análisis de un caso

33
Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura E.E. Arquitectura & Ciudad Docente: Monroy Carranza Heidi Lizbeth Alumno: Pecina Ramírez Miguel Eduardo Análisis de un caso

Upload: miguel-pecina

Post on 17-Aug-2015

19 views

Category:

Data & Analytics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de un caso

Universidad VeracruzanaFacultad de Arquitectura

E.E. Arquitectura & CiudadDocente: Monroy Carranza Heidi LizbethAlumno: Pecina Ramírez Miguel Eduardo

Análisis de un caso

Page 2: Análisis de un caso

LECTURA

Page 3: Análisis de un caso

Ficha bibliográfica/hemerográfica del artículo analizado.

Fuente:José Antonio Aviña Velázquez, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

De Solá-Morales,Ignasi.2003. Inscripciones. Gustavo Gili. España.

Ianni, Octavio. 1996. La era del Globalismo. Siglo XXI editores.México

Ianni, Octavio.1998. La sociedad Global . Siglo XXI editores. México.

Levitt, Theodore, 1984. Globalization of the Markets. Harvard Business Review. E.U.A

Me Luhan, Marshall, 1985. LA galaxia de Gutemberg. Origen Planeta.México.

Muxi,Zaida 2004. La arquitectura de la ciudad global. Gustavo Gili, España.

Saldarriaga, Alberto. 1976. Habitabilidad. Escala fondo editorial. Colombia.

Page 4: Análisis de un caso

Reflexión de las formas de producción en la

arquitectura actual. (Reflejadas en la

arquitectura habitacional de la ciudad de México)

TEMA

Page 5: Análisis de un caso

¿Qué relación tiene con la arquitectura, por qué?

La relación que tiene con la arquitectura es la reproducción de la arquitectura habitacional expandiéndose para mal , porque los motivos por la que se hacen son para hacer casas prefabricadas con ningún tipo de investigación.

Page 6: Análisis de un caso

¿Qué relación tiene con la ciudad, porqué?

La relación que tiene con la ciudad es el como afecta a esta, porque si se desarrolla una mala planificación de la ciudad no puede crecer y por lo tanto acaban parte de la ciudad abandonadas.

Page 7: Análisis de un caso

¿En qué consiste el problema planteado?

El problema consiste en la forma de construcción de las viviendas en la actualidad en México , estas son la producción de casas prefabricadas las cuales podrían carecer de recursos de infraestructura y que pueden afectar a la ciudad , dejándolas abandonadas. En las ciudades que tienen este tipo de construcciones por su economía como inferencias por parte políticas.

Page 8: Análisis de un caso

¿en qué consiste la propuesta?

La propuesta consiste en concientizar a los planificadores, constructores, arquitectos de no hacer este tipo de viviendas por solo el hecho de hacerlas, si no por hacer que las propuestas que se hagan al momento de planificarla y construirla sean para beneficio de la ciudad y no apartándolas totalmente de ella.

Page 9: Análisis de un caso

¿es la propuesta congruente con lo que plantea el problema?

Si, la propuesta es congruente puesto que al no ver antes la planificación bien habrá consecuencias por lo que llegue a faltar, y puesto que no es sencillo organizar una ciudad con casas de este tipo de viviendas, con el método adecuado de organización se puede construir una ciudad para que sirva adecuadamente y respete los parámetros de una buena normatividad.

Page 10: Análisis de un caso

Opinión personal

Mi opinión personal a cerca de la lectura es que al observar este tipo de situaciones de la mala organización de tipos de construcciones debería de concientizar al momento de construir , puesto que si se plantean y se organizan de manera adecuada una ciudad así puede a aspirar tanto la comodidad de sus habitantes como el buen funcionamiento de la misma.Me gusto la lectura , porque no había visto algún artículo relacionado a este tipo de viviendas y es bueno saberlo, tenia deducciones personales de los problemas como estos pero no había analizado alguno así.

Page 11: Análisis de un caso

Revisión

Page 12: Análisis de un caso

Leyes, Códigos ,Reglamentos, Normas

LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS LEY FEDERAL DE ASENTAMIENTOS URBANOS LEY GENERAL DE LA INFRAESTRUCTURA LEY DE VIVIENDA LEY DE DESARROLLO URBANO LEY DE OBRAS PUBLICAS, EQUIPAMIENTO, SUMINISTRO

Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS LEY DE PLANEACIÓN LEY DE URBANIZACIÓN REGLAMENTO DE EDIFICACIONES REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y

SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS REGLAMENTO INTERNO  DEL CONSEJO ESTATAL DE

INFRAESTRUCTURA

Page 13: Análisis de un caso

CRITERIO DE AGRUPACIÓN Y CLASIFICACIÓN

CRITERIO:>EDIFICACIÓN>ADMINISTRATIVO>URBANO

Page 14: Análisis de un caso

APLICACIÓN DEL CRITERIO

EL ARTICULO MUESTRA UNA SERIE DE CONCEPTOS CON LOS QUE SE PUDIERON CLASIFICAR LAS DIFERENTES LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS PARA TENER UN CRITERIO A BASE DEL ARTICULO Y TENER CONGRUENCIA AL MOMENTO DE EMPLEARLAS.

Page 15: Análisis de un caso

Reflexión

Page 16: Análisis de un caso

¿ES PERTINENTE LA NORMATIVIDAD DESCRITA CON LO QUE PLANETA EL ARTÍCULO?

Si es congruente puesto que se hizo un análisis del proyecto para la identificación de las leyes, reglamentos y normas que corresponden a la Construcción, Infraestructura y Planificación del Estado de México. El proyecto se complementa con dichas leyes mencionadas anteriormente.

Page 17: Análisis de un caso

Normatividad a Escala Federal

Page 18: Análisis de un caso

¿Qué normatividad a nivel federal se identifica en el articulo?

LEY FEDERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

LEY GENERAL DE LA INFRAESTRUCTURA

LEY DE VIVIENDA LEY DE DESARROLLO URBANO LEY DE PLANEACIÓN LEY DE URBANIZACIÓN

Page 19: Análisis de un caso

¿Qué normatividad a nivel federal resultaría adecuada o pertinente?

La Ley General de Infraestructura , ley de planificación y urbanización porque por medio de estas leyes se puede analizar con más claridad y tener más congruencia el desarrollo del articulo.

Page 20: Análisis de un caso

¿Qué concluyo de esta detección de normatividad a nivel federal?

Se detecta la normatividad adecuada para planificar el desarrollo del proyecto y que este no sea un proyecto mal hecho.

Page 21: Análisis de un caso

Conclusiones. ¿Qué recomendaciones se formularían para la disciplina arquitectónica?

Una buena organización y planificación para una buena infraestructura en el proyecto del articulo , pues si este no esta bien planificado este no puede proseguir a formarse adecuadamente tanto como por la ciudad como por sus habitantes.

Page 22: Análisis de un caso

Conclusiones. ¿Qué repercusiones tendría en la

ciudad?Las construcciones de este tipo de espacios arquitectónicos necesita una buena planificación para estar unido con la ciudad porque si no es así solo afectaría a la ciudad teniendo un área abandonada y sin uso alguno.

Page 23: Análisis de un caso

Normatividad a Escala Estatal

Page 24: Análisis de un caso

¿Qué normatividad a nivel estatal se identifica en el artículo?

LEY DE OBRAS PUBLICAS, EQUIPAMIENTO, SUMINISTRO Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS

LEY DE PLANEACIÓN LEY DE URBANIZACIÓN REGLAMENTO DE EDIFICACIONES REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS

PUBLICAS Y SERVICIOS

Page 25: Análisis de un caso

¿Qué contenidos aplican el artículo y de que manera?

La planificación y la buena organización para el mejoramiento de la ciudad , la comodidad de la población y cuidado del medio ambiente para no construirlo por algo mal planificado.

Page 26: Análisis de un caso

¿Qué normatividad a nivel estatal adicional se aplicaría al articulo, o bien resultaría más adecuada?

La recopilación de todas las leyes mencionadas anteriormente son adecuadas para el articulo faltaría por parte la ley de sustentabilidad pero como se centra más en la planificación de la infraestructura aun que esta normatividad de la sustentabilidad se puede adicionar a este articulo.

Page 27: Análisis de un caso

Parámetros

Page 28: Análisis de un caso

¿Qué normas especificas o locales aplicaran al proyecto del caso de

estudio?

Ley de Asentamientos Humanos del Estado de México

Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan las Normas Generales de Ordenación, para formar parte de la Ley de Desarrollo Urbano y del Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

Page 29: Análisis de un caso

¿Están mencionadas en el articulo?

No, no están mencionadas pero son las que se necesitan mencionarse porque aun que no estén mencionadas son requeridas para el desarrollo del proyecto del articulo.

Page 30: Análisis de un caso

Marco Normativo

Page 32: Análisis de un caso

¿Podía afirmarse si se están cumpliendo con la normatividad?

Si, puesto que estas leyes cumplen y se desarrollan de acuerdo al articulo proporcionado.

Page 33: Análisis de un caso

¿Qué ‘moraleja normativa’ nos deja el caso de estudio?

Trabajar de acuerdo a la leyes, puesto que si no es así infligirá a estas causando problemas legales y cancelación de proyectos.