análisis de un comic:

14
Análisis de un comic: SUPERLÓPEZ

Upload: hashim

Post on 19-Mar-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis de un comic:. SUPERLÓPEZ. Presentación:. Autor: Juan López Fernández. Juan , 73 años, es el autor de cómics como “Pulgarcito” y “Superlópez” se ha convertido en un pilar del cómic de humor español por su uso del color y su humor tierno e inteligente. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de un comic:

Análisis de un comic:

SUPERLÓPEZ

Page 2: Análisis de un comic:

Presentación:

Autor: Juan López Fernández

• Juan, 73 años, es el autor de cómics como “Pulgarcito” y “Superlópez” se ha convertido en un pilar del cómic de humor español por su uso del color y su humor tierno e inteligente.

• Reside en Barcelona por lo que los paisajes de los cómic suelen ser de esta ciudad.

• Es sordo desde los 6 años y esto le motivo para empezar a dibujar.

Page 3: Análisis de un comic:

Origen de Superlópez

• Este cómic nace en 1973 como una parodia de Superman.

• El personaje principal se crea como un español común y corriente para acercarse al público de la época.

• Las primeras viñetas eran en blanco y negro y no tenían diálogo.

Page 4: Análisis de un comic:

Personajes

Superlópez:El héroe con súper poderes de todo tipo que en realidad no es tan invencible como parece, sobre todo cuando se enfrenta a los bolsazos de Luisa. Suele terminar mal las aventuras a las que se enfrenta.

Juan López:Es la personalidad que toma Superlópez para su vida diaria. Trabaja en una oficina con su novia Luisa Lanas y Jaime González, su mejor amigo. Suele ir al trabajo de mala gana, le gusta hacer pajaritas de papel, odia ir al cine con Luisa y adora el fútbol como buen español.

Page 5: Análisis de un comic:

Luisa Lanas:Es la novia de Juan y siente odio por Superlópez al que llama “Supermediania”. Su bolso es el arma más temida y tiene muy mal carácter. Odia el fútbol y adora el cine

Jaime González:El mejor amigo de Juan, admira a Superlópez, es una persona envidiosa que no le gusta que a los demás le vayan bien las cosas. Siente algo por Luisa pero no se atreve a decirlo por miedo al rechazo y por su amistad con Juan.

Page 6: Análisis de un comic:

Marta Hólmez:Vive con su abuela paterna y tiene dos aficiones: robar bancos y dibujar pero no roba bancos para hacerse rica sino por divertirse. Conoce a Superlópez en el robo de uno de ellos y se hacen amigos.

Chico:Es el mejor amigo de Marta, gracias a ella se da cuenta de que las drogas no son sinónimos de diversión. Conoce a Superlópez por su tío Esponja que siempre se mete en líos.

Doctor Escariano Avieso:Un inventor muy despistado que se dedica a crear cosas para sus malvados planes. Odia a Superlópez y no le gusta trabajar con otros inventores que sean superiores a él.

Page 7: Análisis de un comic:

Inspector Hólmez:Es el padre de Marta y es inspector de policía. todo le parece sospechoso. Adora los cacahuetes y no le gusta que Superlópez se meta en sus investigaciones.

Al Trapone:Es el jefe de una banda de gangsters que se alía con el Doctor Escariano. Siempre planea maldades, tiene muy mal genio y muchas veces no consigue que sus secuaces hagan lo que ordena.

Carasucia y Carapincho:Seguidores fieles de Al Trapone, siempre van juntos y no discuten. Carapincho se caracteriza por tener hambre continuamente y deja de lados las ordenes del jefe para ir a comprar comida. Carasucia es más serio con el trabajo pero si ve en problemas no duda en huir.

Page 8: Análisis de un comic:

Análisis de los valores

• Héctor

Page 9: Análisis de un comic:

Público al que va dirigido

• Va dirigido a adolescentes entre 12 y 18 años.

• Aunque debido a su crítica social también pueden leerlo personas más adultas.

Page 10: Análisis de un comic:

Tipo de viñeta

• Alba

Page 11: Análisis de un comic:

Colores y Dibujos

• Atte

Page 12: Análisis de un comic:

Ángulos y Planos

•Planos:• Plano General, aparece el cuerpo

completo.

• Plano Americano, corta al protagonista a la altura de las rodillas.

• Medio, cubre hasta la cintura.

Page 13: Análisis de un comic:

• Ángulos:• Normal, el elemento se visualiza a su misma altura.

• Contrapicado, Se toma desde el suelo y hacia arriba. Usado principalmente para destacar la vigorosidad del protagonista de escena.

Page 14: Análisis de un comic: