análisis del costo-beneficio de contratos a terceros en el servicio de registros y estadísticas...

50
UNIVERSIDAD MAGISTER FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON ÉNFASIS EN GERENCIA GENERAL MEMORIA DE SEMINARIO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL GRADO DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON ÉNFASIS EN GERENCIA GENERAL ANÁLISIS DEL COSTO-BENEFICIO DE CONTRATOS A TERCEROS EN EL SERVICIO DE REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DEL ÁREA DE SALUD MATINA DE LA C.C.S.S AL PRIMER SEMESTRE DEL 2014” OSCAR WEATHLEY WILLIAMSON DEVIN EWERS BRICEÑO COSTA RICA 2015

Upload: universidad-magister-sitio-oficial

Post on 23-Jan-2018

1.018 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

UNIVERSIDAD MAGISTER FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON ÉNFASIS EN GERENCIA GENERAL

MEMORIA DE SEMINARIO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL GRADO DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON ÉNFASIS EN GERENCIA

GENERAL

“ANÁLISIS DEL COSTO-BENEFICIO DE CONTRATOS A TERCEROS EN EL SERVICIO DE REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DEL ÁREA DE SALUD MATINA DE LA C.C.S.S AL PRIMER SEMESTRE DEL 2014”

OSCAR WEATHLEY WILLIAMSON DEVIN EWERS BRICEÑO

COSTA RICA 2015

Page 2: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

ANTECEDENTES

• La reforma al sector salud en los años noventa produjo lanecesidad imperante de ampliar los servicios a hacia todos losrincones del país , la C.C.S.S , optó por utilizar diferentesmecanismos para lograr dicha cobertura y esto no fue laexcepción en el Área de Salud Matina que tuvo queimplementar desde 1999 los contratos a terceros en elservicio de Registros y Estadísticas de Salud esto por lainexistencia de plazas institucionales.

Page 3: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

JUSTIFICACIÓN

El servicio de Registros y Estadísticas de Salud es el tercerservicio más grande de cualquier centro asistencial en CostaRica, resulta vital que sus servicios no sean interrumpidos porinopia de personal. Este análisis es importante desde el puntode vista de costo-efectividad y costo-beneficio, así como elcosto que supondría a la institución pagar por estos contratosen la actualidad, además se requiere conocer el costo deasumir directamente estos contratos.

Page 4: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo se puede determinar el costo- beneficio de los contratosa terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área deSalud Matina de la C.C.S.S?

Page 5: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

OBJETIVO GENERAL

Determinar el costo-beneficio de los contratos a terceros en elServicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina alPrimer Semestre del 2014 con el fin de que se facilite la toma dedecisiones de la Dirección Médica.

Page 6: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

OBJETIVO ESPECÍFICOS

• Identificar el costo-financiero y económico, para elmantenimiento de los actuales contratos con tercerosrelacionado con lo ejecutado en el presupuesto del Área deSalud Matina.

• Describir los rubros presupuestarios para el traslado de loscontratos actuales con terceros a servidores directosinstitucionales con el fin que se evidencie el impactoeconómico por ese movimiento institucional.

Page 7: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

• Evidenciar los impactos técnico y operativos de la operaciónde los servicios bajo el esquema de contratos por tercerospara una estimación de su costo en el tiempo.

• Determinar los controles administrativos en la realización deun proceso de contratación a terceros en el Servicio deRegistros y Estadísticas de Salud para que se ponga enevidencia la aplicación del marco legal institucional.

• Realizar una Propuesta que combine los objetivosinstitucionales al menor costo deseado, para que seoptimicen los recursos del Área de Salud de Matina de laCCSS.

Page 8: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

VARIABLES• Costo financiero de los contratos actuales con terceros

• Costo económico de los contratos actuales con terceros

• Descripción de los rubros presupuestarios

• Beneficio económico por traslado de modalidad de contratación de personal

• Estimación del costo en el tiempo

• Controles administrativos antes, durante y después

• Proceso de contratación a terceros

• Servidores directos institucionales

• Impacto técnico por movimiento presupuestario

• Impacto operativo por movimiento presupuestario

• Marco legal institucional

Page 9: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

ALCANCES

El siguiente análisis del costo-beneficio solo comparará en elservicio de Registros y Estadísticas de Salud del Área de SaludMatina el contrato a terceros con los plazas creadas por laC.C.S.S.

Page 10: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

LIMITACIONES

La principal limitación, es el posible sesgo de información en laparte de sistemas de información y de análisis documental.

Page 11: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

MARCO INSTITUCIONAL

Historia de la C.C.S.S e Historia del Área de Salud Matina.

Page 12: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

•Marco Teórico

Page 13: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

ASPECTOS METODOLÓGICOS

Esta investigación se ubica en la categoría de:

Estudio descriptivo y estudio documental.

Page 14: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

POBLACIÓN

15 funcionarios que laboran bajo contratos aterceros en el Servicio de Registros y Estadísticas deSalud del Área de Salud Matina aplicado al 100% dela población

Page 15: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

• TÉCNICA DE OBSERVACIÓN

• ENTREVISTA ESTRUCTURADA

Page 16: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

La información se presentará en forma manual y automatizadautilizando cuadros y gráficos, las mismas con cifras absolutas yrelativas.

Page 17: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Page 18: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

ANÁLISIS DE LO OBSERVADO

GRÁFICO N°1 TOTAL DE FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DE REDES

Fuente; Cuadro N°1

Page 19: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

GRÁFICO N°2 TOTAL DE INCAPACIDADES DEL PERSONAL DE REDES SEGÚN

MODALIDAD LABORAL

Fuente; Cuadro N°2

Page 20: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

CUADRO N°3 PAGO DE INCAPACIDADES DEL PERSONAL DE REDES SEGÚN

MODALIDAD LABORAL

Fuente; Cuadro N°3

Page 21: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

CUADRO N°4 ÍNDICE SALARIAL DEL PERSONAL DE REDES BAJO CONTRATO A

TERCEROS E INSTITUCIONAL , SEGÚN PERFIL DE PUESTO

Perfil de Puesto Por Modalidad Salario

Mensual Salario día laboral

Oficinista ( Trabajador Semi Calificado)-(Contratista a Tercero) 232.000 7.733

Oficinista 1 (Plantilla de la C.C.S.S) 317.650 11.344 Asistente de REDES (Plantilla de la C.C.S.S sin reasignación) 326.650 11.666 Asistente de REDES (Plantilla de la C.C.S.S con reasignación) 369.650 13.202 Asistente Técnico de REDES (Plantilla de la C.C.S.S) 384.150 13.720

Fuente: Facturas del Contrato e Índice Salarial de la C.C.S.S , I Semestre 2014

Page 22: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

GRÁFICO N°5 COSTO ANUAL DE LA PLANILLA DE REDES SEGÚN MODALIDAD DE CONTRATOS Y MODALIDAD C.C.S.S

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Contratos a Terceros Planilla de la C.C.S.S

Contratos a Terceros

Planilla de la C.C.S.S

Fuente; Cuadro N°5

Page 23: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO

Page 24: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

CUADRO N°6 ANÁLISIS DEL COSTO –BENEFICIO SEGÚN PRESERVACIÓN DE LOS CONTRATOS A TERCEROS EN REDES

COSTOS BENEFICIOS

Pago de Anualidades costo 0 colones.

El peso de este plus salarial por mes que equivale al 3% del salario, en la CCSS solo para los seis funcionarios asciende a ₡1, 190,068 lo cual es el 29,6% de total de salarios pagados por mes. Si los catorce funcionarios fueran por la C.C.S.S con solo un año de antigüedad significaría 151,998 por mes lo equivaldría por año ₡ 1, 975,974 colones. Se ahorra en el pago de incapacidad.

Se presentaron en el I Semestre del 2014, 77 días por incapacidad en los funcionarios que laboran bajo contratos lo que costó ₡ 595,466 colones.

Pago de viáticos a funcionarios bajo contrato solo ₡4000 colones por mes corresponde a Funcionaria del EBAIS 28 millas, lo que supone por año ₡48000.

Se ahorra el pago diario de viáticos a la Móvil de Zona Indígena y los del EBAIS de 28 Millas representa un ahorro de₡ 1.020.000 colones anual por ahorro solo para el funcionario de REDES.

Pago por quincena lo que supone el ahorro de ₡ 1, 624,000 colones por la no utilización del sistema de pago de la C.C.S.S que se realiza cada catorce días lo que por año supondría un ahorro de ₡3 248 000.

Se ahorra el pago de dos catorcenas por año, lo que significaría un ahorro por año de ₡5, 404,600 colones si los catorce funcionarios fueran por la C.C.S.S en forma directa.

Posibles Costos Totales ₡ 3.891.466 Posibles Beneficios Totales

₡ 8.400.574

Page 25: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

CUADRO N°7 ANÁLISIS DEL COSTO –BENEFICIO , SEGÚN TRASPASO DE LOS CONTRATOS A TERCEROS A LA C.C.S.S

Costos Beneficios

Costos total de la planilla de la C.C.S.S por mes si se traspasaran los catorce funcionarios bajo contrato ₡5 404 600 colones. Costo Mensual de la Planilla de contratos a terceros ₡6,500,823,47

Si la C.C.S.S asumiera hoy a los catorce funcionarios a terceros supondría un ahorro mensual de ₡ 1, 096, 223,47 por mes. Por año seria de ₡ 13.154.681.64

Costo Mensual del plus de anualidades para el I Semestre del 2014 de las nuevas contrataciones. ₡151,683.Por año costaría ₡ 1.820.196 Principio de Estabilidad laboral en el Sector Público.

Costo Mensual de Viáticos de las dos funcionarios de REDES del EBAIS MÓVIL y el de 28 millas ₡85 000 colones .Por año seria de ₡1.020.000

Viáticos.

Posible aumento de días de incapacidad, esto por el posible aumento de 340% de la planilla de Registros y Estadísticas de la Salud. Pero el mismo ya no es pagado como salario si no como subsidio

Se paga el 100% de la incapacidad como subsidio.

Durante los primeros cinco años según la Normativa de Relaciones Laborales les corresponden catorce días de vacaciones.

Aumentos de Ley cada Semestre.

Pago de anualidades

Posibles Costos Totales₡ 2.840.196 Posibles Beneficios Totales : ₡13.154.681.64

Page 26: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA APLICADA A LAJEFATURA DEL SERVICIO DE REDES

Page 27: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

ANÁLISIS DEL CUESTIONARIO APLICADO

GRÁFICO N°6 FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DE REDES QUE LABORAN BAJO CONTRATOS A TERCEROS SEGÚN EDAD

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

20 a 24años

25 a 25años

30 a 34años

35 a 35años

40 a 44años

45 a 49años

50 a 54años

55 ymas

20 a 24 años

25 a 25 años

30 a 34 años

35 a 35 años

40 a 44 años

45 a 49 años

50 a 54 años

55 y mas

Fuente; Cuadro N°8

Page 28: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

GRÁFICO N°8 FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DE REDES QUE LABORAN BAJO CONTRATOS A TERCEROS SEGÚN DIVULGACIÓN DEL COSTO FINANCIERO DE LOS ACTUALES CONTRATOS A TERCEROS

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Si No

Si

No

Fuente; Cuadro N°10

Page 29: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

CUADRO N°9 FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DE REDES QUE LABORAN BAJO

CONTRATOS A TERCEROS SEGÚN TIEMPO LABORAL.

Tiempo Laboral Valor Absoluto Valor Relativo

TOTAL GENERAL 15 100

Menos de 12 Meses 1 7

De 12 a 36 meses 2 13

De 37 a 60 meses 4 27

De 61 a 84 meses 6 40

De 85 meses a 10 años 2 13

Page 30: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

GRÁFICO N°10 FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DE REDES QUE LABORAN BAJO CONTRATOS A TERCEROS SEGÚN DIVULGACIÓN DE RUBROS PRESUPUESTARIOS AFECTADOS POR LOS ACTUALES CONTRATOS A TERCEROS

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

SI No

Series2

Fuente; Cuadro N°12

Page 31: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

GRÁFICO N°11 FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DE REDES QUE LABORAN BAJO CONTRATOS A TERCEROS SEGÚN BENEFICIO ECONÓMICO A OBTENER POR TRASLADO DE LOS CONTRATOS A TERCEROS A FUNCIONAROS INSTITUCIONALES

Fuente; Cuadro N°13

Page 32: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

GRÁFICO N°12 FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DE REDES QUE LABORAN BAJO CONTRATOS A TERCEROS SEGÚN DIVULGACIÓN DEL COSTO EN EL TIEMPO DE LOS ACTUALES CONTRATOS A TERCEROS

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Si No

Si

No

Fuente; Cuadro N°14

Page 33: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

GRÁFICO N°13 FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DE REDES QUE LABORAN BAJO CONTRATOS A TERCEROS SEGÚN VERIFICACION POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN ACTIVA DE LOS CONTROLES ADMINISTRATIVOS

0%2%4%6%8%

10%12%14%16%18%20%

Revision Mensula que seCanceles el salario Minimo

de Ley

Que la contartista este al diacon la Seguridad Social

Que la contratsta este al diacon el FODESAF

Que la Contratista tengaactiva la poliza de RT ante el

INS

Fuente; Cuadro N°15

Page 34: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

GRÁFICO N°14 FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DE REDES QUE LABORAN BAJO CONTRATOS A TERCEROS SEGÚN CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN QUE SE SIGUE CUANDO SE CONTRATA SERVICIOS POR TERCEROS

Fuente; Cuadro N°16

Page 35: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

GRÁFICO N°15 FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DE REDES QUE LABORAN BAJO CONTRATOS A TERCEROS SEGÚN LA IGUALDAD ENTRE FUNCIONARIOS DE LA CCSS Y LOS FUNCIONARIOS BAJO CONTARTO A TERCEROS

Fuente; Cuadro N°17

Page 36: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

GRÁFICO N°16 FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DE REDES QUE LABORAN BAJO CONTRATOS A TERCEROS SEGÚN DIVULGACIÓN POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN ACTIVA DEL IMPACTO TÉCNICO Y OPERATIVO POR EL MOVIMIENTO PRESUPUESTARIO DE LOS CONTRATOS A TERCEROS

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

SI NO

SI

NO

Fuente; Cuadro N°18

Page 37: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

GRÁFICO N°17 FUNCIONARIOS DEL SERVICIO DE REDES QUE LABORAN BAJO CONTRATOS A TERCEROS SEGÚN DIVULGACIÓN DEL MARCO LEGAL POR PARTE DE LA JEFATURA DEL SERVICIO DE REDES

44%

45%

46%

47%

48%

49%

50%

51%

52%

53%

54%

SI NO

Fuente; Cuadro N°19

Page 38: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

Conclusiones y RecomendacionesCONCLUSIONES RECOMENDACIONES

El 100% de los entrevistados aseguraron que la administración activa no divulga entre ellos el costo financiero ni el costo económico de los actuales contratos a terceros

Se debe realizar en el segundo semestre del año 2015 en las reuniones por disciplina o en los consejos de Área una divulgación del costo-financiero económico de los actuales contratos a terceros, ya que esto es importante desde el punto de vista de socialización.

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

El 100% de los entrevistados aseguraron que la administración activa no divulgó entre ellos los rubros presupuestarios afectados por los actuales contratos a terceros

Divulgación entre funcionarios directos como contratados por terceros tengan conocimiento de los rubros presupuestarios afectados cuando se implementa un contrato a tercero.

Page 39: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

Conclusiones y RecomendacionesCONCLUSIONES RECOMENDACIONES

El 100% de los entrevistados aseguraron que no existe igualdad entre los servidores directos institucionales y los funcionarios bajo contrato a terceros.

Además se debe garantizar para el próximo proceso licitatorio que se garantiza justificar y buscar dentro de las clases ocupaciones y salariales establecidas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social cuales se ajustan a las descritas en el Manual de Puestos de la C.C.S.S

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

El 40% de los entrevistados aseguraron desconocer los beneficios económicos a obtener por traslado de los contratos a terceros a funcionarios institucionales de la C.C.S.S.

Divulgación de posibles beneficios económicos.

Page 40: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

Conclusiones y RecomendacionesCONCLUSIONES RECOMENDACIONES

El 100% de los entrevistados aseguraron que no tienen conocimiento del impacto técnico operativo por el movimiento presupuestario de los contratos a terceros.

Divulgación de información periódica.

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

El 100% de los entrevistados aseguraron no tener conocimiento del costo en el tiempo de los actuales contratos a terceros ya que no existe divulgación por parte de la administración activa.

Divulgación de información periódica.

Page 41: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

COSTO DE LA INVESTIGACIÓN

Fuente: Briceño E. Devin y Weathley W. Oscar (2015)

Nota: Banco Central de Costa Rica, tipo de cambio del dólar al 15 de Mayo 2015, $537.47

ACTIVIDAD COSTO TOAL EN

COLONES

COSTO TOTAL

EN DÓLARES

Horas de trabajo investigativo (aproximadamente 30 horas) 510.000 1004.9

Hora de trabajo de transcripción de datos (aproximadamente 50

horas)

850.000 1574.9

Pago de Internet 20.000 39.4

Impresiones /copias/papelería/encuadernación 40.000 78

Carta del Filólogo 50.000 98.5

Total ¢1.470.000 $2.796.7

Page 42: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

Propuesta de un Plan de divulgación parael Servicio de REDES sobre la relacióneconómica-financiera de los contratos aterceros y los funcionarios directos de laC.C.S.S

Page 43: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

Introducción

La presente propuesta es el resultado de la aplicación de unaencuesta , realizado a quince funcionarios que constituyen lafuerza laboral del servicio de REDES que labora bajo el perfil decontrato por tercero.

Page 44: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

Objetivos General

Proporcionar a la administración activa y a la Jefatura deRegistros y Estadísticas de Salud un Plan de divulgación entrefuncionarios para el Servicio de REDES sobre la relacióneconómica-financiera de los contratos a terceros con la finalidadque se aumente la eficiencia laboral en la organización.

Page 45: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

Objetivos Específicos

• Formular una propuesta dirigido al Nivel Central por parte dela administración activa sobre la posibilidad de que seconvierta el contrato a tercero en plazas institucionalesmediante la aplicación de la política del salario único o globalfijando el salario sin pluses, para que se garantice el ahorroeconómico en el tiempo de la conversión.

• Ofrecer actas de asistencia para la divulgación de la actualpropuesta como una herramienta que conlleva al logro delos objetivos planteados.

• Elaborar un Plan de divulgación para funcionarios tanto quelaboran para la C.C.S.S como de contratos a terceros paraoptimizar su ciclo productivo dentro de la organización.

Page 46: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

IMPACTOS

IMPACTO INSTITUCIONAL

Aumentar el sentido de pertenencia institucional mediante la aplicaciónde la divulgación entre los colaboradores de la información del costoeconómico –financiero de los contratos a terceros así como maximizar losconocimientos de todos los funcionarios desde el punto de vistanormativo institucional, lo cual conllevara a una mayor eficiencia yeficacia en la ejecución de las labores propias de cada puesto.

IMPACTO ECONÓMICO

Elevar propuesta al Nivel Gerencial sobre la necesidad de conversión decontratos a terceros a plazas aplicando el régimen de salario único paraque la institución mantenga en el tiempo el ahorro por la conversión derecursos ya que se evita el pago del margen de ganancia al contratista y seevita el engorroso tramite de contratación de servicio por cada periodo.

Page 47: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

IMPACTO SOCIAL

Reducir el sentimiento de desigualdad existente entre losfuncionarios que laboran bajo la modalidad de contratoscon respecto a los funcionarios que laboran directamentecon la C.C.S.S , garantizar una igualdad de condiciones yderechos laborales dentro del mismo servicio de Registrosy Estadísticas de Salud.

Page 48: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

COSTO DE LA PROPUESTA

CONCEPTO CANTIDAD

MONTO

UNITARIO MONTO TOTAL Monto total

¢ ¢ $

Papelería , insumos y otros 6 Meses 2.000.000.00 2.000.000.00 3725

TOTAL ¢2.000.000.00 ¢2.000.000.00 3725

Banco Central de Costa Rica, tipo de cambio del dólar al 15 de Mayo 2015, $537.47

Page 49: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

OTRAS INVESTIGACIONES QUE SE DERIVAN DEL PRESENTE ESTUDIO

• Propuesta de Implementación del Régimen de Salario Único o salario Global en la institución.

• Gestión del Recurso Humano .

• Gestión Presupuestaria .

Page 50: Análisis del Costo-Beneficio de Contratos a Terceros en el Servicio de Registros y Estadísticas del Área de Salud Matina de la C.C.S.S. al Primer Semestre del 2014

Muchas Gracias.