análisis del acuerdo 592

24
ANÁLISIS DEL ACUERDO 592 ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN DESDE PREESCOLAR HASTA LA SECUNDARIA CD Ana Luz María Lara Ramírez Coordinadora Académica EST 1 “Miguel Lerdo de Tejada” Escuela de Jornada Ampliada

Upload: secundaria-tecnica-uno

Post on 26-Jul-2015

172 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis del acuerdo  592

ANÁLISIS DEL

ACUERDO 592 ARTICULACIÓN DE LA

EDUCACIÓN

DESDE PREESCOLAR

HASTA LA SECUNDARIA

CD Ana Luz María Lara Ramírez Coordinadora Académica

EST 1 “Miguel Lerdo de Tejada” Escuela de Jornada Ampliada

Page 2: Análisis del acuerdo  592

Antecedente :

Este Análisis del Acuerdo 592 lo lleve a

cabo con base al documento elaborado

por la Dra. Laura Frade Rubio titulado

El Acuerdo 592, hacia la articulación de

la educación desde preescolar hasta la

secundaria en septiembre del 2011.

CD Ana Luz María Lara Ramírez

Page 3: Análisis del acuerdo  592

El 19 de agosto del 2011 fue publicado el Acuerdo No. 592 por el que se establece la articulación de la Educación básica en México. Éste documento es una reforma ambiciosa que busca que exista cierta coherencia y concordancia en los planes y programas de estudio desde preescolar hasta la secundaria, pero además establece la obligatoriedad en el estudio del inglés y de las habilidades digitales a lo largo de los 12 años que conforman la educación básica en

México.

Page 4: Análisis del acuerdo  592

El presente es un resumen del análisis

hecho por la Dra. Laura Frade Rubio, que

se concentra únicamente en los

componentes curriculares del mismo y

que tiene el objetivo de brindar

información útil a los docentes para que

aprendan a utilizar dicho Acuerdo de una

manera más ágil, pero sobre todo

atendiendo al desarrollo de las

competencias para la vida de sus estudiantes en su trabajo diario

Page 5: Análisis del acuerdo  592

¿Qué es lo que cambia desde el punto de

vista del diseño curricular con el Acuerdo 592

con respecto a estas Reformas que siguen

siendo relativamente?

Básicamente tres elementos:

1.-Las metas educativas

2.-Las actividades que se realizan

3.-Los mecanismos para evaluar.

Page 6: Análisis del acuerdo  592

METAS EDUCATIVAS

COMPETENCIA

•HABILIDADES

•CONOCIMIENTOS

•METAS FINALES

•GENERALES

ÉSTANDARES CURRICULARES

•DESCRIPTORES DE LOGROS

•METAS PARCIALES

•CIERTA ESPECIFICIDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS

• INDICADORES DE LOGRO

• POR PERIÓDO O NIVEL

•MUY ESPECÍFICOS

Page 7: Análisis del acuerdo  592

La definición de estas metas educativas tiene

implicaciones en

PLANEACIÓN

• BASADA EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS

EVALUACIÓN • EMITE RESULTADOS PARCIALES PARA DISEÑAR

ENLACE COMO MECANISMO DE EVALUACIÓN SISTÉMICO

Page 8: Análisis del acuerdo  592
Page 9: Análisis del acuerdo  592

NO SE EVALUARÁN

COMPETENCIAS

PARA LA VIDA

COMPETENCIAS

DISCIPLINARES

Page 10: Análisis del acuerdo  592
Page 11: Análisis del acuerdo  592

El diseño de las competencias en

la perspectiva curricular:

• Establecen lo que el sujeto deberá aprender para incorporarse a la sociedad en la que le tocará vivir

COMPETENCIAS PARA LA VIDA

• Dependen de cada asignatura

COMPETENCIAS

DISCIPLINARES

Page 12: Análisis del acuerdo  592

METAS QUE SE ESTABLECEN EN EL PLAN Y

PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL ACUERDO 592

PARA LA VIDA Y

DISCIPLINARES

PARA CADA PERIÓDO

DE TRES AÑOS

POR BLOQUE

Page 13: Análisis del acuerdo  592

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS EN LOS QUE EL

DOCENTE DEBE CENTRARSE :

APRENDIZAJE

DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA VIDA

TRABAJO

COLABORATIVO

PLANEACIÓN

Page 14: Análisis del acuerdo  592

EL TRABAJO DOCENTE DEBERÁ CENTRARSE EN :

GARANTICEN

EL APRENDIZAJE

Y

LOGREN LAS

METAS

Page 15: Análisis del acuerdo  592

LA EVALUACIÓN

PARTE CONSTITUTIVA DEL PROCESO E-A

ES LOGRAR QUE EL ESTUDIANTE IDENTIFIQUE:

ACIERTOS : PARA REPETIRLOS

ERRORES : PARA EVITARLOS

Page 16: Análisis del acuerdo  592

LA EVALUACIÓN SE CONVIERTE EN OPORTUNIDAD DE

APRENDIZAJE, EN EL MOMENTO DE HACER UN ALTO Y

PREGUNTARSE :

¿ Qué se está

haciendo?

¿Qué sigue para ¿ Cómo se está

alcanzar las haciendo?

metas propuestas

¿Qué tan bien

se está haciendo?

Page 17: Análisis del acuerdo  592

El Acuerdo 592 establece claramente

que se seguirán haciendo evaluación :

RETROALIMENTACIÓN

se da al observar las evidencias

de productos del proceso E-A.

DIAGNÓSTICA

FORMATIVA

SUMATIVA

Page 18: Análisis del acuerdo  592

Las herramientas para recopilar las

evidencias pueden ser entre otras :

r

libretas de

campo campo

Rubricas

pr

productos

ver detalles

Page 19: Análisis del acuerdo  592

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA HACER USO DEL ACUERDO

592

1.Retomar algunas competencias del campo

formativo de la asignatura que laboras.

Page 20: Análisis del acuerdo  592

2.Vincular las competencias de su asignatura con

los aprendizajes; elegir 3 ó 4 competencias que

respondan a las necesidades de su grupo.

3.Define la situación didáctica a trabajar :

Page 21: Análisis del acuerdo  592

4.Establecer el conflicto cognitivo, el detonador o

la pregunta generadora.

reto

CONSIGNA

NO

Pregunta de

conocimiento

Page 22: Análisis del acuerdo  592

5.Definir la secuencia didáctica con 3 tipos de

actividades

a)Actividades donde el estudiante adquiera el

conocimiento necesario para lograr la

competencia y los aprendizajes esperados.

INICIO

b)Actividades de ejercitación que se guarden en

la memoria de corto, mediano y largo plazo.

DESARROLLO

c)Estrategias para la resolución del conflicto y la

resolución de problemas.

CIERRE

Page 23: Análisis del acuerdo  592

6.Definir cómo se recopilarán las evidencias en

productos concretos, para tomar decisiones para

en lo futuro mejorar el aprendizaje.

Page 24: Análisis del acuerdo  592

7.Incluir las rúbricas necesarias para garantizar que

el estudiante sepa lo que debe hacer o bien para

desarrollar sus competencias y adquirir el

aprendizaje