análisis del despilfarro del gobierno de honduras- 01

12
Análisis del despilfarro del gobierno La crisis económica es la fase más depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo. Por recesión se entiende el movimiento cíclico descendente de la economía, que comprende, por lo menos, dos trimestres de continua disminución del producto Interno bruto (PIB) real. Factores de la crisis económica La Inexistencia de políticas pragmáticas en pro de un desarrollo funcional a nivel nacional Precios decrecientes en los productos de exportación nacional Muy pocos productos industriales para exportar Una alta tasa de desempleo y subempleo a nivel nacional Carestía y altos precios de los productos de la canasta básica Falta de estadistas y líderes políticos que sepan guiar al país y que gobiernen para el futuro no para el momento Corrupción administrativa pública y privada alarmante y en grandes proporciones. El incremento de los precios del petróleo

Upload: oscar-dav

Post on 25-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se analza el despilfarro de Honduras en sus ultimos gobiernos.

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Del Despilfarro Del Gobierno de Honduras- 01

Análisis del despilfarro del gobierno

La crisis económica es la fase más depresiva de la evolución de un proceso

económico recesivo. Por recesión se entiende el movimiento cíclico

descendente de la economía, que comprende, por lo menos, dos trimestres de

continua disminución del producto Interno bruto (PIB) real.

Factores de la crisis económica

• La Inexistencia de políticas pragmáticas en pro de un desarrollo

funcional a nivel nacional

• Precios decrecientes en los productos de exportación nacional

• Muy pocos productos industriales para exportar

• Una alta tasa de desempleo y subempleo a nivel nacional

• Carestía y altos precios de los productos de la canasta básica

• Falta de estadistas y líderes políticos que sepan guiar al país y que

gobiernen para el futuro no para el momento

• Corrupción administrativa pública y privada alarmante y en grandes

proporciones.

• El incremento de los precios del petróleo

El gobierno de Honduras se puede observar como uno de los países en los

cuales se gasta la mayor cantidad de dinero en cosas que realmente no

merecen esa cantidad de dinero. A mi criterio el gasto que se ejecuta en el

gobierno de Honduras va ligado a un tema muy peliagudo que siempre se

nombra día con día en los diarios, el cual es la corrupción.

El tema de la corrupción siempre va ligado a los gastos que hace en el

gobierno de Honduras los cuales por desgracia pagamos todos los

hondureños.

Page 2: Análisis Del Despilfarro Del Gobierno de Honduras- 01

Entre los cuales podemos enumerar los siguientes puntos:

Alquileres de inmuebles

Viáticos exagerados

Falsificación de documentos públicos

Abuso de autoridad

Impunidad

Desviación de caudales públicos

Si nos ponemos a enumerarlos todos, realmente sería imposible terminar, pero

podemos decir que Honduras es el país más corrupto de Centro América y

ocupa el lugar 140 a nivel mundial, según un informe de la ONG alemana

Transparencia Internacional (TI). Este informe nos señala que Honduras es uno

de los países más corruptos que existen en el mundo; Si comparamos nuestro

país vecino Costa Rica se encuentra en el lugar número 49 en el mundo como

país más corrupto (entre más puntos mayor corrupción), eso nos hace darnos

cuenta el nivel que tiene Honduras como país a nivel de corrupción.

En el país existen muchos gastos innecesarios, gastos onerosos que muchas

veces no son justificados. Al encender el televisor no existe día en el que no

estén pasando una noticia acerca de los gastos que tiene el gobierno, con sus

planillas abultadas, empresas estatales que está en la quiebra y no

necesariamente porque las empresas no pueden ser rentables, sino por un mal

manejo que existe en ellas.

Page 3: Análisis Del Despilfarro Del Gobierno de Honduras- 01

Muchos de los problemas que se encuentran dentro de las empresas estatales

podemos encontrar las siguientes:

Las personas que dirigen estas empresas son colocadas por una acción

política y no por capacidad, haciendo que su desempeño en ella no sea

de la mejor manera.

La gran cantidad de empleados públicos que “existen” como parásitos,

mayormente llamados paracas.

Se pueden contabilizar en Honduras muchos gastos irregulares que hacen que

el país no sea sostenible, permitiendo que la impunidad sea uno de los pilares

en los que se fundamente este país.

Se vive una situación totalmente indeseable, en la cual el poder de unos pocos,

rigen todo el control del país, en el cual solo hace falta ver la gran cantidad de

irregularidades que existen, salarios onerosos, viáticos excesivos, vacaciones,

entre muchos otros.

El panorama económico para la sociedad hondureña no es nada alentador. Las

consecuencias económicas de la crisis financiera mundial afectan en gran

manera a nuestro país. La magnitud de la crisis se puede ver reflejada en la

disminución de la calidad de vida de las y los hondureños, uno de los últimos

casos importantes que ha sucedido en el país es el del IHSS, el cual ha sufrido

el mayor saqueo de la historia de una cantidad aproximada a 5,300 millones de

lempiras, una cifra que en papel suena a poco, pero que en realidad es una

gran inmensa cantidad de dinero que se ha perdido por culpa de la corrupción,

y como siempre en el país, casi sin ningún detenido..

Se puede concluir que el país sufre una gran cantidad de pérdidas por el

pésimo manejo que hacen las autoridades del país, muchas de estas son

adrede, haciendo que el descalabro económico sea mayor para el país y para

Page 4: Análisis Del Despilfarro Del Gobierno de Honduras- 01

todos los ciudadanos que la conformamos. Nuestro calidad de vida ha bajado,

la inseguridad se encuentra en uno de los niveles más altos en la historia del

país, haciendo que se inviertan grandes cantidades de dinero en el área de

seguridad, cuando en realidad el problema no se está atacando de raíz,

simplemente se está combatiendo de una manera final.

Los ciudadanos debemos de tomar cartas en el asunto desde el momento en el

que escogemos nuestras autoridades, personas las cuales nos representaran

en el congreso de la república, así que tenemos que ser muy cuidadosos a la

hora de dar nuestro voto, tenemos que pensar en los intereses correctos para

el país, y no pensar de una manera sesgada siguiendo algún color político; ya

que al hacerlo de esta manera estamos aumentando las posibles fallas que se

puedan hacer en los gobiernos, ya que hay una hegemonía con dos partidos

dominantes en el país que hacen del gobierno lo que quieren.

Page 5: Análisis Del Despilfarro Del Gobierno de Honduras- 01

Análisis del despilfarro del gobierno

En la sociedad actual que tenemos, nos encontramos con un país endeudado

con un déficit fiscal elevado, haciendo que la calidad de vida de los hondureños

sea muy baja, obteniendo unos altos índices de pobreza según estudios

realizados el porcentaje de hogares que está en la pobreza es de 66.5%, de

los cuales 20.5% viven en pobreza relativa y 46% en extrema.

Según expertos, la falta de inversión, la inseguridad jurídica y personal, la

escasez de empleo, el deficiente sistema de educación y la carencia de

acciones concretas de los gobiernos para mejorar la realidad social son

algunos de los factores que contribuyen a que Honduras sea considerado

actualmente el país con el mayor índice de pobreza de América Latina.

Entonces aquí viene una cuestión importante, en donde se va todo el dinero

del estado, en que parte de toda las entradas de efectivo que tiene el gobierno

se va el dinero.

Si se analiza el presupuesto que entrega el gobierno muchos de estos están

muy bien elaborados, destinando cantidades correctas a cada parte del estado,

pero al final del año fiscal.

En el país nos encontramos muchas situaciones entre ellas:

El presupuesto que se tenía destinado a una actividad no se ajustó.

Los proyectos que se iban a realizar quedaron inacabados, un ejemplo

de este caso es el proyecto del trans 450, muchos millones gastados y al

final fue un proyecto más que el gobierno o el encargado de ejecutarlo,

el cual era la municipalidad del distrito central dejo inacabo.

Page 6: Análisis Del Despilfarro Del Gobierno de Honduras- 01

Dejando un proyecto a medio hacer, que a día de hoy es totalmente inútil. Este

punto en específico es unos de los mayores despilfarros que tiene el gobierno

de Honduras, ya que se encargan obras a hacer y no se completan, la

pregunta sería si el gobierno encarga obras “completas”, porque nunca se

terminan.

Donde están los responsables de estos proyectos que terminan de esta

manera, el artífice de esta corrupción está totalmente libre por las calles y no

hay responsables a los que enjuiciar.

No es posible que vivamos en una sociedad donde los políticos hagan lo que

quieran con el dinero del país. Otro aspecto importante que se tiene en estos

puntos es:

Corrupción

La corrupción ha dejado de ser, si es que alguna vez lo fue, un problema

simplemente moral o ético. Es algo que afecta y concierne a la economía

del país, a la lucha para erradicar la pobreza, a la credibilidad y

Legitimidad del sistema político, a la gobernabilidad democrática y al

funcionamiento, eficiencia y eficacia del Estado de derecho. No es

posible luchar contra la pobreza y construir la democracia si, al mismo

Tiempo, no libramos una lucha abierta y decidida en contra de la

Corrupción.

Uno de los casos más recientes de corrupción es el famoso caso del instituto

hondureño de seguridad social.

En la gestión de Mario Zelaya se reportaron pérdidas superiores a los cuatro

mil millones de lempiras y 154 millones mensuales en los servicios de

maternidad y enfermedad.

Si analizamos esas cifras nos damos cuenta a donde va a parar el dinero del

país, y es fácil encontrar a los culpables, que por desgracia nunca van a dar a

Page 7: Análisis Del Despilfarro Del Gobierno de Honduras- 01

la cárcel, un total de cuatro mil millones de lempiras en pérdidas todo por culpa

de la corrupción.

Algo que debemos pensar es que está haciendo el gobierno por erradicar la

corrupción, y podemos decir lo siguiente como respuesta: NADA, simplemente

es eso, el gobierno no hace nada por erradicar el pilar fundamental de la

corrupción, ya que muchas veces son ellos los que forman parte de esta

corrupción, en la cual son las mayores pérdidas de la historia del país, que

quedan reflejadas en los estados financieros mismos.

El país año con año se va adeudando más y más, año con año, nuestra

moneda cada día vale menos y menos, y todo por culpa de una ineficiencia

que existe en el país. Se pueden mencionar muchos casos de corrupción en el

país los cuales generan grandes pérdidas, pero de qué sirve si la justicia que

existe en el país nunca hace nada por encontrar a los culpables, nunca se

encuentra quien es el que hace estos actos, y si lo encuentran el criminal

escapa.

Miles de millones de lempiras despilfarrados en:

Proyectos inacabados.

Proyectos innecesarios, los cuales se hacen solo por tratar de sacar

“tajada” como comúnmente lo llamamos en nuestro país.

Proyectos fantasmas

Los cuales no existen y muchas veces son millonarios.

Giras que realizan las autoridades.

Compra de equipo de lujo.

Alquileres innecesarios (caso reciente del ministerio público en

Tegucigalpa que se mudaron a un lujoso complejo de apartamentos,

totalmente contrario a la ley)

Construcciones abandonadas.

En este último punto puede citar de primera mano, la gran cantidad de

dinero que se gastó en la construcción del complejo del palacio de

Page 8: Análisis Del Despilfarro Del Gobierno de Honduras- 01

justicia en Choluteca, el cual está totalmente abandonado, un proyecto

de construcción completo, en el cual el gasto se puede cuantificar en

millones y ahí se encuentra abandonado.

En la cual todas las oficinas que deberían de estar trabajando en ella

ahora se encuentran alquilando “casas” alrededor de la ciudad, lo cual

genera un gasto enorme para el país, porque los alquileres con el tiempo

van subiendo y no es posible que exista esto.

El tema de los proyectos inacabados es algo que debería de terminar, no

es posible que en los gobiernos de honduras siempre se empieza algo,

pero no se termina.

Como conclusión se puede decir que el despilfarro de dinero en el país

se debe al mal uso de los recursos del mismo, las autoridades no tienen

la capacidad (y si la tienen es porque la usan para beneficio propio) para

manejar correctamente el país, permitiendo que el tema de la corrupción

sea un hoyo que absorbe todo el dinero del país.