análisis de tendencia

5
Análisis de Tendencia Definición.- Es el método de análisis que consiste en observar el comportamiento de los diferentes rubros del balance general y del estado de resultados, para detectar algunos cambios significativos que pueden tener su origen en errores administrativos. Este método nos permite conocer la dirección y velocidad de los cambios que se han dado en la situación financiera de la empresa a través del tiempo, por lo que se considera como un método de análisis horizontal. Nos ayuda a la detección de fallas; pero es solamente un método exploratorio, por lo que siempre es necesario investigar más a fondo para encontrar las causas de las fallas. Es necesario determinar los cambios sufridos en los saldos de los rubros de los estados financieros que nos interesa analizar. El análisis de tendencias nos permite conocer el desarrollo financiero de una empresa. Año o Base e Índices de Tendencia La aplicación de este método requiere de la elección de un año base que te va a servir como referencia o punto de partida de tus cálculos para poder observar la tendencia que está siguiendo cada concepto. FÓRMULAS DE CÁLCULO DE ÍNDICE DE TENDENCIA El número índice es un artificio utilizando en estadística que consiste en adoptar una base tomando el dato correspondiente a determinado año o periodo de que se trate, cuyo valor se iguala a 100; tomando en consideración esta base, se calcularán las magnitudes relativas que

Upload: ineszevalloscardenas

Post on 14-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Recopilación de Definiciones, diferentes fuentes

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de Tendencia

Análisis de Tendencia

Definición.-

Es el método de análisis que consiste en observar el comportamiento de los diferentes rubros del balance general y del estado de resultados, para detectar algunos cambios significativos que pueden tener su origen en errores administrativos.

Este método nos permite conocer la dirección y velocidad de los cambios que se han dado en la situación financiera de la empresa a través del tiempo, por lo que se considera como un método de análisis horizontal.

Nos ayuda a la detección de fallas; pero es solamente un método exploratorio, por lo que siempre es necesario investigar más a fondo para encontrar las causas de las fallas.

Es necesario determinar los cambios sufridos en los saldos de los rubros de los estados financieros que nos interesa analizar.

El análisis de tendencias nos permite conocer el desarrollo financiero de una empresa.

Año o Base e Índices de Tendencia

La aplicación de este método requiere de la elección de un año base que te va a servir como referencia o punto de partida de tus cálculos para poder observar la tendencia que está siguiendo cada concepto.

FÓRMULAS DE CÁLCULO DE ÍNDICE DE TENDENCIA

El número índice es un artificio utilizando en estadística que consiste en adoptar una base tomando el dato correspondiente a determinado año o periodo de que se trate, cuyo valor se iguala a 100; tomando en consideración esta base, se calcularán las magnitudes relativas que representan en relación a ella los distintos valores correspondientes a otros ejercicios. Se verá que para este cálculo se tomarán como base las proporciones que resultan año con año que se analizaran.

ÍndicedeTendencia=Saldo del Año enCuestiónSaldo del Año Base

=%

Supongamos la siguiente serie correspondiente a los saldos de caja y bancos de una empresa determinada por los años de 2001 a 2004:

Page 2: Análisis de Tendencia

AÑOS VALORES2001 $ 50.000,00 Año base2002 $ 60.000,002003 $ 75.000,002004 $ 72.000,00

CÁLCULO Índice de Tendencia $ 60.000,00 1,2 X 100 120

$ 50.000,00

Índice de Tendencia $ 75.000,00 1,5 x 100 150$ 50.000,00

AÑOS ÍNDICES2001 100%2002 120%2003 150%2004 144%

Ventajas

Conocer el desarrollo financiero de la empresa. Ayuda en la detección de fallas.

INTERPRETACIÓN DE LOS ÍNDICES DE TENDENCIA

Una vez que hemos calculado los índices de tendencias respectivos, se procede a interpretarlos resultados para poder obtener algunas conclusiones sobre el comportamiento financiero de la empresa. Es muy conveniente graficarlos para ver con claridad cómo se está comportando tu empresa financieramente.

  En ocasiones, es conveniente utilizar una misma gráfica para presentar la tendencia de 2, 3 o hasta 4 conceptos, pero no es recomendable que presentes muchos conceptos en la misma gráfica, ya que puedes perderte con tantos datos y líneas.

ANÁLISIS DE TENDENCIA

Page 3: Análisis de Tendencia

Un porcentaje de tendencia superior a 100 significa que ha habido un aumento en el saldo de la partida con respecto al año base. Una ventaja del método de tendencias, en contraste con el método de estados comparativos, es que los porcentajes de aumento o disminución en las partidas podrán determinarse tan solo restando el porcentaje de tendencias de que se trate

Definiciones:

Análisis Horizontal.- El análisis horizontal, lo que se busca es determinar la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro. Determina cual fuel el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado. Es el análisis que permite determinar si el comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno, regular o malo.

Variación Absoluta.- Variación absoluta. La variación absoluta de una serie temporal (también llamado incremento) es la diferencia entre dos valores de la serie. 

 La diferencia absoluta es la diferencia entre dos datos, que pueden ser valores, volúmenes o unidades.

http://es.slideshare.net/yomgabrielgtz/analisis-de-tendencias

https://prezi.com/h_xhvfachcbc/metodos-de-analisis-financiero/

http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2006.004.pdf