere decir que en municipios de poca densidad y poca población las emisiones emitidas pueden alcanzar valores superiores a 30 kg de CO

2 eq. Pero hay que

señalar que el principal factor que permite reducir las emisiones de CO2 eq. es la tecnología utilizada.

Reducir las emisiones de CO2 Año Total Mix eléctrico (kg CO2/kWh)

2011 120 0,24 2010 128 0,24 kg de CO2 eq. emitidos respecto al número total de

lámparas 2009 205 0,39 2011 18 0,24 2010 18 0,24 kg de CO2 eq. emitidos por habitante (kg CO2/hab.) 2009 29 0,39

Page 129: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público 125

1.C. MEJORAR LA CALIDAD DE LA LUZ

Para el análisis de este objetivo sólo se dispone de un único indicador, que mide el porcentaje de luminarias con contaminación lumínica.

Tabla 2.3 Mejorar la calidad de la luz, años 2009-2010-2011

Hay que señalar que, aunque el indicador tiene un resultado moderado, en los 18 municipios se pueden apreciar grandes diferencias, que van del 0% al 27%. Esta diversidad viene dada por las luminarias instaladas antes de la entrada en vigor de la Ley del 31 de mayo del 2001 (Ley de ordenación ambiental del alumbrado para la protección del medio nocturno), aprobada por el Parlamento de Cataluña, ya que en aquel momento no era necesario que cumpliesen ningún requisito sobre contaminación lumínica. La disposición transitoria primera de esta ley establece que todas las instalaciones existentes en su entrada en vigor deben adaptarse a la nueva normativa en un período no superior a 8 años.

En la medida de lo posible, estas luminarias se han ido sustituyendo progresivamente por otras que permiten el cumplimiento de la ley. Sin embargo, tal como puede observarse en el gráfico siguiente, hay 4 municipios que están muy lejos de la media y que tienen un porcentaje importante de luminarias con contaminación lumínica. Esta situación provoca que la media del indicador aumente significativamente.

Figura 5 Gráfico del % de luminarias con contaminación lumínica (catálogo)

respecto al número total de luminarias (17 municipios participantes)

1.D. DISPONER DE UNA CONTRATACIÓN ADECUADA

Cuanto a la potencia contratada respecto a la potencia instalada, podemos comentar que la media está en 1,5. Esta media es un poco elevada en relación con el valor más adecuado, que sería de 1,2 o 1,3. Este exceso de contratación suele darse por modificaciones de instalaciones en las que no se ha revisado la contratación, y también en contrataciones sobredimensionadas por posibles ampliaciones, algunos semáforos, bombas, luces de Navidad y elementos para otros usos.

Mejorar la calidad de la luz Año Total 2011 5% 2010 6% % de luminarias con contaminación lumínica (catálogo)

respecto al número total de luminarias 2009 8%

Page 130: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público126

Tabla 2.4 Disponer de una contratación adecuada, años 2009-2010-2011

En cuanto al consumo eléctrico por habitante, se trata de un indicador que varía mucho según la distribución de la población en la trama urbana y la proporción de superficie destinada a equipamientos o polígonos. De esta forma, en poblaciones con una distribución preferentemente vertical podemos encontrar valores por debajo de 70 kWh/hab., y en poblaciones con una distribución prioritariamente residencial se llega a valores claramente por encima de los 110 kWh/hab.

El 61% de los municipios participantes cuenta con cuadros de distribución que tienen entre 60 y 75 puntos de luz. Hay que destacar también que 13 de los 18 municipios participantes (72%) disponen de más del 50% de los cuadros de distribución en mercado libre, llegando al 100% de los cuadros con el citado régimen en 5 municipios. Este tipo de contratación permite mejorar los precios de la electricidad pero requiere llevar a cabo un cuidadoso seguimiento de los cuadros (ver apartado 2.4.2).

Figura 6 Gráfico del % de cuadros de distribución con suministro eléctrico en mercado libre

Disponer de una contratación adecuada Año Total 2011 1,5 2010 1,5 Potencia contratada respecto a la potencia instalada 2009 1,5 2011 74 2010 72 Consumo eléctrico por habitante (kWh/hab.) 2009 74 2011 69 2010 - Número de puntos de luz por cuadro de distribución 2009 - 2011 622010 - % de cuadros de distribución con suministro eléctrico

en mercado libre 2009 -

Page 131: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público 127

2. DIMENSIÓN USUARIO Y CLIENTE

Los indicadores que forman parte de esta dimensión están relacionados con el uso de este servicio que hacen los usuarios y clientes y también con el grado de satisfacción que les produce. Se trata pues de un análisis sobre la calidad del servicio desde la perspectiva de la ciudadanía.

En esta dimensión se plantean los siguientes objetivos:

Ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía.

Disponer de tecnología eficiente.

Disponer de una gestión eficiente.

2.A. OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD A LA CIUDADANÍA

En primer lugar, se utiliza el indicador de porcentaje de lámparas fundidas respecto al número total de lámparas como baremo de posibles incidencias en el funcionamiento de las instalaciones. Durante el año 2011 se ha obtenido un valor medio del 8,0%. Pero este resultado no permite saber cuántas de estas bombillas se han fundido porque ha llegado el ciclo final de vida y cuántas a causa de una incidencia en la instalación que ha provocado su fundición.

Un fuerte incremento del citado indicador vendrá motivado por la existencia de incidencias en las líneas eléctricas (disminución de la calidad eléctrica) o bien un cambio en el régimen de sustituciones masivas de lámparas. Así pues, es previsible que en municipios donde se dejan de programar sustituciones masivas de lámparas, aparezca un elevado número de lámparas fundidas en un determinado período de tiempo.

En segundo lugar, se contabiliza el número de averías por cada 1.000 lámparas. El valor del año 2011 es de 124, pero hay que resaltar que ha existido mucha dispersión entre municipios (el número de averías varía de 33 a 231). Cabe destacar que 5 de los municipios de nueva incorporación en el círculo tienen valores de este indicador por debajo de la media, lo cual ayuda a mantener la del año 2011 a un nivel significativamente inferior al del 2010.

Se prevé que durante los próximos años este indicador pueda ser muy disperso, porque los motivos de las averías pueden ser muchos y variados. De todas formas, si en una evolución histórica se mantiene un valor elevado, podemos deducir que tenemos un problema estructural en nuestras instalaciones.

Tabla 2.5 Ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía (I), años 2009-2010-2011

En un segundo grupo de indicadores existe el porcentaje de avisos (que efectúan los ciudadanos) por avería respecto al número total de averías, lo cual nos permite tener una aproximación de la percepción del servicio por los ciudadanos. El valor medio del 2011 es del 12%.

Ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía (I)

Año

Total

2011 8,0% 2010 7,5% % de lámparas fundidas respecto al número

total de lámparas 2009 5,6% 2011 124 2010 146 Número total de averías por cada 1.000

lámparas 2009 129

Page 132: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público128

Hay que destacar que este indicador es muy disperso entre los distintos municipios. Uno de los motivos de esta dispersión es que en cada población el método para llevar a cabo los avisos es distinto y se realiza por vías muy diversas.

Por otro lado, también se evalúa la respuesta del servicio ante las averías mediante la valoración del porcentaje de averías reparadas en menos de 24 horas respecto al número total de averías. Este porcentaje llega al 74%, pero hay que tener en cuenta que el 69% de municipios presentan un porcentaje igual o superior al 80%.

Es importante resaltar que, aunque existe un gasto de mantenimiento por lámpara inferior al del año 2010 (ver apartado 2.4.2), se mantiene la inmediatez en las reparaciones. Esto se debe probablemente a la implantación de cambios en el modelo de mantenimiento, basados en una reducción de las operaciones preventivas de mantenimiento, con el objetivo de centrar los esfuerzos en una corrección ágil de las incidencias.

Tabla 2.6 Ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía (II),

años 2009-2010-2011 (17 municipios participantes)

2.B. DISPONER DE TECNOLOGÍA EFICIENTE

En este apartado se utilizan los datos de las tecnologías instaladas en el alumbrado público. Se puede observar que la mayoría de lámparas instaladas son de vapor de sodio de alta presión, con un porcentaje del 70,7%. También es destacable que, aunque actualmente existe un 6,4% de lámparas de vapor de mercurio, los municipios las van sustituyendo por tecnologías más eficientes a medida que van renovando las instalaciones.

Tabla 2.7 Disponer de tecnología eficiente, años 2009-2010-2011

Aunque las lámparas de vapor de sodio de alta presión son mayoritarias, hay que destacar que van perdiendo porcentaje de implantación respecto a otras lámparas de tecnologías eficientes como los halogenuros metálicos y las lámparas LED, tecnologías que han ido mejorando sus prestaciones en los últimos años. Así mismo, hay que tener en cuenta que en los últimos tres años la tecnología LED ha multiplicado por tres su presencia en el alumbrado público respecto a las demás tecnologías.

Ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía (II)

Año

Total

2011 12% 2010 11% % de avisos (que efectúan los ciudadanos) por

avería respecto al número total de averías 2009 15% 2011 74% 2010 72% % de averías que se reparan en menos de 24

horas respecto al número total de averías 2009 73%

% de tipos de lámparas respecto al número total de lámparas

Año Vapor

de mercurio

Halogenuros metálicos Fluorescencia

Vapor de

sodio de alta presión

Vapor de

sodio de baja presión

Lámparas LED

Otras lámparas

2011 6,4% 11,5% 8,5% 70,7% 0,04% 1,8% 0,96% 2010 6,9% 7,9% 10,1% 72,7% 0,04% 1,3% 1,01%

% de tipos de lámparas respecto al número total de lámparas 2009 10,3% 4,2% 9,40% 74,8% 0,06% 0,54% 0,63%

Page 133: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público 129

Figura 7 Gráfico del % de tipos de lámparas respecto al número total de lámparas

2.C. DISPONER DE UNA GESTIÓN EFICIENTE

Para evaluar cómo se gestiona el alumbrado público, se hace un recuento de la potencia instalada por tecnología de gestión del flujo luminoso. Hay que destacar que actualmente un 38% de la potencia instalada no dispone de ninguna regulación y, aunque ha disminuido respecto al año 2009 (7%), aún presenta un porcentaje mayoritario. Por otro lado, se puede apreciar que los métodos de regulación más implantados son las tecnologías que permiten una regulación de los cuadros de maniobra, como el sistema en cabecera (con un 28%) y la regulación por línea de mandos (31,9%).

La tecnología punto a punto es el sistema con menor implantación porque es la que conlleva un gasto superior.

Tabla 2.8 Disponer de una gestión eficiente, años 2009-2010-2011

% de potencia instalada con sistema de regulación de flujo luminoso respecto a la potencia total instalada

Año En cabecera

Punto a punto

Línea de mando

Otros sistemas

de regulación

Sin regulación

2011 28% 0,42% 32% 2% 38% 2010 28% 0,64% 28% 2% 41% % tipos de lámparas respecto al número

total de lámparas 2009 26% 0,49% 26% 2% 45%

Page 134: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público130

Figura 8 Gráfico del % de potencia instalada con sistema de regulación deflujo luminoso respecto a la potencia total instalada

3. DIMENSIÓN VALORES ORGANIZATIVOS Y RECURSOS HUMANOS

Los indicadores que forman parte de esta dimensión están relacionados con el modelo organizativo y la gestión y también con los recursos humanos; es decir, con las cargas de trabajo de los equipos de alumbrado público, el absentismo laboral, la formación de los equipos de trabajo, los modelos de gestión, etc.

En esta dimensión se plantean los siguientes objetivos:

Gestionar el servicio con varias formas de gestión – suministro eléctrico.

Gestionar el servicio con varias formas de gestión – mantenimiento.

Ofrecer un servicio de calidad (modelo de gestión).

Promover un clima laboral positivo para los trabajadores.

Mejorar las habilidades de los trabajadores.

Reflejar la estructura de género del personal.

Page 135: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público 131

3.A. GESTIONAR EL SERVICIO CON VARIAS FORMAS DE GESTIÓN - SUMINISTRO ELÉCTRICO

Los resultados obtenidos son los siguientes:

Tabla 2.9 Gestionar el servicio con varias formas de gestión – suministro eléctrico, año 2011

El 100% de los municipios participantes disponen de una gestión directa del suministro asumiendo la contratación y los costes directos.

3.B. GESTIONAR EL SERVICIO CON VARIAS FORMAS DE GESTIÓN - MANTENIMIENTO

Los resultados obtenidos son los siguientes:

Tabla 2.10 Gestionar el servicio con varias formas de gestión – mantenimiento, año 2011

Sin hacer valoraciones de los sistemas de gestión, podemos concluir que los municipios más pequeños tienen un porcentaje superior de gestión directa. En los municipios de menos de 40.000 habitantes el porcentaje de gestión directa sube hasta el 14% y en los municipios de más de 60.000 habitantes este porcentaje desciende hasta el 4%. Así pues, cuanto más pequeños son los municipios, más común es la gestión directa, donde con frecuencia la brigada municipal es la encargada de gestionar el mantenimiento de las instalaciones. En municipios más grandes, en cambio, el modelo de gestión mayoritario es de tipo indirecto: el mantenimiento se contrata a una empresa privada y el ayuntamiento lo controla.

El principal modelo de gestión del mantenimiento está basado en un importante porcentaje de gestión indirecta asociado al desarrollo de las tareas de mantenimiento del servicio, y de un pequeño porcentaje de gestión directa centrado en la ejecución de tareas de control.

3.C. OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD (MODELO DE GESTIÓN)

Para valorar el modelo de gestión se dispone de 4 indicadores: los 2 primeros aportan información sobre la distribución de la luz en las calles a través del número de lámparas y la potencia instalada respecto a la superficie de suelo urbano. Los 2 restantes reflejan el dimensionado de los recursos humanos del servicio, respecto a las instalaciones y el mantenimiento.

Gestionar el servicio con varias formas de gestión – suministro eléctrico

Año

Total

% de gestión directa del suministro eléctrico (ayuntamiento, empresa municipal, consejo comarcal, etc.)

2011 100%

% de gestión indirecta del suministro eléctrico (contratación, otras formas...) 2011 0%

Gestionar el servicio con varias formas de gestión – mantenimiento

Año

Total

% de gestión directa del servicio de mantenimiento (ayuntamiento, empresa municipal, consejo comarcal, etc.)

2011 6%

% de gestión indirecta del servicio de mantenimiento (concesión, otras formas...) 2011 94%

Page 136: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público132

Tabla 2.11 Ofrecer un servicio de calidad (modelo de gestión),

años 2009-2010-2011

En los 2 primeros indicadores podemos observar una relación directa con la densidad de población; esto es debido a que la potencia por lámpara es muy parecida entre municipios (ver el indicador de potencia instalada respecto al número de lámparas en el apartado 2.1.1). Estos dos indicadores también están muy condicionados por el tipo de población; así, en municipios pequeños se encuentran claramente por debajo de las 1.000 lámparas y los 150 kW por kilómetro cuadrado.

Analizando la evolución anual de estos dos indicadores se observa que en el año 2010 la media se ve directamente afectada por los datos aportados por un municipio que presentaba unos valores muy elevados (este año no ha participado en el círculo).

En cuanto al dimensionado de los recursos humanos, la mayoría de municipios se encuentran próximos a la media de 1.171 lámparas por trabajador/a, y por lo que se refiere al número de averías, este dato presenta mucha dispersión entre municipios y está directamente relacionado con el número de lámparas del servicio.

Es importante destacar que los municipios que presentan más averías por trabajador/a son los que, proporcionalmente, sufren más averías en valor absoluto; esto denota que las carencias se encuentran en la instalación y no en el dimensionado de los equipos.

3.D. PROMOVER UN CLIMA LABORAL POSITIVO PARA LOS TRABAJADORES

Para evaluar la satisfacción general de los trabajadores se analiza el porcentaje de horas de baja sobre el total de horas de convenio. La media es del 2,2%.

Tabla 2.12 Promover un clima laboral positivo para los trabajadores,

años 2009-2010-2011

Aunque la media se mantiene respecto al año anterior, hay que destacar que los datos pueden presentar bastante variabilidad de un año a otro en un mismo municipio.

Ofrecer un servicio de calidad (modelo de gestión) Año Total

2011 1.282 2010 1.308

Número total de lámparas respecto a la superficie de suelo urbano (lámparas/km2) 2009 1.180

2011 178 2010 185

Potencia instalada respecto a la superficie de suelo urbano (kW/km2) 2009 171

2011 1.291 2010 1.171 Número total de lámparas por trabajador/a del

servicio 2009 1.254 2011 159 2010 169 Número total de averías por trabajador/a del

servicio 2009 160

Promover un clima laboral positivo para los trabajadores

Año

Total

2011 2,2% 2010 2,5% % de horas de baja sobre el total de horas de

convenio 2009 2,4%

Page 137: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público 133

El porcentaje de horas de baja no es muy elevado, tal como ocurre con el número de accidentes por cada 100 trabajadores (ver apartado 2.3.5).

3.E. MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS TRABAJADORES

La proporción de trabajadores del servicio con titulación media tiene un valor del 17%. La formación ha sufrido un descenso muy importante respecto a años anteriores y se sitúa en 9,3 horas anuales por trabajador/a.

En cuanto a los accidentes laborales por cada 100 trabajadores hay mucha dispersión de un año a otro, pero hay que destacar que en el año 2011 hay 10 municipios que no han sufrido ninguno.

Tabla 2.13 Mejorar las habilidades de los trabajadores, años 2009-2010-2011

3.F. REFLEJAR LA ESTRUCTURA DE GÉNERO DEL PERSONAL

El porcentaje de mujeres del servicio de alumbrado público es del 10%. Hay que destacar que 9 de los municipios participantes en el círculo se encuentran en la media o por encima.

Tabla 2.14 Reflejar la estructura de género del personal, años 2009-2010-2011

3.G. COMPARATIVA TRANSVERSAL CON LOS SERVICIOS MUNICIPALES PARTICIPANTES EN

LOS CÍRCULOS DE COMPARACIÓN INTERMUNICIPAL

En el presente apartado se comparan los resultados de los indicadores transversales que se calculan en los distintos círculos de comparación intermunicipal.

Mejorar las habilidades de los trabajadores

Año

Total

2011 17% 2010 15% % de trabajadores con titulación media sobre el

total de trabajadores 2009 13% 2011 9,3 2010 22,3 Horas anuales de formación por trabajador/a 2009 25,3 2011 9 2010 21 Accidentes laborales por cada 100 trabajadores 2009 40

Reflejar la estructura de género del personal

Año

Total

2011 10% 2010 10% % de mujeres sobre el total de trabajadores 2009 11%

Page 138: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público134

Gestionar el servicio con varias formas de gestión

Cabe destacar que la parte de gestión directa del servicio de alumbrado público incluye el gasto de electricidad del servicio en todos los municipios participantes. Cuando en un futuro próximo existan contratos de mantenimiento de servicio tipo ESE, estos gastos pasarán a ser indirectos y harán aumentar el porcentaje de gestión indirecta.

Mayoritariamente, la gestión indirecta se realiza a través de la contratación del mantenimiento a una empresa privada que lleva a cabo las tareas correspondientes sin invertir en las propias instalaciones. A medida que se vayan impulsando contratos tipo ESE, además de realizar las tareas de mantenimiento, estas empresas también asumirán las inversiones previstas en las instalaciones.

Figura 9 % de gestión directa e indirecta de los servicios municipales de los cuales se realiza un

círculo de comparación intermunicipal

% de horas de baja sobre el total de horas laborables

El servicio de alumbrado público es el 5.º servicio municipal que presenta un menor porcentaje de horas de baja sobre el total de horas laborables, con un 2,2%. El servicio con el valor superior es el de la policía local, con un 8,8%, y el servicio con el valor inferior es el de OMIC, con un 0,2%.

Figura 10 % de horas de baja sobre el total de horas laborables de los trabajadores de los servicios municipales de los

cuales se realiza un círculo de comparación intermunicipal

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 98% 90%75%

62% 59%

15% 11% 6%

10%25%

38% 41%

85% 89% 94%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Polic

ía L

ocal

Serv

icio

s Soc

iale

s

Bibl

iote

cas

OM

IC

Feria

s Lo

cals

Segu

ridad

Alim

enta

ria

Med

iaci

ón C

iuda

dana

Serv

icio

s Loc

ales

de

Empl

eo

Espa

cios

Esc

énic

os

Escu

elas

de

Mús

ica

Mer

cado

s

Escu

elas

infa

ntile

s

Dep

orte

s

Res

iduo

s

Lim

piez

a vi

aria

Alum

brad

o pú

blico

% de gestión directa e indirecta

% Gestión directa % Gestión indirecta

8,8%6,8% 5,9% 5,6% 4,8% 4,6% 4,4% 4,2% 3,2% 2,9% 2,6%

2,2% 1,4% 1,3%0,6% 0,2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

Pol

icía

Loc

al

Mer

cado

s

Lim

piez

a vi

aria

Ser

vici

os

Soc

iale

s (E

BA

S)

Seg

urid

adA

limen

taria

Esc

uela

s in

fant

iles

Res

iduo

s

Bib

liote

cas

Esc

uela

s de

M

úsic

a

Dep

orte

s

Ser

vici

os

Loca

les

de

Em

pleo

Alu

mbr

ado

públ

ico

Esp

acio

s E

scén

icos

Med

iaci

ón

Ciu

dada

na

Fer

ias

Loca

les

OM

IC

% de horas de baja

Page 139: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público 135

Horas de formación por trabajador/a

Los trabajadores del servicio de alumbrado público dedican una media de 9,3 horas anuales a formarse; esto significa que se encuentran entre los servicios municipales de los cuales se realizan círculos de comparación intermunicipal que destinan menor cantidad de horas a formar a su personal. El servicio que destina más horas de formación a sus trabajadores es el de servicios sociales, con un total de 35 horas por persona y año; por el contrario, el servicio donde hay menos formación es el de residuos, con 8,2 horas anuales por trabajador/a.

Figura 11 Horas de formación por trabajador/a de los servicios municipales de los cuales se realiza un círculo

de comparación intermunicipal

Porcentaje de mujeres sobre el total de trabajadores

El servicio de alumbrado público es el segundo servicio municipal que participa en los círculos de comparación intermunicipal con un porcentaje menor de mujeres en el servicio. El de residuos es el servicio con menos porcentaje de mujeres trabajadoras, con un 3,4%; por el contrario, el servicio de escuelas infantiles es donde el porcentaje de mujeres trabajadoras es superior, con un 98%.

Figura 12 % de mujeres sobre el total de trabajadores

35,0 33,727,5 26,0 25,9

19,0 18,4 16,0 14,8 13,0 12,4 11,7 11,2 9,3 9,3 8,205

101520253035

Serv

icio

s So

cial

es

(EBA

SP)

OM

ICs

Esc

uela

s in

fant

iles

Pol

icía

Loc

al

Med

iaci

ón

Ciu

dada

na

Segu

ridad

Al

imen

taria

Bibl

iote

cas

Serv

icio

s Lo

cale

s de

Em

pleo

Mer

cado

s

Escu

elas

de

Mús

ica

Dep

orte

s

Esp

acio

s E

scén

icos

Feria

s Lo

cale

s

Alum

brad

o pú

blic

o

Lim

piez

a vi

aria

Res

iduo

s

Horas de formación por trabajador

98,0 86,5 80,6 75,2 69,7 67,7 67,243,0 40,0 37,3 29,0 14,5

11,0 10,13,4

0

20

40

60

80

100

Escu

elas

in

fant

iles

Serv

icio

s So

cial

es

Serv

icio

s Lo

cale

s de

Em

pleo

Bibl

iote

cas

Med

iaci

ón

Ciu

dada

na

Segu

ridad

Al

imen

taria

OM

ICs

Escu

elas

de

Mús

ica

Espa

cios

Es

céni

cos

Dep

orte

s

Mer

cado

s

Lim

piez

a vi

aria

Polic

ía L

ocal

Alum

brad

o pú

blic

o

Res

iduo

s

% de mujeres sobre el total de trabajadores

Page 140: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público136

4. DIMENSIÓN ECONÓMICA

Los indicadores que forman parte de la dimensión económica expresan el uso de los recursos y los costes necesarios para realizar el servicio, y también las fuentes de financiación necesarias.

En esta dimensión se plantean los siguientes objetivos:

Disponer de los recursos adecuados.

Financiar adecuadamente el servicio.

Disponer de los costes unitarios adecuados.

4.A. DISPONER DE LOS RECURSOS ADECUADOS

El gasto corriente del servicio de alumbrado público se sitúa en 17,8 €/habitante. Aunque el tipo de municipio condiciona este dato, hay que destacar que los precios unitarios de la electricidad y del mantenimiento también afectan el gasto por habitante.

Como puede apreciarse en la tabla siguiente, dentro del servicio, el gasto del suministro eléctrico por habitante (11 €/hab.) tiene mayor influencia que el gasto corriente del mantenimiento por habitante (7 €/hab.).

En el indicador de gasto corriente del servicio de alumbrado público respecto al gasto corriente del presupuesto municipal, un 53% de municipios están cerca de la media.

Tabla 2.15 Disponer de los recursos adecuados, años 2009-2010-2011

Observando los datos de los participantes se detecta que los municipios que destinan más recursos económicos al mantenimiento por habitante tienen menos averías por lámpara instalada.

Disponer de los recursos adecuados

Año

Total

2011 17,8 2010 17,8 Gasto corriente del servicio de alumbrado público por

habitante (€/hab.) 2009 16,9 2011 10,8 2010 - Gasto del suministro eléctrico por habitante

(€/hab.) 2009 - 2011 7,0 2010 - Gasto corriente del mantenimiento por habitante (€/hab.) 2009 - 2011 2,2 2010 2,3 % de gasto corriente del servicio de alumbrado público

respecto al gasto corriente del presupuesto municipal 2009 2,1

Page 141: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público 137

Figura 13 Gráfico que relaciona el gasto corriente de mantenimiento por habitante

con las averías por lámpara de los municipios

4.B. DISPONER DE LOS COSTES UNITARIOS ADECUADOS

Para analizar los costes unitarios se parte de 3 indicadores: el gasto corriente global, el gasto corriente de electricidad y el gasto corriente de mantenimiento por lámpara instalada. Podemos observar en los datos que hay muy poca dispersión.

También hay que destacar que en todos los municipios los costes unitarios de suministro eléctrico son superiores a los costes de mantenimiento, siendo de media del 40% el coste de mantenimiento y del 60% el del consumo de electricidad.

Tabla 2.16 Disponer de los costes unitarios adecuados, años 2009-2010-2011

En el año 2011 se ha registrado una disminución del gasto en mantenimiento y consumo, de forma que se ha conseguido un precio global del servicio equivalente a los precios del 2009. Esta reducción en el consumo ha sido posible gracias a la incorporación de lámparas más eficientes y también es fruto de la implantación de más regulación en las instalaciones. La reducción del gasto de mantenimiento se ha conseguido reajustando las prestaciones del servicio, eliminando algunas acciones de mantenimiento preventivo y priorizando las de mantenimiento correctivo. De esta forma se ha podido compensar el incremento del gasto corriente del consumo de electricidad del año 2010.

Gasto

corrientede

lmantenimientopo

rhabitante(€/hab.)

Averías por lámpara

Disponer de los costes unitarios adecuados

Año

Total

2011 47 2010 50

Gasto corriente del mantenimiento del servicio de alumbrado público respecto al número total de lámparas (€/núm. lámparas) 2009 50

2011 72 2010 77

Gasto corriente del suministro de electricidad del alumbrado público respecto al número total de lámparas (€/núm. lámparas) 2009 71

2011 119 2010 128 Gasto corriente del servicio de alumbrado público (suministro +

mantenimiento) respecto al número total de lámparas 2009 121 2011 0,14439 2010 - Precio medio del suministro eléctrico (€/kWh) 2009 -

Page 142: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público138

El precio medio del suministro eléctrico es de 0,14439 €/kWh. Hay que destacar la tendencia a una variación más importante en los municipios con mayor porcentaje de cuadros de distribución en mercado libre. Este tipo de contratación permite conseguir precios del suministro eléctrico más ventajosos, pero requiere llevar a cabo un cuidadoso seguimiento de los cuadros.

Figura 14 Gráfico del precio medio del kWh dependiendo del porcentaje de cuadros

con suministro eléctrico en mercado libre que tiene el municipio

4.C. COMPARATIVA TRANSVERSAL CON LOS SERVICIOS MUNICIPALES PARTICIPANTES EN

LOS CÍRCULOS DE COMPARACIÓN INTERMUNICIPAL

Gasto corriente del servicio por habitante

En el ámbito económico, el gasto corriente del servicio de alumbrado público se sitúa en 17,8 €/habitante, precio que lo sitúa en un término medio entre la mayoría de servicios analizados en los círculos.

Figura 15 Gasto corriente por habitante de los servicios municipales de los cuales se realiza un círculo de comparación

intermunicipal

78,1 €60,5 € 59,2 €

46,3 €39,0 €

28,2 €20,9 € 17,8 € 14,3 € 12,1 €

10,3 € 5,8 € 3,7 € 1,7 € 1,2 € 1,0 €0 €

20 €

40 €

60 €

80 €

Polic

ía L

ocal

Res

iduo

s

Dep

orte

s

Serv

icio

s Soc

iale

s

Lim

piez

a vi

aria

Escu

elas

infa

ntile

s

Serv

icio

s Loc

ales

de

Empl

eo

Alum

brad

o pú

blico

Bibl

iote

cas

Escu

elas

de

Mús

ica

Espa

cios

Esc

énic

os

Mer

cado

s

Feria

s Lo

cals

Med

iaci

ón C

iuda

dana

OM

IC

Segu

ridad

Alim

enta

ria

Gasto corriente del servicio por habitante

Page 143: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público 139

% de financiación

De todos los servicios que participan en los círculos de comparación intermunicipal, el de alumbrado público y el de limpieza viaria tienen el 100% de financiación a través del ayuntamiento y no se costean mediante tasas u otras instituciones. Por el contrario, el 93% del servicio de residuos se finanza mediante tasas.

Figura 16 % de financiación

5. DIMENSIÓN ENTORNO

Los indicadores que forman parte del entorno parametrizan la población del municipio y permiten que nos hagamos una idea del funcionamiento de las instalaciones.

5.A. HORAS REALES EQUIVALENTES DE FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DEL

SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO

Este indicador refleja las horas de funcionamiento de las instalaciones de acuerdo con su consumo anual. El cálculo del indicador se realiza dividiendo el consumo anual por la potencia instalada, y el resultado son las horas teóricas reales de funcionamiento de la instalación.

La media del 2011 ha sido de 3.624 horas. Este valor nos indica que tenemos una parte importante de la potencia instalada con regulación de flujo (ver el apartado 2.2.3).

Aunque algunos municipios presentan porcentajes de regulación de flujo elevados, también contabilizan muchas horas de funcionamiento. Esta situación se debe a que, históricamente, en los cuadros del alumbrado se han conectado otros elementos consumidores como bombillas, semáforos, etc. y estos gastos quedan imputados en el consumo del alumbrado público.

93%73%

57%37% 33% 32% 31% 29%

12%

7%29% 24%

14%

13%46%

63%46% 44%

15%

26%42%

56%37%

68%45%

57%75%

51%37%

54% 57%

85%100% 100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Res

iduo

s

Mer

cado

s

Dep

orte

s

Fer

ias

Loca

les

Esc

uela

s in

fant

iles

Pol

icía

Loc

al

Esc

uela

s de

Mús

ica

Esp

acio

s E

scén

icos

Seg

urid

ad A

limen

taria

Ser

vici

os S

ocia

les

(EB

AS

P)

Ser

vici

os L

ocal

es d

e E

mpl

eo

Med

iaci

ón C

iuda

dana

Bib

liote

cas

OM

ICs

Alu

mbr

ado

públ

ico

Lim

piez

a vi

aria

% de financiación

% por tasas y precios públicos % de otros ingresos % del ayuntamiento

Page 144: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público140

Con el objetivo de buscar instrumentos de análisis y mejora en la prestación del servicio de alumbrado público, en el círculo comparativo de este año se ha planteado una nueva metodología de trabajo de los talleres de mejora, basada en la concreción de actuaciones de ahorro económico.

Las actuaciones de ahorro económico tienen por finalidad identificar y evaluar acciones en el ámbito de la gestión económica �que hayan realizado o que estén realizando los municipios participantes� que conduzcan a incrementar el ahorro económico en la prestación del servicio y que, a la vez, permitan evaluar sus potencialidades y limitaciones.

La mayoría de acciones planteadas están dirigidas al ahorro económico de las instalaciones de alumbrado público, aunque también se han formulado algunas propuestas destinadas a los equipamientos municipales.

Las actuaciones de ahorro económico (17) se presentaron y se valoraron en el taller realizado el día 4 de octubre, en el que asistieron 16 de los 18 municipios participantes en el círculo de este año (89% de participación).

Entre otros aspectos de interés, durante los talleres los municipios presentaron varias acciones que permiten fomentar el ahorro económico relacionado con el servicio del alumbrado público.

Un 29% de las acciones presentadas consiste en ajustar los relojes de las instalaciones para retrasar la hora de encendido y avanzar la hora de apagamiento en aproximadamente quince minutos; con esto se consigue reducir varias horas el funcionamiento del alumbrado. Por otro lado, un 20% de las acciones está dirigido a reprogramar los reguladores de flujo de forma que entren en regulación en el momento de encender el alumbrado en vez de esperar hasta media noche, con lo cual se consigue un ahorro energético en las primeras horas de funcionamiento del alumbrado.

También se han presentado otras actuaciones como la unificación de puntos de luz en cuadros de distribución con regulación, lo cual permite eliminar cuadros viejos sin regulación. Con esta acción se consigue un ahorro en la contratación, ya que desaparecen los costes fijos de los suministros eliminados y los costes derivados de la gestión de las pólizas correspondientes. También se consigue ahorrar al tener los puntos de luz de los cuadros sin regulación eliminados en un cuadro con regulación de flujo. Identificar las zonas que no necesitan iluminación durante ciertas horas al día y programar su apagamiento también se ha planteado como una actuación de ahorro económico.

La identificación de las zonas con un exceso de flujo luminoso y la reducción de la potencia de las lámparas correspondientes ha sido otra de las acciones presentadas.

La actuación más innovadora consiste en instalar sensores en las calles peatonales para realizar el control del alumbrado y mantenerlo apagado cuando no hay gente en la calle.

Para terminar, en cuanto al ahorro en equipamientos municipales se han presentado dos acciones: la sustitución de fluorescentes por otros de tipo LED que permiten reducir la potencia instalada manteniendo el confort y los niveles lumínicos, y la implantación de una gestión energética en escuelas municipales. Esta última acción involucra al conserje de la escuela, a quien se proporciona un contador de energía que le permite ver el consumo del centro y realizar acciones de mejora para reducirlo.

Muchas de estas actuaciones no comportan ningún coste de implantación, y de las que requieren inversión, la mayoría tienen un período de retorno inferior a un 1 año.

ANÁLISIS TALLERES DE MEJORA

Page 145: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Alumbrado público 141

CONCLUSIONES FINALES

Las horas reales equivalentes de funcionamiento de las instalaciones de alumbrado público ascienden a 3.624.

El gasto corriente del servicio de alumbrado público por habitante es de 17,8 €.

El gasto corriente del servicio de alumbrado público respecto al número total de lámparas es de 47 €/lámpara, y el gasto corriente del suministro de electricidad res-pecto al número total de lámparas es de 72 €/lámpara.

El precio medio del suministro eléctrico es de 0,14439 €/kWh.

El porcentaje de cuadros de distribución con suministro eléctrico en mercado libre es del 62%.

Porcentaje de tipos de lámparas sobre el total de lámparas:

Vapor de mercurio 6,4%

Halogenuros metálicos 11,5%

Fluorescencia 8,5%

Vapor de sodio de alta presión 70,7%

Vapor de sodio de baja presión 0,04%

Lámparas LED 1,8%

Otras lámparas 1,0%

El número de averías por trabajador/a del servicio asciende a 159.

El número de lámparas por trabajador/a del servicio asciende a 1.291.

La potencia media de las lámparas es de 138 W.

Porcentaje de potencia instalada con sistemas de regulación de flujo sobre la poten-cia instalada total:

En cabecera 28%

Punto a punto 0,4%

Línea de mando 32%

Otros sistemas de regulación 2,0%

Sin regulación 38%

Las horas de formación anuales por trabajador/a ascienden a 9,3.

El porcentaje de averías que se reparan en menos de 24 horas respecto al número total de averías asciende al 74%.

El número de kg de CO2 eq. emitidos respecto al número total de lámparas es de 120.

Page 146: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 147: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

INFORME GLOBAL DE LOS

INDICADORES DE

BIBLIOTECAS

2011

Page 148: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 149: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas 145

INFORME DE LOS INDICADORES DE BIBLIOTECAS 2011

1. INTRODUCCIÓN

2. ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

3. ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA

4. CONCLUSIONES FINALES

Page 150: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 151: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas 147

INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene por objetivo dar a conocer los principales resultados de la 9 ª edición del Círculo de Comparación Intermunicipal de Bibliotecas (CCI-B) y hacer un análisis de los indicadores trabajados en los talleres de este año.

El informe se estructura en dos partes: en la primera parte se hace un análisis global de los indicadores y en la segunda se analizan los talleres de mejora. Finalmente cierra este informe un capítulo de conclusiones.

El CCI-B se creó en 2003 con 13 municipios y en la actualidad cuenta con 44 municipios participantes; casi todos los de más de 20.000 habitantes de la provincia de Barcelona, excepto Barcelona ciudad que ha dejado de participar.

De estos 44 municipios, 26 tienen una única biblioteca y el resto -18- tienen más de una. En gran parte de estos municipios en los últimos años se han producido intervenciones en la infraestructura bibliotecaria -con la participación financiera y el apoyo técnico de la Diputación de Barcelona- que han modificado la cantidad y la calidad de los servicios bibliotecarios que ofrecían a sus ciudadanos.

Este año, no todos los municipios que aportan datos al CCI-B han participado en los talleres de mejora; lo han hecho un total de 17 municipios, todos ellos de más de 60.000 habitantes. El resto de municipios participaron en la anterior edición ya que los talleres son bienales.

La metodología del CCI-B conlleva necesariamente identificar unos servicios mejores y otros no tan bien posicionados en términos cuantitativos y sobre todo, comparativos, pero es precisamente eso lo que permite identificar puntos fuertes y oportunidades de mejora. Ahora bien, esta valoración siempre es relativa, esto quiere decir que no necesariamente los municipios mejor posicionados en el CCI-B en un aspecto determinado hayan alcanzado un nivel suficiente o óptimo; simplemente debe de interpretarse como que en el aspecto estudiado están mejor o mucho mejor que los demás.

Por otra parte es muy importante, y informativamente más relevante, hacer una lectura cruzada de varios indicadores. Por ejemplo, hipotéticamente es de esperar un cierto equilibrio entre gasto corriente, población y resultados en forma de servicios. Un servicio bibliotecario adecuado y bien dimensionado según la población que debe servir, debe generar unos costes de funcionamiento de acuerdo con esta escala y debe producir un volumen de servicio de acuerdo con el número de personas que debe atender y los recursos movilizados para hacerlo.

En el esquema que sigue, se ejemplifica como a partir de tres datos: población, gasto corriente y visitas se generan los indicadores: gasto corriente por habitante, gasto corriente por visita y visitas por habitante que es útil interpretar todo relacionándolos. Las variaciones en dos de los indicadores de este esquema deberían tener su impacto alterando el tercero.

Gráfico 1 Esquema datos - indicadores

Población: habitantes

Resultados: visitasRecursos: Gasto corriente

Gasto

por h

abita

nte

Gasto por visita

Visitas por habitante

Población: habitantes

Resultados: visitasRecursos: Gasto corriente

Gasto

por h

abita

nte

Gasto por visita

Visitas por habitante

Page 152: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas148

CUADRO DE INDICADORES

Para la edición de este año se revisó el cuadro de mando de manera que ha resultado un cuadro con 73 indicadores (edición 2012) por 53 que tenía en la versión anterior. Esta revisión ha sido realizada con el objetivo de incorporar nuevos ámbitos de trabajo al CCI-B o bien profundizar o perfilar más algunos ya existentes.

Así pues, se han introducido indicadores que permitieran hacer una aproximación a aspectos como el rendimiento del fondo documental, el arraigo del servicio bibliotecario al territorio o al uso de las TIC tanto en lo referente a la formación y capacitación de sus usuarios como en la difusión de los servicios y relaciones con sus usuarios. También se han reubicado algunos indicadores que ya se habían utilizado en ediciones anteriores. En general esta reubicación atiende al criterio de desplazar a la dimensión complementaria Entorno aquellos indicadores que tienen un carácter de tipo informativo sobre el contexto en el que operan las bibliotecas y que a menudo, en las versiones anteriores del cuadro, no tenían definido un sentido de correlación-positivo o negativo.

También se ha tratado de dar más coherencia a la denominación de los indicadores y simplificar su nombre.

Actualmente el cuadro de mando del CCI-B está integrado por 73 indicadores que se estructuran en 4 dimensiones principales-encargo político / estratégico, usuario / cliente, valores organizativos / recursos humanos, economía - y una de auxiliar-entorno.

Gráfico 2 Porcentaje de indicadores del cuadro según dimensión

Distribución de los indicadores por dimensión

32%

18%14%

25%

11% Encargo político

Usuario / Cliente

Valores organizativos yRecursos humanos

Economía

Entorno

Page 153: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas 149

Cambios de indicador a indicador

ENCARGO POLÍTICO. FACILITAR EL ACCESO DE LOS CIUDADANOS A LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS

Horas de servicio de las bibliotecas de proximidad (semana estandar)

Proyectos en colaboración con otras entidades por trabajador a tiempo completo

Perfiles/cuentas en las redes sociales/blogs....por biblioteca

ENCARGO POLÍTICO. OFRECER UN BUEN FONDO DOCUMENTAL

Habitantes por biblioteca Se ha desplazado a la dimensión de entorno. Es hasta cierto punto redundante con m2 por 1.000 habitantes que permanece bajo esta linea. Por el contrario es un indicador de los pocos con correlación negativa del cuadro.

Se ha suprimido de la denominación el texto “Media de”. Se considera que el establecimiento “de media” del número de horas de servicio de las bibliotecas de proximidad es un sistema de cálculo y no es necesario que esté especificado en el nombre del indicador.

Se incorpora este indicador para intentar reflejar la vinculación de las bibliotecas al territorio.

Se incorpora este indicador para tratar de medir la presencia de la bilioteca en las redes sociales.

% de fondo documental en libre acceso de préstamo

Se ha desplazado a la dimensión de Entorno. Se considera que este indicador informa de una situación muy condicionada por la vida cultural del municipio, por la capacidad física de la biblioteca y por su propia historia.

Libros infantiles por habitante de 0 a 14 anys Se ha introducido este indicador como complementario del que valora la suficiencia de la colección en su conjunto.

% de fondo ... que ha salido en préstamo Se ha introducido un conjunto de indicadores que son una medida del rendimiento de partes específicas del fondo, en concreto se valora los libros de fondo general, los libros de fondo infantil, las novelas, las grabaciones de audio (CD) y las grabaciones de vídeo (DVD, Blu-ray).

Page 154: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas150

ENCARGO POLÍTICO. FOMENTAR EL USO DE LAS TIC

Se ha cambiado y simplificado la denominación de la línea: de Fomentar las tecnologías de la información ha pasado a denominarse Fomentar el uso de las TIC para dar importancia al uso que se hace, más que en la propia tecnología, y se ha introducido el acrónimo TIC que es de uso común y que enfatiza el factor comunicativo bidireccional de tanta importancia en la web 2.0.

Puntos de informática para el público por cada 1.000 habitantes

Se ha suprimido este indicador dado que se considera que el término Puntos de informática ya no refleja correctamente hasta qué punto la biblioteca pone las TIC al alcance de sus usuarios y fomenta su uso.

% de ordenador con servicio de ofimática Se ha suprimido este indicador dado que cada vez más, los ordenadores a disposición del público son multitarea y con el software de ofimática en la nube permiten al usuario emplear programas de ofimática sin que estén instalados.

Ordenadores de uso público dedicados al acceso de internet por 1.000 habitantes

Se considera que el número de ordenadores de uso público con acceso a la web es una medida más exacta de la oferta de servicio TIC que hace la biblioteca que la que aportaban los dos indicadores anteriores a este.

Horas dedicadas a cursos TIC por 1.000 habitantes

El fomento del uso de las TIC también tiene una dimensión formativa que en el ámbito formal debe concretarse en una oferta de cursos.

ENCARGO POLÍTICO. FOMENTAR LA LECTURA EN TODOS LOS TRAMOS DE POBLACIÓN

% de población de entre ... y ... que ha ido a la biblioteca

Se han adecuado las franjas de edad a las establecidas para categorizar a los usuarios a la Red de Bibliotecas Municipales.

% de población extranjera que ha ido a la biblioteca

Se ha introducido este indicador que complementa el análisis de la población.

Page 155: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas 151

USUARIO / CLIENTE. FOMENTAR EL USO DE LAS BIBLIOTECAS

Préstamo por documento de préstamo de libre acceso

Se ha eliminado este indicador porque se ha considerado que era hasta cierto punto redundante con los nuevos indicadores de % de fondos ... que ha salido en préstamo que son más específicos al estar definidos para diversos tipos de documentos.

% de población que ha utilizado el servicio de préstamo

Se ha eliminado este indicador porque ha sido sustituido por los indicadores % de población [por grupo de edad] que han utilizado los servicios de la biblioteca que tienen en cuenta no sólo el servicio de préstamo, sino también la propia filiación del usuario y los servicios de Internet i + i Wi-Fi.

Visitas a la web por habitante Se ha introducido este indicador con la voluntad de tener una primera aproximación al uso de los servicios virtuales y de generar un cierto debate en torno a la conceptualización y recuento de este uso.

% de población inscrita en el año X-1con un préstamo registrado en el año X

Se ha introducido este indicador con la finalidad de disponer de alguna medida, aunque sea aproximada, del grado de fidelización de los usuarios.

% de escolares (etapa educativa) que hanrealizado una visita a la biblioteca

El antiguo indicador % de escolares que han realizado una visita a la biblioteca se ha desagregado en escolares de primaria y en escolares de secundaria. De este modo, la aproximación puede ser más precisa y sale favorecida la comparación dado que las bibliotecas pueden seguir políticas diferenciadas para los dos grupos de edad.

USUARIO/ CLIENTE. REALIZAR ACTIVIDADES DE DINAMIZACIÓN CULTURAL

Inscritos en clubs de lecturapor 1.000 habitantes

Se modifica el antiguo indicador oferta de plazas en clubs de lectura por 1.000 habitantes para dar más importancia al grado de participación que a la oferta.

Inscritos en actividades coninscripción previa por cada 1.000habitantes

Se introduce este indicador para disponer de alguna medida sobre el grado de participación en cursos y otras actividades que requieren de inscripción para diferenciarlas de las de acceso libre que a menudo tienen un recuento de participación más problemático.

Page 156: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas152

VALORES ORGANIZATIVOS / RECURSOS HUMANOS. GESTIONAR EL SERVICIO CON LAS DIVERSAS FORMAS DE GESTIÓN

Número de voluntarios por bibliotecaSe introduce este indicador para hacer visible los programas de voluntariado de las bibliotecas. Entre otros, los voluntarios colaboran en servicios a domicilio o en el desarrollo de determinadas actividades.

VALORES ORGANIZATVOS / RECURSOS HUMANOS. OFRECER UN MODELO DE SERVICIO DE CUALIDAD (MODELO DE GESTIÓN)

% de personal pagado por administraciones diferentes del ayuntamiento

Ha quedado sustituido por el indicador % del gasto de personal financiado por el ayuntamiento que ha quedado encajado en la dimensión económica.

Trabajadores a tiempo completo por cada 10.000 habitantes

Se ha introducido este indicador para hacer visible la relación entre el personal y el número que potencialmente debe atender el servicio bibliotecario. Por otro lado, es un tipo de indicador muy utilizado en otros tipos de servicio: servicios educativos, servicios sanitarios ...

VALORES ORGANIZATIVOS / RECURSOS HUMANOS. PROMOVER UN CLIMA LABORAL POSITIVO PARA LOS TRABAJADORES

% de mujeres respecto al total de trabajadores/as

Se ha trasladado este indicador a la dimensión de entorno. La perspectiva de género, hoy por hoy, no se considera motivo de intervención en las políticas de personal de las bibliotecas.

Media de reuniones periódicas con los equipos por biblioteca

Se ha introducido este indicador porque permite visualizar y provocar un intercambio de ideas sobre las diferentes estrategias para dirigir los equipos.

% de trabajadores que participan en grupos de trabajo sobre el total de trabajadores

Desde hace algún tiempo la Gerencia de Servicios de Bibliotecas ha puesto en marcha el proyecto ComunitatXBM que permite la participación del personal de las bibliotecas en propuestas de contenidos sobre determinados aspectos que afectan al servicio. Por otra parte, algunas redes urbanas también tienen grupos de trabajo establecidos.

Page 157: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas 153

ECONOMÍA. DISPONER DE LOS RECURSOS ADECUADOS

Gasto en fondo documental por habitante La razón de la existencia de las unidades de información es la de mantener disponible y accesible la información que se considere relevante para el público u organización a la que sirven. Esto implica organizar las colecciones e incorporar los documentos físicos y la capacidad de acceso a los documentos distribuidos en línea. En el caso de las bibliotecas públicas esto se concreta en adquirir, principalmente por compra y / o suscripción, documentos para mantener actualizada la colección y hacerla crecer hasta unas dimensiones adecuadas, y adquirir licencias de acceso a documentos electrónicos distribuidos en línea. Es por ello, que en el esquema de gasto de una biblioteca pública es básico contemplar qué parte está destinada a la incorporación de nuevos recursos documentales.

ECONOMÍA. FINANCIAR ADECUADAMENTE EL SERVICIO

Valor de las aportaciones por patrocinio (en especies o dinerarias) por cada 1.000 € de gasto corriente

En el actual contexto, encontrar vías de financiación alternativas a la aportación de las administraciones es una posibilidad que más allá de las experiencias ya logradas hay que seguir explorando y potenciando. Aunque hoy por hoy, la exactitud de los valores de este indicador es complicada de establecer, el hecho de su incorporación al cuadro puede ser motivo para provocar un intercambio de ideas entre profesionales.

ECONOMÍA. OFRECER EL SERVICIO A UNOS COSTES UNITARIOS ADECUADOS

Gasto en fondo documental por préstamo Se ha incorporado este indicador para tener una aproximación al rendimiento de la colección en términos económicos.

Page 158: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas154

ENTORNO

Los indicadores de entorno ayudan a contextualizar la información que proporcionan otros indicadores. Han sido desplazados a esta dimensión complementaria algunos indicadores que con anterioridad estaban ubicados en el cuerpo del cuadro de mando.

Tasa de paro Se ha incorporado este indicador para complementar la información de contexto socioeconómico en el que operan los servicios bibliotecarios.

% de mujeres respecto al total de trabajadores/as

Se ha desplazado este indicador desde la dimensión Valores organizativos y Recursos Humanos a información de contexto. Este indicador es relevante para medir el grado de feminización de los empleados de los servicios bibliotecarios con relación a otros servicios municipales pero no en la comparación intermunicipal de bibliotecas.

Habitantes por biblioteca En el cuadro de ediciones anteriores este indicador estaba situado en la dimensión de encargo político. Es un indicador que aporta poca información sobre el servicio a no ser que adopte valores extremos para casos concretos dado que el número de bibliotecas es mucho menos relevante que las características de estas, en especial sus dimensiones y dotación, evaluar el servicio bibliotecario.

% cuando se trata de fondo documental en libre acceso de préstamo

Este indicador es considerado a partir de este año de contexto porque las diferencias entre municipios se dan más por la presencia de fondos históricos de carácter patrimonial y por las diferencias de producción cultural del mismo municipio que por la adopción de políticas concretas de exposición del fondo ya que el impacto que pueden tener estas políticas en la variación del indicador son inapreciables ante el que puedan tener las dos circunstancias mencionadas.

RECOGIDA DE DATOS

Esta edición del Círculo de Comparación Intermunicipal de bibliotecas ha comportado otras novedades más allá de la revisión del cuadro de indicadores. En cuanto a la recogida de datos, la gran novedad ha sido el cambio de metodología, pues toda la comunicación con las bibliotecas y técnicos involucrados con el CCI-B ha realizado a través de la plataforma virtual comunitatXBM, con la que se pretende reforzar la comunicación con y entre los participantes.

ComunitatXBM quiere dar un nuevo impulso al trabajo en red y a la cooperación entre todos aquellos agentes comprometidos con el desarrollo de los servicios bibliotecarios municipales en la provincia de Barcelona. ComunitatXBM se dirige a todos los miembros de la Red de Bibliotecas Municipales y facilita la participación e intercambio de información entre colectivos de profesionales que comparten intereses y proyectos comunes.

Page 159: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas 155

Esta plataforma de la ComunitatXBM ofrece las herramientas de participación necesarias (wikis, blogs, foros, agenda, chat ..) para que grupos de profesionales puedan comunicarse, trabajar en equipo y generar nuevo conocimiento.

En cuanto a los datos en concreto recogidos, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

El dato de Grado de satisfacción de los municipios de más de 30.000 habitantes participantes en el Círculo se ha actualizado con los resultados del estudio de este año, mientras que para los municipios de menos de 30.000 habitantes se ha utilizado el dato correspondiente al dato promedio de la Red de Bibliotecas Municipales.

El dato de Sueldo bruto de los técnicos auxiliares de biblioteca se extrae de un estudio de retribuciones que elabora bianualmente el Servicio de Asistencia a la Mejora de la Organización Municipal de la Diputación de Barcelona (en colaboración con varios departamentos de Recursos Humanos de los ayuntamientos). No se dispone de los datos de todos los municipios, así que sólo se incluyen los que figuran en la última edición de este estudio que se corresponden al ejercicio 2010.

Los datos más problemáticos en los procesos de recogida y validación han sido:

Reuniones periódicas con los equipos: la dificultad en la recogida de este dato se ha centrado en la interpretación de la definición de esta variable, pues el grado de formalidad de las reuniones entre el personal de la biblioteca es muy diverso.

Valor de las aportaciones por patrocinio (dinerarias o en especie): se trata de uno de los nuevos indicadores del cuadro de control y, por tanto, es previsible que se presenten dudas las primeras veces que se recoge. El patrocinio no es nada habitual en la biblioteca pública y los pocos casos existentes habitualmente se dan a partir de intercambios (por ejemplo: realización de una actividad a cambio de publicidad, etc.). La dificultad principal radica en identificar algo como patrocinio y en darle un valor económico.

Horas anuales de formación y horas de baja: para algunos municipios, la accesibilidad a estos datos de recursos humanos no es nada fácil, dado que las unidades de recursos humanos no les facilitan los datos o bien no lo hacen a tiempo. Por el contrario, los criterios para contar son complicados de establecer dado el amplio catálogo de servicios que ofrecen las bibliotecas, la diversidad de la formación requerida, de la oferta formativa, del régimen contractual y de la situación laboral de los trabajadores.

Datos económicos: algunas administraciones no facilitan los datos de gasto a los directores de los servicios bibliotecarios o bien no lo hacen en el tiempo y / o en los términos exigidos por el CCI-B.

Ingresos por tasas y precios públicos: es otro dato que hoy por hoy supone una vía de financiación directa o indirecta del gasto muy ínfima y aunque se han implementado sistemas para aplicar tasas y precios públicos para determinados servicios de acuerdo con la normativa establecida, estos sistemas no siempre permiten hacer liquidaciones y cómputos de una manera fácil.

Número de voluntarios: también es un dato nuevo en el cuadro de indicadores de este año. La no existencia de una política o de unas directrices de trabajo de la Red de Bibliotecas Municipales en cuanto al trabajo con voluntarios hace que no quede clara exactamente qué es lo que se entiende por voluntario y que algunas bibliotecas lo confundan con otro tipo de colaboradores (becarios, condenados a trabajos sociales en beneficio de la comunidad, etc.).

Page 160: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas156

RESULTADOS 2011 DE LOS PRINCIPALES INDICADORES

ENCARGO POLÍTICO

Estos indicadores están relacionados con la consecución de los objetivos finales del servicio.

Los indicadores correspondientes a esta dimensión, se presentan agrupados en 4 ámbitos:

Facilitar el acceso de los ciudadanos a las bibliotecas públicas,

Ofrecer un buen fondo documental,

Fomentar el uso de las TIC, y

Fomentar la lectura en todos los tramos de población.

Diversos estudios y opiniones de expertos coinciden en señalar la biblioteca pública como un servicio de proximidad. Esta proximidad no debe ser entendida sólo desde un punto de vista geográfico sino que también debe serlo como un servicio que dota a su usuario de sentido de ciudadanía y que lo hace mediante un servicio que es de uso voluntario y que por tanto debe desarrollar estrategias para hacerse cercano al potencial usuario.

42 m2por 1.000 habitantes

Una de estas estrategias es proveer el servicio en espacios adecuados de manera que los usuarios puedan apropiárselos.

La superficie de servicio por habitante es una medida genérica de cual es la oferta de servicio. Su evolución es positiva en la línea de los últimos años.

La inauguración durante 2011 de nuevas bibliotecas en los municipios de El Masnou, Sabadell, Sant Cugat, Sant Joan Despí y Terrassa ha hecho aumentar la oferta de servicios bibliotecarios de calidad de la que gozan los ciudadanos pasando de los 34 m2 por 1.000 habitantes (2009 ) a los 42 m

2 (2011). Este incremento se

ha dado en todos los tramos de población.

Page 161: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas 157

Gráfico 3 m2 por cada 1.000 habitantes

+60

+60

+60

+30

+30

+30

+20

+20

+20

XBMCCI B

0

10

20

30

40

50

60

2009 2010 2011

Gráfico 3 m2 por cada 1.000 habitantes

2 cuentasen redes sociales por

biblioteca

Otra de estas estrategias es la de que las bibliotecas tengan presencia en las redes sociales.

Este es un aspecto que se valora por primera vez este año, se ha optado por un indicador quizá poco preciso pero fácil de recoger, que por lo menos hace visible el ámbito de actuación. Con todo, es sabido que algunas de las bibliotecas públicas que participan en el CCI-B tienen una presencia y actividad importante en las redes sociales.

6 proyectos de colaboración con

otras entidades por cada 10 trabajadores

La proximidad también pasa por la colaboración con otras entidades que operan en el territorio y sirven a la misma comunidad a la que lo hace la biblioteca.

También este es un aspecto que se valora por primera vez este año. El indicador utilizado en esta edición es el número de proyectos por trabajador, pero para este informe y dado que el número de estos proyectos es inferior al número de trabajadores de las bibliotecas, se ha tomado como referencia el múltiplo de 10 (número de proyectos por 10 trabajadores) para facilitar su lectura.

Page 162: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas158

1,4

documentos por habitante

Poner a disposición y hacer accesible un fondo documental de calidad es una de las razones de ser de las bibliotecas. El atractivo del fondo documental tiene una dimensión cuantitativa evidente la calidad, la organización, la presentación o la promoción son otros elementos para hacer atractivo el fondo documental de una biblioteca.

El indicador de 2011 sigue la tendencia al alza de los valores de este indicador en los últimos años. Se ha pasado de los 1,2 documentos por habitante (2009) a los 1,4 documentos por habitante (2011). Esta tendencia se debe a la incorporación durante 2010 y sobre todo en 2011 del fondo de las nuevas bibliotecas en los municipios del CCI-B, más que por el crecimiento de los fondos de las bibliotecas que ya estaban en funcionamiento a finales de 2010. Los indicadores relacionados con el gasto en colección y de renovación del fondo han caído como resultado de la reducción de los presupuestos que se dedican a la adquisición para mantener los fondos de las bibliotecas convenientemente actualizados.

La relación fondo documental - habitantes se hace mayor cuanto menor es el municipio. Esta correlación inversa ya está prevista en el Mapa de Lectura Pública de Cataluña, y en los estándares reconocidos internacionalmente. Con todo, en ninguno de los tramos de población analizados del indicador llega a alcanzar los valores que se fijan como óptimos y que oscila entre los 1,5 documentos por habitante para los municipios más grandes, hasta los 3 documentos habitante para los municipios más pequeños.

Page 163: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas 159

+60

+60

+60

+30

+30

+30

+20

+20

+20

XBM

CCI B

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

2009 2010 2011

Gráfico 4 Fondo documental por habitante

39% de los

documentos registró 1 préstamo o

más durante 2011

Una aproximación a la calidad del fondo documental es observar qué rendimiento tiene el fondo, es decir qué parte del fondo es utilizada y cuál no lo es. Al no disponer de datos de consulta en sala, estos indicadores están construidos sobre datos de préstamo. Igualmente hay que decir que de los recuentos y cálculos se excluyen las revistas que por sus características se recuentan por separado, tampoco se incluyen en este cálculo los ejemplares excluidos de préstamo.

El 39% de los documentos (datos del conjunto de la Red de Bibliotecas Municipales) salió en préstamo como mínimo 1 vez durante 2011. Ahora bien este % tiene grandes variaciones según sea la naturaleza de los documentos.

Más de un 40% de las novelas, los libros infantiles y los CD registraron 1 préstamo o más durante 2011; ese % llegó al 64% en el caso de los DVD, en cambio si se contempla los libros de fondo general -donde se incluyen las novelas - el porcentaje es de un poco más del 25% - y que debe de tenerse en cuenta que las novelas hacen subir este porcentaje.

Gráfico 5 % de documentos que salieron en préstamo durante 2011 por tipo de documento

25%

41% 45% 46%

64%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

libros del fondogeneral

novelas llibros del fondoinfantil

CD DVD y Blu Ray

Page 164: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas160

Una de las líneas de trabajo que desarrollan las bibliotecas públicas de todo el mundo es la de la alfabetización. En nuestro país, con índices de alfabetización muy elevados, una línea de trabajo en este ámbito pasa por la denominada alfabetización informacional que tiene hoy en día una componente tecnológica innegable. Las bibliotecas deben proporcionar servicios de acceso a la web, pero también deben proporcionar formación para la adquisición de habilidades para sacar provecho de lo que se encuentra en la Red o de las posibilidades que ofrecen los programas de tratamiento de la información. Por eso uno de los aspectos que se valoran en el CCI-B es el del fomento del uso de las TIC con indicadores tanto de servicios de acceso a la web como de formación.

11 de cada 100 visitas

utilizan el servicio de acceso a Internet y

Ofimàtica

Desde la biblioteca se puede acceder a la web bien con hardware propiedad de las bibliotecas (0,4 ordenadores por cada 1.000 habitantes) o bien a través de su red Wi-Fi.

El porcentaje de visitas que hacen uso del servicio de Internet y Ofimática tiene una ligera tendencia a la baja: 11,0% (2009) por 10,8% (2011). Este hecho, no es muy relevante dado que este servicio tiende a cubrir con la demanda toda su oferta y que las bibliotecas que lo han incorporado hacen una oferta de servicio de acuerdo con sus dimensiones. Al contrario, en los últimos años se observa una cierta preferencia de algunos usuarios para trabajar en la biblioteca con sus propios equipos conectados a la red Wi-Fi.

6 de cada 100 visitas

se conectan a la red de Wi-Fi de la biblioteca

Todas las bibliotecas de los municipios participantes en el CCI-B ofrecen servicio de Wi-Fi.

Hay un número creciente de usuarios que utilizan la red Wi-Fi de las bibliotecas cuando las visitan. En concreto se ha pasado del 3,6% de visitas que utilizaban la red Wi-Fi de la biblioteca (2009), a un 6,1% (2011).

Con la extensión de la red de Wi-Fi en todas las bibliotecas el % de uso de este servicio tienden a igualarse en todos los tramos de población.

+60

+60

+60

+30

+30

+30

+20

+20

XBMCCI B

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

2009 2010 2011

Gráfico 6 % de visitas que en su estancia en la biblioteca se conectan a la red Wi-Fi

Page 165: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas 161

Finalmente, un indicador que permite hacer una aproximación a cuál es el uso de las bibliotecas es qué % de ciudadanos las utilizan. Dado que es complicado establecer estos datos si no se hace a través de encuestas, puede hacerse una aproximación mediante los datos que generan los registros de uso automatizados de determinados servicios, en concreto se han analizado integradamente datos de uso de los servicios de Préstamo, de Internet y +, del Wi-fi y altas en el registro de usuarios.

15 de cada 100 ciudadanos

utilizan determinados servicios de las

bibliotecas

A la hora de interpretar este dato hay que tener en cuenta que: 1. este dato sólo incluye la expedición del carnet o el uso del servicio de préstamo, del de Internet y Ofimática, o el de Wi-Fi, 2. este % no se distribuye uniformemente en todos los grupos de población, 3. es muy posible que haya usuarios que utilizan determinados servicios con el carnet de algún familiar y que por tanto este uso quede oculto, 4. el acceso a las bibliotecas públicas es libre y por lo tanto los servicios son de uso voluntario.

De otro modo, según datos del Barómetro de la comunicación y la cultura de 2012 (datos 2011) el 61% de los catalanes mayores de 14 años son lectores de libros. Aplicando este porcentaje a la provincia de Barcelona se obtiene que más de 2.850.000 ciudadanos mayores de 14 años leyeron uno o más libros durante el año 2011, de estos, más de un 20% (unos 650.000) hicieron uso del servicio de préstamo en alguna de las bibliotecas de la Red de Bibliotecas Municipales.

Los datos del CCI-B por grupos de edad muestran como la población mayor de 65 años es la que utiliza menos las bibliotecas, al menos los servicios con registro (ver gráfico 7) -. Al contrario se da una fuerte correlación entre la disponibilidad de ordenadores para el acceso a Internet y el % de población de entre 5 y 14 años que va a la biblioteca (ver gráfico 8). Esta relación es mucho más débil en los otros grupos de edad analizados.

28% 26%

16%12%

5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

de 5 a 14 años de 15 a 24 años de 25 a 39 años de 40 a 64 años más de 65 años

Mitjana: 15%

Gráfico 7 % de población por grupos de edad que hicieron uso de determinados servicios de las bibliotecas

Page 166: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas162

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6

Ordenadores conectados a Internet por 1.000 hab.

%de

poblaciónde

5a14

años

usua

ria

Gráfico 8 Ordenadores de uso público conectados a Internet y % de población de 5 a 14 años que utiliza las bibliotecas

USUARIO / CLIENTE

Los indicadores de esta dimensión tratan de ser una medida de la orientación al usuario de las bibliotecas, y están relacionados con el uso de los servicios y la satisfacción de los usuarios.

Los indicadores que forman parte de esta dimensión, se han clasificado en tres ámbitos:

Fomentar el uso de las bibliotecas,

Ofrecer un servicio de calidad a los ciudadanos, y

Realizar actividades de dinamización cultural.

El número de visitas por habitante, es uno de los indicadores más comunes a la hora de evaluar los servicios y el uso de la biblioteca pública. Es útil tanto para analizar la propia evolución como para situarse en contexto comparándose con otros servicios bibliotecarios. Tradicionalmente, se ha entendido que el uso de los servicios bibliotecarios comportaba entrar en el espacio de la biblioteca. Una entrada en la biblioteca -una visita- suponía algún tipo de uso de sus servicios- aunque sólo fuera en forma de uso del espacio. Actualmente, el número de visitas presenciales que reciben las bibliotecas es un indicador necesario pero insuficiente para medir el uso de los servicios de información dado que estos proveen a sus usuarios de servicios de carácter virtual o híbrido a través de la web y es por ello que el antiguo indicador se ha complementado con indicadores que hacen referencia a los servicios virtuales.

Page 167: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas 163

3,3 visitaspresenciales por

habitante

El indicador de 2011 (3,3) es claramente superior al de 2009 (3,0), es decir, según esta medida los ciudadanos han incrementado el número de visitas a las bibliotecas. Debe de tenerse en cuenta que a finales de 2009 se cambió la política de préstamo de la Red de Bibliotecas Municipales alargando los plazos de devolución de los documentos, lo cual afectó a la baja el número de visitas y por tanto el número de visitas por habitante del indicador de 2010 (3,1 visitas por habitante) y los años subsiguientes. Por otra parte, hay que tener en cuenta que durante 2011 se abrieron nuevas bibliotecas.

Con todo, es un indicador con tendencia al alza para todos los tramos de población analizados.

+60

+60

+60

+30

+30

+30

+20

+20

XBM

CCI B

2,7

2,8

2,9

3,0

3,1

3,2

3,3

3,4

3,5

3,6

3,7

2009 2010 2011

Gráfico 9 Visitas por habitante

0,6 visitas a la web por habitante

Aunque este es un indicador muy afectado por la heterogeneidad de los sitios web de las bibliotecas y de los sistemas de recuento de las visitas, la evolución del indicador refleja la importancia creciente de los servicios virtuales o híbridos: de 0,2 visitas por habitante (2009) a 0,6 (2011).

En un futuro habrá que disponer de criterios más definidos a la hora de entender qué es un uso de los servicios virtuales y de desarrollar criterios de asignación de uso de determinados servicios de la biblioteca virtual, ahora bien este proceso no se puede desvincular del desarrollo de los sistemas de gestión y administración de la propia biblioteca virtual y de la posibilidad de obtener datos por medio de recuentos centralizados.

Page 168: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas164

2,1 préstamospor habitante

El número de préstamos por habitante, es uno de los indicadores más comunes cuando se trata de evaluar los servicios y el uso de la biblioteca pública.

En los últimos años, este indicador se mantiene en valores más o menos estables. Ahora bien, un análisis más profundo revela como 1. los cambios de política de préstamo introducidos a finales de 2009 afectaron a la baja los datos de préstamo, 2. esta afectación no fue uniforme para todos los soportes -mínima en el caso de los libros y CD, y notoria en el caso de DVD y revistas-, y 3. en el último año se ha acentuado la tendencia de la creciente importancia relativa de las obras de ficción en la distribución del préstamo, de modo que el crecimiento del préstamo en obras de ficción ha compensado con creces el descenso o estancamiento del préstamo de otros tipo de fondos.

47% de

usuarios

inscritos durante 2010 registraron un préstamo

en el 2011

Casi el 50% de los usuarios que se inscribieron en el año 2010, volvieron a la biblioteca durante 2011 para llevarse uno o más documentos en préstamo.

Es necesario hacer algunas reflexiones a este %: 1. algunas bibliotecas han hecho políticas de captación de usuarios a base de expedir el carné a todos los escolares que realizaban una visita a la biblioteca, o bien a todos los recién nacidos del municipio, o a todos los nuevos vecinos. Aunque no se ha hecho una evaluación del impacto que estas políticas suponen para la imagen de la biblioteca-por un lado-y del uso por el otro, debe de constatarse que en todo caso hinchan artificiosamente el registro de usuarios; quizá valdría la pena introducir en estas políticas algún tipo de requerimiento de activación del carné-por ejemplo con la primera visita personal a la biblioteca-parecidamente a como hacen las entidades bancarias con las tarjetas de crédito, y 2. habría que estudiar qué impacto tiene en este % el hecho de que después de expedir carnes para todos los miembros de una misma familia, finalmente el carné con el que operan todos los miembros de esta familia es único -por ejemplo el de la madre -, aunque todos sigan haciendo uso de los servicios bibliotecarios.

Ahora bien, el número de los usuarios o la intensidad en el uso de los servicios son indicadores útiles pero insuficientes cuando se trata de valorar la calidad de servicio. Es por ello que la GSB impulsa la realización de estudios de usuarios que entre otras cosas miden su grado de satisfacción mediante la adjudicación de una nota al servicio bibliotecario.

Page 169: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas 165

8,1 Grado de

satisfacción

Esta nota es la nota media otorgada por los usuarios a los servicios de biblioteca de los municipios de más de 30.000 habitantes en una escala del 0 a 10, donde 0 es la máxima insatisfacción y 10 la máxima satisfacción. Los datos proceden de un estudio basado en una encuesta a una muestra representativa de usuarios mayores de 14 años, residentes en los municipios estudiados y con 1 o más visitas a alguna biblioteca del municipio en los últimos 12 meses.

Esta media es dos décimas mayor que la establecida anteriormente (7,9 en 2008).

Las bibliotecas programan actividades de dinamización cultural como una oferta complementaria al resto de servicios. Esta programación supone a menudo una dedicación ya sea de producción, contratación, etc. por ello es necesario disponer de indicadores con relación a las actividades que se programan y medir su aceptación, los costes ...

28 asistentespor actividad

El número de asistentes medio por actividad ha sido de 28 personas. Debe de tenerse en cuenta el gran número de actividades diferentes, dirigidas a públicos diversos y con diseños de producción también muy diversos. Además, la disponibilidad de recursos económicos propios para la producción y / o contratación de estas actividades -como se puede ver en el apartado económico- ha disminuido. Con todo, el número de actividades programadas ha aumentado hasta 32 por 10.000 habitantes y el número de asistentes por actividad se ha mantenido en los niveles del año anterior (28 asistentes por actividad).

10 inscritos en actividades de

inscripción obligatòria por cada 1.000

habitantes

Este indicador ha sido calculado por primera vez para la edición 2012 del CCI-B y complementa los indicadores ya utilizados en ediciones anteriores. Se diferencian las actividades que tienen unos requerimientos de inscripción y que permiten, por tanto, hacer una cuenta más cuidadosa de participación.

VALORES ORGANIZATIVOS / RRHH

Estos indicadores están relacionados con el modelo organizativo y de gestión, así como de los recursos humanos (como por ejemplo, retribuciones, formación, satisfacción o cargas de trabajo).

Los indicadores que conforman esta dimensión se han agrupado en cuatro ámbitos:

Gestionar el servicio con las diversas formas de gestión.

Ofrecer un servicio de calidad (modelo de gestión).

Promover un clima laboral positivo para los trabajadores.

Mejorar las habilidades de los trabajadores.

Page 170: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas166

2,6 voluntariospor biblioteca

Cada vez toma más importancia el voluntariado, que tiene dos dimensiones: 1. los voluntarios permiten ofrecer servicios complementarios pero que aportan un plus de calidad al servicio, por ejemplo, el servicio de préstamo a domicilio para personas con movilidad reducida, y 2. la identificación del voluntario con su biblioteca y con la comunidad a la que sirve, por ejemplo la conducción de clubs de lectura por parte de alguno de los miembros del club.

2,2

trabajadoresa tiempo completo por

cada 10.000 habitantes

El crecimiento del indicador respecto a los valores de 2009 (2,0) y 2010 (2,1) se explica por la apertura de nuevos equipamientos y no por la incorporación de más personal a los ya existentes. Aunque la creciente automatización de determinados servicios supone un alivio en la carga en los trabajos de menor valor añadido, la diversificación de servicios de las bibliotecas, y la necesidad de atender unas demandas y unos usuarios cada vez más heterogéneos obliga a los trabajadores de las bibliotecas a realizar un trabajo más personalizado para cada usuario y de mayor valor añadido.

24 reunionescon el equipo

Unos equipamientos bibliotecarios cada vez mayores y que ofrecen más y mejores servicios, exigen una mayor coordinación de los equipos de trabajo. Según este indicador, en promedio los equipos se reúnen una vez cada 15 días (24,5 reuniones en 2011).

1 de cada 4 trabajadores

participa en grupos de trabajo

De los más de 460 trabajadores de las bibliotecas de los municipios del CCI-B, más de 105 participan en grupos de trabajo constituidos bien internamente a la red de bibliotecas local o bien a nivel de Red de Bibliotecas Municipales.

ECONOMÍA

Los indicadores de economía expresan el coste de los recursos necesarios para dar el servicio, así como las fuentes de financiación del servicio.

Los indicadores correspondientes a esta dimensión, se encuentran agrupados en cuatro ámbitos:

Disponer de los recursos adecuados.

Financiar adecuadamente el servicio.

Gestionar adecuadamente los recursos.

Una vez los equipamientos bibliotecarios están en funcionamiento es básico para asegurar unos niveles de servicio adecuados y el mantenimiento de su calidad mantenerlos en las mejores condiciones de funcionamiento posibles y esto tiene una traducción económica evidente.

Page 171: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas 167

14,30 € de gasto corriente por

habitante

El gasto de funcionamiento y mantenimiento de las bibliotecas del CCI-B supone gastar € 14,30 por cada habitante de la población atendida. Este indicador tiene una interpretación en clave positiva, cuanto más gasto por habitante mejor.

Este gasto es algo inferior a la media de la Red de Bibliotecas Municipales (15,90 €). De nuevo la apertura de nuevas bibliotecas explica la subida en el gasto corriente por habitante, de 13,00 € (2009) a 14,30 € (2011). Este hecho está corroborado por la elevada correlación-que se mantiene año tras año-entre infraestructura bibliotecaria (m2 por habitante) y gasto corriente (gasto corriente por habitante).

Como se puede observar en los gráficos siguientes la correlación entre gasto e infraestructura (m2 por habitante) es superior a la que se da entre gasto y uso de las bibliotecas (visitas por habitante); ésta a su vez es superior a la que existe entre uso (visitas por habitante) e infraestructura (m2 por habitante).

Es decir, disponer de más superficie bibliotecaria -y por lo tanto más gasto corriente- es un factor necesario pero no suficiente para asegurar un mayor uso; otros factores como la ubicación de las bibliotecas o determinadas políticas de servicio parecen contribuir decisivamente a su uso.

0,00 €

5,00 €

10,00 €

15,00 €

20,00 €

25,00 €

30,00 €

0 20 40 60 80 100 120

gastocorrientepo

rha

bitante

Gráfico 10 Correlación entre la superficie bibliotecaria y su gasto corriente

Page 172: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas168

0,00 €

5,00 €

10,00 €

15,00 €

20,00 €

25,00 €

30,00 €

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0

visitas por habitante

gastocorrientepo

rha

bitante

Gráfico 11 Correlación entre el nombre de visitas por habitante y el gasto corriente

0

1

2

3

4

5

6

7

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0

visitas por habitante

m2po

rhabitante

Gráfico 12 Correlación entre el número de visitas por habitante y la superficie bibliotecaria

8,10 €

de gasto corriente por habitante

De los 14,30€ que se destinan a bibliotecas, 8,10€ corresponden a aportaciones de los ayuntamientos que destinan el 1% de su presupuesto corriente. Este % se mantiene bastante estable a lo largo de los años.

Las bibliotecas recaudan una cantidad equivalente al 0,3% de su gasto mediante tasas y precios públicos. El resto del gasto es financiado principalmente por los ayuntamientos y por la Diputación.

El gráfico siguiente muestra cómo se financia el gasto corriente de las bibliotecas y su evolución a lo largo del tiempo.

Page 173: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas 169

40% 40% 42%

4% 3% 2%

56% 57% 57%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2009 2010 2011

DIBA Otras instituciones Ayuntamientos

Gráfico 13 % de financiación del gasto corriente por institución

Además de analizar cuáles son las fuentes de financiación del gasto corriente de las bibliotecas, también se estudia la distribución del gasto corriente según grandes apartados: personal, fondo documental, actividades y mantenimiento de edificios y equipamientos.

9%del gasto corriente

destinado a la adquisición de fondo

documental

Los indicadores de distribución del gasto indican cómo la crisis ha afectado a las bibliotecas. El gasto en actividades ha caído hasta el 2% y el gasto en fondo documental lo ha hecho hasta el 9%. Las consecuencias de la caída del gasto en actividades se comentan más adelante relacionándolas con los costes por participante en las actividades.

En cuanto a la caída del gasto destinado a fondo documental, debe decirse que no deja de ser un motivo de preocupación dado que asegurar la disponibilidad de un fondo documental, y organizarlo para hacerlo accesible es el principal motivo de cualquier unidad de información, con el agravante que, los % de gasto destinado a fondo documental de los que se partía ya eran muy mínimos. El impacto de la caída del gasto en fondo documental de las bibliotecas públicas no parece que se refleje en exceso, por ahora, en los resultados, pero sí es verosímil que lo haga a medio plazo, dado que es el fondo documental el que justifica en buena parte su existencia y es el soporte material o virtual en el que se basan muchos de sus servicios.

Por el contrario, el valor relativo conjunto de los gastos de personal y mantenimiento ha subido hasta el 89% (2011) desde el 84% (2009), y cabe señalar que, con respecto al apartado de personal, este incremento hubiera podido ser más importante si no hubiera habido las políticas de rebajas salariales de los empleados públicos.

Page 174: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas170

57% 57% 59%

13% 11% 9%3% 2% 2%

27% 30% 30%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2009 2010 2011

personal fondo documental actividades de dinamización cultural mantenimento

Gráfico 14 Distribución del gasto por conceptos (en %)

Tan importante como valorar la disponibilidad de los recursos, su financiación y cuál es su destino, es calcular cuáles son los costes unitarios, es decir el coste por uso de los servicios.

4,40 €

de gasto corriente por visita

En primer lugar se valora el gasto corriente por visita, dado que el número de visitas es el dato que refleja más sintéticamente el uso de las bibliotecas y el más fácilmente referenciable al total de gasto corriente. El coste por visita de 2011 (4,40 €) se ha reducido un poco respecto de 2010 (4,50 €), si bien para 2009 se había calculado un coste de 4,30 €.

A diferencia del indicador gasto por habitante, este indicador es de correlación negativa, es decir a más gasto por visita menos aprovechamiento de los recursos.

2,40 €

de gasto en actividades culturales por asistente

Aunque la contabilidad del número de asistentes a las actividades sigue presentando problemas dada la heterogeneidad de públicos, espacios y actividades, es muy significativo la drástica reducción del gasto por asistente de 4,80 € (2009) a 2,40 € (2011). Esta reducción puede ser explicada en muy buena parte por las políticas de programar actividades a más bajo coste que han seguido las bibliotecas al ver reducida la disponibilidad económica para actividades. Estas políticas se han basado sobre todo en el voluntariado y la colaboración con otras entidades del territorio, y algún caso en patrocinio.

0,63 € de gasto en fondo

documental por préstamo

Por cada préstamo realizado en las bibliotecas de los municipios participantes en el CCI-B se ha destinado 0,63€ a adquirir fondo documental.

Tendrá un interés especial seguir la evolución de este indicador en el futuro, porque hay que recordar que este año los presupuestos destinados a colección han disminuido tanto en términos absolutos como en términos relativos. Si bien, este es un indicador nuevo para la edición 2012 del CCI-B, los valores calculados este año para años anteriores son 0,83€ (2009) y 0,78 € (2010). A medio y largo plazo, parece que un descenso del gasto por préstamo debería terminar afectando a los propios datos de préstamo por lo que supone de menor renovación y actualización de la colección.

Page 175: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas 171

Los talleres se realizaron los días 19 y 20 de septiembre de 2012 en las aulas del Centro de Estudios y Recursos Culturales de la Diputación de Barcelona (Pati Manning, Montalegre, 7 - 08001 Barcelona).

El trabajo realizado consistió en la validación por parte de cada municipio del análisis estratégico y de la propuesta de oportunidad de mejora a trabajar realizadas previamente por los técnicos de la Gerencia de Servicios de Bibliotecas (GSB). También, los participantes representantes de los municipios tuvieron la oportunidad de explicar sucintamente aquellos aspectos que consideraban más relevantes de alguno de los puntos fuertes identificados en el análisis estratégico, entre otros los siguientes:

Municipio Punto fuerte ObservacionesBadalona Elevado número de voluntarios por

bibliotecaFormalización de la figura del voluntario. Seguro.

Castelldefels Elevado % de visitas para asistir aactividades

Gran número de actividades patrocinadas, deinscripción previa. Han elaborado una ficha decolaborador.

Cornellà deLlobregat

Elevado número de horas ofertadas encursos TIC

Granollers Elevado % de población que ha utilizado losservicios de las bibliotecas

L'Hospitalet deLlobregat

Elevado número de visitas a la Web porhabitante

Posibilidad de descarga de documentos elaboradospor la biblioteca.

Manresa Elevado número de perfiles y cuentas enredes sociales y blogs por biblioteca

Hay un grupo de trabajo de redes sociales en la ZonaXB

Mataró Elevado % de libros del fondo general, delibros infantiles y de CD que han salido enpréstamo

Biblioteca que trabaja mucho la presentación delfondo de manera expositiva. Estantería "Reciéndevueltos". Píldoras de fondos "desubicados".

El Prat de Llobregat Elevado % de la población de entre 5 y 14años, de entre 25 y 39 años y de 65 años ymás que han utilizado los servicios debiblioteca

La biblioteca está muy bien ubicada y tiene mucharelación con el centro cultural con el que comparteedificio.

Rubí Elevado número de reuniones periódicascon los equipos por biblioteca

Sabadell Elevado índice de renovación del fondo Por políticas de expurgo intensivasSant Adrià de Besòs Elevado número de voluntarios por

bibliotecaSobretodo para la "Hora del conte"

Sant Boi deLlobregat

Elevado número de reuniones periódicascon los equipos por biblioteca

Sant Cugat delVallès

Elevado número de asistentes por actividadde dinamización cultural

Mejora de la calidad de las actividades. Vinculaciónde actividades a la programación del Teatre Auditoride Sant Cugat

Santa Coloma deGramenet

Elevado % de visitas para asistir aactividades

Terrassa Elevado valor del gasto en fondodocumental por habitante

Esponsorización de dotación y mantenimiento departes del fondo por parte de empresas privadasmediante convenio.

Viladecans Elevado número de perfiles y cuentas enredes sociales y blogs por biblioteca

Vilanova i la Geltrú Elevado número de visitas presenciales porhabitante y de visitas a la Web por

Captación de usuarios presenciales a través de laactividad de la biblioteca en las redes sociales.

ANÁLISIS TALLERES DE MEJORA

yhabitante

Page 176: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas172

El análisis de las causas de la oportunidad de mejora, su ordenación según importancia, la formulación de acciones de mejora y su priorización atendiendo a criterios relacionados con la virtualidad de llevarlas a cabo ocupó la segunda parte de los talleres y es lo que queda recogido en el cuerpo de este libro.

Ha habido una alta participación en los talleres realizados. Todos los municipios convocados asistieron al taller correspondiente; de las 36 personas convocadas, 27 participaron en alguno de ambos talleres. La participación, sin embargo, se ha repartido de forma desigual entre directores de bibliotecas y técnicos municipales: la participación de los directores ha sido del 100%, mientras que la participación de los técnicos ha sido más baja: algo más del 50% de los municipios contaron con la presencia del técnico en el taller.

En cuanto a la dinámica de los talleres debe de tenerse en cuenta que los talleres de la edición de este año del CCI-B estaban destinados a los municipios de más de 60.000 habitantes, y por tanto, municipios con años de participación en el CCI-B . La implicación en el desarrollo de las sesiones por parte de los técnicos municipales que asistieron es valorada muy positivamente, como lo es también la posibilidad de intercambio de ideas que se produce tanto en la actividad más dirigida por los dinamizadores de los talleres como en los momentos de relación más informal que suponen las comidas.

A continuación se detallan los ámbitos concernientes a las acciones de mejora. Se presenta la dimensión, las oportunidades de mejora, los municipios que han analizado cada una de estas oportunidades, y por último, el porcentaje respecto al total.

Page 177: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas 173

Dimensión. Objetivos Oportunidades de Mejora Municipios Número %

Encargo político 11 64,7%

Bajo número de proyectos en colaboración con otras entidades por trabajador a tiempo completo

Mataró Sabadell Sant Boi de Llobregat

3 17,6%

Bajo número de perfiles, cuentas y blogs en las redes sociales por biblioteca

Castelldefels Cornellà de Llobregat 2 11,8%

Ofrecer un buen fondo documental

Bajo índice de renovación del fondo Vilanova i la Geltrú 1 5,9%

Bajo % de visitas que utilizan el servicio de Wi-Fi Santa Coloma de Gramenet 1 5,9%

Bajo número de horas ofertadas en cursos TIC por cada 1.000 habitantes

Sant Cugat del Vallès Terrassa 2 11,8%

Fomentar la lecturaBajo % de la población de 65

años y más que ha utilizado los servicios de la biblioteca

L'Hospitalet de Llobregat Viladecans 2 11,8%

Usuario / Cliente 5 29,4%Bajo número de préstamos por

habitante Rubí 1 5,9%

Bajo número de préstamos por visita Granollers 1 5,9%

Bajo % de población inscrita el año 2010 con un préstamo registrado durante el año 2011

Sant Adrià de Besòs 1 5,9%

Bajo % de escolares de primaria y de ESO que han realizado una visita a la biblioteca

Badalona El Prat de Llobregat 2 11,8%

1 5,9%Promover un clima laboral positivo para los trabajadores

Bajo % de trabajadores que participan en grupos de trabajo Manresa 1 5,9%

Economía

Total 17 100,0%

Facilitar el acceso de la ciudadanía a las bibliotecas públicas

Fomentar el uso de las TIC

Fomentar el uso de las bibliotecas

Valores organizativos/RRHH

De entre las oportunidades de mejora analizadas destacan las relacionadas con la dimensión Encargo Político (en especial las referentes a los objetivos de facilitar el acceso de la ciudadanía a las bibliotecas públicas con dos indicadores nuevos del Cuadro de mando) y las de Usuario Cliente (en concreto las del objetivo Fomentar el uso de las bibliotecas).

Un año más se constata el interés que tienen para los directores de las bibliotecas los talleres del Círculo como espacios de reflexión, donde compartir experiencias y buscar soluciones a temas que les preocupan (reducción de los presupuestos dedicados a la adquisición de fondo documental, desmotivación de los equipos de trabajo, mantener y aumentar el número de actividades y asistentes, ..).

Page 178: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas174

CONCLUSIONES FINALES

Tres aspectos destacables son los que han marcado la 9ª edición del Círculo de Comparación Intermunicipal de Bibliotecas (CCI-B): la mejora del cuadro de mando con la incorporación de nuevos indicadores, unos resultados en el conjunto de las bibliotecas condicionados por el actual contexto económico y unos talleres en los que estaban convocados los municipios mayores de 60.000 habitantes, con una alta participación y valoración por parte de los asistentes.

Nuevo cuadro de mando

Tal y como se recoge en el inicio del Informe, este año se ha ampliado el cuadro de mandos incorporando nuevos indicadores que responden a nuevos objetivos y retos de la biblioteca pública, y que se haría necesario medir. La incorporación de nuevos indicadores supuso la identificación de nuevas oportunidades de mejora para las bibliotecas, lo cual ha terminado aportando un diálogo nuevo y rico en los talleres y las sesiones de trabajo.

Indicadores más significativos

A continuación se destacan algunos de los indicadores más significativos del Círculo de Comparación Intermunicipal de Bibliotecas de 2012:

El número de documentos por habitante es de 1,43, sigue la tendencia a crecer de los últimos años.

El índice de renovación del fondo baja sensiblemente pasando del 8,8% (2010) a 7,7% (2011) Muchos directores manifiestan que por cargas de trabajo, cuesta encontrar el momento para hacer esporga y que deberían encontrarse otras formas de hacer salir el fondo.

Aumenta significativamente el % de visitas que utilizan el servicio de Wi-Fi pasando del 4,8% (2010) al 6,1% (2011).

El porcentaje de población que utiliza el servicio de la biblioteca tiende al alza, pasando del 14% del año anterior al 15% en 2011.

La oferta en el número de actividades por cada 10.000 habitantes ha aumentado bastante respecto al año anterior llegando al valor de 31,5 (27,9 en 2010), si bien el porcentaje de gasto destinado a actividades se ha reducido significativamente pasando del 2,3% al 1, 5% en 2011.

El número de plazas de clubs de lectura por 1.000 habitantes aumenta un poco respecto al año anterior de 1,9 (2010) a 2,0 (2011). Es una actividad muy valorada, tanto por los profesionales como por los usuarios que participan.

El gasto corriente por habitante aumenta sensiblemente respecto al año anterior, pasando del 13,9 € al 14,3 €, como efecto de la inauguración de nuevos equipamientos.

El porcentaje del gasto destinado a fondo documental, sufre un descenso, pasando del 11,3% del año anterior al 9,1% en 2011.

Page 179: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas 175

Talleres 2012

Los días 18 y 19 de septiembre se realizaron los Talleres correspondientes al Círculo de Comparación Intermunicipal de Bibliotecas (CCI-B); unos talleres donde directores de bibliotecas y técnicos de los ayuntamientos que participan analizan diferentes aspectos del servicio. Cada municipio focaliza su análisis en una oportunidad de mejora que ha sido identificada previamente a partir de la comparación entre los diversos municipios para luego hacer propuestas de acciones de mejora a incluir en el futuro Plan de acción.

En la edición de este año se ha convocado a los talleres los municipios de más de 60.000 habitantes ya que desde el año 2011 éstos tienen carácter bienal para los participantes.

Los aspectos más tratados son los siguientes:

Colección. Este ámbito ha sido especialmente presente por la incidencia que tiene en el la reducción presupuestaria. Aspectos reflejados en los talleres han sido: la esponsorización del fondo especializado, la importancia de la esporga, la presentación de la colección de forma más expositiva, la política de colección.

Algunos de los nuevos indicadores del cuadro de mando de este año permiten analizar más profundamente la explotación del fondo por tipología de material (% de fondos por tipología que ha salido en préstamo).

Durante los talleres se percibe preocupación de los responsables de los servicios de biblioteca por la disminución del presupuesto en la adquisición del fondo documental, una tendencia que previsiblemente se mantendrá para el año 2013.

Usuarios. Se constata una mayor fidelización de los usuarios en el uso de los servicios de la biblioteca (van más a menudo y a lo largo de todo el año).

Actividades. Como en el caso de la colección, las actividades también han sufrido una disminución del gasto. Uno de los indicadores trabajados al respecto es el coste por usuario. Las bibliotecas indican que se está produciendo un aumento de actividades a coste cero llevadas a cabo con personal de la biblioteca o con colaboradores y entidades del municipio.

Patrocinio / cooperación. Ha sido uno de los aspectos más recurrente de los talleres. Las bibliotecas se plantean el patrocinio como un intercambio de activos (tipo sistema de “trueque”). Se han comentado también algunas experiencias de voluntariado, en las que numerosas bibliotecas están trabajando con diferentes realidades, Por otra parte, otros municipios que no disponen de proyecto de voluntariado quieren comenzarlo. Habrá que delimitar bien que se entiende por patrocinio, voluntariado y colaboración con entidades, para que la recogida de datos permita una mejor comparación entre las diferentes realidades municipales.

Comunicación. La introducción en el cuadro de mando del nuevo indicador Perfiles, cuentas y blogs en las redes sociales para biblioteca ha supuesto también abrir el debate sobre la diversidad de medios a través de los cuales la biblioteca puede comunicarse a través de la red.

Page 180: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Bibliotecas176

Finalmente, cabe apuntar que en los Talleres se pone de manifiesto la fuerte vinculación del proyecto con las propuestas de acciones de mejora a incorporar en el plan de acción. Según los resultados del estudio de satisfacción que el Servicio de Programación realizó el pasado febrero de 2012 entre los participantes del Círculo de Comparación Intermunicipal de Bibliotecas, se pueden apuntar algunos datos al respecto:

Un 81% de los encuestados aseguran que los indicadores consensuados para medir, comparar y evaluar los resultados de su servicio son muy o bastante adecuados.

Un 73% de los encuestados indican que los indicadores son utilizados bastante o mucho para la toma de decisiones.

Un 83,8% de los encuestados apuntan que la participación en los Círculos ha servido para mejorar su servicio.

Page 181: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

INFORME GLOBAL DE LOS

INDICADORES DE

ESPACIOS ESCÉNICOS

2011

Page 182: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 183: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 179

INFORME DE LOS INDICADORES DE ESPACIOS ESCÉNICOS 2011

1. INTRODUCCIÓN

2. ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

3. ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA

4. CONCLUSIONES FINALES

Page 184: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 185: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 181

INTRODUCCIÓN

La edición del Círculo de Comparación Intermunicipal de Espacios Escénicos del año 2011 ha mantenido los mismos contenidos que el año anterior, más la introducción de los dos nuevos indicadores siguientes en la Dimensión del Encargo Político:

Porcentaje de funciones profesionales anuales de iniciativa municipal hechas a taquillaje s/ total funciones profesionales de iniciativa municipal: con el objeto de hacer un seguimiento de esta modalidad de contratación de espectáculos (alternativa a la contratación por caché).

Número de días anuales con cesión gratuita por sala: con el propósito de conocer la evolución de la actividad realizada por terceros a cambio de la cesión sin coste de los espacios escénicos.

La incorporación de estos nuevos indicadores al Círculo responde, principalmente, a la necesidad de hacer un seguimiento de estas dos cuestiones en el escenario de la actual crisis económica.

Por otra parte, hay que recordar que el año 2010 se decidió incorporar al gasto realizado en concepto de cachés (de las funciones para el público general y familiar) los importes correspondientes a las subvenciones otorgadas por este concepto por parte de la Diputación de Barcelona y la Generalitat de Cataluña. Este cambio metodológico permitió mejorar la información disponible y explica que ciertos datos del apartado de Dimensión Económica nada más estén disponibles para los años 2010 y 2011.

La presente edición del Círculo es la quinta elaborada de forma consecutiva, de manera que la serie temporal de datos del Círculo de Espacios Escénicos municipales comprende los últimos cinco años (del 2007 al 2011). Este informe de conclusiones se centra en el análisis de la actividad de los Espacios Escénicos de los últimos tres años (del 2009 al 2011), período en el que la muestra ha contado entre 29 y 30 municipios participantes (ver Gráfico 1).

Gráfico 1: Número de participantes en los CCI de Espacios Escénicos según la edición.

Años 2007 a 2011.

Los 30 municipios participantes el 2011 disponen de uno o más espacios escénicos que cumplen los requerimientos mínimos para participar1:

La gestión del espacio escénico corresponde al ayuntamiento o ente local.

Disponen de los recursos técnicos suficientes para hacer espectáculos profesionales de artes en vivo.

1 En concreto, se definen los espacios escénicos como centros de difusión, exhibición y promoción de las artes en vivo que ofrecen espectáculos de forma estable a los ciudadanos del propio municipio y de su área de influencia, que cuentan con los

recursos suficientes para acoger una programación profesional y donde, además, pueden realizarse actos destinados a otros usos sociales.

12

2630 29 30

0

5

10

15

20

25

30

35

2007 2008 2009 2010 2011

Page 186: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Programan como mínimo 8 funciones de espectáculos profesionales a lo largo del año, de media los últimos tres años.

Tienen una persona dedicada a la programación de espectáculos de forma estable.

Están dotados de los recursos económicos suficientes para programar actividades profesionales.

Todos los municipios participantes en esta edición del Círculo tienen una población superior a los 10.000 habitantes. Sin incluir la ciudad de Barcelona, los municipios del Círculo representan el 37,5% de los municipios de la provincia de esta dimensión y el 67,0% de su población.

Más concretamente (ver Cuadro 1 y Gráficos 2 y 3):

La muestra comprende 15 de los 16 municipios de población igual o superior a los 60.000 habitantes de la provincia (excluida la ciudad de Barcelona), que representan el 93,8% del total de estos municipios y el 93,5% de su población2.

Como en el 2010, hay que tener en cuenta que la totalidad de los 16 municipios de esta dimensión han participado en el Circuito de la Red de Espacios Escénicos municipales de la Oficina de Difusión Artística de la Diputación de Barcelona. Por tanto, en relación a éstos, la muestra del Círculo representa el 93,8% del total de estos municipios, y el 93,5% de su población total (proporciones muy similares a las del 2010).

El grupo de municipios de menos de 60.000 hab. (y de más de 10.000 hab.) que participan en el Círculo está integrado por 15 municipios que representan el 23,4% de los municipios de estas características, los cuales concentran el 32,5% de la población de este segmento.

En el 2011 se contabilizaron un total de 42 municipios de esta dimensión participantes en el Circuito de la Red de Espacios Escénicos municipales de la Oficina de Difusión Artística de la Diputación de Barcelona. Así, los 15 municipios de la muestra del Círculo representan el 35,7% del total de estos municipios del Circuito, los cuales concentraron el 47,2% de su población total.

2 Al igual que en años anteriores, nada más hay un municipio de la provincia que forma parte de este grupo de municipios de

población igual o suporior a los 60.000 habitantes que no ha participado en el Círculo: Santa Coloma de Gramenet (con 120.824 hab. el 2011).

Page 187: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 183

Cuadro 1: Municipios participantes en el Círculo de Comparación Intermunicipal de Espacios Escénicos y del total de la provincia

de Barcelona por intervalos de población municipal. Año 2011. (1) (2)

Gráfico 2: % De número de municipios de más de 10.000 habitantes de la provincia de Barcelona. Año 2011.

CÍRCULO 2011 Circuito ODA 2011 Totalprovincia

Número % s/ total Circuito ODA

% s/ total provincia Número % s/ total

provincia Número

Número de Municipios Menos de 10.000 hab. 0 0,0 0,0 36 15,7 230De 10.000 a 59.999 hab. 15 35,7 23,4 42 65,6 6460.000 y más hab. 15 93,8 93,8 16 100,0 16Total más de 10.000 hab. 30 51,7 37,5 58 72,5 80Total 30 31,9 9,7 94 30,3 310PoblaciónMenos de 10.000 hab. 0 0,0 0,0 167.317 27,2 615.662De 10.000 a 59.999 hab. 466.087 47,2 32,5 988.372 68,9 1.433.74060.000 y más hab. 1.743.425 93,5 93,5 1.864.249 100,0 1.864.249Total más de 10.000 hab. 2.209.512 77,5 67,0 2.852.621 86,5 3.297.989Total 2.209.512 73,2 56,5 3.019.938 77,2 3.913.651

Notas:(1) Población municipal, INE 2011. (2) Sin incluir Barcelona capital.

Participantes en los Círculos

37,5%

No participantes62,5%

Notas:(1) Población municipal, INE 2011. (2) Sin incluir Barcelona capital.

Page 188: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos184

Gráfico 3: % De población de los municipios de más de 10.000 habitantes de la provincia de Barcelona. Año 2011.

Concretamente, los municipios que el año 2011 han participado en el Círculo son los que se detallan en el Cuadro 2, agrupados según si son de población inferior o bien igual o superior a los 60.000 habitantes.

Cuadro 2: Ayuntamientos participantes en los Círculos de Comparación Intermunicipal de Espacios Escénicos. Año 2011.

La edición del año 2011 del Círculo de Comparación Intermunicipal de Espacios Escénicos se ha estructurado en una parrilla de 67 indicadores que se reparten en proporciones muy semejantes entre las cuatro dimensiones principales consideradas (de encargo político, de usuario cliente, de valores organizativos y de economía), incluyendo también los indicadores de entorno (ver Gráfico 4).

Participantes enlos Círculos

67,0%

No participantes33,0%

Notas:(1) Población municipal, INE 2011. (2) Sin incluir Barcelona capital.

Ayuntamientos de municipios Ayuntamientos de municipios de población de menos 60.000 habitantes igual y superior a 60.000 habitantes

Arenys de Mar 14.863 Badalona 219.786 Berga 17.018 Castelldefels 63.139 Cardedeu 17.241 Cornellà de Llobregat 87.243 Gavà 46.250 Granollers 60.000 Igualada 39.191 Hospitalet de Llobregat, L' 256.065 Montcada i Reixac 34.232 Manresa 76.589 Palau-Solità i Plegamans 14.352 Mataró 123.868 Ripollet 37.348 Prat de Llobregat, El 63.499 Sant Andreu de la Barca * 27.094 Rubí 73.979 Sant Feliu de Llobregat 43.096 Sabadell 207.721 Sant Joan Despí 32.406 Sant Boi de Llobregat 82.860 Barberà del Vallès 32.033 Sant Cugat del Vallès 83.337 Cerdanyola del Vallès 58.247 Terrassa 213.697 Torelló 13.931 Viladecans 64.737 Vilafranca del Penedès 38.785 Vilanova i la Geltrú 66.905

Nota: con * y en color azul, el ayuntamiento de nueva incorporación.

Page 189: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 185

Gráfico 4: Distribución de los indicadores para cada una de las dimensiones de estudio.

Como ya se ha puesto de manifiesto en el análisis de los resultados del Círculo en años anteriores, hay que señalar que para una correcta interpretación de los datos obtenidos hay que tener presente que la actividad de los Espacios Escénicos municipales analizados está condicionada, por una parte, por la definición establecida de este tipo de equipamientos (expuesta anteriormente) y, por otra parte, por la orientación de las políticas locales relativas a las artes escénicas. En este sentido, las principales observaciones a hacer en la comparación de los datos entre municipios son las siguientes:

Por un lado, hay casos en los que las funciones de teatro para escolares de iniciativa municipal no se hacen en los Espacios Escénicos objeto del trabajo, sino en otros que no se ajustan a la definición establecida.

Por otro lado, hay desiguales grados de concentración de la actividad escénica municipal en los Espacios analizados: según la proporción de actividades promovidas por el propio ayuntamiento o por terceros en los Espacios analizados (o en otros), o bien en función de las actividades de carácter profesional o amateur realizadas en éstos.

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES DE LOS ESPACIOS ESCÉNICOS

El análisis global de los indicadores se hace desde diferentes perspectivas:

Por un lado, se estudia la evolución temporal de los datos disponibles, que concretamente comprende los años 2009, 2010 y 2011.

Por otro lado, según la dimensión de población, destacándose aquellas diferencias significativas que hay entre los municipios según esta variable, diferenciando 2 grupos de municipios: los de población igual o superior a los 60.000 habitantes, y los de menor tamaño (y superiores a los 10.000 habitantes).

También se hace un análisis desde una perspectiva transversal con otros servicios, es decir, comparando aquellos indicadores comunes a todos los servicios analizados en los Círculos de Comparación Intermunicipales (en la Dimensión de Valores Organizativos – Recursos Humanos y en la Dimensión Económica).

Por último, en ciertos casos, se hace un análisis de correlación entre indicadores del mismo Círculo de Espacios Escénicos, que permite constatar hasta qué punto dos indicadores tienen relación entre ellos.

Dimensión económica25,4%

Dimensión de valores organizativos

17,9%

Dimensión encargo político29,9%

Dimensión usuario cliente19,4%

Indicadores de entorno7,5%

Page 190: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos186

Asimismo, en la presente edición de estas conclusiones del Círculo se introduce un análisis comparativo de ciertas variables o indicadores con otros datos estadísticos disponibles de las siguientes fuentes de información (correspondientes al año 2011):

Del Circuito de la Red de Espacios Escénicos municipales de la Oficina de Difusión Artística de la Diputación de Barcelona que comprende, además de los municipios del Círculo, otros municipios con actividad de artes escénicas y musicales de la provincia (ver Cuadro 1 anterior).

Hay que señalar que los datos del Circuito no incluyen la oferta de actividad específicamente dirigida al público escolar, hecho que habrá que tener en cuenta a la hora de interpretar los datos.

De la exhibición escénica de Barcelona ciudad según los datos de ADETCA – Asociación de Empresas de Teatro de Cataluña-, que incluyen la actividad de agentes públicos y privados en la capital de Cataluña.

Desde la perspectiva de los géneros programados, hay que remarcar que en Barcelona capital se da una mayor especialización de los espacios de exhibición escénica y musical en comparación con el resto de municipios de Cataluña. Por tanto, y dado que los datos de ADETCA se centran en la actividad de los espacios especializados en teatro, danza y otros géneros escénicos (como la ópera), y no en música, habrá que considerar estos datos tan sólo como referencia del entorno.

1. DIMENSIÓN ENCARGO POLÍTICO

Los indicadores de la Dimensión Encargo Político hacen referencia al grado de consecución de los objetivos finales del servicio, así como a su calidad. Fundamentalmente, estos contienen información sobre la dotación de equipamientos, la intensidad de la actividad realizada, y la tipología de espectáculos/actos ofertados. En concreto, estos indicadores se han clasificado en las seis agrupaciones siguientes (ver Tabla 1):

Proporcionar una buena oferta de equipamientos.

Ofrecer una intensa programación municipal de artes en vivo.

Ofrecer una programación municipal de artes en vivo diversa.

Ofrecer una programación municipal de artes en vivo para todos los públicos.

Ser un centro de referencia de la oferta de artes en vivo del municipio.

Ofrecer una intensa oferta de actos culturales y sociales.

Page 191: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 187

Tabla 1: Indicadores de la Dimensión Encargo Político del Círculo de Comparación Intermunicipal de Espacios Escénicos.

Años 2009 - 2011.

Dimensión Encargo político 2009 2010 2011

Proporcionar una buena oferta de equipamientos Butacas por cada 1.000 habitantes 9,6 9,6 10,7

Plazas ofertadas (aforo anual x número de funciones) por cada 1.000 habitantes 408 386 437

Ofrecer una intensa programación municipal de artes en vivo Funciones profesionales de iniciativa municipal en el espacio escénico por cada 1.000 habitantes 1,1 1,0 1,1

Funciones profesionales de iniciativa municipal en el espacio escénico por espectáculo 1,4 1,4 1,4

% de funciones profesionales anuales producidas con participación del espacio s/ total funciones profesionales de iniciativa municipal en el espacio escénico

8,6 % 12,3 % 10,1 %

Ofrecer una programación municipal de artes en vivo diversa % funciones de teatro s/ total 46,7 % 49,3 % 49,8 %

% funciones de música s/ total 34,6 % 35,6 % 35,0 %

% funciones de danza s/ total 13,0 % 9,6 % 9,3 %

% funciones de otros géneros s/ total 5,8 % 5,4 % 5,8 %

Ofrecer una programación municipal de artes en vivo para todos los públicos % funciones para el público general s/ total 45,1 % 47,7 % 47,5 %

% funciones para el público familiar s/ total 15,3 % 16,6 % 15,6 %

% funciones para el público escolar s/ total 39,7 % 35,7 % 36,9 %

Ser un centro de referencia de la oferta de artes en vivo del municipio % de funciones anuales no profesionales y de iniciativa municipal hechas en el espacio escénico s/ total funciones espacio escénico 11,1 % 9,0 % 9,5 %

% de funciones anuales iniciativa de terceros hechas en el espacio escénico s/ total funciones espacio escénico 20,8 % 28,9 % 29,0 %

% de funciones profesionales anuales de iniciativa municipal hechas en Espacios escénicos ajenos s/ total funciones profesionales de iniciativa municipal

6,0 % 10,3 % 8,6 %

% de funciones profesionales anuales de iniciativa municipal hechas a taquillaje s/ total funciones profesionales de iniciativa municipal -- -- 12,0 %

Ofrecer una intensa oferta de actos culturales y sociales Número de días con función profesional de iniciativa municipal por sala 41 34 30

Número de días anuales con alquiler por sala 24 34 27

Número de días anuales con cesión gratuita por sala -- -- 31

Número de días anuales con uso por sala 124 121 118 Variación continua

Variación continua

Cuan sube el indicador consecutivamente los 3 años (y más de un 5%), es negativo - empeora

Cuando sube el indicador consecutivamente los 3 años (y más de un 5%), es positivo - mejora

Cuando baja el indicador consecutivamente los 3 años (y más de un 5%), es negativo - empeora

Cuando baja el indicador consecutivamente los 3 años (y más de un 5%), es positivo - mejora

Cuando el indicador entre el 2008 y el 2010 no varía en más de un 5%, se mantiene

Page 192: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos188

Desde una perspectiva general, los datos obtenidos el año 2011 en la Dimensión Encargo Político comparativamente con los del 2010 muestran ciertos cambios de interés a destacar, que hacen referencia a las siguientes cuestiones:

a) Primeramente, se constata que el año 2011 ha habido un incremento de la media de butacaspor cada 1.000 habitantes, que ha pasado de 9,6 (los años 2009 y 2010) a 10,7 el 2011.

Este crecimiento de la oferta de butacas responde a un aumento de la cifra de espacios escénicos en los municipios objeto del Círculo (ver Gráfico 5).

Así, hay 6 casos en los que ha habido un incremento del número de butacas por 1.000 habitantes como consecuencia de aumentar el número de espacios. Por contra, la mayoría de casos en los que no se ha incrementado el número de espacios tampoco ha crecido el indicador butacas por 1.000 habitantes (todos ellos agrupados visualmente en un punto en el gráfico).

Por otro lado, hay un caso (el municipio de Gavá) en el que sin ampliarse la cifra de Espacios Escénicos, ha habido un aumento del 21% en el número de butacas por 1.000 habitantes consecuencia de la apertura del espacio Maragall Off.

Gráfico 5: Variación del número de butacas por habitante de los Espacios Escénicos e incremento del número de

Espacios Escénicos del municipio. Años 2010 a 2011.

b) Asimismo, se observa un cierto incremento del número de plazas ofertadas por cada 1.000 habitantes (aforo anual por número de funciones por cada 1.000 habitantes), siendo de 437 el 2011, frente a las 386 del 2010 y a las 408 del 2009.

Igualmente, esta evolución se explica, en buena parte, por el aumento del número de espacios escénicos en ciertos municipios. No obstante esto, en el grupo de municipios que no han incrementado el número de espacios del municipio, también hay casos en que se ha incrementado la cifra de plazas ofertadas del 2010 al 2011, consecuencia mayoritariamente de haber incrementado el número de funciones (así como también, en otras, en que se ha reducido) (ver Gráfico 6).

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

180%

Según si incrementa o no el nombre de espacios escénicos del municipio (2010-2011)

Varia

ción

del

núm

ero

de b

utac

as p

or

habi

tant

e (2

010-

2011

)

Sin incremento de espacios Con incremento de espacios

Page 193: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 189

Gráfico 6: Variación del número de plazas ofertadas (aforo anual por número de funciones por cada 1.000 habitantes)

e incremento del número de espacios escénicos del municipio. Años 2010 a 2011.

c) Por otra parte, del 2010 al 2011 se constata una ligera disminución en los valores de los indica-dores que hacen referencia a la intensidad de la oferta de actos culturales y sociales en general en los espacios escénicos del Círculo:

El 2011 se contabiliza una media de 30 días con función profesional de iniciativa municipal, dato que ha seguido la tendencia a la baja respecto al del año anterior (siendo 41 días el 2009 y 34 el 2010). Esta evolución negativa se produce tanto en los municipios de menos de 60.000 habitantes (y más de 10.000 habitantes) en los que se pasa de 31 a 25 días del 2010 al 2011, como en los de mayor dimensión (de 36 a 34 de un año a otro).

La media de días anuales en que la sala está alquilada también disminuye del 2010 (34 días) al 2011 (27 días), siendo el valor de este último ejercicio todavía superior al de 2009 (24 días). En este caso, como en años anteriores, se mantiene la fuerte diferencia según el tamaño

del municipio ya que en los de menos de 60.000 habitantes (y más de 10.000 habitantes) se contabiliza una media de 8 días anuales de alquiler por sala, ante los 40 días de los de mayor tamaño.

El número de días con uso de la sala sigue sin cambios a destacar en los tres últimos ejercicios (124 días el 2009, 121 el 2010 y 118 el 2011) pero siguiendo una ligera tendencia a la baja. Hay que remarcar, no obstante, que en los resultados obtenidos por municipios hay una notable dispersión en los valores de este indicador (siendo 300 la cifra máxima de días de uso de la sala, y 26 el valor mínimo).

En este grupo de indicadores hay que mencionar, finalmente, el número de días anuales con cesión gratuita por sala. Como se ha dicho anteriormente, este es uno de los indicadores introducidos en el Círculo de este año, por lo que no se dispone de información sobre su evolución histórica. El 2011, se obtiene una media de 31 días anuales con cesión gratuita por sala, práctica que parece más extendida en el grupo de municipios de menos de 60.000 habitantes del Círculo (con 44 días) respecto a los de población superior (con 22 días).

A parte de estas observaciones, el resto de datos del 2011 correspondientes a la Dimensión Encargo Político son muy similares a los del 2010.

-50%

0%

50%

100%

150%

200%

Según si incrementa o no el número de espacios escénicos del municipio (2010-2011)

Varia

ción

del

núm

ero

de p

laza

s of

erta

das

(201

0-20

11)

Sin incremento de espacios Con incremento de espacios

Page 194: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos190

a) En cuanto a las funciones profesionales de iniciativa municipal en el espacio escénico por cada1.000 habitantes, y comparativamente con otros datos disponibles del entorno, se constata que (ver Gráfico 7):

En el año 2011 se ha mantenido la media de funciones profesionales de iniciativa municipal en el espacio escénico por cada 1.000 habitantes. Concretamente, este indicador se sitúa en 1,1 funciones por cada 1.000 habitantes este año (como el 2009). Asimismo, continúan habiendo resultados diferentes según el grupo de dimensión municipal: 1,0 funciones por cada 1.000 habitantes en los de menos de 60.000 habitantes (y más de 10.000), y 1,6 en los de mayor tamaño.

En el conjunto del Circuito de la Red de Espacios Escénicos municipales de la Oficina de Difusión Artística se realizan 0,49 funciones por cada 1.000 habitantes, dato que no incluye la actividad dirigida al público escolar y que explica en buena parte esta diferencia3.

Por otro lado, si se toma como referencia la situación de la ciudad de Barcelona (a partir de los datos publicados por ADETCA), se constata la fuerte concentración de actividad escénica en la capital del país: las 12.196 funciones hechas el 2011 han supuesto una media de 7,5 funciones por habitante. Este hecho refuerza la necesidad de unas políticas públicas orientadas a asegurar una distribución más equilibrada de la actividad de exhibición escénica en el territorio.

Gráfico 7: Funciones por 1.000 habitantes y funciones por espectáculo de los Espacios Escénicos del Círculo, del Circuito

de la Red de Espacios Escénicos municipales de la ODA, y de Barcelona capital según ADETCA. Año 2011.

b) En relación al resto de datos contenidos en el apartado relativo al volumen de programación municipal de artes en vivo, hay que hacer las siguientes observaciones:

En cuanto a la media de funciones por espectáculo, los datos obtenidos el año 2011 dan la misma media para los 3 años considerados: 1,4 funciones por espectáculo.

3 En este sentido, si se tiene en cuenta que las funciones dirigidas al público escolar de los municipios del Círculo representan el 36,9% del total, se puede estimar la cifra de 0,69 funciones por cada 1.000 habitantes para el resto de espectáculos (dato más similar a las 0,49 funciones por cada 1.000 habitantes del Circuito). Además, hay que tener en cuenta que en el Circuito hay una

mayor presencia de municipios de menos de 60.000 habitantes, en los que las funciones dirigidas al público escolar tienden a tener una mayor importancia relativa.

1,1 1,40,5

2,1

7,5

11,5

0

2

4

6

8

10

12

14

Funciones por 1.000 habitantes Funciones por espectáculo

Círculo (funciones profesionales) Circuito ODA Barcelona capital (ADETCA)

Page 195: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 191

En este caso, la cifra es inferior a las 2,1 funciones por espectáculo de media que se obtiene por el Circuito de la Red de Espacios Escénicos municipales de la Oficina de Difusión Artística.

En este punto también hay una gran diferencia con la situación de la capital, donde según ADETCA se contabilizaron un total de 1.057 espectáculos el 2011, cifra que supone una media de 11,5 funciones por espectáculo.

El porcentaje de funciones profesionales de artes escénicas de iniciativa municipal hechas en los Espacios analizados que se han producido con la participación de los Espacios escénicos ha pasado de 8,6% el 2009, a 12,3% el 2010, y 10,1% el 2011.

El 2011 (como en el 2010), la cifra de municipios sin ningún espectáculo producido con participación de los respectivos Espacios Escénicos fue de 13.

c) La distribución de las funciones programadas según la tipología de espectáculo el año 2011 también muestra datos muy similares a los del año anterior:

49,8% de la oferta en teatro (49,3% el 2010 y 46,7% el 2009),

35,0% en música (35,6% el 2010 y 34,6% el 2009).

9,3% en danza (9,6% el 2010 y 13,0% el 2009).

5,8% otros géneros (5,4% el 2010 y 5,8% el 2009).

Hay que remarcar que esta distribución es muy similar a la correspondiente a la programación del Circuito de la Red de Espacios Escénicos municipales de la Oficina de Difusión Artística, que el año 2011 sumó un total de 1.488 funciones las cuales se distribuyeron de la siguiente manera: el 50,6% teatro, el 37,2% música, el 6,7% danza y el 5,5% circo.

Pero como en años anteriores hay ciertas diferencias según el tamaño de los municipios en los que se localizan los Espacios Escénicos. Así, y de manera muy similar a la del año 2010, en los Espacios Escénicos de municipios de menos de 60.000 habitantes predominan claramente las funciones de teatro (53,9% del total), mientras que la importancia relativa de las funciones musicales es de tan sólo el 29,8% del total. En la programación de los Espacios de municipios de población igual o superior a los 60.000 habitantes, las funciones de teatro representan el 48,0% del total y las de música el 37,5% (ver Gráfico 8).

Page 196: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos192

Gráfico 8:% Del total de funciones de los Espacios Escénicos por tipología de espectáculo. Año 2011.

d) Asimismo, la distribución del total de funciones realizadas según el tipo de público el año2011 se mantiene en unas proporciones muy similares a las de los años inmediatamente anteriores: los espectáculos dirigidos al público en general han representado el 47,5% del total de funciones de los Espacios Escénicos (el 47,7% el 2010 y el 45,1% el 2009), los dirigidos al público familiar el 15,6% (el 16,6% el año anterior y el 15,3% el 2009), y los dirigidos al público escolar el 36,9% (respectivamente, el 35,7% y el 39,7%).

Igualmente, estos porcentajes son diferentes en función de la dimensión del municipio del espacio escénico. Por un lado, en los Espacios Escénicos de municipios de población inferior a los 60.000 habitantes hay un muy elevado porcentaje de funciones dirigidas al público escolar (45,8% del total el 2011). Por otro lado, en los Espacios de municipios de población igual o superior a 60.000 habitantes, los porcentajes obtenidos son: 53,3% de funciones para el público general, 13,8% para el público familiar y 32,9% para el público escolar (ver Gráfico 9).

Como ya se ha dicho anteriormente, hay que recordar que la oferta de espectáculos dirigidos al público escolar se realiza en ciertos municipios en los mismos Espacios Escénicos objeto del Círculo, mientras que en otros se hace en recintos diferentes.

Municipios de menos de 60.000 habitantes

% funciones de otros géneros s/ total; 5,9%

% funciones de danza s/ total; 10,4%

% funciones de teatro s/ total; 53,9%% funciones de

música s/ total; 29,7%

Municipios de más de 60.000 habitantes

% funciones de teatro s/ total; 48,0%

% funciones de música s/ total;

37,5%

% funciones de dansa s/ total; 8,8%

% funciones de otros géneros s/ total;

5,8%

Page 197: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 193

Gráfico 9:% Del total de funciones de los Espacios Escénicos por tipología de público. Año 2011.

e) Los datos relativos a los Espacios Escénicos como centros de referencia de la oferta de artes envivo realizada en el municipio presentan los siguientes resultados el 2011:

El total de funciones anuales de los Espacios Escénicos que son de carácter no profesional y de iniciativa municipal han representado el 9,5% del total (el 9,0% el 2010 y el 11,1% el 2009).

El porcentaje de funciones anuales iniciativa de terceros hechos en los Espacios Escénicos ha

sido del 29,0%, una cifra muy similar a la del 2010 (el 28,9%), hecho que puede ser indicativo del mantenimiento de una estrategia de programación más permeable por parte de los Espacios Escénicos a propuestas de programación de terceros en la actual situación de dificultad económica.

Tan sólo el 8,6% de las funciones profesionales anuales que son de iniciativa municipal se hacen en Espacios Escénicos ajenos (el 10,3% el año 2010).

Por último, está el segundo de los nuevos indicadores introducidos en la actual edición del Círculo, que hace referencia al porcentaje de funciones anuales de iniciativa municipal hechas a taquillaje sobre el total de funciones profesionales de iniciativa municipal, que ha sido del 12,0%.

Municipios de menos de 60.000 habitantes

% funciones para público escolar s/total;

45,8%

% funciones para público familiar s/total; 19,5%

% funciones para público general s/total; 34,7%

Municipios de más de 60.000 habitantes

% funciones para público escolar s/total;

32,9%

% funciones para público familiar s/total; 13,8%

% funciones para público general s/total; 53,3%

Page 198: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos194

2. DIMENSIÓN USUARIO - CLIENTE

Este bloque de indicadores informa sobre el uso que los usuarios / clientes hacen del servicio, y su satisfacción con el servicio. Éstos se han clasificado en las cuatro agrupaciones siguientes (ver Tabla 2):

Fomentar la asistencia a los Espacios Escénicos municipales.

Fomentar el acceso y la participación de los usuarios.

Fomentar la asistencia a todo tipo de espectáculos.

Fomentar la asistencia de todo tipo de público.

Tabla 2: Indicadores de la Dimensión Usuario-Cliente del Círculo de Comparación Intermunicipal de Espacios Escénicos.

Años 2009-2011.

La media de asistentes por cada 1.000 habitantes a los Espacios Escénicos del Círculo ha experimentado una notable recuperación el 2011, situándose en 289 asistentes por 1.000 habitantes frente a los 256 del año anterior y a los 276 del 20094.

4 Como ya se señaló el año pasado, en los datos del 2010 hay que tenir en cuenta el comportamiento que tuvieron los asistentes a

funciones para público escolar como consecuencia de la crisis economica y, sobretodo, por el boicot de algunos centros a participar en actividades fuera del marco escolar.

Dimensión Usuario / Cliente 2009 2010 2011Fomentar la asistencia a los Espacios Escénicos municipales

Asistentes por cada 1.000 habitantes 276 256 289

% asistentes sobre aforo 65 % 66 % 66 %

% entradas vendidas sobre asistentes (teatro general y familiar) 82 % 88 % 85 %

Fomentar el acceso y la participación de los usuarios

% entradas vendidas con servicio no presencial (s/ total) 20 % 21 % 26 %

% entradas vendidas con descuento (excluyendo abonos) (s/ total) 39 % 40 % 37 %

% entradas vendidas por abono (s/total) 20,8 % 16,4 % 15,6 %

Fomentar la asistencia a todo tipo de espectáculos

% de asistentes a funciones de teatro s/ total 44,9 % 48,8 % 51,1 %

% de asistentes a funciones de música s/ total 37,4 % 36,4 % 34,8 %

% de asistentes a funciones de danza s/ total 12,5 % 9,3 % 8,6 %

% de asistentes a funciones de otros géneros s/ total 5,2 % 5,6 % 5,5 %

Fomentar la asistencia de todo tipo de público

% de asistentes a funciones para público general s/ total 48,4 % 52,5 % 52,2 %

% de asistentes a funciones para público familiar s/ total 13,2 % 16,7 % 17,1 %

% de asistentes a funciones para público escolar s/ total 38,5 % 30,8 % 30,8 %

Variación continua

Variación continua

Cuando sube el indicador consecutivamente los 3 años (y más de un 5%), es negativo - empeora

Cuando sube el indicador consecutivamente los 3 años (y más de un 5%), es positivo - mejora

Cuando baja el indicador consecutivamente los 3 años (y más de un 5%), es negativo - empeora

Cuando baja el indicador consecutivamente los 3 años (y más de un 5%), es positivo - mejora

Cuando el indicador entre el 2008 y el 2010 no varía en más de un 5%, se mantiene

Page 199: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 195

El Gráfico 10 muestra como hay una correlación entre el incremento de los asistentes por 1.000 habitantes y el hecho de haber incrementado la dotación de espacios escénicos del municipio. Sin embargo, hay que remarcar que hay 9 casos con un incremento superior al 10% en la cifra de asistentes por 1.000 habitantes del 2010 al 2011 que no han aumentado el número de Espacios Escénicos del municipio, como también un caso en el que esta cifra se ha aumentado y, paralelamente, se ha reducido el número de asistentes por 1.000 habitantes.

Gráfico 10: Variación del número de asistentes por 1.000 habitantes e incremento del número de

Espacios escénicos del municipio. Años 2010 a 2011.

El Gráfico 11 muestra, al igual que los años anteriores, que hay una notable dispersión de los valores relativos a la media de asistentes por cada 1.000 habitantes de los Espacios Escénicos, según la dimensión del municipio, con una tendencia a reducirse a medida que aumenta el total de población.

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Según si incrementa o no el número de espacios escénicos del municipio (2010-2011)

Varia

ción

del

núm

ero

de a

sist

ente

s po

r 1.

000

hab.

(201

0-20

11)

Sin incrementode espacios Con incremento de espacios

Page 200: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos196

Gráfico 11: Media de asistentes por cada 1.000 habitantes de los Espacios Escénicos. Año 2011.

El año 2011, el grado de ocupación sobre el aforo total ha sido del 66%, el mismo porcentaje que el año 2010 (el 65% el 2009). En los Espacios Escénicos de municipios de población igual o superior a los 60.000 habitantes este porcentaje ha sido del 68%, mientras que en los más pequeños se ha situado en el 62%.

Estos dos indicadores fundamentales de la actividad de los Espacios Escénicos del Círculo se pueden comparar con las siguientes informaciones de referencia del sector (ver Gráficos 12 y 13):

Para el conjunto del Circuito de la Red de Espacios Escénicos municipales de la Oficina de Difusión Artística, se han contabilizado el 2011 un total de 117,4 asistentes por 1.000 habitantes, y un porcentaje de ocupación de las salas del 57,4%. Ambos datos alcanzan valores inferiores a los de los Espacios Escénicos del Círculo.

Desde la perspectiva de la evolución temporal, la cifra de asistentes por 1.000 habitantes se ha mantenido en este caso en 117,4 del 2010 al 2011, y la media de ocupación de la sala ha pasado del 59,1% al 57,4% de un año a otro.

En la ciudad de Barcelona (a partir de los datos publicados por ADETCA), se han registrado un total de 2.816.283 espectadores, que supone la cifra de 1.743,3 espectadores por 1.000 habitantes, cifra muy superior a la de los Espacios Escénicos del resto de la provincia y del Círculo.

El grado de ocupación de las salas barcelonesas ha sido del 54,2% el año 2011 (el 54,8% para las salas de más de 200 localidades, y del 44,6% para las salas de menos de 200 localidades).

En el caso de la ciudad de Barcelona, se ha pasado de 1.606 espectadores por 1.000 habitantes el 2010 a 1.743 el 2011. El porcentaje de ocupación de las salas ha pasado del 53,8% al 54,2% de un año a otro.

0

200

400

600

800

1.000

1.200

0 50 100 150 200 250 300

Población de los municipios (en miles de habitantes)

Asi

sten

tes

por c

ada

1.00

0 ha

b.

Page 201: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 197

Gráfico 12: Media de asistentes por 1.000 habitantes de los Espacios Escénicos del Círculo, del Circuito de la Red de

Espacios Escénicos municipales de la ODA, y de Barcelona capital según ADETCA. Años 2010 y 2011.

Gráfico 13: Grado de ocupación de los Espacios Escénicos del Círculo, del Circuito de la Red de Espacios Escénicos

municipales de la ODA, y de Barcelona capital según ADETCA. Años 2010 y 2011.

El porcentaje de entradas vendidas sobre el total de asistentes el año 2011 ha obtenido un valor del 85%, situándose en el 88% el 2010 y en el 82% el 2009.

El análisis de los indicadores relativos a las estrategias encaminadas a fomentar el acceso y la participación de los usuarios mediante los sistemas de precios y de venta de entradas permite constatar las siguientes cuestiones más relevantes:

El 2011 ha habido un notable incremento del porcentaje de entradas vendidas con servicio no presencial de venta (el 26%) respecto del 2010 (el 21%). El 2011 hay 8 municipios (todos ellos de menos de 60.000 habitantes) que no ofrecen este servicio.

256117

1.606

289117

1.743

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

Círculo (funcionesprofesionales)

Circuito ODA Barcelona capital (ADETCA)

Año 2010 Año 2011

6659

54

6657 54

0

25

50

75

100

Círculo (funcionesprofesionales)

Circuito ODA Barcelona capital (ADETCA)

Año 2010 Año 2011

Page 202: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos198

El 37% del total de las entradas han sido vendidas con descuento el año 2011 (sin incluir los abonos), una proporción inferior a la del año anterior (40%). Este porcentaje sigue siendo más grande en los municipios de población igual o superior a los 60.000 habitantes (38%), respecto a los de dimensión inferior (31%), con una clara tendencia a la reducción de la diferencia entre ambos grupos del 2009 al 2011. Este hecho pone de manifiesto el esfuerzo realizado por los municipios de menos de 60.000 habitantes en la mejora del sistema de precios del servicio (ver Gráfico 12).

El 15,6% de las entradas se han vendido mediante abono el 2011, que es una proporción muy similar a la del 2010 (16,4%) y bastante inferior a la del 2009 (que fue del 20,8%). También en este caso se observa un mayor porcentaje de entradas vendidas por abono en los municipios más grandes (17,0%), en comparación con los de menos de 60.000 habitantes (6,4%) (ver Gráfico 14).

Esta caída del porcentaje de entradas vendidas mediante abono producida del 2009 al 2011 puede explicarse, en buena parte, por la situación de crisis económica que afecta las decisiones de los consumidores de espectáculos.

Gráfico 14: Media de entradas vendidas con descuento y por abono de los Espacios Escénicos, por tramos de población.

Años 2009, 2010 y 2011.

La distribución de los asistentes por tipología de espectáculo muestra, del año 2009 al 2011, una cierta tendencia al crecimiento del porcentaje de asistentes al teatro, que se consolida como la tipología de espectáculo con una mayor cuota sobre el total de asistentes: del 44,9% el 2009 al 51,1% el 2011. Esta situación se da en los dos grupos de municipios considerados, aunque con ciertas diferencias (al igual que en otros años): la proporción de asistentes al teatro es sensiblemente superior en los municipios de menos de 60.000 habitantes (el 56,4% el 2011), comparativamente con los de población superior (el 49,4%) (ver Gráfico 15).

En segundo lugar por orden de importancia en la asistencia de público de los Espacios Escénicos del Círculo está la música (con el 34,8% de los asistentes), seguido de la danza (el 8,6%) y otros géneros (5,5%).

Media de entradas vendidas con descuento s/total

26,029,0 31,0

42,0 41,038,0

05

1015202530354045

2009 2010 2011

M unicipio s de meno s de 60.000 habitantesM unicipio s de más de 60.000 habitantes

Media de entradas vendidas por abono s/total

7,710,1 9,4

24,5

17,1 17,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

2009 2010 2011

M unicipio s de meno s de 60.000 habitantesM unicipio s de más de 60.000 habitantes

Page 203: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 199

Para el conjunto del Circuito de la Red de Espacios Escénicos municipales de la Oficina de Difusión Artística, se han contabilizado el 2011 un total de 354.441 espectadores, distribuidos por géneros de la siguiente manera:

177.231 asistentes a funciones de teatro (50,0% del total).

147.854 a conciertos (41,7%).

20.305 a danza (5,7%).

9.051 a circo (2,6%).

Gráfico 15:% Del total de asistentes de los Espacios Escénicos por tipología de espectáculo. Año 2011.

En cuanto al análisis de los asistentes a los espectáculos según el tipo de público al cual éstos van destinados, la situación del 2011 es, en términos porcentuales, muy similar a la del 2010: 52,2% a los espectáculos dirigidos al público en general, 17,1% al público familiar y 20,8% al público escolar.

Si se considera el tamaño en términos de población de los municipios según donde se ubican los Espacios Escénicos, se observa que el 2011 no hay grandes diferencias respecto al 2010 (ver Gráfico 16):

Por un lado, los asistentes a funciones dirigidas al público general suponen un elevado porcentaje en el grupo de municipios de población igual o superior a los 60.000 habitantes (el 58,8% el 2011, frente el 59,8% el 2010), proporción claramente superior a la que se obtiene para el resto de municipios (el 31,9% y el 30,0% respectivamente de un año al otro).

Municipios de menos de 60.000 habitantes

% funciones de otros géneros s/

total6,5%

% funciones de danza s/ total

10,8%

% funciones de teatro s/ total

56,3%% funciones de música s/ total

26,4%

Municipios de más de 60.000 habitantes

% funciones de otros géneros s/

total5,2%

% funciones de danza s/ total

7,9%% funciones de teatro s/ total

49,4%

% funciones de música s/ total

37,5%

Page 204: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos200

Por otro lado, el porcentaje de asistentes a los espectáculos dirigidos al público escolar representa casi la mitad (el 48,6% el 2011 y el 49,6% el 2010) del total de asistentes a los Espacios Escénicos de municipios de menos de 60.000 habitantes. En los municipios de mayor dimensión, este porcentaje es de tan solo el 24,9% el 2011 (24,7% el 2010).

Finalmente, en relación a los asistentes a funciones para el público familiar se siguen observando unos datos menos discrepantes entre ambos grupos: el 19,5% del total de asistentes en los municipios de menor población, y el 16,3% en el resto.

Gráfico 16:% Del total de asistentes de los Espacios Escénicos por tipología de público. Año 2011.

En el Cuadro 3 se observa como del 2010 al 2011 ha habido un incremento entre el 12% y el 15% en la media de asistentes para las tres tipologías de espectáculo consideradas según el público.

La explicación fundamental de la fuerte caída del 26% en los asistentes a espectáculos dirigidos específicamente al público escolar del año 2010 radica, sobre todo, en el conflicto ocurrido este año en los centros docentes de Cataluña respecto a la realización de actividades fuera del marco escolar (colonias escolares, salidas, etc.), cuestión que hay que seguir teniendo en cuenta en el análisis de esta serie temporal de datos.

Municipios de menos de 60.000 habitantes

% funciones para público familiar

19,5%

% funciones para público general

31,9%% funciones para público escolar

48,6%

Municipios de más de 60.000 habitantes

% funciones para público escolar

24,9% % funciones para público general

58,8%

% funciones para público familiar

16,3%

Page 205: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 201

Cuadro 3: Media de asistentes de los Espacios Escénicos por tipología de público. Años 2008, 2009, 2010 y 2011.

3. DIMENSIÓN VALORES ORGANIZATIVOS - RECURSOS HUMANOS

Los indicadores de la Dimensión Valores Organizativos – Recursos Humanos están relacionados con el modelo organizativo y de gestión de los Espacios escénicos, así como de los recursos humanos (como retribuciones, formación, antigüedad de los trabajadores). Estos indicadores se han agrupado en los cuatro bloques que se indican seguidamente (ver Tabla 3):

Gestionar el servicio con las diversas formas de gestión.

Disponer de una dotación adecuada de recursos humanos.

Promover un clima laboral positivo para los trabajadores.

Mejorar las habilidades de los trabajadores.

Media de asistentes por 1.000 habitantes 2008 2009 2010 2011 Variación

2008-2009Variación2009-2010

Variación2010-2011

Público general 154 133 134 151 -14% 1% 12% Público familiar 36 36 43 49 1% 18% 15% Público escolar 101 106 79 89 6% -26% 12% Total 291 276 256 289 -5% -7% 13%

Page 206: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos202

Tabla 3. Indicadores de la Dimensión Valores Organizativos - Recursos Humanos del Círculo de Comparación Intermunicipal

de Espacios Escénicos. Años 2009-2011.

En la misma línea que los años anteriores, la mayor parte del gasto de los Espacios Escénicos analizados el año 2011 se gestiona de forma directa por parte de los ayuntamientos: el 98,1% del gasto es de gestión directa, y el 1,9% restante de forma indirecta (mediante concesión u otros modos de gestión). En los municipios de población igual o superior a los 60.000 habitantes, la gestión directa representa el 99,6% del gasto total (como el 2010), y en los municipios más pequeños este porcentaje es del 89,6%.

Comparativamente con otros servicios municipales que forman parte de los Círculos de Comparación Intermunicipal, se observa nuevamente como la gestión directa es dominante en la mayoría de casos: Policía local, Servicios sociales, Bibliotecas, OMICs, Ferias Locales, Seguridad Alimentaría, Mediación ciudadana y Servicios Locales de Ocupación (100% gestión directa), Escuelas de Música (90%), Mercados (75%), Escuelas infantiles (62%) y Deportes (59%). Por debajo del 50% están la gestión de los Residuos (15%), la Limpieza viaria (11%) y Alumbrado público (6%), (ver Gráfico 17).

El modelo de gestión de los Espacios Escénicos analizados el año 2011 ha sido en los siguientes términos:

12 de los Espacios Escénicos están gestionados completamente de forma directa por el propio ente municipal.

Dimensión Valores Organizativos – Recursos humanos 2008 2009 2011

Gestionar el servicio con las diversas formas de gestión

Gestión directa (%) (Ayuntamiento, OOAA, Emp. municipal) 98,0 % 98,2 % 98,1 %

Gestión directa por parte del Ayuntamiento (%) 44,5 % 40,3 % 41,6 %

Gestión directa por parte de OOAA y Emp. Municipal (%) 53,3 % 57,9 % 56,4 %

Gestión indirecta (%) (concesión, otros...) 2,0 % 1,8 % 1,9 %

Disponer de una dotación adecuada de recursos humanos Media de horas de trabajo del personal estable dedicado al espacio escénico por día de uso 37 36 33

Media de horas de trabajo del personal estable dedicado al espacio escénico por cada 100 plazas ofertadas 24 27 26

% de mujeres respecto al total de trabajadores estables 40 % 41 % 40 %

Promover un clima laboral positivo para los trabajadores

% Horas de baja sobre horas anuales totales del personal estable 1,8 % 1,5 % 1,4 %

Antigüedad media de los trabajadores/ras estables 7,2 8,0 9,2

Sueldo bruto de un técnico de cultura 30.876 32.600 33.082

Sueldo bruto de un Jefe técnico de equipamiento del espacio escénico 28.693 29.159 31.405

Mejorar las habilidades de los trabajadores

Horas anuales de formación por trabajador (personal estable) 9,8 10,8 11,7

Variación continua

Variación continua

Cuando sube el indicador consecutivamente los 3 años (y más de un 5%), es negativo - empeora

Cuando sube el indicador consecutivamente los 3 años (y más de un 5%), es positivo - mejora

Cuando baja el indicador consecutivamente los 3 años (y más de un 5%), es negativo - empeora

Cuando baja el indicador consecutivamente los 3 años (y más de un 5%), es positivo - mejora

Cuando el indicador entre el 2008 y el 2010 no varía en más de un 5%, se mantiene

Page 207: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 203

Hay 4 casos en los que la mayor parte del gasto (más del 85% del total) es administrado de forma directa por el propio ente municipal, y el resto en concesión.

7 Espacios Escénicos se gestionan íntegramente mediante organismos autónomos/sociedades municipales.

En 3 ayuntamientos, la gestión de los Espacios Escénicos se realiza mayoritariamente (más del 60% del gasto) a través de organismos autónomos/sociedades municipales, junto con el ente municipal (2 casos) o en concesión (1 caso).

Hay 1 municipio en que la gestión se hace aproximadamente a partes iguales de forma directa por parte del ayuntamiento y el resto en concesión.

También existe 1 caso en que el espacio se gestiona íntegramente a través de la fórmula de la concesión.

Por último, hay 2 casos en los que el gasto se canaliza a través de las tres modalidades de gestión (en los que predomina el gasto a través de organismos autónomos/sociedades municipales).

Gráfico 17: % De gestión directa e indirecta de los servicios municipales analizados por los Círculos de Comparación

Intermunicipal. Año 2011.

En cuanto a la dotación de recursos humanos de los Espacios Escénicos el 2011, hay que hacer las siguientes observaciones:

El 2011 se reducen ligeramente las horas de trabajo del personal estable dedicado al espacio escénico por cada 100 plazas ofertadas de aforo, que pasan de 27 a 26 de un año al otro. En este caso también se observa una correlación positiva entre esta variable y la dimensión del municipio en el que se ubica el Espacio Escénico (ver Gráfico 18).

% de gestión directa e indirecta

100% 100% 100% 100% 98% 90%75% 62% 59%

15% 11%

25% 38% 41%

85% 89% 94%

6%

100% 100%100% 100%

10%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

% Gestión directa % Gestión indirecta

Page 208: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos204

Gráfico 18: Media de horas de trabajo del personal estable dedicado al Espacio Escénico por cada 100 plazas

ofertadas de aforo. Año 2011.

Se reduce la media de horas de trabajo del personal estable dedicado al espacio escénico por día de uso, que han pasado de 36 a 33 del 2010 al 2011. Este dato disminuye sobre todo en los municipios de población igual o superior a los 60.000 habitantes del Círculo, que pasan de 47 a 41 horas de un año al otro. En general, hay una correlación positiva entre esta variable y la dimensión del municipio en el que se ubica el Espacio Escénico (ver Gráfico 19).

Gráfico 19: Media de horas de trabajo del personal estable dedicado al Espacio Escénico por día de uso. Año 2011.

La proporción de mujeres que trabajan en los Espacios escénicos respecto del total de trabajadores es del 40% el 2011, cifra muy similar a la del año anterior. En comparación con otros servicios municipales analizados por los Círculos de Comparación Intermunicipal, los Espacios Escénicos se sitúan en una franja intermedia similar a la que se da en las Escuelas de Música y los servicios de Deportes (ver Gráfico 20).

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0 50 100 150 200 250 300

Población de los municipios (en miles de habitantes)

Med

ia d

e ho

ras

de tr

abaj

o de

l per

sona

l es

tabl

e

0

10

20

30

40

50

60

70

0 50 100 150 200 250 300

Población de los municipios (en miles de habitantes)

Med

ia d

e ho

ras

de tr

abaj

o de

l per

sona

l es

tabl

e

Page 209: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 205

Gráfico 20: % De mujeres sobre el total de trabajadores de los servicios municipales analizados por los Círculos de

Comparación Intermunicipal. Año 2011.

Igual que en los años precedentes, el porcentaje de horas de baja respecto las horas totales de trabajo de los Espacios Escénicos sigue siendo de los más bajos comparativamente con el resto de servicios municipales analizados por los Círculos este año 2011, situándose el valor de este indicador en el 1,4% (ver Gráfico 21).

Como ya es sabido, parece que en el caso de los Espacios Escénicos hay una situación de elevada flexibilidad horaria que es característica de estos servicios (por la propia naturaleza del trabajo que se realiza), que dificulta un correcto recuento de las horas de baja efectivamente realizadas.

Gráfico 21: % De horas de baja de los servicios municipales analizados por los Círculos de Comparación Intermunicipal. Año 2011.

La antigüedad media de los trabajadores/ras estables de los Espacios Escénicos el año 2011 es de 9,2 años (8,0 el 2010).

De media, el sueldo bruto del técnico de cultura es de 33.082€, y el de un jefe técnico de equipamiento del Espacio Escénico es de 31.405€.

En último lugar, se contabilizan un total de 11,7 horas de formación anual por trabajador en los Espacios Escénicos (10,8 horas al año 2010). Como en años anteriores, este dato se mantiene en la franja inferior respecto a los que se obtienen en los otros servicios municipales analizados en los Círculos, y similar a la de los casos de los Deportes (12,4 horas) y de las Ferias locales (11,2 horas) (ver Gráfico 22).

% de mujeres sobre el total de trabajadores

98,0 86,5 80,6 75,2 69,7 67,7 67,243,0 40,0

3,437,3 29,0

14,5 11,0 10,10

20

40

60

80

100

Escu

elas

infa

ntile

s

Serv

icio

sSo

cial

es

Serv

icio

sLo

cale

s de

Empl

eo

Bibl

iote

cas

Med

iaci

ónC

iuda

dana

Segu

ridad

Alim

enta

ria

OM

ICs

Escu

elas

de M

úsic

a

Espa

cios

Escé

nico

s

Dep

orte

s

Mer

cado

s

Lim

piez

avi

aria

Polic

íaLo

cal

Alum

brad

opú

blic

o

Res

iduo

s

% de horas de baja

8,8%6,8% 5,9% 5,6% 4,8% 4,6% 4,4% 4,2%

0,2%0,6%

1,3%1,4%2,2%2,6%3,2% 2,9%0%

2%

4%

6%

8%

10%

Page 210: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos206

Gráfico 22: Horas de formación por trabajador de los servicios municipales analizados por los Círculos de

Comparación Intermunicipal. Año 2011.

4. DIMENSIÓN ECONÓMICA

Los indicadores de la Dimensión Económica hacen referencia al uso de los recursos que se requieren para prestar el servicio, a sus costes asociados, y a las fuentes de financiación del servicio. Los indicadores correspondientes se han clasificado en los cuatro grandes bloques que se indican a continuación (ver Tabla 4):

Disponer de los recursos adecuados.

Financiar adecuadamente el servicio.

Gestionar adecuadamente los recursos.

Gestionar adecuadamente los ingresos propios.

Como se ha señalado en la introducción de este Informe, a partir del 2010 se ha incorporado en el gasto realizado en concepto de cachés (de las funciones para el público general y familiar) los importes correspondientes a las subvenciones otorgadas por este concepto por parte de la Diputación de Barcelona y la Generalitat de Cataluña. Este hecho comporta que no se pueda disponer de los datos del 2009 de buena parte de los datos de la Dimensión Económica, tal y como se observa en la Tabla 4.

Horas de formación por trabajador

35,0 33,727,5 26,0 25,9

19,0 18,4 16,0 14,8 13,0 12,4 11,7 11,2 9,3 9,3 8,205

101520253035

Page 211: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 207

Tabla 4: Indicadores de la Dimensión Económica del Círculo de Comparación Intermunicipal de Espacios Escénicos.

Años 2009 - 2011.

Dimensión Económica 2009 2010 2011

Disponer de los recursos adecuados

Gasto corriente total por habitante -- 9,8 10,3

Gasto corriente municipal por habitante 9,0 9,0 9,6

% del gasto corriente municipal sobre el presupuesto corriente municipal

1,1 % 1,1 % 1,2 %

Financiar adecuadamente el servicio

% de autofinanciación por tasas y precios públicos s/gasto corriente total

-- 24,1 % 28,8 %

% de autofinanciación por aportaciones de otras instituciones (Generalitat, Diputación, etc.) s/gasto corriente total

-- 15,5 % 11,2 %

% de autofinanciación por patrocinio s/gasto corriente total

-- 2,4 % 2,8 %

% de financiación por parte del ayuntamiento s/gasto corriente total

-- 58,1 % 57,2 %

Gestionar adecuadamente los recursos I

% del gasto en personal estable s/ gasto corriente total

-- 26,3 % 26,3 %

% del gasto en cachés totales s/ gasto corriente total (teatro general y familiar)

-- 33,9 % 35,4 %

% gasto vinculado a la función s/ gasto corriente total -- 16,1 % 15,6 %

% gasto en comunicación y publicidad s/ gasto corriente total

-- 5,1 % 4,5 %

% de otros gastos corrientes (mantenimiento, limpieza y consumos) s/ gasto corriente total

-- 18,7 % 18,2 %

Gestionar adecuadamente los recursos II

Media del taquillaje por función (teatro general y familiar)

2.396 2.600 3.065

Media del caché total por función (teatro general y familiar)

-- 5.127 5.260

% de cobertura (taquillaje / caché total) (teatro general y familiar)

-- 51 % 58 %

Precio medio por entrada vendida (teatro general y familiar)

11,3 10,8 12,4

Precio máximo alquiler sala por butaca 4,1 4,0 3,8

Variación continua

Variación continua

Cuando sube el indicador consecutivamente los 3 años (y más de un 5%), es negativo - empeora

Cuando sube el indicador consecutivamente los 3 años (y más de un 5%), es positivo - mejora

Cuando baja el indicador consecutivamente los 3 años (y más de un 5%), es negativo - empeora

Cuando baja el indicador consecutivamente los 3 años (y más de un 5%), es positivo - mejora

Cuando el indicador entre el 2008 y el 2010 no varía en más de un 5%, se mantiene

Page 212: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos208

En el año 2011, el gasto corriente total por habitante de los Espacios Escénicos del Círculo ha sido de 10,3 €/habitante, cifra ligeramente superior a la del año 2010 (9,8 €/habitante).

Este crecimiento del gasto corriente total en el servicio responde, principalmente, a un aumento de la cifra de Espacios escénicos en los municipios objeto del Círculo (ver Gráfico 23). Concretamente: 5

Por una parte, hay 13 municipios en los que el gasto corriente total se incrementa del 2010 al 2011. De estos, hay 7 casos en los que este crecimiento es en una proporción superior al 15% (todos ellos, excepto un caso, son municipios donde se ha incrementado el número de Espacios Escénicos).

En los 6 municipios restantes, el aumento interanual del gasto corriente total se incrementa en un porcentaje inferior al 15%.

Por otra parte, hay 16 casos en los que se produce una disminución del gasto corriente total del 2010 al 2011. De éstos, en 7 municipios la disminución interanual se sitúa por debajo del 10%, y en los 9 restantes por encima de este porcentaje.

Gráfico 23: Variación del gasto corriente total e incremento del número de Espacios Escénicos del municipio.

Años 2010 a 2011.

Este volumen de gasto por habitante está a un nivel similar al de otros servicios municipales analizados en los Círculos: Bibliotecas (14,3 €/habitante) y Escuelas de música (12,1 €/habitante) (ver Gráfico 24). En estos otros 2 servicios municipales, el gasto corriente por habitante ha disminuido del 2010 al 2011, a diferencia de lo que ha sucedido en los Espacios Escénicos.

5 Recordar que en el año 2011 hay un nuevo municipio en el Círculo (Sant Andreu de la Barca) del que no se dispone de la infor-mación del 2010.

-50%

0%

50%

100%

150%

200%

Según si incrementa o no el número de espacios escénicos del municipio (2010-2011)

Varia

ción

del

gas

to c

orrie

nte

tota

l (20

10-

2011

)

Sin incremento de espacios Con incremento de espacios

Page 213: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 209

Gráfico 24: Gasto corriente por habitante de los servicios municipales analizados por los Círculos de Comparación Intermunicipal.

Año 2011.

Nuevamente se observa un elevado grado de dispersión en los valores del gasto corriente total por habitante en los municipios del Círculo, siendo 38,7 €/habitante el más elevado el año 2011, y 1,5 €/habitante el inferior. La mayoría de los municipios (un total de 18) realizan un gasto por este concepto que se sitúa entre 5 €/habitante y 15 €/habitante. En la franja baja, hay 7 casos con un gasto por debajo de los 5 €/habitante, y en el grupo con un mayor gasto hay 5 municipios con más de 15 €/habitante (de los cuales 4 tienen una población igual o superior a los 60.000 habitantes, y 1 que es de dimensión inferior).

Pero como se ve en el Gráfico 25, no se observa una correlación positiva entre el volumen de gasto realizado en los Espacios Escénicos y la dimensión de los municipios.

Gráfico 25: Gasto corriente total por habitante y población de los municipios. Año 2011.

El gasto corriente municipal de los Espacios Escénicos analizados (sin tener en cuenta las aportaciones realizadas por los gobiernos supramunicipales) ha pasado de 9,0 €/habitante el 2010 a 9,6 €/habitante en el 2011.

Este gasto municipal representa el 1,2% del total del presupuesto corriente municipal (porcentaje ligeramente superior al 1,1 de los años 2009 y 2010).

Gasto corriente del servicio por habitante

10,3 € 5,8 € 1,0 €1,2 €1,7 €3,7 €12,1 €

28,2 €14,3 €17,8 €20,9 €

39,0 €46,3 €

59,2 €60,5 €78,1 €

0 €

20 €

40 €

60 €

80 €Po

licía

Loc

al

Res

iduo

s

Dep

orte

s

Serv

icio

s So

cial

es

Lim

piez

a vi

aria

Escu

elas

infa

ntile

s

Serv

icio

s Lo

cale

s de

Empl

eo

Alum

brad

o pú

blic

o

Bibl

iote

cas

Escu

elas

de

Mús

ica

Espa

cios

Esc

énic

os

Mer

cado

s

Feria

s Lo

cals

Med

iaci

ón C

iuda

dana

OM

IC

Segu

ridad

Alim

enta

ria

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0 50 100 150 200 250 300

Población de los municipios (en miles de habitantes)

Gas

to c

orrie

nte

tota

l por

hab

itant

e

Page 214: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos210

Según la metodología empleada en este apartado del Círculo para los años 2010 y 2011, la distribución de los ingresos totales por conceptos el 2011 ha sido en los términos siguientes:

El año 2011 se observa un notable incremento del porcentaje de ingresos obtenidos en concepto de tasas y precios públicos (como el taquillaje o el alquiler de los espacios), que han pasado de representar el 24,1% del total del gasto corriente el 2010, al 28,8% el 2011.

Como en años anteriores, los municipios de población igual o superior a los 60.000 habitantes son los que obtienen un porcentaje de ingresos por este concepto más elevado (el 31,0% el 2011, frente al 24,8% el 2010), comparativamente con los de población inferior (el 17,0% en ambos ejercicios).

Igualmente, se sigue observando una ligera correlación entre este indicador y el modelo de gestión de los Espacios Escénicos, ya que hay una cierta tendencia a incrementar el peso de los ingresos propios sobre el total del presupuesto cuando esta gestión se hace a través de organismo autónomo o de sociedad municipal (ver Gráfico 26).

Gráfico 26: % De autofinanciación por tasas y precios públicos de los Espacios Escénicos según

forma de gestión. Año 2011.

Por el contrario, las aportaciones realizadas por otras instituciones han experimentado una notable disminución, al pasar de representar el 15,5% del presupuesto total el 2010, al 11,2% el 2011, aunque la Oficina de Difusión Artística (ODA) ha incrementado de un año a otro sus ayudas en concepto de contribución a la financiación del coste del caché.

Las aportaciones privadas percibidas mediante patrocinio han supuesto el 2011 un porcentaje del 2,8% del total de ingresos, una proporción muy similar a la del 2010.

Finalmente, la aportación de recursos municipales a los Espacios Escénicos el 2011 ha continuado siendo la principal fuente de financiación de estos servicios: el 57,2% del presupuesto total.

Este porcentaje presenta una diferente evolución para los dos grupos de municipios según la población, ya que se ha reducido del 57,6% al 54,7% en los municipios de población igual o superior a los 60.000 habitantes y, contrariamente, ha aumentado del 67,2% al 70,6% en el resto de municipios de menor dimensión. Este hecho refleja el mayor esfuerzo económico que, en términos relativos, realizan buena parte de los ayuntamientos de menor dimensión en la provisión del servicio.

0

10

20

30

40

50

Tipos de gestión

% A

utof

inan

ciac

ión

por t

axas

y p

reci

os

públ

icos

Gestión Directa por el

Ayuntamiento

OOAA/ Sociedad Municipal

Gestión Indirecta

Page 215: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 211

El Gráfico 27 muestra la distribución de los ingresos de los Espacios Escénicos el 2011 en comparación con la de otros servicios municipales objeto de los Círculos de Comparación Intermunicipal.

Gráfico 27: Fuentes de financiación de los servicios municipales analizados por los Círculos de Comparación Intermunicipal.

Año 2011.

En cuanto a la distribución del gasto de los Espacios Escénicos por conceptos el año 2011, hay que hacer las observaciones siguientes (ver Gráfico 28):

El gasto en personal estable s/ gasto corriente sigue representando alrededor de una cuarta parte del gasto total de los Espacios Escénicos (en concreto, el 26,3% el 2011). Hay que remarcar que este porcentaje es ligeramente más bajo en los municipios de población igual o superior a los 60.000 habitantes (el 25,6%) en comparación a los de población inferior (el 30,2%).

El gasto en cachés s/ gasto corriente (teatro general y familiar) es la partida que concentra un porcentaje más elevado del total del presupuesto de los Espacios Escénicos, situándose en el 35,4% del total el 2011.

Los otros gastos vinculados a la función s/ gasto corriente representan el 15,6% del total del presupuesto el 2011. Por tanto, estos costes junto con el gasto en cachés suponen el 51% del gasto total de los Espacios Escénicos analizados, hecho que indica la importancia que tienen los gastos directos vinculados a la realización de las funciones.

En este apartado, se constata una fuerte diferencia según la dimensión de los municipios, ya que el porcentaje es del 7,1% en los casos de población inferior a los 60.000 habitantes, y del 17,3% en el resto.

Los gastos en comunicación y publicidad s/ gasto corriente representan un 4,5% del total del presupuesto el 2011, sin diferencias remarcables según los grupos de población municipal.

Finalmente, están los otros gastos corrientes (mantenimiento, limpieza y consumos) s/ gasto corriente que en el 2011 suponen el 18,2% restante sobre el total (el 17,1% en los municipios de población igual o superior a los 60.000 habitantes, y el 23,9% en el resto).

% de financiación

93%57%

32%

26%42% 56%

37%68%

45% 57%75%

51% 37%54% 57%

85% 100% 100%

12%31%33% 29%37%

73%29%

7% 24%

13%46% 46%

14% 63%44%

15%0%

20%

40%

60%

80%

100%

% por tasas y precios públicos % de otros ingresos % del ayuntamiento

Page 216: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos212

Gráfico 28: Distribución por conceptos del presupuesto de gasto corriente de los Espacios Escénicos

sobre el total del gasto corriente. Año 2011.

En relación al último grupo de indicadores de la Dimensión Económica del Círculo, hay que hacer las siguientes observaciones:

La media del taquillaje por función (teatro general y familiar) se ha incrementado del 2010 al 2011, pasando respectivamente de 2.600 € a 3.065 €.

Este incremento se da tanto en los municipios de menos de 60.000 habitantes (que pasan de 1.199 € a 1.209 € de un año a otro), como también en los de mayor dimensión (3.169 € a 3.750 € respectivamente).

Los datos del Circuito de la Red de Espacios Escénicos municipales de la Oficina de Difusión Artística presentan unos datos y una evolución muy similares a los del Círculo en relación a este indicador. En concreto, se ha pasado de percibir una media de 2.451 € el 2010 de taquillaje por función, a 2.847 € el 2011.

Por otra parte, y según ADETCA, la recaudación por función en Barcelona no ha crecido estos dos últimos años, manteniéndose sin cambios remarcables del 2010 (con 5.390 €) al 2011 (con 5.387 €). Cabe señalar, sin embargo, que este dato presenta fuertes diferencias según las características de la sala escénica: en las de más de 200 localidades se ha obtenido un taquillaje de 8.025 € por función en el 2011, mientras que en las de menos de 200 localidades esta cifra ha sido de 391 €.

Sin duda, estos datos ponen de manifiesto la elevada centralización territorial de la actividad del mercado de la exhibición escénica de Cataluña en la ciudad de Barcelona.

% gasto en comunicación y

publicidad6,0%

% gastos vinculados a la función

16,0%

% gasto en personal estable26,0%

% gasto en cachés (teatro general y

familiar)34,0%

% otros gastos corrientes

18,0%

Page 217: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 213

Gráfico 29: Media del taquillaje por función de los Espacios Escénicos del Círculo, del Circuito de la Red de Espacios Escénicos

municipales de la ODA, y de Barcelona capital según ADETCA. Años 2010 y 2011.

Siguiendo con los datos del Círculo, también crece, aunque de manera menos acentuada, el valor de la media del caché total por función del teatro general y familiar: se pasa de 5.127 € el 2010 a 5.260 € el 2011.

El porcentaje de cobertura (taquillaje / cachés) correspondiente al teatro general y familiar es del 58% (bastante superior al del 2010, que era del 51%). También en este caso hay diferencias según la población municipal, ya que este porcentaje es del 62% en los municipios de población igual o superior a los 60.000 habitantes, y del 40% en los de menor población.

En el Circuito de la Red de Espacios Escénicos municipales de la Oficina de Difusión Artística, el porcentaje de taquillaje/caché se ha incrementado del 40,7% el 2009, al 48,2% el 2010 y al 48,8% el 2011.

El precio máximo del alquiler de la sala por butaca el 2011 ha sido de 3,8 € (4,0 € el 2010).

Se incrementa el precio medio por entrada vendida (teatro general y familiar) el año 2011 (12,4 €) respecto al año 2010 (10,8 €) en los Espacios del Círculo (ver Gráfico 30). Cabe remarcar que esta media del precio se sitúa en 13,5 € en los municipios de población igual o superior a los 60.000 habitantes, y de 7,3 € en los más pequeños del Círculo.

En el caso del Circuito de la Red de Espacios Escénicos municipales de la Oficina de Difusión Artística el precio medio (entradas vendidas/taquillaje) ha pasado de 13,1 € a 13,9 € del 2010 al 2011.

Asimismo, comparativamente con los teatros de la ciudad de Barcelona y según datos de ADETCA, el precio medio de las entradas en los teatros de la capital fue el año 2011 de 25,6 € (26,8 € para las salas de más de 200 localidades, y de 9,9 € para las de dimensión menor).

2.600 2.451

5.390

3.065 2.847

5.387

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

Círculo (funcionesprofesionales)

Circuito ODA Barcelona capital(ADETCA)

Año 2010 Año 2011

Page 218: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos214

Gráfico 30: Precio medio por entrada vendida (teatro general y familiar) de los Espacios Escénicos.

Año 2011.

Con estos datos, y como en años anteriores aunque de manera menos acentuada, sigue observándose una cierta correlación entre el porcentaje de cobertura (taquillaje / caché) correspondiente al teatro general y familiar y el precio medio de las entradas (ver Gráfico 31).

Gráfico 31: % de cobertura (taquillaje / caché total) y precio medio de la entrada vendida del teatro general

y familiar de los Espacios Escénicos. Año 2011.

Por último, el análisis de la relación entre el precio medio de la entrada vendida con la media del caché (teatro general y familiar) pone de manifiesto como la mayor parte de los municipios se sitúan en un grupo con un precio medio de las entradas y unos costes en cachés relativamente bajos (en la banda inferior izquierda del Gráfico 32). En otro extremo, hay 5 municipios con un precio medio de las entradas y unos costes de cachés relativamente elevados (banda superior derecha del Gráfico 32). Por último, están los municipios que tienen unos costes en cachés relativamente bajos de media y un precio medio de las entradas relativamente elevado (banda superior izquierda del Gráfico 32).

12,6 €

11,3 €10,8 €

12,4 €

5,0 €

7,0 €

9,0 €

11,0 €

13,0 €

15,0 €

2008 2009 2010 2011

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Precio medio de la entrada vendida

% c

ober

tura

taqu

illaj

e s/

cac

Page 219: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 215

Gráfico 32: Precio medio entrada vendida y media del caché por función (teatro general y familiar)

de los Espacios Escénicos. Año 2011

ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA

La metodología de trabajo seguida en los talleres de análisis de las oportunidades de mejora del Círculo ha sido diferente a la de los años anteriores. Concretamente, en esta edición la atención se ha centrado en analizar las actuaciones de ahorro económico.

Este trabajo se ha realizado con la finalidad de identificar y evaluar actuaciones relacionadas con la gestión y el uso de los recursos públicos. Este taller se ha realizado con un doble objetivo:

Identificar las actuaciones en el ámbito de la gestión económica que conducen a un incremento del ahorro en la prestación del servicio y, a la vez, evaluar sus potencialidades y limitaciones.

Compartir experiencias y conocimientos entre los responsables municipales de actuaciones vinculadas con la gestión de los servicios en momentos de restricción económica.

El trabajo realizado se ha focalizado en el estudio de casos específicos planteados por cada uno de los municipios participantes, en el marco de un análisis específico de la situación económica de los Espacios Escénicos participantes en el Círculo.

A continuación se presentan, por una parte, las principales consideraciones hechas en este análisis específico y, por otra parte, las conclusiones generales del trabajo realizado.

A. ANÁLISIS ESPECÍFICO PARA EL TRABAJO DE LAS ACTUACIONES DE AHORRO ECONÓMICO

Este estudio se ha centrado en el análisis de las interrelaciones existentes entre la cantidad y el tipo de recursos económicos de los Espacios Escénicos (presupuesto, generación de recursos propios etc.) con otros indicadores y variables del Círculo (asistentes, población, cesión gratuita de espacios, etc.).

Más concretamente, respecto a los recursos económicos de los Espacios Escénicos, se han considerado las siguientes informaciones básicas:

0

5

10

15

20

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000

Media del caché por función

Prec

io m

edio

ent

rada

ven

dida

Page 220: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos216

El total del presupuesto de gasto de los Espacios Escénicos (en valores absolutos y en términos de gasto por habitante).

La generación de recursos adicionales a los propios municipales mediante la obtención de ingresos por tasas y precios públicos, de aportaciones de otras instituciones y de ingresos de patrocinio.

El gasto vinculado directamente a la realización de funciones profesionales (cachés y otros).

De este análisis se observa, en primer lugar, que hay una clara correlación entre la asistencia a los Espacios Escénicos y el gasto realizado, tanto en relación a los habitantes (ver Gráfico 33) como en valores absolutos (ver Gráfico 34): en el círculo naranja los municipios donde esta relación alcanza los valores más elevados, en verde los que se encuentran en una situación intermedia y en azul los que obtienen valores más bajos.

Por tanto, todo indica que un aumento de los recursos de los Espacios Escénicos tiende a comportar una mayor afluencia de público, con el consiguiente crecimiento del impacto social de estos servicios.

Gráfico 33: Media de asistentes / 1.000 habitantes y gasto corriente total del servicio / habitante. Año 2011.

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

0 10 20 30 40 50

Gasto corriente total del servcio por habitante (en €/hab.)

Med

ia d

e as

iste

ntes

por

cad

a 1.

000

habi

tant

es

Page 221: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 217

Gráfico 34: Número de asistentes y gasto corriente total del servicio. Año 2011.

Asimismo, se constata que los Espacios Escénicos con una mayor cantidad de recursos disponibles tienden a coincidir con los que alcanzan una mayor proporción de recursos adicionales a los propios municipales, tanto en relación a los habitantes (ver Gráfico 35) como en valores absolutos (ver Gráfico 36).

En este sentido, cabe remarcar que hay notables diferencias entre los municipios participantes en el Círculo:

Tan sólo 5 municipios generan unos recursos adicionales a los propios municipales por encima de los 5 € /habitante el 2011 (marcados con los círculos naranja y verde en el Gráfico 35).

Nada más en 3 casos los recursos adicionales a los propios municipales representan más del 50% del presupuesto total de los Espacios Escénicos y éste asciende a más de 1.450.000 € anuales (ver Gráfico 36 el grupo del círculo de color naranja).

Gráfico 35: Recursos adicionales a los propios municipales / habitante (en €/hab.) gasto corriente total del

servicio por habitante (en €/hab.). Año 2011.

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000 3.500.000

Gasto corriente total del servicio (en €)

Núm

ero

de a

sist

ente

s

0

5

10

15

20

25

30

0 10 20 30 40 50

Gasto corriente total del servicio por habitante (en €/hab.)

Rec

urso

s ad

icio

nale

s a

los

prop

ios

mun

icip

ales

/ ha

bita

nte

(en

€/ha

b.)

Page 222: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos218

Gráfico 36: % Recursos adicionales a los propios municipales y gasto corriente total del servicio (en €). Año 2011.

Los datos disponibles permiten analizar la relación entre la proporción de los recursos adicionales a los propios municipales y la distribución del presupuesto de gastos por concepto. En este sentido se observa como:

Por una parte, hay una correlación positiva entre la proporción de los recursos adicionales a los propios municipales y el porcentaje del gasto corriente vinculado a funciones (cachés y otros) y en comunicación sobre el total del presupuesto de los Espacios Escénicos (ver Gráfico 37).

Es decir, se observa como una superior capacidad de generar recursos propios de los Espacios Escénicos tiende a favorecer que éstos empleen una proporción más elevada de su presupuesto a la programación de espectáculos y a las estrategias de comunicación.

Por otra parte, existe una correlación negativa entre la proporción de los recursos adicionales a los propios municipales y el porcentaje de gasto asignado a personal y mantenimiento de los Espacios Escénicos (ver Gráfico 38).

Así, una inferior capacidad de generar recursos propios se corresponde tendencialmente con los Espacios Escénicos que dedican una mayor proporción de su presupuesto a personal y a mantenimiento.

En consecuencia, todo indica que en los Espacios Escénicos pueden darse mejoras de la productividad en la medida que se incremente su actividad de programación sin aumentar proporcionalmente el gasto “fijo” del Espacio (el personal fijo y el mantenimiento básico de la infraestructura), y gracias a una mayor capacidad de generar ingresos propios.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000 3.500.000

Gasto corriente total del servicio (en €)

% re

curs

os a

dici

onal

es a

los

prop

ios

mun

icip

ales

Page 223: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 219

Gráfico 37: Porcentaje de gasto corriente vinculado a funciones (cachés y otros) y en comunicación sobre el total

y % recursos adicionales a los propios municipales. Año 2011.

Gráfico 38: Porcentaje de gasto corriente en personal y mantenimiento sobre el total y % recursos adicionales

a los propios municipales. Año 2011.

No obstante a lo que se acaba de señalar, cabe tener en cuenta que hay otros Espacios Escénicos que optan por estrategias de actuación alternativas a la maximización de los ingresos propios y a la contratación de espectáculos profesionales. Por ejemplo, la cesión gratuita de los Espacios Escénicos a la población (entidades, instituciones, etc.), que se basa en un intercambio de carácter no monetario.

Así, hay 4 municipios en los que más de las dos terceres partes de los días de uso de sus Espacios Escénicos son para la cesión gratuita de la/-as sala/-as, y lo han hecho en más de 100 días el año 2011 (ver Gráfico 39, el grupo dentro del círculo naranja).

Ciertamente, una estrategia de actuación de los Espacios Escénicos en este sentido también puede conducir a alcanzar un elevado impacto social que, asimismo, es difícil de medir con los datos disponibles.

0

25

50

75

100

0 25 50 75 100

% recursos adicionales a los propios municipales

% g

asto

vin

cula

do a

func

ione

s (c

ache

ts y

otr

os) y

en

com

unic

ació

n s/

gas

to to

tal

0

25

50

75

100

0 25 50 75 100

% recursos adicionales a los propios municipales

% g

asto

en

pers

onal

y

man

teni

mie

nto

s/ g

asto

tot

al

Page 224: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos220

Gráfico 39: % Días cesión gratuita por sala s/total días de uso y número de días anuales con cesión gratuita

por sala. Año 2011.

B. PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LOS TALLERES SOBRE LAS ACTUACIONES DE AHORRO ECONÓMICO

Sobre la base de este estudio, así como del análisis de los casos específicos planteados por cada uno de los municipios participantes, las principales conclusiones de los talleres de mejora del Círculo se pueden agrupar en tres grandes esferas de actuación para el ahorro económico (ver Tabla 5):

Reducir gastos.

Incrementar ingresos.

Compartir servicios o actividades.

Tabla 5: Principales conclusiones de los talleres de mejora del Círculo

relativas a las actuaciones de ahorro económico.

Muy sintéticamente, las principales cuestiones trabajadas en los talleres para cada una de estas grandes esferas de actuación fueron las siguientes:

0

25

50

75

100

0 50 100 150 200 250 300 350

Número de días anuales con cesión gratuita por sala

% d

ías

cesi

ón g

ratu

ita p

or s

ala

s/to

tal

días

de

uso

Reducirgastos

Incrementar ingresos

Compartir servicios

Page 225: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 221

I) Reducir gastos de los Espacios Escénicos:

Disminuir sus actividades o servicios (funciones programadas, etc.), en términos cuantitativos o cualitativos.

Reequilibrar la relación entre el gasto fijo y el gasto variable.

impulsar estrategias para incrementar la productividad: formación específica de los empleados, mejora de las infraestructuras (cambio de espacios, instalaciones, etc.), modernización de procesos y tareas, uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación, etc.

Delegar la gestión de forma total o parcial a terceros (empresas o entidades).

Reorganizar ciertas funciones o servicios (internalizando o externalizando, según el caso).

II) Incrementar ingresos:

Aumentar el público y la ocupación de los Espacios Escénicos.

Introducir cambios en el sistema de precios.

Impulsar estrategias renovadas de captación de patrocinio (genérico para el conjunto del espacio y/o específico para los espectáculos).

III) Compartir servicios o actividades:

Potenciar las residencias de compañías y grupos.

Co-programar espectáculos con otros agentes.

Compartir el riesgo económico de la programación con las compañías o grupos (a taquillaje o mediante acuerdos de caché variable, etc.).

Compartir servicios con otros Espacios Escénicos (como la venta de entradas, la comunicación, etc.).

Ciertamente, en el debate sobre las posibles actuaciones de ahorro económico analizadas en los talleres se plantearon aspectos tanto positivos como negativos a tener en cuenta, según cada caso. No obstante esto, se concretaron posibles alternativas de intervención en la actual situación de crisis económica, contrastando la experiencia y los diferentes puntos de vista de los participantes.

Page 226: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos222

Los efectos del actual contexto económico sobre la gestión de los Espacios Escénicos municipales, la introducción de mejoras para incrementar su eficiencia y eficacia, así como el reconocimiento de la importancia de su función cultural y social en el territorio son cuestiones que siguen ocupando un lugar destacado en la agenda de las políticas públicas culturales.

El análisis de la evolución de la actividad de los Espacios Escénicos el 2011, según los datos obtenidos en el Círculo ha puesto de manifiesto las siguientes cuestiones más relevantes:

Por un lado, se observa un incremento en el valor de ciertos indicadores clave del Círculo, alcanzando el 2011 una media de 10,7 de butacas por 1.000 habitantes (9,6 los años 2009 y 2010), de 437 plazas ofertadas (aforo anual por número de funcio-nes) por cada 1.000 habitantes (386 del 2010), o la cifra de 289 asistentes por 1.000 habitantes (256 el año anterior).

Asimismo, el gasto corriente total por habitante el año 2011 de los Espacios Escénicos del Círculo ha sido de 10,3 €/habitante, cifra ligeramente superior a la del año 2010 (9,8 €/habitante).

En general, como se detalla en las paginas anteriores, hay que tener en cuenta que los crecimientos en los valores de estos indicadores responden principalmente al aumento de la cifra de Espacios Escénicos en los municipios objeto del Círculo (es decir, por la apertura de nuevas salas en los municipios participantes).

Por otro lado, hay ciertos indicadores que también incrementan su valor poniéndose de manifiesto el esfuerzo de los Espacios Escénicos para mejorar la eficiencia y las fuentes de financiación:

El porcentaje de entradas vendidas con servicio no presencial (s/ total)

ha pasado del 21% el 2010 al 26% el 2011. Este hecho pone de relieve la

importancia de las estrategias orientadas a implementar sistemas de venta de

entradas a distancia, que mejoren la situación actual.

El porcentaje de autofinanciación por tasas y precios públicos s/gasto corriente

total ha crecido notablemente pasando del 24,1% el 2010 al 28,8% el 2011.

Por otro lado, del 2010 al 2011 se constata un descenso en los datos relativos a otras cuestiones, entre las que hay que destacar las siguientes:

Días con función profesional de iniciativa municipal (30 días el 2011, siendo 34

días el 2010).

Días anuales en que la sala ha estado alquilada (27 días el 2011, por 34 el 2011).

Días de uso de la sala (118 días el 2011, por 121 el 2010 y 124 el 2009).

Media de horas de trabajo del personal estable dedicado al espacio escénico

por día de uso (33 el 2011 y 36 el 2010).

% de autofinanciación por aportaciones de otras instituciones (Generalitat,

CONCLUSIONES FINALES

Page 227: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos 223

Diputación, etc.) s/gasto corriente total (11,2% el 2011 y 15,5% el 2010), aunque

la Oficina de Difusión Artística (ODA) ha incrementado de un año a otro sus

ayudas en concepto de contribución a la financiación del coste del caché.

El análisis comparativo de los datos del Círculo con otra información de la exhibición escénica y musical de la provincia (hecha por primera vez en esta edición del Círculo) pone de manifiesto la necesidad de unas políticas públicas orientadas a asegurar una distribución equilibrada de la actividad de exhibición escénica en el territorio. Asimismo, proporciona una referencia para valorar los resultados alcanzados por parte de los Espacios Escénicos municipales del Círculo.

En este sentido, cabe señalar las siguientes cuestiones que resultan de la comparación de la información del Círculo de Espacios Escénicos con las estadísticas de ADETCA - Asociación de Empresas de Teatro en Cataluña- correspondientes a la actividad teatral de la ciudad de Barcelona el año 2011:

En Barcelona se hace una media de 7,5 funciones por cada 1.000 habitantes, frente a las 1,1 funciones por cada 1.000 habitantes del Círculo.

Se realizan 11,5 funciones por espectáculo en Barcelona y 1,4 en los Espacios del Círculo.

En Barcelona se contabilizan 1.743,3 espectadores por 1.000 habitantes, mientras que en los Espacios del Círculo hay 289 asistentes por 1.000 habitantes.

En Barcelona, el grado de ocupación de las salas ha sido del 54,2% el año 2011, sien-do el 54,8% para las salas de más de 200 localidades, y del 44,6% para las salas de menos de 200 localidades. En el caso de los Espacios participantes en el Círculo este porcentaje ha sido claramente superior con el 66% el mismo año.

La recaudación por función en Barcelona ha sido de 5.387 €/función el 2011, con no-tables diferencias según las características de la sala escénica: en las de más de 200 localidades se ha obtenido un taquillaje de 8.024 € por función el 2011, mientras que en las de menos de 200 localidades esta cifra ha sido de 391 €.

En los Espacios del Círculo la media del taquillaje por función (teatro general y familiar) ha sido de 3.065 € / función.

En la ciudad de Barcelona, el precio medio de las entradas en los teatros ha sido de 25,6 € el 2011 (26,8 € para las salas de más de 200 localidades, y de 9,9 € para las de dimensión menor). El precio medio por entrada vendida (teatro general y familiar) el año 2011 ha sido de 12,4 € en los Espacios del Círculo.

Estos datos constituyen sin duda, un marco de referencia clave para valorar la actuación de los municipios de la provincia en el ámbito de la exhibición escénica y musical. Sobretodo si se tiene en cuenta que la aportación de recursos municipales a los Espacios Escénicos el 2011 ha continuado siendo la principal fuente de financiación de estos servicios: el 57,2% del presupuesto total (el 54,7% en los municipios de población igual o superior a los 60.000 habitantes, y el 70,6% en el resto de municipios de menor dimensión).

Por último, seguidamente se recopilan las principales conclusiones de los talleres de mejora del Círculo centrados en el análisis de las actuaciones orientadas al ahorro económico:

Page 228: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Espacios escénicos224

Todo indica que un aumento de los recursos de los Espacios Escénicos tiende a com-portar una mayor afluencia de público, con el consiguiente crecimiento del impacto social de estos servicios.

Asimismo, se constata que los casos con una mayor cantidad de recursos disponibles tienden a coincidir con los que alcanzan una mayor proporción de recursos adiciona-les a los propios municipales.

Paralelamente, se observa como una mayor capacidad de generación de ingresos propios tiende a ir acompañada de una mayor disponibilidad de recursos para la programación de espectáculos y, por tanto, de la actividad del equipamiento.

Esto puede ser indicativo de una mayor productividad de los recursos humanos y de las infraestructuras escénicas en estos Espacios Escénicos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay algunos Espacios Escénicos que op-tan por estrategias de actuación alternativas a la maximización de los ingresos pro-pios y a la contratación de espectáculos profesionales. Por ejemplo, la cesión gratuita de los Espacios Escénicos a la población (entidades, instituciones, etc.), que se basa en un intercambio de carácter no monetario.

Ciertamente, una estrategia de actuación de los Espacios Escénicos en este sentido puede conducir a conseguir un elevado impacto social que, sin embargo, es difícil de medir con los datos disponibles.

Asimismo, se han identificado tres grandes esferas de actuación para la consecución del ahorro económico: reducir los gastos, incrementar los ingresos y compartir ser-vicios.

Page 229: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

INFORME GLOBAL DE LOS

INDICADORES DE

ESCUELAS INFANTILES

2011

Page 230: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 231: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles 227

INFORME DE LOS INDICADORES DE ESCUELAS INFANTILES 2011

1. INTRODUCCIÓN

2. ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

3. ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA

4. CONCLUSIONES FINALES

Page 232: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 233: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles 229

INTRODUCCIÓN

En la estructura del sistema educativo, el primer ciclo de educación infantil se dirige a los niños y niñas de 0 a 3 años de edad, considerándolo una etapa educativa no obligatoria en que se debe prestar una atención especial a la diversidad de los niños, a la detección precoz de dificultades en su desarrollo y a la intervención en estas, si es el caso, así como en la estrecha cooperación entre los centros y las familias.

Les escuelas infantiles municipales, mediante equipos docentes cualificados, ofrecen a los niños menores de 3 años una serie de experiencias educativas que los ayudan en su desarrollo, compartiendo la labor educadora con sus madres y padres. Estos centros, abiertos a la participación activa de las familias de los niños, conforman espacios de aprendizaje, de comunicación y de soporte que favorecen la conciliación de la vida familiar y laboral y la equidad.

En los últimos años, la implantación territorial de las escuelas infantiles ha sido fruto de la coordinación y colaboración entre la administración autonómica y los ayuntamientos. Como resultado, en el año 2010 ya existían 844 jardines de infancia municipales por todo el país, distribuidos en 509 municipios de Cataluña1. En este momento, son 530 los municipios catalanes que tienen escuelas infantiles de titularidad municipal con convenio con el Departamento de Educación, que atienden un total de 50.093 niños de 0 a 3 años2 .

El conjunto de escuelas infantiles municipales representa el grueso de la oferta pública de plazas del primer ciclo de educación infantil, reflejando el gran esfuerzo realizado por las arcas locales, en un contexto de crisis económica y limitación presupuestaria, para dar respuesta a les necesidades de los ciudadanos.

A pesar de la demanda de nuevas plazas, en algunos municipios aún no se ha alcanzado el límite, en la mayoría de Escuelas infantiles municipales se está acusando el efecto de la crisis y del paro, con una menor ocupación de las plazas y un descenso en la utilización del servicio de comedor, con las lógicas consecuencias desfavorables en las cuentas de resultados. Además, la aplicación de planes municipales de austeridad, cada vez más restrictivos, dificulta la gestión de los centros.

Esta situación parece que se puede prolongar más tiempo del que podrán resistir muchas economías locales. Existe, pues, la necesidad urgente de evaluar el impacto de la situación financiera actual sobre las escuelas infantiles municipales, para fijar prioridades y estrategias que garanticen su buen funcionamiento.

La Diputación de Barcelona, por su parte, ha continuado reforzando las políticas educativas locales con la aplicación, por segundo año consecutivo, de ayudas a las familias de los niños que utilizan los comedores de las escuelas infantiles municipales, para garantizar el compromiso de los ayuntamientos hacia los ciudadanos más pequeños y sus familias y como expresión de una política pública de educación inclusiva y de cohesión social.

En este contexto, continuar el proceso de mejora de la gestión municipal de las escuelas infantiles representa un gran reto. Los círculos de comparación intermunicipales se han convertido, desde su inicio, en una herramienta útil para la gestión local de estos servicios educativos.

Los objetivos del documento que se presenta son:

Analizar, en 31 municipios de la provincia de Barcelona, los resultados de los indicadores de gestión de las escuelas infantiles municipales del año 2010, estudiando los cambios ocurridos respecto a las ediciones anteriores.

1 Acuerdo de Gobierno (16.11.2010) de la Generalitat de Cataluña para asegurar el mantenimiento de 52.000 plazas de 0-3 años y el refuerzo de la colaboración entre el Departamento de Educación y las corporaciones locales titulares de las escuelas

infantiles.2 Nota de prensa (09.08.2011) del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña.

Page 234: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles230

Recoger la selección de oportunidades de mejora para la gestión de los servicios de las escuelas infantiles municipales, realizada por los participantes durante los talleres.

Exponer las principales conclusiones del estudio.

En esta edición han participado un total de 31 municipios (Tabla 1), tres de ellos de nueva incorporación. La participación en los Círculos de Comparación Intermunicipal de Escuelas infantiles sigue despertando un interés creciente por parte de los municipios (Gráfico 1).

Gráfico 1. Número de municipios participantes en los Círculos de Comparación

Intermunicipal de Escuelas Infantiles realizados hasta la actualidad.

La agrupación de municipios, se mantiene igual que en las ediciones anteriores: el grupo (+10) incluye los municipios entre 10.000 y 40.000 habitantes y el grupo (+40), los que tienen una población superior a 40.000 habitantes. Sant Cebrià de Vallalta y Vacarisses son los únicos municipios de menos de 10.000 habitantes, que han sido incorporados al grupo (+10).

Tabla 1. Ayuntamientos participantes en los Círculos de Comparación Intermunicipal de Escuelas Infantiles (2010)

8

13

2527 28

31

0

5

10

15

20

25

30

35

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Ayuntamientos de municipios de más de 10.000 habitantes

Ayuntamientos de municipios de más de 40.000 habitantes

Igualada 39.149 Hospitalet de Llobregat, L' 258.642 Vilafranca del Penedès 38.218 Terrassa 212.724 Barberà del Vallès 31.688 Sabadell 207.338 Sant Pere de Ribes 28.399 Mataró 122.905 Sitges 28.130 Sant Boi de Llobregat* 82.411 Castellar del Vallès 23.129 Sant Cugat del Vallès 81.745 Esparreguera 22.042 Manresa 76.209 Malgrat de Mar 18.596 Vilanova i la Geltrú 66.532 Parets del Vallès 17.805 Viladecans 64.077 Cardedeu* 16.897 Prat de Llobregat, El 63.434 Canovelles 16.076 Castelldefels 62.250 Sant Just Desvern 15.923 Granollers 59.691 Canet de Mar 13.915 Mollet del Vallès 52.459 Castellbisbal 12.223 Sant Feliu de Llobregat 43.112 Argentona 11.718 Vacarisses* 6.017 Sant Cebrià de Vallalta 3.388

Nota: con * y en color azul, se indican los ayuntamientos de nueva incorporación.

Page 235: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles 231

De los 31 municipios participantes en el Círculo, 29 tienen una población superior a 10.000 habitantes y representan el 54,5% de la población de los municipios de la provincia de este tamaño, excluyendo la ciudad de Barcelona (ver Gráfico 2).

Gráfico 2. Porcentaje de población de los municipios de más de 10.000 habitantes de la provincia deBarcelona participantes en los Círculos de Comparación Intermunicipales de Escuelas Infantiles (excluida la ciudad de Barcelona) (2010).

La población de 0 a 3 años de los municipios participantes de más de 10.000 habitantes, representa el 54,1% de la población de esta franja de edad de la provincia (se excluye la ciudad de Barcelona) (ver Gráfico 3).

Gráfico 3. Porcentaje de población de 0 a 3 años de los municipios de más de 10.000 habitantes de la provincia de Barcelona que han participado en los Círculos de Comparación Intermunicipales de Escuelas Infantiles (2010).

A continuación, se presentan los resultados de los indicadores de esta edición, según las diversas dimensiones consideradas.

En cuanto a los aspectos metodológicos de los Círculos de Escuelas infantiles, el cuadro resumen de indicadores se ha mantenido sin cambios en relación con el año anterior. Contiene 54 indicadores distribuidos en cinco dimensiones: de encargo político, de usuario cliente, de valores organizativos, de economía y de entorno (véase Gráfico 4).

Gráfico 4. Distribución de los indicadores para cada una de las dimensiones de estudio.

Población de los municipios no participantes

45,5%

Población de los municipios

participantes en los Círculos

54,5%

Población de 0 a 3 años de los

municipios no participantes

45,9%

Población de 0 a 3 años de los municipios

participantes en los círculos54,1%

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

Dimensión económica

18%

Dimensión valores

organitzativos30%

Dimensión encargo político

20%

Dimensió usuario/cliente

17%

Indicadores de entorno

15%

Page 236: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles232

El análisis global de los indicadores se ha realizado:

Desde una perspectiva de evolución temporal (2007-2010).

Desde la comparativa, según el tamaño poblacional, destacando las diferencias significativas entre los municipios de más de 10.000 habitantes (+10) y los de más de 40.000 habitantes (+40).

Explorando la posible correlación entre los diferentes indicadores del cuadro.

Desde una perspectiva transversal con otros servicios participantes en los Círculos de Comparación Intermunicipales, comparando aquellos indicadores que son comunes a todos los servicios analizados (correspondientes a la Dimensión de Valores Organizativos-Recursos Humanos y en la Dimensión Económica).

A continuación se representa el análisis global de los indicadores para cada una de las cuatro dimensiones mencionadas.

1. DIMENSIÓN DE ENCARGO POLÍTICO

Los indicadores de la dimensión "Encargo Político", relacionados con la consecución de los objetivos finales del servicio y su calidad (Tabla 2), se clasifican de la siguiente manera:

Adecuar el servicio a la demanda ciudadana.

Planificar adecuadamente la oferta escolar.

Potenciar la igualdad de oportunidades.

Estos indicadores se presentan tanto en valores globales del Círculo como por grupos de población (+10 y +40).

Page 237: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles 233

Tabla 2. Indicadores de la dimensión Encargo Político del Círculo de Comparación Intermunicipal de las EscuelasInfantiles (2010).

1.A. ADECUAR EL SERVICIO A LA DEMANDA CIUDADANA

El mapa de escuelas infantiles 2008-2009 del Departamento de Educación, que duplicó la oferta pública de escuelas infantiles, fijaba como objetivo para los municipios de los Círculos 10.835 plazas públicas de primer ciclo de educación infantil. La implantación de este mapa en el territorio ha sido progresiva, de forma que en 2008 todavía se estaban planificando algunos de los nuevos centros.

En 2010, los municipios participantes, han ofrecido 10.657 plazas públicas de escuela infantil, cifra muy cercana al objetivo marcado. En la Tabla 3 se resume el crecimiento de la oferta de plazas públicas de escuela infantil durante el periodo 2008-2010 en los municipios de los Círculos.

Años Grupos 20102010 2009 2008 2007 +40 +10

Adecuar el servicio a la demanda ciudadana

Solicitudes (pre-inscripciones) por cada plaza vacante 1,8 2,0 1,7 1,6 2,0 1,4

Demanda de plazas de escuela infantil municipal 20,2 19,4 16,2 -- 18,0 29,2

% de oferta de servicios complementarios 76,3 76,2 76,9 -- 78,6 74,5

% de oferta de otros servicios de atención a la infancia y a sus familias 30,1 28,6 30,7 -- 45,2 17,6

% de horas de servicios complementarios sobre el total de horas de apertura anuales 24,1 24,5 23,9 -- 22,5 27,8

% de horas de otros servicios de atención a la infancia y a sus familias sobre las horas de apertura anuales

3,7 5,4 6,1 -- 4,8 1,1

Planificar adecuadamente la oferta escolar

% de plazas municipales sobre el total de plazas en el municipio 42,3 38,2 37,3 34,0 37,0 59,5

% de plazas públicas sobre el total de plazas en el municipio 48,8 44,9 44,7 -- 45,6 59,5

% de plazas concertadas y/o subvencionadas por el ayuntamiento sobre el total de plazas del municipio

2,0 2,2 3,7 -- 2,1 1,5

Potenciar la igualdad de oportunidades

% de niños de 0 a 3 años que son alumnos en escuela infantil municipal 14,1 12,4 11,5 10,1 11,9 23,1

% de niños de 0 a 3 años de nacionalidad extranjera que son alumnos en escuela infantil municipal

6,7 6,4 7,4 -- 5,9 11,8

Page 238: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles234

Tabla 3. Evolución de la creación de plazas de escuela infantil y cumplimiento del objetivo marcado por la Generalitat de Cataluña, (2004)

El número de solicitudes por cada plaza vacante, en el año 2010 es de 1,8, por debajo del valor de 2009 (2 solicitudes por plaza vacante). Este indicador ya experimentó un descenso en 2007 (1,6 solicitudes por plaza vacante), pero la elevada demanda ciudadana de plazas de escuela infantil durante los años posteriores, estimulada de alguna forma por la apertura de nuevos centros, hizo que aumentara durante los años 2008 y 2009. En cualquier caso, aún se encuentra lejos del valor ideal de equilibrio (1 solicitud por plaza vacante).

Al igual que en años anteriores, se observan diferencias importantes entre los dos grupos de estudio: en los municipios más pequeños (+10) el número de solicitudes de plazas de escuela infantil es bastante más bajo (1,4 solicitudes por plaza vacante) que en los municipios con una población superior a los 40.000 habitantes (2 solicitudes por plaza vacante).

La demanda de plazas de escuela infantil municipal, contabilizada como el porcentaje de población infantil menor de 3 años que solicita plaza en un centro de titularidad municipal, crece respecto al año 2009 (19,4%) y en 2010 se sitúa en el 20,2%. En los municipios más grandes (+40), la demanda se incrementa en 0,9 puntos porcentuales, mientras que en los municipios más pequeños (+10) el incremento es de 0,3 puntos porcentuales (Gráfico 5).

Gráfico 5. Demanda de plazas de escuelas infantiles municipales según la población de los municipios (2010).

¹ Datos del Círculo de Comparación Intermunicipal de Escuelas Infantiles. Diputación de Barcelona. ² Datos del Mapa de Escuelas Infantiles de Cataluña, 2004-2008. Departamento de Educación. Generalitat de Cataluña.

Creación de plazas públicas en los municipios participantes

Círculos de Comparación de Escuelas Infantiles ¹

Mapa Generalitat ²

2010 2009 2008 Objetivo

2008Origen2004

Total de plazas públicas en el municipio (Municipales + Generalitat) 10.657 8.762 7.948 10.835 5.870

Municipios de más de 40.000 habitantes 7.609 6.156 5.689 8.019 4.509

Municipios de más de 10.000 habitantes 3.048 2.606 2.259 2.816 1.361

0

10

20

30

40

50

60

0 50 100 150 200 250 300Población de los municipios (en miles de habitantes)

Dem

anda

de

plaz

as d

e es

cuel

a in

fatil

m

unic

ipal

Page 239: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles 235

Tal y como sucedía el año anterior, hay diferencias notables en función del tamaño de la población. El 29,2% de los niños de 0 a 3 años de los municipios de más de 10.000 habitantes demandan plazas en escuelas infantiles municipales, mientras que este porcentaje se reduce al 18% en las poblaciones de 40.000 habitantes, efecto que se puede vincular tanto a la existencia de una mayor oferta privada de estos servicios en los municipios de mayor tamaño, como el comportamiento específico de los municipios respecto a la demanda de plazas.

Gráfico 6. Demanda de plazas de escuelas infantiles municipales, según el porcentaje de plazas

municipales sobre el total de plazas del municipio (2010).

En cuanto a la proporción de plazas municipales sobre el total de plazas en el municipio, el porcentaje de población infantil menor de 3 años que solicita estas plazas de titularidad municipal crece también respecto al 2009 (38,2%), situándose en el 42,3% durante el 2010. En los municipios más grandes (+40), esta demanda se incrementa en 4,3 puntos porcentuales, mientras que en los municipios más pequeños (+10) el incremento es de 3,9 puntos porcentuales.

En 2010, la oferta de servicios complementarios de las escuelas infantiles (comedor, servicio de acogida/ permanencias y casales de verano) fue de una media de tres servicios de los cuatro analizados (76,3%), un valor que se mantiene bastante estable desde 2008. Las horas dedicadas a los servicios complementarios representan el 24,1% sobre el total de horas de apertura anual de los centros.

En cuanto a otros servicios de atención a la infancia y a sus familias (espacio bebé, espacio familiar y espacio de juego), en el año 2010 se ofrecieron uno de cada tres servicios (30,1%). La oferta de este tipo de servicios aumenta respecto 2009 (28,6%), pero se produce al mismo tiempo una reducción de las horas de funcionamiento en relación al total de horas de apertura de los centros, pasando del 5,4% el 3,7% de este año.

Los indicadores sobre los demás servicios de atención a la infancia y a sus familias muestran, año tras año, las diferencias en la política de servicios educativos “0-3” entre los dos grupos de municipios:

Los más grandes (+40) ofrecen, en el año 2010, el 45,2% de estos servicios (el 4,8% de las horas de apertura anuales de los centros), disminuyendo su peso en relación al año anterior (48,7%), en el que estos servicios representaban el 7,4% de horas de apertura anuales de los centros.

Los más pequeños (+10) ofrecen el 17,6% (el 1, 1% de las horas de apertura anuales de las escuelas), incrementándose de forma importante respecto a 2009 (11,1%), en el que estos servicios representaban el 0,9% de horas de apertura anuales de los centros.

0

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

% de plazas municipales sobre el total de plazas en el municipioDem

anda

de

plaz

as d

e es

cuel

a in

fant

il m

unic

ipal

Page 240: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles236

Hay que apuntar, asimismo, que en muchas ocasiones, los servicios de atención a la infancia y a sus familias se proporcionan desde otros departamentos municipales. Así pues, casi la mitad del total de municipios (45,2%) ofrecen estos servicios desde las escuelas infantiles y un tercio de los municipios (32,3%) los ofrecen desde otros departamentos del ayuntamiento. Sólo un 22,6% de los municipios no ofrecen estos servicios. En el grupo de los municipios de más de 10.000 habitantes, casi tres cuartas partes ofrecen estos servicios directamente desde la escuela infantil (35,3%) o a través de otro departamento municipal (35,3%) y el 29, 4% no lo ofrecen. En cuanto al grupo de los municipios de más de 40.000 habitantes, se incrementa la oferta rebasando el 85%, ya que la mitad los ofrecen directamente desde la escuela infantil (50,0%), más de un tercio a través de otro departamento municipal (35,7%) y el 14,3% no ofrecen (Gráfico 7).

Gráfico 7. Distribución de la oferta de otros servicios de atención a la infancia y a susfamilias según el departamento que la gestiona

1.B. PLANIFICAR ADECUADAMENTE LA OFERTA ESCOLAR

La oferta de plazas públicas de los municipios que participan en los Círculos representa el 48,8% de la oferta total de plazas de escuela infantil en estos municipios. En 2010, la concertación y/o la subvención de plazas de escuela infantil en los centros privados por parte del ayuntamiento, como alternativa para cubrir toda la demanda, se situó en el 2%. Por tanto, teniendo en cuenta todas las plazas públicas y las concertadas /subvencionadas, la oferta total de plazas de escuela infantil, pública o sustentada con fondos públicos, llega al 50,8% (Gráfico 8).

Gráfico 8. Distribución de la oferta de plazas públicas sobre la oferta total de plazas de escuela infantil

45,2

32,322,6

50,0

35,7

14,3

35,3 35,329,4

0

20

40

60

80

100

Desde la escuela Desde otros departamentos No se ofrecen

Globales (+40) (+10)

59,550,8

45,6

0

20

40

60

80

100

(+10) Media (+40)

(+10) Media (+40)

Page 241: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles 237

Los ayuntamientos mayores de 10.000 habitantes presentan mayores porcentajes de oferta pública de escuelas infantiles (59,5%) que los de más de 40.000 habitantes (45,6%), situación que muestran los Gráficos 8 y 9.

Gráfico 9. Porcentaje de oferta pública sobre el total de plazas de escuelas infantiles, según población de los municipios (2010))

Este año, el indicador porcentaje de plazas municipales sobre el total de plazas del municipio, sube hasta el 42,3%, aumentando en relación al año 2009 (38,2%) y mostrando el peso de los ayuntamientos participantes en la etapa educativa de 0 a 3 años. El esfuerzo de los municipios para alcanzar los objetivos del mapa de escuelas infantiles 2004-2008 queda patente en el incremento experimentado desde 2007 (34,0%).

De la misma forma que en otros indicadores vinculados a la oferta, hay diferencias según el tamaño: los municipios más pequeños (+10) tienen un 59,5% de plazas de escuela infantil municipal, mientras que los mayores (+ 40) tienen un 37,0%.

1.C. POTENCIAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

En consonancia con los indicadores de la oferta, el porcentaje de niños que son alumnos en escuela infantil municipal continúa creciendo desde el año 2006 (8,4%), y llega al 14,1% en el 2010 (Gràfico10). Como en otros parámetros, se mantienen las diferencias entre los dos grupos poblacionales: los municipios pequeños (+10) acogen en las escuelas infantiles de titularidad municipal el 23,1% de los niños menores de 3 años, mientras que los grandes (+40) atienden sólo el 11,9%.

0102030405060708090

100

0 50 100 150 200 250 300Población de los municipios (en miles de habitantes)

% d

e la

ofe

rta p

úblic

a (m

unic

ipal

+

Gen

eral

itat)

Page 242: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles238

Gráfico 10. Evolución de la escolarización en las escuelas infantiles municipales y de las plazas municipales,

durante los últimos seis años, en los municipios participantes en los Círculos de Escuelas Infantiles (2010).

El indicador del porcentaje de niños de nacionalidad extranjera que son alumnos de la escuela infantil Municipal, que valora la igualdad de oportunidades en el acceso al servicio, presenta en esta edición un valor medio de 6,7%. En los municipios de menor población (+10), este indicador (11,8%) supera la media de los Círculos, pero en los municipios de más de 40.000 habitantes (+40), queda por debajo (5,9%).

2. DIMENSIÓN USUARIO / CLIENTE

Los indicadores de esta dimensión relacionan el uso que hacen los usuarios de los servicios de la escuela infantil y su nivel de satisfacción con ellos. Estos indicadores se clasifican según cuatro objetivos (Tabla 4):

Ofrecer un servicio de calidad a los usuarios/clientes.

Ofrecer un servicio accesible a los usuarios.

Garantizar el acceso a todos los usuarios.

Facilitar la participación.

14,1%

12,4%11,5%

8,4%

10,1%

7,7% 42,3%38,2%37,3%34,0%31,7%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

Mediana 2005 Mediana 2006 Mediana 2007 Mediana 2008 Mediana 2009 Mediana 20100%5%10%15%20%25%30%35%40%45%50%55%60%

% de niños que son alumnos en escuelas infantiles de gestión municipal% de plazas municipales sobre total de plazas

Page 243: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles 239

Tabla 4. Indicadores de la dimensión usuario / cliente del Círculo de Comparación Intermunicipal de las Escuelas Infantiles (2010)

2.A. OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD A LOS USUARIOS / CLIENTES

El grado de satisfacción de los usuarios se registra a través de encuestas3 a las familias de los niños que asisten a la escuela infantil municipal. En 2010, el grado de satisfacción de los usuarios en los Círculos alcanzó el valor medio de 8,5 puntos (en una escala de 10), mostrando que las familias perciben la escuela infantil como un servicio educativo de calidad, siendo la valoración más alta obtenida en los últimos cuatro años.

2.B. OFRECER UN SERVICIO ACCESIBLE A LOS USUARIOS

La media de horas de apertura diaria por centro (9,5 horas) y la media de días de apertura anual por centro (206 días), son indicadores que mantienen sus valores respecto a otros años, cumpliendo así lo establecido en el Decreto 282/2006, de 4 de julio, por el que se regulan el primer ciclo del educación infantil y los requisitos de los centros, sobre la flexibilidad en los horarios de apertura de la escuela infantil.

2.C. GARANTIZAR EL ACCESO A TODOS LOS USUARIOS

El porcentaje de niños que han recibido ayudas económicas durante el año 2010 (29,3%), ha aumentado respecto al año 2009 (28,1%). Para la valoración del indicador % de alumnos que han recibido ayudas sobre el número de ayudas solicitadas se debe tener en cuenta que:

En algunos municipios participantes, las ayudas para la escolarización en la escuela infantil municipal son otorgados desde los Servicios Sociales y, por tanto, no se incluyen en este cómputo.

3 Porcentaje de población de 0 a 3 años de los municipios de más de 10.000 habitantes de la provincia de Barcelona que han participado en los Círculos de Comparación Intermunicipales de Escuelas Infantiles (2010).

Años Grupos 2010

2010 2009 2008 2007 +40 +10

Ofrecer un servicio de calidad a los usuarios/clientes

Grado de satisfacción de los usuarios 8,5 8,3 8,4 8,4 8,7 8,3

Ofrecer un servicio accesible a los usuarios

Media de horas de apertura diaria por centro 9,5 9,6 9,5 9,7 9,5 9,6

Media de días de apertura anual por centro 206 206 203 200 207 205

% de días de apertura en horario escolar sobre el total de días de apertura anual del centro 95,7 94,9 96,5 -- 94,8 97,3

Garantizar el acceso a todos los usuarios

% de alumnos que han recibido ayudas 29,3 28,1 24,4 28,5 28,7 30,6

% de alumnos que han recibido ayudas sobre el número de ayudas solicitadas 86,2 78,4 84,4 -- 84 90,5

% de alumnos con necesidades educativas especiales 1,7 1,8 1,6 2,2 1,9 1,4

% de alumnos con necesidades educativas sociales 2,7 2,9 3,3 -- 3 1,9

Facilitar la participación Número de asociados al AMPA por cada 100 alumnos 29 33 41 38 33 23

Page 244: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles240

La cobertura de la demanda de ayudas es muy importante ya que el 86,2% de los niños que han solicitado ayudas los han recibido (el año anterior fue del 78,4%).

El Gráfico 11 muestra la evolución de las solicitudes de ayudas económicas para la escuela infantil, globalmente y por grupos de población. Como se puede ver, el porcentaje de familias que solicitaron ayudas ha descendido ligeramente respecto al año 2009. Este descenso proviene de los municipios más pequeños (+10), ya que en los municipios de mayor población (+40) el porcentaje de familias que han solicitado ayudas económicas se ha mantenido, respecto al 2009.

Gráfico 11. Evolución del porcentaje de solicitudes de ayudas económicas para los alumnos

de la escuela infantil. Años 2009 y 2010.

El porcentaje de alumnos con necesidades educativas especiales que ha asistido a las escuelas infantiles municipales en 2010 es de 1,7%, ligeramente inferior al del año 2009 (1,8%). El de alumnos con necesidades educativas sociales, es del 2,7%, también inferior al del año 2009 (2,9%) y al del año 2008 (3,3%), indicando una tendencia moderada a la baja.

El número de asociados al AMPA por cada 100 alumnos, ha registrado un valor medio de 29 miembros, disminuyendo respecto al año 2009 (33 asociados). Los municipios de más de 40.000 habitantes, con 33 asociados, siguen registrando un valor más elevado que los municipios de más de 10.000 habitantes, en los que la media es de 23 asociados por cada cien alumnos. La escasa participación de las familias en las AMPA de las escuelas infantiles, además de otras causas, puede explicarse por factores, tales como:

La estancia de los niños en el centro es relativamente corta.

Las familias de los niños que asisten a la escuela infantil municipal casi siempre participan en algunas actividades del centro (salidas, preparación de fiestas tradicionales, etc.), Aunque no estén organizadas formalmente en el AMPA.

En general, la prioridad municipal es responder a la demanda de plazas y no tanto de impulsar la creación de las AMPA.

32,7 33,8 32,133,837,0

32,1

0

10

20

30

40

50

60

Global (+10) (+40)

% d

e so

licitu

des

de a

yuda

s ec

onóm

icas

re

spec

to a

los

alum

nos

2010

2009

Page 245: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles 241

3. DIMENSIÓN VALORES ORGANIZATIVOS-RECURSOS HUMANOS

Los indicadores de la dimensión Valores Organizativos - Recursos Humanos están relacionados con el modelo organizativo y de gestión de las escuelas infantiles (recursos humanos, retribuciones, formación, etc.). Estos indicadores se han agrupado en los cinco objetivos que se indican a continuación (Tabla 5):

Gestionar el servicio con las diversas formas de gestión.

Ofrecer un servicio de calidad (modelo de gestión).

Promover un clima laboral positivo para los trabajadores.

Mejorar las habilidades de los trabajadores.

Reflejar la estructura de género entre los profesionales.

Tabla 5. Indicadores de la dimensión Valores Organizativos - Recursos Humanos del CCI de Escuelas Infantiles (2010)

Años Grupos 20102010 2009 2008 2007 +40 +10

Gestionar el servicio con las diversas formas de gestión

% de Gestión directa (Ayuntamiento, OOAA) 63,0 53,0 73,0 63,0 65,0 61,0

% de Gestión indirecta (Concesión) 37,0 47,0 27,0 37,0 35,0 39,0

Ofrecer un servicio de calidad (modelo de gestión)

Alumnos por educador/a 14,7 14,8 14,4 14,2 15 14,1

Número de personal educador de apoyo por educador/a 0,6 0,5 0,5 0,5 0,6 0,5

% de horas de dirección dedicadas a la gestión del centro sobre el total de horas de dirección 80,5 73,6 76,0 -- 85,1 67,3

% de horas no lectivas de los educadores/as sobre el total de trabajadas 17,2 17,8 17,1 13,5 18,2 15,2

% de horas no lectivas de los educadores de apoyo sobre el total de trabajadas 12,0 14,0 14,4 -- 13,2 9,7

% de alumnos que utilizan el servicio de comedor de forma habitual 48,2 48,2 50,8 -- 50,4 43,5

Alumnos de comedor por profesional de comedor 5,3 5,3 5,6 -- 5,4 5

Promover un clima laboral positivo para los trabajadores

% de personal educador y educador de apoyo fijo 84,9 84,4 85,0 73,8 82,7 89,6

% de horas de baja sobre total de horas trabajadas por el personal educador y educador de apoyo 4,6 4,2 4,4 5,1 4,5 4,8

Salario bruto de un/a educador/a 24.361 24.248 25.035 21.143 25.787 23.044

Salario bruto de un/a educador/a de apoyo 20.966 20.656 21.849 16.539 21.408 20.524

Salario bruto de un/a director/a de escuela infantil 29.631 30.080 30.969 -- 30.884 28.468

Mejorar las habilidades de los trabajadoresHoras de formación anuales recibidas por cada educador/a y educador/a de apoyo 35,1 33,2 30,3 33,8 37,8 29,7

Reflejar la estructura de género entre los profesionales% de mujeres sobre el total de personal educador y educador de apoyo 99,0 98,8 98,8 -- 99,0 98,0

Page 246: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles242

3.A. GESTIONAR EL SERVICIO CON LAS DIVERSAS FORMAS DE GESTIÓN

El gráfico 12 muestra que, en el año 2010, el porcentaje de gestión directa de los servicios de escuela infantil es del 63%. El año pasado, esta proporción fue más baja (53%). El porcentaje de este año es el cuarto más bajo del conjunto de servicios municipales participantes en los programas de Círculos de Comparación Intermunicipal.

Gráfico 12. Gestión directa e indirecta de los servicios municipales analizados por los Círculos de Comparación Intermunicipal 2010

3.B. OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD (MODELO DE GESTIÓN)

El indicador alumnos por educador/a, que este año adopta el valor medio de 14,7, continúa con una ligera tendencia creciente desde el año 2007 (14,2). El número de personal educador de apoyo por educador/a, se mantiene estable a lo largo de los cuatro años.

El porcentaje de horas de dirección dedicadas a la gestión del centro sobre el total de horas de dirección en 2010 ha sido del 80,5%. En los municipios de más de 40.000 habitantes, este indicador toma un valor más elevado (85,1% de las horas) que en los municipios más pequeños (67,3% de las horas).

La proporción de horas no lectivas de los educadores/as sobre el total de trabajadas (destinadas a la preparación de las clases, coordinación, reuniones y formación) se sitúa en un 17,2%, marcando un punto de inflexión en la línea ascendente de este indicador en los últimos años.

De la misma forma, durante el 2010, la media del porcentaje de horas no lectivas de los educadores/as de apoyo sobre el total de horas trabajadas baja al 12%, cuando en 2009 era del 14%. En los municipios grandes (+40) este indicador toma un valor del 13,2%, mientras que en los pequeños (+10) sólo llega al 9,7%, aumentando respecto al 2009 (7,8%).

El uso del comedor de la escuela infantil, medido a través del indicador del porcentaje de alumnos que utilizan el servicio de comedor habitualmente, se mantiene en el mismo valor de 2009 (48,2%). En los municipios de más de 10.000 habitantes, el uso del comedor es inferior a la media (43,5%), disminuyendo 1,4 puntos porcentuales, respecto al año anterior (44,9%). En los municipios de más de 40.000 habitantes, el uso del comedor escolar llega al 50,4%, con un incremento de 0,6 puntos, respecto al año 2009 (49,8%).

El número de alumnos de comedor por profesional de comedor, se sitúa en 5,3 alumnos por profesional, un valor idéntico al del año anterior, que no apunta diferencias significativas a nivel poblacional.

100% 100% 100% 100% 98%87% 86%

75%63%

35%16% 15%

13% 14%25%

37%

65%84% 86%

100% 99%100% 100%

2%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Polic

ía lo

cal

Serv

icio

s So

cial

es

Bibl

iote

cas

OM

IC

Serv

icio

s Lo

cale

s de

Em

pleo

Feria

s Lo

cals

Segu

ridad

Alim

enta

ria

Med

iaci

ón c

iuda

dana

Espa

cios

Esc

énic

os

Mer

cado

s

Escu

elas

de

Mús

ica

Alum

brad

o pú

blic

o

Gua

rder

ías

Dep

orte

s (P

avel

lone

s)

Res

iduo

s

Lim

piez

a vi

aria

% Gestión directa % Gestión indirecta

Page 247: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles 243

3.C. PROMOVER UN CLIMA LABORAL POSITIVO PARA LOS TRABAJADORES

El clima laboral de las escuelas infantiles municipales se ha medido a través de los siguientes indicadores:

Porcentaje de personal educador y educadores de apoyo fijo. El 84,9% del personal de las escuelas infantiles que participan en los Círculos es fijo (funcionarios o de contratación laboral indefinida). En las poblaciones de más de 10.000 habitantes, este indicador toma un valor más elevado (89,6%) que en las de más de 40.000 habitantes (82,7%).

Porcentaje de horas de baja sobre el total de horas trabajadas por el personal educador y educador de apoyo. El porcentaje de horas de baja del personal de las escuelas infantiles municipales, durante el 2010, ha sido ligeramente más alto (4,6%) que el registrado en 2009 (4,2%). Este indicador, común a todos los servicios participantes en los Círculos de Comparación Intermunicipal, en el caso de las escuelas infantiles muestra una posición intermedia respecto al resto de servicios analizados (Gráfico13).

Gráfico 13. Porcentaje de horas de baja sobre el total de horas trabajadas de los servicios municipales analizados por los Círculos de Comparación Intermunicipal (2010) 4

3.D. MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS TRABAJADORES

La media de las horas de formación anual por profesional de la escuela infantil (educadores/as y educadores/as de apoyo), aumenta en el 2010 (35,1 horas), en relación al año anterior (33,2 horas). Los profesionales de la escuela infantil son uno de los colectivos que recibe más horas de formación, respecto de otros servicios analizados en los Círculos de Comparación Intermunicipal (Gráfico 14). Sin embargo, la formación en la escuela infantil municipal sigue siendo una cuestión prioritaria para los responsables de estos centros (ver apartado 3. Análisis de los talleres de mejora).

Desde la perspectiva poblacional, se observan ciertas diferencias: en los municipios más grandes (+40) los profesionales realizan 37,8 horas de formación anuales, mientras que en los municipios más pequeños (+10) hacen 29,7 horas.

4 Los datos correspondientes a los servicios de Limpieza viaria, Residuos y Alumbrado público corresponden al año 2009.

9,1%

6,9% 6,6%5,6% 5,2% 5,1% 4,6%

0,2%2,1%2,4%2,4%3,2% 2,8%

3,5%

1,5% 1,5%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

Page 248: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles244

Gráfico 14. Horas de formación por trabajador. Comparativa de los servicios analizados por los Círculos de ComparaciónIntermunicipal (2010) 5

3.E. REFLEJAR LA ESTRUCTURA DE GÉNERO ENTRE LOS PROFESIONALES

La proporción de mujeres que trabaja en las escuelas infantiles municipales es del 99%. En este sentido, la situación es la misma que en años anteriores. El Gráfico 15 compara esta situación con la del resto de servicios analizados en los Círculos de Comparación Intermunicipal.

Gráfico 15. Porcentaje de mujeres sobre el total de trabajadores de los servicios municipales analizados por los Círculos de Comparación Intermunicipal (2010)6 .

3.F. DIMENSIÓN ECONÓMICA

En la Dimensión Económica se expresa la disposición y el uso de los recursos necesarios para proveer el servicio, los gastos asociados, así como las fuentes de financiación. Los indicadores correspondientes a esta dimensión se presentan en cuatro grandes objetivos (Tabla 6):

Disponer de los recursos adecuados.

Financiar adecuadamente el servicio.

Gestionar adecuadamente los recursos.

Ofrecer el servicio a unos costes unitarios adecuados.

5 Los datos correspondientes a los servicios de Limpieza viaria, Residuos y Alumbrado público corresponden al año 2009.6 Los datos correspondientes a los servicios de Limpieza viaria, Residuos y Alumbrado público corresponden al año 2009.

68,0

43,935,4 35,1

28,0 25,3 25,2 24,0 22,0 20,013,0 12,7 10,8 8,1 5,0 3,9

0

10

20

30

40

50

99,0%85,8% 78,1% 76,9% 72,9% 71,6%

62,0%44,1% 42,2%

10,8%11,0%13,5%25,0%40,8%

3,2%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Page 249: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles 245

Tabla 6. Indicadores de la dimensión Económica del Círculo de Comparación Intermunicipal de Escuelas Infantiles (2010).

3.G. DISPONER DE LOS RECURSOS ADECUADOS

Durante el año 2010, el servicio de escuela infantil representa el 3,4% del gasto corriente sobre el presupuesto corriente municipal. Este porcentaje aumenta 0,7 puntos porcentuales respecto al año 2009 (2,7%), incrementándose respecto a los valores de los años anteriores (Gráfico 16). Los municipios más pequeños son los que continúan haciendo un esfuerzo presupuestario -relativo- más elevado (4,5%). En los más grandes (+40), el gasto corriente es del 3,0% del gasto corriente municipal.

Gráfico 16. Porcentaje del gasto corriente sobre el presupuesto municipal.

Años 2005 - 2010.

Años Grupos 20102010 2009 2008 2007 +40 +10

Disponer de los recursos adecuados

Gasto corriente por habitante 28,2 24,2 22,9 18,6 24,1 45,8

% del gasto corriente sobre el presupuesto corriente municipal 3,4 2,7 2,9 2,4 3,0 4,5

Financiar adecuadamente el servicio

% de autofinanciación por aportaciones de las familias 33,0 32,9 32,8 33,6 33,1 32,6

% de autofinanciación por aportaciones de otras instituciones 31,4 30,6 30,9 34,0 29,8 35,4

% de financiación por parte del ayuntamiento 35,6 36,5 36,3 32,5 37,0 32,0

Gestionar adecuadamente los recursos

% gasto en personal sobre el total de gasto corriente 74,5 74,0 70,6 74,1 72,4 79,2

% gasto corriente de los servicios complementarios sobre el gasto corriente del servicio 15,4 15,8 16,0 -- 16,0 14,2

% gasto corriente de los otros servicios de atención a la infancia y a sus familias sobre el gasto corriente del servicio

1,7 6,7 6,9 -- 2,3 --

Ofrecer el servicio a unos costes unitarios adecuados

Gasto corriente por alumno 5.485 5.502 5.784 5.350 5.717 5.208

Gasto corriente por hora de apertura anual 244 235 246 212 258,2 220

2,1 2,2 2,42,9 2,7

3,4

0,00,51,01,52,02,53,03,54,04,55,0

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Page 250: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles246

El gasto corriente por habitante (28,2 €) aumenta respecto al año anterior (24,2 €). Hay diferencias notables en este indicador según la dimensión poblacional (Gráfico 17): los municipios más pequeños (+10) destinan 45,8€/habitante al funcionamiento de la escuela infantil, mientras que los municipios más grandes (+40) destinan sólo 24,1€/habitante.

Gráfico 17. Gasto por habitante, según población de los municipios (2010)7,

3.H. FINANCIAR ADECUADAMENTE EL SERVICIO

En estos momentos, el modelo de financiación de las escuelas infantiles municipales responde al criterio de los tercios (un tercio el ayuntamiento, un tercio las familias y un tercio otras instituciones). En cuatro de las seis ediciones de los Círculos, este indicador apuntaba una mayor aportación de recursos por parte del ayuntamiento8(oscilando entre el 32,5% y el 36,5%). En el año 2010, la escuela infantil muestra un equilibrio de financiación propio cuando se compara con el resto de servicios evaluados en los Círculos de Comparación Intermunicipal (Gráfico 18).

Gráfico 18. Fuentes de financiación de los servicios municipales analizados por los Círculos de Comparación Intermunicipal (2010)

7 Los datos correspondientes a los servicios de Limpieza viaria, Residuos y Alumbrado público corresponden al año 2009.8 Hay que recordar que estos municipios son los que, en su mayoría, ofrecen otros servicios de atención a la pequeña infancia.

0 €

10 €

20 €

30 €

40 €

50 €

60 €

0 50 100 150 200 250 300

Población (en miles de habitantes)

Gas

to p

or h

abita

nte

95%

61%

33%

29,7% 33% 36%

67% 63%43%

59%80%

36%53% 49%

59%

86%100% 100%

8%28%33%

24%33%

67,3%

31%30%

13%

62%51%

17%45% 41%

14%0%

20%

40%

60%

80%

100%

% por tasas y precios públicos % otras instituciones % del ayuntamiento

Page 251: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles 247

Sin embargo, se detectan algunas diferencias según el tamaño de la población. Así, en los municipios mayores (+40), la mayor aportación de recursos para la financiación del servicio de escuela infantil proviene del ayuntamiento (37,0%), seguido por la aportación de las familias (33,1%). En el caso de los municipios más pequeños (+10), la parte más elevada de la financiación corresponde a otras instituciones (35,4%), mientras que la aportación de las familias representa el 32,6% (Gráfico 19).

Gráfico 19. Distribución de las fuentes de financiación de las escuelas infantiles municipales.

Media intermunicipal y segmentos de población (2010).

3.I. GESTIONAR ADECUADAMENTE LOS RECURSOS

El indicador del gasto en personal de la escuela infantil sobre el total del gasto corriente, muestra un valor en torno al 74%, durante todo el período (2007-2010). En los municipios de más de 10.000 habitantes, el porcentaje de gasto en personal de los centros sube hasta el 79,2%, mientras que en los de más de 40.000 habitantes, baja hasta el 72,4%.

En la presente edición, el 15,4% del gasto corriente del servicio de escuela infantil corresponde a los servicios complementarios (comedor, servicio de acogida/permanencias y casal de verano), disminuyendo 0,4 puntos porcentuales respecto a 2009 (15,8%). Se registran grandes diferencias entre los dos grupos poblacionales, en los municipios más pequeños (+10) el porcentaje de gasto en los servicios complementarios baja hasta el 14,2%, mientras que en los mayores (+40) sube hasta el 16,0%.

Durante 2010, el porcentaje de gasto corriente de otros servicios de atención a la infancia sobre el total de gasto corriente, ofrecidos desde la escuela infantil, alcanza el 1,7%, mostrando una disminución bastante considerable en relación al año anterior (6,7%). En los municipios de más de 40.000 habitantes, que más a menudo optan por una diversificación de servicios dirigidos a la pequeña infancia y a sus familias, el gasto corriente para este indicador representa el 2,3%.

Este año, el gasto corriente por alumno ha sido de 5.485€, menor que el año anterior (5.502€). Las diferencias según el tamaño del municipio son importantes: los municipios de más de 40.000 habitantes destinan 5.717€ por cada alumno que asiste a la escuela infantil, mientras que los municipios de más de 10.000 habitantes destinan 5.208€ (Gráfico 20). Estas diferencias obedecen a varios factores: las diferentes retribuciones del personal (en los municipios más grandes suelen ser más elevadas)9 , la mayor oferta de servicios complementarios y a la prestación de otros servicios a la infancia desde la escuela infantil en los municipios más grandes (+40), que suponen el 3,7% del total de horas de apertura anuales de los centros.

9 Véase el apartado Dimensión Valores organizativos-Recursos Humanos de este documento.

32,0% 35,6% 37,0%

35,4% 31,4% 29,8%

32,6% 33,0% 33,1%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

(+10) Media (+40)

Ayuntamientos Otras administraciones Familias

Page 252: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles248

Gráfico 20. Gasto por alumno según población de los municipios participantes en los Círculos de Comparación Intermunicipal de Escuelas infantiles (2010).

La metodología de trabajo que se siguió en los talleres de mejora del Círculo de Escuelas infantiles 2010 se basó en el análisis de la evolución del servicio.

Este enfoque se centró en analizar la evolución interanual de los indicadores del Cuadro Resumen de cada municipio participante, para concluir si sus resultados obtenidos en el año 2010 han sido positivos o, al contrario, han tenido una tendencia negativa.

La tarea se hizo analizando, en primer lugar, la situación de los indicadores relativa al año 2010 mediante los puntos fuertes y las oportunidades de mejora; en segundo lugar, los participantes verificaron la tendencia de los indicadores a lo largo de los años estudiados. Este análisis permitió elaborar, en tercer lugar, un cuadro de análisis donde se cruzaba la situación de los indicadores de 2010 (puntos fuerte, oportunidades de mejora) con su evolución desde 2008.

Esta nueva forma de trabajo generó un intenso intercambio de opiniones entre los responsables de la gestión de los servicios de escuela infantil, que valoraron globalmente como satisfactoria.

Durante el análisis de la evolución de los indicadores y el consiguiente debate, se prestó una especial atención a cuestiones clave, tales como: los precios públicos del servicio, el grado de utilización de los servicios complementarios y los servicios a la infancia y a las familias, las cuotas de alumnos con necesidades educativas especiales y sociales, así como la derivación a otros servicios de los niños con estas necesidades, etc.

En este contexto, ocupó un lugar destacado la preocupación por el futuro de la financiación del servicio de escuela infantil municipal.

3.000 €

4.000 €

5.000 €

6.000 €

7.000 €

8.000 €

9.000 €

0 50 100 150 200 250 300

Población (en miles de habitantes)

Gas

to p

or a

lum

no

ANÁLISIS TALLERES DE MEJORA

Page 253: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles 249

CONCLUSIONES FINALES

Las principales conclusiones de la edición del Círculo de Comparación Intermunicipal de Escuelas infantiles del año 2010, son las siguientes:

El aumento de la oferta de plazas públicas en el primer ciclo de educación infantil, como consecuencia del cumplimiento progresivo del mapa escolar por parte de los municipios que participan en los Círculos, ha reducido, ligeramente, el número de solicitudes por plaza vacante en la escuela infantil municipal (1,8 solicitudes). A pe-sar del esfuerzo de los ayuntamientos para dar respuesta a las necesidades ciudada-nas, en el conjunto de los municipios participantes aún no se ha llegado al equilibrio deseable.

Se incrementa el peso de la escuela infantil municipal en la etapa educativa “0-3”, ya que llega al 42,3% de las plazas de primer ciclo de educación infantil sobre el total de plazas en el municipio. Las poblaciones participantes ofrecen un 48,8% de plazas públicas de escuela infantil, valor que sube al 50,8% cuando se incluyen otras es-cuelas infantiles que también están sustentadas con fondos públicos (2% de plazas concertadas/subvencionadas).

El 14,1% de la población infantil entre 0 y 3 años, está escolarizada en las escuelas infantiles. El porcentaje de escolarización de los niños de nacionalidad extranjera en estos centros es del 6,7%.

El servicio de escuela infantil municipal funciona 9,5 horas diarias, 206 días al año. Las familias usuarias lo valoran, globalmente, de forma muy positiva (8,5 puntos so-bre 10).

Más de una cuarta parte de los niños escolarizados en las escuelas infantiles muni-cipales (29,3%) han recibido ayudas económicas del ayuntamiento. En 2010, el nú-mero de familias solicitantes de estas ayudas fue del 32,7%. Las áreas municipales de educación han atendido el 86,2% de las solicitudes de ayudas económicas.

A pesar de que las madres y los padres de los niños que asisten a las escuelas infan-tiles participan en la vida de los centros de diversas formas, el número de asociados al AMPA por cada cien alumnos sólo llega a 29, continuando la tendencia a la baja de los años precedentes.

El 63% de las escuelas infantiles municipales participantes son gestionadas direc-tamente por el ayuntamiento o por un organismo autónomo, mientras que el 37% restante se gestiona de forma indirecta, mediante una concesión. Sin embargo, casi todos los centros de gestión directa presentan alguna externalización, ya sea en la gestión de los servicios complementarios (comedor, espacio de acogida, permanen-cias, casal de verano) o en la de otros servicios para la infancia y las familias.

Las escuelas infantiles de los municipios participantes en los Círculos cumplen, de forma mayoritaria, los indicadores relacionados con la organización del servicio y lo establecido en el Decreto 282/2006, de 4 de julio, por el que se regulan el primer ciclo de educación infantil y los requisitos de los centros, como son la flexibilidad en los horarios de apertura de la escuela infantil o el número de personal educador de apoyo por educador / a.

Durante 2010, se detiene la tendencia creciente de algunos indicadores de organi-zación de los centros, como la proporción de horas no lectivas de los educadores/as sobre el total de horas trabajadas (17,2%) o el número de alumnos por educador/a (14,7).

Page 254: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas infantiles250

El porcentaje de horas de baja del personal de las escuelas infantiles ha aumentado hasta el 4,6% del total de horas trabajadas, cambiando la tendencia decreciente de los últimos años.

El servicio de comedor ha sido utilizado por el 48,2% de los niños de 0 a 3 años que asisten a la escuela infantil municipal. Durante la prestación del servicio, hay una dotación de personal adecuada para atender a los niños de esta franja de edad (5,3 niños por profesional). El programa de ayudas económicas a las familias para asegu-rar la asistencia de los niños al comedor de la escuela infantil puede haber sido un elemento importante a la hora de mantener su uso.

El 80,5% de la jornada laboral de las direcciones de las escuelas infantiles se dedica a la gestión. En los centros de municipios de más de 10.000 habitantes, estas tareas su-ponen menos de las 3/5 partes de la jornada. Algunos de estos ayuntamientos par-ticipan en el programa de formación de Dirección de Escuelas infantiles priorizando así la formación de los directivos de los centros para mejorar sus conocimientos y habilidades profesionales.

El gasto unitario del servicio de escuela infantil es de 5.485€.El gasto corriente por habitante es de 28,2€.

El gasto corriente sobre el presupuesto municipal para este servicio es del 3,4%, in-crementándose 0,7 puntos porcentuales respecto al año anterior, debido al incre-mento de plazas.

La financiación del servicio, distribuida aproximadamente a tercios entre las familias usuarias, el Ayuntamiento y el Departamento de Educación de la Generalitat, no pre-

senta variaciones destacables en relación al año 2009.

Page 255: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

INFORME GLOBAL DE LOS

INDICADORES DE

ESCUELAS MUNICIPALES

DE MÚSICA

2011

Page 256: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 257: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música 253

INFORME DE LOS INDICADORES DE ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA 2011

1. INTRODUCCIÓN

2. SITUACIÓN GENERAL

3. ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

4. ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA

5. CONCLUSIONES FINALES

Page 258: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 259: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música 255

El fomento de la cultura y la democratización del acceso a la educación musical y artística son dos aspectos que los ayuntamientos han promovido mediante los proyectos educativos y culturales que se han generado desde el ámbito local, respondiendo a les necesidades de la ciudadanía, a la vida social y cultural de cada municipio y/o territorio, invirtiendo recursos, financiación y esfuerzos, para impulsar su funcionamiento.

Las escuelas municipales de música, las escuelas de música y danza y los centros de las artes se han convertido en instrumentos clave para el fomento de las políticas de educación artística y cultural de los municipios y territorios incrementando el patrimonio cultural de nuestro país1 aportando:

Un valor educativo e influencia en el éxito escolar

La práctica de la música es un elemento que contribuye decididamente al bienestar de las personas, a la felicidad individual y a la capacidad de desarrollarse expresarse y comunicarse. Fomenta la educación integral, permitiendo al individuo desarrollarse plenamente al aflorar un mejor rendimiento de sus capacidades personales y de sus competencias básicas como ciudadano.

Un servicio a la comunidad, promoviendo la participación y la cohesión social

Hacer música juntos es el objetivo de las escuelas municipales de música, donde personas de diferentes edades, condiciones sociales y expectativas de aprendizaje se encuentran.

Son servicios activos y comprometidos con el entorno y están presentes en todos los ámbitos de la vida ciudadana.

Herramientas para alcanzar los objetivos culturales y sociales

La educación artística es uno de los ámbitos de la educación permanente que posibilita más la creación de valores, habilidades y competencias para la autoexpresión y la comunicación y fomenta nuevas formas de convivencia en contextos de diversidad cultural.

Las escuelas municipales de música tienen rentabilidad social, para los usuarios y para toda la ciudadanía, a través de las acciones culturales que organizan o en las que participan junto con otras entidades en el municipio y/o territorio.

La Diputación de Barcelona, en la línea de facilitar a los ayuntamientos soporte técnico para la gestión de dichas escuelas, creó, el año 2006, el Círculo de Comparación Intermunicipal de Escuelas Municipales de Música.

Los Círculos de Comparación Intermunicipal constituyen una ayuda a la gestión de los servicios, proporcionando herramientas para la medición y la mejora de los mismos. Mediante el uso de indicadores de gestión, consensuados entre los participantes, y de una metodología de mejora y de trabajo en equipo, se potencia el conocimiento de otros proyectos y de los procesos de mejora de cada escuela.

A lo largo de estos siete años, el Círculo de Escuelas de Música se ha ampliado en cuanto el número de participantes y ha avanzado y mejorado en la definición de los indicadores de gestión. En la presente edición se ha contado con la participación de 32 entidades locales con escuelas municipales de música.

1 Los aspectos que se mencionan a continuación están basados en la siguiente documentación:

Área de Conocimiento y Nuevas Tecnologías. Delegación de Educación y TIC. Gerencia de Servicios de Educación. Diputación de Barcelona.

manifest-de-lacem-a-favor-de los-ensenyaments-artistics/

INTRODUCCIÓN

Page 260: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música256

El informe que se presenta a continuación analiza los resultados de los indicadores de gestión de las citadas 32 escuelas de música para el año 2011, con los siguientes objetivos:

Explicitar los rasgos característicos de las escuelas participantes, proporcionando una primera imagen de la diversidad de los centros que participan en el Círculo, que hay que tener presente en el momento de realizar la lectura de los indicadores

Analizar, en 32 municipios de la provincia de Barcelona, los resultados de los indicadores de gestión de las escuelas municipales de música del año 2011, estudiando los cambios respecto a las ediciones anteriores.

Recoger los puntos fuertes y las oportunidades de mejora de la gestión del servicio de las escuelas municipales de música, que se extraen de los indicadores de gestión.

Reflejar las acciones propuestas por los municipios para un mayor ahorro económico en la prestación del servicio, presentadas por los participantes durante los talleres.

Exponer las principales conclusiones del estudio.

SITUACIÓN GENERAL

En la provincia de Barcelona existen 113 escuelas municipales de música distribuidas en 109 municipios. De estas, 93 (una más que el año anterior) están autorizadas por el Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña (en adelante DEGC), al amparo del Decreto 179/1993, de 27 de julio, por el que se regulan las escuelas de música y danza. Estas escuelas reciben una subvención por alumno/a de edades comprendidas entre 4 y 18 años, tal como explicita el Convenio Marco entre el DEGC, la Federación de Municipios de Cataluña y la Asociación Catalana de Municipios y Comarcas, para el sustento de las escuelas de música y danza de titularidad de la administración local de Catalunya. 2

Por lo que respecta a la financiación de las escuelas municipales de música, la aportación del DEGC hasta el curso 2009-10 fue de 600€ por alumno, pasando a 230€ el curso 2011-12.

2 Convenio marco entre el Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña, la Federación de Municipios de Cataluña

y la Asociación Catalana de Municipios y Comarcas, para el sostenimiento de las escuelas de música y danza de titularidad de la Administración local de Cataluña. Barcelona, 9 de julio de 2008.

Page 261: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música 257

Tabla 1. Datos de les escuelas municipales de música a la provincia de Barcelona, según tamaño poblacional.

El crecimiento sostenido, de los últimos cinco años, del Círculo de Comparación Intermunicipal de las Escuelas de Música indica que el proyecto se ha consolidado, con una participación estable, a la vez que creciente, del número de municipios.

Gráfico 1. Número de participantes en el CCI de Escuelas de Música según la edición. Años 2006-2011.

Los municipios participantes en la edición de este año del Círculo de Comparación Intermunicipal de Escuelas de Música se detallan en la tabla 2, agrupados según si su población es superior o inferior a 25.000 habitantes.

Población0 - 10.000

hab.10.001 -

20.000 hab. 20.001 -

50.000 hab. 50.001 -

100.000 hab. > 100.000

hab. TOTAL

Número de municipios 230 37 26 11 7 311

Número de municipios con escuela municipal de música 48 25 20 9 7 109

Número de escuelas municipales de música* 48 25 20 10 10 113

Número de escuelas municipales de música 33 21 19 10 10 93

Número de escuelas municipales no autorizadas 15 4 1 0 0 20

Número de municipios en el Círculo 7 6 10 6 3 32

Nota: * Cada municipio dispone de una escuela municipal de música excepto Barcelona que tiene 4 y Sant Cugat del Vallès que tiene 2 (una de ellas en Valldoreix).Fuente: DEGC: web de consulta de centros. Estadística curso 2010 -2011 (curso 2011-2012 no disponible a fecha del informe). Diputación de Barcelona: Plan de concertación 2009, 2010, 2011 y 2012.

Page 262: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música258

Tabla 2. Ayuntamientos participantes en el Círculo de Comparación Intermunicipal de Escuelas de Música 2011.

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

1. INTRODUCCIÓN

En este apartado se presentan los principales resultados de la última edición del Círculo de Comparación Intermunicipal de las Escuelas de Música, que ha tenido por objeto el análisis de los indicadores de gestión de las escuelas municipales de música de los municipios participantes en el año 2011.

El grupo de escuelas municipales de música que participan en el Círculo de Comparación Intermunicipal de Escuelas de Música es bastante diverso, tanto por su tipología como por las características del servicio. Como muestra de su diversidad se exponen las siguientes características:

Todos los centros, excepto uno, están autorizados y reciben financiación del DEGC3, (tal como se ha comentado anteriormente).

Tres de les escuelas participantes al Círculo son Escuelas Municipales de Música y Danza. Los datos explotados hacen referencia solamente a la formación musical que ofrecen.

Tres de las escuelas participantes al Círculo son Centros de las Artes. Los datos explotados hacen referencia solamente a la formación musical que ofrecen.

3 Hasta el curso 2009-2010, esta aportación del DEGC fue de 600€ por alumno, rebajándose el curso 2010-2011 un 23%, quedando

en 460€. Para el curso 2011-2012, no se ha especificado aun la cuantía exacta de la subvención. Se ha anunciado un anticipo de 230€ a modo de adelanto. Para el curso 2012-2013 no se ha emitido ningún comunicado oficial por parte del DEGC al respecto.

Ayuntamientos de municipios de menos de 25.000 habitantes

Ayuntamientos de municipios de más de 25.000 habitantes

Olesa de Montserrat 23.924 Hospitalet de Llobregat, l' 256.065 Castellar del Vallès 23.238 Sabadell 207.721 Esparreguera* 21.986 Mataró 123.868 Parets del Vallès 18.113 Sant Cugat del Vallès 83.337 Berga 17.018 Sant Boi de Llobregat 82.860 Sant Celoni 16.949 Manresa 76.589 Montornès del Vallès 16.042 Vilanova y la Geltrú 66.905 Castellbisbal 12.267 Granollers 60.000 CC Alt Penedès 11.619 Cerdanyola del Vallès 58.247 Sant Vicenç de Castellet 9.126 Esplugues de Llobregat 46.687 Roda de Ter y Santa Maria de Corcó 8.367 Igualada 39.191 Ametlla del Vallès, L' 8.111 Vilafranca del Penedès* 38.785 Tiana* 7.973 Vall del Tenes, La 36.536 Cabrils* 7.196 Sant Adrià de Besòs 34.157 Sallent 6.892 Premià de Mar* 28.310 Vacarisses 6.175 Santa Perpètua de Mogoda 25.331

Nota: En color azul y * los ayuntamientos de nueva incorporación.

Page 263: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música 259

Seis centros tienen Conservatorio, además de la Escuela de Música. Los datos correspondientes a estos centros sólo hacen referencia a la escuela de música.

Seis de los centros participantes, mediante un convenio, ofrecen formación musical a un territorio más amplio que el de su municipio. De estos, tres son escuelas intermunicipales de música y tres son escuelas con aulas asociadas a municipios próximos.

Dos centros ofrecen formación musical, de forma descentralizada, en los centros de Educación Infantil, Primaria y centros de Educación Secundaria, de los diferentes barrios del municipio.

Los 32 municipios participantes en el Círculo suponen el 55,3% de la población de la provincia de Barcelona (excluida la ciudad de Barcelona), en relación al total de municipios con escuela municipal de música (ver Gráfico 2).

Gráfico 2. Porcentaje de población de los municipios de la provincia de Barcelona

participantes en el Círculo de Comparación Intermunicipal de Escuelas de Música.

Por lo que respecta a los aspectos metodológicos del Círculo de Escuelas de Música, el cuadro resumen de indicadores se ha mantenido sin cambios, en relación al año anterior, en que se introdujeron 12 indicadores nuevos y otros se modificaron. Se analizan 53 indicadores, distribuidos en cinco dimensiones: de encargo político, de usuario-cliente, de valores organizativos, de economía y de entorno (ver Gráfico 3).

Gráfico 3: Distribución de los indicadores por cada una de las dimensiones en estudio.

Page 264: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música260

El análisis global de los indicadores se ha realizado:

Desde la comparativa, según el tamaño poblacional, destacando las diferencias significativas entre los municipios de más de 25.000 habitantes (+25) y los de menos de 25.000 habitantes (-25).

Desde una perspectiva de evolución temporal.

Explorando la posible correlación entre los diferentes indicadores.

Desde una perspectiva transversal con otros servicios participantes en los Círculos de Comparación Intermunicipal, comparando aquellos indicadores que son comunes a todos los servicios analizados (en la Dimensión de Valores Organizativos - Recursos Humanos y en la Dimensión Económica).

A continuación, se presenta el análisis global de los indicadores para cada una de las cuatro dimensiones trabajadas.

2. DIMENSIÓN ENCARGO POLÍTICO

Los objetivos de las escuelas municipales de música, según el decreto 179/1993, del 27 de julio, por el que se regulan las escuelas de música y danza, son:

Fomentar el interés hacia la música y atender la amplia demanda social de cultura artística práctica.

Procurar una formación teórica y práctica que permita disfrutar de la práctica individual y colectiva de la música.

Crear un entorno favorable del fomento de la práctica en grupo de actividades de música a nivel de aficionado.

Descubrir y animar a los jóvenes con aptitudes y prepararlos para cursar estudios profesionales en el ámbito de la música.

Adecuar la programación de la enseñanza a los intereses, la dedicación y los ritmos de aprendizaje de los alumnos.

Ofrecer una amplia gama de oferta en torno a la actividad musical instrumental y/o vocal, como la música clásica, música antigua, música moderna, autóctona y popular, entre otras.

En el segundo párrafo de la quinta exposición del Convenio Marco entre el DEGC, la FMC y ACMC firmado en Barcelona el 9 de julio de 2008; se explicita que “los objetivos que se persiguen son los de facilitar el acceso de la población a la sensibilización, la formación y la práctica musical [...] con el fin de contribuir a la educación integral de las personas, a la formación artística a lo largo de la vida ya la cohesión social en el territorio... .4

Los indicadores de la dimensión Encargo Político están relacionados con la consecución de los objetivos finales del servicio. Estos indicadores se han clasificado bajo dos objetivos (ver Tabla 4):

4 Convenio marco entre el Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña, la Federación de Municipios de Cataluña

y la Asociación Catalana de Municipios y Comarcas, para el sostenimiento de las escuelas de música y danza de titularidad de la Administración local de Cataluña. Barcelona, 9 de julio de 2008.

Page 265: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música 261

Adecuar el servicio a la demanda ciudadana.

Abrir el servicio a la ciudadanía.

Tabla 4. Indicadores de la Dimensión Encargo Político del Círculo de Comparación Intermunicipal de las Escuelas de Música.

Año 2011.

2.A. ADECUAR EL SERVICIO A LA DEMANDA CIUDADANA

La adecuación del servicio a la demanda ciudadana se mide mediante los indicadores: solicitudes (preinscripciones) por cada plaza vacante, alumnos por cada 1.000 habitantes y % de alumnos empadronados en el municipio respecto al total de alumnos. Este último indicador aporta, además, información respecto el tipo de impacto y la función que realiza el servicio público: ámbito municipal o ámbito territorial. Sumados los indicadores que se añadieron en la edición del 2010 (% de los participantes en la oferta formativa de corta duración sobre el total de los usuarios y % de los participantes en la oferta formativa de corta duración que no son alumnos de la oferta formativa de larga duración), proporcionan una aproximación de la participación, por parte de la población, a las escuelas municipales de música de los municipios integrantes del Círculo.

Este año los resultados obtenidos muestran que la demanda de plazas en las escuelas de música se mantiene estable en el tiempo, con 1,1 solicitudes por plaza vacante. Por segmentos de población, se observa también estabilidad.

En el caso del indicador de alumnos por cada 1.000 habitantes, se mantiene en 8 alumnos. Por segmentos de población, hay una diferencia considerable entre los municipios mayores de 25.000 habitantes (6 alumnos) y los municipios menores de 25.000 habitantes (18 alumnos) (ver Gráfico 4).

Años Grupos 20112008 2009 2010 2011 +25 -25

Adecuar el servicio a la demanda ciudadana

Solicitudes (pre-inscripciones) por cada plaza vacante 1,2 1,2 1,1 1,1 1,4 0,8

Alumnos por cada 1.000 habitantes 7 8 8 8 6 18

% de alumnos empadronados en el municipio, respecto al total de alumnos 85,7 85,2 87,1 85,5 88,5 79,2

% de los participantes en la oferta formativa de corta duración sobre el total de usuarios - - 17,6 15,9 19,9 7,8

% de los participantes en la oferta formativa de corta duración que no son alumnos de la oferta formativa de larga duración - - 75,3 72,6 72,2 75,0

Abrir el servicio a la ciudadanía

% de horas de actividades abiertas a la ciudadanía sobre total de horas de apertura anuales 12,5 11,2 10,3 10,5 14,0 6,2

% de horas de cesiones de espacios a la ciudadanía sobre el total de horas de apertura anuales 13,7 13,0 15,1 13,4 14,5 11,9

Page 266: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música262

Gráfico 4. Número de solicitudes por cada plaza vacante y número de alumnos

por cada 1.000 habitantes. Evolución 2006-2011.

El % de alumnos empadronados en el municipio, respecto el total de alumnos ha disminuido ligeramente a 85,5%. En los municipios menores de 25.000 habitantes este indicador disminuye al 79,2% y en la franja de municipios de población superior se mantiene en 88,5%, respecto a los años anteriores. Este porcentaje indica la influencia de la escuela de música en el territorio.

El efecto de la zona de influencia educativa de algunos municipios, como Berga, Igualada, Granollers, Manresa, Montornès del Vallès, Sant Celoni o Sant Vicenç de Castellet, entre otros, hace que tengan un porcentaje más elevado de alumnos de poblaciones del entorno que otros participantes. El año 2011, un 14,5% de los alumnos en escuelas municipales de música provenían de fuera del municipio (13% el año 2010, 15% el año 2009 y 14% el año 2008). Este porcentaje es menor (11,5%) en los municipios de más de 25.000 habitantes y mayor (20,8%) en los municipios de menos de 25.000 habitantes.

Sin embargo, hay que tener en cuenta otros factores en el análisis de los resultados obtenidos:

La oferta formativa dirigida a los diversos tramos de edad es diferente en cada escuela. Asimismo, la demanda proveniente de dichos tramos de edad, también es diferente en cada municipio.

La oferta de plazas vacantes se determina, en algunos municipios participantes al Círculo, según la disponibilidad y en otros, se adapta en función de la demanda que les ha llegado, provocando que el número de solicitudes sea muy próximo al valor óptimo de una solicitud por cada plaza vacante (Gráfico 4).

La oferta formativa de las escuelas de titularidad privada, en el mismo municipio o en poblaciones próximas, puede absorber parte de la demanda ciudadana. En estos casos, los municipios pueden registrar un número menor de alumnos por cada 1.000 habitantes.

Tal como muestra el gráfico 5, existe una fuerte correlación entre el número de habitantes y el número de alumnos por cada 1.000 habitantes.

8,08,07,57,2 7,0

5,9

1,11,11,2

1,01,2

1,3

0

2

4

6

8

10

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Medias

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

Alumnos por cada 1.000 hab. Solicitudes por cada plaza vacante

Page 267: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música 263

Gráfico 5. Alumnos por cada 1.000 habitantes en función del tamaño poblacional

Para reflejar como la escuela de música se abría a nuevos públicos con nuevas necesidades, en la edición del año 2010 se incorporaron dos indicadores para medir la proporción de participantes, según el tipo de formación, de corta o de larga duración. Se define la formación de corta duración como aquella actividad con un recorrido igual o inferior a un curso (10 meses) y sin sentido de continuidad (talleres, clases magistrales, etc.), mientras que la formación de larga duración se ha definido como la correspondiente a un itinerario formativo superior a un curso, con sentido de continuidad (ver gráfico 6).

El % de los participantes en la oferta formativa de corta duración sobre el total de los usuarios disminuye ligeramente hasta un 15,9%. Se observa que la participación de usuarios en la oferta formativa de corta duración es más relevante en los municipios de más de 25.000 habitantes (19,9%), respecto a la participación en municipios de menos de 25.000 habitantes (7,8%).

Como el año anterior, continúa siendo destacable el resultado del indicador % de los participantes en la oferta formativa de corta duración que no son alumnos de la oferta formativa de larga duración, que se sitúa en un 72,6%. Así, se puede concluir que las escuelas de música dan respuesta a los intereses y necesidades formativas de públicos diversos y que éstos son diferentes de los usuarios habituales de la escuela de música.

Gráfico 6. Porcentaje de participantes en la oferta formativa de corta duración sobre el total de usuarios y porcentaje de los

participantes en la oferta formativa de corta duración que no son alumnos de la oferta formativa de larga duración,

por tramos de población.

0

10

20

30

40

0 50 100 150 200 250Población de los municipios (en miles de habitantes)

Alu

mno

s po

r cad

a 1.

000

habi

tant

es

Page 268: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música264

2.B. ABRIR EL SERVICIO A LA CIUDADANÍA

Dos indicadores miden el objetivo de abrir el servicio a la ciudadanía:

% de horas de actividades abiertas a la ciudadanía sobre el total de horas de apertura anuales: en el año 2011, el 10,5% de las horas de apertura de las escuelas de música se han destinado a actividades abiertas a la ciudadanía, confirmando una tendencia a la baja respecto los años anteriores. Los municipios de más de 25.000 habitantes mantienen más actividades abiertas a la ciudadanía (14,0%) que los más pequeños (6,2%), incrementándose la diferencia entre ellos, respecto a años anteriores.

% de horas de cesiones de espacios a la ciudadanía (sobre el total de horas de apertura anuales): se sitúa en el 13,4%, porcentaje similar al de años precedentes. Por segmentos de población, igual que en el anterior indicador, son los municipios con mayor población los que muestran un resultado más elevado (14,5%) en relación con los más pequeños (11,9%). En la lectura de estos resultados hay que tener presente el hecho de que, en general, los municipios más pequeños disponen de espacios más ajustados a la actividad y número de alumnos que acogen en la escuela (con una menor capacidad para cederlos).

3. DIMENSIÓN USUARIO- CLIENTE

Los indicadores de la Dimensión Usuario - Cliente están relacionados con el uso que hacen los usuarios/clientes del servicio, y su satisfacción. Estos indicadores se han clasificado en función de los siguientes cuatro grandes objetivos (ver tabla 5):

Ofrecer un servicio de calidad a los usuarios.

Garantizar el acceso a todos los usuarios.

Facilitar la participación en conjuntos instrumentales y vocales.

Promover la participación de los conjuntos en la vida cultural y social del municipio.

Page 269: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música 265

Tabla 5. Indicadores de la Dimensión Usuario / Cliente del Círculo de Comparación Intermunicipal de Escuelas de Música. Año 2011.

3.A. OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD A LOS USUARIOS

El grado de satisfacción de los usuarios5 de las escuelas de música obtiene una puntuación media de 8,1 puntos (sobre 10), indicando que los usuarios perciben una buena calidad del servicio.

La media de años de permanencia de los alumnos en la escuela de música se mantiene en 4 años, como en años anteriores. Este porcentaje se calcula únicamente en las escuelas de música con una antigüedad mínima de 6 años.

El indicador % de bajas de alumnos sobre el total de alumnos muestra un incremento respecto el año anterior, pasando de 6,9% a 7,7%. El número de alumnos matriculados en la oferta formativa de larga duración que no finalizan el curso se ha incrementado, en la presente edición, en los dos grupos de municipios.

5 Este indicador se calcula para el conjunto de los 15 municipios que han aportado información sobre la encuesta de satisfacción.

Años Grupos 2011 2008 2009 2010 2011 +25 -25

Ofrecer un servicio de calidad a los usuarios

Grado de satisfacción de los alumnos 7,6 7,9 7,9 8,1 8,0 8,1

Media de años de permanencia de los alumnos en la escuela de música 3 4 4 4 4 4

% de bajas de alumnos sobre el número de alumnos - - 6,9 7,7 7,4 8,3

Garantizar el acceso a todos los usuarios

% de alumnos que han recibido ayudas 23,4 24,0 27,7 26,9 25,0 31,0

% de alumnos con necesidades educativas especiales 1,0 1,6 1,5 1,7 1,6 1,9

% de alumnos con necesidades educativas especiales que participan en actividades de la escuela - - 77,6 80,2 86,8 69,7

% de adultos sobre el número de alumnos 17,2 17,7 17,2 16,9 17,6 15,7

% de instrumentos en el banco de instrumentos sobre el número de alumnos de instrumento 14,5 15,0 17,7 19,2 20,1 17,4

Facilitar la participación en conjuntos instrumentales y vocales% de alumnos de instrumento que forman parte de un conjunto instrumental pequeño - - 13,4 11,9 9,6 16,2

% de alumnos de instrumento que forman parte de un conjunto instrumental mediano - - 15,0 13,5 11,6 17,3

% de alumnos de instrumento que forman parte de un conjunto instrumental grande - - 27,9 25,7 26,9 23,6

% de alumnos que forman parte de conjuntos vocales - - 20,1 19,3 18,5 21,0

Promover la participación de los conjuntos en la vida cultural y social del municipio % de conjuntos instrumentales pequeños que participan en actividades abiertas a la ciudadanía - - 53,0 77,2 69,6 91,8

% de conjuntos instrumentales medianos que participan en actividades abiertas a la ciudadanía - - 65,6 83,0 77,9 89,7

% de conjuntos instrumentales grandes que participan en actividades abiertas a la ciudadanía - - 77,8 83,2 78,5 96,4

% de conjuntos vocales que participan en actividades abiertas a la ciudadanía - - 81,7 94,1 96,7 90,0

Page 270: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música266

3.B. GARANTIZAR EL ACCESO A TODOS LOS USUARIOS

El % de los alumnos de les escuelas de música que han recibido ayudas ha sido del 26,9%, ligeramente inferior al del año anterior. A pesar de la situación actual, los ayuntamientos intentan mantener el esfuerzo de promover el acceso al servicio.

El % de los alumnos con necesidades educativas especiales6 se mantiene estable, alcanzando el 1,7% y presentando poca variación según el tamaño de la población.

El % de alumnos con necesidades educativas especiales que participan en actividades de escuela, alcanza el 80,2%. Es en los municipios de más de 25.000 habitantes donde más participan, el 86,8%; mientras que en los municipios más pequeños esta participación disminuye al 69,7%.

El % de adultos sobre el número de alumnos mide la presencia de alumnos mayores de 18 años en las escuelas municipales. En la presente edición, es de un 16,9%, continuando el descenso experimentado el año anterior y que se explica, básicamente, por el descenso en los municipios de menos de 25.000 habitantes (15,7% el 2011), aunque en los municipios de más de 25.000 habitantes se observa, en el mismo periodo, un ligero crecimiento (17,6% el 2011).

El % de instrumentos en el banco de instrumentos sobre el número de alumnos de instrumento es un indicador de la calidad del servicio. La disponibilidad de un banco de instrumentos adecuado, posibilita aumentar el número de alumnos que pueden participar en las clases de instrumento.

El valor del indicador ha seguido creciendo, alcanzando en el 2011 el 19,2%. Esta cifra, confirma el esfuerzo que las escuelas de música continúan realizando para poder garantizar el acceso a la práctica instrumental.

Como en años anteriores, los municipios con una población superior a los 25.000 habitantes disponen de un banco de instrumentos más amplio (20,1%) que los municipios de menor población (17,4%), aunque se han identificado escuelas que han conseguido adaptarse a las necesidades de instrumentos mediante intercambios temporales con otras escuelas.

3.C. FACILITAR LA PARTICIPACIÓN EN CONJUNTOS INSTRUMENTALES Y VOCALES

Los conjuntos instrumentales y vocales son las herramientas mediante las que los alumnos van creciendo y van desarrollando sus competencias en educación musical; a la vez que se convierten en el eje principal de las escuelas municipales de música, considerando tanto el crecimiento desde la vertiente pedagógica, como desde la vertiente más creativa y artística.

% de alumnos de instrumento que forman parte de un conjunto instrumental pequeño (2 a 5 componentes) es del 11,9%.

% de alumnos de instrumento que forman parte de un conjunto instrumental mediano (6 a 11 componentes) es del 13,5%.

% de alumnos de instrumento que formen parte de un conjunto instrumental grande (12 o más componentes) es del 25,7%.

% de alumnos que forman parte de conjuntos vocales es del 19,3%.

6 Se entiende como necesidades educativas especiales, la discapacidad física o sensorial y los trastornos de personalidad o

conductuales.

Page 271: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música 267

3.D. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LOS CONJUNTOS EN LA VIDA CULTURAL Y SOCIAL

DEL MUNICIPIO

Las escuelas municipales de música no solamente tienen una función educativa, sino también social y cultural7 importante en la vida de los municipios, promoviendo la participación y facilitando la cohesión social.

Con el fin de aproximar el grado de implicación de la escuela a la vida cultural y social del municipio, los siguientes indicadores miden la participación de los conjuntos instrumentales y vocales (evaluados en el punto anterior) en actividades abiertas a la ciudadanía (ver gráfico 7). En estos indicadores se observa una variación global importante, a la alza, tanto en los municipios más grandes como en los pequeños8.

% de conjuntos instrumentales pequeños que participan en actividades abiertas a la ciudadanía se incrementa hasta el 77,2% (en el 2010 fue del 53%).

% de conjuntos instrumentales medianos que participan en actividades abiertas a la ciudadanía aumenta hasta el 83,0% (en el 2010 fue del 65,6%).

% de conjuntos instrumentales grandes que participan en actividades abiertas a la ciudadanía se incrementa ligeramente hasta el 83,2% (en el 2012 fue del 77,8%). El incremento corresponde a los municipios más grandes.

% de conjuntos vocales que participan en actividades abiertas a la ciudadanía crece hasta el 94,1% (en el 2010 fue del 81,7%).

Gráfico 7. Participación de los conjuntos instrumentales pequeños, medianos, grandes y vocales en actividades

abiertas a la ciudadanía por tramos de población.

7 Guía de las Escuelas de Música. Ministerio de Educación-Gobierno de España-Federación Española de Municipios y Provincias. 2010.

8 En los talleres se transmite el esfuerzo de las escuelas para definir las actividades y el recuento de estas, por lo tanto, se necesitará mantener un atento seguimiento para estabilizar el uso del indicador.

Page 272: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música268

4. DIMENSIÓN VALORES ORGANIZATIVOS / RECURSOS HUMANOS

Los indicadores de la Dimensión Valores Organizativos – Recursos Humanos intentan explicar el modelo organizativo y de gestión de les escuelas de música, así como la situación de los recursos humanos (como las retribuciones, distribución de la jornada laboral, formación, etc...). Concretamente, dichos indicadores se han agrupado en cinco objetivos (ver Tabla 6):

Gestionar el servicio con diversas formas de gestión.

Organizar adecuadamente los recursos.

Promover un clima laboral positivo para los trabajadores.

Mejorar las habilidades de los trabajadores.

Reflejar la estructura de género entre los profesionales.

Tabla 6. Indicadores de la Dimensión Valores Organizativos/Recursos Humanos del Círculo de Comparación

Intermunicipal de Escuelas de Música. Año 2011.

Años Grupos 2011 2008 2009 2010 2011 +25 -25

Gestionar el servicio con diversas formas de gestión

% de Gestión directa (Ayuntamiento, OOAA) 88 88 86 90 92 86

% de Gestión indirecta (Concesión) 12 12 14 10 8 14

Organizar adecuadamente los recursos

Oferta instrumental formativa en la escuela de música 17,0 17,0 17,0 17,0 20 15

Horas semanales lectivas de docente por alumno 0,8 0,8 0,7 0,7 0,6 0,7

% de horas no lectivas sobre total de trabajadas (docentes) 40,7 41,8 42,1 41,9 44 38

% de reducción de horas lectivas del equipo directivo sobre el total de horas lectivas - - 11,7 11,1 9,8 13,4

Horas semanales trabajadas del personal de administración y conserjería por 100 alumnos - - 12,8 13,0 15,2 8,5

Promover un clima laboral positivo para los trabajadores

% de personal docente fijo 59 72 61 61 60 63

Antigüedad media de los docentes - - 10 11 12 8

% de horas de baja sobre el total de horas trabajadas por el personal docente 1,1 1,8 2,1 3,2 4,0 1,1

Salario bruto de un/a docente 27.167 27.284 27.290 26.583 28.337 24.912

Salario bruto de un/a director/a - - 34.864 33.047 36.324 29.770

Mejorar las habilidades de los trabajadores

Horas de formación anuales recibidas por docente (a tiempo completo) 22 24 25 13 14 9

Reflejar la estructura de género entre los profesionales

% de mujeres sobre el total de docentes 46 47 42 43 41 47

Page 273: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música 269

4.A. GESTIONAR EL SERVICIO CON DIVERSAS FORMAS DE GESTIÓN

Gestión directa y gestión indirecta: el 90% de las escuelas están gestionadas de forma directa por el Ayuntamiento (u Organismo Autónomo). En el caso de los municipios de menos de 25.000 habitantes, aunque mayoritariamente la gestión sea directa, se observa que el porcentaje de gestión indirecta (14%) se sitúa por encima de la media intermunicipal global.

4.B. ORGANIZAR ADECUADAMENTE LOS RECURSOS

La oferta instrumental formativa en la escuela de música: indica el número de especialidades instrumentales que se ofrecen. El indicador continúa estable a lo largo de los años con una oferta de 17 instrumentos. La oferta formativa es más amplia en el caso de los municipios de más de 25.000 habitantes (20 instrumentos) que en los de menos de 25.000 habitantes (15 instrumentos).

Las horas semanales lectivas de docente por alumno continúan, como en el año anterior siendo de 0,7 horas (aproximadamente 42 minutos).

El porcentaje de horas no lectivas sobre el total de trabajadas (docentes) es del 41,9%, mostrándose bastante estable en los últimos tres años. Per grupos poblacionales se mantienen las mismas diferencias que en el 2010. Este comportamiento, con un porcentaje mayor de horas no lectivas en los municipios grandes y menor porcentaje en los municipios pequeños, puede responder a diferentes factores relacionados con: la oferta formativa, el proyecto educativo, las retribuciones de los trabajadores, etc.

El % de reducción de horas lectivas del equipo directivo sobre el total de horas lectivas: la media es del 11,1% de horas semanales lectivas liberadas para dedicarlas a la gestión del centro sobre el total de horas lectivas (ligeramente menor que el año anterior, 11,7%).

Las horas semanales trabajadas del personal de administración y conserjería por 100 alumnos evolucionan discretamente al alza. El valor medio de este indicador es de 13 horas. Por tramos de población, se observa que los municipios mayores tienen más soporte administrativo y de conserjería (15,2 horas) que los pequeños (8,5 horas).

4.C. PROMOVER UN CLIMA LABORAL POSITIVO PARA LOS TRABAJADORES

El % de personal docente fijo es del 61% del total de docentes, siendo el mismo porcentaje que el 2010 y por lo tanto, manteniéndose, después del descenso de once puntos porcentuales del 2010 respecto al 2009. Se observan diferencias en función de la dimensión de los municipios: en los municipios de más de 25.000 habitantes, el porcentaje de personal fijo sigue reduciéndose (60% el 2011) mientras que en los municipios de menor población se incrementa (alcanzando el 63% el 2011). En los tres últimos años se han reducido drásticamente las diferencias entre las escuelas de municipios grandes y pequeños (el 2008, el 80% del personal docente era fijo en los municipios grandes y sólo el 57% en los pequeños).

Antigüedad media de los docentes: este indicador se analiza únicamente en las escuelas de música con una antigüedad mínima de seis años. El presente año el valor medio es de 11 años (10 el año pasado). En los municipios de más de 25.000 habitantes la antigüedad media de los docentes es de 12 años, igual que el 2010 y en los municipios de menos de 25.000 habitantes es de 8 años (7 en el año 2010).

El % de horas de baja sobre el total de horas trabajadas por el personal docente alcanza una media del 3,2%, aumentando hasta el 4,0% en los municipios mayores y disminuyendo al 1,1% en los de menor población.

Page 274: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música270

El salario bruto de un docente y el salario bruto de un/a director/a experimentan un descenso en relación al 2010.

Los Círculos de Comparación Intermunicipal hacen posible la Comparación de algunos resultados entre los diferentes servicios municipales mediante indicadores transversales. Dos de los citados indicadores son:

Las horas anuales de formación recibidas por los profesionales de los diferentes servicios municipales: el año 2011 el personal docente de les escuelas municipales de música ha recibido 13 horas de formación (12 menos que el año 2010). Dicho valor sitúa el servicio por debajo de la media del resto de servicios (ver gráfico 8).

Por tramos de población, se observa que los municipios de menos de 25.000 habitantes han reducido de forma más importante las horas de formación por docente (pasando de 29 horas el 2010, a 9 horas el 2011), que los municipios de mayor población (de 24 horas el 2010 a 14 horas el 2011).

Gráfico 8. Horas de formación por trabajador. Comparativa de los servicios analizados por los

Círculos de Comparación Intermunicipal (2011)9.

El % de mujeres sobre el total de docentes es en las escuelas de música del 43%. Tal y como se puede apreciar en el siguiente gráfico, el citado indicador se sitúa en una posición intermedia respecto al resto de servicios analizados en los Círculos de Comparación Intermunicipal.

9 Datos del año 2011, excepto los servicios de Residuos, Servicios sociales y Alumbrado público, que son del 2010. Servicio de Programación. Diputación de Barcelona, 2011.

Page 275: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música 271

Gráfico 9. Porcentaje de mujeres sobre el total de trabajadores de los servicios municipales

analizados por los Círculos de Comparación Intermunicipal. Año 2011.

5. DIMENSIÓN ECONÓMICA

Los indicadores de la dimensión Económica expresan el uso de los recursos necesarios para dar el servicio, los costes asociados, así como las fuentes de financiación del mismo. Los indicadores correspondientes a dicha Dimensión se presentan agrupados en cuatro grandes ámbitos (ver Tabla 7):

Disponer de los recursos adecuados.

Financiar adecuadamente el servicio.

Gestionar adecuadamente los recursos.

Ofrecer el servicio a unos costes unitarios adecuados.

Page 276: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música272

Tabla 7. Indicadores de la Dimensión Económica del Círculo de Comparación Intermunicipal de les Escuelas de Música. Año 2011.

5.A. DISPONER DE LOS RECURSOS ADECUADOS

Gasto corriente por habitante: continúa la reducción del gasto económico del servicio iniciado en el 2010. En particular, los ayuntamientos han destinado al servicio de Escuelas de música 12,1€ por habitante mientras que el % de gasto corriente municipal sobre el presupuesto corriente municipal decrece ligeramente y se sitúa al 1,5%.

El siguiente gráfico, realizado en función de la dimensión poblacional, muestra las diferencias entre los municipios. Así, los municipios pequeños destinan 25,7€ por habitante, que representa el 2,9% del gasto corriente municipal; en cambio, los municipios más grandes destinan 10,2€ por habitante, que supone el 1,3% del gasto corriente municipal.

Años Grupos 2011 2008 2009 2010 2011 +25 -25

Disponer de los recursos adecuados

Gasto corriente por habitante 14,0 14,4 13,5 12,1 10,2 25,7

% del gasto corriente sobre el presupuesto corriente municipal 1,7 1,6 1,6 1,5 1,3 2,9

Financiar adecuadamente el servicio % de financiación por aportaciones de los usuarios 25,2 25,8 27,6 31,2 29,7 35,4

% de financiación por aportaciones de otras instituciones 27,7 29,8 29,7 23,4 22,0 27,2

% de financiación por parte del ayuntamiento 47,0 44,4 42,7 45,4 48,2 37,4

Gestionar adecuadamente los recursos

% del gasto en personal sobre el total del gasto corriente 90,9 91,0 89,3 90,1 90,3 89,6

Precio medio ingresado por alumno 506 491 483 495 493 498

Ofrecer el servicio a unos costes unitarios adecuados

Gasto corriente por alumno 2.007 1.903 1.741 1.582 1.656 1.407

Gasto corriente por hora lectiva - 69 68 65 67 59

Page 277: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música 273

Gráfico 10. Porcentaje de gasto corriente municipal destinado al servicio en función del

tamaño poblacional

5.B. FINANCIAR ADECUADAMENTE EL SERVICIO

% de financiación por aportaciones de los usuarios, por aportaciones de otras instituciones o por el ayuntamiento. El 45,4% del servicio es financiado por el ayuntamiento y el gasto restante se cubre mediante las aportaciones de los usuarios (31,3%) y las aportaciones de otras instituciones (23,4%). Hay que destacar que, por primera vez, la aportación de los usuarios es más elevada que la aportación de otras instituciones.

Se observan ciertas diferencias en la distribución de la financiación del servicio, en función del segmento de población. Así, los municipios de más de 25.000 habitantes registran una contribución del 48,2% para financiar el servicio a cargo del ayuntamiento, seguido per las aportaciones de los usuarios (29,7%) y de les instituciones (22,0%). En el caso de los municipios de menos de 25.000 habitantes, se registra un modelo de financiación más equilibrado (ver gráfico 11).

Gráfico 11. Porcentaje de financiación según la procedencia de las aportaciones, de los usuarios, de otras

instituciones o del ayuntamiento, según tamaño del municipio.

0

1

2

3

4

5

6

7

0 50 100 150 200 250 300Población de los municipios (en miles de habitantes)

% d

e ga

sto

corr

ient

e m

unic

ipal

de

stin

ado

al s

ervi

cio

Page 278: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música274

5.C. GESTIONAR ADECUADAMENTE LOS RECURSOS

El % del gasto en personal sobre el total de gasto corriente de la escuela municipal de música se mantiene alrededor del 90%, siendo la partida más importante del gasto del servicio.

El precio medio ingresado por alumno se incrementa, en relación al año anterior, pasando de 483€ por alumno el año 2010, a los 495€. Este indicador, que mostraba diferencias importantes entre grupos poblacionales en el 2009 (517€ en municipios grandes y 451€ en los pequeños), se está equilibrando, y la diferencia entre los municipios grandes (493€) y pequeños (498€) es mínima.

5.D. OFRECER EL SERVICIO A UN COSTE UNITARIO ADECUADO

Gasto corriente por alumno. Este indicador, que es una aproximación al coste unitario, baja hasta 1.582€, registrando un descenso continuado en los últimos años. Aunque los dos grupos de municipios muestran una reducción del gasto por alumno, se mantienen las diferencias entre ellos: los municipios de más de 25.000 habitantes con 1.656€ por alumno y los pequeños con 1.407€ por alumno10 .

Gasto corriente por hora lectiva: al igual que el indicador anterior, en esta edición se continua observando un ligero descenso, con una diferencia cada vez menor según el tamaño de los municipios, que va de los 59€ de gasto corriente por hora lectiva de los municipios de menos de 25.000 habitantes, a los 67€ de gasto corriente por hora lectiva de los municipios de más de 25.000 habitantes.

En el gráfico 12 queda reflejada la correlación entre el gasto corriente por alumno en relación al número de horas lectivas semanales por alumno.

Gráfico 12. Gasto corriente por alumno en función de las horas semanales lectivas de docentes por alumno.

10 Hay que tener en cuenta otras cuestiones tales como los diferentes proyectos de escuela, el nivel de retribuciones del personal docente y el número de alumnos de cada escuela.

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000

Gasto corriente por alumno

Hor

as s

eman

ales

lect

ivas

de

doce

ntes

po

r alu

mno

Page 279: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música 275

En los Círculos de Comparación Intermunicipal es primordial la participación y la interacción entre los servicios implicados en el Círculo de los diferentes municipios, y es por este motivo que los talleres tienen tanta importancia.

En la presente edición, los talleres constaron de dos partes. En primer lugar, se presentaron los resultados obtenidos el año 2011, y seguidamente se validaron, de forma individual, los puntos fuertes y las oportunidades de mejora resultantes de cada municipio.

En la segunda parte, y en el marco de la situación económica actual, se presentaron las medidas de ahorro económico que se han llevado a cabo o están previstas para realizar en un futuro inmediato, con la finalidad de identificar y evaluar las actuaciones y procesos relacionados con la gestión y organización del servicio que puedan conducir a una reducción del gasto o a un aumento de los ingresos corrientes, analizando al mismo tiempo el impacto de estas medidas en la prestación misma del servicio, en los usuarios y en los trabajadores.

En el taller, los representantes de las diferentes escuelas municipales de música presentaron uno a uno, les actuaciones de sus respectivas escuelas (ver tabla 8). Al final de cada presentación se abría un turno de preguntas y aclaraciones de forma que los participantes compartiesen las medidas tomadas por las otras escuelas. El objetivo de esta parte del taller es la de promover el intercambio de experiencias y crear un espacio de aprendizaje compartido entre todos los participantes y que, de retorno a sus respectivas escuelas, se pueda valorar la idoneidad de adoptar y/o adaptar alguna de ellas.

ANÁLISIS TALLERES DE MEJORA

Page 280: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música276

Tabla 8. Cuadro resumen de las actuaciones de ahorro económico presentadas en los talleres de mejora del Círculo de

Comparación Intermunicipal de Escuelas de Música, 2011.

Tipología Nombre de la actuación de ahorro económico Breve descripción Municipio

Servicios Ofertados

Medidas de reorganización de los servicios ofrecidos.

Potenciar los grupos instrumentales, reorganizar la distribución de las clases y crear grupos numerosos (Gospel) para reducir gastos e incrementar ingresos.

Castellar del Vallès

Reestructuración de la oferta educativa y reducción general del gasto de funcionamiento.

Disminuir el gasto de funcionamiento de la escuela a partir de un análisis técnico/económico que permita la continuidad y viabilidad del servicio.

Igualada

Incrementar y reorganizar la oferta formativa existente para dar cabida a un mayor número de alumnos.

Incrementar los ingresos por tasas, ampliando la oferta formativa con la creación de nuevos grupos de lenguaje musical y de conjuntos instrumentales.

Manresa

Ampliación de la oferta formativa - Talleres de corta duración (guitarra, jazz, percusión).

Aprovechar la disponibilidad de algunos profesores para realizar talleres de corta duración y a la vez conseguir un nuevo tipo de alumnado, cubrir la demanda de la población y incrementar los ingresos.

Sant Vicenç de Castellet

Proyecto educativo

Aumentar el número de alumnos de la Escuela Municipal de Música.

Se pretende aumentar el número de alumnos inscritos y atenderlos con la misma dedicación horaria del profesorado que el curso pasado.

Roda de Ter, l'Esquirol - Santa Maria de Corcó

Reducción de las clases de 4 a 9 años.

Se propone optimizar los recursos y reorganizar los horarios del profesorado concentrando las clases en un solo día, y ofrecer alternativas a las familias, aumentando la oferta a los alumnos. Sant Celoni

La escuela fuera de la escuela. Incrementar el número de usuarios de la escuela municipal de música y danza, sin aumentar el gasto.

Santa Perpètua de Mogoda

Integración de las orquestas Orff en las clases de lenguaje musical. Reorganizar la duración y sesiones de las clases de lenguaje musical. Vall del Tenes, La

Organización y recursos humanos

Reorganización de la coordinación de los municipios y de su funcionamiento.

Reducción de las horas destinadas a la coordinación de los municipios, en función del alumnado, estableciendo un mínimo de alumnos por clase y reducción de material y equipamiento.

Consell Comarcal de l'Alt Penedès

Reducción de horas de dedicación del equipo directivo.

Aumento de las horas lectivas del equipo directivo debido a la reducción de las horas dedicadas a dirección, para atender más alumnado sin incrementar el gasto.

Granollers

Reducción horaria.Reorganización del número de horas lectivas de lenguaje musical de forma que se pueda llevar a cabo con menos horas de dedicación del profesorado.

Parets del Vallès

Financiación

Aumento de las cuotas del servicio. Se propone un incremento de las cuotas para cubrir los costes del servicio, debido a la situación económica actual. Ametlla del Vallès, L´

Repercusión del coste de ciertas actividades con el fin de poder realizarlas.

Recuperar el gasto realizado en ciertas actividades, para garantizar su continuidad.

Esplugues de Llobregat

Supresión de la partida presupuestaria de personal para sustituciones.

Se reorganizan las sustituciones del personal en el caso de bajas, que se cubren con el resto del equipo. Premià de Mar

Reducción del gasto general de la Escuela Municipal de Música.

El equipo de gobierno del ayuntamiento ha pedido a todos los departamentos que realicen un esfuerzo para mejorar el ahorro, aumentando la comunicación y la colaboración interdepartamental, compartiendo recursos materiales, incluso humanos, y consiguiendo más autonomía.

Sallent

Paquete de medidas económicas del servicio de música.

Reducir un 25% la aportación municipal a la escuela municipal de música – conservatorio. Sant Cugat del Vallès

Reducción de costes y aumento de ingresos.Reducción del gasto en compra de material, servicios de funcionamiento, reducción de horas lectivas y aumentar la oferta para conseguir más alumnado.

Vacarisses

Diversas medidas para incrementar los ingresos.Se plantea la adopción de las siguientes medidas: aumentar las cuotas de forma general (o en concreto, a determinadas formaciones), aumentar y reorganizar la oferta formativa.

Vilafranca del Penedès

Page 281: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música 277

CONCLUSIONES FINALES

Como conclusiones de ésta séptima edición del Círculo de Comparación Intermunicipal de Escuelas de Música, correspondiente al año 2011, debe destacarse:

Se mantiene la estabilidad en la demanda ciudadana para acceder a las escuelas, con 1,1 solicitudes por plaza vacante, y en la participación, con 8 alumnos por cada 1.000 habitantes (siendo 18 los alumnos por cada 1.000 habitantes en los municipios de menos de 25.000 habitantes). Estos datos reflejan el interés de la población por la formación musical, confirmando una tendencia que se mantiene respecto a los años anteriores.

Algunos centros se están convirtiendo en centros de referencia de su entorno geográfico, y cuentan con porcentajes elevados de alumnos que no son del municipio (entre el 23% y el 40%), lo que se traduce en que, de media, la presencia de alumnos de otros municipios sea notable (14,5%). En este contexto, se vuelve a poner en evidencia la necesidad de colaboración a nivel intermunicipal, con la finalidad de dar respuesta a las necesidades formativas de la ciudadanía de los diferentes municipios, teniendo en cuenta el conjunto de aspectos vinculados a la provisión del servicio.

La oferta formativa de corta duración está atendiendo a públicos diferentes que hasta el momento no eran usuarios de la escuela de música, ya que del 15,9% del total de usuarios que participan en dicha oferta, un 72,6% no son alumnos de larga duración. Así, este tipo de oferta se convierte en una fuente de posibles nuevos alumnos y un elemento de integración en la ciudadanía.

Es en los municipios de más de 25.000 habitantes donde se abre más el servicio a la ciudadanía, gracias a que disponen de más recursos. En conjunto se observa bastante estabilidad en el porcentaje de horas de actividades abiertas a la ciudadanía sobre el total de horas de obertura (10,5%), así como en el porcentaje de horas de cesión de espacios (13,4%).

El nivel de fidelización de los alumnos es bueno, ya que el grado de satisfacción de los alumnos ha mejorado respecto el año anterior, obteniendo una valoración de 8,1 puntos sobre 10, y la permanencia de los mismos en la escuela se mantiene en 4 años (este indicador solo se valora en las escuelas con una antigüedad de más de seis años). Se debe prestar atención al porcentaje de bajas de alumnos sobre el total, durante el curso, que se ha incrementado hasta el 7,7%, observando el perfil de los alumnos que marchan: franjas de edad, situación económica familiar, etc.

Garantizar el acceso a la enseñanza musical es uno de los objetivos principales de las escuelas de música municipales y los indicadores reflejan los intentos de las escuelas para conseguirlo.

Así, el porcentaje de instrumentos en el banco de instrumentos sobre el número de alumnos de instrumento crece hasta el 19,2%, el porcentaje de alumnos que han

recibido ayudas se mantiene bastante estable (en 26,9%) y el porcentaje de alumnos

con necesidades educativas especiales crece hasta el 1,7%, así como su integración a través de la participación en actividades de escuela con el resto de alumnos (80,2%).

Potenciar la participación de los adultos en la escuela de música, especialmente

cuando su porcentaje ha disminuido en los últimos tres años, pasando del 17,7% al

16,9% es una oportunidad de mejora.

Page 282: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Escuelas municipales de música278

La participación de los alumnos en conjuntos instrumentales y vocales es una importante herramienta pedagógica y aún más, si a la vez dichos conjuntos participan de la vida cultural y social del municipio –que es uno de los objetivos de las escuelas municipales de música-. En la presente edición el % de participación de alumnos en conjuntos instrumentales y vocales se ha reducido ligeramente respecto al año anterior, alcanzando el 11,9% en conjuntos instrumentales pequeños, el 13,5% en conjuntos instrumentales medianos, el 25,7% en conjuntos instrumentales grandes y el 19,3% en conjuntos vocales. En cuanto a la participación en la vida cultural y social del municipio, se observa una muy alta participación de todos los conjuntos en porcentajes que van del 77,2% de los conjuntos instrumentales pequeños hasta el 94,1% de los conjuntos vocales. Este hecho constata la aportación de las escuelas municipales de música al fomento de la cultura, la participación ciudadana y la cohesión social.

En la organización de la escuela, se observa un incremento del porcentaje de las horas lectivas (58,1%), en paralelo a un descenso de las horas no lectivas (41,9%), aunque se mantiene el minutaje en las horas semanales lectivas de docente por alumno (aproximadamente 42 minutos - 0,7 horas) y la oferta instrumental formativa en 17 instrumentos. Esta situación se enmarca en la tendencia actual de reducción del gasto y reorganización de los recursos existentes.

Las horas de formación recibidas por los docentes se reducen hasta 13 horas. Hay que insistir en que la formación de los docentes de las escuelas de música es un elemento de innovación y mejora continua que incide, directamente, en la calidad del servicio.

Por otra parte, hay una ligera disminución en el porcentaje de reducción de horas lectivas del equipo directivo sobre el total de horas lectivas (11,1%). Se observa un ligero repunte de las horas semanales trabajadas por el personal de administración y conserjería por cada 100 alumnos (13 horas).

En cuanto las plantillas de docentes, se mantiene la antigüedad media en 11 años y el porcentaje de personal fijo en el 61%. Se observa un incremento en las bajas (únicamente en las escuelas de los municipios de más de 25.000 habitantes), alcanzando el 3,2% de horas de baja sobre el total de horas trabajadas.

Las escuelas de música se financian en un 45,4% con las aportaciones del ayuntamiento; en un 31,2% por las aportaciones de los usuarios y, en un menor porcentaje, 23,4% por las ayudas de otras instituciones. Así, el precio medio ingresado por alumno, que desde el 2009 disminuía, en la presente edición aumenta a 495€.

El gasto corriente anual por alumno se ha reducido de nuevo, alcanzando los 1.582€ (159€ menos que en 2010, 321€ menos que 2009 y 425€ menos que el año 2008). La tendencia en la disminución del gasto también queda reflejada en la disminución del gasto corriente por hora lectiva (de 68€ en 2010 a 65€ en 2011) y, en el ámbito municipal, en el gasto corriente por habitante (de 13,5€ en 2010 a 12,1€ en 2011).

Las escuelas municipales de música como servicios educativos y culturales para la ciudadanía participan de la vida cultural y social del municipio, pero no son ajenas a la situación económica actual, lo que se puede observar en los resultados obtenidos en buena parte de los indicadores, no solo los económicos y de gestión, sino también en los de usuarios y, en menor medida, en los políticos. Algunos cambios que se han iniciado en el 2011 es seguro que continuaran y se acentuaran en el próximo año 2012. De todas formas, no hay que olvidar los objetivos de estos servicios públicos: potenciar las competencias clave en la educación a lo largo de la vida de las personas, promover la cultura, la participación y la cohesión social en los municipios y/o territorios.

Page 283: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

INFORME GLOBAL DE LOS

INDICADORES DE

DEPORTES

2011

Page 284: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 285: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes 281

1. INTRODUCCIÓN

2. ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

INFORME DE LOS INDICADORES DE DEPORTES 2011

3. ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA

4. CONCLUSIONES FINALES

Page 286: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 287: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes 283

INTRODUCCIÓN

La Gerencia de Servicios de Deportes lleva a cabo un conjunto de estudios de base con la finalidad de ampliar el conocimiento en el sistema deportivo local y contribuir a la mejora de los servicios deportivos municipales. La investigación y la innovación en este campo requieren compartir información comparable en una plataforma que lo facilite y permita disponer de referencias claras que impulsen las políticas municipales; por este motivo la Gerencia de Servicios de Deportes participa en los Círculos de Comparación Intermunicipal (en adelante, CCI) con el objetivo de mejorar los servicios deportivos en coherencia con la metodología facilitada por el Servicio de Programación. Esta metodología es extensible a otros servicios municipales, elemento que permite la comparación entre éstos.

Los CCI de Deportes consisten en la comparación de unos indicadores sobre la gestión del sistema deportivo local entre diferentes municipios de la provincia de Barcelona de más de 10.000 habitantes. En este documento se presenta la información referente al Informe de Conclusiones para los resultados del año 2011.

Estos resultados se organizan en diferentes apartados dentro del presente documento.

Análisis global de los indicadores

Análisis de las actuaciones de ahorro económico

Conclusiones finales

Este año es la 9ª edición de los CCI de Deportes con un total de 50 municipios participantes mayores de 10.000 habitantes (a excepción de un municipio superior a los 7.000 habitantes) y 78 técnicos deportivos municipales1, manteniendo el volumen de las últimas ediciones.

Figura 1. Evolución de participantes en los Círculos de Comparación Intermunicipal en Deportes

Los 50 municipios participantes suman una población total de 2.553.764 habitantes de la provincia de Barcelona. Esta muestra es lo bastante significativa para ser representativa de la realidad de este perfil de municipios. Con el fin de facilitar el análisis y poder extraer más relaciones derivadas del tamaño poblacional, éstos se han dividido en cuatro subgrupos (Tabla 1).

1 En algunos casos participa más de un técnico de deportes por municipio.

813

29

3742

49 50 51 50

0

10

20

30

40

50

60

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Page 288: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes284

Municipios entre 10.000 y 20.000 habitantes (uno con menos de 10.000 hab.) formado por 15 poblaciones, los cuales suman 222.824 habitantes.

Municipios entre 20.000 y 35.000 habitantes con un total de 12 poblaciones, los cuales suman 324.056 habitantes.

Municipios entre 35.000 y 70.000 habitantes con un total de 13 poblaciones, los cuales suman 682.408 habitantes.

Municipios de más de 70.000 habitantes con un total de 10 poblaciones, los cuales suman 1.324.476 habitantes.

Page 289: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes 285

Tabla 1. Ayuntamientos participantes en los CCI en Deportes 2011 por tramos de población.

En la presente edición se ha redefinido el cuadro de indicadores con el objetivo de hacerlos más eficientes de acuerdo a las necesidades de los técnicos deportivos municipales. El nuevo cuadro cuenta con 38 indicadores organizados en cuatro dimensiones de estudio más 7 indicadores que forman una quinta dimensión llamada datos de entorno que tiene el objetivo de facilitar el análisis e interpretación de resultados. En relación al cuadro de las ediciones anteriores, se ha eliminado la subdivisión de los indicadores por espacios deportivos. Seguidamente se muestra una tabla con los nuevos indicadores, junto con los que han sido modificados y los que han desaparecido.

Círculos +10> 10.000 a 20.000 habitantes

Habitantes2011

Círculos +35> 35.000 a 70.000 habitantes

Habitantes2011

Abrera 11.661 Castelldefels 63.139Berga 17.018 Cerdanyola del Vallès 58.247Calella 18.694 Esplugues de Llobregat 46.687Cardedeu 17.241 Gavà 46.250Castellbisbal 12.267 Granollers 60.000Franqueses del Vallès, Les 18.693 Igualada 39.191La Garriga 15.236 Mollet del Vallès 52.409Palau solità i Plegamans 14.352 Prat de Llobregat, El 63.499Parets del Vallès 18.113 Ripollet 37.348Sant Celoni 16.949 Sant Feliu Llobregat 43.096Sant Esteve Sesrovires 7.439 Vic 40.900Sant Just Desvern 16.253 Viladecans 64.737

Sant Sadurní d'Anoia 12.345 Vilanova i la Geltrú 66.905

Torelló 13.931 682.408

Vilanova del Camí 12.632222.824

Círculos +20> 20.000 a 35.000 habitantes

Habitantes2011

Círculos +70> 70.000 habitantes

Habitantes2011

Barberà del Vallès 32.033 Cornellà de Llobregat 87.243Castellar del Vallès 23.238 Hospitalet de Llobregat, L’ 256.065Esparreguera 21.986 Manresa 76.589Manlleu 20.445 Mataró 123.868Molins de Rei 24.572 Rubí 73.979Pineda de Mar 26.040 Sabadell 207.721Sant Adrià de Besòs 34.157 Sant Boi de Llobregat 82.860Sant Andreu de la Barca 27.094 Sant Cugat del Vallès 83.337Sant Joan Despí 32.406 Santa Coloma de Gramenet 119.117

Sant Vicenç dels Horts 28.137 Terrassa 213.697

Santa Perpètua de Mogoda 25.331 1.324.476

Sitges 28.617

Page 290: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes286

Tabla 2. Tabla-resumen de las modificaciones del cuadro de indicadores

Tabla 2. Tabla-resumen de las modificaciones del cuadro de indicadores.

INDICADORES NUEVOS O MODIFICADOS INDICADORES ELIMINADOSI. DIMENSIÓN ENCARGO POLÍTICO / ESTRATÉGICO

% de personas que hacen actividad física deportivaregular sobre el total de habitantes de 16 años omás% de practicantes regulares menores de 16 años% de massa social de las entidades deportivas sobretotal de la población% de practicantes de entidades deportivas sobre eltotal de la poblaciónPracticantes que reciben ayudas públicas por cada1000 habitantesPlazas disponibles de actividades continuadas porcada 1000 habitantes de entidades deportivas% personas usuarias en equipamientos deportivossobre el total de los habitantes de 16 años y más% de horas de ocupación semana tipo en PAV% de horas de ocupación semana tipo en CAM% de intensidad ocupación semana tipo enComplejo Deportivo% de practicantes en los centros escolares públicossobre el total de practicantes regularesMetros cuadrados de espacio deportivo por cada1000 habitantes

% de practicantes sobre el total de los habitantes% de mujeres practicantes sobre el total depracticantes% de practicantes que reciben ayudas públicassobre el total de practicantesNúmero de horas de actividades de formación porcada 1000 habitantesDesaparece la clasificación de los espaciosdeportivos por tipologías en el cuadro deindicadoresNúmero de usos anuales por m2

Número de usos anuales por espacio deportivo

II. DIMENSIÓN USUARIO / CLIENTE

Precio del abono individual mensual en un complejodeportivoSatisfacción general de los usuarios en loscomplejos deportivos

Sugerencias por cada 1.000 habitantesHoras de apertura semanal (por cada espaciodeportivo)

Page 291: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes 287

Tabla 2. Tabla-resumen de las modificaciones del cuadro de indicadores.

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

Para facilitar la comprensión del siguiente análisis, se seguirá el orden de las cuatro dimensiones del cuadro de indicadores: Encargo político, Usuario/cliente, Valores organizativos/RRHH y Economía. Con el objetivo de enriquecer dicho análisis, se utilizan diferentes perspectivas en la interpretación de los resultados:

Análisis de los datos del año de estudio 2011.

Perspectiva temporal, comparando con años anteriores aquellos indicadores que se han medido de la misma manera.

Perspectiva por tramos de población, de acuerdo a los tramos de población anteriormente citados.

III. VALORES ORGANIZATIVOS / RRHH

Nº de trabajadores/as municipales del deporte atiempo completo por cada 1000 habitantesSueldo bruto base monitor/a de deportes municipal% de días de baja laboral sobre el total de lostrabajadores/as municipales% mujeres empleadas respecto el total detrabajadores/as municipalesNº de trabajadores/as a tiempo completo deconcesiones y empresas de servicios por cada 1000habitantes% de personal asistente a cursos sobre el total detrabajadores/as municipalesHoras anuales de formación por trabajador/amunicipal a tiempo completo% de gestión indirecta

Desaparecen los anteriores objetivos "Promover unclima laboral positivo para los trabajadores” y“Reflejar la estructura de género del personal". Esteaño las subdimensiones distinguen entretrabajadores/as municipales y trabajadores/asexternos/as% gestión directaSatisfacción general de los trabajadores/as

IV. ECONOMÍA

Gasto corriente en actividades por habitanteGasto corriente en actividades por cada hora deactividadGasto en transferencias corrientes a entidadesdeportivas por habitante% gasto corriente en suministros (incluidas lasconcesiones) sobre el total de gasto corriente endeportes% gasto corriente en reparación y mantenimiento s/total gasto corriente en deportes

Gasto corriente en deportes (incluidas lasconcesiones) por practicante% gasto corriente en actividades sobre el totalgasto corriente en deportes% de gasto en transferencias corrientes respecto eltotal de gastos corrientes en deportes

V. ENTORNO

Número de entidades deportivas del municipioNº de personas ocupadas en el sector deportivo delmunicipioPeso económico del deporte/cápitaNúmero de instalaciones deportivas

Número de espacios deportivos

Page 292: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes288

Correlaciones entre indicadores, en aquellos casos en que se perciba correlación o para desmentir posibles que inicialmente puedan parecer evidentes.

Comparativa de indicadores transversales que permiten contextualizar los servicios deportivos con otros servicios municipales.

1. DIMENSIÓN ENCARGO POLÍTICO

La dimensión de encargo político incluye aquellos indicadores relacionados con los practicantes tanto por lo que se refiere al acceso a la práctica, la oferta y promoción de ésta así como al lugar en el que se realiza. Por lo tanto, son los indicadores que se refieren al usuario final: el practicante. Ésta ha sido la dimensión con un mayor volumen de cambios en referencia a las anteriores ediciones, reorganizando algunas subdimensiones y eliminando el análisis por espacios deportivos. El principal motivo de cambio de gran parte de los indicadores es el cambio de concepto de ‘practicante’, que pasa a referirse al volumen de personas que hacen actividad física deportiva de una forma regular una o más veces por semana, sin necesidad de ser conscientes de esta práctica.

En el objetivo ‘Impulsar la práctica deportiva del municipio’ se observa que hay una media de un 49% de personas que hacen actividad física regular sobre el total de habitantes de 16 años o más, en relación al indicador de practicantes menores de 16 años, está todavía en proceso de validación de la metodología de recogida del dato.

El nuevo objetivo ‘Impulsar el tejido asociativo deportivo’ permite ver el peso de las entidades deportivas sobre el sistema deportivo municipal. La masa social de las entidades deportivas supone un 17% del total de la población; éste se reduce al 8% en el caso de los practicantes. Se observa que el % de massa social de las entidades deportivas sobre el total de población es superior en los municipios mayores y en los más pequeños; mientras que el % de practicantes de entidades deportivas sobre el total de la población es más bajo en los municipios de más de 35.000 habitantes. Estas diferencias son debidas a las diferentes tipologías de club que pueden predominar en los municipios de acuerdo a su tamaño poblacional2.

Referente al objetivo ‘Facilitar el acceso de la población a la práctica deportiva’, se observa que hay una tendencia de mantenimiento en las plazas disponibles de actividades continuadas por cada 1.000 habitantes mientras que se produce una tendencia creciente en las plazas de entidades deportivas.

2 En las tablas del presente documento, se destacan con color los valores que se comentan en el texto.

17 % media

22 % + 10.000 hab

16 % + 20.000 hab

16 % + 35.000 hab

20 % + 70.000 hab

8 % media

12 % + 10.000 hab

11 % + 20.000 hab

8 % + 35.000 hab

6 % + 70.000 hab

Impulsar el tejido associativo deportivo 2011

% de masa social de las entidades deportivas sobre el total de la población

% de practicantes de entidades deportivas sobre el total de la población

Page 293: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes 289

En el objetivo ‘Facilitar el acceso de los ciudadanos a las actividades’ se observa que también se produce un incremento en el número de horas de actividades continuadas por cada 1.000 habitantes pasando de 269 horas el año 2009 a 298 horas el año 2011, mientras que este año se ha producido una reducción del número de horas de actividades puntuales por cada 1.000 habitantes pasando de 9 el año 2010 a 6 el año 2011. Se observa que el volumen de horas tanto de actividades continuadas como de actividades puntuales, es más bajo en los dos tramos de mayor población.

Otro de los objetivos, ‘Promover la cohesión social’, cuenta con un indicador que mide el número de practicantes que reciben ayudas públicas por cada 1.000 habitantes. Este año este indicador se ha situado en 3,7 personas por cada 1.000 hab.

En el objetivo ‘Impulsar el uso de los espacios deportivos’ se encuentran aquellos indicadores relacionados con los espacios deportivos del municipio. Se observa que hay un 52% de personas usuarias en equipamientos deportivos sobre el total de los habitantes de más de 16 años. Por otra parte, los espacios deportivos escolares de carácter municipal son utilizados por un 7% de practicantes regulares. Los municipios con menor volumen de población tienen un porcentaje de practicantes inferior en centros escolares.

Facilitar el acceso de la población a la práctica deportiva 2009 2010 2011

Plazas disponibles de actividades continuadas por cada 1000 habitantes 129 150 135

Plazas disponibles de actividades continuadas por cada 1000 habitantes de entidades deportivas

59 62 63

298 media

634 + 10.000 hab

472 + 20.000 hab

386 + 35.000 hab

175 + 70.000 hab

6 media

17 + 10.000 hab

10 + 20.000 hab

7 + 35.000 hab

3 + 70.000 hab

Número de horas de actividades continuadas por cada 1000 habitantes

Número de horas de actividades puntuales por cada 1000 habitantes

Facilitar el acceso de los ciudadanos a las actividades 2011

Impulsar el uso de los espacios deportivos 20117 % mitjana

6 % + 10.000 hab

7 % + 20.000 hab

7 % + 35.000 hab

10 % + 70.000 hab

% de practicantes regulares en los centros escolares públicos sobre el total de practicantes regulares

Page 294: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes290

Dos de los nuevos indicadores hacen referencia al volumen de ocupación en una semana tipo en pabellones y campos en la franja horaria de 17 a 23 horas. Se observa que la media de ocupación de horas semanales en un pabellón deportivo es del 92% de las horas de apertura mientras que en un campo es del 74%.

En la siguiente figura se puede observar la evolución de la media de horas ocupadas sobre el total de horas de apertura a lo largo de la tarde, desde las 16 a las 24 horas. Se observa que de una muestra de 47 municipios, 33 tienen también abierto el pabellón de 16 a 17 horas con una ocupación media del 30%, mientras que 41 municipios ofrecen este espacio de 23 a 24 horas con un volumen de ocupación del 33%.

Figura 2. Evolución del % de horas de ocupación en pabellones en la franja de 16 a 24 horas

En el caso de los campos de fútbol en la franja de 16 a 17 horas, sólo 17 municipios tienen abierta esta instalación con una ocupación del 8% mientras que en la franja horaria de 23 a 24 horas, 18 municipios tienen abiertos los campos con una ocupación del 7%. Estas cifras muestran que hay una necesidad de ajustar los horarios de apertura a la demanda existente en las franjas horarias de primera y última hora de la tarde o, contrariamente, la posibilidad de potenciar el uso de estos espacios dentro de de estos horarios con el fin de optimizar el uso durante los horarios de apertura de la instalación. La lectura de estos datos identifican una oportunidad en el incremento de uso de los campos de fútbol en la franja de 17 a 18 h. Los horarios actuales en la escuela pública permitirían potenciar este horario que, además, puede permitir su utilización sin la necesidad de disponer de la iluminación artificial durante buena parte de la temporada.

30%

69%

95%

33%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

16 17h 17 18h 18 23h 23 24h

% horas de ocupación en pavellones

33municipios

46 municipios

47municipios

41 municipios

Page 295: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes 291

Figura 3. Evolución del % de horas de ocupación en campos en la franja de 16 a 24 horas

A priori, se podría pensar que a mayor utilización de un equipamiento deportivo se genera un mayor consumo en suministros (agua, electricidad y combustibles); sin embargo, el análisis de los datos en este sentido permite deducir que elementos como la antigüedad o el mantenimiento preventivo realizado en estas instalaciones pueden tener un papel más destacado en el gasto en suministros que los propios índices de utilización.

Otro indicador incorporado este año es el porcentaje de intensidad de ocupación en una semana tipo en un complejo deportivo, con un resultado del 54%3 . Para el cálculo de éste, se ha tenido en cuenta la asistencia a las actividades ofertadas en los espacios de piscina y salas de actividades dirigidas así como el uso de la piscina de forma libre. Se observa, en la figura 4, que los cursillos de natación son las actividades con una mayor ocupación de acuerdo al total de plazas ofertadas (88%). Las actividades dirigidas de sala tienen una intensidad de ocupación del 49% mientras que en las actividades dirigidas de agua la ocupación se sitúa casi 10 puntos por encima con un 58%. La natación libre tiene una intensidad de ocupación del 47%.

3 Hay que destacar que, a diferencia del análisis de la ocupación de pabellones y campos, en el caso de la intensidad de uso de

un complejo deportivo se tiene en cuenta todo el horario de apertura.

8%

33%

82%

7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

16 17h 17 18h 18 23h 23 24h

% horas de ocupación en campos

17municipios

41 municipios

45municipios

18 municipios

Page 296: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes292

Figura 4. % de intensidad de uso en diferentes espacios y servicios de un Complejo Deportivo Municipal en una semana tipo

En la interpretación de estos datos hay que tener en cuenta la estacionalidad durante el día que tienen las instalaciones deportivas donde las personas usuarias acceden predominantemente fuera del horario no laboral y/o escolar.

Finalmente, se ha incluido un indicador que mide los m2 de espacios deportivos por cada 1.000 habitantes. La media de los municipios analizados es de 1.351m2 por cada 1.000 hab. Las infraestructuras son uno de los instrumentos clave para garantizar una práctica deportiva de calidad. Así, habrá que tener en cuenta el importante volumen de m2 que se tendría que garantizar y reservar en el planeamiento urbanístico de los municipios para finalidades deportivas.

2. DIMENSIÓN USUARIO/CLIENTE

Esta dimensión recoge los indicadores que aportan datos del usuario final de los servicios deportivos municipales. En el objetivo ‘Fomentar el uso de los servicios deportivos municipales’ se percibe que el porcentaje de población inscrita y/o abonada a los servicios deportivos municipales sobre el total de habitantes es del 13,5% mientras que el porcentaje de población abonada a un complejo deportivo municipal sobre el total de habitantes es de 10,2%. En este último caso, se observa que hay una tendencia estable en los resultados de los 3 últimos años de estudio.

58%

88%

47%

49%

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

ActividadesDirigidas ActividadesDirigidas Cursillos de natación Uso Libre

Salas Deportivas PiscinaCubierta

Asistencia Plazas ofertadas no ocupadas

Fomentar el uso de los servicios deportivos municipales 2009 2010 2011

% de población inscrita y/o abonada a servicios deportivos continuados mpales. sobre el total de habitantes

14,2 % 13,4 % 13,5 %

% de población abonada a un complejo deportivo municipal sobre el total de habitantes

9,9 % 9,9 % 10,2 %

Page 297: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes 293

Si se segmentan estos datos por los 4 grupos de tramos de población, se observa como este porcentaje de población inscrita y/o abonada a servicios deportivos municipales así como el porcentaje de población abonada a un complejo deportivo municipal, es proporcional al tamaño de la población, a menor población mayor porcentaje de población abonada y/o inscrita.

El precio del abono individual mensual en un complejo deportivo es uno de los nuevos indicadores incorporados en la presente edición. Éste permite comparar los precios de mercado existentes entre los diferentes municipios participantes en relación a un mismo equipamiento deportivo: un complejo deportivo municipal donde su cuota incluya el uso libre de los espacios deportivos de la piscina y la sala de fitness así como un mínimo de 15 horas semanales de actividades dirigidas para una persona adulta.

El precio medio del abono es de 34,70€ mensuales. A continuación se observa la distribución de los precios de los 44 municipios que han aportado este dato en 3 rangos de precio mensual del abono: menos de 25 euros mensuales, entre 25 y 43 euros mensuales y más de 43 euros mensuales. Recordar que estos precios corresponden al año de estudio 2011.

Figura 5. Distribución de municipios de acuerdo al precio medio de su abono mensual

Fomentar el uso de los servicios deportivos municipales 2011

13,5 % media

19,1 % + 10.000 hab19,1 % + 20.000 hab16,0 % + 35.000 hab9,5 % + 70.000 hab10,2 % media

15,1 % + 10.000 hab13,5 % + 20.000 hab12,4 % + 35.000 hab7,3 % + 70.000 hab

% de población inscrita y/o abonada a servicios deportivos continuados municipales sobre el total de habitantes

% de población abonada a un complejo deportivo municipal sobre el total de habitantes

Ofrecer un servicio de calidad a los ciudadanos 2011

Precio del abono individual mensual en un complejo deportivo 34,7

Más de 43€/mes

4municipios 36municipios 4municipios

Entre 25€ i 43€/mesMenos de 25€/mes

Page 298: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes294

Analizando la posible relación entre el precio del abono con el porcentaje de población abonada a un complejo deportivo, se observa que hay una cierta correlación entre estos dos aspectos: a menor coste de la cuota mensual, mayor porcentaje de población abonada. Con todo, hay que tener en cuenta que el precio no es el único factor por el cual una persona decide abonarse a un complejo deportivo.

Figura 6. Correlación entre la población abonada a un CDM y el precio del abono

Dos son las conclusiones que se extraen de este análisis:

a) A mayor volumen de abonos habrá mayor posibilidad de generar economías de escala en los gastos operativos. Por lo tanto, un elevado número de personas abonadas permitirá ser más eficientes en la explotación económica de la instalación.

b) Los precios en los complejos deportivos se pueden determinar en función del mercado o de los gastos operativos asociados. Será importante conocer ambos factores antes de decidir los precios, teniendo siempre presente que habrá que establecer unos precios que garanticen un volumen de ingresos suficiente para cubrir los mencionados gastos.

3. DIMENSIÓN VALORES ORGANIZATIVOS / RRHH

Esta dimensión incluye aquellos indicadores relacionados con la organización del servicio a nivel de recursos humanos y la gestión directa o indirecta de éstos. Este año, dentro de la dimensión que refleja la dotación de recursos humanos, se ha delimitado aquéllos que son municipales. Se observa que la media de trabajadores municipales del deporte a tiempo completo por cada 10.000 habitantes es de 3,4.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0 10 20 30 40 50 60 70

% p

obla

ción

abo

nada

Precio del abono

Page 299: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes 295

A mayor población, hay un menor volumen de trabajadores municipales a tiempo completo. Por otra parte, si se observa el porcentaje de días de baja laboral sobre el total de los trabajadores/as municipales, éste es de 2,9%, siendo el séptimo servicio con un porcentaje más bajo del total de servicios participantes en los CCI en la edición 2011 y que trabajan este indicador.

Figura 7. Comparativa del % de horas de baja laboral de los trabajadores/as municipales con los otros servicios

participantes en los Círculos 2011

Si se realiza el mismo análisis comparando el % de mujeres empleadas respecto el total de trabajadores/as municipales de deportes y con los otros servicios se observa que éste es del 37,3% siendo el sexto servicio con un porcentaje menor de mujeres empleadas.

Reflejar la dotación de recursos humanos municipales 20113,4 media

7,9 + 10.000 hab5,1 + 20.000 hab3,8 + 35.000 hab2,1 + 70.000 hab

Nº de trabajadores municipales del deporte a tiempo completo por cada 10.000 habitantes

8,8%6,8%

5,9% 5,6% 4,8% 4,6% 4,4% 4,2%3,2% 2,9% 2,6% 2,2% 1,4% 1,3% 0,6% 0,2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

Polic

ía L

ocal

Mer

cado

s

Lim

piez

a vi

aria

Serv

icio

s So

cial

es

(EB

AS)

Seg

urid

ad A

limen

taria

Esc

uela

s in

fant

iles

Res

iduo

s

Bib

liote

cas

Esc

uela

s de

Mús

ica

Dep

orte

s

Ser

vici

os L

ocal

es d

e E

mpl

eo

Alu

mbr

ado

públ

ico

Esp

acio

s E

scén

icos

Med

iaci

ón C

iuda

dana

Fer

ias

Loca

les

OM

IC

% d

e ho

ras

de b

aja

labo

ral s

obre

el t

otal

de

traba

jado

res/

as m

unic

ipal

es

Servicios participantes Círculos 2011

Page 300: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes296

Figura 8. Comparativa del % de mujeres empleadas sobre el total de trabajadores/as municipales con los

otros servicios participantes en los Círculos 2011

Los trabajadores en deportes que forman parte de una concesión administrativa o una prestación de servicios se incluyen en un objetivo llamado ‘Reflejar la dotación de recursos humanos externos’. Este nuevo indicador anticipa que hay una media de 6 trabajadores a tiempo completo de concesiones y empresas de servicios por cada 10.000 habitantes.

Estos se distribuyen en una media de 2,4 trabajadores a tiempo completo de empresas de servicios. En el caso de trabajadores en concesiones esta cifra es de 3,5 trabajadores a tiempo completo.

En la Figura 9, se muestra la distribución de los trabajadores a tiempo completo de: trabajadores municipales, trabajadores en empresas de servicios y trabajadores en concesiones.

Figura 9. Distribución de los trabajadores a tiempo completo

98,086,5 80,6 75,2 69,7 67,7 67,2

43,0 40,0 37,3 29,014,5 11,0 10,1 3,40

20

40

60

80

100

Esc

uela

s in

fant

iles

Ser

vici

os S

ocia

les

Ser

vici

os L

ocal

es d

e E

mpl

eo

Bib

liote

cas

Med

iaci

ón C

iuda

dana

Seg

urid

ad A

limen

taria

OM

ICs

Esc

uela

s de

Mús

ica

Esp

acio

s E

scén

icos

Dep

orte

s

Mer

cado

s

Lim

piez

a vi

aria

Pol

icía

Loc

al

Alu

mbr

ado

públ

ico

Res

iduo

s

% d

e m

ujer

es e

mpl

eada

s so

bre

el to

tal d

e tra

baja

dore

s/as

Servicios participantes Círculos 2011

Reflejar la dotación de recursos humanos externos 2011Nº de trabajadores a tiempo completo de concesiones y empresas de servicios por cada 10.000 habitantes 6,0

36%

26%

38%

Trabajadores/as municipales

Trabajadores/as en empresas de servicios

Trabajadores/as en concesiones

Page 301: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes 297

En el objetivo ‘Mejorar las habilidades de los trabajadores/as municipales’ el 50% de trabajadores y trabajadoras municipales han realizado algún tipo de formación durante el 2011. Segmentando esta cifra por los 4 tramos de población establecidos, se observa que en los municipios a partir de 35.000 habitantes hay un mayor porcentaje de personal que ha asistido a cursos de formación.

La media de horas de formación por cada persona empleada municipal es de 12,4 horas sin que exista una relación directa por tramos de población. Comparando esta cifra con las horas de formación de servicios participantes en los CCI, se observa que los Servicios de Deportes se sitúan en la undécima posición.

Figura 10. Comparativa de volumen de horas de formación por empleado con los otros servicios participantes en los Círculos 2011

Este año se ha modificado la forma de cálculo para determinar el % de gestión indirecta dentro del objetivo ‘Gestionar el servicio con diversas formas de gestión’. Este cálculo se realiza teniendo presentes los gastos corrientes en deportes de las concesiones administrativas en relación al total de gastos corrientes en deportes incluidos las concesiones. Se observa que hay una media de un 41% de gestión indirecta del servicio deportivo municipal. Comparando este dato con el resto de servicios de los CCI 2011, Deportes es el servicio con un mayor equilibrio entre el modelo de gestión directa e indirecta.

Millorar les habilitats dels treballadors municipals 201150 % media

44 % + 10.000 hab39 % + 20.000 hab56 % + 35.000 hab56 % + 70.000 hab

% de personal asistente a cursos sobre el total de trabajadores/as municipales

35 33,7327,5 26 25,9

19 18,37 16 14,8 13 12,4 11,7 11,2 9,3 9,3 8,20

5

10

15

20

25

30

35

Ser

vici

os S

ocia

les

(EB

ASP

)

OM

ICs

Esc

uela

s in

fant

iles

Pol

icía

Loc

al

Med

iaci

ón C

iuda

dana

Seg

urid

ad A

limen

taria

Bib

liote

cas

Serv

icio

s Lo

cale

s de

Em

pleo Mer

cado

s

Escu

elas

de

Mús

ica

Dep

orte

s

Espa

cios

Esc

énic

os

Feria

s Lo

cale

s

Alu

mbr

ado

públ

ico

Lim

piez

a vi

aria

Res

iduo

s

hora

s de

form

ació

npo

r em

plea

do m

unic

ipal

Servicios participantes círculos 2011

Page 302: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes298

Figura 11. Comparativa del % de gestión directa e indirecta del servicio de deportes con el resto de servicios

participantes en los Círculos 2011

Profundizando en el porcentaje de gestión indirecta de los servicios deportivos con el porcentaje de trabajadores/as a tiempo completo en concesiones sobre el total de trabajadores/as, se observa una clara correlación positiva.

Figura 12. Correlación entre el % de trabajadores de concesiones con el % de gestión indirecta

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 98% 90%75% 62% 59%

15% 11% 6%

10%25% 38% 41%

85% 89% 94%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Pol

icía

Loc

al

Serv

icio

s S

ocia

les

Bibl

iote

cas

OM

IC

Feria

s Lo

cals

Seg

urid

ad A

limen

taria

Med

iaci

ón C

iuda

dana

Ser

vici

os L

ocal

es d

e E

mpl

eo

Esp

acio

s E

scén

icos

Esc

uela

s de

Mús

ica

Mer

cado

s

Esc

uela

s in

fant

iles

Dep

orte

s

Res

iduo

s

Lim

piez

a vi

aria

Alu

mbr

ado

públ

ico

% Gestió directa % Gestió indirecta

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 20 40 60 80 100% d

e tr

abaj

ador

es/a

s de

con

cesi

ones

sob

re e

l to

tal d

e tr

abaj

ador

es/a

s

% gestión indirecta

Page 303: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes 299

4. DIMENSIÓN ECONOMÍA

La cuarta dimensión recoge aquellos indicadores relacionados con los recursos económicos para la realización del servicio de deportes municipal. En el objetivo ‘Disponer de los recursos adecuados para el Servicio de Deportes’ se observa que el gasto corriente en deportes (incluidas las concesiones) por habitante es de 59,20€ con una tendencia estable. Siguiendo la misma tendencia que en las últimas ediciones, existe una diferencia significativa del gasto corriente por habitante según el volumen de población por la facilidad de generar economías de escala en las poblaciones con mayor número de habitantes.

Este dato, comparado con el gasto corriente por habitante de los otros servicios que participan en los CCI, muestra que tan sólo se dedica más dinero por habitante en los servicios de Policía Local y Residuos. Sin embargo, en la Figura 14 se podrá ver como Deportes también es el tercer servicio con mayor porcentaje de autofinanciación.

Figura 13. Comparativa del gasto corriente en deportes por habitante con los otros servicios participantes en los Círculos 2011

Dentro del mismo objetivo se observa que el porcentaje de gastos corrientes en deportes (incluidas las concesiones) sobre el total de gastos corrientes municipales es del 7,1% con una tendencia que se mantiene en los últimos tres años. Sucediendo lo mismo que en el indicador anterior, en los municipios con menor volumen de población, este porcentaje es superior que en los municipios con mayor número de habitantes.

Disponer de los recursos adecuados para el servicio de deportes 2010 2011

58,6 59,2 media

87,5 85,8 + 10.000 hab73,2 74,6 + 20.000 hab65,0 67,3 + 35.000 hab48,4 47,1 + 70.000 hab

Gasto corriente en deportes (incluídas las concesiones) por habitante

78,13

60,50 59,20

46,30 39,00

28,20 20,85 17,80

14,30 12,10 10,27 5,79 3,72 1,69 1,19 1,00 0 €

20 €

40 €

60 €

80 €

Polic

ía L

ocal

Res

iduo

s

Dep

orte

s

Serv

icio

s So

cial

es

Lim

piez

a vi

aria

Escu

elas

infa

ntile

s

Ser

vici

os L

ocal

es d

e Em

pleo

Alum

brad

o pú

blic

o

Bibl

iote

cas

Esc

uela

s de

Mús

ica

Espa

cios

Esc

énic

os

Mer

cado

s

Fer

ias

Loca

ls

Med

iaci

ón C

iuda

dana

OM

IC

Segu

ridad

Alim

enta

ria

euro

s po

r hab

itant

e

Servicios participantes círculos 2011

Page 304: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes300

En el objetivo ‘Disponer de los recursos adecuados para actividades’ hay una tendencia decreciente en el gasto corriente en actividades por habitante siendo el del 2011 de 8,9 euros por habitante.

Esta misma tendencia decreciente se identifica también en el indicador gastos en transferencias corrientes a entidades deportivas por habitante en el objetivo ‘Apoyar a la promoción deportiva de las entidades’.

En el objetivo ‘Financiar adecuadamente el servicio’ se observa una tendencia de continuidad en el porcentaje de autofinanciación por tasas y precios públicos con un valor del 57%. Esta tendencia de estabilidad también existe en el porcentaje de financiación por parte del Ayuntamiento.

Si se compara el porcentaje de autofinanciación con el resto de servicios, se observa que Deportes es el tercer servicio con un mayor volumen de autofinanciación, detrás de los servicios de residuos y de mercados. Estos tres servicios cuentan con un porcentaje de financiación por aportaciones de otras instituciones casi residual.

Disponer de los recursos adecuados para el servicio de deportes 2010 2011

6,9 % 7,1 % media

8,3 % 8,3 % + 10.000 hab7,4 % 8,1 % + 20.000 hab6,9 % 7,7 % + 35.000 hab6,4 % 6,1 % + 70.000 hab

% Gasto corriente en deportes (incluídas las concesiones) sobre el total gastos corrientes municipales

Disponer de los recursos adecuados para actividades 2009 2010 2011

Gasto corriente en actividades por habitante 10,2 9,4 8,9

Dar apoyo a la promoción deportiva de las entidades 2009 2010 2011

Gasto en transferencias corrientes a entidades deportivas por habitante 5,9 4,9 4,0

Financiar adecuadamente el servicio 2009 2010 2011% de autofinanciación por tasas y precios públicos 55,2 % 58,4 % 57,0 %

% de autofinanciación por aportaciones de otras instituciones 1,9 % 2,1 % 0,8 %

% de financiación por parte del ayuntamiento 42,7 % 40,4 % 42,2 %

Page 305: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes 301

Figura 14. Comparativa del % de autofinanciación del servicio de deportes con los otros servicios participantes en los Círculos 2011

El último objetivo de la dimensión económica hace referencia a ‘Disponer de los recursos adecuados en instalaciones deportivas’. El porcentaje de inversión en deportes (incluidas concesiones) sobre el total de inversión municipal (últimos 5 años) se sitúa en un 9% en éste 2011 próximo al valor de la edición anterior situado en un 8,9%.

Ha habido una destacada reducción en casi 3 puntos en el porcentaje de gasto corriente en reparación y mantenimiento (incluidas las concesiones) sobre el total de gasto corriente en deportes, pasando del 10,1% al 7,4%.

Se ha introducido este año el indicador de porcentaje de gasto corriente en suministros (incluidas las concesiones) sobre el total de gasto corriente en deportes, los cuales representan el 10,5%. Éstos se dividen en tres tipologías de suministros: agua, electricidad y combustibles.

Figura 15. Desglose del gasto en suministro en 3 tipologías

93%

73%57%

37% 33% 32% 31% 29%12%

7%29%

24%14%

13%46%

63%46% 44%

15%

6%

26%42%

56%

37%

68%

45%57%

75%

51%37%

54% 57%

85%100% 100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Res

iduo

s

Mer

cado

s

Dep

orte

s

Fer

ias

Loca

les

Esc

uela

s in

fant

iles

Pol

icía

Loc

al

Esc

uela

s de

Mús

ica

Esp

acio

s E

scén

icos

Seg

urid

ad A

limen

taria

Ser

vici

os S

ocia

les

(EB

AS

P)

Ser

vici

os L

ocal

es d

e E

mpl

eo

Med

iaci

ón C

iuda

na

Bib

liote

cas

OM

ICs

Alu

mbr

ado

públ

ico

Lim

piez

a vi

aria

% por tasas y precios públicos % de otros ingresos % del ayuntamiento

Disponer de los recursos adecuados en instalaciones deportivas 2009 2010 2011

% de inversión en deportes (incluídas las concesiones) sobre el total de inversión municipal (últimos 5 años)

10,1 % 8,9 % 9,0 %

% gasto corriente en reparación y mantenimiento (incluídas las concesiones)s/ total gasto corriente en deportes

10,1 % 10,1 % 7,4 %

Agua 1,5% Combustibles 2,9% Electricidad 6,1%

10,5% Suministros

Page 306: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes302

La siguiente figura muestra la importancia de cada tipología sobre el total del gasto de suministros, siendo la electricidad la que supone más de la mitad del gasto.

Figura 16. Peso de cada tipología sobre el total del gasto en suministros

5. DIMENSIÓN ENTORNO

En esta dimensión se incluyen aquellos datos que facilitan la interpretación del cuadro de mando. Este año también se han incorporado algunos datos en esta dimensión.

Hay que destacar el indicador “número de personas ocupadas en el sector deportivo” debido a la importancia que representa este dato para el sistema deportivo municipal. Las personas ocupadas son aquéllas que participan activamente en el fomento de la práctica deportiva -independientemente si están contratadas a jornada completa, parcial o sin contrato- y reciben una contraprestación económica ya sea como trabajo principal o como actividad complementaria. La siguiente figura muestra la distribución del volumen de personas a las que se ha tenido en cuenta para el cálculo de este dato.

Figura17. Distribución de las personas ocupadas en el sector deportivo por tipologías

Agua14%

Electricidad58%

Combustibles28%

7%7%

7%

15%64%

Distribución personas ocupadasen el sector deportivo

Trabajadoresmunicipalesdeportes

Trabajadores concesionesadministrativas

Trabajadoresprestacionesdeservicios

Personalcontratadoenentidadesdeportivas

Personalno contratadoenentidadesdeportivas

Page 307: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes 303

Se observa que el mundo asociativo tiene un peso destacado en la ocupación de personas dentro del sector deportivo, gran parte de estas personas dedica pocas horas a la semana en trabajos de monitor/a deportivo/va sin ser su ocupación principal. El sector deportivo es un sector importante para la incorporación de los jóvenes en el mundo laboral pudiendo combinar estudios con la tareas de técnico/a deportivo/a en diferentes actividades deportivas. Por otra parte, hay que tener en cuenta que a pesar de recibir una contraprestación económica, ésta es a menudo una cantidad simbólica en el contexto de la promoción del deporte dentro de la entidad deportiva.

Este año se ha analizado también el peso económico que tiene el deporte en el mundo local. En el momento de la edición del presente documento, se contaba con datos de cinco municipios. El dato medio de peso económico/cápita es de 125,53€, de los municipios de los que se dispone información.

Los talleres de mejora han modificado este año su metodología para hacer un trabajo conjuntamente con los municipios relacionado con actuaciones de ahorro económico. Previamente a la celebración de los talleres, cada municipio tenía que rellenar una ficha explicando alguna actuación de ahorro económico que hubiera realizado. En esta ficha se describen las características básicas de la actuación, su valoración así como los impactos positivos y negativos de ésta en la prestación de los servicios, en el usuario/cliente, en los trabajadores y en el resto de servicios municipales.

En los cuatro talleres realizados -clasificando los municipios por los tramos de población citados anteriormente-, cada técnico explicaba su actuación al resto atendiendo a las preguntas que a éstos les surgieran. El desarrollo de los talleres fue muy interesante para todos los asistentes recogiendo una serie de acciones transferibles a los diferentes municipios.

Las acciones propuestas se han clasificado en 4 grandes grupos:

Gestión de Servicios: modificación de la oferta de actividades o servicios

Gestión de consumos y energía

Eliminación de un servicio, actividad o cierre de una instalación

Optimización de la gestión interna de deportes: contratas, tasas, control económico interno, etc.

Los mencionados cuatro grupos se dividen en dos subcategorías más: actuaciones de ahorro y actuaciones de incremento de ingresos.

Del total de 47 propuestas de actuaciones de ahorro realizadas, el 19% corresponden al grupo gestión de servicios, el 38% a la gestión de consumos y ahorro de energía, un 8% a actuaciones de eliminación de un servicio, actividad o instalación y el 35% restante a la optimización de la gestión interna de deportes.

El impacto económico generado por estas actuaciones supone un total de un ahorro o incremento de ingresos de 851.163 €. Este ahorro se divide en un 11% en el grupo de gestión de servicios, un 42% en la gestión de consumos y ahorro de energías, un 8% en la eliminación de un servicio o actividad y un 39% en la gestión interna de deportes.

ANÁLISIS TALLERES DE MEJORA

Page 308: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes304

Figura 18. Distribución de las propuestas de actuaciones de ahorro económico por tipologías y

peso en el impacto económico

Si se analizan las actuaciones, entre las que suponen un ahorro de gasto o contrariamente un incremento en los ingresos, se observa que sólo hay 6 propuestas orientadas al incremento de los ingresos, por lo tanto el 13% del total. Estas actuaciones suponen un incremento de los ingresos de 48.637 €, el 6% del total, mientras que el 87% restante de las acciones suponen un ahorro económico de 802.526 € que corresponde al 94% del total.

La siguiente tabla muestra con más detalle la distribución de estas 47 propuestas de actuación de ahorro económico.

19%

36%9%

36%

Distribuciónde las propuestaspor ámbitos

Gestión de Servicios: modificación de la oferta de actividades o servicios

Gestión de consumos y energía

Eliminación de un servicio, actividad o cierre de una instalación

Optimización de la gestión interna de deportes: contratos, tasas, control económicointerno…

11%

42%8%

39%

Distribucióndel impactoeconómicode las propuestas por ámbitos

Gestión de Servicios: modificación de la oferta de actividades o servicios

Gestión de consumos y energía

Eliminación de un servicio, actividad o cierre de una instalación

Optimización de la gestión interna de deportes: contratos, tasas, control económicointerno…

Page 309: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes 305

Tabla 3. Tabla resumen de las actuaciones de ahorro económico

TemáticaAhorro o

incremento de ingresos

Actuación Cifra ahorro / ingreso

Ajuste temporada apertura Parque Recreativo La Bassa 30.000 €

El carné del deportista 1.500 €

Abónate a deportes y elige qué quieres hacer 4.800 €Reducción del gasto de los juegos escolares 2.200 €

Cambio de formato de los Casales Municipales de Verano 25.501 €Externalización de la gestión de actividades dirigidas a las personas mayores 8.000 €

Programa en el medio acuático 9.162 €

Deporte joven 5.387 €Torneo de tenis adultos 10.100 €

Colocación del efecto Venturi en todas las duchas del pabellón 250 €

Reducción de las horas de luz en las instalaciones deportivas escolares 174 €Solucionar las pérdidas de agua en las piscinas de verano 6.469 €

Medidas de Ahorro energético para las instalaciones deportivas municipales 9.500 €Plan de Ahorro en suministros 150.139 €Colocación de sensores de movimiento y reducción horaria de las instalaciones deportivas 9.490 €

Estudio y racionalización de los consumos de agua, luz, gas y teléfono en las inst. dep. 16.425 €

Actuaciones sobre los equipos de climatización, bombas y otros equipos de las inst. dep. Sustitución del sistema de desinfección de la piscina de hidromasaje

34.990 €

Proyecto y metodología de Ahorro energético 50/50 3.517 €Ahorro energético en las instalaciones deportivas sin conserjería propia 25.000 €

Implantación proyecto Ahorro energético 50/50 deportes 38.645 €"Mica a mica s’omple la pica" (poco a poco se consiguen las cosas)

Ahorro energético de las instalaciones deportivas 39.000 €

Reducción del número de luces encendidas en campos 6.556 €

Instalación de temporizadores en las torres de iluminación de los campos de fútbol 1.843 €

Funcionamiento de 1 única fase de luz en lugares con doble fase en la instalación del Centro Acuático Municipal 7.500 €

Incremento ingresos

Instalación de placas fotovoltaicas 20 kW 9.946 € 2% 9.946 € 1%

Supresión del servicio de vigilancia externa de las piscinas municipales en verano 6.800 €

Cierre de la piscina municipal exterior de Lledó 20.000 €

Eliminación del servicio de vigilancia nocturno del CDM y campo de fútbol 20.989 €Cierre de las piscinas cubiertas en verano 18.888 €

Cambio en el sistema de explotación de las pistas de pádel 1.200 €

Redistribución del servicio de conserjería de las instalaciones deportivas municipales 36.000 €

Cambio formato de la Noche del deporte, elección de los mejores deportistas y equipo de la temporada 13.000 €

Cesión de la gestión y el uso del campo de fútbol a una entidad deportiva 6.976 €Mejora de las condiciones económicas para la adquisición de material deportivo inventariable y fungible 120 €

Reordenación de los procedimientos de apertura de los equipamientos en la cesión de espacios a entidades 110.600 €

Apoyo de la brigada en el traslado de material deportivo 1.246 €

Reducción de conserjería de la empresa de servicios los fines de semana 4.516 €Contratación de empresa de limpieza con personal con discapacidad 12.000 €

Firma de contratos plurianuales de servicios 27.388 €Optimización de contratos 79.000 €Inclusión del mantenimiento de la iluminación artificial de las instalaciones deportivas en los pliegos de condiciones de la iluminación de la ciudad 10.000 €

Control Económico de actividades Físicas y Acuáticas 3.143 €

Reubicación de los horarios del campo de fútbol de Les Franqueses del Vallès 6.000 €Aplicación de nuevas tasas por la utilización de las instalaciones deportivas municipales 5.079 €

Nueva tasa de alquiler de instalaciones deportivas municipales para entidades que organizan actividades de verano 12.125 €

851.163 € 100% 100% 851.163 € 100% 100%

Ahorro 802.526 €

Incremento ingresos 48.637 €

Volumen actuaciones

Volumen ahorro /incremento ingresos

Gestión de Servicios: modificación de la oferta de

actividades o servicios

Ahorro 15%

19%

81.163 € 10%

11%

Incremento ingresos 4% 15.487 € 2%

349.498 € 41%34%36% 42%

Eliminación de un servicio, actividad o cierre de una

instalaciónAhorro 9% 9% 66.677 € 8%

Gestión de consumos y energía

Ahorro

8%

305.188 € 36%

39%

Incremento ingresos

6% 23.204 € 3%

TOTAL

94%6%

Optimización de la gestión interna de deportes:

contratos, tasas, control económico interno…

Ahorro 30%

36%

TOTAL87%13%

Page 310: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes306

CONCLUSIONES FINALES

De acuerdo a este informe y al trabajo realizado durante el año con los técnicos y técnicas

deportivos/as municipales se presenta el siguiente decálogo con los resultados más

relevantes de la presente edición de los Círculos de Comparación Intermunicipal en

Deportes.

Tendencia estable en el número de plazas de actividades continuadas por cada 1.000 habitantes (135 pl.) mientras que se produce una tendencia creciente en el número de plazas de actividades continuadas por cada 1.000 habitantes de entidades depor-tivas.

El porcentaje de horas de ocupación en una semana tipo en pabellones es del 92%, mientras que en campos es del 74% dentro de la franja horaria de 17 a 23 h. Las fran-jas de 16 a 17 h y de 23 a 24 h. tienen un volumen de ocupación bajo a pesar de tener el espacio abierto, lo cual puede permitir ajustar la oferta a la demanda real para la optimización de recursos o potenciar estas franjas horarias para ampliar la ocupación.

El porcentaje de ocupación en una semana tipo en complejo deportivo es del 54. Este valor viene dado por la variabilidad de la intensidad de uso entre las horas punta y las horas valle.

Tendencia de estabilidad en el porcentaje de población abonada en un complejo deportivo municipal sobre el total de habitantes (10,2%).

El precio del abono individual mensual de un complejo deportivo es de 34,70€. De los municipios participantes que cuentan con complejo deportivo, un 82% tiene una cuota situada entre los 25 y 43 euros.

En relación a la dotación de recursos humanos en deportes se observa que hay un mayor peso de personal externalizado con 6 trabajadores a tiempo completo de con-cesiones administrativas y empresas de servicios mientras que a nivel municipal hay 3,4 trabajadores municipales a tiempo completo por cada 10.000 habitantes.

El gasto corriente en deportes incluidas las concesiones sobre el total de gastos co-rrientes municipales es de 59,20€ por habitante, siendo el tercer servicio participan-do en los CCI 2011 con un mayor volumen de gasto por habitante y también el terce-ro en autofinanciación.

Se observa una tendencia decreciente en el gasto corriente en actividades por habi-tante con 8,90€. Esta tendencia también se produce en el porcentaje de gastos co-rrientes en reparación y mantenimiento (incluidas las concesiones) sobre el total de gasto corriente en deportes, siendo un 7,4%.

Se confirma la tendencia decreciente del gasto en transferencias corrientes a entida-des deportivas por habitante que en el 2011 es de 4,00€. Se está pues fomentando una mayor autofinanciación de las propias entidades a la vez que el contexto actual obliga a buscar vías de colaboración más intensas entre sector público y privado.

El porcentaje de gasto corriente en suministros (incluidas las concesiones) sobre el total de habitantes es del 10,5%. La electricidad representa el 58% del gasto total en suministros, por delante del 14% de agua y el 28% de combustibles. Teniendo pre-sente el importante volumen de actuaciones de ahorro económico relacionadas con el ahorro energético brigadas en los talleres, se prevé que este dato sea inferior en las próximas ediciones.

Page 311: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Deportes 307

La presente edición de los CCI muestra una tendencia al mantenimiento de las

estructuras y apoyo hacia el deporte por parte de la administración local. Muchos de

los indicadores de uso, de oferta de actividades y de recursos económicos tienden a

mantenerse. Sin embargo, hace falta tener en cuenta que el constante incremento en

la práctica deportiva y en la demanda de servicios deportivos por parte de la población,

hace que la mencionada estabilidad pueda entenderse como una pérdida progresiva del

liderazgo municipal hacia la oferta deportiva en el municipio. No obstante, en el contexto

económico actual, algunos municipios han entendido este fenómeno y han empezado ya

a establecer mecanismos de colaboración entre el sector público y el privado-asociativo

para garantizar el mantenimiento de la calidad del sistema deportivo. Es posible que en

el futuro se observe una transición de los servicios de deportes municipales desde un

rol más gestor a otro de promotor y liderazgo en una oferta de servicios deportivos que

provendrá de sistemas de colaboración con el sector privado.

Page 312: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 313: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

INFORME GLOBAL DE LOS

INDICADORES DE

MERCADOS

MUNICIPALES

2011

Page 314: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 315: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales 311

INFORME DE LOS INDICADORES DE MERCADOS MUNICIPALES 2011

1. INTRODUCCIÓN

2. ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

3. ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA

4. CONCLUSIONES FINALES

Page 316: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 317: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales 313

INTRODUCCIÓN

El presente informe de conclusiones contiene los principales resultados obtenidos del Círculo de Comparación Intermunicipal de Mercados Municipales (CCI) del año 2012 (datos 2011) y se estructura en 4 bloques o apartados: el presente apartado de introducción; un segundo apartado de análisis global de los indicadores dónde se evalúan los principales resultados obtenidos; un tercer apartado de análisis de los talleres de mejora dónde se profundiza en la nueva experiencia, llevada a cabo este año, dónde se ha creado un espacio de diálogo abierto para instar a los municipios a compartir su experiencia en materia de ahorro económico y, un cuarto y último apartado de conclusiones finales, dónde se realiza una síntesis del presente documento y de los resultados más relevantes.

Este 2012 ha sido la 6a edición del Círculo de Comparación Intermunicipal de Mercados Municipales. Este estudio se realiza desde el 2007, cuando se recogieron los datos de 12 municipios. En la presente edición, se ha mantenido la cifra de 30 participantes (ver figura 1), en el 2011 participaron 30 municipios y en el 2012 han participado 28 municipios más dos distritos de Barcelona ciudad (Les Corts y Horta-Guinardó).

Figura 1: Evolución en el tiempo (2007-2012) del número de participantes de los círculos de Comparación

Intermunicipal de Mercados Municipales.

En términos de representatividad, si excluimos los dos distritos de Barcelona ciudad que han participado, se ha recogido información sobre los mercados municipales del 35,0% de municipios de más de 10.000 habitantes de la provincia de Barcelona, representando el 52,0% de la población de este ámbito territorial (ver figura 2).

Figura 2: Porcentaje y peso poblacional de los municipios participantes, excluyendo los distritos de Barcelona de Les Corts

y Horta-Guinardó, sobre el total de municipios de más de 10.000 habitantes en la provincia de Barcelona. Año 2011.

12

2529 29 30 30

0

10

20

30

40

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Porcentaje de municipios participantes Peso poblacional de los municipios participantes

Page 318: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales314

Los municipios participantes se han organizado en dos grupos de análisis: un primer grupo formado por 16 municipios de entre 10.000 y 40.000 habitantes y un segundo grupo formado por 12 municipios de más de 40.000 habitantes más los distritos de Barcelona ciudad de Les Corts y Horta-Guinardó (ver tabla 1).

Por tramos de población, han participado el 27,6% de municipios de entre 10.000 y 40.000 habitantes, representando el 34,9% de la población de este ámbito, y el 54,5% de municipios de más de 40.000 habitantes, representando el 61,1% de la población de este tramo.

Tabla 1: Municipios participantes en el 2011 por tramos de población.

Respecto a la recogida de datos, ésta se ha llevado a cabo entre los meses de abril y junio de 2012.

A pesar de la dificultad de recoger la información de algunos de los valores, es importante destacar el esfuerzo realizado por los participantes en el momento de realizar dicha tarea, esfuerzo que ha permitido obtener resultados consistentes. Las variables más difíciles de recoger han sido cinco y se localizan principalmente en tres bloques:

1. Datos de estructura: la Facturación media anual de los concesionarios (sólo los 2 distritos de Barcelona han podido facilitar este dato) y el Grado de satisfacción de los usuarios sólo 6 de los 30 participantes disponían de esta información).

2. Datos de actividad: el Total anual de usuarios del mercado (sólo 6 de los 30 participantes disponían de esta información).

3. Datos económicos: el Precio medio de rescate por año de concesión (sólo 5 de los 30 participantes disponían de esta información) y el Porcentaje medio del gasto que se repercute al concesionario por reforma (total o parcial) en el mercado (sólo 8 de los 30 participantes disponían de esta información).

Los datos recogidos se han clasificado en 4 dimensiones de estudio más una dimensión adicional de Entorno y, dentro de cada dimensión, se han realizado agrupaciones de los indicadores según categorías u objetivos estratégicos (ver figura 3).

Page 319: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales 315

Las cuatro dimensiones analizadas han sido:

Una primera dimensión de ”Encargo Político/Estratégico”, dónde se han recogido un total de 14 indicadores clasificados en 4 grandes objetivos estratégicos: Impulsar el uso de los mercados municipales; Ofrecer un servicio accesible a los usuarios; Fomentar los valores sociales y medioambientales en los mercados y Reforzar el impacto del mercado en el entorno.

Una segunda dimensión de “Usuario/Cliente”, dónde se han recogido un total de 23 indicadores clasificados en 4 grandes objetivos estratégicos: Ofrecer un mix comercial equilibrado; Promover los servicios de mercado a la clientela; Mejorar el uso del espacio en el mercado para ofrecer un mejor servicio y Ofrecer un servicio de calidad en los mercados.

Una tercera dimensión de “Valores Organizativos/RRHH”, dónde se han recogido un total de 14 indicadores clasificados en 5 grandes objetivos estratégicos: Gestionar los servicios con las diversas formas de gestión; Promover un clima laboral positivo para los trabajadores; Grado de cumplimiento de la normativa; Mejorar las habilidades de los trabajadores y Promover la responsabilidad social.

Y una cuarta y última dimensión “Económica”, dónde se han recogido un total de 13 indicadores clasificados en 4 grandes objetivos estratégicos: Disponer de los recursos adecuados; Financiar adecuadamente los recursos; Gestionar adecuadamente los recursos y Ofrecer el servicio a unos costes unitarios adecuados.

Figura 3: Distribución de los indicadores calculados por dimensión de estudio.

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

A continuación se analizan los resultados obtenidos en las 4 dimensiones descritas anteriormente.

1. DIMENSIÓN DE ENCARGO POLÍTICO / ESTRATÉGICO

Los indicadores englobados en la dimensión de encargo Político / Estratégico, aportan información relacionada con la consecución de los objetivos finales del servicio y con la calidad final del servicio. Seguidamente se muestran los principales resultados obtenidos de la dimensión de “Encargo Político / Estratégico” desde el 2009 organizados en 4 grandes objetivos estratégicos.

Page 320: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales316

1.A. OBJETIVO ESTRATÉGICO: IMPULSAR EL USO DE LOS MERCADOS MUNICIPALES.

La media del número de acciones de dinamización en los mercados se mantiene estable y alrededor de las 11 acciones/año durante los últimos 3 años. A pesar de esta estabilidad, por tamaño de población, los municipios de más de 40.000 habitantes han reducido el número de acciones de dinamización (de 13,8 en 2010 a 12,7 en 2011) en contraposición a los municipios de entre 10.000 y 40.000 habitantes que han aumentado este tipo de acciones (de 6,5 en 2010 a 8,7 en 2011), disminuyéndose así la distancia que existía entre los dos ámbitos en más de 3 acciones/año (diferencia de 7,3 acciones/año en 2010 y diferencia de 4 acciones/año en 2011).

Tabla 2: Cuadro resumen de indicadores – Dimensión de Encargo Político/Estratégico

– Impulsar el uso de los mercados municipales. Año 2011.

Las inversiones han disminuido en un 19,05% respecto el año pasado (302€/m2 en 2011 y 373€/m2 en 2010) (ver tabla 2). Sólo un 23% de los participantes aumentan la inversión, un 20% la reducen y el resto han mantenido la cifra o no han podido facilitar datos. Esta bajada en las inversiones se explica, en gran medida, por la disminución de la inversión de los municipios más pequeños, que han pasado de realizar una inversión media, en los últimos 5 años, de 466€/m2 en el 2010 a una inversión media, en los últimos 5 años, de 252€/m2. Asimismo, esta bajada en la inversión tan significativa es debida a que este año no se han podido recoger datos de este indicador en

2 municipios. Si excluimos del cálculo de la edición de 2010 estos dos municipios, vemos que la inversión total, en los últimos 5 años, se ha mantenido constante en las últimas dos ediciones. Por otro lado, como se puede ver en el gráfico de dispersiones de la figura 4, existen tres municipios que realizan una elevada inversión y son éstos los que mantienen, en gran medida, la media global de inversiones (ver figura 4).

Figura 4: Gráfico de dispersión del total de inversiones, últimos 5 años, por m2 de superficie total y según orden alfabético de

los municipios participantes. Año 2011.

La facturación media de los concesionarios es de 138.281€/año (ver tabla 2). En esta edición, sólo dos participantes han podido facilitar este dato: Les Corts y Horta-Guinardó (Barcelona).

Page 321: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales 317

1.B. OBJETIVO ESTRATÉGICO: OFRECER UN SERVICIO ACCESIBLE A LOS USUARIOS.

El año 2011 aumenta ligeramente hasta los 37.871 el número de habitantes por mercado (ver tabla 3). Este resultado se debe a la inclusión, este año, de dos distritos de Barcelona, que aportan más de 100.000 habitantes al volumen de población del conjunto de municipios de estudio.

Disminuye la media de superficie comercial por cada 1.000 habitantes, situándose en 2011 en los 45m2/1.000 hab. (ver tabla 3).

El número de plazas de aparcamiento rotatorio disponibles por cada 100m2 se mantiene constante a los resultados obtenidos en 2010 (9,3 en el 2011 y 9,4 en el 2010) (ver tabla 3).

Cada habitante realiza, de media, 17,6 visitas al año a los mercados municipales (ver tabla 3). Destacar que se dispone de un bajo nivel de información sobre este dato, ya que en la edición de 2009 sólo 3 municipios facilitaron esta información, en el 2010 sólo fueron 5 municipios y, este año, han sido 6 municipios. Por tanto, los resultados obtenidos tienen que servir de guía y no de referencia, ya que no se dispone de un suficiente nivel de representatividad.

Tabla 3: Cuadro resumen de indicadores – dimensión de Encargo Político/Estratégico

– Ofrecer un servicio accesible a los usuarios. Año 2011.

1.C. OBJETIVO ESTRATÉGICO: FOMENTAR LOS VALORES SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LOS MERCADOS MUNICIPALES.

El porcentaje de personas ocupadas en el mercado con alguna discapacidad se mantiene alrededor del 9,0%. (ver tabla 4).

Existe un elevado porcentaje de recogida selectiva de la fracción orgánica respecto al total de toneladas de basura recogidas en los mercados (25,0%) (ver tabla 4). Manteniéndose así los elevados niveles del 2010 (25,8%). Según datos de la Agència de Residus de Catalunya y como sucedió en pasadas ediciones, este valor continua siendo muy superior a la media de recogida selectiva en Cataluña del año 2011: 10,2% (ver figura 5).

Page 322: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales318

Taula 4: Cuadro resumen de indicadores – Dimensión de Encargo Político/Estratégico –

Fomentar los valores sociales y medioambientales en los mercados. Año 2011.

Figura 5: Comparativa entre el % de toneladas de recogida selectiva respecto el total de toneladas de basura recogidas en el

mercado y el % de toneladas de recogida selectiva respecto el total de toneladas de los municipios de Cataluña.

Año 2011.

1.D. OBJETIVO ESTRATÉGICO: REFORZAR EL IMPACTO DEL MERCADO EN EL ENTORNO.

En los indicadores relativos al entorno inmediato de los mercados encontramos (ver tabla 5):

Se mantiene el número de establecimientos de influencia por puesto de mercado abierto (1,9 en 2011 y 2,0 en 2010), pero varía sustancialmente la tipología de este tipo de establecimientos. Este año sólo el 14,1% de estos establecimientos era de carácter alimentario, en contra del 22,9% del 2010. Esta drástica disminución se concentra en los municipios de más de 40.000 habitantes, pasando de un 28,1% en 2010 a un 14,3% en 2011.

Los últimos 3 indicadores incluidos en el marco estratégico de reforzar el impacto del mercado en el entorno obtienen resultados similares a los de la última edición, no estableciéndose diferencias significativas en la última anualidad: el número de días semanales con mercados no sedentarios alrededor de los mercados (1,0 en 2011 y 1,1 en 2010); el porcentaje de mercados que se encuentran en zonas peatonales sobre el total de mercados (33% en 2011 y 31% en 2010) y el porcentaje de mercados incluidos en planes de dinamización respect

Page 323: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales 319

Tabla 5: Cuadro resumen de indicadores – dimensión de Encargo Político/Estratégico

– Reforzar el impacto del mercado en el entorno. Año 2011.

Figura 6: Variación interanual (2010-2011) del % de mercados integrados en planes de dinamización respecto el número total de

mercados y Variación interanual (2010-2011) del % de mercados que se encuentran en zonas peatonales sobre el total

de mercados

Variación interanual (2010-2011) del % de mercados integrados en planes de

dinamización respecto el número total de mercados

Variación interanual (2010-2011) del % de mercados que se encuentran en zonas peatonales sobre el total de mercados

Page 324: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales320

2. DIMENSIÓN DE USUARIO/CLIENTE

Los indicadores englobados en la dimensión de “Usuario / Cliente” aportan información relacionada con el uso que hacen los usuarios / clientes del mercado y su satisfacción con el servicio. A continuación se muestran los principales resultados obtenidos de la dimensión de “Usuario / Cliente” desde el 2009 organizados en 4 grandes objetivos estratégicos.

2.A. OBJETIVO ESTRATÉGICO: OFRECER UN MIX COMERCIAL EQUILIBRADO

Los productos tradicionales de mercado se han analizado mediante su desagregación en cuatro subsectores de actividad: pescado y marisco; carnicería, pollería, huevos y caza; charcutería y tocinería; y frutas y verduras. El conjunto de estos cuatro subsectores son los que más m2 de superficie de venta ocupan en los mercados. Esta tipología de productos ha ido aumentando su representación en los mercados de forma ligera, pero continua, a lo largo de los últimos 3 años (30,5% en 2009; 31,3% en 2010 y 32,6% en 2012) (ver tabla 6).

Estos resultados, de elevada superficie dedicada a productos tradicionales, son consistentes con los resultados de la encuesta ómnibus municipal de junio de 2012, llevada a cabo por el Ayuntamiento de Barcelona, dónde se confirma que el 20,5% de los barceloneses compran los alimentos en los mercados municipales y que el 43,7% compra alimentos frescos (porcentaje que es bastante constante desde 2009), en comparación con el 27,1% de barceloneses que compran los alimentos frescos en las tiendas de barrio, el 25,2% los compran en los supermercados y el 1,4% los compran en hipermercados. Por tamaño de población de los municipios, se observa que son los municipios grandes, más de 40.000 habitantes, los que tienen una oferta comercial de productos tradicionales que ocupa mayor superficie (34,9% en los municipios grandes y 28,1% en los municipios pequeños) (ver figura 7).

Tabla 6: Cuadro resumen de indicadores – dimensión de Usuario/Cliente

– Ofrecer un mix comercial equilibrado. Año 2011.

Page 325: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales 321

Figura 7: Distribución del mix comercial según tamaño de población de los municipios. Año 2011.

El sector de ”Otros alimentarios (sin operadores comerciales)” se sitúa en 10,3% de superficie de venta y el sector de supermercados se sitúa en un 25,4% de la superficie de venta (Ver tabla 6).

Por último, remarcar que el porcentaje de superficie de venta cerrada está alrededor del 11%, manteniéndose la disminución producida entre 2009 y 2010 dónde se redujo 5,7 puntos porcentuales (ver tabla 6). Aun así, de entre los 30 municipios evaluados, existen 5 municipios que tienen más de una cuarta parte de su superficie total cerrada.

Por tamaño de municipio, observamos que los municipios pequeños, entre 10.000 y 40.000 habitantes, aun habiendo aumentado el porcentaje de superficie comercial cerrada en 1,3 puntos porcentuales en el último año (9,2% en 2011 y 7,9% en 2010), continúan teniendo un porcentaje inferior de este tipo de superficies en comparación con los municipios grandes (11,9% en 2011) (ver figura 7).

2.B. OBJETIVO ESTRATÉGICO: PROMOVER LOS SERVICIOS DE MERCADO A LA CLIENTELA.

Se mantiene la mejora registrada en el año pasado de apertura por las tardes. Este año, de media, una tercera parte (32,0%) de los puestos abren 2,5 tardes por semana, realizando un total de 11,7 horas (ver tabla 7).

En relación al número de servicios que se ofrecen a los clientes, los mercados evaluados prestan el 43,0% de los 15 servicios testados1, aumentando en 4 puntos porcentuales el nivel de servicios ofrecidos respecto al año 2010 (ver tabla 7).

Este nivel de prestación de servicios a los clientes, no experimenta alteraciones significativas en función del tamaño de los municipios dónde están ubicados los mercados (44,0% en los municipios grandes y 41,0% en los municipios pequeños).

1 En los servicios evaluados se excluyen los servicios que ofrecen de manera individual los puestos de mercado. Estos servicios se distribuyen en: 1. Reparto a domicilio; 2. Tarjeta de fidelización (tarjetas con puntos de descuento para próximas compras); 3. Vales de aparcamiento; 4. Servicio de acogida de niños; 5. Climatización;. 6. Accesibilidad (como mínimo 1 acceso adaptado para

personas discapacitadas en todo el mercado); 7. Carritos de compra; 8. Consigna; 9. Cajeros automáticos; 10. Internet o web propia; 11. Adecuación de espacio para realizar actividades cívico-culturales; 12. Puntos de información para el cliente (no se incluye tablón de anuncios); 13. Servicios (lavabos) accesibles (tanto para persones con dificultades de movilidad como para el público en

general); 14. Megafonía y hilo musical; 15. Puertas automáticas (como mínimo 1 puerta).

Page 326: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales322

Más de la mitad de los puestos (58,0%) ofrecen la posibilidad de pagar mediante tarjeta, aumentando en 8,0 puntos porcentuales el número de puestos que ofrecían este servicio en 2010 (ver tabla 7). Este servicio sí experimenta una alteración significativa en función del tamaño de los municipios donde están ubicados los mercados, estableciéndose una diferencia del 10% entre las dos tipologías de municipios evaluados (55% en los municipios grandes y 65% en los municipios pequeños).

Tabla 7: Cuadro resumen de indicadores de Usuario/Cliente

– Promover los servicios de mercado a la clientela. Año 2011

2.C. OBJETIVO ESTRATÉGICO: MEJORAR EL USO DEL ESPACIO EN EL MERCADO PARA

OFRECER UN MEJOR SERVICIO.

El porcentaje de puestos abiertos sobre el total de puestos, aumenta hasta situarse en el 80%. Igualmente, estos puestos abiertos mantienen su tamaño entorno a los 16 m2 de superficie ocupada (15,3 m2 en los municipios de más de 40.000 habitantes y 17,2 m2 en los municipios de entre 10.000 y 40.000 habitantes). El aumento experimentado en 2011 en el porcentaje de puestos abiertos es atribuible directamente al aumento producido en los municipios de más de 40.000 habitantes, que han pasado de tener el 75% de los puestos abiertos en 2010 a tener el 79% en 2011.

En la presente edición se confirma la tendencia a la disminución del porcentaje de superficie comercial sobre la superficie total de los mercados, situándose en el 48,0% (Ver tabla 8), disminuyendo en 3 puntos porcentuales respecto al 2010 y en 7 puntos porcentuales respecto a 2009. Esta tendencia está provocada por dos efectos: el primero tiene que ver con la reforma de los mercados, en que la tendencia es a ofrecer zonas más amplias y, el segundo efecto es debido a la incorporación en la muestra este año, de los distritos de Barcelona (Les Corts y Horta-Guinardó), que tienen espacios más amplios en pasillos, etc.

El espacio dedicado a almacenes y cámaras frigoríficas incrementa su valor por segundo año consecutivo hasta situarse en el 12% de la superficie total de los mercados (ver tabla 8). Según tamaño de los municipios, los municipios grandes dedican una superficie del 12,5% y los pequeños dedican una superficie del 9,2%.

Page 327: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales 323

Tabla 8: Cuadro resumen de indicadores – Dimensión de Usuario/Cliente

– Mejorar el uso del espacio en el mercado para ofrecer un mejor

servicio. Año 2011.

2.D. OBJETIVO ESTRATÉGICO: OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD EN LOS MERCADOS.

Como último objetivo estratégico dentro del bloque de Usuario / Cliente se ha evaluado la calidad de los servicios ofrecidos. En términos globales, existe un grado de satisfacción por parte de los clientes muy elevado de 7,7 puntos, en una escala de 0 a 10 (ver tabla 9).

Sin embargo, si evaluamos el grado de satisfacción de los clientes en comparación con el resto de servicios municipales participantes en los Círculos de Comparación Intermunicipal, podemos ver que la valoración otorgada a los mercados para sus usuarios se sitúa en la séptima posición de un total de diez servicios. A pesar de esta posición en la escala valorativa, existe una cierta homogeneidad en las valoraciones recogidas, tanto es así que el grado de satisfacción de los usuarios con el servicio de mercados se sitúa sólo 0,9 puntos por debajo del servicio más valorado

(Escuelas Infantiles) y 1,6 puntos por encima del servicio peor valorado (Policía Local) (ver figura 8).

Tabla 9: Cuadro resumen de indicadores – Dimensión de Usuario/Cliente

– Ofrecer un servicio de calidad en los mercados. Año 2011.

Page 328: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales324

Figura 8: Comparativa del servicio local de mercados municipales respecto a otros servicios que también participan de los

Círculos de Comparación Intermunicipal en relación al grado de satisfacción de los usuarios del servicio.

En 2011 se han realizado menos de la mitad de los actos de inspección sanitaria de los que se hicieron en 2010, y como consecuencia, se han dedicado 19 horas menos a esta tarea. Según tamaño de los municipios, aunque tanto los municipios grandes como los municipios pequeños han disminuido muy significativamente el número anual de actas de inspección sanitaria que realizan, son los municipios pequeños los que lo han hecho en mayor medida.

Los municipios pequeños efectuaron en 2010 una media de 28,3 actas anuales de inspección sanitaria y en 2011 sólo han realizado una media de 7,9, en cambio, los municipios grandes, han pasado de 13,5 actas anuales en 2010 a 8,1 actas anuales en 2011 (ver figura 9).

Figura 9: Variación interanual (2010-2011) del número anual de actas de inspección sanitaria por cada 100 puestos de

mercado abiertos.

Page 329: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales 325

3. DIMENSIÓN VALORES ORGANIZATIVOS/RRHH

Los indicadores englobados en la dimensión de “Valores Organizativos / Recursos Humanos” aportan información relacionada con el modelo organizativo y de gestión, así como los recursos humanos (como retribuciones, formación, tasa de presencia, satisfacción o carga de trabajo). A continuación se muestran los principales resultados obtenidos de esta dimensión desde el año 2009 organizados en 5 grandes objetivos estratégicos.

3.A. OBJETIVO ESTRATÉGICO: GESTIONAR EL SERVICIO CON LAS DIVERSAS FORMAS DE

GESTIÓN.

Ha aumentado el número de mercados con gestión directa hasta llegar a tres cuartas partes de los mercados evaluados (75,0%). Sin embargo, debido al proceso de contención presupuestaria actual, el número de trabajadores municipales respecto al número total de personas ocupadas en el mercado ha disminuido 5 puntos porcentuales, pasando del 80% en 2010 al 75% en 2011 (ver tabla 10). Esta reducción se ha producido exclusivamente en los municipios más grandes, que han pasado del 75% de los trabajadores en 2010 al 68% en 2011. Los resultados registrados este año rompen la tendencia creciente iniciada en 2008 (ver figura 10).

En concordancia con estos resultados, cabe destacar que en el apartado de análisis de los talleres de mejora, incluido en estas mismas conclusiones, se ha expuesto, por parte de los participantes, las actuaciones de ahorro económico en la prestación del servicio en 2011, y como tercera acción más recurrente se ha identificado la medida de reducción de personal, representando el 16% del total de acciones de ahorro económico.

Tabla 10: Cuadro resumen de indicadores - dimensión Valores Organizativos/RRHH

- Gestionar el servicio con las diversas formas de gestión. Año 2011.

Page 330: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales326

Figura 10: Evolución en los últimos tres años del porcentaje de trabajadores/as municipales respecto el número total de personas

ocupadas en el mercado según tamaño de los municipios.

Continúa aumentando el precio medio de rescate de los puestos (223 € / m2 de superficie por año restante de concesión)2 .

En una perspectiva transversal, si comparamos el servicio local de mercados municipales con otros servicios que también participan en los Círculos de Comparación Intermunicipal en cuanto a la tipología de gestión del servicio, vemos que más de la mitad (9 de 16 servicios) son gestionados de forma íntegra y directa por los ayuntamientos. La gestión del servicio de mercados es la sexta en externalización de la gestión, sólo superado por los servicios de Escuelas Infantiles, Deportes, Residuos, Limpieza Viaria y Alumbrado público (ver figura 11).

Figura 11: Comparativa del servicio local de mercados municipales respecto a otros servicios que también participan en los

Círculos de Comparación Intermunicipal en relación a la tipología de gestión del servicio. Año 2011.

2 En la presente edición de 2011 sólo han aportado este dato 5 municipios.

Page 331: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales 327

3.B. OBJETIVO ESTRATÉGICO: PROMOVER UN CLIMA LABORAL POSITIVO PARA LOS

TRABAJADORES Y GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA.

Ha aumentado, hasta llegar al 6,8%, el porcentaje de horas de baja sobre el total de horas laborales de los trabajadores municipales, experimentando un aumento de 3,3 puntos porcentuales respecto al año 2010. Este aumento se debe principalmente a la existencia de dos bajas de larga duración en dos de los municipios participantes. Sin embargo, el porcentaje de horas de baja sobre el total de horas laborales de los trabajadores contratados por las entidades gestoras sigue siendo mucho más elevado (11,8%).(ver tabla 11).

Si analizamos los resultados en comparación a otros servicios que participan en los Círculos de Comparación Intermunicipal, vemos que el servicio de mercados ha pasado de ser el noveno servicio en 2010, a ser el segundo en porcentaje de horas de baja de los trabajadores municipales, sólo siendo superado por el servicio de Policía Local. Con estos resultados cabría esperar a obtener los datos del próximo año para ver si se consolida la tendencia o, por el contrario, vuelve a disminuir el porcentaje de horas de baja de los trabajadores municipales, confirmando entonces que este año el resultado obtenido ha sido coyuntural (ver figura 12).

Tabla 11: Cuadro resumen de indicadores - dimensión Valores Organizativos/RRHH -

Promover un clima laboral positivo para los trabajadores

- Grado de cumplimiento de la normativa. Año 2011.

Page 332: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales328

Figura 12: Comparativa del servicio local de mercados municipales con respecto a otros servicios que también participan en los

Círculos de Comparación Intermunicipal respecto al porcentaje de horas de baja sobre total de horas laborales de

los trabajadores/as municipales. Año 2011

El número de horas anuales laborales de peón de mercado y trabajadores de limpieza por cada 100 m2 de superficie total del mercado, se ha mantenido constante con respecto a la última edición (105 horas en 2010 y 107 horas en 2011). (Ver tabla 11). Si evaluamos los resultados por tamaño de población de los municipios, podemos observar que no existen diferencias significativas (109 horas en los municipios grandes y 103 horas en los municipios pequeños). Por lo tanto, aunque a priori observamos una tendencia constante del indicador a lo largo del tiempo y que tampoco existen diferencias significativas según el tamaño de los municipios, si analizamos los datos de forma individualizada, podemos observar una elevada dispersión, el 40,7 % de los municipios utilizan menos de 100 horas, el 29,6% utiliza entre 100 y 150 horas, el 18,5% utiliza entre 150 y 200 horas y el 11,1% utiliza más de 200 horas. (Ver figura 13).

Figura 13: Análisis de dispersión del número de horas anuales laborales de peón de mercado y trabajadores de limpieza por cada

100 m2 de superficie total. Año 2011.

El nivel de expedientes sancionadores por mercado y año se situó en 0,7 expedientes en 2011, ejecutándose el 74,0% de los mismos. Respecto al año 2010, ha disminuido muy significativamente el número de expedientes sancionadores, (de promedio 0,5 expedientes) y ha aumentado muy notablemente el número de expedientes ejecutados (se han ejecutado un 19% más de expedientes). Como factor positivo, cabe destacar que, de los 25 municipios que han aportado datos sobre este indicador, 17 de ellos no han realizado ningún expediente sancionador.

Page 333: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales 329

3.C. OBJETIVO ESTRATÉGICO: MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS TRABAJADORES Y

PROMOVER LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.

Casi una cuarta parte de los trabajadores (23,0%), ya sean municipales o contratados por la entidad gestora, han asistido a cursos de formación en 2011. Esto significa 5,0 puntos porcentuales más que en 2010, realizando de promedio un total de 14,8 horas de formación, 2,1 horas más que en 2010. Por otro lado, sólo el 10,0% de los trabajadores de los puestos han asistido a cursos de formación, estableciéndose así una tendencia a la baja iniciada en 2009 y que este año llega a acumular una disminución total de 4,0 puntos porcentuales (ver tabla 12).

Por tamaño de población, se detecta un incremento sustancial de 3,9 horas de formación entre los trabajadores municipales de los municipios más grandes y una disminución de 1,4 horas de formación en los municipios más pequeños. Con este incremento se establece que los trabajadores municipales de los municipios grandes hacen 2,5 veces más horas de formación que los trabajadores municipales de los municipios pequeños.

Respecto al porcentaje de trabajadores de los puestos que asisten a cursos de formación, este año se ha producido una gran disminución en los municipios pequeños, pasando del 14,2% de los trabajadores de los puestos que realizan cursos de formación en 2010, a sólo el 5,4% en 2011 (ver figura 14).

Tabla 12: Cuadro resumen de indicadores - Dimensión Valores Organizativos/RRHH -

Mejorar las habilidades de los trabajadores - Promover la responsabilidad social.

Año 2011.

Page 334: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales330

Figura 14: Comparativa interanual de los indicadores relativos a mejorar las habilidades de los trabajadores/as. Año 2011.

Evaluando el número promedio de horas de formación que realizan los trabajadores ocupados en los mercados en comparación con los trabajadores de otros servicios, podemos observar que los trabajadores de mercados se sitúan en un término medio, ocupando la novena posición sobre el total de los 16 servicios evaluados (ver figura 15).

Figura 15: Comparativa del servicio local de mercados municipales respecto a otros servicios que también participan en los Círculos de Comparación Intermunicipal en relación al número promedio de horas de formación por trabajador.

Año 2011.

Año 2010 Año 2011

Page 335: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales 331

4. DIMENSIÓN ECONÓMICA

Los indicadores englobados en la dimensión “económica” expresan el uso de los recursos necesarios para dar el servicio, sus costes asociados y las fuentes de financiación del servicio. A continuación se muestran los principales resultados obtenidos de esta dimensión desde el 2009, organizados en 4 grandes objetivos estratégicos.

4.A. OBJETIVO ESTRATÉGICO: DISPONER DE LOS RECURSOS ADECUADOS.

Se mantiene constante el gasto corriente del servicio por habitante (5,8 € / hab. en 2011 y 5,6 € / hab. en 2010), confirmándose así la disminución producida en la pasada edición en la que el gasto corriente se redujo en 1 € / hab. entre el 2009 y el 2010. Sin embargo, se mantiene constante por tercer año consecutivo el porcentaje que representa este gasto corriente del servicio sobre el presupuesto corriente municipal (0,7%) (ver tabla 13).

Por tramos de población, hay que destacar que tanto en los municipios grandes como en los municipios pequeños, sus gastos corrientes del servicio por habitante se han mantenido bastante constantes respecto al año 2010 y de promedio los municipios pequeños gastan 2,8 € más por habitante que los municipios grandes (los municipios pequeños pasan de tener un gasto corriente del servicio por habitante de 8,2 € / hab. en 2010 a 8,0 € / hab. en 2011, y los municipios grandes pasan de tener un gasto corriente del servicio por habitante de 4,9 € / hab. en 2010 a 5,2 € / hab. 2011). Si analizamos el grado de dispersión de los gastos corrientes por habitante, vemos que tanto los municipios grandes como los pequeños presentan una elevada dispersión en los datos, pero los municipios pequeños son los que más valores por encima de la media concentran (Ver figura 16).

Tabla 13: Cuadro resumen de indicadores - dimensión Económica

- Disponer de los recursos adecuados. Año 2011.

Page 336: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales332

Figura 16: Análisis de dispersión del gasto corriente del servicio por tamaños de población. Ordenando los

municipios de menos a más población. Año 2011.

Comparando el nivel de gasto corriente del servicio por habitante de los mercados locales municipales con el gasto corriente por habitante de otros servicios, se mantiene la posición relativa obtenida en 2010 de ser el quinto servicio más económico, sólo superado por los servicios de Ferias locales, Mediación ciudadana, OMIC y Seguridad alimentaria. (ver figura 17).

Figura 17: Comparativa del servicio local de mercados municipales respecto a otros servicios que también participan

los CCI en relación al gasto corriente del servicio por habitante. Año 2011.

Page 337: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales 333

4.B. OBJETIVO ESTRATÉGICO: FINANCIAR ADECUADAMENTE LOS RECURSOS.

Continúa aumentando el porcentaje de autofinanciación por tasas, precios públicos o cuotas hasta llegar a autofinanciarse casi tres cuartas partes del servicio de mercados municipales (73,4%). En el período de 2009 a 2010, el porcentaje de autofinanciación aumentó en 3,5 puntos porcentuales, disminuyendo, principalmente, el porcentaje de financiación procedente de otras instituciones.

Este año, a pesar de que el aumento del porcentaje de autofinanciación también ha sido de 3,7 puntos porcentuales, la partida que ha experimentado una disminución mayor ha sido la del porcentaje de financiación procedente del Ayuntamiento, que se ha visto reducida del 29,4% en 2010 al 25,7% en 2011 (ver tabla 14). En estos resultados tiene mucho que ver que este año se han recogido datos de 3 municipios con superávit. Si elimináramos del cálculo del indicador esos 3 municipios, el porcentaje de financiación por parte del ayuntamiento sería similar al del 2010.

Por tamaño de población de los municipios, no se observan diferencias significativas en la procedencia de la financiación del servicio, sirva como ejemplo el siguiente dato: el porcentaje de autofinanciación de los municipios grandes es de 74,1% y el de los municipios pequeños es de 71,7%.

Tabla 14: Cuadro resumen de indicadores - Dimensión Económica

- Financiar adecuadamente los recursos. Año 2011.

Comparando el servicio de mercados municipales con el resto de servicios participantes en los CCI, se observa claramente como el servicio de mercados se sitúa en segunda posición en nivel de autofinanciación, sólo superado por el servicio de Residuos que se autofinancia en un 93% (ver figura 18).

Page 338: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales334

Figura 18: Comparativa del servicio local de mercados municipales respecto a otros servicios que también participan en los CCI

en relación a la estructura de financiación del servicio. Año 2011.

4.C. OBJETIVO ESTRATÉGICO: GESTIONAR ADECUADAMENTE LOS RECURSOS.

Los cuatro indicadores que componen el objetivo estratégico de gestionar adecuadamente los recursos han disminuido su valor en relación al 2010.

Si analizamos el gasto corriente por componentes, podemos ver que existen dos partidas donde se concentra casi la mitad (43,2%) del gasto total: el gasto de mantenimiento (13,2%) y el gasto de suministros (30,2 %). (ver figura 19).

El gasto en personal representa el 31,5% del gasto total. Respecto a 2010, este gasto ha disminuido en 2 puntos porcentuales en su peso sobre el gasto corriente total del servicio. (Ver tabla 15).

Tabla 15: Cuadro resumen de indicadores - dimensión Económica

- Gestionar adecuadamente los recursos. Año 2011.

Page 339: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales 335

Figura 19: Distribución porcentual del gasto corriente del servicio. Año 2011.

4.D. OBJETIVO ESTRATÉGICO: OFRECER EL SERVICIO A UNOS COSTES UNITARIOS ADECUADOS.

Abrir el mercado tiene un coste medio de 63 € / m2 y de 84 € / hab. (ver tabla 16). Evaluando los gastos corrientes en términos de costes unitarios, podemos observar que tanto el gasto corriente del servicio por m2 de superficie total, como el gasto corriente del servicio por hora de apertura anual por mercado han aumentado 3 € respecto a 2010. Ambos indicadores deben su aumento no a un incremento del gasto corriente del servicio global, sino a una disminución de los metros cuadrados que ocupan los mercados y de las horas de apertura anual, respectivamente.

Por tamaño de población de los municipios, vemos que son los municipios pequeños los que tienen unos costes unitarios, de gasto corriente por m2 y por horas de apertura anual, inferiores en comparación a los municipios grandes (ver figura 20)

Tabla 16: Cuadro resumen de indicadores – dimensión Económica

– Gestionar adecuadamente los recursos. Año 2011.

Figura 20: Análisis de costes unitarios: gasto corriente del servicio por m2 de superficie total y por horas de apertura anual.

Año 2011.

Page 340: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales336

Por último, mencionar que el precio medio de repercusión al concesionario por reformas integrales del mercado es de 1.221 € / m2 y que el porcentaje medio de gasto que se repercute al concesionario por reforma es del 49%.

Los talleres de mejora continua se han llevado a cabo en dos sesiones de trabajo que han tenido lugar los días 20 y 27 de septiembre de 2012 en el Pati Manning.

Las sesiones de trabajo han estado dirigidas con el espíritu de cumplir 3 grandes objetivos:

El primer objetivo INFORMAR: fundamentado en transmitir a los técnicos municipales de mercados de los municipios que han participado, los principales resultados de la presente edición.

El segundo objetivo CONTRASTAR: concretado en la validación de los datos finales aportados por los municipios por parte de sus técnicos, identificando posibles errores en la información primaria o posibles modificaciones, en los resultados concretos de un municipio, derivadas de análisis cualitativos de los datos entre los representantes del municipio y los representantes de la Diputación de Barcelona.

El tercer objetivo COMPARTIR: desarrollando una nueva metodología de trabajo. Ésta ha consistido en pedir a los técnicos municipales que, previamente al taller, cumplimentasen y facilitasen una ficha con unas actuaciones de ahorro económico implementadas en los mercados municipales de sus municipios. Posteriormente, en los talleres de mejora, cada municipio ha expuesto sus actuaciones en esta materia a modo de “mesa redonda” donde el resto de participantes han podido contrastar sus actuaciones, preguntar sobre dudas concretas, estableciendo contactos para una posible implementación de mejoras de ahorro económico llevadas a cabo por otros municipios, en el suyo propio, etc.

Se han recogido un total de 25 fichas de ahorro económico, y se ha procedido a agruparlas por temáticas para facilitar su exposición y análisis. En este sentido, se han establecido 4 grandes grupos o vías de ahorro y se han ordenado estos grupos según el número de fichas recogidas de cada tipo (ver figura 21). A continuación, se procede a analizar cada tipología de ahorro económico con las principales acciones descritas y sus motivaciones. Para realizar esta tarea, utilizaremos como referencia la estructura de gasto corriente del servicio por habitante, ya que el número de acciones de ahorro impulsadas por los municipios se correlaciona con esta estructura de gasto y, por tanto, se concreta la motivación principal para emprender estas medidas (ver figura 22).

Figura 21: Distribución del número de fichas de ahorro económico según tipologías. Año 2011.

ANÁLISIS TALLERES DE MEJORA

Número de fichas Tipología de ahorro económico.

10 AHORRO ENERGÉTICO Y REDUCCIÓN RESIDUOS

5 MANTENIMIENTO

4 REDUCCIÓN DE PERSONAL

2 AUMENTO DE INGRESOS

4 BUENAS PRÁCTICAS

Page 341: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales 337

Figura 22: Distribución porcentual del gasto corriente del servicio. Año 2011.

AHORRO ENERGÉTICO Y REDUCCIÓN RESIDUOS:

El gasto en suministro es la segunda partida más elevada (30,2%) del gasto corriente del servicio y es en la que los municipios han invertido más esfuerzos en reducción presupuestaria (el 40% de las fichas de ahorro económico son acciones sobre esta partida en términos de ahorro energético y reducción de residuos).

Algunos ejemplos de ahorro energético:

“Regulación de las temperaturas en invierno y en verano: aplicación de la norma RITE (Reglamentos de las Instalaciones Térmicas en los Edificios)”.

“El clima fuera de horas de funcionamiento está totalmente parado, sin bombas de circulación de agua que funcionen sin motivo”.

“Muelle de carga y descarga: se ha construido un nuevo acceso con puertas automáticas. Antes la puerta metálica habitualmente estaba abierta. El nuevo acceso es más funcional y reduce las pérdidas térmicas”.

“Placas solares: se han instalado placas solares para calentar el agua sanitaria de los espacios comunes del equipamiento”.

“Puertas de acceso: se han cambiado 6 puertas dobles de cristal simple por ocho puertas automáticas con sensor de proximidad. Antes quedaban abiertas si no se tenía cuidado en cerrarlas, o se estropeaba el muelle. Ahora siempre están cerradas. Más allá de la comodidad de entrar o salir con bolsas en las manos, esta actuación ha reducido las pérdidas de calor o frío del interior del mercado”.

“Sustitución de proyectores estándar de 250W por 10 lámparas LED”.

“Negociación con las empresas suministradoras eléctricas de un nuevo contrato en condiciones más favorables”.

MANTENIMIENTO:

Los gastos de mantenimiento son la tercera partida más elevada (13,2%) del gasto corriente del servicio y es la segunda partida donde los municipios han realizado más acciones de ahorro económico (el 20% de las fichas de ahorro económico son acciones sobre esta partida).

Page 342: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales338

Algunos ejemplos de ahorro en mantenimiento:

“Renovar el contrato del servicio de limpieza del Mercado Municipal: se presenta a concurso la renovación del contrato y se adjudica a la empresa que ofrece una mejor oferta, garantizando que podrá dar cumplimiento a las exigencias del pliego de condiciones técnicas”.

“Las cubiertas del mercado, por sus características de acabado, presentaban muchos puntos de filtración de agua que hacía que permanentemente se tuvieran que hacer pequeñas reparaciones para evitar goteras dentro del mercado”.

“Reparación de averías de distinta consideración y volumen de agua. La suma total ha supuesto un ahorro importante en el recibo del agua “.

“Hasta hace dos años al servicio del mercado había dos personas que llenaban todo el horario comercial sin repercutir su coste a la asociación. Este año, el Ayuntamiento ha decidido actualizar el convenio y adaptarlo a los gastos reales para conseguir el coste cero del servicio”.

REDUCCIÓN DE PERSONAL:

Aunque el gasto de personal representa una tercera parte del gasto corriente del servicio (31,51%) el número de medidas encaminadas a la reducción de personal ha sido sólo del 16% sobre el total de medidas aplicadas.

Algunos ejemplos de ahorro en reducción de personal:

“Reorganización y ampliación de los horarios del resto de personal del Mercado y Ayuntamiento, para dar cobertura a la baja de larga duración (13 meses) del operario de muelles del Mercado sin contratar a nadie nuevo”.

“Mantenimiento de actividades de dinamización como motor de la de dinamización del mercado a pesar de la reducción del personal de apoyo a estas actividades y del presupuesto destinado a dinamización, redistribuyendo las tareas del Técnico/a especialista dinamizador/a y del personal auxiliar del mercado entre el personal de la sección Comercio y las entidades”.

AUMENTO DE INGRESOS:

Algunos ejemplos de ahorro por aumento de ingresos:

“Se ha aprobado el aumento de tarifas del servicio del mercado con un índice de actualización del 3,70%”.

“Aumento de las ordenanzas fiscales del Mercado a través de un cambio de parámetros económicos a contabilizar: Aplicar m2 reales de puestos y no mantener las dos categorías que teníamos hasta la actualidad (puestos de 7 m2 y 15 m2). Contabilizar por primera vez los almacenes (mitad del valor del m2 de los puestos).”

Page 343: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales 339

BUENAS PRÁCTICAS:

Algunos ejemplos de ahorro en buenas prácticas:

“Ofrecer a todas aquellas personas interesadas en crear un comercio minorista, la información necesaria para instalar su negocio en espacios ubicados en los mercados municipales. Una acción con las máximas garantías, ya que se informó de las condiciones de entrada y de estancia así como del estudio del proyecto empresarial a través de la elaboración de un plan de empresa para evaluar su viabilidad, previa a la adjudicación de estos espacios”.

“Colaboración de los alumnos de 2º curso de Gráfica Publicitaria de la Escuela Municipal de Arte, que trabajaron la modernización del mercado como trabajo de curso, por grupos, presentando una serie de proyectos de mejora exterior e interior”.

Page 344: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales340

Las principales conclusiones sobre los indicadores del año 2011 son:

En el 2011 han participado un total de 30 municipios en la 6a edición del Círculo de Comparación Intermunicipal de Mercados Municipales, representando el 52,0% de la población de la provincia de Barcelona. El número medio es de 37.871 habitantes por mercado.

Tres cuartas partes de los mercados evaluados son gestionados de manera directa (Ayuntamiento, OOAA o empresas municipales).

En los mercados municipales se destinan, al año, unos gastos corrientes (excluyendo inversiones) de 5,8€ por habitante, representando el 0,7% del presupuesto corriente municipal. Abrir el mercado tiene un coste medio de 63€/m2 y de 84€/h.

Casi tres cuartas partes de los servicios de mercados municipales (73,4%) se autofinancian con tasas, precios públicos o cuotas. Paralelamente, ha disminuido el porcentaje de financiación procedente de los ayuntamientos (25,7%).

El 43,4% de los gastos corrientes de los mercados son de suministros y mantenimiento (el 60% de las acciones de ahorro económico presentadas en los talleres son acciones sobre esta partida), el 31,5% son de personal, el 4,8% son gastos de dinamización y el resto 20,4% son otros gastos.

Las inversiones, en los últimos 5 años, han disminuido en un 19,05% respecto al año anterior (302€/m2 en 2011 y 373€/m2 en 2010).

El número de trabajadores/as municipales respecto el número total de personas ocupadas en el mercado, ha disminuido 5 puntos porcentuales, del 80% en 2010 al 75% en 2011. Esta disminución se ha visto reflejada en los talleres de ahorro económico, dónde como tercera acción más aplicada se ha identificado la medida de reducción de personal, representando el 16% del total de acciones de ahorro económico presentadas en los talleres.

Un 23,0% de los trabajadores, ya sean municipales o contratados por la entidad gestora, han asistido a cursos de formación en el 2011, es decir 5,0 puntos porcentuales más que en 2010, realizando de promedio un total de 14,8 horas de formación, 2,1 horas más que en 2010. Por otro lado, sólo el 10,0% de los trabajadores de los puestos han asistido a cursos de formación.

Los productos tradicionales de mercado (pescado y marisco; carnicería, pollería, ... ), son los que más m2 de superficie de venta ocupan en los mercados (32,6%).

El porcentaje de puestos abiertos sobre el total de puestos aumenta hasta situarse en el 80%, ocupando por puesto un tamaño medio entorno a los 16,0m2 de superficie. El porcentaje de superficie de venta cerrada está alrededor del 11%.

Existe un elevado grado de satisfacción por parte de los clientes (7,7 puntos, en una escala de 0 a 10).

De media, una tercera parte (32,0%) de los puestos abren 2,5 tardes por semana, realizando un total de 11,7 horas semanales por las tardes. Los puestos ofrecen a la clientela el 43% de los servicios, considerados como óptimos. Más de la mitad de los puestos (58,0%) ofrecen la posibilidad de pagar mediante tarjeta.

CONCLUSIONES FINALES

Page 345: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mercados municipales 341

Existe un elevado porcentaje de recogida selectiva, de la fracción orgánica, respecto al total de toneladas de basura recogidas en los mercados (25,0%).

La media del número de acciones de dinamización en los mercados se mantiene estable y alrededor de las 11 acciones/año durante los últimos 3 años.

Se mantiene el número de establecimientos de influencia por puesto abierto (1,9), pero varía sustancialmente la tipología de este tipo de establecimientos.

El número de plazas de aparcamiento rotatorio disponibles por cada 100m2 es de 9,3, manteniéndose constante respecto el 2010.

Page 346: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 347: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

INFORME GLOBAL DE LOS

INDICADORES DE

FERIAS LOCALES

2011

Page 348: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 349: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales 345

INFORME DE LOS INDICADORES DE FERIAS LOCALES 2011

1. INTRODUCCIÓN

2. ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

3. ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA

4. CONCLUSIONES FINALES

Page 350: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 351: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales 347

INTRODUCCIÓN

El presente informe de conclusiones contiene los principales resultados obtenidos del Círculo de Comparación Intermunicipal de Ferias Locales (en adelante, CCIFL) del año 2012 (datos 2011). El informe está estructurado en cuatro bloques o apartados: el presente apartado de introducción, un segundo apartado de análisis global de los indicadores en los que se evalúan los principales resultados obtenidos, un tercer apartado de análisis de los talleres de mejora en el que se ha creado un espacio de diálogo abierto para instar a los municipios a compartir su experiencia en materia de ahorro económico y, un cuarto y último apartado de conclusiones finales, donde se realiza una síntesis del presente documento y los resultados más relevantes.

Este año 2012 se ha realizado la 4a edición del CCIFL. Este estudio se realiza desde 2009, en el cual se recogieron los datos de 12 municipios. En la presente edición ha aumentado la cifra de participantes hasta llegar a los 22 (ver figura 1), (en 2011 participaron 16 municipios y en 2012 participaron 13 municipios del año anterior más 9 municipios nuevos).

Figura 1: Evolución en el tiempo (2009-2012) del número de participantes de los CCIFL

En términos de representatividad, han participado el 27,5% de municipios de más de 10.000 habitantes de la provincia de Barcelona (excluyendo Barcelona ciudad), representando el 29,18% de la población de este ámbito territorial (ver figura 2).

Figura 2: Porcentaje y peso poblacional de los municipios participantes sobre el total de municipios de más de 10.000 habitantes

en la provincia de Barcelona (excluyendo Barcelona ciudad). Año 2011

1417 16

22

05

10152025

2009 2010 2011 2012

Porcentaje de municipios participantes Peso poblacional de los municipios participantes

Page 352: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

En concreto, los municipios participantes en 2012 han sido:

T

Tabla 1: Municipios participantes en 2012.

Respecto a la recogida de datos, ésta se ha llevado a cabo entre los meses de abril y junio de 2012. A pesar de la dificultad de recoger la información de algunos de los valores, es importante destacar el esfuerzo llevado a cabo por los participantes en el momento de realizar esta tarea, esfuerzo que ha permitido obtener resultados consistentes. Las variables más difíciles de obtener han sido cinco (las mismas que en años precedentes) y se localizan principalmente en dos bloques:

1. Datos de estructura y actividad: toneladas de recogida selectiva de basura y toneladas de recogida de basura (sólo 10 de los 22 participantes disponían de esta información), el número de visitas (sólo 10 de los 22 participantes disponían de este dato), el número de visitas foráneas (sólo 8 de los 22 participantes disponían de esta información).

2. Datos de calidad del servicio: el grado de satisfacción de los/las visitantes (sólo 5 de los 22 participantes disponían de esta información).

Los datos recogidos se han clasificado en cuatro dimensiones de estudio más una dimensión adicional de Entorno y, dentro de cada dimensión, se han realizado agrupaciones de los indicadores según categorías u objetivos estratégicos (ver figura 3).

Las cuatro dimensiones analizadas han sido:

Una primera dimensión de “Encargo Político / Estratégico”, donde se han recogido un total de 13 indicadores clasificados en cuatro grandes objetivos estratégicos: Impulsar el uso ferial; Promover la oferta local; Fomentar los valores sociales y medioambientales en las ferias y la accesibilidad a la feria y la Oferta ferial.

Una segunda dimensión de “Usuario / Cliente”, donde se han recogido un total de 7 indicadores clasificados en cuatro grandes objetivos estratégicos: Promover actividades en la feria; Promover los servicios a la clientela, Mejorar el uso del espacio en las ferias para ofrecer un mejor servicio y ofrecer un servicio de calidad en las ferias.

Una tercera dimensión de “Valores Organizativos / RRHH”, donde se han recogido un total de 10 indicadores clasificados en cuatro grandes objetivos estratégicos: Gestionar los servicios con las diversas formas de gestión; Promover un clima laboral positivo para los trabajadores; Disponer de una dotación adecuada de recursos humanos y mejorar las habilidades de los trabajadores.

Page 353: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales 349

Y una cuarta y última dimensión “Económica”, donde se han recogido un total de 11 indicadores clasificados en cuatro grandes objetivos estratégicos: Disponer de los recursos adecuados; Financiar adecuadamente los recursos; Gestionar adecuadamente los recursos y Ofrecer el servicio a unos costes unitarios adecuados.

Figura 3: Distribución de los indicadores calculados por dimensión de estudio. Año 2011.

Perspectiva de análisis: los resultados que a continuación se presentan se basan en el análisis global de los indicadores del año 2011. Este documento de conclusiones finales solamente realizará comentarios puntuales sobre la evolución en el tiempo de los indicadores del estudio, ya que las variaciones experimentadas respecto al año anterior se deben principalmente al aumento de participantes de esta edición, teniendo como resultado un cambio en la base de cálculo y no una tendencia real del servicio. Adicionalmente, según la información proporcionada por cada indicador, el análisis irá acompañado de un estudio de dispersión de datos, correlación entre indicadores o análisis transversal de datos resultantes de esta edición.

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

A continuación, se analizarán los resultados obtenidos en las cuatro dimensiones descritas anteriormente.

1. DIMENSIÓN DE ENCARGO POLÍTICO/ESTRATÉGICO

Los indicadores englobados en la dimensión de ”Encargo político/estratégico” aportan información relacionada con la consecución de los objetivos finales del servicio y de la calidad final del servicio. A continuación se muestran los principales resultados obtenidos en esta dimensión, organizados en cuatro grandes objetivos estratégicos.

1.A. OBJETIVO ESTRATÉGICO: IMPULSAR EL USO FERIAL.

Las ferias tienen entorno a 550 visitas por expositor, realizándose, de media, más de 25.000 visitas por día de feria1.

Si analizamos la correlación existente entre el número de visitas y el número de expositores, se observa una correlación positiva del 85% (ver figura 4).

Una tercera parte de las visitas en las ferias (33%) son realizadas por visitas foráneas del municipio que acoge la feria. Este resultado valida el ya obtenido en 2010, donde el 32% de las visitas eran realizadas por visitantes de fuera del municipio de celebración.

1 Cabe destacar que para el cálculo de estos 3 indicadores, sólo se han recogido datos de visitas de 10 de los 22 municipios.

Page 354: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales350

Tabla 2: Cuadro resumen de indicadores – Dimensión de Encargo político/estratégico

– Impulsar el uso ferial. Año 2011.

Figura 4: Correlación entre el número de expositores (eje X) con el número de visitas (eje Y). Año 2011.

La media de días que duran las ferias locales evaluadas es de 4,14 días, aunque este año ha habido una feria de 28 días de duración, dato que desvirtúa la media global. Si eliminamos del cálculo este dato, la duración total de las ferias locales evaluadas es de 3 días (ver figura 5).

Page 355: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales 351

Figura 5: Dispersión de datos del número de días de duración de las ferias locales. Año 2011.

1.B. OBJETIVO ESTRATÉGICO: PROMOVER LA OFERTA LOCAL.

En el año 2011 la media del porcentaje de expositores locales sobre el total de expositores se sitúa sobre el 40%, muy similar a los resultados obtenidos en pasadas ediciones.

Este año, el porcentaje más elevado de expositores locales en una única feria, se ha situado en el 77%. El 45,5% de los municipios evaluados tienen un número de expositores locales inferior al 40%, en cambio, el 27,3% de los municipios tienen más de un 60% de expositores locales en el conjunto de su oferta (ver figura 6).

Tabla 3: Cuadro resumen de indicadores

– dimensión de Encargo Político/Estratégico

– Promover la oferta local. Año 2011.

Figura 6 Dispersión de datos del porcentaje de expositores locales sobre el total de expositores. Año 2011.

45,5% de los casos.

27,3% de los casos.

Media=44%

Page 356: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales352

En términos de espacio, los expositores locales ocupan el 49% del total de la superficie de expositores en las ferias, aumentando así 4 puntos porcentuales respecto al año 2010.

1.C. OBJETIVO ESTRATÉGICO: FOMENTAR LOS VALORES SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LAS FERIAS Y LA ACCESIBILIDAD A LA FERIA.

Existe un elevado porcentaje de recogida selectiva2 respecto al total de toneladas de basura recogidas en la feria (74%) (ver tabla 4). Cabe destacar que este valor es muy superior a la media de recogida selectiva en Cataluña en el año 2011 (41%)3, (ver figura 7) rompiendo la tendencia de 2009-2010, donde el porcentaje de toneladas de recogida selectiva en las ferias se situaba próximo a los valores de recogida selectiva en Cataluña.

En el año 2010, el % de toneladas de recogida selectiva sobre el total de toneladas de basura recogidas en la feria se situó en el 43%, por tanto, a priori, podríamos decir que existe un elevado crecimiento. Este crecimiento se debe, principalmente, a la aportación de los municipios nuevos de la muestra, con un porcentaje de toneladas de recogida selectiva respecto del total de toneladas del 84,96%. Por otro lado, hay que destacar que existe un municipio que hace la recogida selectiva del 100%.

Tabla 4: Cuadro resumen de indicadores – Dimensión de Encargo político/estratégico –

Fomentar los valores sociales y medioambientales en las ferias y la accesibilidad a la feria. Año 2011.

2 Recogida selectiva de basura: número total de toneladas de residuos: fracción papel, envases, cristal, orgánica, rollos de mo-

queta, etc.3 Según datos del Informe “Balance de los datos estadísticos de residuos del año 2011” de la “Agència de Residus de Catalunya”.

Page 357: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales 353

Figura 7: Comparativa y evolución en el tiempo (2008-2011) de la media de recogida selectiva de los residuos municipales

de Cataluña y el porcentaje de recogida selectiva en las ferias.

La capacidad disponible de los contenedores ubicados en las ferias de recogida selectiva por día de feria se sitúa en 2011 en 10.238 l/día por feria. En comparación con la edición anterior de 2010, este indicador ha experimentado un aumento del 32,72%. Aunque, entre los municipios que participaron en el año pasado, el incremento es del 26,12%. Por otro lado, hay que destacar la elevada dispersión en los datos de este indicador (ver figura 8).

Figura 8: Dispersión de datos de la capacidad disponible de los contenedores ubicados en las ferias de recogida selectiva

por día de feria. Año 2011.

Existen, de media, 3,7 plazas de aparcamiento por cada 100m2 de recinto ferial alrededor de las ferias (en un máximo de 500 m de la feria) (Ver tabla 4). Este valor es el más bajo registrado desde que se realizan los CCIFL. La bajada experimentada este año está causada principalmente por el cambio de emplazamiento de dos ferias.

De media, hay 5,3 líneas de transporte de uso público que tienen parada alrededor de las ferias (a un máximo de 200 metros de la feria) por número de ferias (ver tabla 4). Estos resultados son similares a los obtenidos en 2009 (5,5 líneas) y superiores a los de 2010 (4,1 líneas). Aunque, si estudiamos la dispersión de las respuestas obtenidas (ver figura 9), se observa una elevada dispersión en las mismas, pero la mayoría (71,4% de los municipios), disponen de menos de 5 líneas de transporte de uso público alrededor de la feria.

Media=10.228 l/día

Page 358: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales354

Figura 9: Dispersión de datos del número de líneas de transporte de uso público que tienen parada alrededor de

las ferias (a un máximo de 200 metros de la feria) por número de ferias. Año 2011.

1.D. OBJETIVO ESTRATÉGICO: OFERTA FERIAL.

Los indicadores relativos a la oferta ferial son (ver tabla 5):

Ha aumentado, respecto a 2010, el número de m2 de recinto ferial por cada 1.000 habitantes en un

30% hasta situarse en 398 m2 por cada 1.000 habitantes (ver tabla 5). Evaluando este incremento,

se detecta que no es debido al aumento de municipios participantes en la presente edición, ya que si analizamos sólo los municipios que también participaron en la pasada edición, la media de m

2 de recinto ferial por cada 1.000 habitantes es aún más elevada que la media global (401,31 m

2

por cada 1.000 habitantes).

Si evaluamos las superficies de forma desagregada, cabe destacar, que existen 3 ferias que hacen aumentar la media global de forma significativa, ya que tienen superficies por encima de los 1.000 m

2 por cada 1.000 habitantes y feria (ver figura 10). Si no se tuvieran en cuenta estas 3 ferias,

la superficie media seria de 296 m2

por cada 1.000 habitantes y feria, más próximo a los valores obtenidos en 2010 (306 m

2 por 1.000 habitantes y feria).

Tabla 5: Cuadro resumen de indicadores –

Dimensión de Encargo político / estratégico – Oferta ferial.

Año 2011.

71,4% de los casos.

27,6% de los casos.

Media=5,3 líneas

Page 359: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales 355

Figura 10: Dispersión de datos del número de m2 de recinto ferial por cada 1.000 habitantes y por feria. Año 2011.

El 39% de la superficie total ocupada por los expositores está ocupada por expositores con estands. Este valor continua la tendencia a la baja, iniciada en 2009, pero aún se sitúa por encima de los valores obtenidos en 2008 (37%). (ver figura 11).

Figura 11: Evolución en el tiempo (2008-2011) del % de m2 de expositores en estand sobre el número total de m

2 de expositores.

2. DIMENSIÓN DE USUARIO/CLIENTE

Los indicadores englobados en la dimensión de ”Usuario/Cliente” aportan información relacionada con el uso que hacen los usuarios/clientes de la feria y su satisfacción con el servicio. A continuación se muestran los principales resultados obtenidos en esta dimensión, organizados en cuatro grandes objetivos estratégicos.

2.A. OBJETIVO ESTRATÉGICO: PROMOVER ACTIVIDADES EN LAS FERIAS Y PROMOVER LOS SERVICIOS A LA CLIENTELA.

En el 2011 se han realizado, de media, 3,5 actividades complementarias por cada 10.000 visitas (ver tabla 6), ofreciéndose 0,3 actividades complementarias menos que en 2010, pero situándose aún por encima de los valores obtenidos en 2008 (3,4 actividades) y en 2009 (3,0 actividades) (ver figura 12).

Media=398 m2

Page 360: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales356

En relación a la promoción de servicios a la clientela, a priori, se puede observar como existe una disminución en la oferta óptima de servicios, tanto para los visitantes4(47% en el 2011 y 52% en el 2010) como para los expositores5 (53% en el 2011 y 61% en el 2010). No obstante, si estudiamos en detalle los valores facilitados por los municipios, podemos ver como los municipios que ya participaron en 2010 y han repetido en 2011, mantienen su oferta de servicios (55,9% a los clientes y 61,5% a los expositores) y, son los municipios de nueva incorporación los que hacen disminuir la oferta global de servicios óptimos (37,4% a los clientes y 44,8% a los expositores).

Principalmente, el descenso en el número de actividades complementarias se debe a que los Ayuntamientos, en gran medida, han externalizado estas acciones en los propios expositores. Por tanto, no es que se hagan menos actividades complementarias, sino que éstos ya no las llevan a cabo directamente, aunque aún mantienen la gestión y control de las mismas.

Tabla 6: Cuadro resumen de indicadores – dimensión de Usuario/Cliente –

promover actividades en las ferias y promover los servicios

a la clientela. Año 2011.

4 Número de servicios a los/las visitantes: número de servicios propios de la feria destinados a mejorar el servicio prestado a los y las visitantes. Se excluyen los servicios que ofrecen de forma individual a los y las expositores/as. Se incluyen los siguientes ser-vicios: 1. Aparcamiento reservado para los y las visitantes (en forma de solar o mediante tiquets para aparcamiento). 2. Servicio de

restauración (el propio de la feria, tipo cantina). 3. Punto de información. 4. Consigna. 5. Servicios (WC). 6. Transporte de uso público

gratuito o con algún tipo de descuento. 7. Servicio de ludoteca. 8. Cambiadores para bebes. 9. Puntos de primer auxilio (no ambu-lancia). 10. Banner (informativo o publicitario de la feria) en la página web municipal. 11. Señalización direccional intramunicipal de acceso al recinto ferial. 12. Señalización interna en el recinto. 13. Sala de conferencias. 14. Acceso Wi-Fi. 15. Acceso Bluetooth

5 Número de servicios a los/las expositores/as: número de servicios para los y las expositores/as con el objetivo de mejorar el uso de las instalaciones. Se incluyen los siguientes equipamientos e instalaciones: 1. Aparcamientos reservados para los y las

expositores/as. 2. Servicio de restauración (no exclusivo). 3. Megafonía. 4. Servicios (WC). 5. Acceso Wi-Fi. 6. Acceso Bluetooth. 7. Servicio a la página web para la inscripción. 8. Suministro eléctrico integrado (común). 9. Almacenes auxiliares. 10. Escenarios, sala de conferencias o espacios disponibles para los y las expositores/as. 11. Estand de radio. 12. Señalización direccional intermunicipal

de acceso al recinto ferial. 13. Señalización interna al recinto ferial

Page 361: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales 357

Figura 12: Evolución en el tiempo (2008-2011) del número de actividades complementarias por cada 10.000 visitas.

2.B. OBJETIVO ESTRATÉGICO: MEJORAR EL USO DEL ESPACIO EN LAS FERIAS PARA OFRECER UN MEJOR SERVICIO.

Disminuye en 2 m2 la superficie media que ocupa cada expositor (19 m

2/expositor en 2010 y 17 m

2/

expositor en 2011) (ver figura 13). No obstante, esta disminución se debe, nuevamente, al efecto de los nuevos municipios participantes, ya que si los excluimos del cálculo, la superficie media que ocupa cada expositor queda constante respecto a 2010. En cambio, los nuevos municipios participantes aportan una superficie media por cada expositor de 12 m

2/expositor.

Tabla 7: Cuadro resumen de indicadores – dimensión de Usuario/Cliente –

Mejorar el uso del espacio en las ferias para ofrecer un mejor

servicio. Año 2011.

Figura 13: Evolución en el tiempo (2008-2011) de la media de superficie (en m2)

de expositores por número de expositores.

Por cada 100 m2 de feria local hay 0,70 expositores. Esta densidad representa una disminución

de 0,20 expositores por cada 100 m2

de feria local respecto al 2010. En este caso, la disminución experimentada no se debe a la incorporación de los nuevos municipios a la muestra, al contrario, si analizamos los datos de 2011 con sólo los municipios que participaron en el 2010, por cada 100 m

2 de feria local habría 0,66 expositores. Por contra, los municipios nuevos tienen una densidad

de 0,90 expositores por cada 100 m2 de feria local.

Page 362: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales358

Si analizamos la dispersión de datos de este indicador (ver figura 14), vemos claramente una elevada heterogeneidad entre municipios. A esta circunstancia se le tiene que sumar que existen 3 municipios con densidades superiores a los 2 expositores por cada 100 m

2 de feria local.

Figura 14: Dispersión de datos del número de expositores por cada 100 m

2 de recinto ferial. Año 2011.

2.C. OBJETIVO ESTRATÉGICO: OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD EN LAS FERIAS.

Como último objetivo estratégico dentro del bloque de “Usuario/Cliente” se ha evaluado la calidad de los servicios ofrecidos. En términos globales, existe un grado de satisfacción por parte de los visitantes muy elevado de 8,0 puntos6, en una escala del 0 al 10 (ver tabla 8).

Si evaluamos el grado de satisfacción de los visitantes en comparación con el resto de servicios municipales participantes en los Círculos de Comparación Intermunicipal (CCI), podemos observar que la valoración otorgada a las ferias por sus usuarios se sitúa justo en el punto medio (quinta posición de un total de diez servicios). Por otro lado, hay que destacar que existe una cierta homogeneidad en las valoraciones recogidas, tanto es así que el grado de satisfacción de los visitantes con el servicio de ferias locales se sitúa sólo 0,6 puntos por debajo del servicio más valorado – Guarderías- (ver figura 15).

Tabla 8: Cuadro resumen de indicadores – Dimensión de usuario/ cliente –

Ofrecer un servicio de calidad en las ferias. Año 2011.

6 Cabe destacar que sobre esta información sólo se ha recogido información de 5 de los 22 municipios participantes.

Media=0,70 expositores/100 m2

Page 363: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales 359

Figura 15: Comparativa del servicio de ferias locales respecto a otros servicios que también participan en los CCI en relación al

grado de satisfacción de los usuarios del servicio. Año 2011.

Por parte de los expositores, el grado de satisfacción se sitúa en los 7,7 puntos7 , en una escala de 0 a 10 (ver tabla 8), aumentando 0,6 puntos respecto a 2010 y estableciéndose como la mayor puntuación desde que se realiza el presente informe. Estos resultados pueden ser considerados como consistentes, ya que si diferenciamos entre municipios que ya participaron en la pasada edición y municipios de nueva participación, en ambos casos, la valoración global de los expositores continua siendo la más elevada desde que se realiza el presente informe (7,5 puntos entre los municipios que ya participaron en la pasada edición y 8,0 puntos entre los municipios de nueva participación).

A pesar de la bajada en el gasto, debido a la presente coyuntura económica, se mantiene el nivel de valoración del servicio, tanto por parte de los visitantes como por parte de los expositores (ver figura 16).

Figura 16: Evolución en el tiempo (2008-2011) del grado de satisfacción de los y

las visitantes y expositores.

7 Cabe destacar que sobre esta información sólo se ha recogido información de 13 de los 22 municipios participantes.

Page 364: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales360

3. DIMENSIÓN VALORES ORGANIZATIVOS/RRHH

Los indicadores englobados en la dimensión de “Valores Organizativos/Recursos Humanos” aportan información relacionada con el modelo organizativo y de gestión, así como de los recursos humanos (como son retribuciones, formación, satisfacción o carga de trabajo). A continuación se muestran los principales resultados obtenidos de esta dimensión en 2011, organizados en 5 grandes objetivos estratégicos.

3.A. OBJETIVO ESTRATÉGICO: GESTIONAR EL SERVICIO CON LAS DIVERSAS FORMAS DE GESTIÓN.

El 100% de las ferias locales analizadas se gestionan de forma directa (Ayuntamiento, OOAA, Empresas municipales), aunque algunos municipios subcontratan parte de su montaje y su comercialización. (ver tabla 9).

En una perspectiva transversal, si comparamos el servicio de ferias locales con respecto a otros servicios que también participan en los CCI, en la tipología de gestión del servicio, observamos que más de la mitad (9 de 16 servicios) son gestionados de forma íntegra y directa por los ayuntamientos, siendo las ferias locales uno de ellos. (ver figura 17).

Tabla 9: Cuadro resumen de indicadores – dimensión Valores Organizativos/RRHH –

Gestionar el servicio con las diversas formas de gestión. Año 2011.

Figura 17: Comparativa del servicio de ferias locales respecto a otros servicios que también participan en los CCI en relación

a la tipología de gestión en el servicio. Año 2011.

Page 365: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales 361

3.B. OBJETIVO ESTRATÉGICO: PROMOVER UN CLIMA LABORAL POSITIVO PARA LOS TRABAJADORES/AS.

El salario bruto medio del personal técnico municipal responsable de feria es de 30.312€.

Ha disminuido hasta llegar al 0,6%, el porcentaje de horas de baja sobre el total de horas laborales de los trabajadores municipales, experimentando un decremento de 0,9 puntos porcentuales respecto al año 2010. Entre los municipios de estudio, destaca que hay un 68% que no han registrado ninguna hora de baja y que el municipio que ha registrado la baja más prolongada no ha superado el mes de duración. (ver tabla 10).

Si analizamos los resultados en comparación con otros servicios que participan en los CCI, vemos que el servicio de ferias locales ha pasado de ser el tercer servicio en 2010 a ser el segundo en menor porcentaje de horas de baja de los trabajadores municipales, sólo siendo superado por el servicio de OMIC (ver figura 18).

Tabla 10: Cuadro resumen de indicadores – dimensión Valores Organizativos/RRHH –

Promover un clima laboral positivo para los trabajadores/as. Año 2011.

Figura 18: Comparativa del servicio de ferias locales municipales en relación a otros servicios que también participan en los CCI

respecto al porcentaje de horas de baja de los trabajadores municipales. Año 2011.

3.C. OBJETIVO ESTRATÉGICO: DISPONER DE UNA DOTACIÓN ADECUADA DE RECURSOS HUMANOS.

Por cada 100 m2 de recinto ferial y día se utiliza, de media, 0,20 horas de trabajadores de limpieza y 1,0

hora de trabajadores de seguridad y vigilancia (ver tabla 11). Ambos resultados son inferiores a los obtenidos en 2010 (0,3 horas de trabajadores de limpieza y 1,5 horas de trabajadores de seguridad y vigilancia). Aunque, en las dos variables existen casos extremos que desvirtúan el resultado global, la dispersión de datos es mucho más elevada en el caso del número de horas de seguridad y vigilancia (desviación típica de 1,07 horas) que no en las horas dedicadas a limpieza -desviación típica de 0,54 horas- (ver figuras 19 y 20).

Page 366: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales362

Se dedican un total de 71 horas de montaje y desmontaje por cada 100 m2 de expositores con estands. La disminución experimentada respecto a años anteriores se debe principalmente a que algunos municipios han eliminado estructuras (ver tabla 11).

En cuanto a la dedicación de los trabajadores/as municipales del equipo de ferias, los ayuntamientos han destinado durante 2011 una media de 211 horas anuales por día de feria.

Tabla 11: Cuadro resumen de indicadores – dimensión Valores Organizativos /RRHH –

Disponer de una dotación adecuada de recursos humanos. Año 2011.

Figura 19: Análisis de dispersión del número de horas de trabajadores de limpieza por cada 100 m2 de recinto ferial por día de feria.

Año 2011.

Figura 20: Análisis de dispersión del número de horas de seguridad y vigilancia por cada 100 m2 de recinto ferial por día de feria.

Año 2011.

Media=0,2 h/m2

Media=1 h/m2

Page 367: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales 363

3.D. OBJETIVO ESTRATÉGICO: MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS/LAS TRABAJADORES/AS.

Más de la mitad de los/las trabajadores municipales del equipo de ferias (52%) han asistido a cursos de formación en 2011, realizando de promedio un total de 11,0 horas de formación (ver tabla 12). En el 36,4% de municipios, el 100% del personal municipal del equipo de ferias ha asistido a cursos de formación, de igual forma, también en un 36,4% de municipios, ninguna persona del equipo de ferias ha asistido a cursos de formación.

Esta disminución respecto de 2010 de los indicadores de mejora de las habilidades de los trabajadores se explica, en gran medida, por los datos aportados por los nuevos municipios participantes. En el caso de este grupo, el 40% de los trabajadores del equipo de ferias han asistido a cursos de formación y el número de horas de formación media que han realizado, es de 5,2 horas.

Evaluando el número promedio de horas de formación que realizan los trabajadores municipales del equipo de ferias en comparación con los de otros servicios, podemos observar que los trabajadores municipales del equipo de ferias se sitúan, en este año, en la décimo tercera posición sobre el total de los 16 servicios evaluados. (ver figura 21).

Cabe destacar que, durante el período 2010-2011, se observa una caída global de las horas de formación del 12,5% (a nivel agregado) de todos los servicios de los CCI analizados, y no sólo del servicio de ferias locales.

Tabla 12: Cuadro resumen de indicadores–dimensión Valores Organizativos/RRHH –

Mejorar las habilidades de los trabajadores/as. Año 2011.

Figura 21: Comparativa del servicio de ferias locales respecto a otros servicios que también participan de los CCI en relación al

número promedio de horas de formación. Año 2011.

Page 368: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales364

4. DIMENSIÓN ECONÓMICA

Los indicadores englobados en la dimensión “Económica” expresan el uso de los recursos necesarios para prestar el servicio, sus costes asociados y sus fuentes de financiación. A continuación se muestran los principales resultados obtenidos de esta dimensión, organizados en 4 grandes objetivos estratégicos.

4.A. OBJETIVO ESTRATÉGICO: DISPONER DE LOS RECURSOS ADECUADOS.

Las ferias locales tienen un coste de 3,7€ anuales por habitante. De esta forma, se consigue una disminución en el gasto de 0,7€ anuales por habitante, respecto a 2010. Cabe destacar la tendencia a la baja experimentada desde 2008, dónde el gasto corriente del servicio de ferias se ha visto disminuido en un 38,3% durante los últimos 4 años (ver figura 22).

Este resultado es consistente con la bajada generalizada de los presupuestos municipales, ya que el peso de este gasto respecto al presupuesto municipal también ha bajado hasta situarse, este año, en un 0,4% (0,2% menos que en 2008).

Tabla 13: Cuadro resumen de indicadores–dimensión Económica–

Disponer de los recursos adecuados. Año 2011.

Figura 22: Evolución en el tiempo (2008-2011) del gasto corriente del servicio de ferias locales.

Si analizamos el gasto corriente por habitante del servicio de ferias locales en términos de dispersión de datos, vemos que existe una elevada variabilidad en los resultados (valor mínimo de 0,2 €/habitantes, valor máximo de 21,5 €/habitantes y desviación típica de 5,57 €/habitantes) (ver figura 23).

Page 369: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales 365

Figura 23: Análisis de dispersión del gasto corriente por habitante del servicio de ferias locales. Año 2011.

Comparando el nivel de gasto corriente por habitante del servicio de ferias locales con el gasto corriente por habitante de otros servicios, se mantiene la posición obtenida en 2010 de ser el cuarto servicio con menor gasto corriente por habitante, sólo superado por los servicios de Mediación ciudadana, OMIC y Seguridad alimentaria. (ver figura 24).

Figura 24: Comparativa del servicio de ferias locales con otros servicios que también participan en los CCI en relación al gasto

corriente del servicio por habitante. Año 2011.

4.B. OBJETIVO ESTRATÉGICO: FINANCIAR ADECUADAMENTE LOS RECURSOS.

Continúa aumentando el porcentaje de autofinanciación por tasas, precios públicos o cuotas hasta llegar a autofinanciarse más de una tercera parte del servicio (36,9%).

En el período 2009 a 2011, el porcentaje de autofinanciación aumentó en 3,5 puntos porcentuales y el porcentaje de financiación por parte de otras instituciones también aumentó en 2,2 puntos porcentuales. Estos dos aumentos, han facilitado la disminución en 5,7 puntos porcentuales del porcentaje de financiación aportado por los ayuntamientos.

Comparando el servicio de ferias locales con el resto de servicios participantes en los CCI, se observa como el servicio de ferias locales se sitúa en cuarta posición en el nivel de autofinanciación por tasas, precios públicos y otros ingresos, sólo superado por el servicio de Residuos, el servicio de Mercados Municipales y el servicio de Deportes, que se autofinancian en un 93%, un 73% y un 57% respectivamente. (ver figura 25).

Media=3,7€

Page 370: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales366

Tabla 14: Cuadro resumen de indicadores – dimensión económica –

Financiar adecuadamente los recursos. Año 2011.

Figura 25: Comparativa del servicio de ferias locales respecto a otros servicios que también participan de los CCI en relación con la

estructura de financiación del servicio. Año 2011.

4.C. OBJETIVO ESTRATÉGICO: GESTIONAR ADECUADAMENTE LOS RECURSOS.

Los 2 indicadores que componen el objetivo estratégico de Gestionar adecuadamente los recursos han aumentado su valor en relación al 2010.

Las ferias locales destinan, de media, 25€ por cada 100 visitas a campañas de comunicación, difusión y publicidad8 (4€ por cada 100 visitas más que en el 2010, pero aún 6€ menos por cada 100 visitas del que se destinaba a este concepto en 2008).

El precio hora de los servicios externos de vigilancia es de 16,5€/h (Ver figura 26).

8 Cabe destacar que sólo se ha recogido datos de este indicador en 9 de los 22 municipios participantes.

Page 371: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales 367

Tabla 15: Cuadro resumen de indicadores–dimensión Económica –

Gestionar adecuadamente los recursos. Año 2011.

Figura 26: Evolución en el tiempo (2008-2011) del precio hora de los servicios externos (vigilancia o seguridad) contratados.

4.D. OBJETIVO ESTRATÉGICO: OFRECER EL SERVICIO A UNOS COSTES UNITARIOS ADECUADOS.

Las ferias locales tienen un gasto corriente del servicio de 9,6 €/m2 y de 1.301 € por expositor (ver tabla 16). Evaluando los gastos corrientes en términos de costes unitarios, podemos observar que

tanto el gasto corriente del servicio por m2 de recinto ferial, como el gasto corriente del servicio por expositor, ha disminuido respecto al año 2010. Ambos indicadores deben su disminución, principalmente, a la incorporación de los nuevos municipios de la muestra, que obtienen resultados de gasto corriente de 8,8 €/m2 de recinto ferial y de 989,9 € por expositor. Aunque, cabe destacar que los municipios participantes este año que ya participaron el año pasado, también han disminuido significativamente estos costes unitarios.

Los expositores en espacio libre pagan de media 10,6 € por metro lineal de suelo y día, y los expositores con estand pagan de media 31,0 € por m

2 y día. Tal y como se observa en las figuras

27 y 28, existe mucha más homogeneidad en los precios que pagan los expositores en espacios libres en contraposición a los expositores en estand (desviación típica de 9,6 € por metro lineal de suelo y por día y de 17,1 € por m

2 y por día, respectivamente). Esta diferencia se debe a que entre

los expositores en estand existe una oferta muy variada de servicios adicionales que reciben en función de la feria. Esta diferenciación de servicios, es la que hace aumentar o disminuir el precio final por m

2 y por día.

Page 372: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales368

Tabla 16: Cuadro resumen de indicadores–dimensión Económica –

Ofrecer el servicio a unos costes unitarios adecuados.

Año 2011.

Figura 27: Análisis de dispersión del precio por metro lineal de suelo por expositor en espacio libre y por día. Año 2011.

Figura 28: Análisis de dispersión del precio por m2 de expositor en estand y por día. Año 2011.

Media=10,6€

Page 373: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales 369

Los talleres de mejora continua se han llevado a cabo en dos sesiones de trabajo que han tenido lugar los días 25 de septiembre y 9 de octubre de 2012.

Las sesiones de trabajo han sido dirigidas con el espíritu de alcanzar 3 grandes objetivos:

El primer objetivo INFORMAR: fundamentado en transmitir al equipo técnico municipal de ferias locales de los municipios que han participado, los principales resultados de la presente edición.

El segundo objetivo CONTRASTAR: concretado en la validación de los datos finales aportados por los municipios por parte de su equipo técnico, identificando posibles errores en la información primaria o posibles modificaciones, en los resultados concretos de un municipio, derivadas de análisis cualitativos de los datos entre los representantes del municipio y los representantes de la Diputación de Barcelona.

El tercer objetivo COMPARTIR: este año se ha orientado a desarrollar una nueva metodología de trabajo. Esta ha consistido en solicitar al personal técnico municipal que, previamente al taller, cumplimentasen y facilitasen una ficha dónde expusieran las actuaciones de ahorro económico implementadas en las ferias locales de sus municipios. Posteriormente, en los talleres de mejora, cada municipio ha expuesto sus actuaciones en esta materia a modo de “mesa de debate” dónde el resto de participantes han podido contrastar sus actuaciones, preguntar dudas concretas, establecer contactos para una posible implementación de mejoras de ahorro económico llevadas a cabo por otros municipios, etc.

Se ha recogido un total de 19 fichas de ahorro económico y se ha procedido a agruparlas por temáticas para facilitar su exposición y análisis. En este sentido, se han establecido 5 grandes grupos o vías de ahorro y se han ordenado estos grupos según el número de acciones recogidas de cada tipo (ver figura 29).

Figura 29: Distribución del número de acciones de ahorro económico según tipologías.

A continuación, se exponen algunos textos extraídos de las fichas de ahorro económico trabajadas por los participantes de este año, clasificadas en función de diferentes temáticas.

ANÁLISIS TALLERES DE MEJORA

Número de acciones Tipología de ahorro económico.

7 DINAMIZACIÓN

5 COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN

5 MANTENIMIENTO Y ESTRUCTURA

3 BUENAS PRÁCTICAS

1 RECURSOS HUMANOS

Page 374: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales370

DINAMIZACIÓN

“Por las reducciones presupuestarias este año no se podía asumir el coste de la contratación de las actividades que se organizaban para dinamizar la feria, por lo que se optó por contactar con la Asociación de Expositores de la Feria y otras entidades y asociaciones del municipio que realizaban actividades en Navidad, para que las hicieran en el ámbito de la feria y así seguir teniendo actividades de dinamización con un coste mínimo”.

“Contratación de una empresa para la organización de la feria a coste 0. Se cede el espacio sin coste y a cambio ellos ofrecen actividades de animación”

“Incrementar la participación de las entidades de la ciudad con el objetivo de dinamizar espacios del recinto ferial. Reducir el gasto en la contratación de servicios de animación. Ofrecer más visibilidad a grupos y entidades, que en ediciones anteriores se ubicaban en espacios poco transitados”.

“Se han reducido considerablemente los presupuestos destinados a actividades complementarias que no dotaban a la feria de singularidad (conciertos para los jóvenes, ..)”.

“Disminución del gasto en la organización de actividades complementarias. Aumentar la calidad. Que los mismos expositores tengan la oportunidad de organizar actividades. En vez de contratar una empresa que organizara las actividades, contratamos una empresa que coordinara actividades organizadas por los mismos expositores”.

“Generación de actividad que favorezca la circulación de residentes en el municipio y visitantes de la feria hacia los establecimientos comerciales de la ciudad”.

COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN

“Redefinición de la campaña de comunicación y difusión de la feria, sustituyendo algunos de los anuncios en medios de comunicación para una serie de actuaciones en la red que también garantizaran una buena difusión del evento”.

“Conseguir aportación económica o en acciones para la mejora de la difusión”.

“Anteriormente, el Ayuntamiento se encargaba del diseño e impresión de los programas, actualmente se decidió ceder la gestión a una empresa que se encarga de comercializar espacios publicitarios en el programa a diferentes agentes económicos de la población y, en contrapartida, asume el gasto por el diseño e impresión de los 38.000 ejemplares”.

“Reducción de los costes derivados de la difusión y la comunicación de la feria: Impresión de pancartas reutilizables con vinilos removibles, Impresión de carteles con medios propios; Inclusión de la feria en los folletos de programación de actos generales; Negociación con diarios de una programación anual de anuncios que incluye la feria; Incremento de los medios digitales de divulgación: listados de correos, Facebook, Twiter “.

“Crear y diseñar una imagen atractiva para la edición anual de la feria, adaptando su coste de prestación del servicio, a la disponibilidad presupuestaria de la partida de publicidad de la feria, contratando artistas locales sin renombre”.

Page 375: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales 371

MANTENIMIENTO Y ESTRUCTURA

“Se llevó a cabo un análisis económico a fin de detectar gastos que se podían reducir, proponiendo revisión a la baja de presupuestos con proveedores y terceros, adaptando productos y servicios a la necesidad real de la feria. Por ejemplo, reduciendo el número de vigilantes de seguridad e incrementando el de auxiliares de seguridad, el número de estands y carpas que no eran estrictamente necesarios, de material que habitualmente se contrataba por entidades, con cargo al presupuesto de la feria, cuando el Ayuntamiento ya disponía de éste en propiedad”.

“Se planteó la opción de integrar la feria dentro de una más grande, y de esta manera amortizar costes de infraestructuras y publicidad”.

“Trabajar codo con codo con los expositores, y otras empresas y entidades colaboradoras, que han aportado actividades o estructuras en la feria, a cambio de poder participar en la misma y utilizar los recursos de la feria: actividades gastronómicas, desfiles de moda, mesas y sillas, logística del aula del gusto, etc. a coste muy reducido o prácticamente nulo”.

“Eliminación de los pabellones desmontables. Reubicación de los espacios expositivos, nueva zonificación del recinto ferial”.

BUENAS PRÁCTICAS

“Dado que compartimos un mismo espacio durante los días 28 y 29 de abril para hacer varios actos, compartimos proveedores (en este caso la seguridad del recinto) para abaratar costes y mejorar las tareas de vigilancia y de coordinación”.

“Ante la reducción del 5% de la partida destinada a la feria y con la necesidad de hacer la feria más dinámica, divertida y sorprendente, y a la vez interesante para los expositores, nos planteamos la redacción de nuevas plicas para la contratación de la organización, montaje y otros servicios feriales”.

“Reducción de gastos a través de negociación con expositores”.

RECURSOS HUMANOS

“Integrado en la gestión de la feria a tres personas civiles que debían horas de Trabajo en Beneficio a la Comunidad - TBC, resolviendo tareas sencillas como control de actividades, tareas que habitualmente hacía la brigada, apoyo en la limpieza del recinto, etc ... sin coste. La gestión se ha coordinado a través del departamento de bienestar social del municipio, y el resultado ha sido provechoso (ahorro económico en horas de personal). También se ha pactado con diferentes departamentos del Ayuntamiento la posibilidad de que hagan tareas y trabajos en la feria (sustituyendo personal externo que habitualmente se contrata para hacerlas) e incorporado a personal en prácticas, a cambio de días festivos posteriores durante el ejercicio”.

“A través de la página web del ayuntamiento, solicitud de voluntarios para participar en las acciones de dinamización de la feria, tareas de organización...”.

Page 376: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales372

CONCLUSIONES FINALES

Las principales conclusiones sobre los indicadores del año 2011 son:

En el año 2012 (con datos 2011) han participado un total de 22 municipios en la 4a

edición del CCIFL, representando el 29,2% de la población de la provincia de Barcelona.

ESTRUCTURA Y OFERTA FERIAL:

El 100% de las ferias locales evaluadas son gestionadas de forma directa (Ayuntamiento, OOAA o empresas municipales).

La superficie media por recinto ferial es de 398 m2 por cada 1.000 habitantes.

Cada expositor ocupa una superficie media de 17 m2.

El 39% de la superficie total ocupada por los expositores es destinada a estands.

El 44% de los expositores son locales y ocupan el 49% del total de m2 de

exposición.

USO FERIAL:

En 2011 se registra una media de 523 visitas por expositor, representando 1.709 visitas por cada 10.000 habitantes o 25.506 visitas por día de feria.

Una tercera parte de las visitas a las ferias (33%) son realizadas por visitantes

foráneos.

ACTIVIDADES Y SERVICIOS A EXPOSITORES Y VISITANTES:

En 2011 se han realizado, de media, 3,5 actividades complementarias por cada 10.000 visitas.

La oferta de servicios a los visitantes es del 47%, otorgándole un grado de satisfacción de 8,0 puntos. La oferta de servicios a los expositores es del 53%, otorgándole un grado de satisfacción de 7,7 puntos.

VALORES SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES Y ACCESIBILIDAD A LA FERIA:

Existe un elevado porcentaje de recogida selectiva respecto al total de toneladas de basura recogidas en la feria (74,0%) y la capacidad disponible de los contenedores ubicados en las ferias de recogida selectiva por día se sitúa en 10.238 l/día.

Existen, de media, 3,7 plazas de aparcamiento alrededor de las ferias (a un máximo de 500 m de la feria) por cada 100m2 de recinto ferial.

De media, hay 5,3 líneas de transporte de uso público que tienen parada alrededor de las ferias (a un máximo de 200 metros de la feria) por número de ferias.

Page 377: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Ferias locales 373

RECURSOS HUMANOS:

Por cada 100 m2 de recinto ferial y día se utiliza, de media, 0,2 horas de trabajadores

de limpieza y 1 hora de trabajadores de seguridad y vigilancia.

Se dedican un total de 71 horas en montaje y desmontaje por cada 100m2 de

expositores con estands.

Más de la mitad de los trabajadores municipales del equipo de ferias (52%) han asistido a cursos de formación en el 2011, realizando, de promedio, un total de 11 horas de formación.

DATOS ECONÓMICOS:

Las ferias locales tienen un coste de 3,7 € anuales por habitante, representando el 0,4% del presupuesto corriente municipal. Las ferias locales tienen un gasto corriente del servicio de 9,6 €/ m

2 y de 1.301 € por expositor.

Continúa aumentando el porcentaje de autofinanciación por tasas, precios públicos o cuotas hasta llegar a que más de una tercera parte del servicio (36,9%) se autofinancia. Paralelamente, ha disminuido el porcentaje de financiación procedente de los ayuntamientos hasta situarse en el 55,7%.

Las ferias locales destinan de media 25€ por cada 100 visitas a campañas de comunicación, difusión y publicidad.

El precio hora de los servicios externos de vigilancia es de 16,5 €/h.

Page 378: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 379: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

INFORME GLOBAL DE LOS

INDICADORES DE

SERVICIOS SOCIALES

2011

Page 380: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 381: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales 377

INFORME DE LOS INDICADORES DE SERVICIOS SOCIALES 2011

1. INTRODUCCIÓN

2. ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

3. ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA

4. CONCLUSIONES FINALES

Page 382: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 383: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales 379

INTRODUCCIÓN

Los Círculos de Comparación Intermunicipal de Servicios Sociales (Círculos de Servicios Sociales) constituyen un método de trabajo impulsado por la Diputación de Barcelona dirigido a la consecución de mejoras reales en la eficiencia y eficacia de los Servicios Sociales que se ha estado desarrollando durante más una década en gran parte de los municipios mayores de 10.000 habitantes de la provincia de Barcelona, consiguiendo unos resultados muy positivos. Cabe resaltar que en el éxito de la metodología de los Círculos de Comparación Intermunicipal de Servicios Sociales del esfuerzo compartido entre los/las responsables y los/las técnicos/as de los servicios sociales locales, la Oficina de Soporte Técnico a los Servicios Sociales y el servicio de Programación de la Diputación de Barcelona ha sido determinante.

La dinámica del proceso de mejora ha sido medir, comparar y evaluar los resultados de la acción de los Servicios Sociales Básicos durante el ejercicio 2011, haciendo posible que los participantes identifiquen sus oportunidades de mejora mediante la comparación de sus resultados con los del resto, pongan en común experiencias y buenas prácticas, y por tanto, establezcan acciones para mejorar su servicio.

Los Círculos de Comparación se deben contextualizar en el marco económico y normativo actual. A pesar de no haber cambios normativos relevantes durante 2011, salvo la incorporación del decreto de reforma en la ley de la Renta Mínima de Inserción introducido por el Gobierno de la Generalitat que modifica los criterios para poder acogerse a la prestación, cabe resaltar que el ejercicio 2011 ha sido un año de agravamiento de la crisis económica, en el que la capacidad económica de muchas familias se ha visto muy disminuida y el paro ha continuado incrementando. La duración de la crisis ha hecho que las personas desempleadas vayan agotando sus prestaciones sin poder retornar al mercado de trabajo mientras que las familias con ingresos insuficientes se enfrentan paulatinamente a una situación cada vez más complicada.

Por otra parte, la situación financiera de las administraciones públicas en general y, en particular de los entes locales y de la Generalitat de Cataluña, se ha visto gravemente afectada, dado que los ingresos han bajado de forma muy considerable haciendo necesario reducir el gasto de manera muy importante. Todos estos aspectos afectan de forma muy directa a los servicios sociales y al mismo tiempo han supuesto un gran reto para las administraciones locales.

El análisis de los indicadores propuesto en los Círculos de Servicios Sociales de la presente edición indica que a pesar de la complejidad de la situación, los entes locales han hecho un esfuerzo muy importante para mantener el gasto de los servicios sociales y el esfuerzo de los equipos ha permitido dar respuesta a la elevada demanda de servicios. Prueba de ello es el cumplimiento y, en algunos casos, la superación de los valores bench establecidos por los Círculos y por el marco legal.

En relación a la operativa de la presente edición de los Círculos de Comparación, considerando el elevado número de municipios existentes para cada tramo poblacional (municipios de más de 10.000 hab, municipios de 20.000 hab a 40.000 hab, municipios de 40.000 hab a 70.000 hab y más de 70.000 hab) se ha considerado oportuno realizar el análisis y las comparaciones por tramos poblacionales para proporcionar a los participantes una comparativa mucho más acotada que permita hacer reflexiones más precisas. El resultado de este nuevo análisis ha sido muy positivo porque ha permitido a los participantes visualizar mejor sus puntos fuertes y sus oportunidades de mejora.

En cuanto a la estructura del documento, antes de analizar las actuaciones de los Servicios Sociales Básicos durante la edición de Círculos 2011, se realiza en primer lugar, una breve descripción de los entes locales participantes y los aspectos relevantes sobre la recogida de datos y, en segundo lugar, un breve estudio de los datos demográficos y de entorno de los entes locales, a fin de contextualizar la población potencialmente usuaria de los servicios analizados posteriormente.

Además, este año también se ha considerado oportuno incorporar los datos más relevantes que recoge la Encuesta de Condiciones de vida y hábitos de la población 2011 (ECVHP en adelante) elaborada por el Instituto de Estudios Regionales y metropolitanos de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona y la Diputación de Barcelona, a fin de proporcionar más información sobre los hogares catalanes y sus condiciones de vida así como también sobre la pobreza y la exclusión social.

Page 384: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales380

1.A. ENTES LOCALES PARTICIPANTES

En la presente edición de los Círculos de Comparación Intermunicipal de los Servicios Sociales Básicos, correspondiente al ejercicio 2011, han participado 56 entes locales1. La mayoría de los participantes, 54 entes locales, forman parte de la provincia de Barcelona, pero es necesario apuntar que han participado los municipios de Lleida y Reus, que se encuentran fuera de la misma.

Por otro lado, cabe destacar que los entes locales participantes se han clasificado en cuatro grandes grupos según la dimensión poblacional, para contextualizar correctamente la acción y el impacto de las actuaciones realizadas, garantizando una mayor coherencia entre las comparaciones.

Concretamente, los cuatro grupos son los que se definen a continuación:

Grupo 1: municipios mayores de 70.000 habitantes

Grupo 2: municipios entre 40.000 habitantes y 70.000 habitantes

Grupo 3: municipios entre 20.000 habitantes y 40.000 habitantes

Grupo 4: municipios entre 10.000 habitantes y 20.000 habitantes

Cada uno de estos grupos corresponde a los entes locales que se anuncian seguidamente:

1 Tres de estos entes locales son entes supramunicipales: Mancomunitat de la Plana, Consorci de Osona de Serveis Socials y SBAS con gestión directa del Consell Comarcal del Vallès Oriental. Si a los 53 municipios sumamos los municipios que forman parte de

estos entes locales supramunicipales, en la presente edición de Círculos participan directa o indirectamente 80 municipios.

Aun así, de ahora en adelante, se utilizará la nomenclatura municipio para referirse a los participantes del Círculo.

Page 385: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales 381

Cabe destacar también, que los entes locales participantes se caracterizan, en general, por contar con una población superior a 10.000 habitantes, a excepción de los municipios de Llinars del Vallès, Matadepera, Tiana y Sallent con menor población. Así pues, los participantes representan un 60% del total de municipios de la provincia de Barcelona de más de 10.000 habitantes, es decir, una parte muy significativa de los municipios de la provincia de Barcelona, tal y como se observa en el gráfico adjunto:

Grup 1: mayores de 70.000 hab. Hab. Grup 2: entre 40.000 hab. y 70.000 hab. Hab.

Hospitalet de Llobregat, L' 256.065 Vilanova i la Geltrú 66.905

Badalona 219.786 Viladecans 64.737

Terrassa 213.697 Prat de Llobregat, El 63.499

Sabadell 207.721 Castelldefels 63.139

Lleida 138.416 Granollers 60.000

Mataró 123.868 Cerdanyola del Vallès 58.247

Santa Coloma de Gramenet 120.824 Mollet del Vallès 52.409

Reus 106.709 Esplugues de Llobregat 46.687

Cornellà de Llobregat 87.243 Gavà 46.250

Sant Cugat del Vallès 83.337 Sant Feliu de Llobregat 43.096

Sant Boi de Llobregat 82.860 Vic 40.900

Manresa 76.589

Rubí 73.979

Grup 3: entre 20.000 hab. y 40.000 hab. Hab. Grup 4: entre 10.000 hab. y 20.000 hab. Hab.

Igualada 39.131 Franqueses del Valles, Les 18.693

Vilafranca del Penedès 38.785 Consorci Osona Serveis Socials 17.939

Sant Adrià de Besós 34.157 Cardedeu 17.241

Sant Joan Despí 32.406 Sant Just Desvern 16.253

Ebas Gestió Directa C.C. Vallès Oriental 29.537 Tordera 15.974

Sant Pere de Ribes 28.783 Palau-Solità i Plegamans 14.352

Sitges 28.617 Corbera de Llobregat 14.064

Premià de Mar 28.310 Torelló 13.931

Sant Vicenc dels Horts 28.137 Sant Sadurní d'Anoia 12.345

Martorell 27.457 Roca del Vallès, La 10.303

Mancomunitat de la Plana 27.167 Llinars del Vallès 9.293

Sant Andreu de la Barca 27.094 Matadepera 8.584

Pineda de mar 26.040 Tiana 7.973

Santa Perpètua de Mogoda 25.331 Sallent 6.892

Molins de Rei 24.572

Olesa de Montserrat 23.924

Masnou El 22.523

Manlleu 20.445

%demunicipios de Barcelonamayores de 10.000hab. participantes en los Círculos 2011

Municipiosparticipantes

en losCírculos

Restode

municipios40%

Gráfico 1.

Page 386: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales382

Por otra parte, la provincia de Barcelona cuenta con un total de 3.913.651 habitantes (excluyendo la población de la capital) y la población agregada de los 542 entes locales participantes es de 2.848.151 habitantes, es decir, los entes locales participantes representan un 72,7% de la población total de la provincia, exceptuando la población de Barcelona Ciudad.

Como conclusión, se puede afirmar que los datos analizados cuentan con un elevado grado de representatividad de los Servicios Sociales Básicos del conjunto de la provincia.

1.B. ASPECTOS RELEVANTES EN LA RECOGIDA DE DATOS

La recogida de datos es una fase crítica del proceso ya que la calidad de las mismas es clave para asegurar la fiabilidad y la representatividad de los resultados de los indicadores. En este sentido, hay que remarcar el esfuerzo que hacen los participantes en el proceso de cumplimentación de las encuestas dada la presión laboral que sufren actualmente así como la heterogeneidad en las fuentes de obtención de las de datos y la poca automatización de los mecanismos de recogida de datos de los que se dispone en la mayoría de casos.

El hecho de mantener los mismos indicadores de la edición 2010 ha facilitado en gran medida la recogida de datos. No obstante, se detectan especiales dificultades en la recogida de algunos indicadores y en la homogeneización de la medida de algunas variables. El caso de la variable “número de usuarios” que nos ayuda a conocer la carga de trabajo del personal de los servicios sociales y es una variable base para calcular distintos indicadores es un ejemplo. Así pues, es importante retomar acciones que ayuden a homogeneizar criterios de medición para conseguir una comparativa cada vez más precisa.

1.C. DATOS DEMOGRÁFICOS Y DE ENTORNO

Para contextualizar el entorno social del 2011 y realizar una primera aproximación a la población potencialmente usuaria de la mayoría de servicios, es importante considerar los datos demográficos y de entorno. De este modo, el análisis de esta información nos permite hacer un encuadre del escenario donde actúan los servicios sociales y nos facilita la interpretación de los datos resultantes.

A continuación, se presenta, en primer lugar, una tabla que muestra la evolución de la población de la provincia de Barcelona para el periodo 2010-2011, organizados en los tres grupos de edad (donde se excluye la población de 18 a 64 años) que se utiliza para el cálculo de indicadores de cobertura de los SBAS y SSAD del Cuadro Resumen de Indicadores de los Círculos de Comparación de Servicios Sociales y, que hace una desagregación de la población extranjera.

2 Sin tener en consideración los municipios de Lleida y Reus, que se encuentran fuera de la provincia de Barcelona.

Tabla 1.

Page 387: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales 383

Durante el año 2011, el grupo de edad con mayor población absoluta es el grupo de 0 a 17 años, por encima de los otros dos grupos poblacionales analizados. Concretamente, se registra un total de 993.654 habitantes de 0 a 17 años casi un 6,2% más que la población de 65 años y más, que suma un total de 935.635 habitantes. Además, cabe decir que en números absolutos, los habitantes de 85 años y más representan casi un 14% de los habitantes de 65 años y más con 130.702 habitantes. Así pues, analizando la evolución de la población de estos grupos de edad para el período 2010-2011, los grupos de edad que muestran incrementos mayores son los tramos de 65 años y más y 85 años y más -población más envejecida-, con un crecimiento del 2,25% y 5,61% respectivamente.

En cuanto a la población total, los datos ponen de manifiesto que, aunque el porcentaje de incremento total es muy reducido (incremento del 0,33%), los grupos de edad de población más sensibles respecto a la utilización de los servicios Sociales ha incrementado mucho durante el periodo 2010-2011.

Finalmente, hay que hacer un apunte especial a la población extranjera, ya que, según los datos mostrados en la tabla anterior, durante el año 2011 la población de nacionalidad extranjera se ha reducido un 1,46% acumulando un total de 793.720 habitantes.

En segundo lugar, para contrastar la representatividad de los datos de los Círculos se presenta una comparativa de los datos poblacionales del año 2011 de la provincia respecto a la de los entes locales participantes en los Círculos, según los tres grupos de edad y el peso de la población extranjera.

En el gráfico precedente, se observa que la tendencia demográfica de la provincia de Barcelona coincide con la de los Círculos. La población que acumula un porcentaje más elevado de población es la de 0 a 17 años, con un 18% en la provincia y un 19,1% los entes locales de los Círculos, es decir, que la población es ligeramente más joven en los entes locales participantes en Círculos. En relación con la población de 65 años y más, los municipios participantes en los Círculos registran un porcentaje del 15,5%. Este es ligeramente inferior al que se observa en toda la provincia de Barcelona que es de 16,9%. Por otra parte, el grupo de población de 85 años y más, registra un porcentaje del 2% a los Círculos y un 2,4% los de la provincia.

Del mismo modo, en cuanto a la proporción de personas extranjeras respecto al total de la población, los ratios en los dos ámbitos de estudio son bastante similares, aunque es ligeramente mayor en los entes locales participantes en los Círculos (15,2% para 14,4%).

Finalmente, en tercer lugar, se presenta la evolución de la tasa de paro en la provincia de Barcelona durante el periodo 2010-2011. Tal y como muestran los datos del gráfico, se observa un incremento importante en el porcentaje de paro, pasando del 16,2% al 19,1% en el periodo 2009-2011. De esta manera, se puede afirmar que durante el 2011 la situación de crisis económica se agrava considerablemente, generando un aumento del porcentaje de personas paradas.

Gráfico 2.

Page 388: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales384

1.D. CONDICIONES DE VIDA Y HÁBITOS DE LA POBLACIÓN: DATOS

La Encuesta de Condiciones de vida de la población (ECVHP) 2011 es la segunda edición de una operación de estadística oficial integrada que se ha efectuado a un total de 4.229 hogares y unos 8.000 individuos. Con una periodicidad quinquenal, el ECVHP 2011 recoge información sobre la renta y la situación social y económica de los hogares en Cataluña. Así pues, a continuación se presentan aquellos datos más relevantes del ECVHP que hay que tener presente a la hora de contextualizar de una forma más precisa el escenario de actuación directa de los Servicios Sociales de los Círculos de Comparación Intermunicipal.

En primer lugar, analizando los datos relacionados con la renta de los hogares (ver gráfico), es importante destacar que un 9,9% de los hogares de la provincia de Barcelona tienen un nivel de renta anual neta inferior a 9.000 € y un 11,9% de los hogares disponen entre 9.000 € y € 13.999 de renta anual neta. En este sentido, aunque un 28% de hogares disponen de 35.000 € y más, hay que tener presente que más de un 21% de los hogares de la provincia de Barcelona cuentan con una renta muy básica. Tal y como se observa en el segundo gráfico, la población de 65 años y más es la que se concentra mayoritariamente en estos tramos de renta más precarios.

Fuente: Datos INE a 1 de enero de 2011.

Gráfico 3.

A modo de conclusión de los datos demográficos y de entorno, se puede afirmar que existe un crecimiento constante de las personas usuarias de servicios sociales, tendencia ya apuntada en los últimos años. La actual estructura poblacional y el crecimiento de la tasa de paro tienen un impacto directo sobre el volumen de casos a atender por parte de los servicios sociales. Ambas variables tienen efectos sobre las necesidades sociales a las que los servicios sociales básicos deben dar respuesta: necesidades por falta de autonomía relacionadas con el envejecimiento de la población y necesidades por falta de recursos económicos y laborales relacionados con el incremento de la tasa de paro. La población recién llegada, además, también está expuesta a una mayor incidencia, por su concentración en sectores laborales precarizados y por contar con una red familiar de apoyo menor.

Además, tal y como se ha recogido en las manifestaciones de los participantes de los talleres de mejora, la crisis actual y el fuerte deterioro del mercado laboral ha generado un nuevo perfil de demandante que requiere por parte de los Servicios Sociales Básicos de nuevas respuestas.

Page 389: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales 385

Del mismo modo, analizando la capacidad que tienen las familias para llegar a fin de mes (ver gráfico) se puede afirmar que un 27,6% de la provincia aseguran tener mucha dificultad o dificultad para llegar a fin de más y un 28,7% afirman tener cierta dificultad para afrontar final de mes.

En segundo lugar, en cuanto a los datos relacionados con la pobreza y la cohesión social, cabe destacar que en 2011 la tasa de riesgo de pobreza se sitúa en un 21,7%, es decir que 1.916,8 miles de personas se encuentran con una situación económica muy precaria. Además, es importante remarcar que la tasa de riesgo a la pobreza de los hogares con niños dependientes es de un 25,9% y la tasa de riesgo a la pobreza de los menores de 16 años es de un 26,5%. Del mismo modo, analizando la tasa de riesgo de pobreza según la relación con la actividad (ver gráfico siguiente) se observa que las personas que se encuentran en situación de desempleo, las personas jubiladas y aquellas personas que se encuentran en otras situaciones de inactividad se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

9,9 11,914,4 15,8

19,9

28

0

5

10

15

20

25

30

35

<9.00

0€

9.00

0€i13.99

9€

14.000

€i18.99

9€

19.000

€i24.99

9€

25.000

€i34.99

9€

3500

0€im

és

Nivel de rentaanual netadel hogar (%)Total Província de Barcelona 2011

21,1

33,2

25,3

10,66,2

3,6

0

5

10

15

20

25

30

35

<9.00

0€

9.00

0€i13.99

9€

14.000

€i18.99

9€

19.000

€i24.99

9€

25.000

€i34.99

9€

3500

0€im

és

Nivel de rentaanual netapor unidad deconsumopoblaciónde 65 años y más (%)

Gráfico 4.

12,8 14,8

28,726,4

14,6

1,4 1,3

0

5

10

15

20

25

30

35

Mucha

dificultad

Dificultad

Ciertadificultad

Ciertafacilidad

Facilidad

Mucha

facilidad

Noconsta

Capacidaddel hogar para llegar a fin de mes

Gráfico 5.

Page 390: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales386

Finalmente, analizando la tasa de riesgo de pobreza antes y después de las transferencias sociales según edad (ver gráfico siguiente) se observa que una vez se realicen las transferencias por jubilación y supervivencia conjuntamente con otros tipos de transferencias, la tasa de riesgo a la pobreza se reduce de forma considerable. Concretamente, en la población de 55 a 64 años y de 65 años y más causa un gran efecto pasando de una tasa de riesgo del 48,2% y 88% (sin transferencias) a una del 20,1% y 19,4 % (con transferencias) respectivamente.

37 35,7

26,5

42,3 39

2829,925,9

18,2

35,931,7

20,9

48,2

34,3

20,1

88

28,6

19,4

Antes transferencias sociales Despues jubilaciones y supervivencia, antesde otras transf. Sociales

Despues de todas las transferencias sociales

Tasade riesgoa la pobresa según relacion con la actividad

menores 16 años 16 24 años 25 34 años 35 54 años 55 64 años 65 años y más

Fuente: Encuesta de condiciones de vida y hábitos de la població de Cataluña 2011

Gráfico 7.

A modo de conclusión, los datos del ECVHP 2011 muestran un claro endurecimiento de la situación económica de los hogares catalanes de la provincia de Barcelona. Del mismo modo, también se puede observar cómo las personas más afectadas por la situación de crisis actual y que presentan más dificultades son aquellas personas principalmente usuarias de servicios sociales, tendencia ya apuntada en los últimos años (niños, personas con edad avanzada, así como personas en situación de desempleo o en algún tipo de inactividad). En este sentido, la situación precaria en la que se encuentra esta parte de la población tiene un impacto directo sobre el volumen de casos a atender por parte de los servicios sociales.

14,4

36,7

16,7

29,7

0510152025303540

Ocupado

s/as

Parado

s/as

Jubilado

s/as

Otras

situacione

sde

inactividad

Tasade riesgoa la pobreza según relación con laactividad

Fuente: Encuesta de condiciones de vida y hábitos de la población de Cataluña 2011

Gráfico 6.

Page 391: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales 387

ANÁLISIS GLOBAL DE INDICADORES

Con el objetivo de cuantificar y evaluar la acción y el impacto de las actuaciones realizadas por los Servicios Sociales Básicos durante el año 2011 se realiza un análisis detallado de los indicadores y de su evolución durante los últimos años. Para realizar esta evaluación, se analizarán los principales bloques de servicios que se prestan desde el ámbito de Servicios Sociales Básicos:

Servicios Sociales Básicos (SSB)

Servicios Básicos de Servicios Sociales (SBAS)

Servicios Sociales de Atención Domiciliaria (SSAD)

Centros Abiertos (CA)

Para organizar esta información, sin embargo, se han empleado las cuatro dimensiones sobre las que trabajan los Círculos con la voluntad de facilitar su lectura:

Dimensión encargo político

Dimensión usuario/cliente

Dimensión valores organizativos/RRHH

Dimensión económica

La perspectiva de análisis es múltiple para proporcionar diferentes elementes de análisis que faciliten una visión completa. Las perspectivas son las siguientes:

Análisis de las medias globales de los 56 entes locales participantes.

Análisis de evolución de las medias entre 2009 -2011.

Análisis según tramos de población: se han creado medias específicas para cuatro grandes grupos de entes locales según su volumen de población.

Análisis de dispersión de datos para ver la heterogeneidad de valores entre los entes locales en relación a la media global.

Análisis desde una perspectiva transversal. Comparación con los resultados obtenidos en otros servicios que participan en los Círculos de Comparación Intermunicipal.

A continuación, se presenta el análisis de la acción de los Servicios Sociales Básicos durante el ejercicio 2011, realizando el análisis de los indicadores más significativos ordenados por los bloques de servicios prestados a los Servicios Sociales Básicos y las dimensiones del cuadro de indicadores anteriormente detallados.

1. ENCARGO POLÍTICO / ESTRATÉGICO

Ante la difícil situación social actual es muy importante evaluar el grado de cobertura de la demanda y la capacidad real de los servicios sociales para dar respuesta a las necesidades de la población. Así pues, los indicadores de encargo político/estratégico son fundamentales dado que están basados, en gran

Page 392: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales388

medida, en la cobertura de los diferentes servicios sobre la población objetivo y a la vez hacen posible evaluar el grado de consecución del principio de universalidad y el derecho de acceso que establece la Ley 12/2007, de 11 de octubre, de Servicios Sociales.

A continuación se analizaran los aspectos más relevantes:

La evolución del peso de los Servicios Sociales Básicos en el presupuesto municipal

La capacidad de respuesta de los entes locales para atender la demanda

El esfuerzo para cubrir las necesidades materiales y fomentar la autonomía personal

La utilización adecuada de los recursos del servicio

1.A. EVOLUCIÓN DEL PESO DE LOS SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS EN EL PRESUPUESTO

MUNICIPAL

La evolución del peso de los Servicios Sociales Básicos en el presupuesto municipal de gasto corriente permite observar si durante el 2011, los entes locales participantes en los Círculos han realizado un mayor esfuerzo presupuestario para prestar los Servicios Sociales Básicos, ante el incremento generalizado de la demanda.

Durante el ejercicio 2011, el peso del gasto corriente de servicios sociales ha alcanzado un 5,8% del presupuesto municipal de gasto corriente. Este porcentaje muestra una tendencia positiva continua en los tres años que configuran el periodo 2009-2011. Este hecho corrobora que los diversos entes locales han realizado grandes esfuerzos para mantener el peso de los Servicios Sociales en el presupuesto municipal. No obstante, hay que tener presente también que esta tendencia positiva en algunos casos puede deberse no tanto al incremento del presupuesto de los servicios sociales sino a la reducción que han sufrido otros servicios en su presupuesto. En este sentido, habrá que tener presente este hecho para futuros análisis.

Dado que este indicador muestra diferencias relevantes por tramos de población, hay que analizar el indicador por grupos poblacionales para observar la distribución entre los entes locales.

5,35,7 5,8

0

1

2

3

4

5

6

7

2009 2010 2011

Pesodel presupuestode SSB enel presupuestomunicipal de gasto corriente (%)

Gráfico 8

Page 393: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales 389

Tal y como se puede observar en la tabla anterior, los municipios de más de 70.000 habitantes y más son el grupo poblacional donde el presupuesto municipal de gasto corriente a los Servicios Sociales Básicos es mayor, con una media grupal de 6,7%. En el otro extremo, se sitúan los municipios del Círculos de más de 10.000 habitantes, con una media del 4,1%. Respecto a la media global situada en 5,8%, tan sólo los municipios de Círculos de más de 70.000 habitantes se sitúan por encima (6,7%), mientras que los otros grupos de municipios tienen un peso medio de los servicios sociales inferior en el presupuesto de gasto corriente.

1.B. CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LOS ENTES LOCALES PARA ATENDER LA DEMANDA

Para evaluar la capacidad de garantizar el principio de universalidad y el derecho de acceso de los entes locales participantes en Círculos, hay que prestar especial atención en los Servicios Básicos de Atención Social (SBAS), ya que son los equipos multidisciplinares de servicios sociales básicos que se configuran como el primer nivel de atención del sistema público de servicios sociales y la principal puerta de entrada. Los SBAS son los encargados de acoger a las personas usuarias, detectar sus necesidades y establecer los recursos necesarios para darles apoyo.

En este sentido, en primer lugar, se analizan los indicadores relativos al ratio de habitantes por Trabajador/a y Educador/a Social:

2010 2011

Media Global 5,7 5,8

Media Círculo + 70 6,4 6,7

Media Círculo + 40 4,3 4,6

Media Círculo + 20 5,4 5,2

Media Círculo + 10 4,4 4,1

Peso del presupuesto de SSB en el presupuesto municipal degasto corriente (%)

Tabla 2

Considerando los efectos directos que provoca la crisis a nivel económico y social sobre las necesidades de las personas, por un lado, y la capacidad de la Administración para dar respuesta, por el otro, se puede afirmar que a pesar de la difícil situación financiera de la mayoría de entes locales, los Servicios Sociales Básicos municipales continúan realizando esfuerzos económicos muy importantes para mantener el presupuesto y continuar con el apoyo a las personas necesitadas.

5.142 4.957 4.843

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

2009 2010 2011

Habitantes por Trabajador/aSocial

V.Bench5.000

Gráfico 9

Page 394: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales390

En el año 2011, el número medio de habitantes por cada trabajador/a social es de 4.843 personas, ligeramente inferior al valor bench, fijado en 5.000 habitantes Trabajador/a Social3.

Así pues, se puede hablar de un número de habitantes por Trabajador / a social de acuerdo con el valor objetivo. Además, también cabe destacar que la evolución del periodo 2009-2011 ha sido positiva, ya que se ha producido una disminución continuada, aunque cada vez más reducida, del número de habitantes por trabajador/a social: 185 habitantes menos por trabajador/a entre 2009 y 2010 y 114 habitantes menos entre 2010 y 2011, y teniendo en consideración los pequeños incrementos poblacionales.

En cuanto a los Educadores/as sociales, se ha producido un decremento continuado de los habitantes para cada educador/a social durante el periodo 2009-2011.El valor registrado durante el ejercicio 2011 es de 7.719 habitantes por educador/a social, por encima del valor de referencia situado en 7.500 habitantes por cada Educador/a Social4.

En este segmento de personal laboral, también se observa una disminución continuada de los habitantes para cada educador/a social durante el periodo 2009-2011. Esta ha sido mucho más intensa en el periodo 2009-2010 (1012 habitantes menos por educador/a social) que en el periodo 2010-2011 donde se ha mantenido prácticamente igual. Por lo tanto, el esfuerzo realizado durante 2009 para incrementar el número de profesionales para poder aproximarse al valor bench ha podido mantener durante este período.

En segundo lugar, la capacidad de atención de los equipos se analiza mediante los indicadores de personas usuarias atendidas en los SBAS por cada 1.000 habitantes y el de usuarios por profesional. El objetivo es analizar, por un lado, si el aumento de los profesionales ha permitido incrementar el número de personas atendidas y, por otro lado, si este aumento ha alterado las cargas de trabajo de los profesionales.

3 El valor bench se ha fijado de acuerdo con el rátio de profesionales establecido en la Cartera de Servicios Sociales 2010-2011 por el Servicio básico de atención social: 3 trabajadores/as sociales por cada 15.000 habitantes.

4 El valor bench se ha fijado de acuerdo con el ratio de profesionales establecida en la Cartera de Servicios Sociales 2010-2011 para el Servicio básico de atención social: 2 educadores/as sociales para cada 15.000 habitantes.

Gráfico 10

Page 395: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales 391

En el 2011, el número de personas usuarias de SBAS por cada 1.000 habitantes ha llegado a 154, superando en un 17,5% el valor registrado del 2009 con 23 usuarios más. Este resultado es fruto de un proceso de crecimiento continuo de las personas usuarias desde 2009.

En relación con las cargas de trabajo, en el año 2011 la media es de 457 personas usuarias por profesional, es decir, que el valor de 2011 supone un incremento de las cargas profesionales observadas en 2010. En este sentido, se observa una tendencia creciente que hace pensar que a consecuencia de los efectos de la crisis económica se pueda mantener durante los próximos años.

Finalmente, se analiza el número de personas usuarias extranjeras atendidas sobre el total de personas usuarias atendidas en los SBAS durante el último período:

Tal y como se observa en el gráfico anterior, el porcentaje de personas usuarias extranjeras atendidas durante el 2011 es del 25%, es decir que ha tenido un incremento de 3 puntos porcentuales respecto a los datos de 2009, posiblemente causado por el endurecimiento de la crisis y sobre todo del mercado laboral.

131 142 154

423 432457

050100150200250300350400450500

2009 2010 2011

Personas usuarias atendidas a los SBAS por cada 1.000habitantes y personas usuarias por profesional

Personas usuarias del servicio de SBAS atendidas por cada 1.000 habitantes (‰)

Personas usuarias del servicio SBAS por profesional

V.Bench100

Gráfico 11

22 2225

0

5

10

15

20

25

30

2009 2010 2011

%Personas usuarias extranjeras atendidassobre el total de personas usuarias atendidas

en los SBAS

Gráfico 12

Page 396: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales392

1.C. EL ESFUERZO POR CUBRIR LAS NECESIDADES MATERIALES Y FOMENTAR LA AUTONOMÍA PERSONAL

Durante el último periodo y en la coyuntura económica en la que nos encontramos, los Servicios Sociales Básicos de los entes locales desarrollan un esfuerzo muy importante para cubrir las necesidades materiales básicas de la ciudadanía. En este sentido, es importante analizar la evolución del indicador de beneficiarios de Rentas Mínimas de Inserción (RMI) por cada 1.000 habitantes en el último periodo, caracterizado por un fuerte incremento del paro:

En 2011, se registra un 12,6% de personas beneficiarias de RMI por cada 1.000 habitantes. Sin embargo, se observa un incremento de 4 puntos porcentuales de beneficiarios de RMI por cada 1.000 habitantes durante el periodo 2009-2010, mientras que en el periodo 2010-2011 se ha registrado una disminución de un punto porcentual de beneficiarios de RMI por cada 1.000 habitantes. Esta disminución es consecuencia de la incorporación del Decreto de reforma en la Ley de la renta mínima de inserción introducido por el Gobierno de la Generalitat. Con este nuevo Decreto se han restringido los criterios para poder acogerse a la prestación y de esta manera muchas de las personas que eran usuarias han quedado excluidas. Por tanto, la disminución no responde a un decremento en las necesidades si no a la aplicación de la nueva regulación.

Del mismo modo, los Servicios Sociales Básicos desarrollan una tarea muy importante de atención en el hogar de las personas que sufren necesidades de asistencia por falta de autonomía y/o riesgo social. En este apartado, se analiza el esfuerzo de los entes locales para poner al alcance de las personas los Servicios de Atención Domiciliaria (SSAD) en general, así como los principales servicios que lo configuran: el Servicio de Ayuda a Domicilio y el servicio de Teleasistencia.

9,6

13,612,6

0123456789101112131415

2009 2010 2011

Beneficiarios RMI por cada1.000 habitantes(‰)

Gráfico 13

Como conclusión, se puede afirmar que el aumento del número de profesionales, producido desde 2008, ha permitido incrementar la población atendida en los SBAS, pero no ha posibilitado una disminución de las cargas de trabajo de los profesionales, que se han incrementado durante el periodo 2009-2011 en un 8%. Sin embargo, se puede afirmar que durante el 2010 se han alcanzado prácticamente los ratios establecidos en la Ley 12/2007 y ha continuado invirtiendo intensamente para alcanzar los objetivos de la Cartera de Servicios Sociales 2010-2011.

Page 397: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales 393

En primer lugar, el Servicio de Atención Domiciliaria (SSAD) -servicio general que aglutina los diversos servicios de atención, apoyo y cuidado en el hogar, como son el servicio de ayuda domiciliaria, la teleasistencia, las comidas a domicilio, las limpiezas esporádicas así como los arreglos - ha atendido durante el ejercicio 2011 al 11,6% de la población de 65 años y más. Este valor, aunque representa una disminución respecto a 2010 sigue superando el intervalo bench (8-10%).

En segundo lugar, el Servicio de Ayuda a Domicilio - acciones de apoyo y cuidado a la persona y al hogar- ha asistido un 4% de la población de 65 años y más durante 2011 alcanzando, de nuevo, el valor bench fijado en un 4%5.

En tercer lugar, el Servicio de Teleasistencia ha atendido el 10,7% de las personas de 65 años y más, cobertura que supera la parte alta del intervalo bench (7-10%) aunque no presenta ningún incremento en relación con el año anterior.

Estos indicadores, muestran algunas diferencias por tramos de población.

Tal y como se puede observar en la tabla anterior, el esfuerzo de los entes locales para poner al alcance de las personas los Servicios de Atención Domiciliaria (SSAD) no es el mismo según la dimensión poblacional del municipio. En este sentido, en relación a los Servicios de Atención Domiciliaria, aunque el total de tramos poblacionales superan el valor bench establecido, los municipios de más de 10.000 habitantes han atendido durante el 2011 un 13,7% de la población de 65 años y más, superando en 3,7 puntos porcentuales el valor bench establecido.

Por otra parte, respecto al Servicio de Atención a Domicilio, en los municipios de más de 20.000 habitantes se atiende un 4,3% de la población de los habitantes de 65 años y más, superando en 0,3 puntos porcentuales el valor bench establecido. En el SAD, pero, se identifican tramos poblacionales que

5 El valor bench se ha fijado de acuerdo con el nivel de objetivos de las prestaciones garantizadas en la Cartera de servicios sociales 2010-2011.

11,6 12,3 11,6

3,94,1 4,0

9,410,7 10,7

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

2009 2010 2011

Evolucióndel % de personas usuarias de 65 años y mássobre el total de habitantes de 65 años ymás SSAD, SAD y

Teleasistencia

SSAD Servicio de Ayuda a Domicilio Teleasistencia

V. Bench8 10%

V. Bench4 %

V. Bench7 10%

Gráfico 14

SSAD SAD Teleasist.

Media Global 2011 11,6 4 10,7

Media Círculo +70 10,9 4,2 10,5

Media Círculo + 40 12,8 3,4 11,1

Media Círculo + 20 12,1 4,3 11,0

Media Círculo + 10 13,7 3,4 11,3

Evolución del % de las personas usuarias de 65 años y más sobre eltotal de habitantes de 65 años y más

Tabla 3

Page 398: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales394

no alcanzan el valor bench (4%), como es el caso de los municipios entre 40.000 y 70.000 habitantes y los municipios de 10.000 a 20.000 habitantes.

Finalmente, en cuanto al Servicio de Teleasistencia hay que remarcar que todos los tramos poblacionales superan el valor bench establecido. Además, de nuevo, los municipios entre 10.000 y 20.000 habitantes lo superan en 0,6 puntos porcentuales.

Para continuar analizando el esfuerzo de los entes locales para fomentar la autonomía personal, se pasa a medir la acción de los SBAS con relación a la atención de las personas en situaciones reconocidas en la LAPAD6. En concreto, se ha analizado el número de personas usuarias de los SBAS con Plan Individual de Atención (PIA) aprobado por cada 1.000 habitantes.

Tal y como se observa, a finales de 2011, las personas usuarias de los SBAS con un PIA aprobado y activo representan de media un 19,4 por 1.000 de los habitantes de los entes locales participantes. En el último año, se ha producido un incremento de 2,2 puntos porcentuales de usuarios con PIA aprobado por cada 1.000 habitantes.

Finalmente, comparando el número de beneficiarios de RMI por cada 1.000 habitantes y el número de usuarios con PIA aprobado por cada 1.000 habitantes (ver gráfico 16), se pone de manifiesto que durante el periodo 2010-2011, aunque el número de beneficiarios de RMI por cada 1.000 habitantes se ha reducido un punto porcentual, el número de usuarios con PIA aprobado para cada 1.000 habitantes ha incrementado 2,2 puntos porcentuales respecto al año 2010. Así pues, queda patente que existe un incremento en la demanda tanto por necesidades personales básicas como por necesidades sociales.

6 Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de depen-dencia, LAPAD.

Gráfico 15

Gráfico 16

Page 399: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales 395

1.D. LA UTILIZACIÓN ADECUADA DE LOS RECURSOS DEL SERVICIO

Para evaluar la utilización adecuada de los recursos del servicio, hay que prestar atención sobre la media estimada de horas semanales destinadas a entrevistas para Trabajador/a Social y para Educador/a Social, indicadores analizados por segundo año.

Tal y como se observa en el gráfico precedente, aunque la media estimada de horas semanales destina-das a entrevistas para Educador/a Social es de 11h y la media estimada de horas semanales destinadas a entrevistas para Trabajador/a Social es de 14h, existe una gran dispersión entre los distintos valores recogidos por los entes locales participantes en los Círculos.

Como conclusión, en relación con la cobertura de necesidades de la ciudadanía, los datos manifiestan que el número de personas beneficiarias de RMI ha disminuido significativamente como consecuencia del endurecimiento de las condiciones para poder acogerse a la prestación. En este sentido, hay que tener presente que los Servicios Sociales deberán realizar esfuerzos notables para dar respuesta a estas necesidades por carencias en los recursos económicos (realizar más acción preventiva, planes de trabajo, ayudas de urgencia social, etc).

Por otra parte, los datos ponen de manifiesto que, en primer lugar, el Servicio de Atención Domiciliaria (SSAD) en general, así como los dos principales servicios que lo configuran-servicio de ayuda a domicilio y teleasistencia - han alcanzado los objetivos de cobertura con relación a la población de 65 años y más. Concretamente, en el caso de los Servicios de SSAD y el Servicio de Teleasistencia han superado los valores bench establecidos. En este sentido, se puede afirmar que con la aplicación de la LAPAD han priorizado las necesidades que repercuten sobre la autonomía personal y el apoyo a la dependencia.

Finalmente, en relación con el esfuerzo realizado para poner al alcance de las personas los Servicios de Atención Domiciliaria (SSAD) en los entes locales, cabe destacar que los municipios que tienen entre 10.000 habitantes y 20.000 habitantes en 2011 han realizado un mayor esfuerzo para cubrir estas necesidades superando en varios casos la media global.

0

5

10

15

20

25

Media estimada de horas semanales destinadas a entrevistas por Educador/a Social yTrabajador/a Social

Media estimada de horas semanales destinadas a entrevistas por Trabajador/a social

Media estimada de horas semanales destinadas a entrevistas por Educador/a social

Mediaestimadaglobal14h

Mediaestimadaglobal11h

Como conclusión, se puede afirmar que existe un elevado número de modelos y criterios heterogéneos en la atención social. En este sentido, se considera necesario y positivo que los Servicios Sociales trabajen y realicen los esfuerzos adecuados para su homogeneización.

Gráfico 17

Page 400: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales396

2. DIMENSIÓN USUARIO/CLIENTE

Los indicadores de la dimensión usuario/cliente se refieren al grado de calidad y accesibilidad con la que se prestan los Servicios Sociales Básicos, y permiten analizar si los entes locales han sido capaces de garantizar el derecho de las personas usuarias a recibir servicios sociales de calidad.

A continuación, se analizaran los aspectos más relevantes de esta dimensión:

Tiempo medio de espera

Visitas fallidas

2.A. TIEMPO MEDIO DE ESPERA

En primer lugar, uno de los indicadores que denotan la calidad del servicio del SBAS, es el tiempo medio (días) entre petición y primera visita al SBAS. Este indicador mide cuál es la media de días naturales que transcurren entre las solicitudes de atención y las primeras acogidas por parte de los Servicios Básicos de Atención Social.

En 2011, el número de días entre petición y primera visita de los Servicios Básicos de Atención Social se redujo a 15. Así pues, tal y como se observa, se detecta una disminución continuada para el período 2009 - 2011, pasando de 21 días en 2009 a 15 días para el 2011. Además, cabe destacar que esta disminución va acompañada de un incremento del 9% de personas usuarias atendidas en los SBAS por cada 1.000 habitantes. Sin embargo, hay que tener presente que este valor actualmente duplica el valor bench establecido (7 días).

Respecto a la accesibilidad del servicio, cabe destacar que es el segundo año que se mide el tiempo estimado de duración de una entrevista de primera visita o acogida y el tiempo estimado de duración de una entrevista de seguimiento. En este sentido, el tiempo estimado de duración de una entrevista de primera visita o acogida es de 39 minutos (se registra un minuto menos que en 2010) mientras que el tiempo estimado de duración de una entrevista de seguimiento es de 40 minutos (se registran tres minutos menos que en 2010).

En tercer lugar, en relación al SAD, hay que resaltar que este es el segundo año en que se miden de forma detallada el tiempo medio (días) transcurrido entre la solicitud aprobada y la prestación del SAD social y el tiempo medio transcurrido entre la solicitud aprobada y la prestación del SAD dependencia. Así pues, tal y como se observa en el gráfico 19, los días entre la solicitud y la prestación del SAD social se han incrementado en 2011 pasando de con 14 a 16 días. En relación a los días entre la solicitud y la prestación del SAD dependencia, en cambio, se ha registrado una disminución de un punto porcentual para 2011.

Gráfico 18

Page 401: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales 397

Finalmente, analizando el tiempo medio entre la solicitud y la prestación del servicio de Teleasistencia se observa una disminución continuada de los días de espera entre 2009 y 2011 pasando de 84 días a 65 días. Así pues, se ha reducido casi un 23% el tiempo medio entre el 2009 y el 2011 (ver gráfico 20).

Gráfico 19

Gráfico 20

A modo de conclusión, tal y como se venía apuntando en ediciones anteriores, se observa una fuerte reducción del tiempo de espera en los Servicios Sociales Básicos analizados. Aunque actualmente todavía no se alcanzan los valores bench establecidos, se observa que los entes locales están invirtiendo esfuerzos para reducir el tiempo de espera en la prestación de los servicios aun teniendo presente los incrementos que ha sufrido la demanda.

Page 402: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales398

2.B. VISITAS FALLIDAS

En segundo lugar, se analiza el % de primeras visitas fallidas al SBAS. Este indicador mide cuál es la proporción de primeras visitas programadas que no se han podido efectuar dado que el demandante no ha asistido a la misma.

Tal y como se desprende del gráfico, durante el año 2011, el % de primeras visitas programadas que se han convertido en fallidas ha sido del 15%. Si se analiza la evolución 2009 - 2011, se observa una disminución continuada en las visitas fallidas de los SBAS de este período.

3. DIMENSIÓN VALORES ORGANIZATIVOS / RRHH

Esta dimensión permite conocer el esfuerzo de los entes locales para dotar a los profesionales de elementos de apoyo y capacitación así como también promover un clima laboral positivo entre los mismos.

A continuación se analizaran los siguientes aspectos relevantes:

Profesionales fijos

Horas de baja

Formación

Supervisión

Gráfico 21

Como conclusión, se puede afirmar que existe una disminución del % de primeras visitas fallidas al SBAS durante el 2011. Así pues, los datos ponen de manifiesto que los entes locales están trabajando para introducir mejoras organizativas y/o de gestión que disminuyen el número de primeras visitas fallidas. Además, el hecho de reducir significativamente los tiempos de espera también provoca un efecto positivo en el número de visitas fallidas. Aún así, todavía hay un margen de mejora muy importante que invita a los entes locales a trabajar para mejorar su eficiencia.

Page 403: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales 399

3.A. PROFESIONALES FIJOS

Primeramente para reflejar la estructura del servicio, se analiza el indicador de profesionales del servicio de los SBAS fijos respecto del total de profesionales. Así pues, en 2011 el 60% de profesionales del Servicio son fijos en relación al total de profesionales (un punto porcentual menos que en 2010).

3.B. HORAS DE BAJA

Para identificar si hay un clima laboral positivo entre los trabajadores y trabajadoras, se analiza el % de horas de baja sobre el número de horas de convenio de todo el personal del SBAS. En 2011 el % de horas de baja es de 5,6 horas (gráfico 23). Este indicador tiene una evolución errática, entre 2009 y 2010 disminuyó mientras que ha incrementado entre 2010 y 2011, situación que confirma que el % de horas de baja se mantiene entre el 4% y el 6%.

3.C. FORMACIÓN

Para evaluar el esfuerzo de los entes locales en mejorar las competencias y habilidades de los profesionales, se analiza el indicador de horas anuales de formación de los profesionales del SBAS.

En primer lugar, en relación a la formación (ver gráfico 24), los profesionales del SBAS han recibido 33 horas de formación al año 2011, cantidad bastante inferior al intervalo bench establecido (40-50 horas).

Gráfico 22

Page 404: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales400

En cuanto a la evolución del indicador, las horas de formación por profesional experimentan un incremento positivo durante el período 2009-2011. Así, de las 28 horas anuales de formación durante el 2009, se ha pasado a 33 horas en 2011. Además, cabe destacar que aunque no alcanza el valor bench, es muy positivo contar con este volumen de formación en un momento en que la presión sobre los servicios sociales es muy elevada.

Para ampliar la evaluación de la formación de los profesionales del SBAS, se presenta una comparativa gráfica respecto a las horas de formación recibida por profesionales de otros servicios participantes en los Círculos de Comparación Intermunicipal.

Se observa que los profesionales de los SBAS se sitúan entre los líderes en cuanto a las horas de formación recibidas con 33 horas, ocupando la segunda mejor posición respecto a los 16 servicios analizados, por debajo de los profesionales de OMIC (33,7h).

3.D. SUPERVISIÓN

Para evaluar mejor el reconocimiento y apoyo a los profesionales de los SBAS, es necesario analizar el % de profesionales que hacen supervisión externa de casos, es decir, los profesionales que tienen un

Gráfico 24

Gráfico 25

Page 405: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales 401

espacio de reflexión donde analizar y profundizar sobre la práctica diaria y que está dirigido por un técnico/a experimentado externo a la organización.

En 2011, el 79% de los profesionales de los SBAS han recibido supervisión externa de casos. Este valor se sitúa por debajo del valor bench, establecido en el 100% de profesionales, y además, supone una disminución con respecto al % de supervisión observado en 2010 (82%) que había sufrido un fuerte incremento respecto a 2009.

Gráfico 26

En conclusión, en primer lugar, es posible afirmar que durante el 2011 empiezan a destacar indicadores relacionados con los recursos humanos de las organizaciones que hasta la actualidad no mostraban grandes cambios y que se considera importante analizar su evolución futura ya que reflejan directamente la situación que actualmente presenta el Servicio y sus profesionales. En este sentido, se detecta una disminución en el número de profesionales del servicio fijos respecto del total de profesionales del Servicio, posiblemente causado por las restricciones de contratación indefinida impuesta en muchas corporaciones debido a la crisis.

Por otro lado, a pesar de no alcanzarse el intervalo del valor bench, los profesionales de los SBAS reciben un volumen importante de formación a pesar de la gran presión que sufren. En este sentido, se pone de relieve la importancia que dan los entes locales a la formación.

Finalmente, se puede afirmar que los entes locales deben invertir más esfuerzos en mejorar el apoyo ofrecido a los profesionales de los SBAS para hacer efectivas las prescripciones establecidas en la Ley 12/2007, de 11 de octubre de Servicios Sociales.

Page 406: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales402

4. DIMENSIÓN ECONÓMICA

Esta dimensión permite medir el esfuerzo económico en Servicios Sociales Básicos, así como el reparto del mismo entre las distintas administraciones-qué esfuerzo han efectuado los entes locales, qué apoyo han recibido de la Generalitat de acuerdo con el artículo 62.2.7,— y el grado de corresponsabilidad financiera de las personas usuarias mediante el pago de tasas y precios públicos.

A continuación se analizaran los aspectos más relevantes:

Peso de los SBAS y SSAD dentro del presupuesto

Origen del financiamiento

Gasto corriente por habitante

4.A. PESO DE LOS SBAS Y SSAD DENTRO DEL PRESUPUESTO

En primer lugar, en relación al peso de los dos principales servicios (SBAS y SSAD) con relación al presupuesto total de SSB (ver gráfico 27), se observa que el peso del SBAS representa el 44% del presupuesto total de SSB del año 2011. Este valor se ha mantenido constante durante el periodo 2009-2011. En relación al SSAD, en 2011 su peso es del 36% del presupuesto total de SSB. En este caso, se observa un crecimiento continuado del peso del SSAD dentro del presupuesto municipal a lo largo del periodo 2009-2011.

4.B. ORIGEN DE LA FINANCIACIÓN

En lo que respecta al origen de la financiación de SSB del año 2011 (ver gráfico 28), se observa que durante el 2011, la aportación más significativa al coste de los Servicios Sociales Básicos proviene de los propios entes locales, concretamente el 52,5% del total. En segundo lugar, se registra que el 45,1% del gasto total se ha financiado por aportaciones de otras instituciones (autonómica, provincial o supramunicipal). Finalmente, tan sólo el 2,4% de la financiación del gasto en Servicios Sociales Básicos

7 “La aportación de la Generalitat a los Servicios Sociales Básicos se ha de fijar en sus presupuestos, de acuerdo con el que esta-blece en el Plan estratégico de servicios sociales y la Cartera de servicios sociales, y se debe pagar mediante un convenio cuadrie-

nal con la corporación local titular del área básica de servicios sociales. Esta aportación puede ser inferior, en ningún caso, al 66% del coste de los equipos de Servicios Sociales Básicos, de los programas y proyectos, y de los servicios de ayuda a domicilio y de teleasistencia que el Plan y la Cartera establecen para el ámbito territorial de cada área básica de servicios sociales”. Ley 12/2007,

del 11 de Octubre, de servicios sociales, Artículo 62.2.

Gráfico 27

Page 407: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales 403

proviene de las personas usuarias (autofinanciación por tasas y precios públicos). Se observa, pues, que en 2011 más de la mitad de las aportaciones las realiza el ayuntamiento mientras que en 2010 se observa que el 53,1% procede de las aportaciones de otras instituciones. Así pues, para el año 2011 la tendencia de aproximarse a los valores establecidos en el Sistema (33%) no se cumple.

Así mismo, es importante conocer la evolución experimentada en el origen de la financiación en el periodo 2009-2011.

En primer lugar, en relación a los Servicios Sociales Básicos, se observa un incremento de financiación por parte de los entes locales, concretamente, ha pasado del 44,5% en 2010 al 52,5% en 2011. Respecto a la financiación por tasas y precios públicos, cabe destacar que se mantiene el mismo resultado respecto a 2010 (2,4% en el periodo 2010-2011).

En segundo lugar, respecto a los SBAS, cabe destacar un importante aumento en la financiación por parte de los entes locales ya que ha pasado del 50,5% en 2010 al 60,4% en 2011. En este sentido, la financiación por aportaciones de otras instituciones se ha visto reducida de forma considerable pasando del 49,3% en 2010, a un 39,5% en 2011.

2,4

53,1

44,5

Origende la financiaciónde SSB2010

% de autofinanciación portasas y precios públicos

% de financiación poraportaciones de otrasinstituciones

% financiación por partedel ente local

2,4

45,152,5

Origende la financiaciónde SSB2011

% de autofinanciación portasas y precios públicos

% de financiación poraportaciones de otrasinstituciones

% financiación por partedel ente local

Gráfico 28

Gráfico 29

Page 408: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales404

Finalmente, en relación al SSAD, se observa un incremento en la financiación por parte de los entes locales (de 33,8% a 2010, a un 34,8% en 2011), por un lado, y un incremento de un punto porcentual en la financiación por tasas y precios públicos (de 6,5 a 7,6%).

4.C. GASTO CORRIENTE POR HABITANTE

Hay que estudiar la evolución del gasto corriente por habitante en SSB, SBAS y SSAD para valorar el esfuerzo realizado en Servicios Sociales Básicos y completar el análisis del peso de los dos servicios.

En relación al indicador de los SSB, durante el ejercicio 2011, el gasto corriente del servicio es de 46,6€ por habitante. Se dibuja, de este modo, una clara tendencia positiva que se aceleraba en el periodo 2009-2010 y que empieza a frenarse el periodo 2010-2011.

En cuanto al SBAS, en 2011, el gasto corriente del servicio es de 20,33€ por habitante, un 0,88% menos que en 2010. De la misma manera que a los SSB, por el período 2009-2010 se mostraba una clara tendencia creciente que ha parado y se ha estabilizado durante el periodo 2010 - 2011

Se puede concluir que el último año, el % de financiación realizado por parte de los entes locales ha ganado protagonismo en todos los servicios (SSB, SBAS y SSAD) en detrimento de las aportaciones de otras instituciones. De hecho, el incremento en las aportaciones de otras instituciones registrado en 2010 se debe a grandes inyecciones aportadas desde el Gobierno por medidas puntuales como el Plan E, que provocaron este cambio de tendencia. Por servicios, es en el SBAS donde se han incrementado con mayor intensidad. Aunque cabe destacar también el incremento de las tasas y precios públicos del SSAD durante el último 2011.

Gráfico 30

Page 409: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales 405

En cuanto al SSAD, durante el 2011 el gasto corriente del servicio es de 16€ por habitantes (gráfico 32). Como se muestra en el gráfico, el gasto corriente del SSAD por habitante se ha mantenido constante en el periodo 2010-2011.

Como se observa en la siguiente tabla (tabla 4), el gasto corriente por habitante de SSAD presenta diferencias a considerar según los tramos de población, además, la intensidad del servicio para el usuario está directamente relacionada. El gasto más alto es la registrada en los municipios de más de 70.000 habitantes (18€ por habitante) y, del mismo modo, es donde se proporciona más horas mensuales de prestación (14h). En el extremo contrario, encontramos el gasto medio del tramo de municipios de más de 10.000 habitantes (8€ por habitante) donde tan sólo se proporciona 10h mensuales de prestación de ayuda domiciliaria por persona usuaria.

Gráfico 31

Gráfico 32

Gasto corriente de SSAD porhabitante (€)

Horas mensuales de prestación deayuda domiciliaria por persona

usuaria

Media Global 2011 16 12

Media Círculo + 70.000 hab. 18 14

Media Círculo + 40.000 hab. 13 12

Media Círculo + 20.000 hab. 15 11

Media Círculo + 10.000 hab. 8 10

Tabla 4

Page 410: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales406

En cuarto lugar, es necesario analizar comparativamente el gasto corriente por habitante (2011) de los diversos servicios locales en los que se efectúan Círculos de Comparación Intermunicipal de la Diputación de Barcelona, para obtener una imagen global de las aportaciones.

El gasto corriente de Servicios Sociales es de 46,6€, sólo por debajo de las de Policía Local (78,1€), Residuos (60,5€) y Deportes (59,2€). En cambio, se encuentra por encima de servicios como Limpieza viaria (39€), la Guardería (28,2€) y los Servicios Locales de Ocupación (20,9€), entre otros.

Sin embargo, cabe decir que los servicios con mayor gasto corriente por habitante, como son los de Policía Local, Residuos y Deportes, cuentan con un porcentaje mucho más alto de financiación por tasas y precios públicos que los Servicios Sociales Básicos:

Gráfico 34

Gr fic 33

Page 411: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales 407

Finalmente, se considera relevante analizar comparativamente el gasto corriente destinado a prestacio-nes económicas de urgencia social por habitante y el gasto corriente del SSAD por habitante.

Tal y como se observa en el gráfico, el gasto corriente destinado a prestaciones económicas de urgencia social por habitante es de 3,1€ mientras que el gasto corriente del SSAD por habitante es de 16€. Así pues, se mantiene el mismo gasto corriente que durante el año 2010.

Gráfico 35

A modo de conclusión, los datos muestran que a pesar de las dificultades económicas de los entes locales, el gasto corriente por habitante del SSB, SBAS y de SSAD sigue siendo positivo y se mantiene en el tiempo. En este sentido, se puede afirmar que los entes locales realizan grandes esfuerzos para cubrir las necesidades de la ciudadanía en materia social ya que este ámbito no ha sido objeto de recortes.

Page 412: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales408

En la presente edición de los Círculos de Comparación se han realizado tres tipos de talleres con tres metodologías bien diferenciadas: Taller de Proceso de Mejora, Taller de Buenas Prácticas y Taller de Análisis de la Evolución.

Así pues, los 56 entes locales participantes en Círculos se han agrupado en los tres tipos de talleres, de acuerdo con los tramos de población definidos en los Círculos y la metodología utilizada. Las sesiones de los Talleres se han realizado los días 8, 19, 20 y 22 de noviembre de 2012.

En primer lugar, en los Talleres de Proceso de Mejora donde se ha empleado la metodología tradicional de círculos y que consta de:

Análisis de puntos fuertes y oportunidades de mejora.

Identificación de las causas de una oportunidad de mejora mediante un Diagrama Ishikawa.

Identificación del peso de cada causa mediante una Matriz de Clasificación de Causas y la votación de los miembros de cada grupo.

Identificación de las posibles acciones de mejora con la técnica del Brain storming y su ponderación, mediante la Matriz de Análisis de Acciones de Mejora y la votación de los participantes.

Los 27 entes locales participantes en el Taller de Proceso de Mejora se agruparon en la sesión realizada el 19 de noviembre de 2012.

Las oportunidades de mejora analizadas se presentan agrupadas por la dimensión de análisis, con el recuento de los municipios que las han analizado y el porcentaje que representan:

ANÁLISIS TALLERES DE MEJORA

Page 413: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales 409

Como se puede observar en la tabla, casi la mitad (48,15%) de las oportunidades de mejora analizadas pertenecen a la dimensión de Encargo Político/Estratégico. En segundo lugar, destacan las oportunidades de mejora relativas a la dimensión usuario/cliente, con un 40,74% del total. Finalmente, se sitúa la dimensión Económica con un 11,11% ya que no se ha analizado ninguna oportunidad de mejora relacionada con los valores organizativos/RRHH.

Las oportunidades de mejora más analizadas por los entes locales han sido, en primer lugar, el número de horas mensuales de prestación de ayuda domiciliaria por persona usuaria, con 4 entes locales que lo han trabajado (14,81%). En segundo lugar, se encuentran la media estimada de horas semanales destinadas a entrevistas por Educador/a Social y/o Trabajador/a Social, y el tiempo medio (días) entre petición y primera visita, trabajada cada una de ellas por 3 entes locales (11,11% respectivamente). Como se puede observar, las oportunidades de mejora más analizadas son del servicio del SBAS.

Nº Municipios %

13 48,15%

1 3,70%

1 3,70%

11 40,74%

1 3,70%

1 3,70%

1 3,70%

1 3,70%

0 0,00%

Economia 3 11,11%

1 3,70%

1 3,70%

Financiar adecuadamente el servicio 1 3,70%

27 100%

3

2

2

4Horas mensuales de prestación de ayudadomiciliaria por persona usuaria

11,11%

7,41%

7,41%

14,81%

11,11%

7,41%

3

2

2

Total

Tiempo medio (dias) transcurrido entre la sol ici tudaprovada y la pres tación del SAD socia l y del SADdependencia

Tiempo medio (dias) transcurrido entre la sol ici tud yla prestación del servicio de teleas is tencia

Ofrecer el servicio a unos costes uni tariosadecuados

Gasto corriente destinado a prestacioneseconómicas de urgencia socia l por unidad deconvivencia beneficiaria

Inexi stencia de autofinanciación por tasas y preciospúbl i cos

Valores organizativos / RRHH

Quejas y reclamaciones hechas por cada 1.000personas usuarias

Tiempo estimado de duración de una entrevis ta deprimera vi s i ta o acogida

% de primeras vi s i tas fa l l idas

Elevado tiempo estimado de duración de unaentrevista de primera vi s i ta o acogida

7,41%

Usuario / Cliente

Ofrecer un servicio acces ible a los usuarios

Tiempo medio (dias) entre petición y primera vis i ta

Dimensión. Objetivos Oportunidades de mejora

Uti l i zar los recursos adecuadamenteMedia estimada de horas semanales destinadas aentrevistas por Educador/a socia l y/o Trebajador/asocia l

Adecuar el servicio a la demanda de laciudadania (cobertura)

% de personas usuarias de SSAD sobre el tota l dehabitantes

% de personas usuarias con PIA que contemple SAD

% de personas usuarias del SAD de 65 años y mássobre el tota l de habitantes de 65 años y más .

% de personas usuarias de ayuda domiciliaria porrazon de su situación social

Encargo político

Tabla 5.

Page 414: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales410

En segundo lugar, el Taller de Buenas Prácticas se ha utilizado la siguiente metodología:

Análisis de puntos fuertes y oportunidades de mejora.

Análisis grupal de las buenas prácticas y valoración conjunta de los miembros de cada grupo.

Exposición de los resultados de las valoraciones de las buenas prácticas.

Los 16 entes locales participantes en el Taller de Buenas Prácticas se agruparon a las sesiones realizadas el 8 y 20 de noviembre de 2012.

Las buenas prácticas analizadas se presentan en la siguiente tabla:

Como se puede observar en la tabla anterior, el incremento en las necesidades de la ciudadanía así como la disposición de los mismos recursos o incluso la reducción de algunos de ellos ha provocado, por un lado, que los Servicios Sociales concentren sus esfuerzos en desarrollar proyectos relacionados con la atención a las urgencias sociales y, por otro, trabajen para mejorar la eficiencia y eficacia de sus organizaciones.

Finalmente, el Taller de Análisis de Evolución donde se ha utilizado la siguiente metodología:

Tabla 6.

Dimensión Municipio

Servicio de emergencias sociales. Dispositivo atención extrema pobreza Sabadell

Tabla de Coordinación de necesidades básicas de Sant Joan Despí Sant Joan Despí

Tabla de inclusión social Premià deMar

Red Solidaria Sant Vicenç dels Horts Sant Vicenç dels Horts

Banco de alimentos Vic / Osona Vic

Programa de Soporte a la Subsistencia (PSS) Martorell

Sant Andreu de la Barca

Badalona

Informatización de los expedientes de servicios sociales Cerdanyola del Vallès

Herramiento de Diagnóstico psicosocial y ocupacional Mataró

Transversalidad del Departamento de Servicios Sociales y Ocupación Sant Pere de Ribes

Seguimiento de los programas individuales de atención en el marco de LPAAD Lleida

Diseño y redacción de los modelos de actuación del servicio Tordera

Economia

Creación de las Comisions Económicas de Servicios Sociales Castelldefels

Implantación del sistema de copago para los servicios municipales de atencióndomicil iaria

Sant Feliu de Llobregat

Procesos de mejora continua en el Servicio de Atención Domiciliaria del Ayuntamientode Sant Cugat del Vallès

Sant Cugat del Vallès

Nombre de la buena práctica

Elaboración del Plan Local de Actuación de Servicios Socia les

Organización

Usuario / Cliente

Encargo político

Promover la participación de personas con discapacidad en actividades de ocio ydeporte.

Page 415: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales 411

Análisis de puntos fuertes y oportunidades de mejora.

Análisis de la evolución de los indicadores donde los participantes analizan y verifican que indicadores han mejorado, cuales se han mantenido y cuales han empeorado desde el año base hasta el años de estudio.

Cruce del análisis de la situación actual con el análisis de la evolución de los indicadores.

Presentación y valoración de la evolución del Servicio desde el año base hasta la situación actual.

Los 14 entes locales participantes en el Taller de Evolución se agruparon en la sesión realizada el 22 de noviembre de 2012.

Page 416: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales412

CONCLUSIONES FINALES

Finalmente, se presentan las principales conclusiones del Círculo de Comparación Intermunicipal de Servicios Sociales del año 2011 sobre la base de los indicadores analizados:

I. Encargo político/estratégico: Se registra un incremento en la cobertura del Servicio y existe una priorización económica de los Servicios Sociales.

El peso de los Servicios Sociales Básicos, tanto respecto al presupuesto municipal total como respecto al presupuesto de gasto corriente, se ha visto incrementado en el 2011 respecto el 2010 (de 4,3% a 4,9% y de 5,7% a 5,8% respectivamente). Así pues, se puede afirmar que durante el 2011 las organizaciones municipales han hecho un gran esfuerzo por incrementar y/o mantener su presupuesto de gasto corriente.

El número de habitantes por cada Trabajador/a Social (4.843) y por cada Educador/a Social (7.719) ha disminuido de forma continuada durante el periodo de 2009-2011. Esta tendencia permite aproximarse al valor bench en habitantes por Trabajador/a Social (5.000 habitantes por Trabajador/a social) y sobrepasarla en el caso del Educador/a Social (7.500 habitantes por educador/a social).

Se ha producido un incremento del 8,5% en el nombre de personas usuarias del SBAS por cada 1.000 habitantes durante el periodo de 2010-2011, pasando de 142 a 154 personas usuarias por cada 1.000 habitantes. En este sentido, se incrementa la presión de la demanda de los Servicios Sociales Básicos.

El % de personas usuarias extranjeras atendidas sobre el total de personas usuarias atendidas en los SBAS durante el 2011 es del 25%, es decir que ha sufrido un incremento de 3 puntos porcentuales respecto al 2010.

El número de personas usuarias del servicio del SBAS por profesional ha aumentado de 432 a 457 personas usuarias por profesional, es decir, las cargas profesionales han aumentado un 5,8% respecto al 2010.

El número de beneficiarios de RMI por cada 1.000 habitantes es de 12,6‰, produciéndose una disminución de un punto porcentual en el nombre de personas beneficiarias de RMI por cada 1.000 habitantes durante el periodo 20010-2011. Esta disminución, pero, no responde a una disminución en las necesidades sino en un cambio normativo.

El servicio de Atención domiciliaria (SSAD) así como los dos principales servicios que lo configuran (servicio de ayuda a domicilio y teleasistencia) han asumido los objetivos de cobertura en relación a la población de 65 años y más (11,6% SSAD, 4% SAD y 10,7% para Teleasistencia). Concretamente, en el caso de los servicios de SSAD y el Servicio de Teleasistencia han superado el valor bench establecido.

El número de personas usuarias con PIA aprobado por cada 1.000 habitantes ha estado del 19,4%, mostrando un incremento de casi un 12,7% respecto el año 2010. Este hecho demuestra que los municipios han podido dar una respuesta razonablemente correcta al encargo de gestión recibido, aunque queda pendiente un largo camino.

Page 417: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales 413

II. Dimensión usuario/cliente: Mayor cualidad en el servicio (menos días de espera) aunque con modelos de atención heterogéneos.

Los indicadores relacionados con los tiempos medios de espera en el periodo 2010-2011 han mejorado considerablemente aproximándose cada vez más a los valores bench definidos:

El tiempo medio (días) de espera para la primera visita del SBAS se ha reducido casi un 12% ya que pasa de 17 días en 2010 a 15 días en 2011 (8 días por encima del valor bench).

El tiempo medio (días) de espera de SAD social ha incrementado un 14% respecto el 2010 pasando de 14 días en 2010 a 16 días en 2011.

El tiempo medio (días) de espera de SAD dependencia se ha reducido un 7% y se sitúa en 13 días en 2011.

El tiempo medio (días) transcurridos entre la solicitud y la prestación del servicio de teleasistencia se ha reducido un 14,5% en el 2011 (pasando de 76 a 65 días de espera).

El % de primeras visitas fallidas ha continuado reduciéndose durante el 2011 pasando del 16% al 15% al 2011.

III. Dimensión valores organizativos/RRHH: La elevada presión no afecta a los niveles de formación pero repercute sobre la supervisión y el clima laboral.

El % de profesionales del servicio fijos respecto al total de profesionales se ha visto disminuido en un punto porcentual respecto al 2010, pasando del 61% en 2010 al 60% en 2011.

La formación de los profesionales de SSB se ha incrementado durante el periodo de 2010-2011 (pasa de 32 a 33 horas) y se aproxima a los valores bench definidos (40-50 horas). Además, los profesionales del SBAS son los segundo que reciben más horas de formación respecto los profesionales de 16 servicios municipales que participan en los Círculos de Comparación Intermunicipal.

Se ha producido una disminución en el % de profesionales que realizan supervisión externa de casos (del 82% al 79%).

IV. Dimensión económica: A pesar de la crisis, se mantiene el gasto de los Servicios Sociales aunque no se incrementa el gasto destinado a prestaciones económicas por urgencia social.

En el 2011, la aportación de los propios entes locales incrementa del 44,5% al 52,5%, superando la aportación de otras instituciones (autonómica, provinciales o supramunicipales) que se reduce del 53,1% al 45,1%. Finalmente se mantienen las aportaciones de las personas usuarias con un 2,4%.

El gasto corriente del servicio del SSB es de 46,6€ por habitante. Este valor muestra la tendencia de crecimiento continuado en el periodo 2009-2011.

El gasto corriente del servicio del SBAS por habitante se ha visto reducido en un 0,88% respecto el 2010, pasando de 20,51€ en 2010 a 20,33€ en 2011.

Page 418: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios sociales414

El gasto corriente del servicio de SSAD por habitante se ha mantenido constante durante el periodo 2010-2011 con 16€. Aun así, hay que tener presente que el gasto corriente por habitante de SSAD presenta diferencias a considerar según los tramos de población. Concretamente, los municipios de 70.000 habitantes y más tienen un gasto de 18€ (superando así la media global). Por el contrario, también hay que tener presente que el resto de tramos están por debajo de la media global.

Comparativamente, los Servicios Sociales se sitúan en una cuarta posición en relación con el gesto corriente del servicio por habitante de los 16 servicios locales en los que se efectúan Círculos de Comparación Intermunicipal.

Finalmente, el gasto corriente destinado a prestaciones económicas de urgencia social por habitante y el gasto corriente del SSAD por habitante se mantienen constantes para el 2011 con 3,1€ i 16€, respectivamente.

Page 419: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

INFORME GLOBAL DE LOS

INDICADORES DE

SERVICIOS LOCALES DE

EMPLEO

2011

Page 420: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 421: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo 417

INFORME DE LOS INDICADORES DE SERVICIOS LOCALES DE EMPLEO 2011

1. INTRODUCCIÓN

2. ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

3. ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA

4. CONCLUSIONES FINALES

Page 422: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 423: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo 419

En este año 2012 se ha llevado a cabo la cuarta edición del Círculo de Comparación Intermunicipal de los Servicios Locales de Empleo (en adelante SLE). Este documento recoge la información referida al Informe de Conclusiones 2011 que analiza los principales resultados y se estructura en 4 partes:

Introducción.

Análisis global de los indicadores de los SLE.

Análisis de los talleres de mejora.

Conclusiones finales.

En esta edición el proyecto ha contado con la participación activa de 32 municipios y el objetivo ha sido el análisis comparativo de los SLE de estos municipios.

Los 32 municipios participantes tienen una población superior a los 10.000 habitantes y representan de manera bastante homogénea, las poblaciones comprendidas entre los 10.000 y los 125.000 habitantes, como se muestra en la tabla 1. También suponen una buena representación territorial de la provincia de Barcelona ya que pertenecen a casi todas las comarcas: Alt Penedès, Anoia, Bages, Baix Llobregat, Barcelonès, Garraf, Maresme, Osona, Vallès Occidental y Vallès Oriental.

INTRODUCCIÓN

Page 424: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo420

Tabla 1: Población de los municipios participantes en el Círculo de ComparaciónIntermunicipal de los SLE. INE. 1 de enero de 2011.

Municipio participante Población (núm. hab.)

Abrera 11.611

Argentona 11.776

Caldes de Montbui 17.186

Cardedeu 17.241

Castellar del Valles 23.238

Castellbisbal 12.267

Franqueses del Vallès, Les 18.693

Granollers 60.000

Igualada 39.191

Manresa 76.589

Mataró 123.868

Montcada i Reixac 34.232

Montornés del Vallès 16.042

Olesa de Montserrat 23.924

Palau-Solità i Plegamans 14.352

Piera 14.867

Pineda de Mar 26.040

Prat de Llobregat, El 63.499

Ripollet 37.348

Sant Adrià de Besós 34.157

Sant Andreu de la Barca 27.094

Sant Cugat del Vallès 83.337

Sant Joan Despí 32.406

Sant Pere de Ribes 28.783

Sant Vicenç dels Horts 28.137

Santa Coloma de Gramenet 120.824

Santa Perpètua de la Mogoda 25.331

Sitges 28.617

Tordera 15.974

Vic 40.900

Viladecans 64.737

Vilafranca del Penedès 38.785

Total població 1.211.046

Page 425: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo 421

En los gráficos 1 y 2 se muestra el peso relativo (en número de municipios y en población) de estos municipios sobre el total de la provincia de Barcelona, respectivamente. Los 32 municipios participantes en el Círculo representan un 40,0% del total de municipios de la provincia de Barcelona de más de 10.000 habitantes (excepto Barcelona capital) y representan un 36,7% de la población de los municipios de la provincia de Barcelona de más de 10.000 habitantes (excepto Barcelona capital).

Gráfico 1: Peso relativo (en número de municipios) de los municipios participantes en el Círculo de Comparación Intermunicipal de los SLE sobre el total de municipios de más de 10.000 habitantes de la provincia de Barcelona (excepto Barcelona capital). Año 2011.

Gráfico 2: Peso relativo (en población) de los municipios participantes al Círculo de Comparación Intermunicipal de los SLE sobre el total de municipios de más de 10.000 habitantes de laprovincia de Barcelona (excepto Barcelona capital). Año 2011.

En cuanto al proceso de recogida de datos, cabe destacar el hecho de que prácticamente la totalidad de los municipios utilizan la aplicación Xaloc, lo que ha facilitado la recopilación de estos datos. La metodología de trabajo Xaloc integra el tratamiento de la demanda y de la oferta laboral en una sola aplicación telemática que funciona vía internet y asegura el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos. El objetivo de esta aplicación es dar total cobertura a las necesidades de gestión diaria de los SLE (en el ámbito de intermediación) de la provincia de Barcelona.

En esta cuarta edición, el Círculo de Comparación Intermunicipal de los SLE cuenta con 52 indicadores agrupados en cuatro dimensiones y en los indicadores de entorno. La mayor parte de estos indicadores corresponde a la dimensión valores organizativos / RRHH (con un 28,8%), seguida de la dimensión usuario / cliente (con un 25,0%) y de la dimensión encargo político (con un 21,2% de los indicadores), como se muestra en el gráfico 3.

Municipios de la provincia de Barcelona (mayores de 10.000 hab.)

40,0%

60,0%Participantes al CírculoNo participantes al Círculo

e

Población de los municipios de la provincia de Barcelona (mayores de 10.000 hab.)

36,7%

63,3%

Participantes al Círculo

No participantes al Círculo

Page 426: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo422

Gráfico 3: Distribución porcentual de los indicadores según su dimensión. Año 2011.

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

El análisis global de los indicadores se hace desde una triple perspectiva:

Por una parte, se hace una lectura descriptiva de los datos que corresponden a los valores medios del año 2011 y, para algunos indicadores, se realiza un análisis simple de dispersión de datos que corresponden a los distintos municipios participantes.

Por otro lado, se lleva a cabo un análisis temporal donde se refleja la evolución de los indicadores los años 2009, 2010 y 2011, ya que la metodología de cálculo y los indicadores han sido los mismos para los 3 años y las características de los municipios participantes se han mantenido bastante similares.

Tabla 2: Características de los municipios participantes en el CCI de los SLE. Año 2009, 2010 y 2011.

Por último, se realiza un análisis transversal donde se comparan aquellos indicadores comunes a todos los servicios analizados en los Círculos de Comparación Intermunicipal (los que corresponden a la Dimensión de Valores Organizativos / Recursos Humanos y a la Dimensión Económica).

Indicadores según dimensión

21,2%

25,0%28,8%

15,4%

9,6% Dimensión encargopolítico, estratégico

Dimensiónusuario/clienteDimensión valoresorganizativos, RRHH

DimensiónEconómicaIndicadores deentorno

2009 2010 2011Número de municipios participantes 26 30 32

Población promedio (habitantes) 37.937 38.593 37.845

Densidad de población promedio(hab/km2)

1.532 1.515 1.528

Renta por cápita anual promedio (€) 13.346 12.880 13.273

Page 427: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo 423

A continuación, se presenta el análisis global de los indicadores para cada una de las cuatro dimensiones que se han trabajado:

Dimensión encargo político.

Dimensión usuario / cliente.

Dimensión valores organizativos / RRHH.

Dimensión económica.

1. DIMENSIÓN ENCARGO POLÍTICO / ESTRATÉGICO

Los 11 indicadores de la dimensión Encargo Político están relacionados con la consecución de los objetivos finales del servicio, así como con la calidad del servicio. Concretamente, estos indicadores se clasifican según 4 objetivos, que se muestran a continuación:

Ser un referente municipal en las políticas locales de empleo.

Fomentar la cooperación con el tejido empresarial.

Fomentar el empleo de las personas usuarias demandantes de empleo.

Fomentar la cobertura de los puestos de trabajo en las empresas.

Tabla 3: Indicadores de la Dimensión Encargo Político del Círculo de Comparación Intermunicipal de los SLE. Año 2011.

Ser un referente municipal en las políticas locales de ocupación (I) 2011 Ser un referente municipal en las políticas

locales de ocupación (II) 2011

Fomentar la cooperación con el tejido empresarial 2011 Fomentar la ocupación de las personas

usuarias demandantes de ocupación 2011

Fomentar la cobertura de puestos de trabajo en las empresas 2011

% empresas usuarias atendidas del municipio 80,5 %

16,9 %

% empresas que han recibido una primera visita 6,4 % % personas atendidas que han encontrado trabajo (oferta gestionada).

% personas atendidas sobre la población de entre 16 y 64 años 9,6 %

24,3 %

% personas en paro atendidas sobre el total de personas atendidas 82,2 %

% personas nuevas atendidas

% puestos de trabajo sobre el total de puestos de trabajo gestionados 48,4 %

33,7 %

% empresas usuarias sobre el total de empresas del municipio 74,9 % % personas atendidas que han encontrado

trabajo

% personas atendidas no residentes en el municipio 10,2 %% personas en paro atendidas sobre el total de la

población municipal parada 59,1 %

Page 428: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo424

1.A. SER UN REFERENTE MUNICIPAL EN LAS POLÍTICAS LOCALES DE EMPLEO

Los SLE, en su vertiente de dar apoyo a la mejora de la empleabilidad de las personas en su búsqueda de empleo, han atendido de media, a un 9,6% de las personas en edad de trabajar de su municipio, porcentaje muy parecido al del año anterior, como se puede observar en el gráfico 4.

Gráfico 4: Porcentaje de personas usuarias atendidas en los SLE sobre la población de entre 16 y 64 años.

Año 2009, 2010 y 2011.

Los factores que pueden influir en este indicador son diversos, por ejemplo, la ubicación física del SLE o el conocimiento que tiene la ciudadanía de los servicios que se ofrecen, pero resulta muy relevante el hecho de disponer o no de una OTG (Oficina de Treball de la Generalitat) en el municipio. En este sentido, la mayoría de los municipios con OTG presentan un porcentaje por debajo de la media y la mayoría de los que no tienen presentan un porcentaje superior. Se observa que el 77,8% de los municipios que no disponen de OTG en su territorio presentan un valor de este indicador superior a la media.

Gráfico 5: Porcentaje de personas usuarias atendidas en el SLE sobre la población de entre 16 y 64 años. Año 2011.

Porcentaje de personas atendidas sobre la població de entre 16 y 64 años.

9,6 %10,2 %8,9 %

0 %

5 %

10 %

15 %

Año 2009 Año 2010 Año 2011

Porcentaje de personas atendidas sobre la población de entre 16 y 64 años

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

No tienen OTGTienen OTGMedia: 9,6%

Page 429: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo 425

Si se analiza el volumen de personas en paro atendidas sobre el total de la población municipal en situación de paro, se puede ver que un 59,1% de estas personas paradas e inscritas en la OTG se dirigen al SLE, una cifra que también recoge la dispersión de datos en función de los SLE que se encuentran en municipios con OTG. En el gráfico 6, se puede ver que la mayoría de los servicios que no tienen OTG presentan un porcentaje de personas en paro atendidas sobre la población parada por encima de la media y en aquellos que tienen OTG presentan la situación contraria. De esta manera, el 77,8% de los municipios sin una sede de OTG en la localidad atienden a más del 59% de la población en paro.

Gráfico 6: Porcentaje de personas en paro atendidas sobre la población municipal parada. Año 2011.

A lo largo de estos 3 últimos años, el porcentaje de personas en paro atendidas sobre la población municipal parada muestra una tendencia relativamente autosostenida entorno al 61%, de valor promedio.

Gráfico 7: Porcentaje de personas en paro atendidas sobre la población municipal parada. Año 2009, 2010 y 2011.

Porcentaje de personas en paro atendidas sobre la población municipal parada

0

20

40

60

80

100

120

No tienen OTGTienen OTGMedia: 59,1%

Porcentaje de personas en paro atendidas sobre la población municipal parada

58,4 %

65,5 %59,1 %

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

Año 2009 Año 2010 Año 2011

Page 430: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo426

En cuanto a la situación laboral de las personas atendidas, el perfil de usuario de los SLE es una persona en paro, en un 82,2%, mientras que hay una minoría de personas que buscan mejorar su situación laboral, en un 17,8%, como se puede ver en el gráfico 8. Estos valores son muy parecidos a los correspondientes a los dos años anteriores, aunque se percibe una ligera tendencia a la alza de las personas en paro atendidas.

Gráfico 8: Porcentaje de personas usuarias atendidas según situación laboral. Año 2011.

En cuanto al número de usuarios que se han dirigido por primera vez a un SLE, un tercio de las personas que han utilizado estos dispositivos para encontrar trabajo lo han hecho por primera vez, como queda reflejado en el gráfico 9.

Gráfico 9: Porcentaje de personas usuarias nuevas atendidas sobre el total de personas usuarias atendidas. Año 2011.

En un análisis temporal del perfil de persona atendida, se puede ver que disminuye el número de personas atendidas nuevas, ya que en el año 2009 se produjo un importante aumento de personas que salían del mercado laboral y que se dirigieron a los SLE. El gran volumen de personas atendidas en los servicios y el elevado número de atenciones realizadas, han llevado a muchos SLE a limitar su atención a personas de su municipio; puede verse por lo tanto, que el porcentaje de personas atendidas no residentes en el municipio disminuye del 15,4% en el 2009 hasta el 10,2% en el año 2011.

Personas atendidas según la situación laboral

17,8 %

82,2 %

Personas empleadas

Personas en situación deparo

Porcentaje de personas nuevas atendidas

33,7 %

66,3 %

Personas usuariasnuevas atendidasPersonas usuariasantiguas atendidas

Page 431: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo 427

Gráfico 10: Porcentaje de personas nuevas atendidas y Porcentaje de personas atendidas no residentes

en el municipio. Año 2009, 2010 y 2011.

1.B. FOMENTAR LA COOPERACIÓN CON EL TEJIDO EMPRESARIAL

El trabajo con las empresas del municipio es otro eje de actuación básico de los SLE, en su misión de mejorar la competitividad del mercado de trabajo en el territorio.

En los últimos años se ha hecho un gran esfuerzo en este sentido y, en el gráfico 11, puede observarse como se consolida la tendencia a la alza del porcentaje de empresas usuarias y del porcentaje de empresas atendidas del propio municipio. En el 2011, aunque se continua trabajando la prospección, ha bajado en 3 puntos porcentuales el volumen de empresas que han recibido una primera visita, seguramente por la disminución de recursos que han sufrido muchos de los SLE y previsiblemente porque se ha priorizado la atención a las personas en paro, que en muchos casos han necesitado procesos de orientación más intensos.

Gráfico 11: Porcentaje de empresas usuarias sobre el total de empresas del municipio; porcentaje de empresas

que han recibido una primera visita; porcentaje de empresas usuarias atendidas del municipio. Año 2009, 2010 y 2011.

49,9 %

36,4 %33,7 %

15,4 %10,9 % 10,2 %

0 %5 %

10 %15 %20 %25 %30 %35 %40 %45 %50 %

% personas nuevasatendidas

% personas atendidas noresidentes en el municipio

Personas nuevas atendidas y personas no residentes

Año 2009Año 2010Año 2011

47,6 %

65,8 %

74,9 %

4,6 %9,4 %

6,4 %

66,2 %

80,0 %80,5 %

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

% empresas usuarias sobretotal empresas del municipio

% empresas que han recibidouna primera visita

% empresas usuariasatendidas del municipio

Prospección de empresas

Año 2009Año 2010Año 2011

Page 432: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo428

1.C. FOMENTAR EL EMPLEO DE LAS PERSONAS USUARIAS DEMANDANTES DE EMPLEO

El porcentaje de inserción laboral de las personas atendidas es uno de los indicadores clave para evaluar la eficacia de los SLE. En el año 2011, un 16,9% de las personas atendidas han encontrado trabajo, cifra prácticamente análoga a la del 2010, y razonablemente exitosa dada la situación actual del mercado de trabajo.

De estas personas usuarias que han encontrado trabajo, el 24,3% lo han logrado gracias a una oferta gestionada por los SLE, mientras que el 75,7% restante lo han hecho por otras vías.

Gráfico 13: Porcentaje de los canales de inserción de las personas que han encontrado trabajo durante el periodo. Año 2011.

En cuanto a los canales utilizados en la búsqueda de trabajo, se observa una clara tendencia a la baja del porcentaje de personas que han encontrado trabajo a través de oferta gestionada a causa del descenso de ofertas que están recibiendo los SLE. Como contrapartida, se ha incrementado el porcentaje de personas que, gracias a la orientación que han recibido y a los recursos que se han puesto a su disposición, han encontrado trabajo de forma más autónoma y no les ha sido necesario una oferta de trabajo gestionada por el SLE para insertarse.

Porcentaje de inserción de las personas atendidas

16,9 %

83,1 %

% personas que hanencontrado empleo% personas que no hanencontrado empleo

Gráfico 12: Porcentaje de inserciones de las personas atendidas en los SLE. Año 2011.

Canales de inserción

24,3 %

75,7 %

Por ofertagestionada en el SLEPor otras vías

Gráfico 12: Porcentaje de inserciones de las personas atendidas en los SLE. Año 2011.

Page 433: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo 429

Gráfico 14: Porcentaje de personas atendidas que han encontrado trabajo; porcentaje de personas atendidas

que han encontrado trabajo (oferta gestionada). Año 2009, 2010 y 2011.

1.D. FOMENTAR LA COBERTURA DE PUESTOS DE TRABAJO EN LAS EMPRESAS

Otro indicador para evaluar la eficacia de los SLE, desde la vertiente de la oferta, es el porcentaje de cobertura de los puestos de trabajo solicitados por las empresas usuarias del SLE. Entre los municipios participantes, la tasa de cobertura de los puestos de trabajo gestionados ha sido del 48,4%.

Gráfico 15: Porcentaje de puestos de trabajo cubiertos durante el periodo. Año 2009, 2010 y 2011.

Si se comparan los resultados obtenidos en esta cuarta edición con los últimos años, no se observa una tendencia clara. Durante el 2011 se ha visto un descenso de la tasa de cobertura de ofertas, lo que refleja que hay otros canales que utilizan las empresas para cubrir los puestos vacantes, especialmente importantes en épocas en las que hay muchas candidaturas.

14,9 %17,1 %16,9 %

34,8 %

27,4 %24,3 %

0 %

5 %

10 %

15 %

20 %

25 %

30 %

35 %

% personas atendidas que hanencontrado empleo

% personas atendidas que hanencontrado empleo (oferta

gestionada)

Inserciones y canales de inserción

Año 2009Año 2010Año 2011

Porcentaje de puestos de trabajo cubiertos sobre total de puestos de trabajo gestionados

48,4 %

54,7 %

51,4 %

0 % 10 % 20 % 30 % 40 % 50 % 60 %

Año 2009

Año 2010

Año 2011

Page 434: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo430

2. DIMENSIÓN USUARIO / CLIENTE

Los 13 indicadores de la dimensión Usuario / Cliente están relacionados con el uso que hacen los usuarios / clientes del servicio, y de su satisfacción con el mismo. Estos indicadores se han clasificado en las seis siguientes grandes agrupaciones:

Ofrecer un servicio accesible a las personas usuarias de los SLE.

Orientar adecuadamente a las personas y a las empresas sobre el mercado de trabajo.

Agilizar los procesos en la intermediación laboral.

Impulsar la capacitación de la demanda.

Apoyar a las personas usuarias demandantes de empleo en la búsqueda de trabajo.

Ofrecer un servicio de calidad.

Tabla 4. Indicadores de la Dimensión Usuario / Cliente del Círculo de Comparación Intermunicipal de los SLE. Año 2011.

Ofrecer un servicio accesible a las personas usuarias del SLE 2011 Orientar adecuadamente a las personas y a

las empresas sobre el mercado de trabajo 2011

Agilizar los procesos en la intermediación laboral 2011 Impulsar la capacitación de la demanda 2011

Dar apoyo a las personas usuarias demandantes de empleo en la búsqueda de trabajo

2011 Ofrecer un servicio de calidad 2011

Grado de satisfacción de las personas atendidas 8,5

Promedio de asistencias al Club de empleo por persona 7

Promedio de asistencias al Club de empleo por hora 7

Media de actuaciones realizadas por persona 5

Tiempo medio (días) de espera para realizar la entrevista ocupacional 8,8

Horas de formación por persona usuaria que realiza un curso de formación organizado por el SLE

262

% ofertas publicadas vía web cubiertas con autocandidaturas 19,5 %

Tiempo medio (días) de espera para el cierre de una oferta 49,8 % plazas de formación ofertadas y cubiertas

de cursos organizados por el SLE 17,2 %

% personas usuarias que han generado autocandidaturas vía web 25,1 % Media de actuaciones realizadas por empresa 3

% entrevistas ocupacionales fallidas 4,2 % % personas atendidas que han realizado orientación 31,1 %

Page 435: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo 431

2.A. OFRECER UN SERVICIO ACCESIBLE A LAS PERSONAS USUARIAS DEL SLE

Para evaluar la accesibilidad de las personas y las empresas usuarias a los SLE, se dispone de indicadores que tienen en cuenta la utilización de internet en el proceso de intermediación laboral.

Gráfico 16: Utilización de internet en el proceso de intermediación laboral. Año 2009, 2010 y 2011.

La comparación de los resultados obtenidos en esta cuarta edición con los de las dos anteriores, nos muestra una clara tendencia a la alza del porcentaje de personas usuarias atendidas que han generado autocandidaturas vía web sobre el total de personas atendidas, que ha pasado del 20,5% al 25,1% y del porcentaje de ofertas publicadas vía web cubiertas con autocandidaturas, que se ha incrementado del 13,6% al 19,5% en el año 2011.

Esto puede derivarse, tanto por la urgente necesidad de encontrar trabajo, lo que comporta abrir nuevas vías en la búsqueda de trabajo, como también, el mayor esfuerzo realizado por los SLE para publicar las ofertas en la web y para dar apoyo a las personas demandantes en el uso de les nuevas tecnologías en su búsqueda de empleo.

2.B. ORIENTAR ADECUADAMENTE A LAS PERSONAS Y A LAS EMPRESAS SOBRE EL MERCADO

DE TRABAJO

Con el objetivo de mejorar la competitividad del mercado de trabajo en el territorio, los SLE ofrecen orientación a las personas y asesoramientos a las empresas usuarias.

Desde la demanda, los SLE hacen, en promedio, orientación laboral a un 31,1% de las personas usuarias atendidas. Este porcentaje recoge una dispersión importante de valores que presentan los diferentes SLE, como se muestra en el gráfico 17; los valores oscilan entre el 6,4%, cifra mínima, y el 65,0%, cifra máxima.

20,5 %22,5 % 25,1 %

13,6 %

18,0 % 19,5 %

0 %

5 %

10 %

15 %

20 %

25 %

30 %

% personas usuarias que han generadoautocandidaturas vía web

% ofertas publicadas vía web cubiertas conautocandidaturas

Utilitzación de internet en el proceso de intermediación laboral

Año 2009Año 2010Año 2011

Page 436: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo432

Gráfico 17: Porcentaje de personas usuarias atendidas durante el periodo que han hecho orientaciónlaboral sobre el total de personas usuarias atendidas durante el periodo. Año 2011.

El valor medio de este indicador es superior al del año 2010, cuando el porcentaje de personas atendidas que han hecho orientación era del 26,8%. Este esfuerzo en orientación es especialmente importante en periodos con pocas ofertas de trabajo, y permite que la tasa de inserción se mantenga a pesar del descenso de estas ofertas.

Gráfico 18: Porcentaje de personas usuarias atendidas durante el periodo que han hecho orientación laboral

sobre el total de personas usuarias atendidas durante el periodo. Año 2009, 2010 y 2011.

Porcentaje de personas atendidas que han hecho orientación

0

10

20

30

40

50

60

70

Año 2011

Media: 31,1%

Porcentaje de personas atendidas que han hecho orientación

27,8 % 26,8 %

31,1 %

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

Año 2009 Año 2010 Año 2011

Page 437: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo 433

Las personas usuarias atendidas, han recibido un promedio de 5,2 actuaciones por año, como se muestra en el siguiente gráfico.

Gráfico 19: Media de actuaciones realizadas por persona. Año 2011.

Desde la vertiente de la oferta, se analiza la media de las actuaciones realizadas con las empresas atendidas. El resultado da un promedio de 2,6 actuaciones por empresa atendida durante el periodo. En el gráfico 20 se muestra cierta homogeneidad en la intensidad de las actuaciones, salvo 5 SLE que elevan la media.

Gráfico 20: Media de actuaciones realizadas por empresa. Año 2011.

Media de actuaciones realizadas por persona

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Año 2011

Media: 5,2

Media de actuaciones realizadas por empresa

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Año 2011

Media: 2,6

Page 438: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo434

En cuanto a la evolución temporal de las dos medias de actuaciones realizadas, tanto por empresa como por persona, se puede observar un incremento desde el año 2009, como se muestra en el gráfico 21.

Gráfico 21: Media de actuaciones realizadas por persona y Media de actuaciones realizadas por empresa.Año 2009, 2010 y 2011.

Cabe destacar el número de actuaciones por empresa, ligeramente superior al año 2010, que demuestra como se mantiene el esfuerzo en el acercamiento al tejido empresarial para conseguir la captación de ofertas y la fidelización de las empresas. El hecho de que las primeras visitas de prospección hayan disminuido, supone que las actuaciones han pasado a atención continuada a las empresas contactadas previamente.

2.C. AGILIZAR LOS PROCESOS EN LA INTERMEDIACIÓN LABORAL

Los indicadores que permiten evaluar si un SLE ofrece sus servicios de forma ágil son los que miden, por una parte, el tiempo de espera de una persona que solicita una primera entrevista ocupacional y, por otra, el tiempo empleado para cerrar una oferta. La media en días es de 8,8 y 49,8 respectivamente.

El indicador de tiempo de espera para la entrevista ocupacional, nos muestra si los SLE dan día y hora para realizar la entrevista cuando una persona la solicita por primera vez al SLE o si los atienden de forma inmediata. En el gráfico 22 se observa la dispersión de datos para los 32 SLE.

Gráfico 22: Tiempo de espera para realizar la entrevista ocupacional. Año 2011.

Actuaciones realizadas

1,6

4,3

2,5

4,7

2,6

5,2

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

Media deactuaciones

realizadas porempresa

Media deactuaciones

realizadas porpersona

Año 2011Año 2010Año 2009

Tiempo de espera para realizar la entrevista ocupacional (días)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Año 2011M edia: 8,8

Page 439: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo 435

Si se comparan los resultados obtenidos en la cuarta edición con los de la tercera, se puede ver, como término medio, que el tiempo de espera para los demandantes que solicitan entrevista ocupacional se ha incrementado y ha pasado de 7 a 8,8 días.

Gráfico 23: Tiempo de espera. Año 2009, 2010 y 2011.

En relación al tiempo transcurrido entre la fecha de registro de las ofertas de trabajo y la fecha de cierre, se observa una disminución, pasando de 54,5 a 49,8 días. Esto demuestra el esfuerzo realizado por los SLE para dar respuesta a las empresas con la máxima rapidez posible, esfuerzo especialmente importante en un momento en que las categorías laborales más solicitadas no acostumbran a coincidir con las experiencias laborales y calificaciones profesionales de las personas inscritas en la bolsa de trabajo de los SLE.

2.D. IMPULSAR LA CAPACITACIÓN DE LA DEMANDA

Des de los SLE se ofrecen diferentes acciones formativas con el objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de empleo. La realización de estas acciones se encuentra condicionada por las convocatorias periódicas que se llevan a cabo desde las distintas administraciones públicas, especialmente desde el Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC). En el siguiente cuadro se observa como sigue a la baja el porcentaje de plazas de formación ofertadas y cubiertas de cursos organizados por los SLE sobre las personas usuarias atendidas, que pasa del 21,7% al 17,2% en dos años. Como contrapartida, se ha recuperado ligeramente las horas de formación por persona que realiza un curso, pasando de 248 horas en el año 2010 a 262 horas en el 2011.

Tabla 5: Porcentaje de plazas de formación ofertadas y cubiertas organizada por los SLE.Horas de formación por persona usuaria que realiza un curso organizado por el SLE. Año 2009, 2010 y 2011.

10,2 7,0 8,8

59,354,5

49,8

0

10

20

30

40

50

60

Tiempo medio (días) de esperapara realizar la entrevista

ocupacional

Tiempo medio (días) de esperapara el cierre de una oferta

Tiempo de espera

Año 2009Año 2010Año 2011

2009 2010 2011

% plazas de formación ofertadas y cubiertas de cursos organizados por el SLE 21,7 % 19,4 % 17,2 %

Horas de formación por persona usuaria que realiza curso de formación organizado por el SLE

511 248 262

Page 440: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo436

2.E. APOYAR A LAS PERSONAS USUARIAS DEMANDANTES DE EMPLEO EN LA BÚSQUEDA DE

TRABAJO

Las personas demandantes que se dirigen a la mayoría de los SLE pueden utilizar un recurso que les permite la búsqueda de empleo de forma autónoma, el Club de empleo. Dos indicadores de su grado de utilización son el número de asistencias por hora de apertura del Club de empleo (6,7 asistencias por hora de media) y las asistencias por persona que utiliza el Club de empleo (6,6 asistencias por persona de media).

Gráfico 24: Asistencias al Club de empleo. Año 2009, 2010 y 2011.

Si comparamos los resultados obtenidos en la edición de este año con los de ediciones anteriores del Círculo, podemos ver que la tendencia continua a la alza, aunque moderadamente.

Este incremento puede explicarse por una necesidad superior de utilización de este recurso por parte de las personas usuarias en búsqueda de empleo y por un mayor aprovechamiento de los recursos que ofrecen los SLE.

2.F. OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD

El grado de satisfacción de las personas usuarias ha sido uno de los indicadores con más dificultad en cuanto a la recogida de datos, ya que sólo 23 de los 32 municipios tienen incorporado en su servicio un procedimiento para evaluar la satisfacción de las personas usuarias. La media de las valoraciones recogidas por estos 23 servicios es de 8,5 sobre 10. Esta puntuación se mantiene igual respecto a las ediciones anteriores.

Este es un indicador que se calcula en algunos de los servicios municipales participantes en los Círculos de Comparación Intermunicipal. En el gráfico siguiente se muestra la comparación de cifras, y los SLE obtienen uno de los mayores grados de satisfacción de sus usuarios, sólo precedido por las escuelas infantiles.

4,8

6,5 6,7

5,2

6,3 6,6

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Promedio de asistencias al Clubde empleo por hora

Promedio de asistencias al Clubde empleo por persona

Club de empleo

Año 2009Año 2010Año 2011

Page 441: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo 437

Gráfico 25: Grado de satisfacción de los usuarios de los servicios municipales analizados por los Círculos de Comparación Intermunicipal. Policía Local, Escuelas Infantiles y Escuelas de Música, Servicios Locales de Empleo y Mediación Ciudadana datos definitivos año 2011. Limpieza Viaria, Residuos, Bibliotecas, Mercados y Ferias Locales datos provisionales 2011.

3. DIMENSIÓN VALORES ORGANIZATIVOS / RRHH

Los 15 indicadores de la dimensión Valores Organizativos / RRHH están relacionados con el modelo organizativo y de gestión, así como con los recursos humanos (como retribuciones, formación, porcentaje de horas de baja, satisfacción o cargas de trabajo). Específicamente, estos indicadores se han agrupado en los 6 bloques que se indican a continuación:

Gestionar el servicio con las diversas formas de gestión.

Disponer de los recursos humanos adecuados para ofrecer un servicio de calidad.

Promover un clima laboral positivo entre los profesionales del SLE.

Mejorar las habilidades de los profesionales del SLE.

Mejorar el proceso de gestión del SLE.

Reflejar la estructura de género del personal.

Grado de satisfacción de los usuarios

8,6 8,5 8,1 8,0 7,9 7,9 7,76,9 6,3 6,1

5

6

7

8

9

10Es

cuel

asin

fant

iles

Serv

icio

sLo

cale

s de

Empl

eo

Escu

elas

de M

úsic

a

Feria

sLo

cale

s

Bibl

iote

cas

Med

iaci

ónC

iuda

dana

Mer

cado

s

Res

iduo

s

Lim

piez

avi

aria

Polic

íaLo

cal

Page 442: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo438

Tabla 6. Indicadores de la Dimensión Valores Organizativos / Recursos Humanos del Círculo de Comparación Intermunicipal de los SLE. Año 2011.

3.A. GESTIONAR LOS SERVICIOS CON LAS DIVERSAS FORMAS DE GESTIÓN

Dentro de este grupo de indicadores, destaca el que hace referencia al porcentaje de profesionales con perfil técnico sobre el total de profesionales del SLE.

En el siguiente gráfico, queda reflejada la tendencia a la alza de los profesionales en el SLE, un aumento que puede ser causado por el incremento de técnicos en las plantillas o por la disminución de administrativos o responsables.

Gestionar el servicio con las diversas formas de gestión 2011

Disponer de los recursos humanos adecuados para ofrecer un servicio de calidad

2011

Mejorar los procesos de gestión del SLE 2011 Promover un clima laboral positivo entre los profesionales del SLE 2011

Mejorar las habilidades de los profesionales del SLE 2011

Reflejar la estructura de género del personal 2011

% de profesionales asistentes a cursos sobre el total de profesionales 56,0 %

% de mujeres sobre el total de profesionales 80,6 %

Sueldo bruto base anual de un AODL 27.091

Horas anuales de formación por profesional 16 % de profesionales con perfil técnico con plaza creada de plantilla 34,2 %

% empresas atendidas en el periodo sobre total empresas usuarias 28,1 % Sueldo bruto base anual de un profesional

insertor / orientador 26.727

% personas atendidas en el periodo sobre el total de personas usuarias 48,6 % % de horas de baja sobre total horas de

convenio 2,6 %

Gestión indirecta (%). (Concesión) 0,3 % Media de actuaciones realizadas por profesional con perfil técnico 977

Gestión directa (%). (Ayuntamiento, OOAA) 99,7 % Número de personas y empresas atendidas por profesional con perfil técnico 198

% de profesionales con perfil técnico sobre el total de profesionales del SLE. 75,3 % % profesionales con perfil técnico A1 y A2

sobre total de profesionales con perfil técnico 76,6 %

Page 443: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo 439

Gráfico 26: Porcentaje de profesionales con perfil técnico sobre el total de profesionales del SLE. Año 2009, 2010 y 2011.

3.B. DISPONER DE LOS RECURSOS HUMANOS ADECUADOS PARA OFRECER UN SERVICIO DE

CALIDAD

El número de personas y de empresas atendidas por profesionales con perfil de técnico de atención, y la media de actuaciones realizadas por profesional con perfil de técnico de atención, son dos indicadores que muestran el volumen de trabajo general por la situación del mercado laboral. En el caso de los municipios participantes en el CCI, y para el año 2011, esta cifra es de 198 personas y empresas atendidas y 977 actuaciones por profesional.

Si se analiza la evolución temporal, se puede ver que, aunque las variaciones son pequeñas, hay una tendencia a la disminución del número de personas y empresas que se atienden y se consolida el incremento de las actuaciones que se les hacen. Por tanto, se puede considerar que se está ofreciendo un servicio más intensivo.

Gráfico 27: Número de personas y empresas atendidas durante el periodo, y número de actuaciones realizadas con ellas. Año 2009, 2010 y 2011.

61,7 %68,3 %

75,3 %

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

Año 2009 Año 2010 Año 2011

Porcentaje de profesionales con perfil técnico sobre el total de profesionals del SLE

Año 2009Año 2010Año 2011

Personas y empresas atendidas y actuaciones realizadas

228

933 954

211 198

977

0

200

400

600

800

1.000

1.200

Número de personas y empresasatendidas por profesional con perf il

técnico

Media de actuaciones realizadas porprofesional con perf il técnico

Año 2009Año 2010Año 2011

Page 444: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo440

Si se analiza la categoría laboral con que está contratado el personal del SLE con perfil técnico se puede ver si los SLE disponen de los recursos humanos adecuados para ofrecer un servicio de calidad. Por término medio, el 76,6% de los profesionales que realizan tareas de técnico están contratados con la categoría laboral que les corresponde (A1 o A2), mientras que el 23,4% están contratados con otras categorías laborales inferiores.

Gráfico 28: Categorías laborales de los profesionales con perfil técnico de atención. Año 2009, 2010 y 2011.

Si se compara este indicador con el resultado obtenido para el año 2010, ha habido un aumento importante de la proporción del personal con perfil técnico con categoría laboral A1 y A2. Este incremento puede estar causado por un reconocimiento de la tarea realizada por muchos técnicos, pero sin olvidar que muchas subvenciones para los SLE requieren estas categorías laborales de contratación.

3.C. MEJORAR LOS PROCESOS DE GESTIÓN DEL SLE

Los dos indicadores siguientes muestran el volumen de personas y empresas que se han atendido sobre el total que están registradas en las bases de datos de los SLE. Por tanto, indican el grado de agilidad de los procesos internos a la hora de gestionar tanto la atención al demandante, como la atención a la empresa y el proceso de intermediación.

En los siguientes gráficos, se muestra la evolución temporal y queda reflejada la necesidad de depurar las bases de datos para agilizar la gestión y los servicios prestados de los SLE, tarea que muchas veces queda en segundo plano dado el volumen de usuarios y los recursos disponibles.

Categoría laboral de los profesionales con perfil técnico de atención

24,9 %

75,1 %

27,9 %

72,1 %

23,4 %

76,6 %

0 %

10 %

20 %

30 %

40 %

50 %

60 %

70 %

80 %

90 %

Con categoría laboral A1 i A2 Con categorías laboralesinferiores

Año 2009Año 2010Año 2011

Page 445: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo 441

Gráfico 29: Porcentaje de personas usuarias atendidas sobre las personas usuarias. Año 2009, 2010 y 2011.

Gráfico 30: Porcentaje de empresas usuarias atendidas sobre las empresas usuarias. Año 2009, 2010 y 2011.

3.D. PROMOVER UN CLIMA LABORAL POSITIVO ENTRE LOS PROFESIONALES DEL SLE

El porcentaje de horas de baja anual sobre el total de horas de convenio es un indicador transversal que permite evaluar el clima laboral entre los profesionales. En el caso de los SLE, este indicador se sitúa en el 2,6%, cifra por debajo de la media de casi todos los servicios municipales analizados por los Círculos; sólo Espacios Escénicos, Mediación Ciudadana, Ferias Locales y Oficinas Municipales de Información al Consumidor presentan un porcentaje más bajo.

Porcentaje de personas usuarias atendidas sobre las personas usuarias

57,2 % 54 ,6 % 4 8 ,6 %

4 2 ,8 % 4 5,4 % 51,4 %

0,0 %

20,0 %

40,0 %

60,0 %

80,0 %

100,0 %

2009 2010 2011

% personas usuarias no atendidas

% personas usuarias atendidas

Porcentaje de empresas usuarias atendidas sobre las empresas usuarias

2 7,1 % 3 2 ,3 % 2 8 ,1 %

72 ,9 % 6 7,7 % 71,9 %

0,0 %

20,0 %

40,0 %

60,0 %

80,0 %

100,0 %

2009 2010 2011

% empresas usuarias no atendidas

% empresas usuarias atendidas

Page 446: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo442

Gráfico 31: Porcentaje de horas de baja de los servicios municipales analizados por los Círculos de Comparación Intermunicipal. Policía Local, Espacios Escénicos, Escuelas Infantiles y Escuelas de Música, Servicios Localesde Empleo, OMIC, Seguridad Alimentaria y Mediación Ciudadana datos definitivos año 2011. Limpieza Viaria, Residuos, Bibliotecas, Deportes, Servicios Sociales, Mercados, Ferias Locales y Alumbrado Público datos provisionales 2011.

Este porcentaje ha variado muy poco respecto al año 2009 y al 2010, que se situaba en el 2,3% y el 2,4% respectivamente.

Otro indicador para medir el clima laboral de los SLE es la estabilidad laboral. El indicador porcentaje de profesionales con perfil técnico de atención con plaza creada en plantilla en el SLE da información del grado de rotación del personal. Este indicador se sitúa en el 34,2% como se puede ver en el gráfico 32. Dentro de este porcentaje se incluye el total de profesionales con perfil técnico de atención que trabajan en el SLE con plaza creada de plantilla durante el periodo, ya sea personal laboral, funcionario o interino, o bien otras fórmulas de contratación fija (por ejemplo, fijos discontinuos).

Gráfico 32: Situación laboral de los profesionales del SLE. Año 2011.

El análisis temporal muestra como, después del descenso del 2010, se recupera este porcentaje, posiblemente por la reducción de los profesionales sin plaza creada de plantilla.

% de horas de baja

8,8%6,8% 5,7% 5,6% 4,9% 4,8% 4,6%

0,2%0,6%1,3%

4,2%3,2%3,2% 2,7% 2,6%

1,4%0%

2%

4%

6%

8%

10%

Relación laboral de los profesionales del SLE

34,2 %

65,8 %

% de profesionales conperfil técnico con plazacreada de plantilla % de profesionales conperfil técnico sin plazacreada de plantilla

Page 447: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo 443

Gráfico 33: Situación laboral de los profesionales del SLE. Año 2009, 2010 y 2011.

3.E. MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS PROFESIONALES DEL SLE

Con el objetivo de mejorar la capacitación y competencia del personal técnico de los SLE, se realizan una media de 16 horas anuales de formación por profesional del SLE, como se puede ver en el gráfico 34. Este valor se sitúa en la media de todos los servicios municipales analizados por los Círculos.

Gráfico 34: Horas de formación por trabajador de los servicios municipales analizados por los Círculos de ComparaciónIntermunicipal. Policía Local, Espacios Escénicos, Escuelas Infantiles y Escuelas de Música, Servicios Localesde Empleo, OMIC, Seguridad Alimentaria y Mediación Ciudadana datos definitivos año 2011. Limpieza Viaria, Residuos, Bibliotecas, Deportes, Servicios Sociales, Mercados, Ferias Locales y Alumbrado Público datos provisionales 2011.

Si se analiza la evolución temporal de la formación, tanto en cuanto al número de horas como a los asistentes, se puede ver en el gráfico 35 que en los dos casos hay una recuperación sin llegar a los niveles del 2009.

38,1 %

28,8 %

34,2 %

0 %

5 %

10 %

15 %

20 %

25 %

30 %

35 %

40 %

Año 2009 Año 2010 Año 2011

Porcentaje de profesionales con perfil técnico con plaza creada de plantilla

Año 2009Año 2010Año 2011

Horas de formación por trabajador

33,7 35,027,5 26,0 25,9

19,0 18,4 16,0 14,8 13,0 12,5 11,7 11,2 8,0 7,8 5,505

101520253035

Page 448: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo444

Gráfico 35: Horas de formación por profesional y Porcentaje de profesionales asistentes a cursos sobre el total de profesionales. Año 2009, 2010 y 2011.

3.F. REFLEJAR LA ESTRUCTURA DE GÉNERO DEL PERSONAL

Dentro del personal de los SLE de los municipios participantes en el Círculo, predominan claramente las mujeres, con un 80,6%, porcentaje ligeramente superior al del año 2010, un 76,9%.

Gráfico 36: Género de los profesionales del SLE. Año 2011.

En el gráfico de comparación de este indicador transversal, se puede ver que los SLE son uno de los servicios con una presencia femenina más alta, sólo precedido de las escuelas infantiles y servicios sociales.

18 13 16

61,5 %54,1 % 56,0 %

0

10

20

30

40

50

60

70

Horas anuales de formación porprofesional

% de profesionales asistentes a cursossobre el to tal de profesionales

Formación de los profesionales del SLE

Año 2009Año 2010Año 2011

Género de los profesionales del SLE

80,6 %

19,4 %

MujeresHombres

Page 449: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo 445

Gráfico 37: Porcentaje de mujeres sobre el total de trabajadores de los servicios municipales analizados por los Círculos de Comparación Intermunicipal. Policía Local, Espacios Escénicos, Escuelas Infantiles y Escuelasde Música, Servicios Locales de Empleo, OMIC, Seguridad Alimentaria y Mediación Ciudadana datosdefinitivos año 2011. Limpieza Viaria, Residuos, Bibliotecas, Deportes, Servicios Sociales, Mercados, Ferias Locales y Alumbrado Público datos provisionales 2011.

4. DIMENSIÓN ECONÓMICA

Los 8 indicadores de la Dimensión Económica expresan el uso de los recursos económicos necesarios para prestar el servicio, sus costes asociados, así como las fuentes de financiación del servicio. Es de especial importancia remarcar el método de cálculo utilizado para estimar los gastos asociados a los SLE. En este sentido, se han considerado gastos de los SLE los siguientes conceptos: gastos de personal, gastos en bienes y servicios, y gastos en transferencias corrientes (sin incluir los gastos asociados a los programas destinados a la contratación de trabajadores –Planes de Empleo y Planes extraordinarios de Empleo Local (PEOL) – y los programas mixtos de formación y empleo – Escuelas Taller, Casas de Oficios, Nuevas Casas para Nuevos Oficios y Talleres de Empleo-).

Los indicadores correspondientes a esta dimensión se presentan agrupados en tres grandes ámbitos (ver tabla 7):

Disponer de los recursos económicos adecuados.

Financiar adecuadamente el servicio.

Ofrecer el servicio a unos costes unitarios adecuados.

Tabla 7. Indicadores de la Dimensión Económica del Círculo de Comparación Intermunicipal

de los SLE. Año 2011.

% de mujeres sobre el total de trabajadores

98,0 86,5 80,6 75,2 69,7 67,7 67,243,0 40,0 38,3 29,0

13,6 11,0 9,6 3,20

20

40

60

80

100

Disponer de los recursos económicos adecuados 2011 Financiar adecuadament el servicio 2011

Ofrecer el servicio a unos costes unitarios adecuados 2011

Gasto corriente anual del SLE por persona usuaria atendida 326

Gasto corriente anual del SLE por persona usuaria atendida del SLE que ha encontrado trabajo

1.954

% Gasto corriente asociado a los programas que suponen contratación sobre gasto corriente del SLE

49,1 % % autofinanciación por parte del ayuntamiento 36,5 %

% Gasto corriente del SLE sobre el presupuesto corriente municipal 2,4 % % financiación por aportaciones de otras

instituciones 63,1 %

Gasto corriente del SLE por habitante 20,9 % de autofinanciación por tasas y precios públicos 0,4 %

Page 450: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo446

4.A. DISPONER DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS ADECUADOS

En el año 2011, el gasto corriente de los SLE por habitante ha sido de 20,9€. Si se analiza transversalmente este indicador en el conjunto de los servicios municipales estudiados en los Círculos, se ve que esta cifra sitúa a los SLE en un punto relativamente medio.

Gráfico 38: Gasto corriente por habitante de los servicios municipales analizados por los Círculos de ComparaciónIntermunicipal. Policía Local, Espacios Escénicos, Escuelas Infantiles y Escuelas de Música, Servicios Localesde Empleo, OMIC, Seguridad Alimentaria y Mediación ciudadana datos definitivos año 2011. Limpieza Viaria,Residuos, Bibliotecas, Deportes, Servicios Sociales, Mercados, Ferias Locales y Alumbrado Público datos provisionales 2011.

Esta cifra es ligeramente superior a la del año 2010, sin llegar a los niveles del 2009, año en el que el presupuesto de los SLE se vio incrementado por las medidas anticrisis promovidas desde diferentes administraciones públicas.

Gráfico 39: Gasto corriente del SLE por habitante. Año 2009, 2010 y 2011.

En cuanto a la disponibilidad de recursos cabe señalar que el gasto corriente del SLE representa un 2,4% del presupuesto municipal, porcentaje prácticamente igual a los de los dos años anteriores.

Gasto corriente del servicio por habitante

1,0 €1,2 €1,7 €5,8 €10,3 €

3,7 €12,1 €

28,2 €

14,3 €17,5 €20,9 €

39,2 €46,3 €51,2 €

61,7 €

78,1 €

0 €

20 €

40 €

60 €

80 €

22,6520,50 20,85

0

5

10

15

20

25

Año 2009 Año 2010 Año 2011

Gasto corriente del SLE por habitante

Año 2009

Año 2010

Año 2011

Page 451: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo 447

Gráfico 40: Presupuesto corriente municipal. Año 2011.

4.B. FINANCIAR ADECUADAMENTE EL SERVICIO

Los SLE financian el 63,1% de su presupuesto con aportaciones de otras instituciones (el año 2010 esta cifra se situó en el 62,2%) y se autofinancian por el propio ayuntamiento en un 36,5%. De forma residual, el 0,4% del presupuesto, lo obtienen con ingresos por tasas municipales y precios públicos, como puede verse en el gráfico 41.

Gráfico 41: Estructura de financiación de los SLE. Año 2011.

La evolución temporal muestra una tendencia a la alza del porcentaje de autofinanciación por parte del ayuntamiento, y una reducción para tasas y precios públicos.

Presupuesto corriente municipal

2,4 %

97,6 %

Gasto corriente del SLE

Otros gastos corrientes delAyuntamiento

Financiación de los SLE

0,4 %

63,1 %

36,5 %

% autofinanciación portasas y precios públicos

% financiación poraportaciones de otras instituciones

% autofinanciación porparte del Ayuntamiento

Page 452: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo448

Gráfico 42: Evolución de la financiación de los SLE. Año 2009, 2010 y 2011.

Los tres indicadores que reflejan las fuentes de financiación son transversales y comparables con el resto de servicios municipales analizados. En los extremos se encuentran los servicios de residuos que se financia en un 96% por tasas y precios públicos y el servicio de limpieza viaria en que el 100% de sus ingresos provienen de aportaciones de los propios ayuntamientos. Los SLE destacan por ser los servicios que tienen un porcentaje más elevado de financiación por parte de otras administraciones.

Gráfico 43: Fuentes de financiación de los servicios municipales analizados por los Círculos de Comparación

Intermunicipal. Policía Local, Espacios Escénicos, Escuelas Infantiles y Escuelas de Música, Servicios Locales de Empleo, OMIC, Seguridad Alimentaria y Mediación Ciudadana datos definitivos año 2011. Limpieza Viaria, Residuos, Bibliotecas, Deportes, Servicios Sociales, Mercados, Ferias Locales y Alumbrado Público datosprovisionales 2011.

4.C. OFRECER EL SERVICIO A UNOS COSTES UNITARIOS ADECUADOS

Para medir los costes que tienen los municipios en la prestación de las actividades de los SLE, se ha calculado los indicadores de gasto corriente anual del SLE por persona usuaria atendida que ha encontrado trabajo y el gasto corriente anual del SLE por persona usuaria atendida. Estas cifras son de 1.954 € y 326 € respectivamente, superiores a las del año 2010 pero sin llegar a las cifras del 2009.

Porcentaje de financiación

96%

55%32%

26%44% 37%

55% 68%45% 57%

75%

37%51% 54% 57%

85%100% 100%

12%31%37% 29%33%

73%29% 24%

13%63%

46%14%

46% 44%15%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

% por tasas y precios públicos % de otros ingresos % del ayuntamiento

Financiación de los SLE

1,6 % 0,4 %

68,7 %62,2 % 63,1 %

29,4 %36,2 % 36,5 %

1,9 %0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Año 2009 Año 2010 Año 2011

% autofinanciación por partedel Ayuntamiento

% financiación poraportaciones de otrasinstituciones% autofinanciación portasas y precios públicos

Page 453: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo 449

Gráfico 44: Gasto corriente anual del SLE por persona usuaria atendida y por persona usuaria atendida que ha encontrado trabajo. Año 2009, 2010 y 2011.

Estos incrementos se pueden explicar por 3 motivos:

Incremento del gasto corriente del SLE.

Disminución de las personas atendidas.

Disminución de personas atendidas que han encontrado trabajo.

Gasto corriente anual (€)

2.548

376

1.732

296

1.954

326

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000

Gasto corriente anualdel SLE por persona

usuaria atendida

Gasto corriente anualdel SLE por personausuaria atendida del

SLE que haencontrado trabajo Año 2011

Año 2010Año 2009

Page 454: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo450

En el siguiente cuadro se muestra las actuaciones de ahorro económico presentadas por los SLE durante la fase de mejora.

Tabla 8: Actuaciones de ahorro económico según ámbito. Año 2011.

Ámbito Actuaciones de ahorro económico Municipios

El uso de facebook como herramienta de comunicación Argentona

Depuración de la base de datos de forma sistemática Cardedeu

Digitalización completa del archivo de personas usuarias del SLE Sant Cugat del Vallès

Implantación de un protocolo con soporte informático destinado a optimizar los recursos técnicos inter-departamentales en la atención a los demandantes de empleo Sant Joan Despí

Instalación de programario libre Santa Coloma de Gramenet

Implementación de herramientas 2.0 en la orientación laboral Santa Perpètua de Mogoda

Reestructuración del horario de atención a las personas que quieren inscribirse en el servicio de empleo Caldes de Montbui

Reorganización de los talleres de búsqueda de trabajo Castellar del Vallès

Reducción del horario de apertura del propio SLE Igualada

Sesión informativa grupal Mataró

Comunicación eficiente de las sesiones informativas de cursos de formación ocupacional Olesa de Montserrat

Reducción del horario de apertura del club de empleo y de atención a los usuarios Palau-Solità i Plegamans

Talleres grupales de orientación y de mercado laboral Prat de Llobregat, el

Revisión de las actuaciones de acompañamiento a la inserción Sant Cugat del Vallès

Optimización de los recursos de la Escuela Municipal de Personas Adultas Sant Pere de Ribes

Reducción del horario de apertura del Club de empleo Sant Vicenç dels Horts

Talleres de mejora de las estrategias de búsqueda de empleo Vic

Reorganización de los RRHH y Económicos

Fijar un precio casi simbólico a las acciones de formación ocupacional organizadas por el servicio de empleo Caldes de Montbui

Gasto compartido del curso de formación profesionalizadora Castellbisbal

Reducción de personal técnico del SLE y continuidad de las actuaciones Montcada i Reixac

Denegación de la prórroga de la subvención para un AODL Montornès del Vallès

Mantenimiento de la plantilla mínima del Servicio mediante la promoción interna Piera

Optimización de la estructura de personal técnico del ayuntamiento para la ejecución de nuevos proyectos Sant Adrià de Besòs

Disminución de las partidas de Capítulo II, frente las partidas de Capítulo I, ante el requerimiento de reducción del global del presupuesto 2012 Sitges

No suplir les bajas de las técnicas del SLE Tordera

Colaboración con los IES en la gestión (y financiación) en un programa de transición escuela-trabajo Manresa

Acuerdo de colaboración público-privado para la prestación del servicio de Aula Abierta Viladecans

CRIT (Centro de Recursos para la Inclusión y el Trabajo) Vilafranca del Penedès

Evitar la entrega de material en papel utilizando el lápiz de memoria en los cursos de formación ocupacional Franqueses del Vallès, les

Ahorro energético Ripollet

Mejora de la eficiencia energética a Escoles Velles Sant Andreu de la Barca

Papel cero Sant Andreu de la Barca

Optimización de procedimentos de base informática

Reorganización de la atención al cliente

Eficiencia energética y en el uso de los recursos

Establecimiento de redes de colaboración

ANÁLISIS TALLERES DE MEJORA

Page 455: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo 451

CONCLUSIONES FINALES

De los 47 indicadores que se analizan, sin tener en cuenta los de entorno, en esta cuarta edición del Círculo de Comparación Intermunicipal de los SLE del año 2011, se constata que:

El 40% muestran una tendencia clara en los 3 últimos años.

El 60% fluctúan en los 3 últimos años sin tendencia, señal de una inestabilidad e incertidumbre importante del mercado de trabajo.

Las tendencias principales que se observan de la Dimensión encargo político y de la Dimensión usuario/cliente son las siguientes:

Disminuyen las personas nuevas atendidas y las de fuera del municipio.

Aumentan las empresas usuarias y las del propio municipio.

Incrementan las autocandidaturas web y las ofertas web cubiertas con autocandidaturas.

Sube la media de actuaciones a personas y empresas.

Disminuye el tiempo para cerrar una oferta.

Aumentan las asistencias al Club de empleo.

Las cifras principales que se han obtenido para los 32 SLE participantes en la cuarta edición del CCI de los SLE son:

El 9,6% de la población en edad de trabajar es usuaria de un SLE.

De todas las personas usuarias atendidas, el 82,2% están en situación de paro.

Un tercio de las personas que se dirigen a un SLE han sido atendidas por primera vez.

El esfuerzo en prospección de empresas se concreta en que un 6,4% de empresas del municipio ha recibido una primera visita. En consecuencia, se ha incrementado aproximadamente en 10 puntos el porcentaje de empresas del municipio que son usuarias del SLE, llegando casi al 75% en esta edición.

El enfoque del trabajo con empresas ha tenido un acento local, lo que ha supuesto que un 80,5% de las empresas atendidas del SLE están ubicadas en el propio municipio.

El 16,9% de las personas atendidas ha encontrado trabajo. De estas, el 24,3% lo ha logrado gracias a una oferta gestionada por el SLE.

La tasa de cobertura de los puestos de trabajo ha sido del 48,4%.

El 25,1% de personas usuarias atendidas en el SLE han generado autocandidaturas vía web.

El 19,5% de las ofertas publicadas vía web han sido cubiertas con autocandidaturas.

El 31,1% de las personas usuarias atendidas han realizado acciones de orientación.

Page 456: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servicios locales de empleo452

Una persona que solicita una entrevista ocupacional al SLE tiene que esperar una media de 9 días para ser atendida. Así mismo, el tiempo que transcurre entre el momento en que una empresa solicita la cobertura de un puesto de trabajo hasta que se cierra la oferta es de 50 días.

La media de asistencia al Club de empleo por persona usuaria atendida es de 7 asistencias.

El grado de satisfacción de las personas usuarias de los SLE es de 8,5 sobre 10.

Cada profesional del SLE atiende de media a 198 usuarios al año (se contabilizan personas y empresas).

Cada profesional del SLE realiza una media de 977 actuaciones anuales (se contabilizan personas y empresas).

El 65,8% de los profesionales no tienen plaza creada de plantilla en el SLE.

El gasto corriente anual de este servicio por habitante es de 20,9€.

El 63,1% de la financiación del servicio proviene de fuentes externes.

El gasto corriente anual por persona que ha encontrado trabajo es de 1.954€.

El gasto corriente anual por persona usuaria atendida es de 326€.

Page 457: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

INFORME GLOBAL DE LOS

INDICADORES DE

LAS OFICINAS

MUNICIPALES DE

INFORMACIÓN AL

CONSUMIDOR (OMICS) 2011

Page 458: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 459: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s 455

INFORME DE LOS INDICADORES DE LAS OFICINAS MUNICIPALES DE

INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMICs) 2011

1. INTRODUCCIÓN

2. ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

3. ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA

4. CONCLUSIONES FINALES

Page 460: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 461: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s 457

INTRODUCCIÓN

El informe de resultados del Círculo de Comparación Intermunicipal de OMIC 2012 recoge las principales conclusiones del análisis de los datos del año 2011, aportados por 27 municipios participantes en la cuarta edición del Círculo. Los datos que se presentan a continuación provienen de la información facilitada, durante la fase de medida (recogida de datos), por los equipos técnicos de los municipios participantes.

Datos generales:

De la presente edición destaca que:

En primer lugar, el número de municipios participantes se ha incrementado casi en un 8% respecto a la edición anterior, hasta llegar a los 27 municipios. Se han incorporado 3 municipios entre 10.000 y 50.000 habitantes (Canet de Mar, Martorell y Montcada i Reixac) y 1 municipio de más de 50.000 habitantes (Castelldefels). Así, durante esta edición se analiza el servicio prestado por 27 OMIC, una por municipio.

Los 27 municipios participantes representan el 34% de los municipios de la provincia de Barcelona con población de más de 10.000 habitantes (excluida la ciudad de Barcelona) y el 60% de sus habitantes (ver figura 1).

Figura 1. Porcentaje y peso poblacional de los municipios de más de 10.000 habitantes participantes en el Círculo de Comparación

Intermunicipal de OMIC con relación a los municipios de más de 10.000 habitantes de la Provincia de Barcelona (excluida

la ciudad condal)

En segundo lugar, señalar que se dispone de una serie temporal de datos de 3 años (años 2009, 2010 y 2011), aunque con una importante variación anual, al alza, en el número de municipios. Por este motivo, en los análisis que se presentan a continuación se compara, fundamentalmente, los cambios de tendencia de los indicadores de las dos últimas ediciones.

Perspectiva de análisis:

Para cada una de las cuatro dimensiones del cuadro de indicadores, el análisis de resultados parte de una perspectiva múltiple:

Análisis estático de los indicadores del año 2011 (27 municipios). Este análisis permite obtener una visión general de situación actual de los servicios de OMIC de la provincia de Barcelona, a partir de las medias municipales de los indicadores analizados.

Análisis dinámico de los indicadores de la serie temporal 2009-10-11. Este análisis permite valorar la evolución de los indicadores durante las tres últimas ediciones del Círculo y, por tanto, valorar las tendencias en la prestación del servicio. Sin embargo, hay que tener presente que cualquier análisis de evolución o de tendencia es orientativo, porque la composición de la muestra de municipios participantes ha variado substancialmente de un año a otro (18 municipios en 2009, 25 en 2010 y 27 el 2011).

% de municipios de Barcelona participantes en el CCI de OMIC

(de más de de 10.000 habitantes, excluida la ciudad de Barcelona)

Peso poblacional de los municipios de Barcelona participantes respecto al total de población de los municipios de la Provincia

(de más de de 10.000 habitantes, excluida la ciudad de Barcelona

Page 462: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s458

Es importante tener en cuenta que en las tablas de evolución de indicadores, hay flechas que indican la tendencia positiva, negativa o constante durante los 3 años. Así:

Si hay una flecha refleja que un indicador sube consecutivamente durante 3 años (y más de un 5%), aunque es un aspecto negativo porque el valor del indicador cuanto más pequeño mejor.

Si hay una flecha refleja que un indicador sube consecutivamente durante 3 años (y más de un 5%) y es un aspecto positivo porque el indicador cuanto más grande mejor.

Si hay una flecha refleja que un indicador baja consecutivamente durante 3 años (y más de un 5%), y es un aspecto negativo porque el indicador cuanto más grande mejor.

Si hay una flecha refleja que un indicador baja consecutivamente durante 3 años (y más de un 5%), aunque es un aspecto positivo porque el indicador cuanto más pequeño mejor.

Si hay una flecha refleja que el indicador entre el primer y el tercer año no varía en más de un 5% y que, por tanto, se mantiene constante.

Análisis por tramos de población. Este análisis permite diferenciar las medias de los municipios de 10.000 a 50.000 habitantes y las de los de más de 50.000 habitantes (grupo entre 10 y 50 y grupo +50 de aquí en adelante, ver figura 2). Esta distinción es relevante dado que hay indicadores que varían en función del peso poblacional de los municipios y porque permite, al mismo tiempo, ver las similitudes o diferencias en la prestación del servicio de OMIC en función de las características de los municipios.

Page 463: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s 459

Figura 2: Distribución por tramos de población de los municipios participantes.

Análisis de correlaciones entre indicadores que permite captar la relación existente entre indicadores con el fin de conocer cómo influye la mejora en alguno de los ámbitos de gestión sobre el resto. Este análisis se centra en aquellas relaciones que puedan tener interés no sólo desde un punto de vista estadístico, sino también en función de la información que aportan para la gestión del servicio.

Análisis de dispersión de datos para ver la heterogeneidad existente de valores entre los municipios y su relación con la media global. Este análisis permite valorar si hay casos extremos y, por tanto, ver si hay casos en los que hay diferencias significativas con relación a la media global.

Análisis desde una perspectiva transversal. Comparación con los resultados obtenidos por otros servicios que participan en los Círculos de Comparación Intermunicipal. Concretamente, se comparan los indicadores comunes a todos los servicios en las dimensiones Valores Organizativos - Recursos Humanos y dimensión Económica.

En cuanto a la recogida de datos, hay que poner en valor el esfuerzo realizado por los participantes (técnicos/as de las OMIC) a la hora de identificar y clasificar los casos atendidos ya que muchos de ellos no los contabilizaban de forma sistemática, o bien lo hacían con criterios a menudo no comparables. Así, gracias a la implicación de los técnicos y de las técnicas de los 27 municipios participantes, los datos son mucho más robustos, comparables y no hay duplicaciones. Ahora bien, cabe precisar que hay municipios en los que los casos atendidos en la OAC siguen sin estar incluidos en la base de datos de la OMIC (hay municipios en los que el servicio de OAC tiene asignada la función de filtro inicial las personas que llegan al Ayuntamiento con un problema relacionado con consumo). El motivo radica en que en la OAC no se diferencian los casos ni por tipología ni por materia.

Page 464: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s460

Se analizan a continuación los resultados en función de las cuatro dimensiones de meta:

Dimensión Encargo Político / Estratégico.

Dimensión Usuario / Cliente.

Dimensión Valores Organizativos / RRHH.

Dimensión Económica.

1. DIMENSIÓN ENCARGO POLÍTICO/ESTRATÉGICO

Los indicadores de la dimensión “Encargo Político / Estratégico” aportan información de la calidad del servicio y del grado de cumplimiento de los tres objetivos estratégicos: impulsar el uso de las OMIC, garantizar el cumplimiento de la normativa, y fomentar actitudes de consumo responsable.

Desde una perspectiva temporal (análisis dinámico), la comparación de los resultados de 2009-2010-2011 es la que se presenta a continuación (figura 3).

Figura 3. Indicadores de la Dimensión Encargo Político. Años 2009, 2010 y 2011.

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

Impulsar el uso de las OMICs 2009 2010 2011

Casos atendidos por cada 1.000 habitantes 43,7 42,3 39,8

% de Consultas de Informacións/ total de casos atendidos 75,3 % 75,6 % 75,9 %

% de Reclamacioness/ total de casos atendidos 23,0 % 22,3 % 21,7 %

% de Denuncias y Quejass/ total de casos atendidos 1,8 % 2,0 % 2,4 %

Enca

rgo

polít

ico

Garantizar el cumplimiento de la normativa 2009 2010 2011 Fomentar actitudes de

consumo responsable 2009 2010 2011

Inspecciones por cada 1000 habitantes 2,0 1,9 1,2

Número de asistentes a actividades de educación y sensibilización de consumo no realizadas para centros escolares por cada 10.000 hab.

17,0 18,8 17,0

% de inspecciones con recursos propios sobre total de inspecciones 76 % 56 % 68 %

Número de asistentes a actividades de educacación y sensibilización de consumo realizadas para centros escolares por cada 10.000 hab.

12,7 20,2 25,9

% de inspecciones informativas sobre total de inspecciones 62 % 76 % 74 %

Número de actuaciones en medios de comunicación por cada 10.000 hab.

1,5 2,0 2,3

Enca

rgo

polít

ico

Page 465: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s 461

Como se puede observar:

A lo largo de las tres últimos ediciones, el número de casos atendidos por cada 1.000 habitantes ha experimentado un comportamiento ligeramente a la baja, pasando de los casi 44 casos del año 2009 a los casi 40 del año 2011.

En cuanto a la distribución de la tipología de casos que se atienden en las OMIC, se puede observar cómo se mantiene constante durante los últimos tres años, con respecto a las consultas de información (en el año 2011 representan un 75,9%), mientras que las reclamaciones bajan ligeramente (tendencia constante durante tres años) hasta situarse en un 21,7%, y las denuncias aumentan (tendencia también constante) hasta el 2,4% (ver figura 4). Igualmente, hay que subrayar la elevada dispersión de valores en el indicador % de denuncias y quejas sobre total de casos. Así, aunque la media es de 2,4%, hay 6 municipios en los que el valor es superior al 5%, uno de los cuales es del 16,9%.

Figura 4. Gráfico evolución de tipología de casos atendidos en la OMIC. Años 2009, 2010 y 2011.

El número de inspecciones por cada 1.000 habitantes (1,2 en 2011) ha descendido de forma notable con relación al año 2010 (disminuye un 37,6%). Durante el 2011 ha habido 15 municipios que han realizado menos de una inspección por cada 1.000 habitantes (eran 10 en 2010), 5 de los cuales no realizaron ninguna inspección al 2011 (el año 2010 sólo se produjo en 3 casos).

El % de inspecciones con recursos propios sobre el total de inspecciones tras una disminución de 20 puntos porcentuales entre el 2009 y el 2010 (pasaba del 76% al 56%), ha vuelto a aumentar hasta situarse en un 68% de las inspecciones (representa un incremento del 22%). Por otro lado, el % de inspecciones informativas, tras un aumento entre 2009 y 2010 de casi el 23%, se mantiene el año 2011, con un valor del 74%, casi igual que el año anterior. Hay 11 municipios de los 27 participantes que sólo han hecho inspecciones informativas.

En cuanto al número de asistentes a las actividades de educación y sensibilización de consumo, cabe destacar que:

Tipología de casos atendidos

% de consultas de información

% de reclamaciones

% de denuncias y quejas

Page 466: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s462

Las actividades no realizadas en centros escolares se mantienen bastante constantes durante los tres años, aunque ha habido una disminución entre el año 2010 y 2011 (1,8 actividades menos de media). Igualmente, cabe destacar que durante el año 2011 ha habido 12 municipios que no han hecho ninguna actividad de este tipo.

Las actividades realizadas para centros escolares aumentan de forma constante y muy significativa en los últimos tres años (en el año 2011 se han realizado casi 6 actividades más de media que en el año 2010). En este caso, tal y como ocurre en las acciones no realizadas en centros escolares, ha habido 15 municipios que no han hecho ninguna.

El número de actuaciones en medios de comunicación (radio, prensa, televisión y/o WEB) ha aumentado un 53% respecto 2009 hasta alcanzar una media de 2,3 actuaciones por cada 10.000 habitantes. Estas actuaciones son siempre de contenido diferenciado, es decir, si un municipio contrata una cuña en radio con un determinado mensaje y esta se te más de una vez, sólo se contabiliza como una actuación.

Desde una perspectiva por tramos de población, los indicadores resultantes de la dimensión encargo político son los que figuran a continuación (ver figura 5).

Figura 5. Indicadores de la Dimensión Encargo Político por tramos de población. Año 2011.

Se observa lo siguiente:

La media de casos atendidos por cada 1.000 habitantes de los municipios del grupo +50 (más de 50.000 habitantes) es un 24% superior a la media del grupo de municipios entre 10 y 50 (entre 10.000 y 50.000 habitantes). En cuanto al porcentaje de casos atendidos por tipología, las consultas de información representan 16 puntos porcentuales más de los casos en los municipios de mayor población (grupo +50). Por el contrario, el % medio de reclamaciones sobre el total de casos atendidos es más alto en los municipios con menos población. No hay diferencias en el % de denuncias/quejas.

El número de inspecciones por cada 1.000 habitantes es prácticamente el mismo en los dos grupos de población (1,2 y 1,3 inspecciones por 1.000 habitantes).

El % de inspecciones con recursos propios representa casi el 75% en los municipios del grupo +50 mientras que en los municipios entre 10 y 50 no llega al 50% (concretamente el 45%). Por otro

Impulsar el uso de las OMICs 2011 Garantizar el cumplimiento

de la normativa 2011 Fomentar actitudes de consumo responsable 2011

41 1,2 18,8

33 1,3 9,1

78 % 74 % 23,3

62 % 45 % 37,7

19 % 69 % 1,5

36 % 92 % 6,3

2,4 %

2,4 %

% de Denuncias y Quejass/ total de casos atendidos

% de inspecciones informativas sobre total de inspecciones

Número de actuaciones en medios de comunicación por cada 10.000 hab.

Enca

rgo

polít

ico

Inspecciones por cada 1000 habitantes

Número de asistentes a actividades de educación y sensibilización de consumo no realizadas para centros escolares por cada 10.000 hab.

% de Consultas de Informacións/ total de casos atendidos

% de inspecciones con recursos propios sobre total de inspecciones

Número de asistentes a actividades de educacación y sensibilización de consumo realizadas para centros escolares por cada 10.000 hab.

Casos atendidos por cada 1.000 habitantes

% de Reclamacioness/ total de casos atendidos

Page 467: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s 463

lado, en cuanto a las inspecciones informativas en los municipios entre 10 y 50, estas representan casi la totalidad de las inspecciones (92%) mientras que en los municipios + 50 representan casi un 70%.

En cuanto a asistentes a actividades de educación y sensibilización se puede observar cómo son significativamente superiores para el grupo entre 10 y 50 en la modalidad de acciones que se han realizado en centros escolares (un 60% más), mientras que las acciones realizadas fuera de centros escolares son superiores en los municipios +50 (más del doble).

En último lugar, con relación al número de actuaciones en medios de comunicación (de contenido diferenciado) por cada 10.000 habitantes, podemos ver cómo los municipios entre 10 y 50 hacen cuatro veces más que los municipios +50.

2. DIMENSIÓN USUARIO/CLIENTE

Los indicadores de la dimensión “Usuario/Cliente” están relacionados con el uso que los usuarios hacen de los servicios prestados por la OMIC y también con la valoración de su satisfacción, respecto a cuatro objetivos estratégicos: ofrecer un servicio de calidad, ofrecer un servicio accesible a los/las usuarios/as, identificar la tipología de los casos atendidos y gestionar reclamaciones y denuncias.

Con el fin de contextualizar los resultados del año 2011, a continuación se presenta un análisis de los valores desde una perspectiva temporal (ver figura 6).

Page 468: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s464

Figura 6. Indicadores de la Dimensión Usuario/Cliente. Años 2009, 2010 y 2011.

En primer lugar, en cuanto al objetivo ofrecer un servicio de calidad a las OMIC, se destaca que:

El tiempo medio de concertación de los casos atendidos con cita previa ha aumentado de forma constante durante los últimos 3 años hasta situarse en 4 días por caso. Este valor implica un ligero incremento del 8,1%, respecto al 2010. Sin embargo, hay que matizar que, durante el 2011, hay 11 de los 27 participantes que no ofrecen este servicio.

El tiempo medio de tramitación de las reclamaciones cerradas del año en estudio se ha reducido ligeramente y, actualmente, se sitúa en 61,4 días (5,4 días menos de media, respecto 2010). Se trata de un valor que experimenta un comportamiento oscilante desde el año 2009. Así, entre el 2009 y el 2010 experimentó un ligero aumento de 3 días de media (ver figura 7).

En cuanto al tiempo medio de tramitación de las denuncias cerradas del año en estudio (38 días), en este caso sí se puede apreciar un comportamiento constante a la baja del valor del indicador durante los últimos tres años. De forma concreta, se puede observar como el valor ha disminuido 9,2 días desde el año 2009 (ver figura 7).

Ofrecer un servicio de calidad en las OMICs 2009 2010 2011 Ofrecer un servicio

accesible a los usuarios 2009 2010 2011

Tiempo medio de concertación de los casos atendidos con cita previa 3,3 3,7 4,0 Media de horas de apertura diaria 5,0 5,2 4,8

Tiempo medio de tramitación de las reclamaciones cerradas el año en estudio

63,8 66,8 61,4 % de casos vía presencials/ total de casos atendidos 71 % 71 % 67 %

Tiempo medio de tramitación de las denuncias cerradas el año en estudio

47,2 40,1 38,0 % de casos por Teléfonos/ total de casos atendidos 23 % 21 % 25 %

% de casos por Internets/ total de casos atendidos 5 % 4 % 6 %

% de casos por otras víass/ total de casos atendidos 2 % 3 % 2 %

Usu

ario

/ C

lient

e

Identificar la tipología de los diversos casos atendidos

2009 2010 2011 Gestionar reclamaciones y denuncias 2009 2010 2011

% de casos de Viviendas/ total de casos atendidos 7 % 8 % 6 %

% de resoluciones de reclamaciones favorables a las personas consumidoras s/ total reclamaciones cerradas el año en estudio.

52 % 53 % 49 %

% de casos de Suministross/ total de casos atendidos 12 % 12 % 11 %

% de reclamaciones tramitadas a otros organismos s/ total de reclamaciones cerradas el año en estudio

16 % 14 % 13 %

% de casos de Telecomunicacioness/ total de casos atendidos 31 % 35 % 37 %

% de denuncias tramitadas a otros organismos s/ total de denuncias cerradas el año en estudio

21 % 27 % 39 %

% de casos de Productoss/ total de casos atendidos 15 % 16 % 15 %

% de Otros Servicios de Consumos/ total de casos atendidos 30 % 21 % 22 %

% de casos de No Consumos/ total de casos atendidos 5 % 8 % 10 %

Usu

ario

/ C

lient

e

Page 469: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s 465

Figura 7. Evolución del tiempo medio de tramitación de reclamaciones y denuncias (años 2009, 2010 y 2011).

En lo que respecta al objetivo ofrecer un servicio accesible a los usuarios, se observa que:

La media de horas de apertura diaria de las OMIC (apertura de cara al usuario) es de 4,8 horas, valor ligeramente inferior a las dos ediciones anteriores (0,4 horas menos que en 2010).

En cuanto a la vía de acceso al servicio de OMIC, se observa como el % de casos atendidos por vía presencial, después de mantenerse constante entre los años 2009 y 2010, se ha reducido ligeramente durante el año 2011, representando un 67% de los casos. Por otra parte, esta disminución se explica por el aumento significativo del % de casos atendidos por teléfono, el cual representa 1 de cada 4 casos durante el 2011 (ha aumentado en 4 puntos porcentuales con relación al 2010). Igualmente, también ha experimentado un incremento el % de casos atendidos por Internet (2 puntos porcentuales superior que en 2010), indicando un cierto incremento en el uso de este vía aún, sin embargo, minoritaria (6% de los casos durante el 2011). En este caso, se detecta una importante dispersión de datos en el % de casos atendidos por Internet, así, por un lado, hay cuatro casos en que el valor es 0% y también cuatro casos en los que es del 1%, mientras que, por otro lado, hay tres casos en los que esta vía representa entre el 10 y el 15% y dos casos en los que es superior al 25%. En último lugar, el acceso por otras vías ha bajado durante el 2011 un punto porcentual respecto al año anterior y sólo representa un 2% de los casos. En conclusión, durante el 2011 se ha detectado una disminución de las vías presenciales y un mayor uso de vías no presenciales sobre todo del teléfono, pero también de Internet (ver figura 8).

Evolución del tiempo medio de tramitación de reclamaciones y denuncias

Page 470: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s466

Figura 8. Evolución del porcentaje de casos atendidos por vía de solicitud (años 2009, 2010 y 2011).

En cuanto a la tipología de los casos atendidos, destaca el aumento del porcentaje de los casos de telecomunicaciones en 2 puntos porcentuales desde 2010 (es la tipología de casos más importante, más de 1 de cada 3 casos son de este tipo). Los casos de no consumo también aumentan en 2 puntos porcentuales y el porcentaje de otros servicios de consumo en 1 punto porcentual. Hay que poner de relieve que tanto los casos de telecomunicaciones como los de no consumo han experimentado un incremento constante durante los tres años. Por otro lado, el resto de tipologías de casos ha disminuido: 2 puntos porcentuales los casos de vivienda y 1 punto porcentual los de suministros y los de productos (ver figura 9).

Figura 9. Evolución del porcentaje de casos atendidos por materia de solicitud (años 2009, 2010 y 2011).

Evolución temporal del % de casos atendidos por vía de solicitud

Evolución temporal del % de casos atendidos por materia de solicitud

Page 471: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s 467

Finalmente, en cuanto al objetivo gestionar reclamaciones y denuncias se observa que:

El % de resoluciones de reclamaciones favorables, de forma total o parcial, a las personas consumidoras se reduce en 4 puntos porcentuales con relación al 2010, hasta situarse en un 49%. En este sentido, en términos generales, se puede afirmar que, aproximadamente, la mitad de las reclamaciones que hacen las personas consumidoras a través de los servicios de OMIC se resuelven favorablemente.

El % de reclamaciones y el % de denuncias tramitadas a otros organismos tienen comportamientos diferentes. Así, durante el 2011 las reclamaciones derivadas a otros organismos continúan con una tendencia a la baja y se sitúan 1 punto porcentual por debajo con relación al año 2010, representando un 13% del conjunto de las denuncias que se gestionan desde los servicios de OMIC. Por otra parte, las denuncias tramitadas a otros organismos continúan en 2011 con una evolución al alza hasta situarse en un 39%, 12 puntos porcentuales superior con relación al año 2010 (ver figura 10).

Figura 10. Evolución del porcentaje de reclamaciones y denuncias tramitadas a otros organismos

(años 2009, 2010 y 2011).

A continuación se presentan los valores medios de los indicadores de 2010 por tramos de población (ver figuras 11 y 11bis).

Evolución del % de reclamaciones y denuncias tramitadas a otros organismos

Page 472: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s468

Figura 11. Indicadores de la Dimensión Usuario/Cliente por tramos de población (1 ª parte). Año 2011.

Figura 11 bis. Indicadores de la Dimensión Usuario/Cliente por tramos de población (2ª parte). Año 2011.

Ofrecer un servicio de calidad en las OMICs 2011 Ofrecer un servicio

accesible a los usuarios 2011

2,1 4,9

10,2 4,6

64,3 68 %

52,1 66 %

37,4 25 %

70,3 25 %

6 %

7 %

1 %

3 %

% de casos por Internets/ total de casos atendidos

Tiempo medio de tramitación de las denuncias cerradas el año en estudio

% de casos por Teléfonos/ total de casos atendidos

% de casos por Otras víass/ total de casos atendidos

Tiempo medio de tramitación de las reclamaciones cerradas el año en estudio

% de casos vía Presencials/ total de casos atendidos

Usu

ario

/ C

lient

e

Tiempo medio de concertación de los casos atendidos con cita previa Media de horas de apertura diaria

( )

Identificar la tipología de los diversos casos atendidos 2011 Gestionar reclamaciones y

denuncias 2011

6 % 48 %

6 % 53 %

11 % 14 %

15 % 10 %

36 % 30 %

39 % 79 %

15 %

15 %

22 %

19 %

10 %

6 %

Usu

ario

/ C

lient

e

% de casos de Viviendas/ total de casos atendidos

% de casos de Suministross/ total de casos atendidos

% de denuncias tramitadas a otros organismos s/ total de denuncias cerradas el año en estudio

% de resoluciones de reclamaciones favorables a las personas consumidoras s/ total reclamaciones cerradas el año en estudio

% de casos de Telecomunicacioness/ total de casos atendidos

% de casos de Productoss/ total de casos atendidos

% de reclamaciones tramitadas a otros organismos s/ total de reclamaciones cerradas el año en estudio

% de casos de No Consumos/ total de casos atendidos

% de Otros Servicios de Consumos/ total de casos atendidos

Page 473: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s 469

En cuanto a la comparación entre los municipios según tramos de población, se observa lo siguiente:

El tiempo medio de concertación de los casos atendidos con cita previa es casi un 80% inferior a las OMIC de los municipios del grupo +50 (2,1 días) respecto al grupo entre 10 y 50 (10,2 días).

Por otro lado, el tiempo medio de tramitación de las reclamaciones cerradas del año en estudio es inferior a los municipios entre 10 y 50 (12,2 días menos), mientras que el tiempo medio de tramitación de las denuncias cerradas en estudio es inferior a los municipios + 50 (32,9 días menos).

Los municipios + 50 abren al público de media 0,3 horas más a la semana.

No hay diferencias destacables en cuanto al % de casos por vía de solicitud, ni por tipología. Los comportamientos entre municipios, según tramos de población, es muy similar.

En cuanto al % de resoluciones favorables a los consumidores sobre el total de reclamaciones cerradas, éstas son 5 puntos porcentuales superiores en los municipios entre 10 y 50.

En último lugar destacar que mientras no hay mucha diferencia, según tramos de población, entre el % de reclamaciones tramitadas a otros organismos s/total reclamaciones cerradas del año en estudio, sí que hay un comportamiento muy diferenciado con relación al % de denuncias tramitadas a otros organismos s/total denuncias cerradas del año en estudio, dado que los municipios entre 10 y 50 hacen casi un 80% de derivaciones y los municipios +50 sólo hacen un 30%.

3. DIMENSIÓN VALORES ORGANIZATIVOS/RRHH

Los indicadores de la dimensión “Valores Organizativos/Recursos Humanos” están relacionados con el modelo organizativo del servicio, es decir, el tipo de gestión, las retribuciones, y la formación del personal.

Estos indicadores no se han modificado desde que se definió el cuadro durante la primera edición en 2008 (herramienta de gestión). Una vez más, nos centraremos en un análisis desde una perspectiva temporal, comparando los valores de los años 2009, 2010 y 2011 (ver figura 12).

Page 474: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s470

Figura 12. Indicadores de la Dimensión Valores Organizativos/RRHH. Años 2009, 2010 y 2011.

En esta dimensión, se observa lo siguiente:

Las OMIC de los municipios participantes están gestionadas de manera directa por la Administración local y, en este sentido, no ha habido ningún cambio con relación a las dos ediciones anteriores. Se trata de un indicador transversal a todos los servicios que participan de los CCI. El Servicio de OMIC es uno de los ocho servicios analizados en los Círculos de Comparación Intermunicipal de la Diputación de Barcelona que se gestiona íntegramente desde el Ayuntamiento (ver figura 13).

Figura 13. Comparativa del tipo de gestión del servicio de OMIC con los servicios que participan de los CCI1 .

1 Policía Local, Espacios Escénicos, OMIC, Seguridad alimentaria y Mediación ciudadana: datos definitivos año 2011. Bibliotecas, Guarderías y Escuelas de Música, Deportes, Mercados, Ferias locales, Servicios Locales de Empleo: datos provisionales 2011.

Limpieza viaria, Residuos, Servicios Sociales y Alumbrado público: datos año 2010. Estos valores pertenecen a estas fechas en todos los gráficos de comparación entre los diferentes servicios que participan en los Círculos de Comparación Intermunicipal.

Gestionar el servicio con las diversas formas de gestión

2009 2010 2011 Disponer de los recursos humanos adecuados 2009 2010 2011

% de Gestión directa (Ayuntamiento, OOAA, Empresas municipales)

100 % 100 % 100 % Habitantes por persona trabajadora de la OMIC 36.235 34.453 34.794

% de Gestión indirecta(concesión, otros) 0 % 0 % 0 % Número de casos atendidos por

persona trabajadora de la OMIC 1.582 1.456 1.384

% de personal de soporte sobre total de personal de la OMIC 18,3 % 22,4 % 24,3 %

Valo

res

Org

aniz

ativ

os /

RR

HH

Promover un clima laboral positivo para los trabajadores

2009 2010 2011 Mejorar las habilidades de los trabajadores 2009 2010 2011

% de horas de baja s/ total de horas laborales de personas trabajadoras de la OMIC con funciones técnicas

0,22 % 0,21 % 0,19 %Horas anuales de formación realizadas por persona trabajadora de la OMIC con funciones técnicas

33 44 34

Salario bruto de un/a técnico/a de consumo 32.106 31.769 32.044

% de personas trabajadoras OMIC asistentes a cursos s/ total de personas trabajadoras con funciones técnicas

91 % 90 % 82 %

% de mujeres s/ total de personas trabajadoras de la OMIC con funciones técnicas

69 % 72 % 67 %

Valo

res

Org

aniz

ativ

os /

RR

HH

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 98% 90% 73% 71% 62% 65%

12% 8%

10% 27% 29% 38% 35%

88% 93%

0%20%40%60%80%

100%

Pol

icía

Loc

al

Ser

vici

os S

ocia

les

Bib

liote

cas

OM

IC

Feria

s Lo

cals

Seg

urid

ad

Alim

enta

ria

Med

iaci

ón

Ciu

dada

na

Ser

vici

os L

ocal

es

de E

mpl

eo

Esp

acio

s E

scén

icos

Esc

uela

s de

M

úsic

a

Mer

cado

s

Alu

mbr

ado

públ

ico

Esc

uela

s in

fant

iles

Dep

orte

s (P

avel

lone

s)

Lim

piez

a vi

aria

Res

iduo

s

% de gestión directa e indirecta

% Gestión directa % Gestión indirecta

Page 475: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s 471

En promedio, en 2011 se mantiene constante el número de habitantes por trabajador de la OMIC, hay una persona trabajando en la OMIC por cada 34.794 habitantes (ver figura 14). Igualmente, durante el 2011 cada persona trabajadora en la OMIC atendió 1.384 casos (ver figura 15) que, a pesar de ser una cantidad muy elevada, representa un valor inferior a los de los años precedentes (concretamente, un 4,9 % inferior que en el año 2010).

Figura 14. Evolución del número de habitantes por persona trabajadora de la OMIC.

Años 2009, 2010 y 2011.

Figura 15. Evolución del número de casos atendidos por persona empleada de la OMIC.

Años 2009, 2010 y 2011.

El % de personal de apoyo sobre el total de personas de la OMIC ha aumentado en 1,9 puntos porcentuales respecto 2010, y representa el 24,3% del personal de la oficina. Se trata de un indicador que experimenta un crecimiento sostenido en el tiempo.

Habitantes por persona trabajadora de la OMIC

Habitantes por persona trabajadora de la OMIC

Número de casos atendidos por persona trabajadora de la OMIC

Número de casos atendidos por persona trabajadora de la OMIC

Page 476: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s472

En lo que respecta al objetivo promover un clima laboral positivo para los trabajadores:

Se mantiene el % de horas de baja sobre el total de horas laborales de personas trabajadoras de la OMIC con funciones técnicas (0,19%) durante el 2011, así como el salario bruto de un/a técnico/a de consumo. Con respecto al número de horas de baja sobre el total de horas anuales laborales (según convenio) del personal trabajador de la OMIC con funciones técnicas es el valor más bajo en comparación con el resto de servicios locales que participan en los Círculos de Comparación Intermunicipal (ver figura 16).

Figura 16. Comparativa del % de horas de baja de las personas ocupadas en el servicio de OMIC respecto al resto de servicios.

El% de mujeres sobre el total de personas trabajadoras de la OMIC con funciones técnicas pasa del 72% (2010) al 67% (2011), un valor también ligeramente inferior al valor de 2009 (69%). Igualmente, se observa como el servicio de OMIC se sitúa en una posición intermedia, con un 67,2% (ver figura 17).

Figura 17. Comparativa del % de mujeres sobre el total de trabajadores en los diferentes servicios.

8,8%6,5% 6,3% 5,9% 4,8% 4,6% 4,4% 4,2% 3,2% 3,2% 2,7% 2,5% 1,4% 1,3% 0,6% 0,2%0%

2%

4%

6%

8%

10%

Pol

icía

Loc

al

Res

iduo

s

Lim

piez

a vi

aria

Mer

cado

s

Seg

urid

ad

Alim

enta

ria

Esc

uela

s in

fant

iles

Ser

vici

os S

ocia

les

(EB

AS

)

Bib

liote

cas

Dep

orte

s

Esc

uela

s de

M

úsic

a

Ser

vici

os L

ocal

es

de E

mpl

eo

Alu

mbr

ado

públ

ico

Esp

acio

s E

scén

icos

Med

iaci

ón

ciud

adan

a

Feria

s Lo

cale

s

OM

IC

% de horas de baja

98,0 86,0 75,2 80,7 67,7 67,2 69,738,3 43,0 40,0 30,1 14,2 11,0 10,3 3,90

20406080

100

Escu

elas

infa

ntile

s

Serv

icio

s Soc

iale

s

Bibl

iote

cas

Serv

icio

s Loc

ales

de

Em

pleo

Segu

ridad

Al

imen

taria

OM

ICs

Med

iaci

ón

Ciu

dada

na

Dep

orte

s

Escu

elas

de

Mús

ica

Espa

cios

Esc

énico

s

Mer

cado

s

Lim

piez

a vi

aria

Polic

ía L

ocal

Alum

brad

o pú

blico

Res

iduo

s

% de mujeres sobre el total de trabajadores

Page 477: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s 473

Por último, destacar la reducción en el número de horas anuales de formación realizadas por trabajador de la OMIC con funciones técnicas (33,7 horas de media al 2011), que representan 10 horas menos que en el año 2010, pero una hora más que en el año 2009. Igualmente, el % de personas asistentes a cursos respecto al total de personas (con funciones técnicas) se reduce ligeramente, así pasa del 90% (2010) al 82%. Con todo, se puede observar que es un valor todavía muy elevado. Hay que poner de manifiesto que hay trabajadores a tiempo parcial en el servicio de la OMIC (el resto de su dedicación está destinada a funciones vinculadas a otros servicios municipales) que hacen el curso de Asistentes Técnicos en Consumo de la Generalitat de Cataluña. Se trata de un curso de larga duración (172 horas) y que, por tanto, cuando un técnico lo está realizando tiene un impacto elevado sobre la media. Por otra parte, según los promedios de 2011, las OMIC es el servicio municipal donde se ha realizado más formación por persona ocupada con funciones técnicas (ver figura 18).

Figura 18. Comparativa de las horas de formación anuales de las personas ocupadas en los diferentes servicio.

Por tramos de población, los indicadores resultantes son los que figuran a continuación (ver figura 19).

33,7 32,0 27,5 26,0 25,9 22,3 19,0 19,0 18,4 16,0 12,7 12,5 11,7 11,25,2 3,80

5101520253035

OM

ICs

Ser

vici

os S

ocia

les

(EB

AS

P)

Esc

uela

s in

fant

iles

Pol

icía

Loc

al

Med

iaci

ón C

iuda

dana

Alu

mbr

ado

públ

ico

Esc

uela

s de

Mús

ica

Seg

urid

ad A

limen

taria

Bib

liote

cas

Ser

vici

os L

ocal

es d

e E

mpl

eo Mer

cado

s

Dep

orte

s

Esp

acio

s E

scén

icos

Feria

s Lo

cale

s

Lim

piez

a vi

aria

Res

iduo

s

Horas de formación por trabajador

Page 478: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s474

Figura 19. Indicadores de la Dimensión Valores Organizativos / RRHH por tramos de población. Año 2011.

Destaca lo siguiente:

Los municipios del grupo entre 10 y 50 tienen casi menos de la mitad de habitantes por trabajador de la OMIC y, como consecuencia, cada persona trabajadora a la OMIC de estos municipios atiende una tercera parte de casos. Sin embargo, en las oficinas de estos municipios hay un mayor % de personas de apoyo administrativo (14 puntos porcentuales por encima).

Los municipios entre 10 y 50 tienen un porcentaje más alto de mujeres trabajando con funciones técnicas en la OMIC (12 puntos porcentuales superior).

En promedio, los municipios entre 10 y 50 han realizado 58 horas de formación por persona trabajadora de la OMIC con funciones técnicas, 35 horas más que en el municipios + 50. Esta diferencia no se refleja en el % de personas trabajadores de la OMIC asistentes a cursos s/total de personas trabajadoras de la OMIC con funciones técnicas porque en este caso, a pesar de existir una diferencia mínima, los municipios + 50 tienen un valor superior (83% con relación al 80% de los municipios de entre 10 y 50). En este sentido, tal y como se decía anteriormente, esta diferencia también se explica porque hay trabajadores a tiempo parcial que hacen el curso de ATC y, en los municipios entre 10 y 50, hay más personas trabajadoras de la OMIC que sólo hacen dedicación parcial en este servicio.

Gestionar el servicio con las diversas formas de gestión

2011 Disponer de los recursos humanos adecuados 2011

100 % 43.135

100 % 18.483

0 % 1.782

0 % 606

19,7 %

33,3 %Valo

res

Org

aniz

ativ

os /

RR

HH

% de personal de soporte sobre total de personal de la OMIC

% de Gestión indirecta(concesión, otros)

% de Gestión directa (Ayuntamiento, OOAA, Empresas municipales)

Número de casos atendidos por persona trabajadora de la OMIC

Habitantes por persona trabajadora de la OMIC

Promover un clima laboral positivo para los trabajadores

2011 Mejorar las habilidades de los trabajadores 2011

0,3 % 23

0,6 % 58

33.415 83 %

30.087 80 %

65 %

73 %Valo

res

Org

aniz

ativ

os /

RR

HH

% de personas trabajadoras OMIC asistentes a cursos s/ total de personas trabajadoras con funciones técnicas

% de mujeres s/ total de personas trabajadoras de la OMIC con funciones técnicas

Salario bruto de un/a técnico/a de consumo

Horas anuales de formación realizadas por persona trabajadora de la OMIC con funciones técnicas

% de horas de baja s/ total de horas laborales de personas trabajadoras de la OMIC con funciones técnicas

Page 479: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s 475

Análisis (simple) de correlación de datos

Si consideramos los coeficientes de correlación entre diferentes variables de esta dimensión, existe evidencia de que los indicadores “habitantes por trabajador de la OMIC” y “casos atendidos por persona empleada de la OMIC” tienen relación: esta correlación en 2011 es del 0,56 (ligeramente inferior a la de 2010 que era de 0,74) en correspondencia con los resultados de la regresión simple mostrados en el gráfico siguiente (figura 20): se observa que cuantos más habitantes por trabajador hay en el municipio, más casos atendidos por trabajador se atienden en la OMIC.

Figura 20. Gráfico de correlación del número de casos atendidos por trabajador de la OMIC con funciones técnicas

con relación al número de habitantes por trabajador.

y = 0,0219x + 473,29R² = 0,3191

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000

Núm

. cas

os /

pers

ona

traba

jado

ra

Habitantes / persona trabajadora

Número de casos atendidos por trabajador de la OMIC con relación al número de habitantes por trabajador de la OMIC

Page 480: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s476

4. DIMENSIÓN ECONÓMICA

Los indicadores de la dimensión “Economía” expresan cuáles son los recursos necesarios para ofrecer el servicio, los costes asociados, así como sus fuentes de financiación. Los tres objetivos estratégicos son: disponer de los recursos adecuados, financiar adecuadamente los recursos, y ofrecer el servicio a unos costes adecuados.

Desde una perspectiva temporal, la comparativa resultante es la siguiente (ver figura 21):

Figura 21. Indicadores de la Dimensión Economía. Años 2009, 2010 y 2011.

En general se puede concluir que en 2011 todos los indicadores de todos los objetivos de esta dimensión se mantienen bastante constantes con relación al año anterior, tal y como ya ocurría entre los años 2009 y 2010. Concretamente:

En 2011, las OMIC tienen un coste de 1,19 €/habitante (0,03€ inferior que el año 2010), valor que representa el 0,15% del presupuesto corriente municipal (exactamente el mismo valor que el año 2010). Con la perspectiva de los tres años, se puede afirmar que durante el 2011 se ha estabilizado la bajada, en términos de gasto corriente del servicio, que se produjo entre el 2009 y el 2010 (ver figura 22).

Disponer de los recursos adecuados 2009 2010 2011 Financiar adecuadamente

el servicio 2009 2010 2011

Gasto corriente del servicio por habitante 1,30 1,22 1,19 % de autofinanciación por tasas y

precio públicos s/ gasto corriente 0,0 % 0,0 % 0,0 %

% del gasto corriente sobre el presupuesto corriente municipal 0,16 % 0,15 % 0,15 % % de financiación por parte de

otras instituciones s/ gasto corriente 11 % 14 % 15 %

% de financiación por parte del ayuntamiento s/ gasto corriente 89 % 86 % 85 %

Econ

omia

Ofrecer el servicio a unos costes unitarios adecuados

2009 2010 2011

Gasto corriente por caso atendido 29,9 28,8 29,9

Econ

omia

Page 481: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s 477

Figura 22. Evolución del gasto corriente del servicio de OMIC por habitante (años 2009, 2010 y 2011).

El Servicio de OMIC es el segundo servicio con menos gasto corriente por habitante, en comparación con el resto de servicios municipales (16) participantes en los Círculos de Comparación Intermunicipal de la Diputación de Barcelona (ver figura 23).

Figura 23. Comparativa del gasto corriente del servicio de OMIC por habitante con relación a los servicios participantes

en los Círculos de Comparación Intermunicipal.

Desde un punto de vista de las formas de financiación del servicio se puede observar como no ha habido cambios con relación al 2010. Así, el 85% del servicio se financia a través del Ayuntamiento y el 15% restante con aportaciones de otras instituciones, en concepto de transferencias corrientes. Igualmente, en el siguiente gráfico (figura 24) se puede apreciar como el Servicio de OMIC es el tercer servicio con un mayor porcentaje de financiación por parte del Ayuntamiento (de un total de 16 servicios).

Evolución del gasto corriente del servicio por habitante (2009-10-211)

78,1 €

54,6 € 51,2 €46,2 €

38,5 €27,9 €

20,9 € 17,8 € 14,3 € 12,1 € 10,3 €5,3 € 3,8 € 1,7 € 1,2 € 1,0 €

0 €

20 €

40 €

60 €

80 €

Pol

icía

Loc

al

Res

iduo

s

Dep

orte

s

Ser

vici

os

Soc

iale

s

Lim

piez

a vi

aria

Esc

uela

s in

fant

iles

Ser

vici

os

Loca

les

de

Em

pleo

Alu

mbr

ado

públ

ico

Bib

liote

cas

Esc

uela

s de

M

úsic

a

Esp

acio

s E

scén

icos

Mer

cado

s

Feria

s Lo

cals

Med

iaci

ón

Ciu

dada

na

OM

IC

Seg

urid

ad

Alim

enta

ria

Gasto corriente del servicio por habitante

Page 482: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s478

Figura 24. Comparativa del % de financiación con relación a los servicios participantes en los Círculos de Comparación

Intermunicipal.

En último lugar, en términos de costes unitarios, se refleja que el gasto medio por caso atendido fue el 2011 de 29,9 €, un 3,7% más que en 2010 (representa 1,1€ más por habitante) y exactamente el mismo valor que en el año 2009. En este sentido, por lo tanto, a pesar de la bajada del gasto corriente, este valor indica que el gasto corriente por caso atendido se mantiene constante.

Por tramos de población, los indicadores resultantes son los que figuran a continuación:

Figura 25. Indicadores de la Dimensión Economía por tramos de población. Año 2011.

Se puede concluir que:

En 2011, el gasto corriente del servicio de OMIC de los municipios del grupo entre 10 y 50 es 0,82€/habitante superior al gasto de los municipios del grupo +50, lo que lógicamente también se traslada en un mayor peso sobre el presupuesto corriente municipal (0,07 puntos porcentuales superior en los municipios entre 10 y 50).

Tal y como se puede observar en el siguiente gráfico (ver figura 26), las aportaciones económicas de otras instituciones representan, en términos porcentuales, un apoyo financiero superior en los municipios del grupo entre 10 y 50 (7 puntos porcentuales superior).

95%72%

55%34% 37% 32% 31% 29%

12%

29% 24% 14%13%

63% 53% 46% 44%15%

27%44% 37%

55% 68%45% 57%

75%37% 45% 54% 57%

85% 100% 100%

0%20%40%60%80%

100%

Res

iduo

s

Mer

cado

s

Dep

orte

s

Esc

uela

s in

fant

iles

Feria

s Lo

cale

s

Pol

icía

Loc

al

Esc

uela

s de

Mús

ica

Esp

acio

s E

scén

icos

Seg

urid

ad

Alim

enta

ria

Ser

vici

os L

ocal

es

de E

mpl

eo

Ser

vici

os S

ocia

les

(EB

AS

P)

Med

iaci

ón C

iuda

na

Bib

liote

cas

OM

ICs

Alu

mbr

ado

públ

ico

Lim

piez

a vi

aria

% de financiación

% por tasas y precios públicos % de otros ingresos % del ayuntamiento

Disponer de los recursos adecuados 2011 Financiar adecuadamente

el servicio 2010 2011Ofrecer el servicio a unos costes unitarios adecuados

2011

1,04 0 % 0 % 25,2

1,86 0 % 0 % 56,7

0,14 % 12 % 13 %

0,21 % 21 % 20 %

88 % 87 %

79 % 80 %

Gasto corriente por caso atendido

% del gasto corriente sobre el presupuesto corriente municipal

% de financiación por parte de otras instituciones s/ gasto corriente

% de financiación por parte del ayuntamiento s/ gasto corriente

Gasto corriente del servicio por habitante

Econ

omia % de autofinanciación por tasas y

precio públicos s/ gasto corriente

Page 483: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s 479

Figura 26. Comparativa de las vías de financiación del Servicio de OMIC según la dimensión de los participantes.

El gasto corriente por caso atendido es muy superior en los municipios del grupo entre 10 y 50, dado que hay menos margen para disponer de economías de escalas (en términos de trabajadores o de recursos económicos, tal y como se puede ver también en la figura 28) y al menor número de casos atendidos por persona trabajadora de los municipios de este grupo. Así, mientras que el coste, en términos de gasto corriente, de un caso dado es de 25,2 € en los municipios + 50, en los municipios entre 10 y 50 es de 56,7 € (ver figura 27).

Figura 27. Comparativa del gasto corriente por caso atendido según la dimensión de los municipios.

50

Comparativa de las vías de financiación del Servicio de la OMIC según ladimensión de los participantes

% de financiación por parte del Ayuntamiento

% de financiación por parte de otras instituciones

Gasto corriente por caso atendido según dimensión del municipio

Page 484: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s480

Análisis (simple) de correlación de datos

A continuación se presentan los gráficos de correlación entre los indicadores:

“Gasto corriente por caso atendido” y “% de reclamaciones sobre el total de casos atendidos”. El coeficiente de correlación es de 0,51 (en 2010 era superior, 0,83) y muestra una relación directa entre los indicadores: cuantas más reclamaciones se atienden a la OMIC, más elevada es el gasto corriente por caso atendido. Si lo miramos desde el otro punto de vista, cuantas menos reclamaciones se atienden, es decir, cuantas más consultas de información se reciben, menos elevada es el gasto por caso atendido en la OMIC (ver figura 28).

Figura 28. Gráfico de correlación del gasto corriente por caso atendido con relación al% de

reclamaciones presentadas en la OMIC.

“Gasto corriente por caso atendido” y “Número de casos atendidos por trabajador de la OMIC”, de la dimensión Valores organizativos / RRHH. Tal y como se puede observar en el gráfico siguiente (ver figura 29), los resultados están inversamente relacionados, el coeficiente de correlación es -0,64: cuantos más casos atienden a la OMIC, menor es el gasto corriente por caso atendido (se genera una cierta economía de escala). Con todo, tal y como se expondrá a continuación, el indicador “Gasto corriente por caso atendido” presenta una gran variabilidad, lo que nos lleva a relativizar esta correlación.

y = 1,1975x + 15,982R² = 0,255

0

40

80

120

160

200

240

0 20 40 60 80 100

% de reclamaciones sobre total de casos atendidos

Gasto corriente por caso atendido con relación al % de reclamacionespresentadas a la OMIC

Page 485: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s 481

Figura 29. Gráfico de correlación del gasto corriente por caso atendido con relación al número

de casos atendidos por persona empleada de la OMIC.

ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE BUENAS PRÁCTICAS

Durante la edición 2012 han participado en los talleres de mejora (celebrados los días 30 de mayo y 6 de junio) 23 municipios de los 27 que forman parte del Círculo de Comparación Intermunicipal de OMIC, los cuales representan el 85% del grupo.

En esta edición, el objetivo de los talleres era fomentar que los municipios presentaran una buena práctica con relación a su servicio. Por buena práctica se entiende cualquier actuación o experiencia implantada, evaluable, participativa, sostenida y transferible, basada en el diseño de una planificación previa, que da una respuesta satisfactoria a un problema concreto, en un determinado ámbito de actuación, ya sea para resolver una temática innovadora o para mejorar de forma excelente una práctica ya existente.

A continuación, se muestra una tabla (ver figura 30) que recoge las 23 buenas prácticas que estos municipios han analizado durante el taller. Tal y como se recoge en esta tabla, 7 de las 23 prácticas tienen relación con el impulso de nuevos servicios y/o de mejora de servicios, 6 tratan sobre implantación de TIC, 6 están relacionadas con la mejora de aspectos organizativos del servicio y 4 sobre aspectos relacionados con tareas de difusión y comunicación. Esta clasificación de las buenas prácticas no estaba prefijada, se ha elaborado posteriormente con el objetivo de agruparlas en tipologías homogéneas.

020406080

100120140160180200220

0 250 500 750 1.000 1.250 1.500 1.750 2.000 2.250 2.500 2.750 3.000

Núm. casos / persona trabajadora

Gasto corriente por caso atendido con relación al número de casosatendidos por trabajador de la OMIC

Page 486: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s482

N TipologíaNombre de la

buena práctica Breve descripción Municipio

1

Impulsonuevo

servicio y/o mejoraservicio

Programa de control integrado de la venta de pan en comercios no especializados.

Campaña para verificar el cumplimiento de la normativa sectorial de la venta de pan con un programa de control que integra las vertientes de salud pública y consumo, con el objetivo de evaluar y corregir las posibles deficiencias detectadas en los establecimientos no especializados en la venta de pan.

Gavà

2

Impulsonuevo

servicio y/o mejoraservicio

Protocolo de actuación para la atención de colectivos de personas consumidoras afectadas en sus derechos y/o intereses económicos.

A partir de la experiencia acumulada ha creado un protocolo para clasificar los diferentes casos de consumo y poder desarrollar acciones pautadas ante situaciones similares.

L’Hospitalet de Llobregat

3Impulso nuevo

servicio y/o mejora servicio

Modelo de escrito de reclamación previa.

Modelos de reclamación previa para comunicar un problema de consumo a la empresa potencialmente reclamada con el objetivo de facilitar su resolución.

Montcada i Reixac

4

Impulsonuevo

servicio y/o mejoraservicio

Atención personal a las personas consumidoras con cita previa y exclusivamente por el equipo técnico de la OMIC

Atender telefónicamente las consultas en materia de consumo por parte del equipo técnico de la OMIC y cursar reclamaciones mediante cita previa.

Sabadell

5

Impulsonuevo

servicio y/o mejoraservicio

Implantación del servicio de mediación de consumo.

El mediador intenta que las partes lleguen a acuerdos utilizando técnicas de negociación, comunicación y resolución de conflicto.

Santa Coloma de Gramenet

6

Impulsonuevo

servicio y/o mejoraservicio

Comunicación de las reclamaciones presentadas por deudas pendientes a las empresas gestoras del cobro.

Se trata de informar a las gestoras de cobro de deudas de las reclamaciones presentadas por los consumidores contra la empresa proveedora del servicio o vendedora del producto conforme que se está llevando a cabo un proceso de mediación entre ambas partes.

En consecuencia, las gestoras encargadas de recuperar las deudas tienen constancia de la disconformidad por parte del reclamante y paralizan el proceso.

Sitges

Page 487: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s 483

7

Impulsonuevo

servicio y/o mejoraservicio

Reducción del tiempo de espera gracias a una atención personalizada con día y hora (cita previa).

Potenciar el uso de Internet para realizar consultas y poder reducir el tiempo de espera gracias a una atención personalizada y concertada.

Viladecans

8 TICMejora en la gestión de la base de datos de Consumo.

Actualizar y modificar el programa de gestión de datos sobre el servicio de OMIC.

Badalona

9 TIC

Acceso a la Administración electrónica por parte de la persona consumidora.

Acceso desde la web municipal a un formulario de consulta y reclamación de la OMIC para conseguir la futura consolidación de la Administración electrónica en todos los trámites de consumo.

El Prat de Llobregat

10 TIC Facebook (OMIC consumo).

Impulso de servicio de información a la población con temas de consumo y actividades de la OMIC a través del Facebook.

Montgat

11 TIC

Mejora en el aplicativo de gestión de casos de la OMIC.

Revisión del aplicativo informático para disponer de información estadística más precisa del servicio.

Granollers

12 TIC

Creación de un programa informático para la gestión de la OMIC.

Desarrollo de un programa informático para tramitar los expedientes de consumo. Los trámites están incluidos en el programa (GT) y permite saber el tipo de reclamación, canales utilizados, fecha de finalización, resolución favorable o no favorable, el dinero que los consumidores reclaman, y los que hemos recuperado desde la OMIC.

Sentmenat

13 TIC

Difusión e intensificación del uso del correo electrónico en la gestión de consultas y reclamaciones.

Promoción del uso del correo electrónico en toda la gestión y tramitación de las consultas y reclamaciones a la OMIC. Con ello, se han disminuido el número de trámites escritos (correo postal ordinario y certificado) y verbales (telefónicos o presenciales). Se busca una mayor agilidad y eficacia en las gestiones.

Sant Cugat del Vallès

14 Organizativo

Optimización del horario de atención personalizada al consumidor de la OMIC.

Establecimiento de un protocolo de actuación para atender las reclamaciones relacionadas con telefonía sin necesidad de hacer una atención personalizada al ciudadano. Se facilita la presentación de la reclamación por escrito mediante instancia, vía correo electrónico e Internet.

Canet de Mar

Page 488: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s484

15 Organizativo Reorganización del servicio municipal de consumo.

Mejora de la profesionalización de la estructura, los procesos y las herramientas de gestión, simplificación del circuito de tramitación de quejas, reclamaciones y denuncias y un uso intensivo de las tecnologías, así como conseguir mejorar la relación con la ciudadanía, facilitando la proximidad y la accesibilidad al servicio.

Castelldefels

16 Organizativo Descentralización de la atención básica de consumo.

Se busca que cualquier ciudadano que solicite información básica de consumo en las diferentes dependencias participantes sea atendido y sólo si se trata de una información técnica se derive a la OMIC con la correspondiente cita programada con los servicios de consumo.

Ripollet

17 Organizativo

Cambio en la distribución de las tareas de la OMIC: redistribución de tareas internas.

Cambio en la distribución de las tareas entre el personal técnico de la OMIC. Se reparten las diferentes tareas técnicas entre el personal (atención al público, tramitación y seguimiento de expedientes, gestión del correo, realización de memorias, etc.), Mediante una tabla de tareas. Además, cada técnico realiza el seguimiento de todos los expedientes hasta su cierre, facilitando al reclamante el nombre de la persona responsable de la gestión de su expediente.

Sant Boi de Llobregat

18 Organizativo Dotar la OMIC de apoyoadministrativo.

Incorporar una persona a la OMIC para hacer las tareas de apoyo administrativo.

Sant Vicenç dels Horts

19 Organizativo La OAC como filtro de la demanda de la OMIC.

La OAC (Oficina de Atención a la Ciudadanía) lleva a cabo la función de filtrar y de poner en agenda las visitas que se atenderán, después, a la OMIC. Esta función, a lo largo de los años, se ha ido modificando para que el grado de especialización de la OAC en temas de Consumo sea más alto y que, por tanto, puedan atender las visitas. De este modo, se intenta que antes de que lleguen a la OMIC, ya hayan utilizado mecanismos alternativos para intentar resolver su conflicto con la empresa.

Vilafranca del Penedès

20 Difusión y comunicación

Concurso de carteles y exposición en conmemoración del Día Mundial de las personas consumidoras.

Impulso de un concurso de carteles para el alumnado de primaria para tratar temas de consumo de forma amena, reconocimiento de los mejores trabajos y exposición pública.

El Masnou

Page 489: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s 485

Figura 30. Buenas prácticas analizadas en los talleres participativos del Círculo Comparación Intermunicipal de OMIC.

21 Difusión y comunicación

Taller de educación para el consumo de juegos y juguetes.

Se trata de un taller conducido por monitores/as, que analizan desde diferentes puntos de vista los productos de consumo: la seguridad, la publicidad, la función, el precio, el género, el consumo sostenible y la información de los lugares donde puede dirigirse en caso de reclamar o denunciar. El taller se realiza en las aulas de las propias escuelas, con proyecciones de información visual que permiten la participación de los alumnos y la difusión y comprensión de los contenidos.

Mataró

22 Difusión y comunicación

Imanes “para consultas mejor y más rápido”.

Repartir imanes a los ciudadanos para difundir el servicio de la OMIC y crear un correo electrónico para agilizar las consultas con el objetivo de reducir la lista de espera de las primeras visitas. Un imán es un elemento duradero y fácil de conservar ya que se puede poner en el frigorífico y es mejor que un díptico.

Castellar del Vallès

23 Difusión y comunicación

Difusión del servicio-Campaña.

Difusión de la ubicación del servicio y de los datos de contacto de la OMIC (a través de un díptico de la Generalitat) y Señalización de la OMIC (rótulo en la puerta).

Palau-Solità i Plegamans

Page 490: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s486

CONCLUSIONES FINALES

Como resumen final de la edición de 2012 del Círculo de Comparación Intermunicipal

de OMIC, presentamos las principales conclusiones sobre los indicadores de gestión del

año 2011, que reflejan la situación de las OMIC analizadas de los 27 municipios que han

participado en esta edición.

Las OMIC atienden 39,8 casos por cada 1.000 habitantes de media. La gran mayoría son consultas informativas, 75,9%; las reclamaciones representan un 21,7% y las denuncias y quejas un 2,4%.

Se realizan 1,2 inspecciones por cada 1.000 habitantes. El 68% se realiza con recursos propios del Ayuntamiento. El 74% de las inspecciones realizadas son informativas.

43 de cada 10.000 habitantes, de media, han asistido a actividades de sensibilización en materia de consumo fuera de centros escolares o en centros escolares dirigidos a menores.

Se han realizado 2,3 actuaciones en medios de comunicación por cada 10.000 habitantes.

El tiempo medio de concertación de los casos atendidos con cita previa (fecha inicio atención - fecha de solicitud de atención) es de 4 días, el de tramitación de las reclamaciones cerradas al 2011 es de 61,4 días, y el de las denuncias de 38 días.

Las OMIC están abiertas al público de media 4,8 horas/día. La mayoría de los casos se atienden por vía presencial (el 67%) y en menor medida por vía telefónica (el 25%). Un 6% han presentado por Internet, y un 2% utilizando otras vías (registro del Ayuntamiento, correo ordinario y fax).

El 37% de los casos atendidos en el año 2011 fueron por la compra de productos o la contratación de servicios de consumo (15% y 22%, respectivamente), las telecomunicaciones también generan muchos casos (igualmente el 37%), seguido de los suministros básicos (11%), la vivienda y los casos que no son de consumo (6% y 10% respectivamente).

El 49% de las reclamaciones se resolvieron de forma favorable a la persona consumidora. El 13% de las reclamaciones y el 39% de denuncias fueron tramitadas a otros organismos.

De media, había una persona trabajando en la OMIC por cada 34.794 habitantes, y cada persona atendía 1.384 casos.

El 24,3% de las personas trabajadoras de la OMIC es de apoyo administrativo.

Las horas de baja en 2011 representaron, en promedio, un 0,19% de las horas laborales totales de las personas trabajadoras de la OMIC con funciones técnicas.

El 67% de personas trabajadoras de la OMIC son mujeres.

En promedio se realizaron 34 horas anuales de formación por persona trabajadora de la OMIC con funciones técnicas. El 82% de las personas trabajadoras de la OMIC con funciones técnicas asistieron a cursos.

Page 491: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

OMIC’s 487

Las OMIC tienen un gasto corriente por habitante de 1,19€, gasto que corresponde al 0,15% del presupuesto corriente municipal. El 85% del servicio lo financia el Ayuntamiento y el 15% otras instituciones. No se financia en ningún caso con tasas y precios públicos.

El gasto corriente medio por caso atendido fue el 2011 de 29,9€.

Page 492: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 493: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

INFORME GLOBAL DE LOS

INDICADORES DE

SEGURIDAD

ALIMENTARIA

2011

Page 494: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 495: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria 491

INFORME DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA 2011

1. INTRODUCCIÓN

2. ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

3. ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA

4. CONCLUSIONES FINALES

Page 496: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 497: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria 493

INTRODUCCIÓN

En este documento se puede encontrar la información referente a los resultados del Círculo de Comparación Intermunicipal de Seguridad Alimentaria Municipal 2011 (CCISAM) que analiza los principales resultados de los datos aportados por las 36 entes participantes de la provincia de Barcelona (hay 34 municipios y 2 distritos de la ciudad de Barcelona, Gràcia y Sant Martí, que han sido tratados como si fueran municipios independientes). Los diferentes apartados son:

Introducción

Análisis global de los indicadores

Análisis de los talleres de mejora

Conclusiones finales

En la presente edición destacamos dos hechos:

El número de entes participantes se ha incrementado hasta 36 municipios el año 2011, en esta última edición se ha incrementado en 10 entes más respecto al año 2010. Dos de estos municipios han sido reincorporaciones de la primera edición del 2009 que no pudieron participar el año pasado (ver tabla 1 y gráfica 1).

Tabla 1: entes participantes y su población.

*Municipios reincorporados en la edición 2011.

PARTICIPANTES 2010 POBLACIÓN NUEVOS PARTICIPANTES2011 POBLACIÓN

Badalona 219.786 Garriga, La 15.236Barbera del Vallès 32.033 Gràcia (Barcelona) 122.990Castelldefels 63.139 Manlleu 20.445Castellbisbal 12.267 Montmeló 8.913Cornella de Llobregat 87.243 Premià de Mar 28.310Gavà 46.250 Ripollet 37.348Granollers 60.000 Sabadell* 207.721Hospitalet de Llobregat, L' 256.065 Sant Martí (Barcelona) 230.133Igualada 39.191 Sant Sadurní d’Anoia 12.345Manresa 76.589 Terrassa* 213.697Masnou, El 22.523Mataró 123.868Mollet del Vallès 52.409Montcada y Reixac 34.232Prat de Llobregat, El 63.499Rubí 73.979Sant Adrià de Besos 34.157Sant Boi de Llobregat 82.860Sant Cugat del Vallès 83.337Sant Feliu de Llobregat 43.096Santa Coloma de Gramenet 120.824Sitges 28.617Vic 40.900Viladecans 64.737Vilafranca del Penedès 38.785Vilanova y La Geltrú 66.905

Page 498: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria494

Gráfica 1: Evolución temporal del número de participantes. Años 2009, 2010 y 2011.

Los 36 entes participantes en la presente edición representan el 42% de los municipios de la Provincia de Barcelona con una población mayor de 10.000 habitantes (ver gráfica 2). Para estos cálculos, excepcionalmente, se ha tenido en cuenta el municipio de Montmeló de 8.913 habitantes.

Gráfica 2: Porcentaje de municipios de la Provincia de Barcelona que han participado

en los Círculos. (Municipios mayores de 10.000 habitantes, incluyendo Montmeló).

En cuanto al porcentaje de población participante, este dato varía en función de si se tiene en cuenta la totalidad de la población del municipio de Barcelona de la que tan sólo participan dos distritos.

Si no se tiene en cuenta la población del municipio de Barcelona y sus dos distritos participantes, el porcentaje de participación es de un 73% (ver gráfica 3).

Computando la población de Barcelona con sus dos distritos, el porcentaje es de un 56% (ver gráfica 4).

En ambos casos el porcentaje de participación es superior al del año anterior, donde fue de un 46%.

14

26

36

0

10

20

30

40

50

Número de participantes

2009 2010 2011

Participantes Círculos

42%

No participantes

58%

% de municipios de Barcelona (mayores de 10.000 habitantes)

Page 499: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria 495

Gráfica 3: Porcentaje de población de los municipios de la

Provincia de Barcelona que han participado en los Círculos

(Municipios mayores de 10.000 habitantes).

No incluye Barcelona ciudad

En esta edición disponemos de una serie temporal de datos correspondiente a los tres años de realización de los Círculos (año 2009, 2010 y 2011), que permitirá hacer una aproximación a la evolución de los indicadores en el tiempo. Este hecho resultaba más complejo el año pasado, ya que con los resultados de tan sólo dos años no se podía evaluar la tendencia.

Actualmente, el Círculo de Comparación Intermunicipal de Seguridad Alimentaria Municipal cuenta con 38 indicadores agrupados en cuatro dimensiones, más un conjunto de indicadores de entorno que se muestran a continuación (ver gráfica 5).

Gráfica 5: Distribución de los indicadores para cada una de les dimensiones del estudio.

Sobre el proceso de recogida de datos destacar que, debido a su experiencia, los ayuntamientos participantes en anteriores ediciones disponen con más facilidad de les datos requeridas. Así mismo, este año ha sido difícil obtener les datos correspondientes a la dimensión económica ya que, en el momento de la recogida, aún no se había cerrado la liquidación de los presupuestos.

Participantes Círculos

73%

No participantes

27%

% de población de los municipios de Barcelona(mayores de 10.000 habitantes)

No incluye Barcelona

Participants Cercles

56%No participants44%

% de población de los municipios de Barcelona(mayores de 10.000 habitantes)

Incluye Barcelona

Gráfica 4: Porcentaje de población de los municipios de la

Provincia de Barcelona que han participado en los Círculos

(Municipios mayores de 10.000 habitantes).

Incluye Barcelona ciudad

Dimensión Encargo político / estratégico

18%

Dimensión Usuario / Cliente

21%

Dimensión Valores Organizativos /

Recursos Humanos29%

Dimensión Economía21%

Indicadores de entorno

11%

Page 500: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria496

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

El análisis global de los indicadores se hace desde diferentes perspectivas:

Lectura descriptiva de los datos correspondientes a los valores medios del año en estudio y, para algunos indicadores, se realiza un análisis simple de dispersión de datos correspondiente a los diferentes municipios participantes.

Comparativa según el tamaño poblacional, destacando las diferencias significativas entre los entes de más de 60.000 habitantes (+60) y los de menos de 60.000 habitantes (-60).

Perspectiva temporal de la evolución de los indicadores en los tres años que hay del estudio (2009, 2010 y 2011).

Perspectiva transversal con otros servicios, se comparan aquellos indicadores comunes a todos los servicios analizados en los Círculos de Comparación Intermunicipal.

Estudio de correlaciones entre diversos indicadores, que se mencionan oportunamente.

Se analizan, a continuación, los resultados en función de las cuatro dimensiones en que se estructuran los indicadores:

Dimensión Encargo Político / Estratégico

Dimensión Usuario / Cliente

Dimensión Valores Organizativos / Recursos Humanos

Dimensión Economía

1. DIMENSIÓN ENCARGO POLÍTICO / ESTRATÉGICO

Los indicadores de la dimensión “Encargo Político / Estratégico” aportan información de la calidad del servicio y del grado de cumplimiento de los tres objetivos estratégicos: garantizar el cumplimiento de la normativa, gestionar un servicio de calidad y adecuar el servicio a las expectativas de la ciudadanía.

La siguiente Tabla muestra los valores medios de los años 2009, 2010 y 2011:

Page 501: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria 497

Tabla 2: Indicadores de la dimensión Encargo Político / Estratégico. Años 2009-2011.

1.A. GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA

Uno de los principales objetivos dentro de la cartera de servicios del SAM es el de garantizar el cumplimiento de la normativa por parte de los establecimientos alimentarios.

Dos de los indicadores que reflejan como garantizar el cumplimiento de la normativa hacen referencia al cumplimiento de los requerimientos vinculados a las instalaciones y a los registres de autocontroles por parte de los establecimientos alimentarios.

Podemos destacar que el 56,3% de los establecimientos alimentarios inspeccionados han sido conformes en cuanto a instalaciones y el 36,6% han registrado los autocontroles correspondientes al plan de formación, plan de limpieza/desinfección, plan de control de temperaturas y plan de control de proveedores. Respecto al año 2010, la tendencia ha sido al descenso en el registre de autocontroles que ha disminuido 11 puntos porcentuales (ver gráficas 6 y 7).

Gráfica 6: Evolución temporal del porcentaje de establecimientos

alimentarios conformes en cuanto a instalaciones.

Analizando por tramos de población, se puede observar que los entes de menos de 60.000 habitantes son los que han sufrido un mayor descenso del porcentaje de establecimientos conformes en cuanto a instalaciones respecto a la edición anterior, un total de 12 puntos porcentuales (ver gráfica 8).

Garantizar el cumplimiento de la normativa 2009 2010 2011 Gestionar un servicio de "calidad" 2009 2010 2011

% de establecimientos alimentarios conformes en cuanto a instalaciones sobre el nº establecimientos alimentarios inspeccionados

45,2 % 59,7 % 56,3 %% de actividades específicas en SAM sobre el número total de actividades establecidas en la Cartera de Servicios SAM

77,3 % 80,5 % 75,2 %

% de establecimientos alimentarios que disponen de autocontroles sobre el nº establecimientos alimentarios inspeccionados

41,8 % 47,2 % 36,6 %Sumatorio del número de días transcurridos hasta la emisión de los requerimientos sobre el número total de requerimientos emitidos

-- -- 15,0

% de requerimientos resueltos favorablemente sobre el total de requerimientos emitidos -- 77,2 % 57,9 %

Garantizar el cump

% de establecimiencuanto a instalacionalimentarios inspec

plimiento de la normat

ntos alimentarios conformnes sobre el nº establecccionados

tiva 2009

mes en cimientos 45,2 %

2010

% 59,7 % 5

2011 Ges

56,3 %% dnúmCar

de actividades específicmero total de actividadertera de Servicios SAM

stionar un servicio de

cas en SAM sobre el es establecidas en la

"calidad"

77,3 %

2009

80,5 % 75,2

2010 2011

%

% de establecimienautocontroles sobrealimentarios inspec

ntos alimentarios que dise el nº establecimientosccionados

sponen de 41,8 %% 47,2 % 336,6 %

Sumemde

% del to

matorio del número de disión de los requerimienrequerimientos emitidos

de requerimientos resueotal de requerimientos e

días transcurridos hastantos sobre el número tots

eltos favorablemente soemitidos

a latal --

obre -- 57,9 77,2 %

-- 15,

%

0

Adecuar el servicio a las expectativas de la ciudadanía 2009 2010 2011

Número de brotes de TIA sobre 100.000 habitantes 0,8 -- 0,9

Número de denuncias recibidas sobre 10.000 habitantes 1,7 1,7 1,9

45,2%

59,7% 56,3%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

% de establecimientos alimentarios conformes en cuanto a instalaciones sobre el nº establecimientos alimentarios

inspeccionados

2009 2010 2011

41,8%47,2%

36,6%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

% de establecimientos alimentarios que disponen de autocontrol sobre el nº establecimientos alimentarios inspeccionados

2009 2010 2011

Gráfica 7: Evolución temporal del porcentaje de establecimientos

alimentarios conformes en cuanto a autocontroles.

Page 502: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria498

Gráfica 8: Porcentaje de establecimientos alimentarios conformes en cuanto a

instalaciones por tramos de población (+60.000 y -60.000 habitantes).

Período 2010-2011

En el caso del porcentaje de establecimientos conformes en cuanto a autocontroles, el descenso ha sido para los dos tramos de población, pero, igual que en el caso anterior, el descenso ha sido de 24 puntos para los municipios de menos de 60.000 habitantes (ver gráfica 9).

Gráfica 9: Porcentaje de establecimientos alimentarios conformes en cuanto a

autocontroles por tramos de población (+60.000 y -60.000 habitantes).

Período 2010-2011

Probablemente, uno de los motivos que justifican este descenso es porque, este año, las estrategias de control sanitario de los entes de menos de 60.000 habitantes han ido encaminadas a la clasificación del riesgo, hecho que afecta a todo el censo, de los cuales hay un alto porcentaje que no cumplen los requisitos mínimos.

58,5%

60,0%

46,1%

59,2%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

-60

+60

% de establecimientos alimentarios conformes en cuanto a instalaciones sobre el nº establecimientos alimentarios

inspeccionados

2011

2010

54,9%

45,2%

30,8%

38,2%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

-60

+60

% de establecimientos alimentarios que disponen de autocontrol sobre el nº establecimientos alimentarios inspeccionados

2011

2010

Page 503: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria 499

1.B. GESTIONAR UN SERVICIO DE “CALIDAD”

Durante el año 2011, los municipios han desarrollado un 75,2% de les actividades establecidas en la Cartera de Servicios SAM, mientras que en el 2010 era del 80,5% (ver gráfica 10).

Gráfica 10: Porcentaje de actividades de la Cartera de Servicios SAM por tramos de

población (+60.000 y -60.000 habitantes). Período 2010-2011

Dentro de este objetivo, se ha incorporado en esta edición un nuevo indicador de eficiencia referente a la media de días transcurridos desde que se realiza una inspección hasta que se emite el correspondiente requerimiento (sólo se han contabilizado aquellos ayuntamientos que realizan requerimientos a posteriori de la inspección, excluyendo los que emiten sólo actas). Los resultados obtenidos durante el 2011 han sido de 15 días de media para emitir el correspondiente requerimiento.

Respecto al indicador del porcentaje de requerimientos resueltos favorablemente sobre el total de requerimientos emitidos, en esta edición ha sido del 57,9% (77,2% en 2010). El descenso en relación al 2010 se ha detectado tanto en entes de más de 60.000 habitantes como en los de menos de 60.000 (ver gráfica 11). En algunos entes, dada la época de crisis, se ha optado por alargar el plazo de corrección de deficiencias y han autorizado solicitudes de prórroga de las medidas cautelares.

Gráfica 11: Porcentaje de requerimientos resueltos favorablemente por

tramos de población (+60.000 y -60.000 habitantes). Período 2010-2011

76,5%

84,2%

69,8%

80,6%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

-60

+60

% de actividades específicas en SAM sobre el número total de actividades establecidas en la Cartera de Servicios SAM

2011

2010

71,1%

78,1%

48,3%

60,8%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

-60

+60

% de requerimientos resueltos favorablemente sobre el total de requerimientos emitidos

2011

2010

Page 504: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria500

1.C. ADECUAR EL SERVICIO A LAS EXPECTATIVAS DE LA CIUDADANÍA

Para conocer las expectativas de la ciudadanía y su grado de cumplimiento por parte de los Servicios de los diferentes municipios, se ha definido el indicador de número de brotes de toxicoinfecciones alimentarias (TIA). Este año se han podido recoger datos más fiables por parte de los entes y el resultado ha sido de 0,9 brotes de TIA sobre 10.000 habitantes, aún así, son datos sujetos a mejorar en cuanto a su fiabilidad en el momento de la recogida.

En cuanto al indicador del número de denuncias recibidas sobre 10.000 habitantes, la tendencia de los últimos años ha aumentado ligeramente (1,7 denuncias al 2010 por 1,9 denuncias al 2011) y se continua detectando que es en los entes de mayor población donde se realizan un mayor número de denuncias (ver gráfica 12).

Gráfica 12: Número de denuncias recibidas sobre 10.000 habitantes por tramos

de población (+60.000 y -60.000 habitantes). Período 2010-2011

2. DIMENSIÓN USUARIO / CLIENTE

Los indicadores de la dimensión “Usuario / Cliente” están relacionados con las actividades de control oficial en materia de Seguridad Alimentaria y quedan identificados en los siguientes tres objetivos: la gestión de los riesgos sanitarios, la comunicación, fomento y soporte de actividades de Seguridad Alimentaria y el grado del cumplimiento de la normativa.

1,4

2,1

1,1

2

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5

-60

+60

Número de denuncias recibidas sobre 10.000 habitantes

2010

2011

Page 505: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria 501

Tabla 3: indicadores de la dimensión Usuario / Cliente. Año 2009-2011.

2.A. GESTIÓN DE RIESGOS SANITARIOS

Una manera de medir la gestión del riesgo sanitario de los establecimientos es mediante indicadores relacionados con las inspecciones. Durante el año 2011 se han llevado a cabo 3,9 inspecciones por cada 1.000 habitantes y se han inspeccionado el 27,4% de los establecimientos alimentarios. Estos datos suponen que se ha realizado una media de 1,4 inspecciones por establecimiento inspeccionado durante este período.

El número de inspecciones por cada 1.000 habitantes se mantiene estable durante las ediciones de los años 2009 y 2010, pero este año 2011 se detecta un descenso de 0,5 puntos porcentuales (ver gráfica 13) se podría atribuir a la incorporación de entes de más de 120.000 habitantes (ver gráfica 14).

Gráfica 13: Evolución temporal del número de inspecciones por cada 1.000 habitantes

Gestión de Riesgos Sanitarios 2009 2010 2011 Comunicación, fomento y soporte de actividades de Seguridad alimentaria 2009 2010 2011

Número de inspecciones por cada 1.000 habitantes 4,3 4,4 3,9

Número de informes sanitarios de proyectos SA sobre el número de proyectos de nuevos establecimientos alimentarios en el municipio

1,2 1,1 0,2

% establecimientos alimentarios inspeccionados sobre el total de establecimientos alimentarios 26,6 % 26,0 % 27,4 %

% de establecimientos alimentarios nuevos asesorados sobre el total de nuevos establecimientos alimentaris en el municipio

-- -- 39,9 %

Número de inspecciones sobre el total de establecimientos alimentarios inspeccionados 1,7 1,5 1,4

Grado de cumplimiento de la normativa 2010 2010 2011

Número de requerimientos por cada 100 establecimientos alimentarios inspeccionados 49,6 46,4 33,3

% de establecimientos alimentarios con medidas cautelares sobre el número total de establecimientos alimentarios inspeccionados

3,4 % 6,1 % 4,7 %

% de establecimientos alimentarios sancionados sobre el número total de establecimientos alimentarios inspeccionados

1,2 % 1,0 % 2,0 %

4,3% 4,4%

3,9%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

Número de inspecciones por cada 1.000 habitantes

2009 2010 2011

Page 506: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria502

Gráfica 14: Número de inspecciones por cada 1.000 habitantes por tramos de

población (+60.000 y -60.000 habitantes). Período 2010-2011

En cuanto al porcentaje de establecimientos alimentarios inspeccionados sobre el total de establecimientos alimentarios de los entes, el dato es bastante estable en la evolución temporal de las últimas tres ediciones (26,6% en el 2009, 26% en el 2010 y 27,4% en el 2011), pero, analizando por tramos de población se detecta un aumento de 7 puntos porcentuales en los municipios de menos de 60.000 habitantes, prácticamente igualando los niveles de los entes de más de 60.000 habitantes (ver gráfica 15).

Gráfica 15: % establecimientos alimentarios inspeccionados sobre el total de

establecimientos alimentarios por tramos de población

(+60.000 y -60.000 habitantes). Período 2010-2011

El número de inspecciones por establecimiento alimentario inspeccionado va disminuyendo ligeramente en cada edición (ver gráfica 16). Durante la edición del año 2011, el descenso es de 0,3 puntos porcentuales en los entes de menos de 60.000 habitantes (ver gráfica 17), quedándose en 1,23%.

3,7%

4,6%

3,7%

4,0%

0% 1% 2% 3% 4% 5%

-60

+60

Número de inspecciones por cada 1.000 habitantes

2011

2010

20,6%

28,0%

27,4%

27,5%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

-60

+60

% de establecimientos alimentarios inspeccionados sobre el total de establecimientos alimentarios

2011

2010

Page 507: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria 503

Gráfica 16: Evolución temporal del número de inspecciones sobre el total de

establecimientos alimentarios inspeccionados.

Gráfica 17: número de inspecciones sobre el total de establecimientos alimentarios

inspeccionados por tramos de población (+60.000 y -60.000 habitantes).

Período 2010-2011

2.B. COMUNICACIÓN, FOMENTO Y SOPORTE DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

En el apartado sobre la comunicación, el fomento y el soporte a las actividades de Seguridad Alimentaria, uno de les datos que se han analizado son los informes de proyectos de apertura o cambios de titularidad o de actividad de los establecimientos que se integran dentro del informe sanitario previo al inicio de la actividad, por todos aquellos que se acogen al régimen de comunicación. Durante el año 2011 este trámite dejó de ser obligatorio, hecho que queda reflejado en el descenso de este indicador (ver gráfica 18).

1,7%1,5% 1,4%

0%

1%

2%

3%

Número de inspecciones sobre el total de establecimientos alimentarios inspeccionados

2009 2010 2011

1,57%

1,50%

1,23%

1,50%

0% 1% 2% 3%

-60

+60

Número de inspecciones sobre el total de establecimientos alimentarios inspeccionados

2011

2010

Page 508: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria504

Gráfica 18: Evolución temporal del número de informes sanitarios de proyectos SA

sobre el número de proyectos de nuevos establecimientos alimentarios

en el municipio.

Durante la edición del 2011 se ha incorporado un nuevo indicador correspondiente al porcentaje de establecimientos alimentarios nuevos asesorados sobre el total de nuevos establecimientos alimentarios del municipio. El resultado ha sido que se asesoran el 39,9% de los nuevos establecimientos, siendo los entes de mayor población los que hacen más asesoramientos (ver gráfica 19).

Gráfica 19: % de establecimientos alimentarios nuevos asesorados sobre el total de

nuevos establecimientos alimentarios del municipio por tramos de

población (+60.000 y -60.000 habitantes).

2.C. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA

Para medir el objetivo de cumplimiento de la normativa por parte de los establecimientos, se han definido indicadores que miden el número de requerimientos, medidas cautelares y sanciones a las que se han sometido los establecimientos alimentarios inspeccionados.

Respecto al número de requerimientos, se han formalizado 33,3 requerimientos por cada 100 establecimientos alimentarios inspeccionados (ver gráfica 20). Analizando por tramos de población, se detecta un descenso respecto a la edición anterior en los municipios de más de 60.000 habitantes, siendo

1,21,1

0,2

0

1

2

Número de informes sanitarios de proyectos SA sobre el número de proyectos de nuevos establecimientos alimentarios en el municipio

2009 2010 2011

34,0%

41,5%

-10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

-60

+60

% de establecimientos alimentarios nuevos asesorados sobre el total de nuevos establecimientos alimentarios en el municipio

2011

Page 509: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria 505

en 2010 de 51,9 y en 2011 de 34,4 (ver gráfica 21). Este hecho puede explicar que durante la edición del 2011 se ha redefinido la variable y se ha contabilizado de manera homogénea.

Gráfica 20: Evolución temporal del número de requerimientos por cada 100

establecimientos alimentarios inspeccionados.

Gráfica 21: número de requerimientos por cada 100 establecimientos alimentarios

inspeccionados por tramos de población (+60.000 y -60.000 habitantes).

Período 2010-2011

Respecto a las medidas cautelares y las sanciones, el porcentaje de establecimientos sometidos a medidas cautelares ha disminuido y el porcentaje de establecimientos sancionados ha aumentado respecto a la edición del año anterior (ver Gráficas 22 y 23), sobre todo por los entes de más de 60.000 habitantes (ver Gráficas 24 y 25), que disminuyen en 1,5 puntos porcentuales el porcentaje de establecimientos con medidas cautelares y aumentan en 1,4 puntos el porcentaje de establecimientos sancionados.

49,646,4

33,3

0

10

20

30

40

50

60

Número de requerimientos por cada 100 establecimientos alimentarios inspeccionados

2009 2010 2011

25,9

51,9

30

34,45

0 10 20 30 40 50 60

-60

+60

Número de requerimientos por cada 100 establecimientos alimentarios inspeccionados

2011

2010

Page 510: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria506

Gráfica 22: Evolución temporal del % de establecimientos

alimentarios con medidas cautelares sobre

el número total de establecimientos alimentarios

inspeccionados.

Gráfica 24: % de establecimientos alimentarios con medidas

cautelares sobre el número total de establecimientos

alimentarios inspeccionados por tramos de población

(+60.000 y -60.000 habitantes). Período 2010-2011.

3. DIMENSIÓN VALORES ORGANIZATIVOS / RECURSOS HUMANOS

Los indicadores de la dimensión “Valores Organizativos / Recursos Humanos” están relacionados con el modelo organizativo y de gestión, es decir, la forma de gestión, las retribuciones y la formación del personal. Específicamente, los indicadores definidos se han agrupado en los bloques que se indican a continuación:

3,4%

6,1%

4,7%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

% de establecimientos alimentarios con medidas cautelares sobre el número total de establecimientos alimentarios inspeccionados

2009 2010 2011

1,2% 1,0%2,0%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

% de establecimientos alimentarios sancionados sobre el número total de establecimientos alimentarios inspeccionados

2009 2010 2011

Gráfica 23: Evolución temporal del % de establecimientos alimentarios sancionados sobre el número total de establecimientos alimentarios inspeccionados.

1,8%

7,2%

1,0%

5,7%

0% 2% 4% 6% 8% 10%

-60

+60

% de establecimientos alimentarios con medidas cautelares sobre el número total de establecimientos alimentarios inspeccionados

2011

2010

1,3%

0,9%

0,9%

2,3%

0% 2% 4% 6% 8% 10%

-60

+60

% de establecimientos alimentarios sancionados sobre el número total de establecimientos alimentarios inspeccionados

2011

2010

Gráfica 25: % de establecimientos alimentarios sancionados sobre el número total de establecimientos

alimentarios inspeccionados por tramos de

población (+60.000 y -60.000 habitantes).

Período 2010-2011.

Page 511: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria 507

Tabla 4: indicadores de la dimensión Valores Organizativos / Recursos Humanos. Año 2009-2011.

3.A. GESTIONAR EL SERVICIO CON LAS DIVERSAS FORMAS DE GESTIÓN

Todos los Servicios de Seguridad Alimentaria participantes en el Círculo, llevan a término su gestión de forma directa, es decir, el servicio se gestiona directamente por parte del ayuntamiento o en colaboración con otras administraciones.

En cuanto a la gestión de las inspecciones, el 92,1% de las inspecciones han sido realizadas por inspectores/as que son plantilla del ayuntamiento o de empresas municipales públicas. Este porcentaje ha aumentado respecto a la edición anterior, aproximándose a los valores de la edición del 2009 (ver gráfica 26).

Gráfica 26: Evolución temporal del porcentaje de inspecciones propias.

Gestionar el servicio con las diversas formas de gestión (I) 2009 2010 2011 Disponer de los recursos humanos

adecuados 2009 2010 2011

% de Gestión directa (Ajuntament, OOAA, Empreses municipals) 100 % 100 % 100 % Número de inspecciones del ayuntamiento sobre

el número total de inspectores propios de SAM 155 215 211

% de Gestión indirecta(concessió, altres) 0 % 0 % 0 % Número de habitantes sobre el número total de

trabajadores/as de SAM 26.200 35.634 41.508

Número de establecimientos alimentarios sobre el número de inspectores/as municipales de SAM

-- 731 646

Gestionar el servicio con las diversas formas de gestión (II) 2009 2010 2011 Mejorar las habilidades de los

trabajadores/as del servicio 2009 2010 2011

% de inspecciones propias sobre el número total de inspecciones 94,4 % 88,5 % 92,1 % Número total de horas de formación específica

sobre el número total de trabajadores/as de SAM 18 20 19

Promover un clima laboral positivo para los trabajadores 2010 2010 2011

% de horas de baja sobre el número total de horas laborales de los trabajadores/as de SAM 5,2 % 6,9 % 4,8 %

Sueldo bruto de un técnico/a de Salud pública 36.008 32.133 31.775

Sueldo bruto de un inspector/a 30.032 26.817 26.984

% de mujeres sobre el número total de trabajadores/as de SAM 77,9 % 72,9 % 67,7 %

94,4%88,5% 92,1%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

% de inspeccionse propias sobre el número total de inspecciones

2009 2010 2011

Page 512: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria508

Los entes de menor población han sido los responsables de este aumento global, ya que han aumentado en 18 puntos porcentuales tal y como se puede observar en el análisis por tramos de población (ver gráfica 27).

Gráfica 27: Porcentaje de inspecciones propias por tramos de población

(+60.000 y -60.000 habitantes). Período 2010-2011.

Los entes de este año han dedicado recursos propios o bien han contratado una empresa para hacer la clasificación del riesgo, hecho que aumenta significativamente el número de inspecciones propias.

3.B. DISPONER DE LOS RECURSOS HUMANOS ADECUADOS

Para disponer de una aproximación del volumen de trabajo realizado por los Servicios Locales de Seguridad Alimentaria se han definido una serie de indicadores de carga de trabajo de los trabajadores/as de los Servicios de Seguridad Alimentaria.

Cada inspector/a del SAM ha realizado una media de 211 inspecciones propias, 4 inspecciones menos que en la edición del año anterior. Analizando los resultados por tramos de población, se observa un descenso de 18 inspecciones en los entes de mayor población, así mismo, los de menor población aumentan en 53 inspecciones (ver gráfica 28).

62,5%

96,1%

80,9%

94,7%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

-60

+60

% de inspeccion s propias sobre el número total de inspecciones

2011

2010

Page 513: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria 509

Gráfica 28: Número de inspecciones del Ayuntamiento sobre el número total de

inspectores propios por tramos de población (+60.000 y -60.000 habitantes).

Período 2010-2011.

El comportamiento del indicador en cada municipio se ha representado en la gráfica de dispersión que expone la nube de puntos y el valor medio global de los Círculos (211 inspecciones por inspector). La cartera de servicios en SA es amplia y variable, y no todos los ayuntamientos priorizan las mismas actuaciones, de aquí viene la gran dispersión en cuanto al número de inspecciones por inspector/a municipal (ver gráfica 29).

Gráfica 29: Dispersión del número de inspecciones del ayuntamiento sobre el

número total de inspector propio de SAM.

En el 2010, había un trabajador/a SAM por cada 35.634 habitantes. Con la incorporación de entes de elevado número de habitantes, este indicador ha aumentado a 41.508 habitantes por trabajador/a SAM (ver gráfica 30).

121

236

174

218

0 50 100 150 200 250

-60

+60

Número de inspecciones del ayuntamiento sobre el número total de inspectores propios de SAM

2011

2010

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Número de inspecciones del ayuntamiento sobre el número total de inspectores propios de SAM

Media: 211 inspecciones por inspector

Page 514: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria510

Gráfica 30: Número de habitantes sobre el número total de trabajadores/as de SAM

por tramos de población (+60.000 y -60.000 habitantes). Período 2010-2011.

Respecto al indicador del número de establecimientos alimentarios sobre el número de inspectores/as municipales de SAM, este año corresponde una media de 646 establecimientos alimentarios a cada inspector/a, disminuyendo en 85 establecimientos alimentarios respecto la edición anterior. Este descenso viene dado por los entes de menos de 60.000 habitantes (ver gráfica 31).

Gráfica 31: Número de establecimientos alimentarios sobre el número de inspectores/es

municipales de SAM por tramos de población (+60.000 y -60.000 habitantes).

Período 2010-2011.

En la gráfica de dispersión 32 se refleja el comportamiento del indicador en cada ente respecto al número de establecimientos alimentarios por inspector/a municipal y el valor medio global de los Círculos (646 establecimientos alimentarios por inspector/a).

38.297

34.789

36.003

43.047

0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000

-60

+60

Número de habitantes sobre el número total de trebajadores/as de SAM

2011

2010

1.039

660

791

619

0 200 400 600 800 1.000 1.200

-60

+60

Número de establecimientis alimentarios sobre el número de inspectores/as municipales de SAM

2011

2010

Page 515: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria 511

Gráfica 32: Dispersión del número de establecimientos alimentarios sobre el número

de inspectores/es municipales de SAM.

3.C. MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS TRABAJADORES/AS DEL SERVICIO

Desde los servicios SAM se realizan una media de 19 horas anuales de formación específica por trabajador/a del SAM. Comparado con el resto de servicios participantes en los CCI, este valor se sitúa entre los valores medios de la edición del 2011 (ver gráfica 33) y se mantiene respecto a las anteriores ediciones (ver gráfica 34).

1Gráfica 33: Comparativa del número de horas de formación de los trabajadores/as en los servicios.

1 Policía Local, Espacios Escénicos, Guarderías, Servicios Locales de Ocupación, OMIC, Seguridad Alimentaria y Mediación

ciudadana, datos provisionales año 2011. Bibliotecas, Escuelas de música, Deportes, Mercados, Ferias, Limpieza viaria, Residuos, Servicios Sociales y Alumbrado público, datos año 2010.

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

5.500

6.000

6.500

Número de establecimientos alimentarios sobre el número de inspectores/as municipales de SAM

Media: 646 establecimientos alimentarios por inspector

33,7 32,0 27,7 26,0 26,0 25,2 24,0 22,3 22,0 19,0 16,0 12,7 11,7 8,2 5,2 3,805

1015202530354045

OM

IC

Serv

icio

s so

cial

es (E

BA

S)

Gua

rder

ías

Polic

ía lo

cal

Med

iaci

ón

Ciu

dada

na

Escu

elas

de

mús

ica

Bibl

iote

cas

Alum

brad

o pú

blic

o

Feria

s lo

cale

s

Segu

ridad

al

imen

taria

Serv

icio

s lo

cale

s de

ocu

paci

ón

Mer

cado

s

Espa

cios

es

céni

cos

Dep

orte

s

Lim

piez

a vi

aria

Res

iduo

s

Horas de formación por trabajador

Page 516: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria512

Gráfica 34: Evolución temporal del número total de horas de formación específica

sobre el número total de trabajadores/as de SAM.

4. DIMENSIÓN ECONOMÍA

Los indicadores de la dimensión “Economía” expresan cuales son los recursos necesarios para gestionar el servicio, sus costes asociados, así como las fuentes de financiación del servicio. Los tres objetivos son: disponer de los recursos adecuados; financiar adecuadamente el servicio y ofrecer el servicio a unos costes unitarios adecuados.

Tabla 5: Indicadores de la dimensión Economía. Año 2009-2011.

1820 19

0

10

20

30

Número total de horas de formación específica sobre el número total de trabajadores/as de SAM

2009 2010 2011

Disponer de los recursos adecuados 2009 2010 2011 Financiar adecuadamente el servicio 2009 2010 2011

Gasto corrient de SAM por habitante 1,2 1,2 1,0 % de autofinanciación per tasas y precios públicos sobre el gasto corrient de SAM 12,8 % 7,8 % 11,9 %

% del gasto corrient de SAM sobre el presupuesto corriente municipal 0,2 0,14 % 0,12 % % de financiación por parte de otras

instituciones sobre el gasto corrient de SAM 8,5 % 12,6 % 13,2 %

% del gasto corrient de SAM sobre el presupuesto corrient de Salud pública 20,6 21,5 % 21,1 % % de financiación por parte del ayuntamiento

sobre el gasto corrient de SAM 78,8 % 79,5 % 75,1 %

Ofrecer el servicio a unos costes unitarios adecuados 2010 2010 2011

Gasto corriente anual en inspección municipal SAM (acciones de control) sobre el número total de inspecciones municipales SAM

-- -- 177

Gasto corriente anual de SAM sobre número de establecimientos alimentarios 118 104 103

Page 517: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria 513

4.A. DISPONER DE LOS RECURSOS ADECUADOS

En cuanto al gasto corriente del SAM, en esta edición ha disminuido 0,2 euros pasando a ser de 1 euro por habitante.

Desde una perspectiva transversal, hay que destacar que el Servicio de Salud Pública continua siendo el Servicio que tiene menos gasto por habitante en comparación con el resto de servicios municipales participantes (ver gráfica 35), a pesar de ser una competencia municipal obligatoria frente a otros servicios que no lo son.

2Gráfica 35: Comparativa del gasto corriente de los servicios por habitante en relación a los servicios participantes.

El gasto corriente del SAM ha sido del 0,12% del total del presupuesto corriente municipal, este dato ha disminuido ligeramente respecto a la edición anterior en que era del 0,14%. Aún así, el porcentaje del gasto corriente de SAM respecto al presupuesto corriente de Salud Pública continua siendo del 21,1%.

4.B. FINANCIAR ADECUADAMENTE EL SERVICIO

El gasto corriente SAM ha sido financiado en un 11,9% por tasas y precios públicos, el 13,2% por parte de otras instituciones (ingresos de la Generalitat de Catalunya, Diputación de Barcelona, etc.) y el 75,1% por parte del ayuntamiento.

En cuanto a la evolución de la financiación, se observa que la autofinanciación por tasas y precios públicos ha aumentado y por contra, ha disminuido la aportación de los Ayuntamientos. Este aumento es debido a la incorporación de los entes con mayor población que disponen de tasas. Se observa un ligero incremento en la financiación por parte de otras instituciones, esencialmente desde la Diputación de Barcelona (ver grafiques 36 y 37).

2 Policía Local, Espacios Escénicos, Guarderías, Servicios Locales de Ocupación, OMIC, Seguridad Alimentaria y Mediación

ciudadana, datos provisionales año 2011. Bibliotecas, Escuelas de música, Deportes, Mercados, Ferias, Limpieza viaria, Residuos, Servicios Sociales y Alumbrado público, datos año 2010.

78,0

54,6 51,2 46,2

38,5

28,1 20,9 17,8

14,7 13,5 10,3 5,6 4,4 1,7 1,2 1,0 0

20

40

60

80

Pol

icía

loca

l

Res

iduo

s

Dep

orte

s

Ser

vici

os

soci

ales

(E

BAS

)

Lim

piez

a vi

aria

Gua

rder

ías

Ser

vici

os

loca

les

de

ocup

ació

n

Alu

mbr

ado

públ

ico

Bib

liote

cas

Esc

uela

s de

m

úsic

a

Esp

acio

s es

céni

cos

Mer

cado

s

Fer

ias

loca

les

Med

iaci

ón

Ciu

dada

na

OM

IC

Seg

urid

ad

alim

enta

ria

Gasto corriente del servicio por habitante

Page 518: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria514

Gráfica 36: Estructura de la financiación de los SAM. Año 2010.

Tal y como se puede observar en el gráfica 38, la Seguridad alimentaria es el cuarto servicio con mayor porcentaje de financiación por parte del ayuntamiento, por tanto dispone de un bajo porcentaje de autofinanciación, a pesar de ser un servicio que tiene como actividad competencial el control oficial de establecimientos alimentarios basado en la inspección.

3Gráfica 38: Comparativa de los % de financiación de los servicios con relación a los servicios participantes.

4.C. OFRECER EL SERVICIO A UNOS COSTES UNITARIOS ADECUADOS

Para medir los costes que tienen los entes en la prestación de las actividades de los SAM, se ha calculado el indicador de gasto corriente anual del SAM por establecimiento alimentario. Estas cifras han sido de 103 euros por establecimiento alimentario. Este valor se mantiene prácticamente igual que en la edición anterior que era de 104 euros. Analizando por tramos de población no se observan grandes diferencias de una edición a otra (ver gráfica 39).

3 * Policía Local, Espacios Escénicos, Guarderías, Servicios Locales de Ocupación, OMIC, Seguridad Alimentaria y Mediación

ciudadana, datos provisionales año 2011. Bibliotecas, Escuelas de música, Deportes, Mercados, Ferias, Limpieza viaria, Residuos, Servicios Sociales y Alumbrado público, datos año 2010.

Tasas y precios públicos 7,8% Otras

instituciones 12,6%

Ayuntamiento 79,5%

Distribución de la financiación del gasto corriente de SAM 2010

Tasas y precios públicos 11,9%

Otras instituciones

13,2%

Ayuntamiento 75,1%

Distribución de la financiación del gasto corriente de SAM 2011

Gráfica 37: Estructura de la financiación de los SAM. Año 2011.

95%69% 59%

33% 33% 32% 28% 28%12%

29% 30%14%

13%53% 63%

46% 41%15%

28% 39% 38%63% 68%

43%58%

75%45% 37%

54% 59%85%

100% 100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Res

iduo

s

Mer

cado

s

Dep

orte

s

Gua

rder

ías

Feria

s lo

cale

s

Polic

ía lo

cal

Esc

uela

s de

mús

ica

Espa

cios

esc

énic

os

Segu

ridad

alim

enta

ria

Serv

icio

s so

cial

es (E

BAS)

Serv

icio

s lo

cale

s de

oc

upac

ión

Med

iaci

ón C

iuda

dana

Bibl

iote

cas

OM

IC

Alum

brad

o pú

blic

o

Lim

piez

a vi

aria

% de financiación

% por tasas y precios públicos % de otras instituciones % del ayuntamiento

Page 519: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria 515

Gráfica 39: Gasto corriente anual de SAM sobre número de establecimientos

alimentarios por tramos de población (+60.000 y -60.000 habitantes).

Período 2010-2011.

En esta edición, se ha incorporado un nuevo indicador para poder conocer el coste unitario de las inspecciones. Este indicador ha medido el gasto corriente anual en inspección municipal SAM sobre el número total de inspecciones municipales SAM. El resultado ha sido de 177 euros por inspección y, siendo los entes de menor población los más rentables (ver gráfica 40).

Gráfica 40: Gasto corriente anual de SAM sobre el número de establecimientos

alimentarios por tramos de población (+60.000 y -60.000 habitantes).

Período 2011.

Esta disparidad que afecta a los costes unitarios probablemente obedece a les diferentes estrategias de actuación utilizadas por cada ayuntamiento. Por ejemplo, hay quien hace visitas de clasificación más cortas, otros entes que aprovechan para asesorar al establecimiento y otros que sólo hacen la inspección clásica de comprobación respecto a la norma.

85

111

81

109

0 20 40 60 80 100 120

-60

+60

Gasto corriente anual de SAM sobre número de establecimientos alimentarios

2011

2010

120

189

0 50 100 150 200

-60

+60

Gasto corriente anual en inspección municipal SAM (accionse de control) sobre el número total de inspecciones municipales SAM

2011

Page 520: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria516

En las siguientes graficas se puede observar la correlación entre el gasto corriente en inspección municipal SAM y el gasto corriente de SAM por el número de establecimientos alimentarios de los entes (ver gráficas 41 y 42).

Gráfica 41: Correlación entre el gasto corriente en inspección

municipal SAM y el número de establecimientos

alimentarios.

Se ve una relación directa entre el número de establecimientos y el gasto corriente asignado a SAM, así como la inversión en inspección.

La participación de los municipios en la tercera fase de la metodología de los CCI, los talleres de mejora, ha sido muy elevada, con una participación de 35 de los 36 entes que aportaron los datos.

A continuación, se muestra una tabla (ver tabla 6) donde se recogen las oportunidades de mejora que los 35 municipios participantes analizaron durante el taller. Estas oportunidades se presentan agrupadas por dimensión y por objetivos, y se indica el número de municipios que han analizado cada oportunidad de mejora y el porcentaje que representan.

Más de la mitad de les oportunidades de mejora analizadas se concentraron en la dimensión de Encargo Político (53%). El resto, se repartieron entre la dimensión Usuario/Cliente (25%) y Valores Organizativos / RRHH (17%). Una pequeña parte (6%) fue para la dimensión Economía (ver gráfica 43).

Las oportunidades de mejora más analizadas fueron:

“% de establecimientos alimentarios inspeccionados sobre el total de establecimientos alimentarios”, analizada por 8 entes.

“% de establecimientos alimentarios que disponen de autocontrol sobre el nº establecimientos alimentarios inspeccionados”, analizada por 6 entes.

“Sumatorio del número de días transcurridos hasta la emisión de los requerimientos sobre el número total de requerimientos emitidos”, analizada por 6 entes.

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000

Gast

o co

rrie

nte

en in

spec

ción

mun

icipa

l SAM

Número total de establecimientos alimentarios

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000

Gast

o co

rrie

nte

de S

AM

Número total de establecimientos alimentarios

Gráfica 42: Correlación entre el gasto corriente de SAM y el número de establecimientos alimentarios.

ANÁLISIS TALLERES DE MEJORA

Page 521: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria 517

Durante los talleres, los municipios crearon debates entorno a diversos temas de manera recurrente. Estos temas fueron:

Diferencias entre la actividad de inspección según las características específicas de los municipios (ferias, mercados, establecimientos de playa, obradores, etc.).

Disparidad de procedimientos y protocolos de actuación en control oficial entre entes.

Disponibilidad de herramientas informáticas para la gestión de expedientes.

Dificultades en la gestión del cumplimiento de la normativa cuando no se dispone de un servicio jurídico propio.

Disparidad en la predisposición de los entes para sancionar.

Diferencias entre entes a la hora de aplicar tasas por inspección.

Diferenciar las visitas de inspección, de clasificación del riesgo, de queja y denuncia, en cuanto al tiempo y al coste unitario.

Gráfica 43: Distribución de les oportunidades de mejora para cada una de las

dimensiones del estudio.

Dimensión Encargo político /

estratégico51%

Dimensión Usuario / Cliente

26%

Dimensión Valores Organizativos /

Recursos Humanos

17%

Dimensión Economía

6%

Page 522: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria518

Tabla 6: Oportunidades de mejora analizadas en los talleres de participación del Círculo de Comparación Intermunicipal SAM.

Dimensión. Objetivos Oportunidades de mejora Número %

Encargo político 18 51%

Usuario / Cliente 9 26%

Valores organizativos / RRHH 6 17%

Número de establecimientos alimentarios sobre el número de inspectores/as municipales de SAM 1 3%

Economía 2 6%

Financiar adecuadamente el servicio %de autofinanciación per tasas y precios públicos sobre el gastocorrient de SAM 1 3%

Ofrecer el servicio a unos costes unitarios adecuados

Gasto corriente anual de SAM sobre número de establecimientosalimentarios 1 3%

Total 35 100%

3%

Gestionar el servicio con las diversas formas de gestión % de inspecciones propias sobre el número total de inspecciones 1 3%

Disponer de los recursos humanos adecuados

Número de inspecciones del ayuntamiento sobre el número total de inspectores propios de SAM 4 11%

Adecuar el servicio a las expectativas de la ciudadanía Número de denuncias recibidas sobre 10.000 habitantes 1 3%

Gestión de Riesgos Sanitarios

% establecimientos alimentarios inspeccionados sobre el total de establecimientos alimentarios 8 23%

Número de inspecciones sobre el total de establecimientos alimentarios inspeccionados 1

Gestionar un servicio de "calidad"

Sumatorio del número de días transcurridos hasta la emisión de los requerimientos sobre el número total de requerimientos emitidos

6 17%

% de requerimientos resueltos favorablemente sobre el total de requerimientos emitidos 2 6%

Garantizar el cumplimiento de la normativa

% de establecimientos alimentarios conformes en cuanto a instalaciones sobre el nº establecimientos alimentarios inspeccionados

3 9%

% de establecimientos alimentarios que disponen de autocontroles sobre el nº establecimientos alimentarios inspeccionados

6 17%

Page 523: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria 519

CONCLUSIONES FINALES

Como resumen final, presentamos los principales valores medios de los indicadores de

gestión, que reflejan la situación de los servicios SAM analizados por los 36 entes que

han participado en esta edición 2011 del Círculo de Comparación SAM:

El 56,3% de los establecimientos alimentarios inspeccionados han sido conformes en lo que respecta al cumplimiento de los requerimientos vinculados a las instalaciones y el 36,6% han registrado los autocontroles correspondientes. Respecto al año 2010, la tendencia ha sido de descenso en el registro de autocontroles, hecho que resulta más relevante en los entes de menos de 60.000 habitantes.

En el año 2011 los municipios han desarrollado un 75,2% de les actividades establecidas en la Cartera de Servicios SAM. Este porcentaje ha sido menor que en el año anterior en 5 puntos porcentuales.

La media de días transcurridos desde que se realiza una inspección hasta que se emite el correspondiente requerimiento ha sido de 15 días. En los talleres de mejora, 6 entes han analizado este indicador.

Se han resuelto favorablemente el 57,9% de los requerimientos emitidos por parte del SAM. Estos resultados suponen una disminución de 20 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Se han detectado 0,9 brotes de TIA por cada 10.000 habitantes.

Se han recibido 1,9 denuncias por cada 10.000 habitantes, siendo en los entes de mayor población en los que es realizan más denuncias por habitante.

Se han llevado a término 3,9 inspecciones por cada 1.000 habitantes, este dato se ha mantenido estable durante las ediciones de los años 2009 y 2010, y en el año 2011 se detecta un descenso de 0,5 puntos porcentuales debido a la incorporación de 4 entes de más de 120.000 habitantes.

En cuanto al porcentaje de establecimientos alimentarios inspeccionados sobre el total de establecimientos alimentarios del municipio, el dato es bastante estable en la evolución temporal (26,6% en el 2009, 26% en el 2010 y 27,4% en el 2011).

Se han realizado una media de 1,4 inspecciones por establecimiento inspeccionado durante el año 2011. La tendencia temporal es de descenso (1,7 en el 2009, 1,5 en el 2010 y 1,4 en el 2011), indicador que evoluciona favorablemente por la consolidación de la actividad en Seguridad alimentaria.

Se han asesorado el 39,9% de los nuevos establecimientos, siendo los municipios de mayor población los que hacen más asesoramientos.

Se han formalizado 33,3 requerimientos por cada 100 establecimientos alimentarios inspeccionados. Se detecta un descenso que puede ser debido a que durante la edición de 2011 no se han contabilizado como requerimientos las actas emitidas durante las inspecciones.

El porcentaje de establecimientos sometidos a medidas cautelares ha disminuido hasta el 4,7% y el porcentaje de establecimientos sancionados ha aumentado hasta el 2% respecto al año 2010 sobre todo por los entes de más de 60.000.

Page 524: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Seguridad alimentaria520

El 92,1% de las inspecciones han sido realizadas por inspectores/as que son plantilla del ayuntamiento o contratadas por el ayuntamiento a una empresa externa.

Cada inspector/a del SAM ha realizado una media de 211 inspecciones propias, 4 inspecciones menos que en la edición del año anterior. Analizando los resultados por tramos de población, se observa un descenso de 18 inspecciones en los municipios de mayor población, contra los de menor población, que aumentan en 53 inspecciones, fruto de la campaña generalizada de clasificación del riesgo hecha en el 2011.

El gasto corriente del SAM ha sido de 1 euro por habitante, el 0,12% del total del presupuesto corriente municipal y el 21,1% del presupuesto corriente de Salud Pública. El Servicio de SAM sigue siendo el que tiene menos gasto por habitante en comparación transversal con el resto de servicios municipales participantes en los CCI, a pesar de ser una competencia municipal obligatoria frente a otros servicios que no lo son.

En cuanto a la financiación del gasto corriente SAM, el 11,9% ha sido por tasas y precios públicos, el 13,2% por parte de otras instituciones y el 75,1% por parte del ayuntamiento. En este año 2011, se observa que la autofinanciación por tasas y precios públicos aumenta 4 puntos porcentuales y por contra, disminuye la aportación de los Ayuntamientos.

El gasto corriente anual de SAM por inspección en el 2011 ha sido de 177 euros mientras que el gasto total por establecimiento ha sido de 103 euros.

Page 525: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

INFORME GLOBAL DE LOS

INDICADORES DE

MEDIACIÓN CIUDADANA

2011

Page 526: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 527: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana 523

1. INTRODUCCIÓN

INFORME DE LOS INDICADORES DE MEDIACIÓN CIUDADANA 2011

2. ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

3. ANÁLISIS DE LOS TALLERES DE MEJORA

4. CONCLUSIONES FINALES

Page 528: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 529: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana 525

INTRODUCCIÓN

En esta segunda edición de los Círculos de comparación intermunicipal de los Servicios de Mediación Ciudadana, han participado 17 municipios de la provincia.

En el marco de esta iniciativa, y en estrecha colaboración con los municipios participantes, se han recogido datos relativos al año 2011, los cuales hacen referencia a la organización, estructura y funcionamiento de los servicios. A continuación, presentamos los resultados más relevantes del Informe Comparativo Global.

El informe consta de 4 apartados:

Introducción.

Análisis global de los indicadores de los Servicios municipales de mediación.

Análisis de los Talleres de Mejora.

Conclusiones.

Los 17 municipios que han participado en esta segunda edición se caracterizan por tener una población superior a 10.000 habitantes y por disponer de un Servicio municipal de mediación. Todos ellos representan a gran parte del territorio de la provincia desde el Barcelonès, pasando por el Baix Llobregat, Garraf, Maresme, Osona, Vallès Occidental y Vallès Oriental.

Participante PoblaciónBarberà del Vallès 32.033Igualada 39.191Vic 40.900Mollet del Vallès 52.409Cerdanyola del Vallès 58.247Castelldefels 63.139Prat de Llobregat, El 63.499Viladecans 64.737Vilanova i la Geltrú 66.905Rubí 73.979Sant Boi de Llobregat 82.860Cornellà de Llobregat 87.243Santa Coloma de Gramenet 120.824Mataró 123.868Sabadell 207.721Badalona 219.786Hospitalet de Llobregat, L' 256.065

TOTAL POBLACIÓN 1.653.406Municipios participantes 17

Media 2011 97.259Fuente: INE

Page 530: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana526

Este año se han incorporado a los Círculos los siguientes municipios: Cerdanyola del Vallès, Badalona, Igualada, Sabadell y Viladecans.

Como se aprecia en el gráfico 1, los 17 municipios participantes en el Círculo de comparación intermunicipal de los Servicios de Mediación representan un 21% sobre el total de municipios de más de 10.000 habitantes de la provincia de Barcelona (a excepción de Barcelona ciudad). Asimismo, en relación al volumen de población, los municipios participantes representan la mitad de la población que reside en los municipios de más de 10.000 habitantes de la provincia (a excepción de Barcelona ciudad) tal como muestra el gráfico 2.

Gráfico 1. Peso relativo (en número de municipios) de los municipios participantes al

Círculo sobre el total de municipios de más de 10.000 habitantes de la

provincia de Barcelona. Año 2011.

Gráfico 2. Peso relativo (en población) de los municipios participantes al Círculo sobre el total

de municipios de más de 10.000 habitantes de la provincia de Barcelona. Año 2011.

Población de los municipios de la provincia de Barcelona (mayors de 10.000 hab.)

Municipios no participantes

50%

Municipios participantes 50%

Municipios de la provincia de Barcelona (mayores de 10.000 hab.)

Municipios participantes

21%

Municipios no participantes

79%

Page 531: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana 527

La recogida de datos por parte de los municipios ha sido relativamente sencilla, ya que la metodología utilizada para ello era similar a la que se utilizó en la primera edición de los Círculos y a la de las fichas de seguimiento. Estas fichas a las que nos referimos son el instrumento mediante el cual los municipios envían trimestralmente sus datos al Servicio de Políticas de Diversidad y Ciudadanía, para poder hacer un seguimiento y análisis comparativo del funcionamiento de los Servicios: que tipología de conflictos trabajan, cual es el perfil de los usuarios/las usuarias, si hay colaboración con otros servicios del mismo ayuntamiento así como con otras instituciones y entidades del territorio, etc.

En su segunda edición, el Círculo de Servicios de Mediación ha contado con 49 indicadores agrupados en 4 dimensiones, así como con indicadores que describen el entorno. La dimensión encargo político agrupa casi un tercio de los indicadores (32%), seguida de la dimensión usurario/cliente (28%), en tercer lugar encontramos la dimensión valores organizativos / RRHH (23%) y por último de la dimensión económica (9%). Los indicadores de entorno representan un 8% del total.

Gráfico 3. Distribución porcentual de los indicadores según su dimensión. Año 2011.

Antes de pasar al análisis de los indicadores, es conveniente recordar la misión de los Servicios de Mediación, acordada por los municipios participantes en los Círculos:

“Servicio público local gratuito que trabaja para favorecer la convivencia, ofreciendo vías no adversariales de prevención, gestión y resolución de conflictos (mediación ciudadana, mediación reparadora, etc.) que surgen en el municipio, a través de la cultura del diálogo y la corresponsabilización del conjunto de la ciudadanía, de forma transversal y cooperativa, fomentando la sensibilización y la formación”.

23%

9%

8%

28%

32%

Dimensión encargopolítico

Dimensiónusuario/cliente

Dimensión ValoresOrganitzativos/RH

Dimensión Económica

Dimensión Entorno

Page 532: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana528

El análisis global de los indicadores se hace desde una doble perspectiva:

En primer lugar, se hace una lectura descriptiva de los datos correspondientes a los valores promedio del año en estudio y, para algunos indicadores, se realiza un análisis simple de la dispersión de los datos correspondientes a los diferentes municipios participantes.

Y por último, desde una perspectiva transversal entre servicios, se comparan aquellos indicadores comunes a todos los servicios analizados en los Círculos de comparación intermunicipal (dimensión de Valores organizativos / Recursos humanos y en la dimensión económica).

En próximas ediciones, los datos que se presenten en este informe se podrán complementar con un análisis de la información desde una perspectiva que tenga en cuenta la evolución temporal.

Una vez finalizada la primera edición de los Círculos de comparación, desde el Servicio de Políticas de Diversidad y Ciudadanía se llevó a cabo el análisis de los resultados obtenidos. Fruto de este proceso y con la validación posterior por parte de los municipios participantes en el programa de mediación ciudadana, se identificaron cuatro bloques de actividad propios de los Servicios de Mediación:

Intervención, tratamiento y gestión alternativa de conflictos manifestados (mediación/gestión/ facilitación).

Acciones formativas planificadas, gestionadas y/o realizadas por los SMC.

Acciones de información, sensibilización, difusión y/o intercambio con otros agentes.

Acciones de información, selección, orientación, seguimiento y evaluación, en referencia a la creación y mantenimiento de redes de agentes facilitadores de la convivencia/ mediadores voluntarios/ dinamizadores de comunidades, ...

En este sentido, para poder evaluar y analizar estos 4 ámbitos de trabajo, se crearon nuevos indicadores para esta segunda edición de los Círculos de Comparación:

Porcentaje de participantes/ asistentes, sobre la población (beneficiarios/beneficiarias directos/directas)

- Número de asistentes a actividades de formación por cada 1.000 habitantes.- Número de participantes a redes de “mediadores/se voluntarios/arias” por

cada 1.000 habitantes.

Porcentaje de dedicación de los/ de las profesionales a cada servicio, sobre el total de horas de trabajo (priorización profesional de tareas).

- % de horas dedicadas a actividades de mediación/gestión/ facilitación sobre total de horas de mediador/a.

- % de horas dedicadas a actividades de formación sobre total de horas de mediador/a.- % de horas dedicadas a actividades de sensibilización sobre total de horas de mediador/a.

Porcentaje de actividad sobre el total, realizada en colaboración con otras entidades.

- % sobre el total de casos de mediación/ gestión/ facilitación cerrados, gestionados en colaboración con otras entidades.

- % de actividades de formación realizadas en colaboración con otras entidades.

Grado de satisfacción generada al usuario/usuaria (en los Servicios de Mediación y formación).

- Grado de satisfacción de los usuarios/las usuarias con el servicio de formación.

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS INDICADORES

Page 533: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana 529

A continuación, se presenta el análisis global de todos los indicadores, teniendo en cuenta las dimensiones propuestas para los Círculos de Comparación:

Dimensión encargo político

Dimensión usuario / cliente

Dimensión valores organizativos / RRHH

Dimensión económica

1. DIMENSIÓN ENCARGO POLÍTICO

La dimensión de encargo político ha pasado de tener 11 indicadores a tener 17, los cuales siguen intentando responder a 4 bloques de objetivos. Todos ellos miden el volumen de trabajo anual de los Servicios de Mediación y cómo se plantean la gestión de los conflictos y la promoción de la mediación entre la ciudadanía. Los 4 objetivos que se trabajan en esta dimensión son:

Impulsar la mediación ciudadana.

Gestionar los casos de mediación.

Promover la colaboración con otros agentes.

Potenciar las diversas áreas de la mediación.

1.A. IMPULSAR LA MEDIACIÓN CIUDADANA

Tabla 1. Impulsar la mediación ciudadana.

La media de participantes directos en procesos de mediación atendidos por los Servicios es de 6,7 por cada 1.000 habitantes. Así mismo, la media de casos cerrados por cada 1.000 habitantes es de 2,1. Teniendo en cuenta estos datos se puede afirmar que los indicadores antes mencionados, siguen la misma tendencia que en el año anterior.

Impulsar la mediación ciudadana 2011

Participantes directos en procesos de mediación/ gestión/ facilitación por cada 1.000 habitantes. 6,7

Casos cerrados (a excepción de los casos desestimados) por cada 1.000 habitantes. 2,1

Número de asistentes a actividades de formación por cada 1.000 habitantes. 4,2

Número de asistentes en actividades de sensibilización por cada 1.000 habitantes. 3,8

Número de "agentes facilitadores de la convivencia" por cada 1.000 habitantes. 0,6

Page 534: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana530

El hecho que sólo 4,2 de cada 1.000 habitantes asista a las actividades de formación organizadas por el Servicio de Mediación, y sólo 3,8 de cada 1.000 lo hagan a las actividades de sensibilización, puede ser debido, entre otros motivos, al poco tiempo que dedican los mediadores/las mediadoras a este tipo de actividad (6% de su jornada laboral a formación y 6% a sensibilización).

Aún así podemos pensar que tanto la formación como la sensibilización contribuyen a aumentar el número de participantes en procesos de mediación. Puesto que uno de los medios más importantes para impulsar la mediación ciudadana es el dar a conocer a toda la ciudadanía, mediante acciones formativas y de sensibilización, la existencia de este recurso municipal.

Por otro lado, en esta segunda edición se ha incorporado el concepto de “agente facilitador de la convivencia”, el cual hace referencia a todas aquellas personas que desarrollan un papel de liderazgo natural y positivo con la finalidad última de generar vínculos de solidaridad entre vecinos/vecinas, y fomentar el sentimiento de pertenencia entre la población. Con la identificación de este perfil se quiere potenciar la mediación ciudadana entre los vecinos del municipio y hacerla así más cercana.

El número “de agentes facilitadores de la convivencia” es muy bajo, no llega a 1 de media por cada 1.000 habitantes. Sin embargo, creemos que en el futuro será un dato que irá en aumento, y a su vez irá aumentando poco a poco, el tiempo que los mediadores/ las mediadoras invertirán para identificar y formar a estos “agentes”.

1.B. GESTIONAR LOS CASOS DE MEDIACIÓN

Tabla 2. Gestionar los casos de mediación.

A la hora de analizar la manera en que gestionan los Servicios los casos cerrados, hay que destacar el cambio generalizado de tendencia a la hora de utilizar una u otra metodología. Si en 2010 la mediación era la metodología líder, ahora en el 2011 es la gestión y facilitación la metodología con que se resuelven el 45% de los casos cerrados, dejando así en segundo término la mediación con un 30%.

En un futuro, y con la posibilidad de hacer comparaciones desde una perspectiva temporal, habrá que analizar este cambio de tendencia.

A gran distancia, encontramos los casos de mediación que no han acabado con acuerdo (4%).

Los datos ponen de manifiesto que sobre el total de casos cerrados, más del 75% han finalizado con una resolución satisfactoria para una o las diversas partes del conflicto (es decir, los casos de mediación con acuerdo y los casos de gestión/facilitación).

Gestionar los casos de mediación 2011

% de casos de mediación con acuerdo sobre el total de casos cerrados (a excepción de los desestimados). 30 %

% de casos de mediación sin acuerdo sobre el total de casos cerrados (a excepción de los desestimados). 4 %

% de casos de gestión / facilitación sobre el total de casos cerrados (a excepción de los desestimados).

45%

% de casos derivados o interrumpidos sobre el total de casos cerrados (a excepción de los desestimados). 20 %

Page 535: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana 531

Por último, un 20% de los casos cerrados bien han sido derivados a otros servicios municipales o instituciones del territorio, o bien han tenido que ser interrumpidos, no pudiendo llevar a cabo un proceso de mediación completo.

1.C. PROMOVER LA COLABORACIÓN CON OTROS AGENTES

Tabla 3. Promover la colaboración con otros agentes.

A pesar de que en la edición anterior ya se recogían datos referidos al trabajo conjunto con otros agentes, en esta edición se incorpora el indicador que da cuenta de la gestión de la formación.

El trabajo transversal con otros servicios del ayuntamiento o con instituciones y entidades del territorio es importante para garantizar un servicio eficiente y de calidad. Por este motivo, es interesante analizar el indicador que hace referencia a la colaboración con otras organizaciones para la resolución de casos. En el gráfico 4, de dispersión, comprobamos que esta práctica varía según el municipio, viendo que hay municipios que colaboran más intensamente (llegando a ser el 60% de los casos cerrados) que otros.

Gráfico 4. Colaboraciones en la resolución de los casos.

Promover la colaboración con otros agentes 2011

% de casos gestionados en colaboración con otros agentes sobre el total de casos cerrados (a excepción de los desestimados).

31 %

% de actividades de formación gestionadas i/o realizadas en colaboración con otros agentes. 36 %

% de actividades de sensibilización gestionadas i/o realizadas en colaboración con otros agentes. 54 %

Casos de mediación/gestión/ facilitación cerrados,gestionados en colaboración.

3026

47

24 2622

15

32

15

0

60

41 43

60

24

11

39

0

10

20

30

40

50

60

70

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Media 31

Page 536: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana532

La colaboración de los Servicios con otras entidades del territorio o con el propio ayuntamiento también se manifiesta cuando se tienen que organizar conjuntamente actividades de formación y/o sensibilización. En el caso de las actividades de sensibilización, es importante destacar, que más de la mitad de estas (54%), ya se están realizado con la participación de una o más instituciones.

IV. POTENCIAR LAS DIVERSAS ÁREAS DE MEDIACIÓN

Tabla 4. Potenciar las distintas áreas de mediación.

Del análisis de cómo se distribuyen el tiempo los mediadores/las mediadoras podemos advertir que sigue teniendo bastante peso (59%) el desarrollo de tareas relacionadas directamente con la gestión alternativa de conflictos. De esta distribución de la dedicación horaria se hace evidente una concepción y un modelo concreto de Servicios de Mediación Ciudadana.

Por otro lado, el hecho que casi el 30% del tiempo de los mediadores/las mediadoras no se pueda clasificar en ninguna de las áreas de trabajo hasta ahora identificadas, podría ser objeto de estudio en un futuro. Y así, poder identificar nuevas áreas en las qué intervienen de los/las profesionales de la mediación, que hasta ahora no han sido desglosadas.

2. DIMENSIÓN USUARIO / CLIENTE

Esta dimensión sigue manteniendo los mismos objetivos respeto el año anterior, pero en cambio han variado los indicadores, puesto que se ha pasado de 18 a 15. Estos, miden el funcionamiento de los Servicios de Mediación y la calidad del servicio que se ofrece. De este modo, la dimensión usuario / cliente persigue los siguientes objetivos:

Ofrecer un servicio de calidad desde Servicios de Mediación ciudadana.

Ofrecer un servicio accesible a los y las usuarios/usuarias.

Identificar la tipología de los varios casos atendidos.

Potenciar las diversas áreas de mediación 2011

% de horas dedicadas a actividades de mediación/ gestión/ facilitación sobre total de horas del mediador/a 59 %

% de horas dedicadas a actividades de formación sobre total de horas del mediador/a. 6 %

% de horas dedicadas a actividades de sensibilización sobre total de horas del mediador/a 6 %

% de horas dedicadas a actividades dirigidas a "agentes facilitadores de la convivencia", sobre el total de horas del mediador/a.

1 %

% de horas dedicadas a otras actividades, sobre total de horas del mediador/a. 29%

Page 537: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana 533

2.A. OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD DESDE SERVICIOS DE MEDIACIÓN CIUDADANA

A la hora de valorar la prestación de los Servicios de Mediación, se tiene en cuenta tanto la percepción de los usuarios y las usuarias, como la agilidad a la hora de dar respuesta a las solicitudes que llegan a los Servicios.

Tabla 5. Ofrecer un servicio de calidad en los SMC.

La recogida de datos sobre la valoración de los usuarios y las usuarias es bastante reducida entre los municipios participantes. Aún así, la evaluación de la satisfacción, poco a poco, se va implantando entre los Servicios de Mediación Ciudadana, si el año pasado sólo 3 de ellos recogían este dato, este año han pasado a ser 6.

La media de las valoraciones es de 7,9, manteniendo la línea del año anterior en la que los usuarios puntúan de manera elevada su satisfacción respecto el Servicio.

A lo largo del primer semestre del presente año 2012, se ha llevado a cabo un trabajo intermunicipal impulsado por el Servicio de Políticas de Diversidad y Ciudadanía, resultado del cual se ha diseñado el “Cuestionario de satisfacción de los/las usuarios/usuarias de los Servicios de Mediación”. Es de esperar que en la próxima edición de los Círculos podamos contar con un número superior de municipios que hayan recogido este indicador.

Si comparamos este valor con el del resto de servicios municipales analizados en los Círculos de Mejora, se puede observar que la valoración de los Servicios de Mediación se encuentra dentro de la media del conjunto.

Ofrecer un servicio de calidad desde los Servicios de Mediación

Ciudadana2011

Grado de satisfacción de los usuarios y las usuarias respecto a los Servicios de Mediación / gestión / facilitación.

7,9

Tiempo promedio (días) entre la solicitud recibida i la primera intervención del mediador/de la mediadora sobre el total de casos cerrados (exceptuando los desestimados).

3,2

% de Casos cerrados en menos de 60 días sobre el total de casos cerrados (exceptuando los desestimados)

64 %

% de casos multipartes sobre el total de casos cerrados (exceptuando los desestimados). 17 %

Grado de satisfacción de los usuarios y las usuarias respecto a las actividades de formación. 8,6

Page 538: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana534

Grafico 5. Grado de satisfacción de los usuarios/las usuarias. Indicador transversal.

En cuanto al tiempo transcurrido a la hora de dar respuesta a las solicitudes de mediación, el gráfico 6 muestra que si bien la media de días que transcurren desde que llega la solicitud al Servicio hasta que se realiza la primera intervención es de 3,2 días, la dispersión de los datos según los municipios es muy elevada pasando de una gestión ágil cómo es la de 0,8 días, hasta una gestión más lenta en la que se puede tardar más de 8,6 días a realizar la primera intervención.

Aún así, destacar el gran esfuerzo que están realizando todos los municipios para reducir el tiempo que transcurre entre la entrada de la solicitud y la primera intervención, el cual ha quedado patente en los datos obtenidos.

Gráfico 6. Tiempo medio transcurrido entre recibir la solicitud y la primera intervención.

Finalmente, el hecho que más del 64% de los casos de mediación y gestión/facilitación se hayan cerrado en menos de 60 días, es un nuevo indicador de que la mayoría de los casos se resuelven con agilidad. Aún así, hay que tener presente que, a la hora de cerrar un caso en menos de 60 días no sólo depende de la efectividad de los Servicios sino también de la complejidad del caso en concreto, que en muchos casos viene dada por el número de partes que intervienen, así como por la tipología.

Grado de satisfacción de los usuarios/las usuarias

8,6 8,5 8,1 8,0 7,9 7,9 7,76,7 6,3 6,1

5

6

7

8

9

10

Gua

rder

ias

Serv

icio

slo

cale

s de

ocup

ació

n

Escu

elas

de m

úsic

a

Feria

slo

cale

s

Med

iaci

ónC

iuda

dana

Bibl

iote

cas

Mer

cado

s

Res

iduo

s

Lim

piez

aVi

ária

Polic

ialo

cal

Tiempo medio transcurrido (días) entre solicitud recibida y la primera intervención del/la mediador/a

sobre el total de casos cerrados

3,0

5,0

7,0

0,8

8,6

1,62,4

4,0

1,2

6,35,6

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,06,0

7,0

8,0

9,0

10,0

0 2 4 6 8 10 12

Media 3,2

Page 539: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana 535

En esta segunda edición se ha incorporado un indicador que recoge el porcentaje de los casos multipartes cerrados por los Servicios de Mediación, con respecto al total de casos. A pesar que la media de los casos multipartes atendidos por los Servicios de Mediación durante el pasado 2011 sea de 17%, hay que tener en cuenta que este valor se ve afectado por el hecho que hubo un municipio, de los 17 participantes en los Círculos, el cual del total de casos que había gestionado el 65% son casos multipartes.

Grafico 7. Porcentaje de los casos multipartes sobre el total de casos cerrados.

2.B. OFRECER UN SERVICIO ACCESIBLE A LAS USUARIAS/LOS USUARIOS.

Tabla 6. Ofrecer un servicio accesible a los usuarios/usuarias.

De los datos analizados, se observa que los Servicios de Mediación abren mayoritariamente en horario de mañana y no de tarde.

Aún así, tenemos que destacar el gran esfuerzo que han hecho todos los municipios para ofrecer la posibilidad de poder acceder al Servicio de Mediación por la tarde.

% de casos multipartes sobre el total de casos cerrados

65

2 0 0

7

15

38

1521 23

0 05 3

6

20

0

10

20

30

40

50

60

70

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Media 17%

Ofrecer un servicio accesible a las usuarias/los usuarios. 2011

Horas de atención al público por la mañana/ a la semana. 20,9

Horas de atención al público por la tarde/ a la semana. 13,0

Page 540: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana536

2.C. IDENTIFICAR LA TIPOLOGÍA DE LOS CASOS ATENDIDOS.

El análisis, de la casuística de los casos atendidos por los 17 municipios participantes, evidencia que el 66,2% de los casos gestionados son causados por conflictos de carácter vecinal (ruidos, olores, obras, limpieza e higiene, temas de comunidad, uso de los espacios comunes, males entendidos, aire acondicionado, animales domésticos, etc.). El siguiente tipo de conflicto más relevante, en cuanto a los casos atendidos, son de mediación reparadora (10,4%), seguidos por los familiares (10,5%), otros (8,4), actividades económicas (6,3%), escolares (2,2), espacios públicos (2,1%) y asociativos (1%). La casuística también vendrá determinada por el tipo de conflictos que cada Servicio, en su definición, decida abordar.

Gráfico 8. Topología de los distintos casos atendidos.

El incremento del porcentaje de casos que no se pueden clasificar dentro de ninguna de las tipologías identificadas (Otros 8,4%), puede ser debido al aumento de casos de intermediación bancaria que desde los Servicios de Mediación se están tramitando. Esto podría justificar, en parte, el hecho que haya aumentado también el número de horas que los mediadores y mediadoras dedican a “Otras” cosas aparte de la mediación/gestión/facilitación de casos.

Veci

nale

s

Med

iaci

ón R

epar

ador

a

Fam

iliare

s

Otro

s

Activ

idad

es E

cono

mic

as

Esco

lare

s

Espa

cio

Públ

ico

Asoc

iativ

o

66,2

10,5 10,4 8,46,3

2,2 2,1 10

10

20

30

40

50

60

70

Page 541: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana 537

3. DIMENSIÓN VALORES ORGANIZATIVOS / RECURSOS HUMANOS

La dimensión valores organizativos / recursos humanos intenta describir como se organizan los Servicios de Mediación y cuales son las principales características de los equipos humanos que trabajan en ellos.

Los objetivos que estructuran esta dimensión son:

Gestionar el Servicio con las diversas formas de gestión.

Ofrecer un servicio de calidad (modelo de gestión).

Promover un clima laboral positivo para los y las trabajadores/as.

Mejorar las habilidades de los y las trabajadores/as.

3.A. GESTIONAR EL SERVICIO CON LAS DISTINTAS FORMAS DE GESTIÓN.

Tabla 7. Gestionar el Servicio con las distintas formas de gestión.

Todos los Servicios participantes tienen una gestión directa o mixta en la que como mínimo una parte de coordinación corresponde a personal del Ayuntamiento. Todos ellos siguen un modelo similar al de Servicios Sociales, bibliotecas, OMIC’s, servicios locales de ocupación o ferias locales, entre otros tal como aparece al gráfico 9.

Grafico 9. Formas de gestión del Servicio. Indicador transversal.

Gestionar el Servicio con las distintas formas de gestión. 2011

% de Gestión directa (Ayuntamiento, OOAA, Empresas municipales) 100 %

% de Gestión indirecta (concesión, otros) 0 %

% de gasto externalizado del Servicio de Mediación sobre el gasto corriente del Servicio. 60 %

% de gestión directa e indirecta

100% 100% 100% 100% 98% 90% 75% 71% 65% 62%

12%

10% 25% 29% 35% 38%

88% 93%100%100% 100%100%

8%0%20%40%60%80%

100%

% Gestió directa % Gestió indirecta% Gestión directa % Gestión indirecta

Page 542: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana538

La externalización de los Servicios varía mucho entre los municipios, pudiendo encontrar casos en los que se externaliza el 100% del gasto, hasta aquellos municipios que no lo externalizan. El gráfico 10 refleja esta realidad.

Gráfico 10. % de gasto externalizado de mediación sobre el gasto corriente del servicio.

3.B. OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD (MODELO DE GESTIÓN).

Tabla 8. Ofrecer un servicio de calidad (modelo de gestión).

La ratio de horas anuales de mediador por cada 1.000 habitantes es muy similar al de la mayoría de municipios, alrededor las 52 horas al año. Aún así, destacan los valores de 2 municipios los cuales se alejan de la mediana (132 y 102).

% de gasto externalitzado de mediación sobre el gasto corriente del Servicio

0

76

0

79

48

98

79

44

93

0

33

81

67

94

0

74

91

0

20

40

60

80

100

120

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Media 60

Ofrecer un servicio de calidad (modelo de gestión) 2011

Horas anuales de mediador/a por cada 1.000 habitantes 52

Media de intervenciones por cada caso cerrado (exceptuando derivados,

interrumpidos y desestimados) 8,0

Page 543: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana 539

Gráfico 11. Dedicación horaria del/la mediador/a.

Otro indicador de calidad del servicio ofrecido es: el número de intervenciones que se llevan a cabo para la gestión de un caso de mediación. Este, complementa los indicadores de calidad de los Servicios que se han analizado a la dimensión de usuario/cliente. Así, se puede observar que la media de intervenciones por caso cerrado de mediación es de 8, a pesar de que igual que en otras ocasiones, la dispersión de datos entre municipios es bastante relevante. El gráfico 12 ilustra este hecho.

Gráfico 12. Media de intervenciones por casos cerrados de mediación.

Este es un indicador que va estrechamente relacionado con la complejidad de los casos a tratar: cuanto más complejo es un caso, más intervenciones serán necesarias para ser resuelto. La complejidad en los casos de mediación viene dada tanto por la tipología de caso (vecinal, espacio público,...) cómo por la cantidad de partes implicadas (multipartes).

Horas anuales de mediador/a por cada 1.000 hab.

41 4034

59 63

33

57

37 36 38

132

31 27

102

41 44

0

20

40

60

80

100

120

140

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Media 52

Media de intervenciones por caso cerrado

4,4

2,5

10,7

6,06,7

5,3

8,610,1

9,0

7,28,6

3,5

16,8

9,2

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Media 8

Page 544: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana540

3.C. PROMOVER UN CLIMA LABORAL POSITIVO PARA LOS Y LAS TRABAJADORES/AS

Tabla 9. Promover un clima laboral positivo para

los trabajadores y las trabajadoras.

Durante el período de estudio, los mediadores y las mediadoras sólo han estado de “baja” un 1,3% de su jornada laboral. El salario bruto anual de uno/a técnico/a de mediación a tiempo completo ha sido de 25.777 € y el 70% de los/las profesionales que trabajan en los Servicios de Mediación son mujeres.

Cómo se puede comprobar en el gráfico 13, respecto al indicador transversal de número de horas de baja, los Servicios de Mediación ciudadana están a la cola si los comparamos con el resto de servicios analizados en los Círculos de Comparación.

Gráfico 13. Horas de baja. Indicador transversal.

Promover un clima laboral positivo para los trabajadores i las

trabajadoras2011

% de horas anuales de baja sobre el total de horas anuales de los/las mediadores/ras 1,3 %

Salario bruto de un/a técnico/a de mediación (a tiempo completo) 25.777

Media de antigüedad (en meses) de los/las mediadores/ras 53

% de mujeres sobre el total de mediadores/ras 70 %

% de horas de baja

8,8%6,8% 6,5% 6,3%

4,8% 4,6% 4,4%

1,4%2,5%2,6%3,2% 3,2%4,2%

1,3% 0,6% 0,2%0%

2%

4%

6%

8%

10%

Page 545: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana 541

Gráfico 14. Presencia de mujeres mediadoras en el Servicio. Indicador transversal.

En cambio comprobamos que el porcentaje de mujeres que trabajan en los Servicios de Mediación (70%) se asimila al que se puede encontrar en otros servicios públicos como por ejemplo: bibliotecas, las OMIC’s, encontrándose estos dentro de la media.

Por último, la media de antigüedad de los y las mediadores/se es de 53 meses, sólo considerando los y las profesionales de los Servicios de Mediación que fueron creados hace más de 3 años.

3.D. MEJORAR LAS HABILIDADES DE LOS/LAS TRABAJADORES/TRABAJADORAS

Tabla 10. Mejorar las habilidades de los/las trabajadores/trabajadoras.

En esta segunda edición se ha creído conveniente separar en dos indicadores diferentes, las horas que dedica un/una mediador/mediadora a la asistencia a cursos, de las horas que dedica a la reflexión y análisis de casos que llevan a cabo de manera conjunta con otros/otras mediadores/mediadoras (supervisión). A pesar de que, en los dos casos los/las mediadores/as adquieren y mejoran sus competencias técnicas (conocimientos, habilidades y actitudes), son actividades muy diferentes, metodológicamente hablando, y por lo tanto vale la pena separarlos.

De los datos analizados se desprende que los y las profesionales de la mediación que trabajan en los ayuntamientos participantes en los Círculos de Comparación, dedican alrededor de 26 horas anuales a la formación continua, dedicando así una cantidad de horas parecida a la que dedican los profesionales de otros servicios públicos.

% de mujeres sobre el total de trabajadores

98 86 81 75 70 68 6743 40 38

29 14 11 10 40

20

40

60

80

100

Gua

rder

ias

Ser

vici

osS

ocia

les

(EB

AS

)

Ser

vici

oslo

cale

s de

ocup

ació

n

Bib

liote

cas

Med

iaci

ónC

iuda

dana

Seg

urid

adal

imen

taria

OM

ICs

Esc

uela

sde

mús

ica

Esp

acio

ses

céni

cos

Dep

orte

s

Mer

cado

s

Lim

piez

aV

iária

Pol

icia

loca

l

Alu

mbr

ado

públ

ico

Res

iduo

s

Mejorar las habilidades de los/las trabajadores/trabajadoras 2011

Horas anuales de formación por mediador/a (a tiempo completo) 26

Horas anuales de supervisión por mediador/a (a tiempo completo) 29

% de mediadores/ras que tienen la titulación de master / postgrado en mediación 89 %

Page 546: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana542

Gráfico 15. Horas de formación. Indicador transversal

El tiempo que dedican los mediadores/las mediadoras al análisis de casos en proceso de resolución es una media de 29 horas anuales.

En este sentido, es importante apuntar que la Ley de mediación en el ámbito privado, aprobada el 22 de julio de 2009 regula los requisitos de formación que tienen que acreditar los y las mediadores/se siendo la formación especializada en mediación uno de ellos.

En relación a la formación especializada de los y las mediadores/se que trabajan en los Servicios de Mediación analizados, el 89% de ellos/se disponen de una titulación de master o postgrado en mediación.

4. DIMENSIÓN ECONOMÍA

Por último, la dimensión económica tiene la finalidad de describir cuál es la posición de los Servicios de Mediación en términos económicos dentro del Ayuntamiento.

Los objetivos de la dimensión de economía son:

Disponer de los recursos adecuados.

Financiar adecuadamente el Servicio.

4.A. DISPONER DE LOS RECURSOS ADECUADOS

Tabla 11. Disponer de los recursos adecuados.

El gasto corriente de los Servicios por habitante es de 1,69€, existiendo cierta diversidad entre los municipios entre los cuales destacan valores de 0,80€/habitante hasta los 4,46€/habitante.

Horas de formación por trabajador

33,7 32,027,5 26,0 25,9 22,3 19,0 19,0 18,4 16,0 14,9 12,5 11,7 11,2

5,2 3,805

101520253035

OM

IC

Ser

vici

osS

ocia

les

(EB

AS

)

Gua

rder

ias

Pol

icia

loca

l

Med

iaci

ónC

iuda

dana

Alu

mbr

ado

públ

ico

Esc

uela

sde

mús

ica

Seg

urid

adal

imen

taria

Bib

liote

cas

Ser

vici

oslo

cale

s de

ocup

ació

n

Mer

cado

s

Dep

orte

s

Esp

acio

ses

céni

cos

Feria

slo

cale

s

Lim

piez

aV

iária

Res

iduo

s

Disponer de los recursos adecuados 2011

Gasto corriente del servicio por habitante 1,69

% de gasto corriente sobre el pressupost corriente municipal 0,22 %

Page 547: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana 543

Gráfico 16. Gasto corriente del Servicio por habitante. Indicador transversal.

En relación al presupuesto corriente municipal, el volumen de gasto corriente de los Servicios de Mediación Ciudadana representa un 0,22%.

En cualquier caso, y comparando este indicador con las cifras obtenidas por otros servicios municipales de los Círculos, los Servicios de Mediación están a la cola en cuanto al volumen de gasto corriente por habitante, tal y como se observa en el gráfico 17.

Gráfico 17. Gasto corriente del Servicio por habitante. Indicador transversal.

Gasto corriente del Servicio por habitante

1,15 1,06 1,03

2,85

0,80

1,72

1,011,34

0,85 0,931,10

4,46

1,431,10

2,96

1,11 1,16

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Media 1,69

Gasto corriente del servicio por habitante.

78,13 €

54,60 €51,20 € 46,20 €

38,50 €

20,85 € 17,80 €14,30 €

28,20 €

12,10 €3,72 €

10,27 € 5,79 € 1,69 € 1,19 € 1,00 €0 €

20 €

40 €

60 €

80 €

Page 548: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana544

4.B. FINANCIAR ADECUADAMENTE EL SERVICIO

Tabla 12. Financiar adecuadamente el Servicio.

Del análisis global de los datos se desprende que las fuentes de financiación de los Servicios son la financiación por parte de otras instituciones, dado que los Servicios de Mediación son gratuitos, no existe financiación a través de tasas o precios públicos.

Si comparamos estos datos con los obtenidos por el resto de servicios municipales analizados por los Círculos de mejora, vemos que los Servicios de Mediación tienen un modelo de financiación similar al de las bibliotecas. Este hecho se observa en el gráfico 18.

Gráfico 18. Vías de financiación del Servicio. Indicador transversal.

Financiar adecuadamente el Servicio 2011

% de autofinanciación por tasas i precios públicos sobre el gasto corriente. 0 %

% de financiación por parte de otras instituciones sobre el gasto corriente. 46 %

% de financiación por parte del Ayuntamiento sobre el gasto corriente 54 %

% de financiación

95%

55%32%

44% 55%37%

68%45%

57%75%

45% 37%54% 57%

85%100% 100%

73%

37% 29%33% 31%12% 15%

44%63%14%

46%53%

13%

24%7%29%

26%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

% per taxes i preus públics % d'altres institucions % de l'ajuntament% por tasas y precios % otras instituciones % el ayuntamiento

Page 549: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana 545

De todos los municipios convocados, el 76,5% asistieron a los talleres, de forma que la valoración de la participación en esta segunda edición es muy positiva.

El perfil de los y las asistentes a los talleres era el de responsables técnicos de los Servicios de Mediación, de forma que sus aportaciones fueron muy útiles, sobre todo en el momento de plantear las oportunidades de mejora en el sí de los consistorios.

En la última fase de trabajo conjunto entre los y las participantes y en base a los resultados obtenidos por cada municipio, cada participante escogió una oportunidad de mejora para aplicar en su Servicio. Esta oportunidad de mejora fue analizada conjuntamente con el resto de participantes para identificar las causas y plantear propuestas de mejora.

La Tabla 1 muestra las oportunidades de mejora que han sido analizadas por los y las participantes de la segunda edición. Estas se presentan según la dimensión y los objetivos concretos con los que se relacionan (columna 1). La Tabla también proporciona información sobre el número de municipios que ha analizado cada oportunidad de mejora (columna 3).

La dimensión de encargo político representa el 76,9% de las oportunidades de mejora que se pueden realizar. El 15,4% corresponde a la dimensión de usuario/cliente y un 7,7% a la dimensión de valores organizativos / recursos humanos.

ANÁLISIS TALLERES DE MEJORA

Page 550: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana546

Tabla 1. Oportunidades de mejora.

Tabla 1. Oportunidades de mejora

Dimensión. Objetivos. Oportunidades de Mejora Número * %

Encargo político 10 76,9%Impulsar la mediación ciudadana Bajo número de asistentes a actividades de

formación realizadas por cada 1.000 hab. 1 7,7%

Bajo número de asistentes en actividades de sensibilización por cada 1.000 hab. 3 23,1%

Bajo número de solicitudes recibidas 1 7,7%Promover la colaboración con otros agentes

Bajo % de casos gestionados en colaboración con otros agentes 1 7,7%

Elevado % de horas dedicadas a actividades de mediación/gestión/facilitación sobre el total de horas de mediador/a

1 7,7%

Bajo % de horas dedicadas a actividades dirigidas a “agentes facilitadores de la convivencia” sobre el total de horas de mediador/a

2 15,4%

Elevado % de horas dedicadas a otras actividades sobre el total de horas de mediador/a 1 7,7%

Usuario / Cliente 2 15,4% Elevado tiempo promedio entre solicitud

recibida y primera intervención 1 7,7%

Trabajo con comunidades pendiente de mayor desarrollo 1 7,7%

Valores organizativos/RRHH 1 7,7%Ofrecer un servicio de calidad (modelo de gestión)

Elevada media de intervenciones por caso cerrado 1 7,7%

Economía 0 0,0%

Total 13 100,0%

* Algunas oportunidades han sido analizadas por más de un municipio.

Ofrecer un servicio de calidad a los SMC

Potenciar las diversas áreas de mediación

Page 551: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Mediación ciudadana 547

CONCLUSIONES FINALES

Los resultados obtenidos durante la segunda edición de los Círculos de comparación

aplicados a los Servicios de Mediación permiten extraer las siguientes conclusiones:

Los procesos de mediación cuentan con una media de 6,7 participantes directos por cada 1.000 habitantes.

Nos encontramos ante Servicios ágiles a la hora de prestar servicio al ciudadano, puesto que el tiempo medio entre el momento en que se recibe la solicitud y se realiza la primera intervención por parte del o la mediador/a es de 3,2 días. Por otro lado, el 60% de los casos de mediación y gestión/facilitación se cierran en menos de 60 días.

Se ha evidenciado un descenso en el número de casos que llegan a un proceso de mediación. Ahora ya son el 45% los casos de gestión o facilitación y un 30% los mediados. Será necesario analizar en un futuro este cambio de tendencia que se ha producido.

Los Servicios de Mediación ciudadana son servicios muy bien valorados por sus usuarios, ya que han obtenido una puntuación de 7,9 puntos sobre 10. Restamos a la espera de poder analizar en profundidad la calidad de los Servicios de Mediación, una vez se haya implantado la utilización de la nueva herramienta diseñada con este objetivo.

Hace falta trabajar la manera en que llegan los casos a los Servicios de Mediación, así como la correcta identificación de los casos como casos susceptibles de un proceso de mediación, para ir disminuyendo el número de casos derivados a otros servicios o interrumpidos durante el proceso (20%).

Los Servicios de Mediación cada vez integran más la transversalidad en su trabajo del día a día. Una evidencia de esto es que el 31% de los casos han sido gestionados en colaboración con otros agentes y, en las acciones de formación o sensibilización ha intervenido otros agentes y/o entidades en el 36% y en el 54% de los casos, respectivamente.

Con la situación socioeconómica actual aparecen nuevos temas o conflictos a tratar, como por ejemplo toda la problemática asociada al ámbito hipotecario y de alquiler de pisos. Esto podría ser el motivo del aumento en el número de casos que no se pueden clasificar en ninguna de las tipologías de casos que se tienen identificadas (8%).

En cuanto a la casuística, más del 66% de los casos atendidos por los servicios responden a conflictos generados en el seno de las comunidades de vecinos.

Todos los Servicios de Mediación analizados se gestionan de forma directa desde el Ayuntamiento. A pesar de que se externaliza una media del 60% del gasto.

El 89% de los y las mediadores/se tienen formación de master o postrado en mediación y dedican una media de 26 horas anuales en jornada completa a la formación continua y 29 horas de supervisión.

Y por último, destacar el hecho que el gasto corriente de los Servicios de Mediación por habitante es significativamente inferior al gasto del resto de servicios analizados en los círculos de comparación, ya que éste sólo es de 1,69€.

Page 552: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 553: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011
Page 554: ANÁLISIS DE SERVICIOS MUNICIPALES MEDIANTE INDICADORES DE GESTIÓN. 2011

Servei de ProgramacióEdifici Can SerraRambla de Catalunya, 126, 5è pis08008 BarcelonaTel. 934 022 [email protected]/web/menugovernlocal/cci

Àrea d’Hisenda, Recursos Interns i Noves Tecnologies